UTM firma convenio con sector manufacturero de exportación

Mérida, Yucatán.- Ante los nuevos retos a los que se enfrenta el país, es necesario que se establezcan alianzas con las instituciones académicas que permitan fortalecer aún más los procesos productivos de las empresas manufactureras de exportación de la entidad, y de esa manera mejorar la competitividad de ese tipo de establecimientos, indicó el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Luis Felipe López Alonso.

Lo anterior lo señaló el directivo al encabezar una firma de convenio de colaboración con el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), David Alpizar Carrillo, para que estudiantes de esa institución se integren a empresas manufactureras de exportación de Yucatán bajo el modelo de Educación Dual y Alternancia.

López Alonso subrayó que este tipo de acuerdo “es una excelente oportunidad tanto para Index Yucatán como para la UTM, pues los estudiantes tendrán la oportunidad de integrarse a las empresas del organismo no solo para que adquieran los conocimientos que necesitan, sino para también realizar las aportaciones e ideas que permitan mejorar los procesos internos de los socios”.

“No debemos olvidar que en los actuales tiempos, es imprescindible que una región o una empresa ofrezca ventajas competitivas respecto a otras, por lo que el hecho de que una institución educativa como la UTM se sume a nuestros procesos se convierte en una nueva  fortaleza para la manufactura de exportación del estado”, aseguró.

El presidente de Index Yucatán resaltó que el estado de Yucatán atraviesa por una importante etapa de desarrollo económico y “este tipo de acuerdo puede impulsar más el crecimiento que estamos teniendo”.

De igual manera, mencionó que el sector también cumple con una importante función social que es la de vincularse con el sector académico y de esa manera ofrecer a los estudiantes y egresados expectativas de crecimiento profesional en empresas de alto desempeño.

Por su parte, el rector de la UTM explicó que uno de los principales objetivos del modelo de Educación Dual y Alternancia es que el estudiante pase la mitad del tiempo en la institución y la otra mitad dentro de la empresa.

Resaltó la importancia de que estudiantes de la Universidad se sumen a las empresas manufactureras de exportación, pues de esa manera entran de lleno al campo laboral. “Sin duda este sistema dual beneficiará a las partes involucradas”, dijo.

Más empresas le apuestan a la capacitación de su personal

  • Buscan con ello mejorar sus competencias laborales.
Mérida, Yucatán.- Cada día son más las empresas que le apuestan a la capacitación de su personal, para que con ello puedan mejorar su productividad y por ende, ser más competitivas.

Al respecto, y con el  fin de brindarle un mejor servicio a sus comensales, 20 empleados del Grupo Bospatex recibieron instrucción a través del programa “Capacitar”, que maneja la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal.

Al personal se le  impartió dos cursos sobre comunicación asertiva, con una duración total de 20 horas. Los talleres fueron brindados por especialistas del Colegio Nacional de Educación  Profesional Técnica (Conalep), todo ello con una inversión de 20 mil pesos.

El evento, celebrado en las instalaciones del restaurante “La parroquia”, estuvo presidido por el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz.

Por su parte, el director General de la empresa, José Luis Torrado Loza, al dar la bienvenida a los asistentes aseveró que para poder lograr una mejora continua, tanto a nivel personal como profesional, se requiere la participación de todos y eso sólo se puede lograr ofreciendo capacitación.

El empresario restaurantero se mostró  agradecido con el Gobierno del Estado por tener este tipo de estrategias, que son de valiosa ayuda para el sector.

Castillo Ruz explicó que “Capacitar” es un traje a la medida de cada compañía, pues se adapta a las necesidades de éstas. Recalcó que en la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello, una de las prioridades es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza a los trabajadores.

 “En la actualidad es indispensable fomentar la cultura de la preparación constante para contar con una mano de obra mejor calificada, que distinga a esta zona del país”, aseveró.

Acompañado del director del plantel II del Conalep, José Luis Vera Castillo, el funcionario aseguró que la labor coordinada entre iniciativa privada y Gobierno da muy buenos resultados.

“La capacitación es una formación del capital humano, la cual nos ayuda en todos los renglones de la vida, tanto en lo laboral como en lo familiar”, aseguró.

 Por último, Castillo Ruz recordó que en la presente administración se han creado más de 59 mil nuevos empleos, de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Vila Dosal comprará nuevo título para la ciudad

  • Esto servirá solo para promocionar su imagen y conocer su nuevo destino turístico.
Mérida, Yucatán.- La afiliación del Ayuntamiento a la Red de Ciudades Gastronómicas, denominada “Délice Network” no es más que un nuevo pretexto del alcalde para destinar 3 mil euros para la promoción de su imagen y el realizar nuevos viajes al extranjero, afirmaron los regidores del PRI.

La regidora, Diana Herrera Anduze afirmó que si bien el patrimonio culinario del estado es sumamente importante, se pueden buscar otro tipo de acciones o plataformas para darlo a conocer y añadió que “resulta incongruente que se presente este gasto cuando el mismo alcalde está hablando de una política de austeridad”

Y es que aunado a esto, dijo el documento no deja en claro cuáles serán los verdaderos beneficios que esto dejará a los meridanos.

Al respecto el regidor Alfonso Seguí Isaac apuntó que esta es una nueva carta de buenas intenciones, pero como ha pasado en ocasiones anteriores no servirá de nada, una prueba de ello indicó es que hace meses se destinaron varios millones de pesos para la compra del título de “Ciudad Segura”  y que hasta el momento no se ha aplicado.

“No nos han dicho cómo el gastar más de 60 mil pesos va a beneficiar a los ciudadanos, cómo la afiliación de una red va a tener beneficios palpables para la Ciudad de Mérida, consideramos que lo único que va a dejar es la foto del Alcalde y su próximo destino turístico” puntualizó.

