Egresa décima generación de Teatro de la ESAY

Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de egreso de la décima generación de la Licenciatura en Teatro, el director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, externó su confianza en que las herramientas adquiridas por los actores les permitirá hacer importantes contribuciones al desarrollo de esta disciplina y de la educación artística en la región.

Da gusto asistir a cierre de ciclos, en especial cuando desde cerca conoces los avances y en este caso, los he visto desenvolverse con solvencia. A lo largo de cuatro años, sus maestros y los que aquí laboramos hemos dado todo para que reciban la mejor formación. Ahora, les toca convencer al público de que el teatro es indispensable, apuntó.

A su vez, la directora de Artes Escénicas de la ESAY, Ligia Barahona Castro, aseguró que las herramientas obtenidas no solamente les servirá para afrontar el escenario dignamente, sino que les posibilitará relacionase de manera más acertada y en cualquier espacio.

Lo que se aprende en el teatro tiene que ver con ser mejores personas, porque desarrollamos nuestra sensibilidad, creatividad, imaginación, disciplina y pasión, para entregarnos como se entrega un actor y una actriz: íntegramente y sin reservas, aseveró.

La décima generación la conforman Ana María Alcocer Carrillo, Lorena de los Ángeles Barrera López, Fátima Arely Caamal Medina, Celina Montserrat Cervera Méndez, Miriam de Jesús Chi Chim, Genny Guadalupe Cocom Uc, Zaab' di Hernández Can, Francisco Vidal Kantún Jiménez.

Asimismo, Alexia Yenedith Márquez Guzmán, John Hristo Méndez Sánchez, Eduardo Arturo Navarrete Chávez, Marysol Ochoa Acuña, Ricardo Adrián Paredes Sánchez, Nicté del Carmen Valdés Cházaro e Itzul Esteli Vera Wilimek, de movilidad académica.

PROFEPA clausuró dos predios en “El Palmar”

  • La delimitación se realiza en zonas de humedales dentro del Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos predios ubicados en el Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”, Yucatán, por actividades de delimitación en un área aproximada de 24.621 hectáreas de humedal costero con presencia de manglares y duna costera.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la PROFEPA en la entidad visitaron dos predios en los que constataron la colocación de postes de madera y alambre de púas para la delimitación de dichos predios, sin contar con la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT). 

El primer predio cuenta con una extensión de 10.175 hectáreas y el segundo de 14.446 hectáreas; ambos ubicados en la zona de camino al faro, en el municipio de Celestún, Yucatán, dentro del Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”, la cual también es un sitio Ramsar.

Dichos predios se encuentran inmersos en la  zona conocida como eco-región de los humedales de los Petenes-Celestún–El Palmar, en la que se orientan esfuerzos de conservación de los ecosistemas y de las especies de la porción occidental de la península de Yucatán.

De conformidad con el artículo 28, fracción X, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las obras y actividades que se realicen en humedales y manglares deben contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se sigan ocasionando afectaciones al ambiente, se dictó como medida de seguridad la clausura total temporal en ambos predios.

Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Muere el artista plástico José Luis Cuevas a los 83 años

Ciudad de México.- El artista plástico mexicano (pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador) José Luis Cuevas, considerado el pilar de la Generación de la Ruptura, murió este lunes a la edad de 83 años.

Cuevas es uno de los más destacados representantes del neofigurativismo. Mediante el trabajo con la línea ­de gran ferocidad gestual, desnuda las almas de sus personajes retratando la magnificencia de la degradación humana en el mundo de la prostitución y el despotismo.

Antes de cumplir los 10 años, Cuevas se inscribió como alumno irregular a la Escuela de la Esmeralda; continúa su formación artística en el México City College (ahora llamado Universidad de las Américas Puebla), tomando clases de grabado con Lola Cueto.

Entabló amistad con el poeta y crítico Rafael Squirru dedicándole una serie de serigrafias a su poema "El rey", luego aparecieron en forma de carpeta. Cuevas adquiere notoriedad por sus constantes exposiciones, tanto en Estados Unidos como en México, el resto de Latinoamérica y en Europa, incluso en la Galería Edouar Loeb de París, donde Pablo Picasso compró obra de Cuevas.

Se le atribuye el haber "bautizado" como Zona Rosa al corredor turístico del Paseo de Reforma, como un homenaje y muestra de gran admiración por la artista cubano-mexicana Rosa Carmina, a la que entonces era una importante área de promoción cultural, intelectual y de la moda de la Ciudad de México.

En dicho lugar expuso lo que tituló como "Mural Efímero" en 1967, mismo que vuelve a montar al año siguiente en la Ciudad Universitaria, como muestra de apoyo a los movimientos estudiantiles que se desarrollaron ese año en la Ciudad de México. Cabe agregar que dos años después se manifestó en San Francisco, California, en contra de la guerra de Vietnam, organizando happenings (espectáculos que exigen la participación del público) y elaborando carteles.

Su intención inicial era mostrar la angustia y la soledad del hombre y eligió para ello las escenas que encontró en hospitales y prostíbulos; sus modelos fueron y siguen siendo la prostituta, el pordiosero, el loco y el enfermo. A pesar de la recurrencia de los temas, de Cuevas se puede decir que en su obra existen diferentes variantes protagonizados por seres deformes, bellas imágenes de personajes casi monstruosos.

A mediados de la década de los 50, la obra de Cuevas comienza a ser reconocida por coleccionistas y críticos especializados, entre ellos José Gómez-Sicre, quien lo invita a exponer en la Unión Panamericana (Washington, DC).

Pintor, escritor y político, en su momento se le conoció como el "enfant terrible" (traducido del francés, la expresión sería "niño terrible") de una generación de artistas que se manifestaron contra la expresión del arte arraigada en programas políticos enfocados en alimentar ideas nacionalistas.

De tal postura es célebre su escrito "la cortina del nopal", historia donde critica que la idea de educar a los pueblos mediante el arte no había logrado de ninguna manera su cometido. Su postura no fue sólo un ataque constante contra la cultura oficial, sino también contra la enseñanza académica –motivada por su formación autodidacta- y contra el muralismo, en especial contra la figura de Siqueiros, quien había hecho célebre la frase "no hay más ruta que la nuestra".

