Entregan préstamos personales a derechohabientes del ISSSTE

  • Más de 617 mdp en préstamos, para trabajadores activos, jubilados y pensionados
Mérida, Yucatán.- A lo largo del 2017 en Yucatán se ejercerán más de 617 millones de pesos a través de los préstamos que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) destinará a sus derechohabientes activos, jubilados y pensionados, lo que representa un incremento de 328 millones de pesos con respecto a lo presupuestado desde 2012.

Al encabezar la entrega de estos fondos a dos mil 270 afiliados al organismo federal, desde los 13 mil hasta los 180 mil pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó el importante impulso que tendrá la economía estatal, mediante la derrama que esta prestación generará por medio de una bolsa global de 141 millones 372 mil pesos.

"Sé que ese crédito va a convertirse en una expresión de bienestar para su familia, pero también va a significar un beneficio e inyecciones de recursos de este tipo, que se verán reflejadas en cortos tiempos, lo que sin duda representa un impulso para la economía de Yucatán", expresó acompañado del subcoordinador de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales de la instancia, Juan Enrique Ávila Montes de Oca y el delegado del Issste, Luis Hevia Jiménez.

Ante funcionarios de los tres niveles de Gobierno, legisladores federales y líderes sindicales, Hevia Jiménez señaló que adicionalmente, de enero al 6 de junio del año en curso, el Instituto ha respaldado a su sector laboral con tres mil 248 préstamos en diversas modalidades, que en términos económicos significan 146 millones 939 mil pesos. Esto en suma asciende a la cantidad de 288 millones 311 mil pesos hasta el momento.

Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, compartió que la obra del hospital de segundo nivel que se construye al poniente de la ciudad, presenta un avance del 30 por ciento, por lo que se estima su apertura dentro del primer trimestre del 2018. El proyecto cuenta con una inversión de 730 millones de pesos.

Agregó que la delegación estatal del Issste obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional, instrumento que diseña y aplica la Secretaría de la Función Púbica a todas las entidades de la administración. La instancia local destacó por su ambiente laboral y por el buen funcionamiento de las Unidades de Medicina Familiar, oficinas administrativas, así como estancias infantiles.

Para este mérito se calificó a todas las delegaciones y 66 unidades administrativas del Instituto en el país. Los parámetros evaluados fueron equidad de género, respeto a los derechos humanos, transparencia, liderazgo, igualdad y no discriminación, cooperación, entre otros de similar importancia.

Falleció Luis Emilio Cetina Morales

Mérida, Yucatán.- Este lunes falleció el abogado y escribano público Luis Emilio Cetina Morales.

El destacado abogado estaba convaleciente, pues el sábado 29 de abril pasado sufrió un infarto y fue internado en la unidad de cuidados intensivos del Centro Médico de Las Américas.

Cetina Morales, conocido como El Mudo, fue presidente de la sociedad de alumnos de la entonces Facultad de Leyes de la UADY y también de la Federación Estudiantil Universitaria.

Fue aspirante a director de la Facultad de Derecho y catedrático en la UADY de las siguientes asignaturas: Clínica de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Medicina Legal, Política Criminal y Derecho procesal penal II.

Certeza y seguridad laboral para trabajadores

  • Entrega el Gobernador certificados del FEAC.
Mérida, Yucatán.-Al entregar mil 834 cédulas de inscripción individual y designación de beneficiarios al Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC) a personal de los Servicios de Salud del Estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a seguir trabajando con unidad y compromiso a favor de la sociedad yucateca.

Acompañado del secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 67, Eulogio Piña Briceño, el titular del Poder Ejecutivo reiteró que Yucatán y todo México requieren de la integración y suma de esfuerzos de todos los sectores para superar los retos y alcanzar los más altos niveles de bienestar.

"Por eso, hoy además de venir a decirles felicidades, porque sé que es éste es un logro que se anheló durante mucho tiempo después del proceso de la formalización, vengo a ratificar el compromiso de mi Gobierno de seguir trabajando hombro con hombro, como lo hemos hecho, sirviendo a la gente, a la ciudadanía, pero muy atentos de las necesidades de nuestra principal fortaleza, que es nuestro capital humano", subrayó.

Ante personal de las secciones 67, 68 y Vectores, el mandatario aseveró que para que exista un servicio de calidad en la salud, tiene que haber instalaciones, equipos adecuados, insumos, medicamentos suficientes, pero fundamentalmente, es necesario contar con mujeres y hombres preparados, que cada día desempeñan esa labor con compromiso, voluntad y deseo de servir a la gente.

En presencia del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, legisladores, líderes sindicales, al igual que autoridades estatales y federales, Piña Briceño resaltó que existe un ambiente laboral tranquilo y de unidad, en el cual impera la libertad de expresión ante cualquier situación o demanda.

Hoy formalizamos a trabajadores que hace tres años no tenían la esperanza de tener una certeza laboral; hoy podemos decir con orgullo que en estos tres años son mil 834 los formalizados y desde luego, están incluidos los de Vectores. Somos el primer estado en el país donde se formalizan las tres etapas; esto va a ser un ejemplo nacional, informó.

El FEAC es un fondo tripartito, ya que una parte la brinda el empleado, otra el Sindicato y una más la da el Estado, generando un ahorro que se entrega cada año al personal y que le garantiza un beneficio económico, certeza y seguridad laboral.

Alumnos del Conalep exponen gastronomía internacional

Mérida, Yucatán.- Creatividad, elegancia y grandes sabores complacieron el paladar de los asistentes a la muestra gastronómica montada por alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el plantel Mérida I.

Como parte de su plan de estudio, los estudiantes de la carrera técnica de Alimentos y Bebidas exhibieron tentempiés representativos de Japón e Inglaterra, con lo que explotaron al máximo sus conocimientos al realizar una gran variedad de platillos.

