Medida urgente de la PROFEPA para proteger anidación de tortugas

  • Se dictó ante el procedimiento administrativo derivado de denuncia ciudadana y consistió en la instalación de vigas para evitar el acceso vehicular.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  instaló más de 30 vigas en la zona de El Playón, municipio de Progreso, Yucatán, como medida de urgente aplicación para evitar la afectación de hábitat de anidación de tortugas marinas.

 Con la implementación de la medida preventiva se evitará el paso de vehículos a esa zona en la que la tortuga marina arriba para desovar, con lo que se preserva el hábitat de esa especie.

 La medida de urgente aplicación consistió en la instalación de vigas en los accesos a El Playón, y fue ejecutada en cumplimiento al acuerdo dictado en el procedimiento administrativo instaurado en atención a una denuncia ciudadana.

 En días pasados, fueron aseguradas cuatro cuatrimotos a una empresa prestadora de servicios turísticos, por transitar en El Playón, en Progreso, Yucatán, sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 La medida instaurada con fundamento en el artículo 167 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se dictó con el fin de evitar la destrucción o perturbación de los nidos de tortugas marinas, huevos y crías recién eclosionadas, así como el compactamiento de la zona de anidación y la exposición a los organismos que interactúan en dicha zona.

 Las tortugas marinas son especies bajo estatus de Protección en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

 La Ley General de Vida Silvestre en su artículo 122, fracción I, establece que realizar cualquier acto que cause la destrucción o daño de la vida silvestre o de su hábitat, en contravención a lo dispuesto en dicha ley, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

 Por su parte, el Código Penal en su artículo 420, fracción I, establece una pena de uno a nueve años de prisión al que ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.

Listo el informe de alerta de violencia de género para Yucatán

  • Gobierno del Estado y asociaciones civiles analizarán su contenido del documento entregado por la SEGOB
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado recibió este mediodía el informe del equipo de trabajo de la Secretaría de Gobernación (Segob) que atendió la solicitud de alerta de violencia de género para Yucatán, con el fin de que proceda el análisis e implementación de las propuestas. 

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,  se encargó de recibir el documento, mismo que también fue entregado a representantes de las asociaciones civiles que hicieron esa petición al Instituto Nacional de las Mujeres.

Ante la representante legal de Ni Una Más, Adelaida Salas Salazar,  el funcionario estatal expresó toda su disposición para el análisis del informe a través de un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil, que derive en resultados en favor de las mujeres de todo el territorio estatal.

El informe fue entregado por José Gómez Huerta, integrante de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), quien explicó que se tienen seis meses para implementar las acciones necesarias para el cumplimiento de las propuestas señaladas.

Una vez concluido dicho lapso, el grupo de trabajo hará una evaluación sobre el grado de implementación de las propuestas y conclusiones, por lo que dependiendo de los avances presentado por el Estado se le recomendará a la Segob la procedencia o improcedencia de alerta de violencia de género.

Abre DIF Yucatán centro de acopio por sismo y Lidia

  • Los productos se recibirán del 8 al 13 de septiembre, de 9:00 a 18:00 horas, en la oficina central del organismo. 
Mérida, Yucatán.- En solidaridad con las familias afectadas por los desastres naturales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, hace un llamado a la ciudadanía para sumarse al apoyo que en estos momentos necesitan los habitantes de Chiapas, Oaxaca y Baja California Sur.

Para recibir los donativos del 8 al 13 de septiembre, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, pone a disposición la oficina central del organismo, ubicada en la avenida Miguel Alemán número 355, colonia Itzimná.

Por su parte, el director General de la instancia, José Limber Sosa Lara, informó que para brindar respaldo a los afectados por el huracán Lidia, así como por el sismo de magnitud 8.2 que sacudió el sur y centro del país, los yucatecos podrán hacer sus aportaciones en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

“Es importante recordar que cuando Yucatán ha sido víctima de algún desastre, siempre ha sido receptor de la generosidad de los mexicanos. Hoy refrendamos nuestra tradición altruista con una muestra de solidaridad con las familias que ahora pasan por momentos difíciles debido a destrozos materiales e irreparables pérdidas humanas”, señaló.