Sobre este mismo tema, el Coordinador de la Fracción Edilicia, Rudy Pacheco, precisó que con esto lo único que muestra el Alcalde es que se quiere favorecer con recursos públicos a los empresarios restauranteros, además de que con este tipo de convenios o adhesiones solo busca comprar más reconocimientos.

“El Ayuntamiento con recursos públicos paga lo que el empresario restaurantero debe pagar para hacerse promoción, tal y como sucedió en el Mérida Restaurant Week, donde ellos mismos reconocieron que las ganancias fueron solamente para estos negocios, ahora bien nos dicen que este no es un tema de restaurantes, nos preguntamos entonces si con esta afiliación será el Ayuntamiento el que se dedique a cocinar aquellos platillos tradicionales que le ofrecerán a los turistas” puntualizó.

En otro orden de ideas el regidor José Francisco Rivero Mendoza expresó su beneplácito por la firma del Convenio con el INSEJUPY para acceder al programa "Patrimonio Seguro"

"Estoy seguro que con esta aprobación, los meridanos y meridanas que más lo necesiten, podrán acceder a los grandes beneficios del Programa "PATRIMONIO SEGURO"; lo cual les permitirá proteger y gozar de su patrimonio con tranquilidad" finalizó

Alumnos de los ocho CADI celebran a sus papás

Mérida, Yucatán.- Con un rally al estilo del viejo oeste, alumnos del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) “Cordemex” celebraron a sus papás, a la vez que demostraron sus habilidades y destrezas.

En el patio principal del plantel, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, dio la bienvenida a los festejados y reconoció su compromiso por formar ciudadanos responsables y con valores.
Como padre, sé que en la mayoría de las ocasiones el trabajo y las obligaciones nos absorben pero, sin dudar, les digo: gracias por estar aquí hoy; el tiempo que han decidido dedicarles a sus hijos, además de crear un recuerdo inolvidable, les proporciona las herramientas y seguridad para ser los mejores ciudadanos y los mejores futuros padres", señaló.
Ataviados con camisas de cuadros, pantalones de mezclilla, sombreros vaqueros y placas de comandantes, papás e hijos jugaron en cada una de las cuatro bases que conformaron la dinámica. En la de color verde, cantaron y bailaron según el ritmo de las canciones, además de saltar, girar y hacer movimientos con las manos a la par de las instrucciones.

La azul ofrecía la oportunidad de probar su destreza. En el juego, los participantes trataban de encestar herraduras de plástico en sombreros a más de metro y medio de distancia; de la misma forma, los emocionados padres lazaban con cintas a sus hijos, que corrían veloces, montados en caballitos de palo.

Asimismo, la amarilla correspondió a la sala de saltos de obstáculos y, en la morada, los más pequeños, asistidos por sus tutores, intentaron ponerle el sobrero al vaquero. Para finalizar la actividad, se tomó la foto del recuerdo con todos los asistentes, en el espacio dedicado a este fin.

Por su parte, la directora del sitio, Gretel Caso Vázquez, agradeció la participación y asistencia de los padres de los 47 infantes que integran el plantel. Además, informó que, de manera simultánea en los ocho CADI de la entidad, se efectuaron festivales con temas como deportes, películas y marineros.

Feria de las Manualidades y Regalos este fin de semana

Mérida, Yucatán.- En apoyo a pequeños empresarios y emprendedores, el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró la XXII Feria de las Manualidades y Regalos 2017, que cuenta con 220 espacios de exhibición de productos y servicios.

El evento abrió sus puertas al público el pasado jueves en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y hasta este domingo 18 de junio recibirá visitantes en horario de 10:00 a 21:00 horas.

Ante la presidenta del Comité Organizador, María Elena Oreza Herrera, y el director de Asistencia Técnica y Vinculación Estatal de la Sefoe, Juan Villanueva Polanco, Mier y Terán Puerto reconoció que esta expo se ha colocado en la preferencia del público yucateco y es una de las principales del rubro.

 “La Feria de las Manualidades y Regalos se ha posicionado como una de las más importantes del sector comercial, no sólo por fungir como impulsora de pequeños y medianos negocios, sino también por su importante papel como espacio de convivencia; reflejo de esto es que hoy nos encontremos inaugurando su vigésimo segunda edición”, señaló.

Por su parte, la empresaria agradeció a todos los involucrados en la realización de este evento, que en cada ocasión que se efectúa recibe a un estimado de 20 mil visitantes. Recordó que fue hace 20 años cuando junto con su esposo consumó la primera Feria con la participación de 15 comerciantes.

 “Año con año tenemos más expositores locales, con los cuales me siento muy contenta de trabajar. Además, contamos con expositores de toda la República y de otros países como Colombia, Ecuador y Perú”, declaró.

En el acto se dio a conocer que los visitantes podrán encontrar artículos elaborados con pasta flexible, madera, cerámica, entre otros materiales, así como bisutería y las herramientas necesarias para la creación de una amplia variedad de manualidades y artesanías.

“Además de la demostración y venta, se estarán impartiendo clases para que personas de todas las edades aprendan a hacer y manejar los productos más novedosos”, detalló Oreza Herrera, quien también adelantó que la próxima edición de la Feria se realizará en el mes de noviembre.

Red Antibullying de Mérida ha beneficiado a casi 19 mil personas

  • El DIF Mérida ha llevado la Red Antibullying a 140 espacios distintos entre jardines de niños, primarias, secundarias y centros comunitarios
  • Exhortan a no normalizar la violencia.
Mérida, Yucatán.- Para prevenir el acoso escolar, promover la sana convivencia y los espacios libres de violencia, el coordinador de Política Comunitaria del Ayuntamiento de Mérida, Víctor Hugo Lozano Poveda y la directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo encabezaron esta mañana en la escuela primaria Revolución, el banderazo de actividades de la Feria de la Red Antibullying, con la que se redoblarán esfuerzos para asegurar el bienestar de más familias meridanas.