Al emitir su menaje, el director General del Conalep, Jorge Sobrino Argáez, agradeció la entrega que demostraron los educandos, quienes además de cocinar, se encargaron de decorar y preparar todo para el encuentro.

"Celebro la gran creatividad que poseen todos los jóvenes que pertenecen a la institución, así como sus ganas de seguir superándose con cada platillo. Es un orgullo decir que el evento fue montado por alumnos de la familia Conalep", manifestó.

Durante el recorrido, autoridades y padres de familia degustaron los diferentes guisos exhibidos, al igual que las bebidas hechas en la zona de cócteles. Finalmente, pudieron tomarse fotografías con personajes de Japón y de Alicia en el País de las Maravillas.

Al evento asistieron, Heber Ramírez Erosa, director del plantel Mérida I; Gabriel Aguayo Buenfil, subdirector del plantel Mérida I; Francisco Pineda Pérez, subdirector general y el contador Agustín Cascante.

Llevan servicios acordes a las necesidades juveniles

  • Tekax e Izamal ya cuentan con Centro Poder Joven.
Mérida, Yucatán.- Tekax e Izamal cuentan ya con Centro Poder Joven, espacio en el que vecinos de entre 14 y 29 años de edad encontrarán diversos servicios gratuitos, acordes a las necesidades de educación, salud y entretenimiento que demandan actualmente.

Luis Enrique Borjas Romero, titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), cortó el listón inaugural de ambos puntos ubicados en los edificios sede de cada Ayuntamiento, lugares estratégicos y al alcance de sus usuarios.

Acceso a computadoras, internet, tecnología kinect para activarse físicamente y un área para realizar sus tareas o trabajos escolares son parte de las opciones gratuitas que ofrecen estos Centros para la juventud yucateca.

Borjas Romero destacó que su habilitación fue posible tras el trabajo e inversión coordinada del Gobierno federal a través del Instituto Mexicano de la Juventud, el Gobierno del Estado vía la Sejuve y sus Enlaces Municipales, así como por la disposición y colaboración de los ayuntamientos.

Un centenar de jóvenes, tanto en Tekax como en Izamal, fue testigo de la apertura de los Centros Poder Joven, para los cuales el titular de la Sejuve entregó recientemente el material, equipo e insumos necesarios para su adecuación y puesta en operación, recursos que entre ambos espacios ascendieron a los 160 mil pesos.

Jóvenes y secretario de Educación intercambian ideas

  • Víctor Caballero Durán se reúne con participantes del #ForoAbierto, organizado por la UADY.
Mérida, Yucatán.- Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, se reunió con estudiantes de bachillerato y universidad que participaron en el #ForoAbierto organizado por el Modelo Institucional de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dinámica en la que tuvieron oportunidad de externar sus inquietudes y posturas sobre diversas problemáticas locales, nacionales e internacionales.

La intención de crear este espacio es que los alumnos sean capaces de generar un diálogo, intercambiar ideas y desarrollar pensamiento crítico, para luego difundirlos de forma masiva.

En esta ocasión, Caballero Durán fue el funcionario invitado a responder los cuestionamientos de los estudiantes, quienes se enfocaron en exponer sus dudas sobre la Reforma Educativa, planes y programas de estudios, así como los avances que hay en la educación en el estado.

Los jóvenes contaron con 20 minutos para realizar las preguntas, aunque fue a través de la página oficial de Facebook UADY MUN donde se publicó la dinámica "¿Qué le preguntarían al secretario de Educación?", en la cual formaron previamente el cuestionario. Las interrogantes fueron seleccionadas de acuerdo a la relevancia del tópico, la objetividad y originalidad.

El ámbito educativo en México requiere de un cambio estructural. Una clave es el tema de los maestros, el reconocimiento social que se le tiene a la profesión docente. Otra, es la orientación vocacional para que los jóvenes se pregunten qué quieren hacer con su vida y no sólo qué quieren estudiar", respondió Caballero Durán a la pregunta sobre cómo impulsar las grandes transformaciones del rubro.

Caballero Durán estuvo en la plena disposición de contestar a cada uno de los cuestionamientos que se dieron a conocer en el espacio, tocando así aspectos sobre el apoyo a los universitarios, la inclusión, transporte, al igual que opciones laborales y de becas que tiene la juventud yucateca.

#ForoAbierto es una plataforma de acercamiento entre universitarios del estado y personalidades destacadas de diferentes sectores de la sociedad, empresarios, funcionarios públicos y representantes de asociaciones civiles.

Este modelo se replica en otras instituciones de nivel superior de Yucatán, con la finalidad de despertar en los jóvenes el interés sobre los temas sociales, políticos y económicos que afectan a la sociedad en general, siguiendo el protocolo de tratamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Atentan y agreden propiedades del periodista Edwin Sánchez

  • Denuncia que en altas horas de la noche se introdujeron a su casa, dejaron cartas de intimidación y pusieron clavos y tornillos a las llantas de su auto
Mérida, Yucatán.- El periodista Edwin Sánchez denunció que en altas horas de la noche personas vinculadas con el PAN, a quienes disgusta sus comentarios políticos, se introdujeron a su casa, dejaron cartas de intimidación y pusieron clavos y tornillos a las llantas de su auto.
Entiendo que estas nuevas generaciones de políticos no conozcan de oficio político ni de respeto; sus escándalos degradan la política, pero lo que no voy a permitir es su intolerancia y falta de mesura y respeto a mi trabajo “, aseguró.
Sánchez señaló que las agresiones vienen de funcionarios vinculadas al PAN:
A ti funcionario panista que no te gusta lo que comento, te digo: son pocas las rémoras que como tú hoy manchan una institución, y tus acciones marcan a un partido en el que he conocido y conozco caballeros y buenos políticos”.
Sánchez es fundador del portal Noticias Contra Punto (https://www.noticiascontrapunto.com.mx/) y del canal de Youtube A Palo Dado (Contra Punto Yucatán).