El funcionario estatal detalló que se espera recibir productos como agua, frijol, arroz, leche en polvo, sal, azúcar, aceite, lentejas, harina, cereal, enlatados, café, sopa de pasta, galletas, papel higiénico, shampoo, jabón, cepillos y pasta dental. También, impermeables, así como ropa para infantes y adultos.

Kekén recibe Premio Nacional de Exportación 2017

  • La firma es una de las empresas consolidadas en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El Grupo Porcícola Mexicano Kekén recibió el Premio Nacional de Exportación (PNE) en la categoría “Empresas exportadoras grandes agropecuarias”, que otorga de manera anual el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

El director General del conglomerado Grupo KUO, Alejandro de la Barreda, recibió la distinción de manos del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco del XXIV Congreso del Comce, celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de la ciudad de Oaxaca.

El gobernador Rolando Zapata Bello destacó que Kekén es una de las empresas consolidadas en Yucatán, que de manera constante ha apostado por la innovación, la ejecución de las mejores prácticas fitosanitarias en el sector agroindustrial, el seguimiento de normas y la alineación a estándares de calidad de mayor competencia internacional.

El mandatario yucateco hizo extensiva su felicitación a Fernando Senderos Mestre, quien preside el Consejo de Administración de Grupo KUO, por confiar en el crecimiento de la entidad con inversiones significativas proyectadas en diferentes regiones, que derivan en la generación de fuentes de empleo y mayores oportunidades de desarrollo para los yucatecos.

“En el Gobierno del Estado, tenemos razones de sobra para manifestar nuestra gratitud y sumarnos a este merecido reconocimiento nacional que por segunda ocasión recibe Kekén por parte del Comce, lo que constata la calidad de la carne de cerdo que se está produciendo y exportando desde Yucatán para el mundo”, finalizó.

En visita a sus oficinas en la capital yucateca, el director General de la firma, Claudio Freixes Catalán, expresó: “somos los primeros en exportación de carne de cerdo en la República Mexicana; concretamente, de aquí a 2020 tenemos que duplicar nuestra producción nacional y de exportación. Queremos ser los líderes en la porcicultura en el país y estamos concentrados en eso”.

Como parte de su plan de expansión en la entidad, la empresa ha anunciado más de nueve mil millones de pesos de derrama, de la cual se ha ejecutado casi el 50 por ciento. El empresario aseguró que el auge económico del estado los alienta a invertir más y seguir el camino del crecimiento.

Actualmente, cuenta con una planta de procesamiento para 30 mil animales a la semana y otra de alimento con capacidad de 43 mil toneladas. Además, están en construcción nuevas instalaciones que albergarán 45 mil ejemplares por semana y otra más de alimento para 60 mil toneladas.

El directivo destacó que la certeza jurídica, las condiciones sanitarias y la conectividad que ofrece la entidad fueron factores determinantes que dieron lugar a la llegada del Grupo a Yucatán.

En 1993, se estableció el PNE como un mecanismo para estimular al sector empresarial mexicano. Esta es la segunda ocasión que Kekén obtiene el galardón; la anterior fue en 2011, en la misma clasificación.

Estuvieron presentes los titulares del Comce, Valentín Diez Morodo, y de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán.

Transmisión de paludismo en fase de eliminación en Yucatan

  • Es factor clave la capacitación al personal de las tres jurisdicciones sanitarias.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se encuentra en fase de eliminación de la transmisión de paludismo y, en este avance, ha sido determinante la capacitación del personal para la toma de muestras de gota gruesa en pacientes probables, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario aseveró que estas acciones se realizan en las tres jurisdicciones sanitarias del estado y, por ello, se refuerza la actualización de médicos y operativos cuyos conocimientos, habilidades y aptitudes juegan un papel vital en la prevención, control y notificación de los casos.

Esta vertiente de la estrategia se enfoca en el diagnóstico, tratamiento, entomología y una adecuada participación comunitaria para controlar la enfermedad. En este sentido, el secretario reconoció la labor del personal, porque la evaluación de sus conocimientos es satisfactoria y está dando resultados.