Lozano Poveda comentó ante casi 600 personas, entre alumnos, padres de familia y profesores que, la Red Antibullying ha abarcado 140 espacios entre jardines de niños, primarias, secundarias y centros comunitarios en los que se han atendido a un total de 18 mil 798 personas a través de diferentes sesiones y actividades que promueven la sana convivencia y el desarrollo de habilidades como la expresión, resolución de problemas, el diálogo, trabajo en equipo y solidaridad.

Roberto Rodríguez Suárez, director de la escuela primaria Revolución aseguró que el programa del DIF Municipal ha ayudado a revertir situaciones de riesgo que se presentaban entre los alumnos: “Han venido a cubrir un espacio en el cual teníamos la necesidad de saber cómo manejar situaciones que se daban entre los alumnos y en casa”.

“Estamos en una época en la que la tecnología e información nos llega por cualquier medio y nuestros pequeños necesitan que estemos más pendientes de ellos para orientarlos, creo que este programa nos ha dado las herramientas tanto a nosotros en la escuela y a ellos para que también desarrollen la convivencia en familia”, añadió Rodríguez Suárez.

Villanueva Trujillo recordó que en el marco del 7° Congreso Internacional de la Familia que se llevó a cabo en septiembre de 2016, en la Universidad Autónoma de Coahuila, el programa Red Antibullying fue reconocido por el sistema DIF Nacional y la Secretaría de Salud con el Distintivito “Municipio Familiarmente Responsable”, por ser un programa que contribuyen al fortalecimiento de la familia.

La coordinadora de talleres del DIF Mérida y coordinadora de la campaña Red Antibullying, Andrea Reyes Goff, comentó que a pesar de que la violencia en las escuelas es un fenómeno que se vive desde hace años, no es razón para normalizarla. Agregó que el uso de celulares y redes sociales en niñas y niños desde tercer año de primaria contribuye a que las características del acoso escolar se trasladen a estas tecnologías y den origen al “Cyberbullying”.

También comentó uno de los principales objetivos del programa que coordina es proveer estrategias que permitan a los maestros, padres y alumnos, a identificar cuando se trata de un conflicto, un acto de violencia escolar o cuando es acoso escolar en sus diferentes manifestaciones, para que identifiquen y le den el seguimiento adecuado a cada caso.

La coordinadora de Psicología del DIF Mérida, Nelia Vázquez Olarte agregó que la Red Antibullying consta de 8 sesiones semanales moderadas por un equipo de 8 psicólogos y trabajadores sociales que realizan una intervención con padres de familia, alumnos y profesores; a través de pláticas, talleres y actividades lúdicas abordan diversos temas. Indicó también que para atender a más familias a través de este programa se redoblarán esfuerzos a partir del próximo ciclo escolar, por lo que invitó que los interesados a comunicarse al teléfono 928 04 56 extensión 80810.

Congreso hace públicos perfiles de aspirantes a Auditor Superior

Mérida, Yucatán.- En consonancia con su apertura para transparentar los procesos legislativos que se abordan en su seno, el Congreso del Estado hizo públicos los perfiles y trayectorias personales, profesionales y académicas de los 11 candidatos a ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado.

En total, se recibieron propuestas de 11 distinguidos ciudadanos yucatecos, impulsados por 18 organismos de la sociedad civil y cámaras empresariales, cuyos perfiles profesionales se encuentran a disposición de toda la ciudadanía desde el pasado 8 de junio.

Toda la información respecto de los candidatos, para conocimiento de todo aquel que así lo considere se puede encontrar en el sitio oficial del Congreso de Yucatán, visible en: http:www.congresoyucatan.gob.mx para su consulta.

En la citada página, en la parte inferior izquierda, el usuario encontrará el banner: "Procedimiento para designación del Auditor Superior del Estado de Yucatán", donde en segundos con un solo click podrá acceder de manera sencilla para encontrar la convocatoria, los candidatos al cargo y sus fichas curriculares.

Como lo marca la Ley, en los próximos días se llevará a cabo la sesión del Pleno correspondiente para abordar el tema, con la participación de los diputados integrantes de la Legislatura.

Como se recordará la lista de candidatos para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado la conforman: Mario Can Marín, Luis Felipe Góngora Medina, Juan José Vázquez Pereira, Carlos Miguel Parra Arceo y José Luis Escalante Aguilar.

Asimismo, Erick Martín Acosta Palma, Wilbert Arturo Salazar Durán, Jorge Alberto Mimenza Orosa, Alejandro Domínguez Nicolin, Crescencio Bernardino Mac Haas y Leticia Cano Álvarez.

En tal sentido, esta Legislatura reitera su compromiso de cara a la sociedad, haciendo públicos y transparentes, no solo el citado procedimiento de elección, sino todos los procesos establecidos en los ordenamientos vigentes.

Reconocen Planta de Acopio de PetStar en Mérida como Empresa Segura

  • Planta de Acopio de PetStar en Mérida recibe reconocimiento como Empresa Segura otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de Yucatán.
  • PetStar cuenta con 8 plantas de acopio, 1 planta de valorización de subproductos, además de ser la Planta de Reciclado de PET Grado Alimenticio Más Grande del Mundo.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Yucatán otorgó el reconocimiento como Empresa Segura primer nivel a la planta de Acopio de PetStar de la entidad , por mantener la meta de cero accidentes y brindar un ambiente seguro y sano a todos sus colaboradores.

Ubicada en la ciudad de Mérida, la planta de Acopio de PetStar recibió dicho reconocimiento de manos del Licenciado José Ricardo Béjar Herrera, Delegado Federal del Trabajo en Yucatán, ante Directivos y colaboradores de la recicladora, debido al cumplimiento de la normatividad que dicta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En mayo de 2016, tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como la planta de Acopio de PetStar firmaron un convenio para participar voluntariamente en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo (PASST).

