Auditor Superior con perfil ciudadano, un avance trascendental: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.-  Mérida, Yucatán.- La activa participación de la sociedad organizada para designar un Auditor Superior del Estado con perfil ciudadano fortalece a las instituciones y corrobora nuestro compromiso real con la transparencia y la rendición de cuentas, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez.

Tras la designación de Mario Can Marín para ocupar dicho cargo, la diputada resaltó el interés de las cámaras empresariales y las organizaciones civiles escuchadas durante el citado proceso, lo que marca un avance trascendental en aras del acceso a la información pública y el combate a la corrupción.

“Exhortamos al nuevo Auditor Superior del Estado a entregar resultados favorables en su nueva encomienda para garantizar que el organismo fiscalizador siga siendo un garante y rector del buen uso de los recursos públicos de todos los yucatecos”, subrayó.

Rivas Rodríguez, recordó que fue un largo procedimiento que incluso llevó varios meses, por lo que resaltó que en su momento se hicieran públicos los perfiles de los 11 aspirantes de cara a la sociedad y posteriormente se les citara a comparecer ante la presencia de empresarios y representantes de diversas asociaciones civiles

 “El ejercicio realizado constituye un hecho inédito, transparente en el que participó la sociedad organizada y en ese sentido se da un paso adelante, podemos estar satisfechos de este logro”, enfatizó.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reiteró la disposición del Legislativo para trabajar en conjunto y conservar la confianza de la ciudadanía en las instituciones “continuemos siendo un Poder que reconoce que cuando los puentes entre sociedad y gobierno se renuevan, todo es posible”.

Con el voto unánime de los 25 diputados integrantes, este Pleno ha ejercido su facultad constitucional y por tanto ha dado el aval y respaldo al ciudadano que ocupará el cargo y estamos seguros que la ASEY jugará un papel importante en materia de transparencia”, finalizó.

Rolando Zapata impulsa la economía de Ticul: Pablo Gamboa

  • “Con visión y trabajo en equipo con Rolando, impulsaremos el turismo en Ticul”, señala
Mérida, Yucatán.- “Aquí en Ticul también hay confianza para el desarrollo social, confianza por la economía de las familias, confianza por el fortalecimiento de las mujeres y hombres que dinamizan la industria del calzado y la cerámica”.

Así lo manifestó Pablo Gamboa Miner tras participar en un diálogo abierto con vecinos de “La Perla del Sur”, quienes se reunieron para expresar las inquietudes sobre la forma en que se puede potenciar el crecimiento del municipio.

Tras finalizar el encuentro, el Legislador manifestó que, aunque es conocido por su vocación en la manufactura de zapatos y las creaciones de sus artesanos en cerámica, Ticul es también polo de atracción para el turismo. Por ello las áreas de oportunidad para su gente, deben y tienen que ser multiplicadas “vamos contribuir para alcanzar ese objetivo”.

“Ese trabajo permanente del Gobernador Rolando Zapata Bello permite que la industria aquí en el municipio se mantenga. Cada año se destinan más recursos con la adquisición del 80% de los zapatos para el programa Bienestar Escolar, ese es un camino que tiene que continuar pues representa el beneficio directo para los productores”, manifestó.

Para que sigan en crecimiento, agregó, hay que sumar, respaldar y ayudar en el trabajo del gobernador, así como lo logramos desde el congreso al gestionar inevrsión en infraestructura, oportunidades de empleo y demás necesidades en todo el estado.

Ticul tiene todo para dar el siguiente paso en su desarrollo, sabemos que hay puntos en los que debe reforzarse la labor, como la modernización de los talleres, de la maquinaria, expresó.

Por último, Gamboa Miner recalcó que estará cerca de “La Perla del Sur”, pues es el trabajo conjunto lo que fortalece las gestiones y resultados para todos los yucatecos.

El empresario Can Marín, nuevo Auditor Superior del Estado

  • Fue por votación unánime de las fracciones parlamentarias del Congreso local
Mérida, Yucatán.- El empresario Mario Can Marín fue electo como nuevo Auditor Superior del Estado de Yucatán por votación unánime de todas las fuerzas políticas que convergen en la LXI Legislatura, durante la sesión ordinaria de este martes, tras un proceso abierto a cámaras empresariales y a la sociedad civil en general.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) informó en entrevista posterior que el recién designado titular de la ASEY rendirá compromiso constitucional en próxima sesión para el cargo que fungirá del 9 de julio del presente año hasta la misma fecha de 2024.

"Celebro el diálogo y  consenso para elegir por unanimidad al nuevo Auditor Superior al cual consideramos que tiene el perfil totalmente ciudadano e idóneo para ejercer el cargo, es una persona con experiencia que abona mucho a la confianza de la sociedad, además de que el proceso ha sido transparente de cara a la sociedad", destacó.

En asuntos generales, María Ester Alonzo Morales (PRI) recordó la conmemoración del 62 aniversario de hacer efectivo el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, como un hecho trascendental que se materializó después de una larga lucha que inició a mediados del siglo XIX, alzando la voz para el reconocimiento de los derechos en materia de salud, educación, trabajo y participación política.

"Nuestra lucha siempre ha sido y seguirá siendo sobre la línea de la igualdad y nada más que la igualdad. Con orgullo podemos afirmar que las yucatecas siempre hemos ocupado un lugar preponderante", enfatizó.

Alonzo Morales, mencionó que aunque la igualdad de género ha sido un proceso permanente y de avance dentro de las leyes estatales, lamentablemente seguimos siendo testigos de signos de violencia y discriminación en contra de la mujer, como los recientes casos de muertes de féminas en el Estado.

"Las mujeres tenemos que seguir esta lucha de manera constante y lo debemos hacer junto con la sociedad. No dejaremos de exigir políticas públicas en materia de igualdad y en temas torales, pero sobre todo, nunca dejemos de promover el respeto y la tolerancia", enfatizó.