Además, reveló que la entidad no presenta casos autóctonos de paludismo desde 2005 y que se trabaja intensamente para obtener la certificación de un Yucatán libre de este padecimiento. Con este fin, se ha capacitado a más de 150 trabajadores para fortalecer y retroalimentar sus conocimientos.

Finalmente, reconoció la labor de los instructores provenientes de las tres jurisdicciones, Jorge Alfredo Palacio Vargas, Dulce Salazar Barrera, José Luis Fraga Moreno, Sergio Lara Viana, Gerardo Alcocer Coronado, Santiago Chan Kú, José Joaquín Méndez Cervantes, Jimmy Raymundo Torres Castro y Rousell Simá Kú.

Yucatán aplicó protocolos de seguridad por sismo

  • Actividades se desarrollan con normalidad: PROCIVY
Mérida, Yucatán.- La Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que no se registró daños a inmuebles ni personas lesionadas y tampoco pérdidas humanas a causa de los efectos del sismo de 8.2 grados en la escala de Richter ocurrido en la víspera en la costa de Chiapas, por lo que las actividades en Yucatán se desarrollan con total normalidad.

El titular de la dependencia, Aarón Palomo Euán, indicó que el fenómeno telúrico fue perceptible en el estado en tres grados, incluso en algunas partes fue de dos. Aunque la intensidad fue menor, continuó, se aplicaron los protocolos correspondientes de manera coordinada con las Direcciones Municipales de Protección Civil, para descartar afectaciones de cualquier tipo.

Procivy activó verificaciones y el protocolo de seguridad en las diferentes demarcaciones desde la media noche de ayer, para brindar auxilio a la población en caso de ser necesario. Este terremoto se resintió en Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero y Ciudad de México, así como en Guatemala, añadió.

Dentro de sus labores, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado acudieron al llamado de auxilio de ciudadanos en diversos puntos de esta ciudad, sin que se reportaran daños a su patrimonio o persona. 

En entrevista, el funcionario comentó que, como parte de la seguridad interna, apegada a una cultura de protección civil, en la capital yucateca fueron evacuados de manera precautoria una torre de departamentos y un hotel; no obstante, todo ocurrió en completa calma y de manera ordenada.

Palomo Euán señaló que es poco común que se registre un temblor en el territorio, sin embargo, se ha establecido comunicación permanente con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), para actuar de manera coordinada ante cualquier eventualidad.

"Pedimos a la población guardar la calma, estar pendiente de los comunicados de las autoridades y no difundir información no confirmada. Por el momento, no hay alerta de tsunami para nuestras costas y ésta solo es para el litoral del Océano Pacífico, en específico Oaxaca y Chiapas", dijo.

El funcionario precisó que las actividades en la entidad se desarrollan con normalidad, pues no se suspendieron las clases ni las labores en los centros de trabajo y las oficinas públicas, así como en los hospitales, que atienden a la comunidad de manera cotidiana. Tampoco fue necesario interrumpir los servicios de electricidad o agua potable. 
Cabe recordar que cerca de la media noche de este jueves, un sismo de 8.2 grados en la escala de Richter con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, estremeció a esa entidad y sus efectos se sintieron en gran parte del país, donde se registraron afectaciones en inmuebles y en algunos lugares, incluso pérdidas humanas.

Puentes, oportunidad solidaria de la UADY con estudiantes repatriados

  • La Máxima Casa de Estudios ofrece facilidades y cupo disponible para unos 400 jóvenes
Mérida, Yucatán.- En un esfuerzo solidario con los jóvenes estudiantes mexicanos repatriados por la cancelación de una política norteamericana, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) implementó el Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios Superiores (PUENTES), que brinda oportunidades para concluir estudios profesionales en favor del desarrollo de México.

El Secretario General de esta Casa de Estudios, José Luis Villamil Urzáiz, informó que el compromiso es responder a un decreto nacional e impulsar acciones acordes a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“PUENTES” se puso en marcha este 1 de septiembre y estará vigente hasta el 31 de enero de 2018, con facilidades y cupo disponible para unos 395 interesados, distribuidos en 15 licenciaturas como Administración de Tecnologías de Información, Arqueología, Antropología Social, así como Ingenierías en Alimentos y en Computación, Química Aplicada, Comunicación Social, entre otras.