Otras facetas del pintor dan a comentar que en teatro elabora la escenografía para la obra "La noche de los asesinos" -que en México es premiada por la crítica especializada-, así como para el "The American Ballet Company" en Estados Unidos; monta junto con Alfonso Arau y el escritor Carlos Monsiváis el espectáculo "El Quid" en 1965. En cine se autointerpreta en la película mexicana "Los amigos".

Han sido diferentes los premios y reconocimientos que Cuevas ha recibido a lo largo de su carrera, por ejemplo, en 1967 la exposición "Rosk 67" lo presenta como uno de los 50 pintores más importantes del momento. Ese mismo año, el New York Times -uno de los más importantes periódicos estadounidenses-, lo ubica entre los más grandes dibujantes del siglo XX.

Entre sus numerosas exposiciones individuales y colectivas se destacan las realizadas en Washington DC (1954), París (1955) y Nueva York (1957).

Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Primer Premio Internacional de Dibujo, Bienal de São Paulo (1959), Primer Premio Internacional de Grabado, I Trienal de Nueva Delhi (1968), Premio Nacional de Bellas Artes, por el gobierno de México (1981), Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa (1984), Premio Internacional del Consejo Mundial del Grabado, San Francisco (1984).

Recibió la Orden de Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa (1991). Fue nombrado Artista de la Ciudad por el Gobierno del Distrito Federal de México, ocasión en que también se inauguró el Museo José Luis Cuevas en 1992.

Construirá Walmart nuevo Centro de Distribución en Yucatán

  • Anuncia Walmart de México y Centroamérica inversión de 650 millones de pesos y generará más de 500 empleos directos
Ciudad de México.- Con un monto de 650 millones de pesos, derivado del anuncio de inversión que Walmart  de México y Centroamérica realizó en diciembre pasado en la Residencia Oficial de Los Pinos, para la ampliación y el fortalecimiento de su red logística en el país, la compañía construirá un nuevo Centro de Distribución en el estado de Yucatán.

En un comunicado informó que esta nueva unidad de negocio impactará positivamente a la planta productiva del estado, ya que además de generar más de 500 empleos directos y 250 indirectos, ampliará su red de suministro a los estados de Campeche y Quintana Roo, lo que permitirá llegar a más lugares en menor tiempo, asimismo, impulsará la inversión y atraerá un mayor número de proveedores locales.

“Walmart de México y Centroamérica ha sido pionero en integrar la logística a su modelo de negocio, buscando los mejores lugares y condiciones para invertir. El resultado ha derivado en un crecimiento importante, acompañado de índices de productividad sin precedentes en la industria del comercio”, señaló Miguel Cavazza, Vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica.
Para Yucatán, es un motivo más de satisfacción y agradecimiento, que grandes empresas confíen en invertir en el estado, por nuestra gente, las condiciones para hacer negocios y la infraestructura. La inversión de Walmart de México y Centroamérica confirma el buen rumbo económico de Yucatán y nuevas oportunidades de empleo de calidad”, mencionó el gobernador Rolando Zapata Bello.
Actualmente, Walmart de México y Centroamérica cuenta con 36 unidades de negocio en el estado de Yucatán: 10 tiendas Bodega Aurrera, 11 Mi Bodegas Aurrera, 5 Bodegas Aurrera Express, 3 Sam’s Club, 1 Superama y 6 Walmarts. Esto significa que la inversión histórica aproximada de la compañía en el estado asciende a más de $3,318 millones de pesos.

Walmart de México y Centroamérica ha generado 3 mil 457 empleos permanentes en 14 municipios de la entidad: Mérida, Halacho, Hunucma, Izamal, Motul, Kanasin, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob, Tizimín, Ticul, Uman, Valladolid y Progreso.

Anhelo de Mayra: ser una gran directora de orquesta

  • “Panchito” Torres exhorta a los jóvenes a luchar por sus sueños.
Mérida, Yucatán.- “Mi meta es ser directora de orquesta, y también concluir mi carrera de fisioterapeuta, tengo muchos sueños y metas por cumplir”, señaló Mayra Medina en una visita a la  Casa de Enlace del diputado federal, Francisco Torres Rivas.

Mayra tiene 15 años y sufre de una discapacidad visual junto a problemas neurológicos, pero esta enfermedad no ha sido impedimento para continuar con sus sueños, los cuales mantiene presente día con día, que es ser una gran directora de orquesta.
El saxofón lo empecé a tocar desde los 7 años, ya que a esa edad tenía que escoger un instrumento, entonces me decidí por el saxofón, es un bonito instrumento y me gusta el sonido. Mis canciones favoritas son Bésame Mucho  y Castillos de Hielo”, mencionó Mayra a “Panchito” Torres.
 “Para mí es un gusto conocer a personas que luchan por sus sueños, y sin duda es de admirar la determinación para alcanzarlos. Agradezco la visita de Mayra, y exhortó a todos los jóvenes a luchar por cumplir sus ideales, una mejor sociedad se forma a base de gente que lucha día con día por tener un mejor futuro”, mencionó “Panchito” Torres.

El diputado federal señaló que es gusto contribuir con Mayra tanto en el ámbito estudiantil como para promover su talento artístico, “todos deben tener la oportunidad de poder cumplir sus sueños”, agregó el legislador federal.

Inicia Operativo Vacacional de Verano 2017

  • Llamado a respetar medidas de seguridad vial
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a respetar las medidas de seguridad vial y el despliegue de un contingente  de vigilancia terrestre, aéreo y marítimo a cargo de más de  dos mil elementos de las corporaciones estatales, federales y municipales, inició este día el Operativo Vacacional Verano 2017.

El gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del secretario de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda,  dio el banderazo de salida a 168 de 603 unidades de dicha dependencia, así como del Ejército Mexicano, Marina, Capitanía de Puerto, Fiscalía General del Estado (FGE), Cuerpo de Bomberos y grupos de asistencia civil.

Ante alcaldes, legisladores, funcionarios estatales y federales, destacó el valor de sumar esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno y todas las instancias vinculadas a la seguridad pública, para garantizar la integridad física y patrimonial de todos los yucatecos y los mexicanos.