El documento íntegro:

¡YA BASTA! porque solo utilizando sus palabras y sus colores azules entiendan que ejerzo y ejerceré mi derecho a comentar la política porque a eso me dedico. En mis años que tengo en la carrera en los medios, he tratado de citar con mi particular estilo el quehacer político para bien o para mal.

Entiendo que estas nuevas generaciones de políticos no conozcan de oficio político ni de respeto; sus escándalos degradan la política, pero lo que no voy a permitir es su intolerancia y falta de mesura y respeto a mi trabajo y menos los intentos de intimidación introduciéndose a mi casa a altas horas de la noche a dejar cartas y ponerle clavos y tornillos a las llantas de mi auto.

Hoy fue la última vez. A ti funcionario panista que no te gusta lo que comento, te digo: son pocas las rémoras que como tú hoy manchan una institución, y tus acciones marcan a un partido en el que he conocido y conozco caballeros y buenos políticos.

A ti, te digo que ya tomé providencias y que no te vas a salir con la tuya. Voy a seguir con mi trabajo como hasta ahora ejerciendo mi libertad de expresarme como periodista y ciudadano.

Reciben premio cinco periodistas yucatecos

Mérida, Yucatán.- Los periodistas Margarita Cetz Parrao, Jesús Manuel Erosa Argüelles “Chichonal”, José Acosta Puc, Emilio Moller Bauzá y David Heredia Montañez, recibieron este día el Premio Estatal de Periodismo por trayectoria 2017 que anualmente entrega la Asociación de Comunicadores 7 de Junio Yucatán.

El presidente de la asociación, Jhonny Oliver Quintal, acompañado por el director general de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo, quien asistió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, destacó la amplia trayectoria de los galardonados en los medios de comunicación locales.

Indudablemente cada uno de ellos son referentes en el periodismo de Yucatán, como Margarita quien abrió camino a las comunicadoras yucatecas, aseveró.

Margarita, una de las primeras mujeres del periodismo en Yucatán, es reportera de televisión en Grupo Sipse, con 41 años de trayectoria como comunicadora y es además fundadora del periódico digital  La Parrao on line.

El Chichonal Erosa Argüelles además de cronista deportivo es un réferi que ha participado en más de 250 peleas profesionales, 5 de ellas de campeonato mundial, 30 de campeonato continental, 20 de titulo internacional, 50 del Mundo Hispano y más de 30 de cetro nacional. Desde 1976 actú9o como réferi en su natal Pichucalco, Chiapas. En Yucatán inició en el periodismo en 1982, hace 35 años.

José “Pepe” Acosta, es un experimentado fotógrafo en los medios de comunicación de Yucatán. Cubrió la gira del Papa Juan Pablo II en Izamal, Yucatán, en agosto de 1993, igualmente dio cobertura a la emergencia durante el paso de los huracanes “Gilberto” e “Isidoro” por Yucatán. El fotorreportero actualmente es Jefe de fotógrafos del periódico Milenio Novedades.

Emilio Moller, se describe como un hombre de radio y medios de toda la vida. Enamorado de su profesión. Es director y fundador de Primera Plana, desde hace 26 años.

David Heredia, es un periodista con 45 años de experiencia, director de la Revista Opinión y de la página electrónica www.opiniondeyucatan.com.mx, entre otros.








Se modernizará la infraestructura portuaria

  • Autoridades estatales, federales y del sector establecen bases para nuevas obras.
Progreso, Yucatán.- A través de un instrumento jurídico novedoso, autoridades estatales, federales y portuarias establecieron las bases para que en el Puerto de Altura de Progreso, en alianza con inversionistas privados, se realicen obras de dragado que permitan la llegada de barcos más grandes y se construya una nueva terminal que capitalice una infraestructura marítima moderna, atractiva y competitiva, acorde a la nueva vitalidad económica.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, en una nueva gira por la entidad, atestiguaron la firma del Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones entre la Administración Portuaria Integral (API) y la Empresa Portuaria Yucateca (EPY), así como la entrega de obras de infraestructura marítima y terrestre por más de mil millones de pesos.

Con este acuerdo, suscrito por Raúl Torre Gamboa, director General de la API, y Milagros Castro Alcocer, gerente de la EPY, a través de esta nueva compañía productiva estatal, el Poder Ejecutivo está facultado a participar en actividades del sector e incentivar a los empresarios a invertir en las obras de dragado con una profundidad de 9.75 a 12.80 metros, y con ese material construir una terminal de 25 hectáreas, proyecto que en su conjunto asciende a cerca de dos mil 500 millones de pesos.

Al respecto, el mandatario puntualizó que de esta manera se cumple con tres grandes objetivos, entre los que destaca que el Puerto de Altura de Progreso cuente con las condiciones de infraestructura idóneas para competir en el mercado global, que contribuya a un crecimiento económico dinámico y equitativo para los 106 municipios del territorio.

En segundo lugar, Zapata Bello resaltó que con esta obra, Yucatán y la península tendrán abasto suficiente y regular de gas natural y otros hidrocarburos, que tenga un efecto directo en la actividad industrial y en la generación de energía.

Como tercer punto enfatizó que este esquema de inversión en alianza con el sector empresarial no es un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), como el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), ni un crédito que comprometa las finanzas públicas estatales. Además, detalló que este contrato permitirá que el Gobierno del Estado capte recursos de la actividad portuaria, que prioritariamente serán canalizados en el municipio de Progreso.

“Tengan la certeza de que este instrumento nos permitirá cumplir con los compromisos planteados sin la necesidad de comprometer recursos del estado, ni presentes ni futuros. Es un esquema de inversión productivo en el que las empresas que decidan invertir en este puerto de Progreso asumirán el riesgo económico y de negocio”, especificó el titular del Poder Ejecutivo ante Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT.