En otros temas, se dieron a conocer tres oficios del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los Estados de Guanajuato y Tamaulipas, así como una circular de Hidalgo. Sin más puntos que tratar se aprobó realizar la próxima sesión ordinaria el próximo jueves 6 de julio del año en curso a las 11 horas.

PUNTOS CONSTITUCIONALES
Minutos más tarde en sesión de comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se solicitaron anteproyectos de dictamen de las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, una del PAN y otra del Ejecutivo estatal con modificaciones al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY), así como una más sobre el CAPY en materia de combate a la corrupción.

El presidente del órgano parlamentario, Henry Sosa Marrufo (PRI) informó que los anteproyectos se distribuirán en la siguiente sesión para su discusión y votación de los integrantes del mismo.

Actualizarán el Protocolo de Feminicidio en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Se realizó la Primera Sesión Ordinaria 2017 del Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el delito de Feminicidio, presidido por el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, y que tiene como objetivo revisar, proponer y ejecutar acciones a favor de una mejor aplicación del protocolo que permitan a las autoridades correspondientes realizar investigaciones bajo la perspectiva de género cuando sea necesario.

Como parte del orden del día, el Abogado del Estado informó que en 2017 se han registrado siete hechos delictuosos en los cuales la Fiscalía General del Estado (FGE) ha investigado bajo el Protocolo; en los siete casos se ha puesto a disposición de Juez de Control a los presuntos responsables.

“Nosotros insistiremos, en todos estos casos, en la configuración del delito de feminicidio ante los jueces de control conducentes, siempre en búsqueda de la pena máxima para los acusados y que ésta se pueda dar en el momento procesal correspondiente”.

Añadió que en los casos se han realizado pruebas de criminalista de campo, medicina y antropología forense, dactiloscopia, fisionomía y genética forense, entre otras,  diligencias fundamentales para la integración de las carpetas de investigación y la consignación de los presuntos responsables ante la autoridad judicial.

Además, se trabajó en conjunto y estrecha coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para atender los casos de las víctimas indirectas, personas ofendidas y testigos, así como en brindarles asesoría jurídica.

En otro punto, el Fiscal General solicitó al Comité la conformación de un grupo de trabajo que revise y haga las adecuaciones necesarias a los lineamientos del Protocolo con base en las reformas al Código Penal del Estado de Yucatán en materia de feminicidio aprobadas por el Poder Legislativo local y que fueron publicadas en el Diario Oficial del Estado el pasado 19 de junio.

La solicitud responde a la necesidad de actualizar, mejorar y hacer más eficientes las herramientas de investigación y jurídicas que ofrece dicho Protocolo y que permitan fortalecer los procesos para atender este tipo de casos cuando ocurran y sean reportados a las autoridades. La solicitud obtuvo el voto unánime de los presentes por lo que en breve comenzará con los trabajos requeridos por el Fiscal General.

Estuvieron presentes las directoras generales de la CEEAV, Clara Guadalupe Cervera Téllez; del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño y del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Alejandra Georgina May Luna; el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff Ailloud y el representante de la Organización Hogares Maná, Víctor Chan Martín, entre otros.

Yucatán y China fortalecen cooperación en materia de derechos

  • Delegación de legisladores de la provincia de Fujian visita la entidad.
Mérida, Yucatán.- Como resultado del posicionamiento de Yucatán en la República Popular China, una delegación encabezada por el presidente del Comité Legislativo de la Asamblea Popular de Fujian, Yang Yimin, visitó la entidad para tener un intercambio en materia de derechos de las minorías y garantía de los intereses de los trabajadores, de acuerdo con el sistema sindical legal.

A nombre del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, dio la bienvenida al contingente. Posteriormente, se reunieron con personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).

Participaron la directora de la dependencia, Paulina del Rosario Cetina Amaya; el director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Pérez Loría, y la representante de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, Minyin Huang.

Esta actividad es producto de la labor que la actual administración ha realizado con su hermana provincia de Anhui, que ha despertado el interés de diversas autoridades e instituciones de la nación asiática en establecer lazos con Yucatán.

En junio de 2016, llegaron funcionarios de Hainan, quienes se reunieron con servidores públicos locales para llegar a acuerdos sobre reinserción social.

Además, el mandatario se entrevistó el mes pasado con el vicepresidente de la Asociación de la Amistad del Pueblo Chino con América Latina y el Caribe, Ma Peihua. A raíz de este diálogo, el gobierno de dicho país ofreció realizar un encuentro de negocios entre empresarios de ambos territorios en fechas próximas, con sede en la Sección Comercial de la Embajada de China en la Ciudad de México.

Fujian se ubica en la costa sudoriental de China, su capital es Fuzhou y tiene una población de más de 37 millones de habitantes. Su economía destaca por sus sólidas industrias petroquímica, mecánica, electrónica y turística.

Turismo sustentable para alcanzar bienestar

  • Se inaugura Foro para una política turística de Estado con perspectiva hacia el 2040.
Mérida, Yucatán.- Trabajemos para consolidar a Yucatán y a México como un destino internacional enfocado a crear ciudades y estados en los que los habitantes vivan con bienestar, el entorno sea respetado y los visitantes disfruten su estadía, convocó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó la inauguración del primero de tres Foros sobre Gobernanza para un Turismo Sustentable “Hacia una política turística de Estado con perspectiva al 2040”, a cargo del secretario federal del ramo, Enrique de la Madrid Cordero.

Ante desarrolladores, hoteleros, representantes de cámaras empresariales y de colegios de profesionales, académicos, legisladores, así como funcionarios estatales y federales, Zapata Bello resaltó que esta industria representa la posibilidad de generar oportunidades para todos por igual, pero también para nuestro medio ambiente.

Por eso, dijo, en Yucatán nos enorgullecemos de nuestros atractivos, de ser el octavo destino aéreo más importante del país y también de haber incrementado las hectáreas de Áreas Naturales Protegidas un 50 por ciento en solamente cuatro años. Nos enorgullecemos, continuó, de recibir un millón y medio de visitantes con pernocta cada año y de las nuevas rutas áreas que tenemos, pero también de nuestros acuerdos para la sustentabilidad y programas de control de gases de efecto invernadero.  