En ocasiones como ésta, hagamos una revalorización y pensemos lo importante, como ciudadanos, que es ponernos el cinturón de seguridad al transitar por alguna carretera; respetar todas las señales de tránsito, respetar los límites de velocidad; no conducir hablando con el teléfono o contestando, o chateando o jugando con su teléfono, y nunca conducir bajo los influjos del alcohol, reiteró.

En evento celebrado en la explanada sur del complejo de la SSP, Zapata Bello señaló que gracias a la Reforma Educativa, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, las escuelas definieron sus calendarios escolares y les permitieron adecuarlos a los usos y costumbres del estado. Por ello, a partir de mañana iniciará formalmente el periodo vacacional en la entidad.

Otro rasgo que es necesario recordar en estas ocasiones, es el gran valor que tiene para la economía de Yucatán el turismo, una de las actividades más sólidas en cuanto a nuestra dinámica económica y, por eso, es tan importante que nos cuidemos todos como ciudadanos, pero también que cuidemos a nuestros visitantes y les demos un buen trato, subrayó.

En su turno, Saidén Ojeda detalló que cada una de las corporaciones que se integran esta estrategia, está preparada y muy coordinada para formar un gran equipo de trabajo en pro de la seguridad de la gente.

En esta ocasión, se dispuso para el operativo de vigilancia un total de mil uniformados  de la SSP y 400 vehículos, y con 200 personas y 40 automotores de la FGE. Además, se suman al plan las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), con 124 elementos y 12 unidades; de Marina (Semar), con 150 y 15,  y de Salud (SSY), con 80 y 25, así como  la Procuraduría General de la República (PGR), con 30 y 30,  y la Policía Federal, con 300 y 50.

De igual forma, cuatro paramédicos y dos ambulancias de la Cruz Roja Mexicana, 272 colaboradores y 20 transportes de Protección Civil, como también nueve oficiales e igual número de patrullas de los Ángeles Verdes. Estas cifras dan un total de dos mil 169 elementos y 603 vehículos.

Tiempo caluroso para el fin de semana: hasta 38 grados

Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostica la presencia de temperaturas calurosas para los tres estados de la Península de Yucatán, aunque no se descarta la presencia de precipitaciones por las tardes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, entre este sábado y lunes se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman de 35.0 a 39.0 grados. Las mínimas para los tres estados oscilarían entre los 21.0 y 25.0 grados Celsius durante los próximos días.

En cuanto a las lluvias, para este sábado, una vaguada que se establecería al occidente de la región pudiera favorecer chubascos sobre las porciones noroeste y oriente de Yucatán; sur y centro de Quintana Roo, y, para el estado de Campeche el potencial de precipitaciones es bajo.

Para el domingo, la cercanía de una nueva onda tropical, y una vaguada que se establecería en el sur de la región, generarían chubascos sobre las porciones noroeste y norte de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, puntuales fuertes en el suroeste de Campeche.

El lunes, el ingreso de una nueva onda tropical y su desplazamiento sobre la región pudieran generar lloviznas en las porciones sur y centro de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; así como chubascos en las zonas centro y suroeste de Campeche.

Por otra parte, los vientos serían de componente este noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

Se restablece el servicio de agua potable

  • En menos de 24 horas, trabajadores de la Japay reparan tubería perforada.
Mérida, Yucatán.- En menos de 24 horas, trabajadores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) lograron reparar la tubería de 48 pulgadas perforada durante las obras de construcción de pozos pluviales en el centro de esta ciudad.

Gracias a la pronta intervención de 30 fontaneros e ingenieros de la dependencia, ya se reactivó la Planta Potabilizadora 1 y el servicio se restablecerá paulatinamente para los usuarios de 16 colonias y 29 fraccionamientos que resultaron afectados.

Los servidores públicos laboraron sin descanso desde la tarde del pasado jueves en el cruce de la calle 60 por 79 de la capital yucateca, donde se registró la afectación, para subsanar el daño que dejó sin el suministro del vital líquido a 100 mil usuarios del centro, poniente y sur de la urbe.

El director General de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel, informó que los esfuerzos  consistieron en la excavación de un pozo de drenado, que permitió colocar dos abrazaderas de metal en la zona averiada y controlar la fuga, para posteriormente poner en marcha de nuevo el sistema de la Planta Potabilizadora 1.

El funcionario explicó que la brecha se encontraba entre el lomo y la campana de la red, lo que dificultó la reparación porque se trata de una muestra única de más de 60 años. Añadió que para cubrir el percance en la segunda parte, se necesita  de una pieza especial que se tuvo que mandar a hacer.

Asimismo, indicó que el punto de abastecimiento inicial será el primer cuadro de la urbe, por lo que convocó a la gente de las otras áreas a mantener la paciencia y a continuar con las medidas de cuidado del agua, puesto que regresará según se vayan surtiendo los conductos.

Por el momento, la calle 60 entre 79 y 81 del Centro de Mérida se encontrará cerrada a la circulación vehicular hasta la próxima semana, debido a que los expertos seguirán operando detalles técnicos.

Sin prueba no hay justicia: juristas

Mérida, Yucatán.- La independencia de los jueces de Yucatán y su libertad para decidir y resolver los asuntos que llegan a su conocimiento es un factor que mantiene al estado como un puntero en la transformación de un sistema penal que busca, a través de la prueba, llegar a la verdad en los asuntos penales porque sin prueba no hay justicia.

Así lo afirmó el investigador, jurista y ex juez del sistema acusatorio y oral de Costa Rica José Daniel Hidalgo Murillo en la mesa panel “El razonamiento probatorio en los proceso judiciales” realizado esta tarde en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia y en la que también participó el Maestro Camilo Constantino Rivera, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y del Colegio Nacional de Profesores de Derecho Procesal.

Estudiantes, investigadores y funcionarios estatales y judiciales del ámbito local y federal escucharon las disertaciones del Dr. Hidalgo Murillo quien es Profesor Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas y Profesor investigador Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y cuenta con una enorme experiencia como profesor del Sistema Acusatorio Procesal Penal en Institutos y Escuelas Judiciales de 28 entidades federativas mexicanas.

No es posible hablar del sistema penal vigente hoy en México, de corte acusatorio y oral, sin partir de los estados que se adelantaron y han venido acumulando experiencia como es el caso de Yucatán que será un estado que siempre estará en los primeros lugares porque los jueces tienen libertad de decidir y resolver con base en las pruebas que se presentan en las audiencias para llegar a la verdad, apuntó.