PetStar forma parte del compromiso de sustentabilidad de la Industria Mexicana de Coca Cola, y uno de sus accionistas es Bepensa, un importante grupo empresarial fundado en la península de Yucatán hace casi siete décadas y que hoy en día es reconocido como el más grande e importante del sureste mexicano al contar con cinco unidades de negocio y más de 15 mil colaboradores.

La planta de acopio de PetStar en Mérida logra recuperar aproximadamente 5 mil 900 toneladas de botellas de PET al año; que son enviadas a su planta de reciclaje en Toluca, Estado de México para convertirlas en resina reciclada de PET grado alimenticio de alta calidad con un enfoque de responsabilidad social.

PetStar es además un ejemplo de Economía Circular debido a que su proceso está integrado desde la recolección de la botella hasta su incorporación en envases nuevos con contenido reciclado; generando un triple impacto positivo que se capitaliza al 100% en México: ambiental, social y económico.

Zona de inestabilidad en el Caribe con potencial para evolución

  • No se descarta una depresión tropical, que dejara lluvias importantes
Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano, a través de la Comisión Nacional del Agua, informó que  monitorea una zona de inestabilidad en el Mar Caribe con 10% de probabilidad de desarrollo que, de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Miami, tiene una probabilidad del 60% para la formación de un ciclón en los próximos días.

La zona de inestabilidad con potencial ciclónico dejará fuertes lluvias este fin de semana y está asociado a una vaguada monzónica.

En su pronóstico para el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México, el organismo norteamericano informó que un área amplia de tiempo tormentoso se ha desarrollado sobre el oeste del Mar Caribe y las porciones adyacentes de América Central.

Las condiciones aparentan estar favorables para un desarrollo gradual de este sistema mientras se mueve lentamente al noroeste a través de la Península de Yucatán este fin de semana y hacia el sur y centro del Golfo de México la semana próxima.

Independientemente del desarrollo, lluvias fuertes son probables sobre porciones de
América Central y la Península de Yucatán durante los próximos días.

También monitorea una nubosidad y aguaceros asociados a una onda tropical localizada a varios cientos de millas al suroeste de las islas de Cabo Verde que continúa mostrando organización.

Un desarrollo lento es posible durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste entre 15 y 20 mph sobre el Atlántico tropical con una probabilidad de formación en 5 día del 50 por ciento.

Ejército realizó labor social en escuela de Kanasín

Valladolid, Yucatán.- De conformidad con el Convenio de Colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – SEDENA, el personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, jurisdiccionados a la 32/a. Zona Militar, realizó actividades de mejoramiento de espacios educativos en el jardín de niños “Democracia”, de Kanasín.

Las actividades de Labor Social que se desarrollaron en citada escuela, fueron trabajos de pintura en aulas y albañilería, que beneficiaron a 406 personas entre docentes, discentes y padres de familia, dichos trabajos se realizaron del 7 al 15 de junio del 2017.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.

Pronostican para hoy tormentas muy en Yucatán

  •  Zona de nublados densos y la Onda Tropical Número 6 generarían este día tormentas fuertes en diversas zonas de la Península de Yucatán
  • No se descarta la presencia de actividad eléctrica
Mérida, Yucatán.- Hoy, una amplia zona de nublados densos se extenderá desde el occidente hasta el sureste de México y, en interacción con la Onda Tropical Número 6, que se aproxima al sur de la Península de Yucatán, ocasionará tormentas intensas en regiones de Chiapas, tormentas muy fuertes en áreas de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y tormentas fuertes en localidades de Michoacán, Guerrero, Puebla y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, y lluvias dispersas en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato y Sinaloa.

Vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se prevén en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se mantendrá el ambiente muy caluroso con temperaturas que pueden ser mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo nublado en la tarde, lluvias con intervalos de chubascos, actividad eléctrica, posibles granizadas y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 40 km/h en zonas de tormenta. Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius.

Se pronostica, para la Península de Baja California y el Golfo de California, cielo despejado, ambiente muy caluroso y viento del noroeste con rachas superiores a 40 km/h.

En el Pacífico Norte se prevén nublados dispersos, lluvias dispersas en Sinaloa, ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Las previsiones para el Pacífico Centro indican cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en regiones de Michoacán, lluvias con intervalos de chubascos, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente oeste con rachas mayores a 40 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

Para el Pacífico Sur, se pronostica cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas intensas en localidades de Chiapas, tormentas muy fuertes en sitios de Oaxaca, tormentas fuertes en áreas de Guerrero, ambiente muy caluroso en Guerrero y viento con rachas superiores a 40 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.

El pronóstico para el Golfo de México es de cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas muy fuertes en zonas de Veracruz y Tabasco, lluvias dispersas en Tamaulipas, ambiente muy caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 40 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta y de 50 km/h en el norte de Tamaulipas.

Para Península de Yucatán se estima cielo nublado, tormentas muy fuertes en regiones de Campeche y Yucatán, tormentas fuertes en áreas de Quintana Roo, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h al paso de los sistemas de tormenta.

En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Durango, lluvias dispersas en Chihuahua y Coahuila, ambiente de caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo nublado, 60% de probabilidad de tormentas fuertes en localidades de Puebla, lluvias con intervalos de chubascos en Morelos y Tlaxcala, lluvias dispersas en Hidalgo y Guanajuato, ambiente cálido y viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Arriaga, Chis. (86.0); Campeche, Camp. (85.3); Los Petenes, Camp. (60.8); Progreso, Yuc. (59.0); Observatorio de Tapachula, Chis. (51.0); Sierra Morena y Villa Corzo, Chis. (43.6); Observatorio de Oaxaca, Oax. (39.0), y Villahermosa, Tab. (36.0).