Villamil Urzáiz explicó que la iniciativa es resultado de meses de planeación, luego de que el Senado aprobó una serie de reformas para la eventual repatriación de miles de connacionales que viven en el vecino país del norte.
Desde que se vislumbró este escenario de la cancelación del programa DACA, nos mantuvimos atentos para diseñar estrategias de apoyo y solidaridad para los jóvenes estudiantes mexicanos”, externó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló en días pasados, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), una política establecida por su antecesor Barack Obama, en el año 2012.

El Secretario General de la UADY, dijo que como parte de la estrategia solidaria se creó el sitio web www.puentes.uady.mx en donde se encuentra la información general y procedimiento de ingreso con los requisitos que deberá cumplir el interesado. Además, en el sitio se enlistan los programas de licenciatura con cupo disponible.
Nosotros nos sumamos a este decreto nacional, para que todo aquel mexicano que solicite su ingreso a esta universidad tenga la oportunidad de que, al cumplir los requisitos, pueda continuar sus estudios de nivel superior y formar parte de esta comunidad”, apuntó.
En entrevista, manifestó que como parte del compromiso de apoyo es otorgar facilidades a quienes tengan algún tipo de documentos faltantes, buscando eliminar trámites innecesarios y que sean ágiles para hacer más expedito el reconocimiento o la validez de los estudios.

“Estamos haciendo la parte que nos corresponde como universidad pública y en el marco de lo que la SEP federal está marcando como lineamientos para tal fin”, agregó.

En la convocatoria del programa se enlista que el procedimiento de ingreso, reconocimiento y revalidación de estudios cursados en EUA, se sujetará a las disposiciones vigentes aprobadas por el Consejo Universitario, así como por las emitidas por la SEP, expresamente para dicho programa.

Para que proceda la revalidación de estudios, el aspirante deberá haber aprobado al menos 80 créditos equivalentes al plan de estudios al que solicite ingresar. La Facultad que imparta el Programa Educativo solicitado será la responsable de emitir el Dictamen de Revalidación Académica.

Los programas con cupo disponible son los siguientes: Actuaría (5); Administración de Tecnologías de Información (137); Antropología Social (33); Arqueología (36); Ciencias de la Computación (10); Comunicación Social (19); Enseñanza de las Matemáticas (10); Historia (17).

Además, Ingeniería en Software Mérida (5); Ingeniería en Software en Tizimin (15); Ingeniería en Alimentos (25); Ingeniería en Computación (20); Literatura Latinoamericana (10); Matemáticas (15); Química Aplicada (25) y Turismo (18).

La operación del programa no considera recursos extraordinarios, se ofrecerá bajo los esquemas financieros disponibles de esta universidad.

El periodo en el cual los aspirantes seleccionados iniciarán sus clases dependerá de la fecha en la que entregue la documentación que acredite los estudios cursados en alguna institución de EUA.
Para facilitar la integración a la comunidad universitaria se pone a disposición el Plan de Acción Tutorial, disponible en el sitio oficial del programa.

“PUENTES” ya está abierto para los interesados, sin embargo, hasta ahora no se ha presentado ninguna solicitud.

La UADY abrió este programa de carácter extraordinario y temporal, cuyo objetivo es facilitar el ingreso de los jóvenes estudiantes mexicanos que viven y estudian en Estados Unidos de Norteamérica y desean concluir sus estudios en esta institución.

Fundación Plan Estratégico de Yucatán, tiene nuevo presidente

  • Jorge Eduardo Euán Góngora promete que trabajará por el desarrollo y consolidación del organismo.
Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de continuar con la consolidación de acciones que contribuyan al desarrollo humano, integral y sostenible de la población, Jorge Eduardo Euán Góngora fue presentado este día como el nuevo titular de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Estado, Guillermo Cortés González, atestiguó el nombramiento de quien también fue presidente de la Federación de Colegios de Profesionales del Estado de Yucatán en el período 2014-2016.