En presencia del vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, José Chapur Zahoul, De la Madrid Cordero confió en que a través de dicho Foro se logren estrategias para continuar generando destinos de primera, con seguridad, buena infraestructura y perspectivas de crecimiento, que hagan de esta industria uno de los principales elementos de desarrollo.

El funcionario federal recordó que dicho sector ocupa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras al inicio de la administración era del 8.4 por ciento, lo que permite que vaya ganando participación de mercado y de trabajo para cerca de nueve millones de mexicanos, por lo que es uno de los rubros más intensivos.

Agregó que en el 2016, el crecimiento de empleos del área fue de 3.9 por arriba del resto de la economía. Asimismo, se recibió 35 millones de personas, lo que hace a México el octavo país más visitado del mundo.

En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, explicó que dicho Foro se divide en cinco mesas temáticas que son “Gobernanza para destinos sustentables”, “Recaudación y administración de recursos para los destinos turísticos”, “Infraestructura y movilidad: componentes clave de la competitividad en turismo”, “Desarrollo del Mundo Maya” y “Zonas Económicas Especiales y el poder transformador del sector turismo”.

Por último, señaló que este evento se traduce en un ejercicio abierto y plural, para incorporar las ideas y propuestas de inversionistas, hoteleros, proveedores de servicios, colegios de profesionistas y funcionarios públicos que participan en la integración de una política de Estado para el área hacia el 2040.

Encuentran cadáver de un hombre en carretera a Chemax

Mérida, Yucatán.- Este lunes, en el tramo carretero Chemax-Xalau,  cerca de los límites con Quintana Roo, fue encontrado el cadáver de un hombre semioculto en la  maleza; presentaba lesiones en forma de surco en cuello y manos.

En un comunicado la SSP, informó que el hallazgo coincide con la desaparición desde el sábado  de un individuo en Cancún, que fue reportada a través de las redes sociales por sus familiares.

Otra coincidencia es que los propios parientes señalaron que un automóvil propiedad de la familia,  un Honda Civic de color azul, placas YZS-7459. Habría sido robado. Este vehículo fue encontrado la noche del domingo, a 500 metros del entronque Ticuch-Yalcobá, totalmente incendiado.

Las cámaras del sistema de videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública, (SSP) registraron el ingreso del mencionado vehículo a territorio yucateco ayer domingo a las 22.16 horas.

El hombre desaparecido trabaja para una compañía productora de botanas y la camioneta en que distribuye los productos fue encontrada abandonada en un lote baldío de Cancún, según las mismas versiones en Facebook.
Del cadáver se hizo cargo personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado para las diligencias de ley.

La Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP ya trabaja en el caso, lo cual incluye la comunicación con las autoridades de Quintana Roo.


Chubascos sobre las porciones noroeste, centro y oriente de Yucatán

  • Se pronostican temperaturas calurosas para los próximos días, sin descartar precipitaciones por las tardes por efectos de nueva onda tropical
Mérida, Yucatán.- Durante los días siguientes se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas para los tres estados de la Península de Yucatán, sin descartar la presencia de precipitaciones por las tardes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, entre este martes y jueves se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán, de 36.0 a 39.0 grados en Campeche y entre los 33.0 y 37.0 grados en el estado de Quintana Roo. Las mínimas para los tres estados oscilarían entre los 22.0 y 26.0 grados Celsius durante los próximos días.

Por otra parte, para este martes, el establecimiento de una baja presión y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe favorecerían chubascos sobre las porciones noroeste, centro y oriente de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Para este día se espera que una onda tropical se ubique sobre el centro del Mar Caribe.

El miércoles, una vaguada se extendería sobre la Sonda de Campeche, en interacción con la cercanía de una nueva onda tropical, pudiera generar chubascos fuertes sobre las zonas oriente y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Para el jueves, el ingreso de aire marítimo tropical, asociado a la presencia de una nueva onda tropical, pudiera generar lloviznas en Quintana Roo, así como chubascos en diversas zonas de Yucatán y de Campeche.

De igual manera, se espera que los vientos sean de componente este noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

La UTP de Maxcanú recibe distinción nacional

  • Enseñanza de calidad, en universidades tecnológicas
Maxcanú, Yucatán.- Por el impulso de proyectos de alto impacto en el combate a la desnutrición infantil y el fomento al emprendimiento que ha permitido la creación de 16 empresas y 102 nuevos empleos, la Universidad Tecnológica del Poniente (UTP) recibió el premio SEP-ANUT, que alienta a mejorar el desempeño y entregar resultados profesionales a la sociedad.

En evento celebrado en la cancha de usos múltiples del plantel, ubicado en Maxcanú, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la entrega a la rectora de esa casa de estudios, Rossana Alpizar Rodríguez, de la distinción que evalúa las categorías de descripción institucional, capacidad académica, competitividad, vinculación, gestión y proyectos de impacto. 

Ante el alcalde anfitrión, Rómulo Uc Martín, el titular del Poder Ejecutivo destacó que este galardón significa la calidad que los yucatecos pueden ofrecer en todo lo que hacen, por lo que muchas partes de México y el mundo ponen los ojos en la entidad para invertir, generar empleo y traer crecimiento económico.

"En esta administración, con el gran apoyo del Presidente Peña, la oferta en la educación superior ha tenido un incremento del 16 por ciento, lo cual nos indica en la matrícula una apertura de más espacios, más oportunidades para jóvenes", subrayó.

En presencia del coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Arreola Soria, el Gobernador recordó que en Yucatán se ha dictaminado una Zona Económica Especial, precisamente, vinculada con las industrias de valor tecnológico, como la manufactura y las tecnologías de la información y la comunicación.