No es justo que millones de priistas paguen por la conducta de unos cuantos: Ortega Pacheco

  • Sostuvo que el alejamiento de su militancia ha llevado al PRI a la pérdida de competitividad y señaló que en los 24 procesos electorales que ha habido del 2012 a la actualidad se han perdido casi 4 millones 900 mil votos.
Morelia, Michoacán.- "Se cuestiona al PRI, pero no es la institución, no es el partido el que incurre en conductas reprobables, en escándalos de corrupción. Se trata de un pequeño grupo de personas que, de entrada, está traicionando la propia ideología del partido y traicionando la confianza de la gente", afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

En encuentro con medios de comunicación, la ex gobernadora de Yucatán expuso que "hay millones de priistas que están haciendo las cosas bien, desde el líder del seccional o el de manzana. He visto a lideresas que se sacrifican por ayudar a los demás, ese es el verdadero PRI y no el que lamentablemente ha ocupado malas notas nacionales últimamente".

Las conductas reprobables de algunos afecta el trabajo de esos buenos priistas, dijo, lo cual no es justo.  "Imagínate a la gente que sale a tocar la puerta y pide la confianza para una persona y luego nos encontramos con que esa persona actuó indebidamente, ustedes son testigos de varios escándalos nacionales, al primero que traiciona quien incurre en corrupción, en actos delictivos, es al partido, a sus militantes, a los que salen a dar la cara".

Subrayó  que por eso en la XXI Asamblea Nacional del PRI impulsará una propuesta para llevar la selección de candidatos a todos los puestos de elección popular "a una consulta abierta a la base y a la ciudadanía", porque en su propia experiencia "si la sociedad te acompaña a lograr una candidatura en una campaña interna, te acompaña en la constitucional y te acompaña en el gobierno, que es lo que más se necesita".

Ivonne Ortega explicó que con ese objetivo ha iniciado el movimiento #RecuperemosAlPRI, para dar  voz a los militantes y escuchar sus propuestas, llevar las a la Asamblea nacional priista e incluirlas en el programa de acción, en los estatutos, pues "es la militancia la que debe determinar qué se quiere cambiar, qué se quiere fortalecer, qué se quiere modificar para darle futuro al partido".

El PRI debe enderezar el rumbo para recuperar la competitividad que ha perdido, señaló: "del 2012, cuando recuperamos la Presidencia de la República como partido, ha habido 24 procesos electorales y a partir de ahí, hemos perdido casi 4 millones 900 mil votos, ahí está la pérdida de la rentabilidad de nuestro partido y mucho se debe a que no escuchamos a la base".

Más tarde, en Huiramba, ante militantes priistas, Ivonne Ortega refrendó su línea de acción y pidió que "Nos concentremos a trabajar en nuestra asamblea, es nuestra oportunidad y nuestra ventana en la que podemos decir cómo queremos que vuelva a ser nuestro partido, cercano a la gente, que vuelva a escuchar a la sociedad y a su militancia".

En entrevista indicó que lo más importante es que "las decisiones que verdaderamente importan, que son la selección de candidatos, la selección de dirigencias, sectores y organizaciones, sean tomadas con el consenso de la militancia, así como también los temas profundos que tienen que ver con nuestro país"

Como parte de su gira de trabajo, la ex gobernadora de Yucatán sostendría encuentros con mujeres y con estudiantes de educación superior tecnológica.

Aumenta a 60% probabilidad de ciclón en el Caribe

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica la probabilidad de un 60% de formación de un ciclón, en los próximos cinco días.
Se espera que un área amplia de baja presión se forme sobre el noroeste del Mar Caribe y la Península de Yucatán durante los próximos días. Las condiciones aparentan estar favorables para un desarrollo gradual de este sistema mientras se mueve lentamente al noroeste hacia el sur del Golfo de México a principios de la semana próxima, indica.
También vigila un área de nubosidad y aguaceros asociados a una onda tropical localizada a varios cientos de millas al suroeste de las islas de Cabo Verde se han tornado mejor organizados desde ayer. Desarrollo adicional lento es posible durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste entre 15 y 20 mph sobre el Atlántico tropical.

Este sistema tiene un 40 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos cinco días.

Evolución del sistema de justicia para adolescentes en Yucatán

  • Presentan documentos y fotografías
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades conmemorativas del X aniversario del sistema de justicia para adolescentes, esta mañana se inauguró la exposición documental y fotográfica titulada “Expedientes tramitados con normas en menores de edad”, en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La exposición está conformada por 17 documentos del Archivo General del Estado que datan de 1886 hasta el 2000. En ellas se encuentran documentos de la creación de la escuela correccional de artes y oficios, órdenes de aprehensión y puestas a disposición por motivos no delictivos, sino por conducta.

También se encuentran tres expedientes que durante su trámite se realizaron con diferente leyes, como los fueron el  Código de Defensa Social, la Ley para la Rehabilitación de Menores Infractores y la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores.

En la exposición fotográfica, conformada por siete fotografías, se pueden apreciar edificios como la escuela correccional de artes y oficios, un boletín estadístico emitido por la misma escuela, planos arquitectónicos, entre otros.

La exposición estará abierta hasta el día lunes 19 de junio en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia y es para todo público.

Por la tarde, se proyectará la película "Reunión con un asesino" en punto de las 18:30 horas.

Las jornadas continuarán el día de mañana con la conferencia “Vivencias y Anécdotas de una Historia sobre niñas, niños y adolescentes en un Centro de Atención” a cargo de la profesora Guadalupe Ruíz Bojórquez  que se realizará en el mismo recinto judicial a las 10:30 horas.

Posteriormente, a las 18:30 horas en el mismo auditorio se celebrará la mesa panel “Los Sistemas Especializados en Justicia para Adolescentes en Yucatán“ en el que participarán como ponentes la abogada Enna Marilú Pérez Parra,  el Dr. Julio Góngora Escobedo y el abogado Alberto Delgado Flores.