Con tales trabajos en el dragado, se podrá profundizar el canal de navegación y las dársenas del Puerto de Altura de Progreso, calado suficiente para que atraquen barcos de mayor capacidad, de hasta 80 mil toneladas de carga.

De las 25 hectáreas que integrarán la nueva terminal portuaria, 21 estarán destinadas a desarrollar actividades relacionadas con gas natural, fluidos petroleros y no petroleros, así como materiales pétreos. Las otras cuatro estarán dirigidas para diversos esquemas comerciales.

Cabe destacar, que la carga total que llegó a este puerto entre 2012 y 2016, corresponde a una lógica proporcional con el crecimiento de la industria manufacturera local, que en los últimos cuatro años y medio registró un incremento de casi 33 por ciento, motivado por el auge en la producción cárnica de cerdo o de pollo, la importación de granos para el alimento de estos animales por arriba del 50 por ciento, así como el aumento exponencial en el movimiento de contenedores.

Desde la explanada de acceso al Puerto de Altura, Ruiz Esparza destacó la importancia de la modernización y ampliación de este importante centro de acopio y distribución de combustibles en el sureste, lo cual elevará la competitividad. Aunado a los niveles de seguridad que mantiene la entidad, lo convierte en una región fértil para establecerse e invertir, dinamizar la economía y generar nuevas fuentes de empleo.

Para complementar la dinámica comercial portuaria, el funcionario federal anunció que en breve se iniciarán los trabajos de modernización del distribuidor vial del Periférico de Mérida, con la salida al citado municipio costero.

Asimismo, ante líderes empresariales, autoridades de los tres niveles de Gobierno, Fuerzas Armadas y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP), el Gobernador y el titular de la SCT develaron las placas que simbolizaron la entrega de los tramos carreteros Muna- Peto y Telchac Puerto- Dzilam de Bravo.

Con la habilitación y ampliación de ambas vías terrestres se beneficia a habitantes de más de 10 municipios cercanos del norte y sur del estado. Para el tramo de Muna-Peto se ejercieron recursos por 416 millones de pesos para una longitud de 100.3 kilómetros. En el Telchac Puerto- Dzilam de Bravo se erogaron recursos por 187 millones de pesos para una extensión de 39.3 kilómetros.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por el viaducto alterno del emblemático muelle donde resaltaron las ventajas que aporta para el tránsito ágil de mercancía y carga pesada mediante sus dos kilómetros y medio con un ancho de 14 metros en dos carriles, que representó una inversión de 738.8 millones de pesos. 

Jóvenes deben subirse al tren del progreso: Liborio Vidal

  • Conferencia en el marco de la Feria de Innovación del Tecnológico de Progreso
Progreso, Yucatán.- “Imagina y haz” es una frase que define a Liborio Vidal Aguilar, un empresario con más de 30 años de experiencia, que logró trascender su natal Valladolid e incluso las fronteras nacionales para crear una de las empresas yucatecas más exitosas: Grupo Bomssa, un hombre que compartió su experiencia con los alumnos del Instituto Tecnológico Superior Progreso.

 El nombre de la conferencia es “Imagina y haz”, tres palabras que definen el éxito de Liborio Vidal, quien forma parte de un grupo de empresarios comprometidos con la creación de empleos, con el desarrollo de Yucatán y, sobre todo, con compartir su experiencia para motivar y contribuir para que en el estado se multipliquen los casos de éxito, como lo hizo en Progreso.

En el marco de la Feria de Innovación del Programa de Innovación Tecnológica de la institución, el empresario yucateco habló de las crisis que se han vivido en diversos momentos en el país y cómo recurrió a estrategias creativas e innovadoras más allá de políticas de austeridad, lo que el permitió crear su propia marca: Zmartech.

“Hay que imaginar y hacer, porque todo se puede. Hay que pensar en grande y apostar por lo más grande, deben subirse al tren del progreso”, dijo Vidal Aguilar ante alrededor de 150 jóvenes con quienes compartió parte de su experiencia de ser un  emprendedor y convertirse en un empresario consolidado, de la importancia de prepararse, ser disciplinado, trabajar y ser honrado, así como las anécdotas de su primer viaje a China y las emociones que viven quienes arriesgan todo por cumplir su sueño.

Esta es la segunda conferencia del #AmigoLibo; la primera fue como parte del ciclo nombrado “Iconos del emprendimiento”, en el Hub del Instituto Yucateco de Emprendedores, debido a la forma en cómo ha logrado que Grupo Bomssa cuente con 40 tiendas en siete estados de la República Mexicana.

La política social en Yucatán contribuye con el desarrollo sustentable

Mérida, Yucatán.- Ante el impacto que causan al entorno las afectaciones al medio ambiente, los jóvenes de hoy tienen en sus manos la capacidad de hacer cosas importantes para lograr un cambio favorable en el desarrollo de su comunidad, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

"Su generación debe creerse el papel que juegan hoy en día, aprovechen sus áreas de oportunidad para generar conciencia y participar en las tomas de decisión con sus ideas y propuestas para mejorar su entorno", apuntó.

El funcionario estatal clausuró la "Semana del Medio Ambiente", que realizó el departamento de Química, Bioquímica y Ambiental del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) para fomentar la relación de los estudiantes con su entorno y fortalecer sus conocimientos desde diferentes perspectivas.

Como parte del cierre de actividades, ante la presencia de la directora del ITM, Mirna Alejandra Manzanilla Romero y la comunidad estudiantil, Sahuí Rivero ofreció a la conferencia "La política social del Estado de Yucatán y su impacto positivo en el medio ambiente".

En su intervención, el titular de la Sedesol destacó que de manera favorable hoy día de existe una conciencia generalizada del cambio climático y su impacto.