Esa Zona Económica Especial, con todo lo que implica, tiene una prospectiva de generar en los próximos 10 años 30 mil empleos, y allí es donde están convocados ustedes, a ser prestadores de servicios, a ser quienes ocupen esos espacios, enfatizó. 

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Raúl Martínez Hernández, resaltó que este premio representa una garantía más a quienes optan por la formación profesional en estas instituciones, de que encontrarán un programa de enseñanza efectivo con el aparato productivo y altos niveles empleabilidad de los egresados.

"Tales atributos son el resultado de un modelo educativo con más de 25 años de experiencia que se ha venido perfeccionando de la mano de las empresas, dando como resultado la flexibilidad, que permite la preparación de capital humano de alta calidad, con internacionalización, y una preocupación permanente por la inclusión y la rentabilidad", apuntó.

La UTP tiene programas académicos 100 por ciento acreditados y la certificación de calidad ISO-9001. Además, atiende a 490 alumnos en las carreras de Turismo Alternativo, Tecnologías de la Información y Comunicación, Administración, Gastronomía, Procesos Alimentarios, Comercialización de Productos Gastronómicos, Desarrollo de Turismo Sustentable, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, y Desarrollo de Software y Aplicaciones Web. 

Promocionarán al Centro Vacacional del Isstey en cines de Cultur

  • Además, se utilizarán folletos y la infraestructura digital del Patronato.
Mérida, Yucatán.- El Centro de Convenciones “Ixim” y los servicios de hospedaje del Hotel Costa Club, ubicados en el Centro Vacacional del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), tendrán promoción en las salas de cine e infraestructura digital del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

Como parte del convenio de colaboración firmado el pasado mes de mayo entre el director de Cultur, Dafne López Martínez, y la titular del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, este día se entregaron los spots publicitarios y seis mil folletos que se utilizarán para esta campaña.

La funcionaria dijo que, con esta acción, se cumple con la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello de que las dependencias trabajen en coordinación para dar mayor alcance a los atractivos turísticos de la entidad y, al mismo tiempo, se dé promoción a las instalaciones y a los diversos servicios que brinda el Instituto.

En representación de López Martínez, el gerente de los Cines Siglo XXI, Álvaro Chan Navarrete, indicó que los spots se trasmitirán al inicio de las películas programadas en cartelera; en las pantallas y módulos de Información Digital que dispone y administra el Patronato en sus diversas Unidades de Servicios, y en sus propias redes sociales.

También, estuvo presente el titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y Hospedaje del Isstey, Edgardo Baeza Castillo.

SIP rechaza continuos ataques de Donald Trump contra la prensa

  • La SIP rechazó los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la prensa y expresó preocupación por el estilo del primer mandatario que podría incitar actos de violencia contra informadores y medios.
Miami, EUA.-  La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la prensa y expresó preocupación por el estilo del primer mandatario que podría incitar actos de violencia contra informadores y medios.

En respuesta a los nuevos agravios del Presidente contra medios de comunicación y periodistas, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, recordó un informe reciente de la SIP, según cual si bien resulta común que exista tensión entre la prensa y la Casa Blanca, "la retórica del gobierno de Trump no tiene precedentes y amenaza con socavar la capacidad de los medios de comunicación de informar al público sobre las actividades del nuevo gobierno y sus planes para el futuro del país".

La insistencia de la SIP es en referencia al tuit que el presidente Trump publicó en su cuenta el 2 de julio. Se trata de un corto video de un montaje de 2007 donde aparece él junto a las cuerdas de un cuadrilátero de lucha libre pegándole a otro hombre en el suelo, cuyo rosto fue reemplazado con el logotipo de la cadena CNN.

La grabación concluye con la aparición del emblema FNN en referencia a Fraud News Network, "Red de Noticias Fraudulentas". Un día antes Trump dijo a un grupo de seguidores que CNN era "periodismo basura".

"No puede resultar cómico que el Presidente pueda estar incitando a la violencia contra periodistas y medios, pues además de afectar su relación con la prensa, aleja a gran parte de una sociedad que también entiende que la Primera Enmienda cuestiona el uso de las burlas para combatir las críticas", expresó Rock, director del portal mexicano de noticias La Silla Rota.

Trump ha criticado en numerosas ocasiones a CNN, NBC, ABC, CBS y los diarios The New York Times y The Washington Post como "medios de noticias falsas", "deshonestos" y "enemigos del pueblo estadounidense", términos que utilizó desde cuando era candidato a la Presidencia para denigrar y contrarrestar información que estima desfavorables.

CNN expresó en un comunicado que "es un día triste cuando el presidente de Estados Unidos alienta la violencia contra periodistas". La semana pasada la cadena aceptó la renuncia de tres periodistas por considerar que un artículo de su autoría publicado en CNN.com sobre posibles vínculos financieros entre Rusia y la campaña electoral de Trump, no cumplía con los estándares de calidad y rigurosidad de la cadena.

En mayo, la comediante Kathy Griffin fue despedida por CNN como copresentadora del programa de víspera de Año Nuevo por un video en el que agarraba por el cabello una cabeza de Trump ensangrentada que simulaba una decapitación.

Hace pocos días, Trump agravió de manera personal a los presentadores del programa matutino "Moorning Joe" de la cadena MCNBC, Joe Scarborough y Mika Brzezinski.

La SIP ha manifestado preocupación por la falta de transparencia del gobierno, caracterizado por ofrecer escasas conferencias de prensa en comparación con administraciones anteriores, así también por su insinuación a establecer regulaciones sobre el uso de fuentes anónimas contra periodistas y la aplicación de leyes de líbelo contra los medios, que afectarían directamente la libertad de prensa.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Más participación, en favor de la prevención y seguridad

  • Policías Vecinales del Centro respaldan Escudo Yucatán.
Mérida, Yucatán.- “Lo que hoy el gobierno nos está proporcionando con las Policías Vecinales no debe decaer, tenemos que hacer que participe más gente de las colonias y demostrar que sí están funcionando”, expresó doña Ligia Medina Rosado, una de las presidentes de estos comités de la zona centro de Mérida.