Resaltó la relevancia de que los jueces cuenten con las pruebas de la Fiscalía y de la Defensa para poder tomar decisiones más justas.  “El derecho no es sólo lo que dice la ley, sino también lo que resuelven los jueces, porque es a los jueces a quienes les corresponde hacer el derecho”, expresó.

Al abrir la mesa panel, el magistrado presidente de la sala colegiada penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán (TSJEY), Luis Felipe esperón Villanueva, dijo que sigue siendo objeto de preocupación y estudio de juristas y filósofos la forma en que el juez debe resolver las controversia para llegar a una decisión justa.

“La prueba y su valoración por parte de los jueces permite maximizar la probabilidad de llegar a la verdad de los hechos y la justicia. El esclarecimiento de los hechos es el fin pero para que este esclarecimiento se lleve a cabo un elemento que es fundamental es la prueba, la cual debe ser apreciada por el juez de una manera libre y lógica mediante una crítica racional”, apuntó.

Por su parte, el Maestro Constantino Rivera resaltó que la prueba se usa en el juicio oral y más allá de cuestiones subjetivas importa el contenido de la prueba y su análisis, así como la concatenación lógica y científica perfectamente demostrable en cualquier momento para evitar la violación de los principios del sistema.

Explicó que por ello es tan relevante la diferencia entre los datos de prueba, que son las fuentes de donde se desprende la prueba y la prueba misma, es decir la evidencia material. Así también es muy importante la diferencia entre la prueba y los actos de investigación de la autoridad que no constituyen una prueba.

Dijo que la prueba es lo más importante en el proceso penal porque entre el hecho ocurrido y el hecho probado ante el juez hay un espacio de tiempo y de lugar y entre más distante sea éste, mayor será el número de especulaciones con respeto de la verdad.

Expuso que sobre un mismo hecho pueden haber muchos planos de verdad: la verdad histórica, la verdad real que quizás fue la que se produjo en circunstancias de tiempo modo y lugar; la verdad legal, la verdad judicial que es la que pronuncia el juzgador, la verdad procesal y la verdad formal, pero la única verdad es la que se ha probado y permite emitir una sentencia.

Hay una confusión muy grande porque al momento de la investigación y la vinculación todavía no hay una historia, sino hasta que ya hay una acusación en juicio oral es cuando al fiscal le corresponde sostener su acusación y desahogar las pruebas en audiencia.

Por tanto, continuó, a los fiscales, a diferencia de los jueces, no les asisten las reglas de la presunción de inocencia, sino las reglas de la imparcialidad para hacer su investigación.

Por su parte, el Dr. Jordi Nieva Fenoll ofrecerá su conferencia a las 18:00 horas del día de hoy en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, ya que por cuestiones ajenas al control del Poder Judicial del Estado su vuelo desde Tuxtla Gutiérrez tuvo un retraso.

Exploran nuevas oportunidades comerciales con Cuba

  • Una delegación de la isla visita Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Productos del mar como mero rojo, pulpo maya y langosta, así como miel, huevo, carne de cerdo y pollo, figuran entre la mercancía del sector agroindustrial y alimentario de Yucatán que se podría comercializar con Cuba, como parte de una nueva fase para ampliar las relaciones bilaterales y de negocios entre ambas regiones.

El gobernador Rolando Zapata Bello recibió este día la visita de la ministra de Industria Alimentaria de esa nación, María del Carmen Concepción González, con quien acordó explorar las nuevas oportunidades de cooperación e intercambio en este rubro, que contribuyan a fortalecer la hermandad histórica y entrañable entre la entidad y el país caribeño.

Acompañado del director de la representación de Yucatán en Cuba, Víctor Ricalde Salazar y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, el mandatario recordó que dentro de la relación entre México y la isla, el estado tiene un lugar muy especial con una colaboración que se actualiza en temas de beneficio mutuo.

“Cuba vive un gran impulso en el turismo con una gran dinámica de crecimiento, que es donde vemos un espacio de oportunidad en materia de comercio, proveeduría e inversiones de empresas yucatecas. Estamos seguros que este acercamiento se vislumbra como un espacio de cooperación que vendrá a fortalecer la relación”, puntualizó.

Durante el encuentro en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo resaltó el aumento económico que se registra en la entidad y que augura una prospectiva positiva en los próximos meses y años, sobre todo en el ramo agroindustrial, donde se planean importantes inversiones.

Asimismo, Zapata Bello destacó las ventajas y obras estratégicas que se desarrollan en el estado para lograr una mayor competitividad, entre las que mencionó la construcción del Centro de Carga Aeroportuario de Valladolid (CCVA), así como la modernización del Puerto de Altura de Progreso y de la Juguera de Akil, importante industria del sector citrícola.

En su turno, la ministra cubana reiteró el interés de su país por encontrar con Yucatán puntos de coincidencia para ampliar la cooperación. Mencionó que siempre hay voluntad política del Gobierno de la isla para avanzar en el relanzamiento de las relaciones con nuestra nación.

Vinimos a México a complementar y actualizar las tareas dentro del acuerdo en materia pesquera, que data de 1976, pero también para explorar otras oportunidades. Venir aquí y no estrechar vínculos sería un error, sentenció Concepción González, luego de expresarle al mandatario que en Cuba es respetado y muy querido. 

Por su parte, Canul Pérez indicó que el mero rojo, el pulpo maya y la langosta son tres pesquerías importantes que se efectúan de manera sustentable, con calidad de exportación a los mercados más exigentes y un valor de producción de mil 500 millones de pesos. A su vez, externó que el Gobierno del Estado destina 80 millones de pesos para cuidar las vedas que permiten proteger a las especies.       

También disponemos de tres mil vientres bovinos de raza Brahman para la compra y contamos con empresas del sector lechero. La producción de vegetales es de excelente calidad, con exportación a Europa, Asia y Estados Unidos; al año, movilizamos mil 800 contenedores desde el puerto de Progreso. Somos de los primeros lugares en producción de cerdo y carne de ave, detalló.