"Los problemas ambientales nos afectan a todos, pero se resiente aún más en las comunidades en situación de vulnerabilidad" expuso.

En ese contexto, dijo que se trabaja en reforzar la infraestructura social para dotar a las familias de espacios óptimos para vivir, así como reforzar el sistema de salud estatal y conservar las áreas naturales para preservar la biodiversidad.

"Desde la Sedesol trabajamos actualmente con 10 mil huertos de traspatio que son orgánicos, libres de pesticidas y no dañan el manto freático", refirió.

El Secretario de Desarrollo Social mencionó que a través de la estrategia de combate a las carencias sociales "Mejorar" también se ha dotado a las familias yucatecas de más de 60 mil estufas ecológicas en lo que va de la administración.

"Esas familias ya no respiran el humo directo de la leña y disminuye la tala de árboles ante la disminución del consumo que se requiere", anotó.

Asimismo, agregó que se han hecho 12 mil pisos firmes lo que permite que las familias beneficiarias no caminen entre tierra y se eviten enfermedades. También alrededor de 10 mil cuartos adicionales que combaten el hacinamiento y 8 mil baños de ecológicos.

"Sabemos de las consecuencias que causa el fecalismo al aire libre, la contaminación por la falta de drenaje y por eso se trabaja en esta lógica para abatir este rezago. Por ejemplo, este 2017 estamos en condiciones de alcanzar bandera blanca en Sacalum que está a 20 sanitarios para cubrir al 100 por ciento está demanda de su población y los beneficios serán fundamentales para el desarrollo de sus habitantes", manifestó.
Sahuí Rivero subrayó que el enfoque intersectorial de los gobiernos es fundamental para diseñar políticas públicas que procuren el desarrollo sostenible con vivienda sólida, autoempleo y mejor alimentación que genere comunidades para afrontar adversidades.

"Este esfuerzo es responsabilidad de todos sector público, privado y sociedad civil para hacer frente a la problemática ambiental, pero ustedes muchachos, que tienen la oportunidad de estudiar y actuar frente a esta situación, repito pueden ser los generadores del cambio", puntualizó.

Motuleños dialogan con Pablo Gamboa y expresan inquietudes

Mérida, Yucatán.- Seguir en la ruta por el desarrollo de Motul y la zona henequera es indispensable para el máximo crecimiento de Yucatán. Por ello Pablo Gamboa Miner dialogó con vecinos del municipio, quienes lo recibieron para expresarle sus inquietudes y necesidades.

En respuesta, el Legislador recalcó que su trabajo de gestión y leyes es para beneficio de todos los yucatecos, por lo que también expresó su respaldo a la labor que desarrollan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado.

Fue así que en Motul recibieron este día una caravana de programas, apoyos y servicios de dependencias federales, actividades en las que el Diputado Federal participó para escuchar de frente las peticiones y solicitudes  de cientos de vecinos que se reunieron en la plaza principal.

Gamboa Miner resaltó el hecho de que los gobiernos Federal y Estatal acerquen a cada localidad los servicios gratuitos para la ciudadanía, con lo que se propicia que sean cada día más los que disfruten de sus beneficios.

En la Feria de Apoyos y Servicios Institucionales en Motul estuvo presente Eviel Pérez Magaña, subsecretario de desarrollo humano de Sedesol y 19 dependencias del Gobierno de la República. 
También fue la ocasión en la que más de 500  beneficiarios directos, de diversos programas, recibieron la aportación correspondiente.

Pablo Gamboa compartió con los motuleños la ocasión. Fue el espacio en el que recalcó que el trabajo unido,  la colaboración entre la Federación, el Estado y los Legisladores se traduce en resultados que impactan positivamente en la vida de los yucatecos.

"El objetivo es que todos conozcan, se enteren y aprovechen los diversos esquemas de apoyo que hay para ustedes. Por eso esta Feria es tan importante, porque no nos quedamos esperando a que los beneficiarios vayan sino que juntos vamos a los beneficiarios para que nadie se quede sin el apoyo", manifestó.

Impulsa gobierno federal calidad vida de yucatecos

  • Fortalece el Gobierno de la República los esquemas sociales sobre todo los que van dirigidos a la población vulnerable
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia del subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, este viernes llegó al municipio de Motul  la Feria de Programas y Servicios Federales en la participaron más de 650 ciudadanos.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Domo Municipal de Motul, Pérez Magaña destacó que "desde el inicio de la administración federal, el presidente Enrique Peña Nieto dejó claro que los apoyos sociales no sólo deben de continuar, sino que también deben de mejorarse cada día”.
Aseguró que para el Gobierno de la República lo más importante es que los yucatecos tengan mejores condiciones de vida y beneficiar a los que menos tienen.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Gobernación, Rubén Valdez Ceh, manifestó que este programa tiene como objetivo que los ciudadanos aprovechen la oportunidad de conocer los servicios de las dependencias, como revisiones médicas, la obtención de tarjetas de descuento para adultos mayores o para la compra de leche a bajo costo y de productos de la canasta básica.

Comentó que el trabajo coordinado de las diferentes instancias de Gobierno permite a más yucatecos acceder a una mejor calidad de vida, proporcionando herramientas que puedan ayudar a combatir carencias, como lo marca la Estrategia Nacional de Inclusión.
También, destacó la importancia del trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y federal para lograr la implementación de programas sociales.

Por su parte, el representante del Gobierno del Estado, Gaspar Quintal Parra, subsecretario de Gobierno señaló que los  gobiernos estatal y federal renuevan esfuerzos para mantener vigentes los programas sociales que impulsan y garantizan la calidad de vida de las y los yucatecos”.

En esta feria se entregaron a los beneficiarios del programa 65 y Más paquetes de la canasta básica, que Diconsa llevó al municipio para fortalecer la economía y a la nutrición de la familia; por el parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó vacunas contra la influenza a los adultos mayores que lo requirieron y ofreció orientación sobre la correcta alimentación y cómo prevenir enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes y la hipertensión.