Los representantes de dichos organismos sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, para expresar propuestas, avances y necesidades en materia de seguridad y prevención para mejorar el desarrollo de la vida diaria de los habitantes.  

Al continuar su participación, Medina Rosado agradeció a las autoridades por crear la Policía Vecinal y tomar en cuenta a la sociedad para que exista la responsabilidad de cuidarse entre todos, canalizar situaciones que incomoden a las colonias y buscar soluciones que beneficien a todos.  

Momentos antes, el funcionario estatal expresó a los presentes que “la seguridad es responsabilidad del gobierno, pero necesita de la sociedad. Sin la sociedad, el gobierno no puede hacer completo su trabajo, los comités son un tema de unión social y de crear comunidad para vigilar la seguridad y realizar gestiones para atender necesidades”.

En presencia de Carlos Carrillo Paredes, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Rodríguez Asaf pidió a los presidentes implementar medidas de comunicación inmediata como grupos WhatsApp con los demás habitantes de la colonia, avisar a la Policía de situaciones delictivas y trabajar de manera directa con los enlaces de Escudo Yucatán.

En la reunión estuvieron representantes del Centro, Chuminópolis, Azcorra, Miraflores, Vicente Solís, Esperanza, Lázaro Cárdenas, Cortés Sarmiento, Jardines de Miraflores, Industrial, Privada Miraflores, Lourdes, Palmas 1, Wallis, Barrio de Santa Ana, Sámbula, San Sebastián y Bojórquez. 

En el diálogo también participó el señor Rafael Lara Alarcón, quien desde hace seis años llegó a Mérida proveniente del estado de Veracruz y comentó que Escudo Yucatán es una estrategia oportuna a la que se le debe dar mucha fuerza a través de las reuniones y seguimiento a los problemas.

Por su parte, Landy Romero, vecina de la Esperanza, además de solicitar topes o reductores de velocidad para evitar accidentes viales, agradeció que a través de dicho esquema se ponga atención a temas de seguridad, principalmente en las zonas donde hay escuelas.

El señor Remigio Quijano comentó que desde que se hizo la junta de la Policía Vecinal con los enlaces de Escudo Yucatán para trabajar en conjunto, se han visto cambios notables en su colonia como la colocación de un poste nuevo, la reparación de rejilla y la limpieza de calles. En su oportunidad, Ligia Gutiérrez comentó que mantiene constante comunicación con los policías de la zona donde vive y pidió mejorar las condiciones de su caseta.

 También, se solicitó más vigilancia en los mercados del Centro,  la  instalación de cámaras de videovigilancia, el mejoramiento del alumbrado público y la colocación de topes. 

Yucatán, una de las cinco entidades con mayores padecimientos tipo crónico degenerativo

  • El estilo de vida “pasivo” no ha permitido revertir las cifras de incidencia en enfermedades crónicas
Mérida, Yucatán.- Uno de los más grandes desafíos en materia de salud en México es que la sociedad asuma mayor conciencia en su autocuidado y prevención, pues el estilo “pasivo” actual no ha permitido revertir las cifras de incidencia en enfermedades crónicas, principalmente la diabetes e hipertensión.

El profesor investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Dr. Armando Arredondo externó lo anterior en el marco de la presentación del libro de su autoría “Retos y Desafíos de Enfermedades Crónicas en México. Una perspectiva para la evaluación en sistemas de salud”.

El texto, resultado de investigaciones de los últimos años, se convierte en una referencia en la bibliografía de la medicina ya que presenta el panorama histórico y la proyección a 15 años sobre esos dos padecimientos.

Además, es la primera vez que los estudios se plantean desde una perspectiva integral que incluye la clínica, epidemiológica, organizacional y económica; se brindan análisis comparativos y cifras desagregadas de cinco Estados, con información dirigida para la toma de decisiones de autoridades de instancias de salud pública del país.

El especialista advirtió que para que México pueda avanzar en materia de salud es necesario modificar el rol de la sociedad, esto es que pueda pasar de su papel “no pro-activo” a ser el principal protagonista de los nuevos programas y políticas de salud que se aplicarán en los Estados.

Mucho dependerá de que el paciente asuma mayor acción y compromiso hacia cambios en los estilos de vida, en el manejo, control y desarrollo de acciones para coadyuvar en la prevención de nuevos casos y controlar los actuales, recalcó.

El problema de estas enfermedades, dijo, son las complicaciones que provocan discapacidad ya sea temporal, permanente o muerte prematura y eso repercute en términos de productividad social del individuo y la familia.

El libro, que se presentó en la Facultad de Medicina de esta Casa de Estudios, es una co-edición de la UADY, la Universidad de Montreal, Canadá y del Instituto Nacional de Salud Pública.

El especialista explicó que el documento presenta resultados de investigación que se llevaron a cabo en cinco entidades que son Jalisco, Hidalgo, Morelos, Sinaloa y Yucatán. Estas entidades presentan la mayor carga de los dos padecimientos tipo crónico degenerativo a nivel nacional.

El análisis, que ofrece gráficas, estadísticas y muestreos, se centra en la diabetes e hipertensión, que hoy por hoy son la principal causa de servicio de salud en las entidades donde se realizó el muestreo, con un 10 o 15% de incidencia sobre la población de dichas zonas.

El libro es producto de proyectos de investigación del Instituto Nacional de Salud Pública, en colaboración con la UADY, el Hospital Regional de Alta Especialidad, la Secretaría de Salud de Yucatán, así como de instancias de Jalisco, Hidalgo, Morelos y Sinaloa.

Hospital General de Valladolid, listo ante contingencias vacacionales

  • Áreas de ortopedia y traumatismo, claves para atender lesionados por accidentes de tránsito.
Valladolid, Yucatán.- En apoyo a los vacacionistas, el Hospital General de Valladolid está listo para atender cualquier contingencia que pueda surgir durante el presente período de asueto, informó la directora de ese nosocomio, María de la Luz Mendoza Sologuren.