A la ministra cubana la acompañan la viceministra de Industria Alimentaria, Betsy Díaz Velázquez; el vicepresidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), Armando Posada Lóriga; la presidenta de la Corporación Alimentaria (Coralsa), Yolanda Cáceres Rodríguez; el agregado comercial de la embajada de Cuba en México, Frank Cueto Zaldívar, y el vicecónsul de la isla en la Península de Yucatán, Ariel Borrego Herrera.

El empleo, la propuesta social del PRI, afirma Ramírez Marín

  • Un éxito el foro la  “Formalidad del Empleo” realizado en Mérida
  • Recaban propuestas para mejorar el empleo y los salarios
Mérida, Yucatán.- Encontrar soluciones al tema de la economía informal, el subempleo, los bajos salarios, el apoyo a emprendedores, la capacitación continua y el otorgamiento  de incentivos a quienes generan empleos formales, fueron algunas de las inquietudes que se plantearon en el Foro “Formalidad del Empleo”, que se llevó a cabo en esta ciudad para recabar opiniones en esta materia.

Se trata de un ejercicio que surge de la “Agenda México 2030”, que impulsan la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, a fin de abordar los principales problemas que afectan a la sociedad, escuchar propuestas de solución y convertirlas en iniciativas que respondan a estas demandas.

Yucatán fue elegido para ser sede del Foro “Formalidad del Empleo. ¿Y tú que propones?, decide hoy”, en el que participaron como ponentes Nayeli Hernández Crespo, joven empresaria del ramo de las energías renovables; Armando Casares Espinosa, empresario del sector turístico; Gelasio Luna Conzuelo, ex director del Instituto Tecnológico de Mérida, y Ricardo Béjar Herrera, delegado federal del Trabajo en Yucatán. Como moderador fungió Christopher James Barousse, secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI.

Por parte del Grupo Parlamentario del PRI estuvieron los diputados federales Virgilio Méndez Bazán, Miguel Angel Sulub Caamal, coordinador de “Agenda por México 2030”, y Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del Grupo Parlamentario.

Asimismo, asistieron Carlos Sobrino Argáez y Jorge Esquivel Millet, presidentes estatal y municipal en Mérida del PRI, y Adriana Duarte Yepes y Karla Franco Blanco, secretaria de Vinculación Ciudadana y dirigente estatal de la CNOP en Yucatán, respectivamente.

En el marco de este evento, que llenó el salón Mirador del hotel El Conquistador y contó con muy buena participación de los asistentes, el diputado Ramírez Marín afirmó que la economía y el empleo son parte de la propuesta social del PRI y están dispuestos a encabezar iniciativas que promuevan la inversión, la apertura de empresas, la generación de fuentes de trabajo y una mejora en el ingreso.

Hay que definir muy bien, indicó, si lo que quiere el gobierno es generar ingresos o promover la formalidad para cobrar impuestos a los trabajadores.

El 60% de la gente que trabaja está en la economía informal y de este grupo casi dos tercios gana menos de tres salarios mínimos, ¿cuánto más se le va a cobrar?, se preguntó el legislador.
Ramírez Marín se pronunció a favor de crear condiciones propicias para agilizar la apertura de empresas, facilitar el pago de impuestos y otorgarles incentivos a las empresas por los empleos que generen.

El diputado dijo que un tema pendiente en la Cámara de Diputados es legislar sobre el trabajo doméstico -que es una expresión de la economía informal-, que realiza más de un millón de personas, en su mayoría mujeres, en el país.

Pidió a James Barousse que, por medio del CEN del PRI, se exhorte a los diputados y senadores de ese partido a que retomen el tema y resuelvan la regulación del trabajo doméstico en el siguiente período ordinario de sesiones que comienza en septiembre.

En su intervención, el secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del PRI planteó que, de los 2 millones 166 mil 792 habitantes que tiene Yucatán, 1 millón 636 mil están en edad de trabajar, 1 millón 030 mil están ocupados y de éstos, solo hay 666 mil trabajadores asalariados.

James Barousse dijo que hay 276 mil personas que trabajan por su cuenta y otras 45 mil que trabajan sin recibir pago alguno. En el sector económico hay 45 mil empleadores.

El 60% de los empleos están en la economía informal, lo que ubica a Yucatán en el lugar número 13 de la informalidad en el país, lo que significa que hay mucho por hacer para incorporarlos a la formalidad, subrayó el directivo del CEN.

Sesiona Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad

  • Reitera comandante Luis Saidén la importancia de la participación ciudadana
Mérida, Yucatán.-  "Vamos por el camino correcto, por lo que la ciudadanía  puede tener confianza  de que la tranquilidad que existe en Yucatán, se debe al trabajo coordinado y de cooperación de todas instituciones de seguridad para responder a las diversas situaciones que se presentan", precisó el secretario de Seguridad Pública, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, ante los integrantes del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad.

Reiteró que la participación ciudadana es un apoyo esencial para el trabajo de la Policía Estatal. Dijo que la entidad no está exenta de delitos como los que se comenten en otras entidades; sin embargo, se trabaja para prevenirlos.

El Comandante Saidén Ojeda dijo a los miembros del Consejo que se dispone de diversas estrategias para evitar accidentes, y en ese sentido, la sociedad debe colaborar.

Asimismo, se aprobaron diversos estudios de impacto vial.

Más trabajadores se benefician con Capacitar

  • El esquema, que opera la STPS Yucatán, fomenta una mayor preparación en las empresas.
Mérida, Yucatán.- El programa Capacitar sumó 50 personas a su larga lista de beneficiarios, con la entrega de las respectivas constancias de participación a empleados de la empresa Multi Empack, quienes tomaron cuatro cursos sobre desarrollo humano y computación.

Enrique Castillo Ruz, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), instancia que opera este esquema, reconoció la apertura y esfuerzo conjunto de la compañía para recibir esa estrategia, lo que demuestra responsabilidad y compromiso con el estado al tener mano de obra mejor calificada.

Explicó que, durante la presente gestión estatal, más de 59 mil puestos laborales han sido creados, además de que Yucatán mantiene una tasa de desempleo de dos por ciento, lo cual también es gracias a la coordinación entre Gobierno e iniciativa privada.

Por su parte, el director General de la firma, Enrique Preve Fernández, señaló que han experimentado un crecimiento importante de su productividad luego de los cursos de Capacitar, “por lo que el reforzamiento de los conocimientos de la plantilla es fundamental para toda compañía”.