Participaron la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); Comisión Nacional Forestal Yucatan (Conafor); Sistema de Distribución Conasupo (Diconsa); el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatan (Imss); Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes); Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam); Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste); Programa de Abasto Social de Liconsa; Programa Prospera de Inclusión Social en Yucatán; Procuraduría Agraria en Yucatán; Policía Federal ; Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco);  las secretarías de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Yucatán (Sagarpa); de Desarrollo Social (Sedesol); de Gobernación en Yucatán( Segob); del Trabajo y Previsión Social (Stps) y Telecomunicaciones de México Telecomm-Telégrafos.

Galaor, obra de teatro de aventuras para niños y jóvenes

Mérida, Yucatán.- Una obra de teatro de aventuras, caballeros y con personajes fantásticos que invitan a la reflexión es Galaor, informó su autor, el ganador del Premio de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”, Jaime Chabaud.

En conferencia de prensa, el creador destacó que la puesta en escena  está basada en la novela de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Alcibíades Zaldívar y que es actuada por jóvenes, por lo que logra una empatía con la audiencia.

Por su parte, Alcibíades Zaldívar resaltó que la historia gira en torno al peligroso viaje que emprende el joven Galaor para rescatar a Brunilda, en el que descubrirá que no son los monstruos, titanes, hechiceros y sanguinarios caballeros son los enemigos a vencer, sino también el miedo, la ira y su propio ego.

Detalló que durante sus aventuras el protagonista conocerá a personajes fantásticos como un rey nostálgico atrapado en un castillo, una sigilosa mujer enamorada, un caballero loco, un caballo que habla y una enana de circo, lo que hará de esta andanza además de un viaje increíble, una fábula que nos muestra el trayecto de un verdadero noble.

Galaor es el pretexto para acercarnos a una teatralidad no realista donde el canto, la música y el qué decir, sirven al actor para pensar en acción, hacer partícipe al espectador y contar una historia de caballeros, princesas y portentos contraria a una realidad escéptica, desmemoriada y corrupta, expuso.

En su oportunidad, la encargada del diseño de iluminación, Patricia Gutiérrez Arriaga, recalcó que se trata de un trabajo en el que los actores se involucraron en la producción, lo que lo hace más complejo, pero que brinda un aprendizaje más enriquecedor.

La también integrante del Sistema Nacional de Creadores del Arte (SNCA) agregó que como parte de su visita a la ciudad, presentará una charla-exposición a inaugurarse este sábado a las 20:00 horas en la antigua estación de ferrocarriles, como parte de La Noche Blanca.

La pieza corresponde a la práctica escénica final de la décima generación de Teatro de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y en ella participan Ana Alcocer, Lorena Barrera, Fati Medina, Montserrat Cervera, Miriam Chi, Genny Cocom, Zaab ́di Hernández, Pako Kantún, Alexia Márquez, John Hristo, Eduardo Navarrete, Marysol Ochoa, Ricardo Paredes, Nicté Valdés e Itzul Vera.

Las funciones se llevarán cabo de miércoles a domingo del 15 al 18 y del 21 al 25 de junio a las 20:00 horas, así como los sábados y domingos al medio día en el Foro Alternativo “Rubén Chacón”, con una cuota general de 50 pesos.

Acudieron a la conferencia de prensa los directores General de la ESAY, Enrique Martín Briceño y de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, respectivamente, acompañados por los creativos de la puesta en escena.

Exitosa jornada de esterilización de perros y gatos en Las Coloradas

  • En coordinación con organismos no gubernamentales, la SSY realiza acciones de alto impacto en el medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- Con la  primera jornada de esterilización de perros y gatos en la localidad de Las Coloradas, del municipio de Río Lagartos, se logró la atención de un centenar de dichos animales, gracias a la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la fundación “Pedro y Elena Hernández”, así como las empresas Bebidas Peninsulares (Bepensa) e Industria Salinera de Yucatán (Isysa).

 El titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que estas actividades tienen un alto impacto en el medio ambiente, pues al controlarse la sobrepoblación de perros y gatos que se encuentran en esta reserva ecológica, se preserva a especies protegidas como tortugas, flamencos, lagartijas, culebras y tejones.

El funcionario reveló que en lo que va del presente año se han realizado más de tres mil 500 esterilizaciones a igual número de mascotas en todo el estado, eso mediante campañas pequeñas de 10 o 15 animales, hasta las jornadas grandes, en las que se han efectuado hasta 300 cirugías por día, detalló.

Mendoza Mézquita reconoció la valiosa labor de las fundaciones participantes, que con su dedicación y esmero hicieron posible coordinar acciones  para proteger la naturaleza.

 Por su parte, el responsable estatal del Programa de Zoonosis de la SSY, Daly Gabino Martínez Ortiz, indicó que en esta campaña se involucraron 15 profesionales de veterinaria de la dependencia y de la Jurisdicción Sanitaria número 2, con sede en Valladolid.

 Durante toda esta jornada estuvieron los representantes de Isysa, Rafael Barrera Fajardo, y de la fundación arriba mencionada, Irene Kudo Porto, así como alumnos y maestros de la Escuela Secundaria “Margarita Maza de Juárez” de Las Coloradas.

Promueven Centro de Evaluación de Habilidades para Personas con Discapacidad

  • En lo que va del año 201,7 ya se ha evaluado a 267 personas.
Mérida, Yucatán.- Diversas asociaciones civiles visitaron el Centro de Evaluación de Habilidades para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Valpar), a invitación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), señaló el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz.

El objetivo de esta actividad con las agrupaciones que atienden a personas con alguna discapacidad, es brindarles toda la información sobre este espacio para que la difundan a través de sus usuarios y el público en general.