La instrucción del Gobierno del Estado es la de sumar esfuerzos para brindar seguridad y salud a las familias. En el lugar se cuenta con personal capacitado para todo tipo de accidentes. Las divisiones de ortopedia y traumatismo son factor clave para atender lesionados, recalcó la funcionaria.

Durante las contingencias, esos sectores se dan a la tarea de estabilizar a los heridos en el área de choque, cuando cursan con gravedad súbita extrema y urgencia. Los recursos del Hospital que son aplicados por los profesionales van desde una reanimación, una entubación, hasta una disección, con los cuales logran salvar la vida de la persona.

Al enunciar las precauciones que deben considerarse al momento de manejar por carretera, Mendoza Sologuren recomendó evitar el exceso de velocidad y usar cinturón de seguridad, incluidos los infantes, así como procurar que los de hasta cinco años de edad usen también silla de seguridad. Además, no utilizar el teléfono celular mientras se conduce.

En el caso de motociclistas es muy importante que porten los cascos ideales y que por ley están reglamentados. Lamentablemente  vemos  a muchos que deciden usarlo al revés y eso es muy grave al momento de sufrir un accidente, porque al no ser el adecuado y colocarlo en la posición incorrecta,  éste no cumple con la protección para la que está diseñado, apuntó.

Los accidentes más frecuentes que recibe el Hospital General de Valladolid son por volcadura, los cuales suelen ocasionar más de un lesionado. También, conductores de  motocicleta atropellados, que a menudo son encontrados en calidad de “desconocidos”.

La funcionaria exhortó a evitar conducir si se ha ingerido alcohol, ya que no se tiene los reflejos normales para manejar un vehículo. De igual forma, si se toman ciertos medicamentos, pues eso aumenta el riesgo de sufrir un incidente de tráfico, sobre todo cuando tienen efecto psicotrópico, pues actúan sobre la actividad cerebral.

Ramírez Marín convoca a presentar proyectos para impulsar el deporte

  • Ofrece gestionar recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación
Mérida, Yucatán.- En reunión con deportistas de artes marciales mixtas, fútbol americano, box, natación, clavados y ciclismo, entre otras disciplinas, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín convocó a las diferentes asociaciones deportivas a presentar proyectos bien sustentados a fin de que sean considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
No se trata de hacer foros, sino talleres donde se analicen qué tipo de apoyos requieren, se saquen conclusiones y se defina un plan a seguir, para luego ir en busca de los recursos. Mi compromiso es ver que los proyectos lleguen a la Cámara de Diputados y sean considerados en el presupuesto del próximo año”, afirmó el legislador yucateco.
Acompañado del ex campeón mundial Gustavo Guty Espadas Jr. y de directivos y destacados atletas, como el clavadista infantil Ricardo Lanciani Lugo, el tritón Mario Vergara Sánchez y el boxeador Diego Bastarrachea Balam, Ramírez Marín sostuvo una charla con un grupo de deportistas, donde escuchó sus demandas e inquietudes y les planteó la necesidad de elaborar propuestas concretas a fin de conseguir recursos.

El diputado recordó que, a iniciativa suya, se aprobó la creación de un fondo de 400 millones de pesos para formar atletas de alto rendimiento en el país, dinero que aportan las empresas a cambio de recibir estímulos fiscales. Esta, dijo, representa una opción para conseguir financiamiento para proyectos de apoyo al deporte.

Ramírez Marín indicó que, de los $400 millones aprobados, sólo se han comprometido 260 millones de pesos  -60  de ellos para la construcción de gimnasios en Yucatán, fruto de sus gestiones- y queda un saldo de $140 millones por aprovechar.

El legislador recalcó que la opción más directa para obtener apoyos es el Presupuesto de Egresos de la Federación. Dijo que hay de plazo hasta mediados de octubre para presentar los proyectos, de manera que se está a buen tiempo para trabajar en ellos.

El legislador explicó que es importante impulsar el deporte no sólo para contar con niños y jóvenes más sanos, sino como una actividad económica estratégica, ya que una población sana es más productiva y ahorra recursos en padecimientos como la diabetes y la hipertensión, también se gasta menos en seguridad y se reducen las incapacidades laborales, entre otros beneficios.

En la reunión, los ciclistas señalaron que urge colocar señalética en la carretera Mérida-Progreso, que es la ruta que más utilizan, habilitar un carril exclusivo, rentar por días el autódromo para practicar en condiciones más seguras o construir un velódromo para formar atletas de alto nivel que compitan en eventos nacionales e internacionales. Lo más urgente, recalcaron, es garantizar la seguridad de los ciclistas.

Los directivos de fútbol americano plantearon que hace falta más apoyo y una cancha para ese deporte, pues ya cuenta con una docena de equipos organizados y hay planes de ingresar a la liga nacional; los artemarcialistas y boxeadores pidieron apoyo para prepararse y foguearse dentro y fuera del país y en el caso del pequeño clavadista Lanciani Lugo pidió apoyo en servicios médicos.

La parte emotiva de la reunión fue cuando el maestro Jorge Alberto Ancona Matú, presidente de la Asociación de Jiu Jitsu Brasileño en Yucatán, relató el caso de uno de sus alumnos, quien a pesar de la dura lucha que entabla contra el cáncer y resentir los efectos de la quimioterapia, cumplió con traer una medalla a Yucatán en el reciente torneo nacional de esa disciplina.

Otro caso que conmovió a los asistentes fue el del profesor Amado Hernández Coello, líder de la Unión Ciclista de Yucatán, quien acudió en muletas a la reunión, debido a que aún se recupera de las lesiones que sufrió al ser atropellado en la carretera Mérida-Progreso por el conductor de una camioneta que se dio a la fuga.