Ante dirigentes e integrantes de agrupaciones empresariales, Cortés González subrayó la importancia de mantener la dinámica de colaboración entre sociedad y gobierno, para concretar los proyectos que se establecieron desde un principio con la partición ciudadana y que esta organización ha sido clave para darle el seguimiento adecuado.

“Con su apoyo también hemos alcanzado avances históricos en la reducción de la carencia y la pobreza, en el crecimiento económico, principalmente el ramo industrial y turístico, y también hemos logrado, entre todos, mantener los altos niveles de seguridad. Esas tres columnas es muy importante que se mantengan”, acotó.

Acompañado de Luis Castillo Campos, dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Euán Góngora resaltó su compromiso de fortalecer la voz de los yucatecos en las mesas de trabajo, así como de hacer más estrechos y sólidos los vínculos con el sector educativo. Esto último, para que las universidades además de considerar a los académicos, involucren a los estudiantes en todos los sectores, precisó.

Líderes empresariales coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para atender el crecimiento actual de la capital. “Hoy en día gracias a órganos como el Plan Estratégico tenemos una ciudad muy bien planeada y organizada en comparación con otros lugares; el reto es trabajar para que sigamos por ese buen camino”, comentaron.  

Euán Góngora también desempeñó el cargo de presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán durante el período 2010-2011 y fue vicepresidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, zona Sureste en el lapso 2012-2013.

Infantes del Caimede reciben atención integral

  • La Presidenta del DIF Yucatán les entregó plantillas y zapatos ortopédicos.
Mérida, Yucatán.- "Ya me cansaba caminar; gracias, Sarita, por darme otra vez mis zapatitos, los voy a cuidar", expresó José de nueve años de edad, quien recientemente recibió también su auxiliar auditivo y, con ambos apoyos, el acceso a las mismas oportunidades que sus compañeros.

En su visita al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó 22 pares de zapatos ortopédicos y cinco plantillas a igual número de beneficiarios, al tiempo de asegurarse de que los infantes y jóvenes hayan recibido la ayuda especializada que les corresponde.

Durante el acto, efectuado en dicho albergue temporal, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, aseveró que se les otorgó las piezas correctivas a quienes se encuentran bajo la tutela del Estado, a fin de evitarles futuros problemas en columna o cadera.
Queremos que todas las niñas, niños y adolescentes que están aquí, que son nuestra familia, no sólo tengan cariño, alimentación, vestido, techo y atención de los profesionales, sino que cuidemos su desarrollo en todos los aspectos para que caminen firmes hacia sus sueños. Por eso, el Gobernador Rolando y su esposa Sarita nos han pedido que les entreguemos estas herramientas que les permitan su caminar hacia un futuro exitoso. ¿Están listos para ser los mejores?", indicó.
Por su parte, el titular del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), Carlos Gallegos Castillo, informó que tras la valoración de más de 80 pacientes, a algunos se les cambió el calzado que recibieron hace un año y otros utilizarán este soporte por primera vez.
Hemos elaborado los zapatos y las plantillas ortopédicas a la medida y requerimiento de cada recipiendario; son cómodos y mejoran la calidad de vida del paciente, ayudándole a recorrer nuevamente distancias largas y realizar su vida cotidiana, sin sentir incomodidades o dolor en los pies. Además de la entrega, damos seguimiento semestral de los avances", destacó acompañado de la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer.

Irma, categoría 4, a 450 km al sureste de Miami

  • Tras arrasar el Caribe va rumbo a Florida con nueva ruta
  • El núcleo del huracán Irma previsión para moverse entre las Bahamas central y la costa norte de Cuba hoy
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que el ojo del poderoso huracán Irma se ubica a unos 450 km al sureste de Miami. Se espera un giro hacia el noroeste para tarde del sábado. En la trayectoria pronosticada, el ojo de Irma deberá moverse cerca de la costa norte de Cuba y el centro de las Bahamas hoy y mañana sábado, y cerca de los Cayos de Florida y el sureste de la Península de Florida el domingo en la mañana.