Acompañado del director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, el funcionario expuso que Valpar fue inaugurado el 21 de febrero del 2014 por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Tiene como finalidad la detección de habilidades y competencias de buscadores de empleo con cualquier discapacidad y adultos mayores de 55 años, para que obtengan un perfil laboral más completo que les permita una mejor y más duradera inserción en el mercado de trabajo, capacitación y orientación, tanto laboral como de ocupación por cuenta propia.

Contiene un sistema computarizado y una serie de 13 muestras, que ha sido reconocida como el estándar para realizar evaluaciones profundas, ya que miden características aplicables para múltiples puestos, desde actividades sencillas hasta otras que involucran razonamiento, juicio, aprendizaje y toma de decisiones, entre otras, para la solución adecuada de las tareas.

En su mensaje, Castillo Ruz reafirmó el compromiso del titular del Ejecutivo de seguir generando condiciones que permitan que el desarrollo económico llegue a todos los yucatecos, sin importar se condición social, física o de otro tipo, así como de asegurar el derecho a todos los ciudadanos de integrarse a una empresa para aportar con sus capacidades, conocimientos y habilidades.

Los representantes de las asociaciones visitantes conocieron directamente el funcionamiento de los equipos que se utilizan en Valpar para evaluar a quien lo solicite. Entre otras, estuvieron Distribuyendo Sonrisas, Manos Mágicas, Sueños Compartidos, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Terapeutas Unidos, Maqueta, Equre, Nueva Vida, Paso a Pasito y Construyendo Sonrisas.

Cabe mencionar, que durante la visita que realizaron los representantes de las diferentes Asociaciones,  pudieron observar la aplicación de una prueba, a una persona que carece de una pierna, y que pretende solicitar al DIF ,una moto adaptada.

En lo que va de 2017, ya se ha evaluado a 267 individuos, entre adultos mayores y personas con discapacidad, los cuales fueron canalizados a los diferentes esquemas que ofrece el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Yucatán, como Fomento al Autoempleo y financiamiento para capacitación a través del subprograma Bécate.

Valpar se ubica dentro de las Instalaciones del CREE, situado en calle 59 sin número por 86 y 90, a un costado de la ex penitenciaría “Benito Juárez”, con atención de la psicóloga Patricia Espinoza y la licenciada en Rehabilitación Janet Montero Xool.

Asegura PROFEPA 1,250 metros cúbicos de madera aserrada en Mérida

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 1,250 metros cúbicos de madera aserrada de Pino (Pinus sp.) equivalente a 125 carros de madera tipo rabón, a un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) ubicado en el Municipio de Mérida, Yucatán, debido a que los propietarios de la misma no acreditaron su legal procedencia.

Durante el “Operativo Frontera Sur”, personal de la PROFEPA en coordinación con elementos de la Gendarmería – Misión Ambiental, revisó los documentos requeridos con los cuales pretendían avalar la legal procedencia de la madera, pero constató que presentaron reembarques forestales con domicilio diferente al sitio inspeccionado.

Por lo anterior, y con el fin de constatar la legal procedencia del recurso maderable señalado, se realizó el aseguramiento precautorio de los 1,250 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp.) en tabla.

De acuerdo al Artículo 95, Fracción II, del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), el reembarque forestal es uno de los documentos que se debe emplear para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, cuando se trasladan del Centro de Almacenamiento o de Transformación a cualquier destino.

Según el Artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, elresponsable de carecer de la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, será acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.

La mariguana no debe considerarse como primera opción terapéutica

  • El abuso en el consumo produce los efectos deletéreos, alerta especialista
Mérida, Yucatán.- El Dr. José Luis Góngora Alfaro, Profesor Investigador Titular del el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, declaró que el cannabis o marihuana no puede ser considerado como una primera opción terapéutica de ninguna enfermedad, pues al contener más de 460 sustancias químicas expone al consumidor al riesgo de desarrollar trastornos mentales y físicos, o bien, la dependencia en su consumo.

Advirtió que en medio de la “nueva moda” para legalizar el uso de la mariguana para el tratamiento de algunos padecimientos, es necesario recordar las graves consecuencias que podría acarrear el consumo de dicha planta sobre el organismo.

Señaló que un estudio realizado en 2015 en Alemania encontró que el 9% de las personas que fuman esta sustancia terminan desarrollando dependencia, cifra puede llegar hasta el 50% cuando el consumo es diario, lo que finalmente puede llegar al estado limítrofe de la adicción, en la que el uso compulsivo de la sustancia propicia conductas que pueden ser socialmente inaceptables.

La investigación antes mencionada refiere también que el 17% de los que inician el consumo de cannabis durante la adolescencia se vuelven dependientes a esta droga, aumentando el riesgo de padecer trastornos de tipo físico y mental. “La dependencia en jóvenes es alarmante, sobre todo porque se trata de una etapa crítica del neurodesarrollo, donde el cerebro se está apenas moldeando para transitar del pensamiento infantil al adulto y donde también se comienzan a dar los primeros pasos de libertad psíquica y emocional, es decir, el cerebro es más vulnerable a factores y cambios negativos”, sostuvo.

En entrevista, el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores, advirtió que dado lo anterior, es probable que el consumo de la sustancia termine en una ingesta mayor. “El abuso en el consumo de cannabis produce los efectos deletéreos”, recalcó.

Refirió que es importante advertir la diferencia entre la dependencia y adición; en el primer caso, un dependiente tiene un síndrome de abstinencia cuando suspende la sustancia. Tal es el caso de las personas que beben muchas tazas de café al día y que al suspenderlo pueden experimentar un fuerte dolor de cabeza y malestar general; sin embargo, esto no es grave ya que el café no es nocivo. Sin embargo, en el caso de cannabis, cuando la persona empieza a delinquir o romper normas sociales por adquirir la sustancia ya no solo es dependiente sino adicto. El peligro radica en que la adicción podría desbordar hacia conductas de violencia, omisión de responsabilidades o transgresión de reglas sociales, entre otros, dijo.