"Necesitamos que la militancia del PRI nos perdone": Ivonne Ortega

  • La exgobernadora de Yucatán y hoy diputada federal con licencia arrancó en enero una gira nacional para buscar la candidatura priista.
Ciudad de México.- Si el PRI quiere llegar fuerte al 2018, uno de los principales desafíos que encara es recuperar la confianza por el desencanto que hay entre sus propios militantes por la pérdida de votos en las últimas elecciones y los casos de corrupción que rodean a su partido, afirmó para la revista Expansión la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

Durante una entrevista con la periodista Bianca Carretto afirma que el PRI necesita el perdón de la militancia, aunque no hable directamente de los casos que tienen en el banquillo a varios exgobernadores de su partido, que incluso han sido expulsados de la filas del tricolor.
Necesitamos primero que (los militantes) nos perdonen, es como una pareja que descubre una infidelidad, lo primero que tienes que lograr es que te perdone y si te perdona, la puedes volver a enamorar y volver a reconquistar”, dice la exsecretaria general del partido y aspirante a la candidatura presidencial.
A un mes de que se lleve a cabo la 22 Asamblea Nacional —donde el partido aprobará el proyecto de nación e instituto político que buscan ser en los próximos años— la diputada federal con licencia reconoce que desde 2012, el tricolor ha perdido rentabilidad electoral pues de tener 20 gubernaturas, a la fecha únicamente conserva 14 estados.

Para la exgobernadora de Yucatán otro de los retos que tiene el PRI de cara la elección del próximo año —cuando estarán en juego cerca de 18,000 cargos públicos— es que la selección de los candidatos sea acompañada por ciudadanos y militantes, y que éstos se mantengan con ellos más allá del proceso electoral.
Si nosotros hacemos esto, la verdad es que el partido tiene una gran posibilidad de ganar el 2018", afirma.

Imparte SSY curso “Conducción segura de vehículos de emergencias”

  • Se capacitan 85 operadores de ambulancias del estado para adquirir nuevas técnicas.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 85 operadores de ambulancias adquirió valiosos conocimientos para desempeñar su labor en el curso “Conducción segura de vehículos de emergencia”, impartido por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

Así lo informó el coordinador de Servicios Especiales y Atención Prehospitalaria de la dependencia, T.U.M. Gabriel Enrique Castro Espinosa, quien también aseveró que a diario circulan miles de vehículos por la ciudad para responder a las llamadas de auxilio de la población. En ese sentido, en el conductor de cada ambulancia recae una enorme responsabilidad y de ahí la importancia de contar con una adecuada capacitación.

El funcionario afirmó que la instrucción del titular de la instancia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, es dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013 para la regulación de los servicios de salud y atención médica prehospitalaria, la cual privilegia estos procesos formativos como una herramienta de productividad y desarrollo.

Por su parte, el subdirector de la Red Hospitalaria de la SSY y representante del secretario, Alberto José Cervera Azcorra, subrayó que al capacitar a los operadores de ambulancias, la institución garantiza un traslado seguro de los pacientes.

Además, los participantes se actualizaron sobre la normativa de tránsito vigente y los señalamientos, técnicas de manejo a la defensiva, uso de cinturón de seguridad y tipos de accidentes, así como las condiciones físicas, mentales y nutricionales del conductor, manejo de estrés postraumático y destrezas para situaciones de alto riesgo.

Finalmente, Cervera Azcorra agradeció el apoyo invaluable de los ayuntamientos para este proceso y las facilidades otorgadas por las tres jurisdicciones sanitarias que conforman el sector salud de Yucatán. Comentó que los cursos se realizaron desde febrero y finales de junio.

En la clausura, estuvieron presentes el director del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Kanasín, Héctor Maldonado Pacheco, así como los ponentes, René Flores Ayora, Ernesto Alfaro Rivero, Ángel Pérez, Jenny Dorantes Solís y Laura Álvarez Damián.

Asimismo, profesionales del Hospital Materno Infantil de esta capital, los Centros de Salud Urbano de Santa Elena y de Servicios Ampliados de Tekax, la Dirección de Nutrición, las Unidades Móviles y los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) Prospera y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

También, de la Cruz Roja Mexicana, la Unidad de Protección Civil de Yucatán (Procivy), el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), la Secretaría de Marina (Semar) y las Policías municipales de Dzidzantún y Mérida.

Egresa décima generación de Teatro de la ESAY

Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de egreso de la décima generación de la Licenciatura en Teatro, el director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, externó su confianza en que las herramientas adquiridas por los actores les permitirá hacer importantes contribuciones al desarrollo de esta disciplina y de la educación artística en la región.

Da gusto asistir a cierre de ciclos, en especial cuando desde cerca conoces los avances y en este caso, los he visto desenvolverse con solvencia. A lo largo de cuatro años, sus maestros y los que aquí laboramos hemos dado todo para que reciban la mejor formación. Ahora, les toca convencer al público de que el teatro es indispensable, apuntó.

A su vez, la directora de Artes Escénicas de la ESAY, Ligia Barahona Castro, aseguró que las herramientas obtenidas no solamente les servirá para afrontar el escenario dignamente, sino que les posibilitará relacionase de manera más acertada y en cualquier espacio.

Lo que se aprende en el teatro tiene que ver con ser mejores personas, porque desarrollamos nuestra sensibilidad, creatividad, imaginación, disciplina y pasión, para entregarnos como se entrega un actor y una actriz: íntegramente y sin reservas, aseveró.

La décima generación la conforman Ana María Alcocer Carrillo, Lorena de los Ángeles Barrera López, Fátima Arely Caamal Medina, Celina Montserrat Cervera Méndez, Miriam de Jesús Chi Chim, Genny Guadalupe Cocom Uc, Zaab' di Hernández Can, Francisco Vidal Kantún Jiménez.

Asimismo, Alexia Yenedith Márquez Guzmán, John Hristo Méndez Sánchez, Eduardo Arturo Navarrete Chávez, Marysol Ochoa Acuña, Ricardo Adrián Paredes Sánchez, Nicté del Carmen Valdés Cházaro e Itzul Esteli Vera Wilimek, de movilidad académica.