“Esto habla muy bien del Gobierno del Estado, ya que a través de estas acciones se demuestra que los compromisos con el sector se están cumpliendo”, agregó.

A nombre de los empleados, habló Jorge Ferral Sandoval, quien dijo que obtuvieron herramientas que les ayudan a realizar con mayor eficiencia sus tareas, con lo cual han observado que ahora son más competitivos y tienen la posibilidad de acceder a mejores puestos dentro de su empresa.

Los trabajadores recibieron sus reconocimientos de manos de Castillo Ruz y Preve Fernández, en el marco de una ceremonia realizada en las instalaciones de Multi Empack. En esta ocasión, los talleres se impartieron con el apoyo de personal del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Clausura Profepa construcción de muro de contención en Telchac Puerto

  • Se trata una estructura construida a base de tubos de pvc, bolsas de rafia rellenas de arena sujetadas con alambre.
  • La estructura ocupa 188 metros cuadrados de Zona Federal Marítimo Terrestre.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de construcción de un muro en la localidad y municipio de Telchac Puerto, Yucatán, por carecer de la autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En visita de inspección realizada por personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, se constató la realización de actividades de depósito y relleno con materiales para evitar la pérdida de arena y ganar terrenos al mar debido al fuerte oleaje que se presenta en la zona, con la construcción de un muro de contención a base de tubos de pvc y bolsas de rafia rellenas de arena sujetadas con alambre.

Dicha  estructura ocupa una superficie total de 188 metros cuadrados de Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y carece de la autorización de Impacto Ambiental que para tal efecto emite la SEMARNAT.

Dichas obras y actividades de depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar, requieren de autorización de la SEMARNAT en términos de lo dispuesto por los artículos 28 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5°, inciso A), fracción VII de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Este tipo de estructuras reciben de manera directa el embate de las mareas impidiendo el avance del mar, generando un recorrido de los sedimentos, siendo depositados en la zona adyacente al muro, logrando ganar terrenos al mar, pero al no haberse valorado los impactos ambientales adversos que generaría la construcción de esta estructura y contar con la autorización previamente por parte de la SEMARNAT, ni implementarse las medidas necesarias para prevenir y mitigar dichos impactos, éstas repercuten de forma negativa, agravando la erosión costera en la zona aledaña.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, se dictó como medida de seguridad  la Clausura Total Temporal de las  obras y actividades de construcción del referido muro.

La sanción a la que puede hacerse acreedor el inspeccionado puede alcanzar una multa de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Comparecen en el Congreso 11 candidatos a dirigir la ASEY

Mérida, Yucatán.- Ante la presencia de empresarios y representantes de asociaciones civiles, los 11 candidatos al cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) comparecieron en el Congreso del Estado donde expusieron sus propuestas para ocupar el puesto, su trayectoria profesional y  opiniones sobre el proceso de fiscalización.

En reunión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia con la presencia de legisladores de todas las fuerzas políticas, los aspirantes contaron con 10 minutos para presentar sus planteamientos en un orden que fue sorteado en presencia de los mismos.

"Fue un excelente ejercicio que nos permitió conocer de manera más puntual las trayectorias de cada uno de los aspirantes, sus propuestas y los motivos por los cuales quieren ser auditor, nos sentimos muy complacidos de esta reunión y estaremos revisando para tomar la mejor decisión", resaltó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI), indicó que este ejercicio es necesario para recabar las opiniones y posturas de los candidatos a dicho cargo para contar con mayores elementos a efecto de emitir una decisión, a través del voto, en una sesión ordinaria subsecuente.

"Reiteramos el compromiso para conocer a los candidatos, con la apertura hacia la sociedad civil y las cámaras empresariales, fortalecemos a nuestras instituciones y lo haremos en conjunto sociedad y gobierno", enfatizó.

El primero en participar fue Juan Vázquez Pereira, quien detalló que la sociedad está en un momento histórico ante la próxima aprobación del sistema estatal anticorrupción y no es tiempo de simplicidades e improvisaciones, por lo que se le debe dar una estructura necesaria a la ASEY para que tenga fuerza y solidez que pueda decidir sin injerencia alguna.

Luis Góngora Medina, segundo en turno, presentó un proyecto de plan estratégico que incorpore las reformas en materia de anticorrupción para el plan de acción de la ASEY, con el fin de dotar de nuevas atribuciones a las tareas de fiscalización superior, en un documento normativo que traza cuatro ejes rectores.

El tercer candidato, Jorge Mimenza Orosa, mencionó que tiene la experiencia y la capacidad suficiente para ser mejoras a las normas de auditoría y principios de responsabilidad, porque existen varios profesionales en la entidad que puedan llevar a cabo las tareas adecuadas y se pueden hacer más expeditos.

Carlos Parra Arceo, cuarto en el orden, resaltó que observa con interés que las leyes actuales en la materia ejercen mejor revisión, para fortalecer otros órganos de fiscalización, respetando las leyes pero ahondando en el efecto e impacto del buen uso de los recursos públicos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El quinto participante, Mario Can Marín, informó que tiene preparado un programa de trabajo para mejorar la calidad y utilidad de los servicios que presta la ASEY, también para incrementar la imagen institucional, al igual que mejorar la comunicación interna y externa que refleje y trabaje qué posición juega el órgano fiscalizador en cuanto al combate a la corrupción y transmitirla hacia la sociedad que está deseosa de conocer la información y qué se hace con los recursos.

Crescencio Mac Haas, sexto aspirante, consideró que la entrada en vigor del nuevo sistema estatal anticorrupción será una vertiente para fortalecer la fiscalización porque permitirá intercambiar experiencias, metodologías e incluso información, que se traducirán en mejores prácticas, que a su vez le darán confianza y transparencia a la ciudadanía, tranquilidad que todo el mundo está buscando dentro de la fiscalización de la cuenta pública.

El séptimo en exponer fue Wilberth Salazar Durán, quien se comprometió a revisar y analizar los recursos con los que cuenta el órgano; los planes de trabajo para tener un contexto adecuado; capacitación intensiva referente a los cambios con la expedición de nuevas leyes; una fiscalización exhaustiva de la cuenta pública garantizando la imparcialidad, eficacia y transparencia en cada informe; así como la responsabilidad que en ella se desprende.