Se espera una disminución en la velocidad de avance. Los vientos máximos sostenidos se encuentran cerca de 150 km/h (240 km/h) con ráfagas más altas. Irma es un huracán de categoría 4 en la escala de huracanes de saffir-Simpson.

Algunas fluctuaciones en la intensidad son probables durante el próximo día o dos, pero Irma se prevé que sigue siendo un poderoso huracán categoría 4 a medida que se acerca a Florida.

Los vientos de la fuerza de huracán se extienden hasta 70 millas (110 km) desde el centro y los vientos de la fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 millas (295 km). La última presión central mínima reportado por un avión de reconocimiento fue de 927 MB (27.37 pulgadas).





Pronóstico: el ojo de Irma pasará sobre Miami

  • El domingo 10 de septiembre estaría castigando Miami; el lunes 11, cerca de Orlando; el martes 12, tras pasar sobre Savannah se dirigirá a Columbia, Carolina del Sur
  • Hoy: El ojo de Irma se está moviendo el oeste-Noroeste en la costa norte de La Española, rumbo a las islas Turks y Caicos
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes el ojo del poderoso huracán Irma pasará sobre Miami entre el domingo 10 y el lunes 11. Ese mismo día el centro del sistema está muy cerca de Orlando. El martes 12, probablemente degradado a categoría 3 cruzará sobre Savannah y se dirigirá a Columbia, Carolina del Sur.

El organismo informó que esta mañana el centro del huracán Irma estaba localizado cerca de la latitud 20.1 norte, longitud 69.0 oeste. Se mueve hacia el oeste noroeste a cerca de 17 mph (28 km/h), y se espera que este movimiento continúe durante los próximos días.

En la trayectoria pronosticada, el centro del extremadamente peligroso huracán Irma pasará al norte de la costa de la Española la tarde de hoy, y estará cerca de las Islas Turks y Caicos y el sureste de Bahamas el viernes.

Los vientos máximos sostenidos continúan a 180 mph (290 km/h) con ráfagas más altas.}
Irma es un huracán categoría 5 en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson.

Algunas fluctuaciones en la intensidad son posibles durante el próximo día o dos, pero se pronostica que Irma continuara como un huracán poderoso de categoría 4 o 5 durante los próximos días.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 50 millas (85 km) del centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical extienden hasta 185 millas (295 km).

Un Aviso de Tormenta Tropical esta en efecto para la Republica Dominicana desde el sur de Cabo Engano hacia el oeste a  la frontera del sur con Haití. Haití desde el sur de Le Mole St. Nicholas hasta Puerto Príncipe y las provincias cubanas de Guantánamo, Holguín, y Las Tunas.

Intereses en el resto de la Republica Dominicana y Haití, al igual que Cuba, noroeste de las Bahamas, y la Florida deben monitorear el progreso de Irma.

El ojo de Irma pasa esta noche al norte de Puerto Rico

  • Sin dejar de ser poderoso, el sábado, a su paso cerca de Santa Clara, Cuba, bajaría a categoría 4 y así pasaría el domingo sobre Miami. El lunes, pronostican que sería categoría 3 cerca de Jacksonville
Mérida, Yucatán.- El ojo del catastrófico huracán Irma azota esta noche el norte de San Juan Puerto Rico vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora y el Centro Nacional de Huracanes emitió una vigilancia de huracán para Cuba, desde la provincia de Matanzas hacia el este hasta la provincia de Guantánamo y el noroeste de las Bahamas.

Llamó completar de inmediato los preparativos para proteger vida y propiedades. Una vigilancia se emite 48 horas antes de la primera ocurrencia de vientos de fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen que los preparativos en el exterior serán difíciles o peligrosos.

Pidió a los intereses en el resto de la Republica Dominicana y Haití, al igual que Cuba, noroeste de las Bahamas, y la Florida monitorear el progreso de Irma.

Irma se mueve hacia el oeste noroeste a cerca de 16 mph (26 km/h), y se espera que este movimiento continúe durante los próximos días. En la trayectoria pronosticada, el centro del extremadamente peligroso huracán pasará justo al norte de Puerto Rico esta noche y estará cerca de las Islas Turks y Caicos y el sureste de Bahamas el jueves al anochecer.