PROFEPA clausuró dos predios en “El Palmar”

  • La delimitación se realiza en zonas de humedales dentro del Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos predios ubicados en el Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”, Yucatán, por actividades de delimitación en un área aproximada de 24.621 hectáreas de humedal costero con presencia de manglares y duna costera.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la PROFEPA en la entidad visitaron dos predios en los que constataron la colocación de postes de madera y alambre de púas para la delimitación de dichos predios, sin contar con la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT). 

El primer predio cuenta con una extensión de 10.175 hectáreas y el segundo de 14.446 hectáreas; ambos ubicados en la zona de camino al faro, en el municipio de Celestún, Yucatán, dentro del Área Natural Protegida Reserva Estatal “El Palmar”, la cual también es un sitio Ramsar.

Dichos predios se encuentran inmersos en la  zona conocida como eco-región de los humedales de los Petenes-Celestún–El Palmar, en la que se orientan esfuerzos de conservación de los ecosistemas y de las especies de la porción occidental de la península de Yucatán.

De conformidad con el artículo 28, fracción X, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las obras y actividades que se realicen en humedales y manglares deben contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT.

Por lo anterior, con el fin de evitar que se sigan ocasionando afectaciones al ambiente, se dictó como medida de seguridad la clausura total temporal en ambos predios.

Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Muere el artista plástico José Luis Cuevas a los 83 años

Ciudad de México.- El artista plástico mexicano (pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador) José Luis Cuevas, considerado el pilar de la Generación de la Ruptura, murió este lunes a la edad de 83 años.

Cuevas es uno de los más destacados representantes del neofigurativismo. Mediante el trabajo con la línea ­de gran ferocidad gestual, desnuda las almas de sus personajes retratando la magnificencia de la degradación humana en el mundo de la prostitución y el despotismo.

Antes de cumplir los 10 años, Cuevas se inscribió como alumno irregular a la Escuela de la Esmeralda; continúa su formación artística en el México City College (ahora llamado Universidad de las Américas Puebla), tomando clases de grabado con Lola Cueto.

Entabló amistad con el poeta y crítico Rafael Squirru dedicándole una serie de serigrafias a su poema "El rey", luego aparecieron en forma de carpeta. Cuevas adquiere notoriedad por sus constantes exposiciones, tanto en Estados Unidos como en México, el resto de Latinoamérica y en Europa, incluso en la Galería Edouar Loeb de París, donde Pablo Picasso compró obra de Cuevas.

Se le atribuye el haber "bautizado" como Zona Rosa al corredor turístico del Paseo de Reforma, como un homenaje y muestra de gran admiración por la artista cubano-mexicana Rosa Carmina, a la que entonces era una importante área de promoción cultural, intelectual y de la moda de la Ciudad de México.

En dicho lugar expuso lo que tituló como "Mural Efímero" en 1967, mismo que vuelve a montar al año siguiente en la Ciudad Universitaria, como muestra de apoyo a los movimientos estudiantiles que se desarrollaron ese año en la Ciudad de México. Cabe agregar que dos años después se manifestó en San Francisco, California, en contra de la guerra de Vietnam, organizando happenings (espectáculos que exigen la participación del público) y elaborando carteles.

Su intención inicial era mostrar la angustia y la soledad del hombre y eligió para ello las escenas que encontró en hospitales y prostíbulos; sus modelos fueron y siguen siendo la prostituta, el pordiosero, el loco y el enfermo. A pesar de la recurrencia de los temas, de Cuevas se puede decir que en su obra existen diferentes variantes protagonizados por seres deformes, bellas imágenes de personajes casi monstruosos.

A mediados de la década de los 50, la obra de Cuevas comienza a ser reconocida por coleccionistas y críticos especializados, entre ellos José Gómez-Sicre, quien lo invita a exponer en la Unión Panamericana (Washington, DC).

Pintor, escritor y político, en su momento se le conoció como el "enfant terrible" (traducido del francés, la expresión sería "niño terrible") de una generación de artistas que se manifestaron contra la expresión del arte arraigada en programas políticos enfocados en alimentar ideas nacionalistas.

De tal postura es célebre su escrito "la cortina del nopal", historia donde critica que la idea de educar a los pueblos mediante el arte no había logrado de ninguna manera su cometido. Su postura no fue sólo un ataque constante contra la cultura oficial, sino también contra la enseñanza académica –motivada por su formación autodidacta- y contra el muralismo, en especial contra la figura de Siqueiros, quien había hecho célebre la frase "no hay más ruta que la nuestra".

Otras facetas del pintor dan a comentar que en teatro elabora la escenografía para la obra "La noche de los asesinos" -que en México es premiada por la crítica especializada-, así como para el "The American Ballet Company" en Estados Unidos; monta junto con Alfonso Arau y el escritor Carlos Monsiváis el espectáculo "El Quid" en 1965. En cine se autointerpreta en la película mexicana "Los amigos".

Han sido diferentes los premios y reconocimientos que Cuevas ha recibido a lo largo de su carrera, por ejemplo, en 1967 la exposición "Rosk 67" lo presenta como uno de los 50 pintores más importantes del momento. Ese mismo año, el New York Times -uno de los más importantes periódicos estadounidenses-, lo ubica entre los más grandes dibujantes del siglo XX.

Entre sus numerosas exposiciones individuales y colectivas se destacan las realizadas en Washington DC (1954), París (1955) y Nueva York (1957).

Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Primer Premio Internacional de Dibujo, Bienal de São Paulo (1959), Primer Premio Internacional de Grabado, I Trienal de Nueva Delhi (1968), Premio Nacional de Bellas Artes, por el gobierno de México (1981), Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa (1984), Premio Internacional del Consejo Mundial del Grabado, San Francisco (1984).

Recibió la Orden de Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa (1991). Fue nombrado Artista de la Ciudad por el Gobierno del Distrito Federal de México, ocasión en que también se inauguró el Museo José Luis Cuevas en 1992.
© all rights reserved
Hecho con