En el mismo sentido, el octavo candidato, Alejandro Domínguez Nicoli, propuso implementar de manera inmediata un programa anual extraordinario para que la ASEY emerja de los rezagos, que prevalezcan los principios rectores de imparcialidad y transparencia, además de crear un comité de participación ciudadana para la revisión de las cuentas públicas y para el desarrollo de las acciones el auditor que debe contar con la confianza de los ciudadanos.

José Escalante Aguilar, noveno en turno, manifestó que cree en una nueva armonización fiscal contable de las entidades públicas sujetas a la fiscalización para dar certeza a la ciudadanía y romper esa inercia de los nuevos equipos administrativos que llegan con buena voluntad pero sin experiencia alguna, de manera que deben tener información de los lineamientos de la rendición de cuentas y se puedan tener mejores herramientas.

La única mujer, Leticia Cano Álvarez también expuso un plan estratégico con base en cinco ejes mediante investigación, la calidad y unidad de los servicios, mejorar las competencias institucionales, fortalecer los vínculos, promover de manera interna y externa la identidad institucional e impulsar los sistemas estatales.

Por último, Erick Acosta Palma propuso homologar la ley de fiscalización y rendición de cuentas con la federal, así como revisar la estructura orgánica de la ASEY para motivar al personal existente, al igual que el proceso de fiscalización de la cuenta pública que otorga autonomía técnica presupuestal.

Solicitan dictámenes en materia de Justicia
El presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, Daniel Granja Peniche (PRI) solicitó a la Secretaría General la elaboración de dos proyectos de dictamen para su revisión posterior de la iniciativa para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Así como otro para modificar el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General del Estado en materia de combate a la corrupción, además de avanzar en la agenda relacionada con el tema de abuso sexual.

Informó que se enviará previamente a los correos electrónicos institucionales de los integrantes del cuerpo colegiado y permanecerá en comunicación con los mismos para poder avanzar en este tema.

Referente al Tribunal de Justicia Administrativa, Moisés Rodríguez Muñoz (PAN) presentó una propuesta respecto al objetivo de dicho órgano que contenga los principios de legalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos, entre otros términos; al igual que se pretende reducir a dos años el período del cargo de presidente y que éste rinda un informe anual ante el Congreso local.

Por último, se distribuyó entre los miembros de la comisión la lista de las asociaciones civiles que serán consideradas dentro del análisis del tema de abuso sexual que cuenta con aportaciones de las diputadas Celia Rivas, Verónica Camino Farjat (PRI) y Jazmín Villanueva Moo (Morena), así como del diputado David Barrera Zavala (PRD).

Daniel Granja indicó que a las mencionadas organizaciones se les enviará un oficio para que den a conocer sus opiniones y posicionamientos al respecto del punto abordado.

Continúa análisis del Sistema Anticorrupción

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, continúo el análisis de la propuesta de Morena para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución del Estado y la del PRI para expedir la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Celia Rivas, recordó considerar que algunos puntos propuestos en las reformas a la Constitución Política estatal ya fueron analizados y aprobados por esta soberanía apenas el año pasado.

Además de la iniciativa para modificar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, La Ley de Gobierno del Poder Legislativo, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado.

Sobre esta propuesta, Rafael Montalvo Mata (PAN) presentó observaciones de técnica legislativa, así como referentes a la Constitución, duración en el cargo y desempeño de los titulares de los órganos internos de control en la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.



Concluyen con éxito período de capacitaciones del CONAFE y COESPO

Mérida, Yucatán.- Durante la impartición del taller “Embarazo Adolecente” a cargo del personal del Consejo Estatal de Población (COESPO) a figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se llevó a cabo la ceremonia de clausura del periodo de Capacitaciones del Ciclo Escolar 2016-2017.

Tras cuatro meses de intensa labor, llevando los talleres de “Embarazo adolecente”, “Prevención de adicciones” y “Valores y Familia” a diversas comunidades de atención por parte del CONAFE, concluye con mucho éxito este periodo escolar obteniendo una captación de poco más de 300 personas capacitadas.

Ante éstas acciones el director del COESPO, Lic. Juan Carlos Barrera Tello mencionó estar muy satisfecho con los resultados de este esfuerzo en conjunto y reiteró su disposición para continuar con dichas actividades para el siguiente ciclo.

Por su parte la delegada del CONAFE, MD. Jéssica Saidén Quiroz agradeció el interés de Barrera Tello de sumarse al proyecto y de decirle “si al Conafe” en beneficio de los niños, jóvenes y padres de familia de toda la comunidad que conforma el Consejo en el Estado.

“Ha sido tan reconfortante el éxito y el impacto obtenido que estamos convencidos de continuar trabajando para llevar estas capacitaciones a cada vez más beneficiarios de nuestro Estado. Es de suma importancia que todos los aspectos que se tratan en cada uno de los temas, estén presentes y frescos en la conciencia de los habitantes de las comunidades yucatecas”. Expresó Saidén Quiroz.

En la ceremonia de clausura también estuvo presente el Lic. Carlos Carrillo Paredes, Subdirector de Asuntos religiosos del Gobierno del Estado, quien reconoció la labor que ambas instituciones desarrollaron durante estos meses.

Esterilizan a perros y gatos en Hoctún

  • En el último mes, se realizaron 350 procedimientos en todo el estado.
Hoctún, Yucatán.- Concluyó con éxito la jornada de esterilización para perros y gatos en este municipio, donde fue posible intervenir a 30 animales gracias a la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Ayuntamiento anfitrión.

Al realizar un balance del mes de junio, el titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que se efectuaron 350 procedimientos en todo el estado. Además, reconoció el trabajo profesional de los veterinarios adscritos a la dependencia y a otras instancias que participan de manera altruista para brindar bienestar comunitario.

Subrayó que, gracias a la labor permanente que caracteriza a la presente administración estatal, se cumple con la tarea de cuidar a la población. En esta ocasión, agregó, se llegó a la quinta etapa de la estrategia, cuyo objetivo es acercar este tipo de actividades para personas de escasos recursos y fomentar la tenencia responsable de mascotas.