Las personas que proponen que se legalice el cannabis con fines terapéuticos también deben saber que consumirla en forma de cigarrillos no es la mejor opción pues se exponen al mismo riesgo de desarrollar cáncer pulmonar que un fumador de tabaco, apuntó. Cuando se fuma marihuana, no solo se consume el tetrahidrocannabinol (THC) que es una de las sustancias con acción terapéutica conocida, sino también las restantes 460 sustancias químicas de efectos desconocidos, por lo que esta vía de administración no es una opción segura para algún tipo de tratamiento.

Sin embargo, citó que hay trabajos científicos que indican que cuando el THC se purifica y se convierte en cápsulas para administrar dosis precisas de acuerdo a la enfermedad y las características propias de cada paciente, si puede tener beneficios con menores riesgos.

Pero, al igual que otros fármacos que proceden de plantas, estos beneficios van a depender de la condición clínica que tenga cada paciente, agregó.

Por ejemplo, el THC es eficaz para reducir las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia del cáncer, uso que fue aprobado desde 1985 en los EEUU por la Drug and Food Administration, órgano encargado de certificar la eficacia y seguridad de nuevos medicamentos para su venta al público. Sin embargo, en este momento hay otros dos grupos de fármacos más seguros y eficaces para el control de estos malestares, por lo que el THC se considera como la tercera opción. Por lo tanto, reiteró, solo se justifica su uso cuando los dos primeros no produzcan efectos positivos.

En ese sentido, consideró que cada profesional en salud debe elegir el mejor tratamiento que produzca el máximo beneficio con el menor riesgo al paciente.

Añadió que algunos estudios están demostrando que cannabis podría ser útil para aliviar los síntomas de algunos trastornos neurodegenerativos, como la esclerosis lateral amiotrófica, y el dolor neuropático que puede presentarse en pacientes con diabetes o con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Aunque se ha propuesto el uso de THC para el tratamiento del glaucoma (aumento de la presión dentro del ojo), los estudios aún no confirman los beneficios.

El también miembro del Cuerpo Académico “Estudio integral de los trastornos funcionales y degenerativos del SNC”, ha impartido en los últimos años conferencias en diversos foros para divulgar los estudios sobre el cannabis y sus implicaciones en la salud.

Góngora Alfaro tiene una amplia trayectoria como investigador en el CIR “Dr. Hideyo Noguchi” y como docente de Farmacología en la Facultad de Medicina de la UADY. Sus intereses científicos se centran en el estudio experimental de la acción de fármacos en el sistema nervioso, en particular para el tratamiento y prevención de las enfermedades neurodegenerativas.

Más becas para los estudiantes de la UADY

  • Institución de Educación Superior de Yucatán que más becas otorga
Mérida, Yucatán.- A finales del mes de mayo las Facultades y Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lanzaron un paquete de 23 convocatorias orientadas a apoyar necesidades específicas de los estudiantes de sus comunidades universitarias.

Este esfuerzo adicional que superó el medio millar de becas, se encuentra anunciado en convocatorias públicas emitidas por las dependencias y se suman a las 7,027 becas que la UADY se encuentra gestionando este año para sus alumnos a través de diferentes instancias del orden federal, estatal, municipal, de la propia institución y de organismos privados.

Con esta cifra, la UADY se convierte en la Institución de Educación Superior de Yucatán que más becas otorga, alcanzando el 32% de cobertura total de su matrícula. Esta apuesta que hace la UADY por la atención integral de sus estudiantes, es una respuesta concreta a los resultados de los estudios que realiza la UADY para conocer el perfil de sus alumnos, ya que un tercio de la matrícula universitaria tiene un nivel socioeconómico bajo.

Las convocatorias se encuentran disponibles en las páginas web de las Facultades y Escuelas Preparatorias de la UADY y los interesados en concursarlas pueden recibir orientación, información y entregar sus solicitudes en los Centros de Atención al Estudiante ubicados en cada campus y unidades académicas.

Evalúan resultados los Asesores Pedagógicos Itinerantes del Conafe

  • La educación es compromiso de todos: Jéssica Saidén.
Mérida, Yucatán.- Garantizar el derecho de los niños a una educación con calidad y equidad, fue el objetivo de las mesas de trabajo del taller “Evaluación de la Estrategia Asesores Pedagógicos Itinerantes”, organizado por las autoridades de la delegación del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe).

Durante el encuentro con los asesores, se dio a conocer el avance del aprendizaje en los alumnos como una herramienta que permita mejorar la calidad en la integración y el desarrollo de sus programas educativos, mismos que llegan a 526 alumnos de 92 planteles.

Jéssica Saidén Quiroz, titular del Conafe, resaltó que organizar foros constructivos es prioritario para reconocer aquellos ejes en los que se pueda mejorar, a base de la experiencia de sus participantes.
Vamos bien, pero el reto es no bajar la guardia, porque nuestro compromiso es por Yucatán y sus niños. Reconocemos que educar es tarea de todos e incide directamente en el desarrollo socio-económico y la voluntad es seguir sumando esfuerzos en todas las escuelas a las que llegamos”, subrayó Saidén Quiroz.
En ese mismo tenor, felicitó a los asesores por el profesionalismo mostrado durante el ciclo escolar y los invitó a redoblar su vocación en la contribución de generaciones de niños y jóvenes exitosos.
Se evaluaron los procesos y técnicas de los especialistas en pedagogía, quienes en la práctica abordan numerosos retos en sus comunidades, lo cual permitió una retroalimentación al intercambiar resultados de la operación en las estrategias, pertinencia en el diseño y aplicación de los materiales didácticos. 
© all rights reserved
Hecho con