Firman acuerdo para consolidar servicios del Conafe

Mérida, Yucatán.- Promoviendo la construcción de acuerdos que beneficien a la población estudiantil con altos índices de marginación, autoridades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) y la delegación federal de la Secretaria de Educación Pública (SEP), firmaron el Acta del programa de Reorganización y Consolidación de Servicios.

Esto se dio en el marco de la instalación de la Mesa de Instrumentación y mediante el cual, las autoridades se comprometieron a brindar facilidades para el tránsito de los alumnos a las escuelas regulares, se apoyará en su integración y no discriminación, contando con acompañamiento, asesoría y seguimiento.

También, se aseguran las condiciones óptimas con apoyo pedagógico, infraestructura para el bienestar y aprendizaje, mobiliario y equipo suficiente, materiales de apoyo para la implementación del acervo bibliográfico y con herramientas como transporte, alimentación, uniformes y otros.

Acompañada por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán y el delegado de la SEP federal, Wilberth Chí Góngora, la delegada estatal del Conafe, Jéssica Saidén Quiroz, indicó que el objetivo primordial es favorecer la integración de los niños y niñas de diversas comunidades a las escuelas regulares, incrementando sus oportunidades de aprendizaje y ratificando, de esta manera, el compromiso de abatir el rezago en la educación.

Saidén Quiroz señaló “nuestras metas para el siguiente ciclo escolar están bien definidas por un programa de trabajo incluyente, por lo que agradezco la voluntad del Gobierno del Estado y de la Federación, en brindarnos las herramientas que nos asegurarán reforzar la calidad de nuestros servicios”.

La población beneficiada con el acuerdo serán 90 alumnos con 8 servicios en planteles ubicados en Cocoyol, Chemax-San Isidro y Conkal, quienes requieren apoyo en infraestructura en espacios de impartición pedagógica y sanitaria.

Con ello, el Conafe se suma a la política nacional de fomento educativo, como parte de la Reforma Educativa y cumpliendo el Plan Estatal del Desarrollo en los rubros “Yucatán Incluyente” y “Yucatán con Educación de Calidad”.

Intercambian vacantes bolsas de empleo al oriente del estado

  • Se busca promover  la vinculación laboral entre las mismas.
Valladolid, Yucatán.- Al celebrarse la  Tercera Reunión del Sistema Estatal de Empleo, organizada por el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), el jefe del Área de Vinculación, Félix Alpuche Esquivel,  expuso que la dependencia enlaza a los sectores productivos y para ello, en coordinación con los diferentes municipios, se han estado realizando ferias y jornadas.

En representación del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, el funcionario señaló que además de las actividades referidas, se ofrecen otros programas, como Bécate en sus distintas modalidades, que ayudan a fomentar el autoempleo.

Añadió que gracias a la buena coordinación con los sectores productivos, Yucatán se encuentra ubicado como una de las entidades con menor tasa de desocupación laboral a nivel nacional, con el dos por ciento.

Asimismo, dijo que también se ha establecido una buena vinculación con el ámbito educativo, para así dar a conocer la oferta del Sistema y a partir de ello desarrollar estrategias que ayuden a ofrecer mano de obra calificada a los contratistas.

El evento se efectuó en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (Conalep), plantel Valladolid, en el cual se llevó a cabo la exposición del tema “Incubadora de negocios”, a cargo del jefe de Promoción Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (Itsva), Edgar Sánchez Fernández.

El objetivo del encuentro fue acercar a buscadores de vacantes, contratantes, instituciones educativas y empresas privadas de la región para realizar intercambio de mano de obra y opciones laborales, de manera que se reduzcan tiempos y costos para todos.

A nombre de la directora del plantel, Yara Baeza Zetina, Martín Cabrera Rosado dio la bienvenida a los asistentes, de manera especial agradeció a la STPS por  acercar los distintos programas de la dependencia a los alumnos. En representación del Ayuntamiento anfitrión acudió el Santiago Aguilar Avilés, quien también reconoció la labor que se realiza en beneficio de los yucatecos.

Al evento también asistió la coordinadora de la Unidad Regional Valladolid del SNEY, Teresita de Jesús Domínguez Mendoza y el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Valladolid, José Antonio Fernández Pino.

Piden más honestidad y transparencia a priistas

  • 22 Municipios suman nuevas propuestas rumbo a la asamblea nacional del PRI
Izamal, Yucatán._ Reunidos en la comunidad de Izamal, 22 municipios pertenecientes al nuevo distrito XV, presentaron propuestas de trabajo rumbo a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional que se efectuará el próximo 12 de agosto en la Ciudad de México.

En representación de la militancia priista del municipio de Cacalchén, Evarista Collí  Chel, platicó sus propuestas, solicitando trabajar con transparencia y honestidad, construyendo así un mejor PRI para el futuro.

“Proponemos solicitar a todos los candidatos a puestos de elección popular, presentar su declaración fiscal patrimonial y de intereses para poder inscribirse como candidatos de nuestro partido; firmar un manifiesto donde se comprometan a cumplir los preceptos de legalidad, honradez, lealtad, honor y firmeza y de no hacerlo, proceder a su inhabilitación inmediata ante el partido más todas las acciones legales que conlleven sus actos”, manifestó.

Por su parte, José Lizama Guerrero, representante del PRI de Dzidzantún, señaló la importancia de trabajar de cerca con los Comités Directivos Municipales.

“Quienes integran los comités municipales, son el primer contacto con el priismo de cada comunidad, necesitamos que estos sean verdaderos enlaces entre las necesidades de la militancia y las soluciones pertinentes y oportunas, siempre de forma inclusiva, conformando redes de apoyo, trabajando hombro a hombro con la gente, no de manera jerárquica, sino como un partido que llega, escucha y atiende desde la realidad de cada municipio”.

En su turno, del municipio de Izamal, Carlos Perera Dzib presentó sus propuestas hablando de la manera de selección de los futuros candidatos, “que den legitimidad a las elecciones y que se fortalezca la unidad interna del partido”, apuntó.