Por su parte, el responsable del Programa de Zoonosis de la SSY, Daly Gabino Martínez Ortiz, señaló que, para los machos, el procedimiento quirúrgico consiste en hacer una incisión de entre dos y cuatro centímetros en la piel frente al escroto, para prensar con tenazas las venas y arterias de los testículos; posteriormente, éstos son remueven mediante un corte y la apertura se cierra con sutura.

En el caso de las hembras, se lleva a cabo una ovariohisterectomía (OVH), que es la extracción completa del canal reproductivo, que incluye ovarios, trompas y útero. Esta técnica no sólo previene el embarazo, sino que también elimina los ciclos de celo al remover la fuente de producción de hormonas, estrógenos y progesterona.

Se recomienda a los propietarios de las mascotas que las lleven en ayuno a las cirugías, para evitar que regurgiten al anestesiarlos, ya que corren el riesgo de una obstrucción oral.

Añadió que, sensibles al fomento de comunidades y familias saludables, la SSY y el Gobierno del Estado consideran que cualquier animal es muy importante para la salud pública y que necesitan cuidados, por parte de sus dueños y de los especialistas, porque “si ellos están bien, las familias también”.

Los yucatecos cada día toman más conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, no solamente en cuanto a vacunación sino también en la esterilización. La administración actual ha trabajado al respecto y son las niñas y los niños quienes más responden a este deber, finalizó.

CANAIVE Yucatán prevendrá la violencia contra la mujer

  • Firma convenio con el Ayuntamiento de Mérida para capacitar y orientar a sus trabajadoras.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Delegación Yucatán a través del Instituto Municipal de la Mujer, capacitará y orientará a más de ocho mil trabajadoras de las empresas asociadas sobre violencia de género, como resultado de la una firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Mérida.

Tras signar el acuerdo con el alcalde Mauricio Vila Dosal, el presidente de la CANAIVE, Pedro Enrique Góngora Medina, destacó los alcances de esta alianza, que tiene como objetivo promover y difundir los servicios de apoyo que brinda el Instituto de la Mujer en empresas asociadas a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán.

De igual forma, detalló, se les brindará capacitación, información y orientación a las trabajadoras que se encuentran en situación de violencia en empresas vinculadas a la CANAIVE, y se realizará un intercambio de información sobre vacantes disponibles en las empresas del sector, por medio de la Bolsa de Trabajo.

La CANAIVE, promoverá en corto plazo programas para capacitar a las mujeres que se encuentran en el Instituto Municipal de la Mujer en habilidades que se requieren en la industria del vestido como costureras, patronistas, supervisoras, encargadas de línea de producción, anotó Pedro Góngora.

En presencia de funcionarios municipales, regidores y de la senadora, Rosa Adriana Díaz Lizama, Pedro Góngora resaltó la importancia de esta alianza con el Ayuntamiento de Mérida y la iniciativa privada para prevenir la violencia contra las mujeres, sensibilizarlas de esta situación y divulgar sus derechos.

Consideró prioritario atender los temas de violencia contra la mujer y la igualdad de género para fortalecer y mantener el tejido social y familiar en Mérida, porque en la vida cotidiana ya están encendido algunos focos rojos.

El líder empresarial subrayó que debido al compromiso que asume la CANAIVE con su planta productiva, que está integrada en 60 por ciento por mujeres, decidió emprender estas acciones para prevenir cualquier tipo de violencia contra ellas.  

Apertura y transparencia para designación del Auditor Superior: Celia

Mérida, Yucatán.- La comparecencia de los 11 aspirantes al cargo de Auditor Superior del Estado es un excelente ejercicio de apertura y transparencia por parte del Congreso estatal ante un tema de alto interés ciudadano, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez.

Al término de sesión de la comisión encargada del tema y en donde las personas propuestas por diversas agrupaciones pudieron dar a conocer sus proyectos de trabajo y el por qué quieren ocupar el puesto citado, la diputada elogió la política de “puertas abiertas” de la presente Legislatura.

“Un excelente ejercicio para conocer la trayectoria, los motivos y propuestas de los aspirantes a Auditor Superior del Estado mediante un formato que permitió darle a todos y cada uno de ellos las mismas oportunidades”, subrayó.

Rivas Rodríguez enfatizó que el Congreso del Estado desde un principio abrió el proceso para dar a conocer la convocatoria a través de diversos medios y permitió conocer los perfiles desde el pasado 8 de junio a través de su página de internet haciendo del conocimiento de la ciudadanía todos los detalles sobre el tema.

En ese sentido, celebró que en dicha reunión estuvieran presentes titulares de diversas cámaras empresariales, pero también representantes de la sociedad civil, lo que corrobora la apertura total de los diputados en el citado ejercicio para la designación de un cargo tan importante.

“Mediante un formato claro y ágil los profesionales que desean ocupar este cargo pudieron exponer sus propuestas en el seno del Legislativo y con ello abonamos a la transparencia", finalizó.

Conforme a lo programado, hoy comparecieron en el Legislativo:  Juan José Vázquez Pereira; Luis Felipe Góngora Medina; José Alberto Mimenza Orosa; Carlos Parra Arceo; Mario Can Marín; Crescencio Bernardino Mac Haas; Wilberth Arturo Salazar Durán; Alejandro Domínguez Nicolín; José Luis Escalante Aguilar; Leticia Cano Alvarez y Erick Martín Acosta Palma.

No hay alerta epidemiológica por virus Coxsackie

Mérida, Yucatán.-- La Secretaría de Salud informa que NO hay alerta Epidemiológica por el Síndrome de virus coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca, ya que el virus siempre está presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño, y si bien causa malestar general a quien lo padece, no deja secuela alguna.

En un comunicado indica que el virus coxsackie afecta sobre todo a menores de cinco años de edad, se puede propagar por contacto directo, heces fecales y secreciones respiratorias.

A los tres días de haber adquirido el virus se presentan los síntomas, como son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en las extremidades, los cuales se controlan con medicamentos.

La enfermedad desaparece en un periodo de entre cinco y ocho días a partir de que iniciaron los síntomas.

El lavado de manos, la utilización de cubiertos individualizados, evitar saludar de beso y el estornudo de etiqueta (con la parte interior del brazo, a la altura del codo), reduce el riesgo de trasmisión del coxsackie.
© all rights reserved
Hecho con