“Nuestros candidatos deben ser ciudadanos que vengan del pueblo y trabajen por el crecimiento y desarrollo de su comunidad y que no estén en las oficinas tras una computadora. Deben ser gente honesta, gente preparada y representativa y con capacidad para salir adelante y adaptarse al nuevo entorno político”, dijo Perera Dzib.

Al hacer uso de la palabra y acompañado de la senadora Angélica Araujo Lara y la diputada federal por el I distrito, Lucely Alpizar Carrillo, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Carlos Sobrino Argáez, manifestó que en conjunto, todas las propuestas presentadas durante esta y las asambleas celebradas con anterioridad, son las que marcarán el rumbo del partido en los próximos años.

“Hoy por hoy, el PRI es un partico convencido de que no podemos imponer, de que tenemos que escuchar al pueblo para tomar decisiones, es por eso que todas las propuestas que hemos recopilado esta ocasión en conjunto con las anteriores, se convierten en la base que marcará la directriz de nuestro instituto político en las tareas venideras”, aseveró el líder del tricolor.

Asimismo indicó que tal como lo ha solicitado la gente, el Comité Directivo Estatal de este partido, continuará trabajando en el territorio y sin detenerse.

“En el PRI no nos detendremos ni un solo día, estamos cumpliendo lo que ofrecimos cuando nos pidieron que estemos en sus municipios, hablando y escuchando a la militancia. Ya hemos recorrido más de 80 localidades del interior del estado, nos faltan pocas y el compromiso es estar en todas y regresar incluso a los ya visitados antes de que concluya este año”.

Carlos Sobrino recordó que aún faltan por realizarse dos asambleas regionales más; en Mérida y Valladolid para que una vez concluidas, se celebre la estatal el primero de julio.

En esta asamblea participaron los municipios de; Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Izamal, Sinanché, Suma, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tepakán, Teya, Tixkokob, Tunkas, Yobain.

En el evento estuvieron presentes; Marisol Sotelo Rejón, secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI; Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito; Elizabeth Gamboa Solís, diputada local por el XV distrito; María Esther Alonzo Morales, diputada local por el IX distrito; Rosario Díaz Góngora, diputada local por el X distrito; Henry Sosa Marrufo, diputado local por el XIV distrito así como Warnel May Escobar, primer priista de Izamal.

De igual modo del CDE; Gaspar Alemañy Ortiz, secretario de Acción Electoral; Renán Guillermo González, secretario de Vinculación; Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa; Carolina Herrera Casares, secretaria de Cultura y Carlos Cetina Salazar de ICADEP.

Nuevos 126 cuartos para la oferta hotelera en Yucatán

  • El Hilton Garden Inn Mérida se inaugura al norte de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- Del 2012 a 2016, Yucatán registró un crecimiento del 18.9 por ciento en la pernocta de visitantes, cuyo repunte incluye un aumento del 41 por ciento en arribo de turismo nacional y 14 por ciento en el de origen foráneo, afirmaron autoridades estatales durante la ceremonia de inauguración del hotel Hilton Garden Inn Mérida.

 Al encabezar el acto, el Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo que con la apertura de este centro de hospedaje de la reconocida cadena internacional, la entidad no sólo diversifica la oferta del sector, sino que también fortalece la lógica económica del territorio, lo que lo hace más competitivo y confiable ante la llegada de nuevas inversiones.

Acompañado por el director General de la empresa Parks, Charles Elmann Fasja y el vicepresidente de Operaciones para el Caribe y Latinoamérica de la firma Hilton, Tom Potter, el mandatario destacó que las diferentes actividades económicas que se desarrollan en la entidad propician que cada vez más personas lleguen a Yucatán por diversas razones en los ámbitos de negocios, industria, comercio, educación y turismo médico.

Por las características, condiciones y la propia ubicación, yo estoy convencido que este hotel viene a llenar un espacio específico que va a atender muy bien esa evolución, ese futuro hacia donde está yendo la economía del estado, indicó Zapata Bello ante empresarios, funcionarios públicos y representantes del ramo.

Desde el Salón Yucatán del Hilton, ubicado al norte de Mérida, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, detalló que en los últimos cuatro años se han establecido 40 nuevos recintos de alojamiento, con lo que la ocupación pasó de 54 a 62 por ciento.

Las 126 habitaciones de este complejo hotelero se suman a los ocho mil 154 cuartos que actualmente se ofrecen, lo que representa un aumento del 16 por ciento con respecto al 2012, especificó el funcionario y agregó que los asientos de avión pasaron de 15 mil a más de 26 mil dentro del mismo periodo.

Sobre el nuevo inmueble con la categoría de cuatro estrellas y de clase business executive, Elmann Fasja y Tom Potter coincidieron en que las autoridades estatales y municipales cumplieron con su papel de facilitadores para ejecutar de manera ágil el plan de inversión, además de contribuir con la economía local, así como formar talento y generar oportunidades de empleo.

 Durante la ceremonia, el Gobernador develó la placa inaugural y realizó el tradicional corte del listón, para luego hacer un recorrido por las diversas áreas del referido centro de hospedaje y de la plaza comercial Uptown Mérida.  

 Esta nueva sucursal de la cadena Hilton, que formalmente entró en funciones en abril pasado, cuenta con seis habitaciones junior suites, seis tipo extender, el mismo número para personas con discapacidad, un restaurante, tres salas de juntas, dos salones que pueden albergar a 200 personas cada uno, gimnasio, terraza mirador con alberca,  recibidor, bar y salón de negocios.     

Unánime aval en favor de la Educación y los Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen para simplificar los trámites de revalidación de estudios que posibiliten tanto a repatriados, extranjeros o estudiantes en movilidad para continuar con su preparación educativa en el Estado.

Además, las seis fuerzas políticas de esta soberanía dieron su aval al punto de acuerdo para exhortar a los 106 ayuntamientos y al Gobierno del Estado a cumplir y coadyuvar, respectivamente con la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) para facilitar el acceso de personas con discapacidad, presentado por Elías Lixa Abimerhi (PAN), con modificaciones propuestas por Evelio Dzib Peraza (PRI).

En sesión ordinaria de este jueves, al abordar el dictamen aprobado para apoyar en su educación a los deportados y migrantes, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) señaló que es necesario impulsar políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de los connacionales.

"Tiene un alto impacto educativo y social, privilegiando el derecho a la educación que ha sido, es y será el mejor medio para encontrar la igualdad en la sociedad, por lo que reconozco a los integrantes de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología por fortalecer esta propuesta", añadió.

La iniciativa presentada por Nueva Alianza para armonizar la Ley de Educación estatal con su homóloga federal  garantizará el derecho a la educación de niñas, niños, jóvenes y adultos quienes al ser repatriados interrumpen sus estudios; además, para que los estudiantes extranjeros y en movilidad no se encuentren con algún obstáculo para poder continuar con sus estudios en el país.

También, para que se les reconozcan sus estudios  por parte de las autoridades educativas e instituciones que otorguen revalidaciones y equivalencias, por medio de la simplificación de procedimientos y así garantizar el acceso a la educación a quienes no cuenten con documentos académicos o identidad, suprimiendo la obligatoriedad de presentar actas de nacimiento o certificados.

"Se trata de facilitar el acceso al sistema educativo estatal, para lo cual se les facilitarán opciones para obtener la documentación que permita su integración o tránsito por el sistema educativo local", destacó Jesús Quintal Ic (PRI)

"Se da un paso adelante para que la educación siga siendo un pilar en el Estado, es simplificar estos trámites para que los estudiantes repatriados se les reconozcan los estudios que hayan realizado en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo y garantizar un acceso libre a su derecho a la educación", enfatizó Rafael Montalvo Mata (PAN).

Sobre la recomendación de la Codhey 09/2017, relativa a personas con discapacidad,  el acuerdo con las modificaciones presentadas establece que el Congreso del Estado, con respeto a la autonomía municipal, exhorte a los 106 ayuntamientos a facilitar la accesibilidad a las personas con estas características en entornos físicos, instalaciones y espacios abiertos y de servicio público.

Asimismo, con respeto a la división de Poderes, exhorta al Gobierno del Estado a coadyuvar en el cumplimiento de esta recomendación mediante la adaptación de espacios públicos, implementando sistemas de evaluación de instalaciones y esquema de acceso universal señaladas en el documento.

Al presentar la propuesta de adecuaciones, Evelio Dzib indicó que su fracción parlamentaria siempre ha estado a favor del respeto a los derechos humanos y la no discriminación de grupos vulnerables, así como su inclusión a la sociedad para que las personas con discapacidad no se encuentren con limitantes.

En su turno, Lixa Abimerhi celebró las modificaciones con el fin de aclarar y exponer el contenido del exhorto para poder evitar barreras que se han puesto en la sociedad y adelantó que presentará una iniciativa sobre el tema para continuar fortaleciendo las leyes en la materia.

En asuntos generales, Raúl Paz Alonzo (PAN) habló sobre el proceso electoral del Estado de Coahuila y exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación intervenir en el asunto "para no poner en riesgo la estabilidad del país".

Durante la jornada también se dieron a conocer un oficio de la legislatura del Estado de Hidalgo, así como dos circulares de sus similares de Oaxaca y Zacatecas. Para terminar, se aprobó realizar la próxima sesión ordinaria el jueves 22 de junio a las 11 horas.                 

Conmemora SSY Día Mundial del Donante de Sangre en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- En el marco conmemorativo del Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) rindió un emotivo homenaje a las personas que llevan a cabo esta acción benéfica en el Centro Universitario Montejo (CUM) de Valladolid.

En representación del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, la jefa del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Martha Eugenia Montemayor Curiel, explicó que la institución educativa mencionada es el sitio con el mayor número de voluntarios en la entidad, ya que realiza dos jornadas altruistas al año.

La directiva también entregó reconocimientos a otras universidades y asociaciones que se han sumado a esta noble labor, así como a Dary Rosa de Fátima Álvarez Aguilar, quien compartió el testimonio de haber otorgado dicho fluido a diferentes pacientes en 35 ocasiones.

Ella pertenece a un grupo sanguíneo poco común que es el O negativo y su participación es considerada ejemplar, por lo que es imitada por 60 jóvenes entusiastas que ya se han inscrito para hacer lo propio. En el evento también se impartieron pláticas sobre los mitos y realidades de esta actividad, y posteriormente se efectuaron extracciones a los voluntarios.

La doctora Montemayor indicó que este año el país anfitrión del Día es Vietnam y para América la sede es Perú. Apuntó que el lema asignado es “Dona sangre, dona ahora y dona a menudo”, y el propósito es contar con suficientes componentes sanguíneos que permitan afrontar situaciones y emergencias como desastres naturales, accidentes y guerras.

Actualmente en México se captan dos millones de donantes al año, pero sólo el cuatro por ciento son voluntarios. Asimismo, en Yucatán hay 38 mil, de los cuales el cinco por ciento lo hacen por cuenta propia.

En ese sentido, la SSY implementa un programa permanente de donación que ha brindado buenos resultados dado que en los últimos cinco años se ha registrado un incremento de 12 puntos porcentuales.

Finalmente, Montemayor Curiel señaló que en el 2016 se contó con más de dos mil voluntarios y un 16 por ciento de este total llegó al CETS Yucatán. Por ello, exhortó a todos a sumarse a esta noble tarea y hacer posible que la sangre espere al paciente y que no exista presión por conseguir donadores.
© all rights reserved
Hecho con