Vientos máximos sostenidos están cerca de 185 mph (295 km/h) con ráfagas más fuertes. Irma es un huracán categoría 5 en la Escala de vientos de Huracanes de Saffir-Simpson. Algunas fluctuaciones en la intensidad son posibles durante el próximo día o dos, pero se pronostica que Irma continuara como un huracán poderoso categoría 4 o 5 durante los próximos días.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 50 millas (85 km) del centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical extienden hasta 185 millas (295 km). Vientos sostenidos de 55 mph (89 km/h) con una ráfaga de hasta 70 mph (113 km/h) fue recientemente reportada en la bahía de San Juan, Puerto Rico. 

Chubascos a tormentas fuertes en el noroeste y sur de Yucatán

  • Pronóstico de lluvias de diversa intensidad para los próximos días en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Un canal de bajas presiones y el establecimiento de una vaguada, aunado a desprendimientos nubosos del sistema tropical Katia y al ingreso de una nueva Onda Tropical, favorecerían durante los siguientes días lluvias de diversa intensidad por las tardes en varios puntos de la Península de Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que de acuerdo con los pronósticos, para este jueves, la influencia de un canal de bajas presiones y desprendimientos nubosos de Katia, así como la cercanía de una nueva Onda Tropical, favorecerían de chubascos a tormentas fuertes en las porciones norte, noroeste y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, centro y suroeste de Campeche.

El viernes se mantendrá el canal de bajas presiones extendido desde el suroeste del Golfo de México al sur de la Península de Yucatán que, aunado al ingreso de aire marítimo tropical y el desplazamiento de la Onda Tropical, favorecerían de chubascos a tormentas localmente fuertes en las porciones suroeste de Campeche y occidente de Yucatán. No se descarta lluvias de diversa intensidad para el resto de la región.

El sábado, un canal de bajas presiones y una vaguada en altura, pudieran generar chubascos en zonas de Campeche, mientras que para zonas de Yucatán y Quintana Roo se esperan de chubascos a tormentas localmente fuertes durante la tarde y noche.

Por otra parte, para este jueves y viernes se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán y Quintana Roo,  mientras que para Quintana Roo se estiman valores durante el día que oscilarían entre los 32.0 y 36.0 grados celsius.

Los vientos serían del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera de la Península de Yucatán.

El sistema frontal número 2 se mantendrá sobre el norte del Golfo de México y no se espera que afecte a la región.

Llamado a la unidad nacional, ante Fiestas Patrias

  • RZB encabeza la ceremonia de inicio de las Fiestas Patrias en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Los valores son los pilares fundamentales para una convivencia armónica en la vida cotidiana y su origen está en la familia, la escuela y la sociedad, y son clave para atender las problemáticas de nuestros tiempos, sostuvo el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, durante la ceremonia de inicio de las Fiestas Patrias en Yucatán.

Durante el acto, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el alto mando hizo un llamado a los ciudadanos a la unidad nacional, pues con ésta es posible hacer frente a los desafíos que se presenten, lo que se traduce en prosperidad y seguridad. "Todos juntos, con nuestros actos, construyamos un México mejor".

"El aporte y la entrega que cada uno hace con sus actos, son los cimientos para forjar un país de respeto a la libertad, la igualdad y la justicia social, que permita proyectar a México a la altura de las circunstancias", puntualizó Nieto Navarro en el Parque Temático Conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano.

Además, reiteró que México cuenta con el respaldo de sus Fuerzas Armadas, confiables y que todos los días refrendan su compromiso institucional de trabajar por el bienestar de la sociedad.

Ante los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf; de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Educación, Víctor Caballero Durán, Nieto Navarro recordó que muchas personas hicieron actos heroicos y dieron su vida para formar la gran nación libre e independiente que hoy es México, por tanto, debemos honrar ese legado siendo mejores personas.

En el banderazo que marcó el inicio de las Fiestas Patrias, participaron elementos de la Fuerza Aérea y las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como autoridades castrenses, municipales y de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

Filtros de seguridad por las Fiestas Patrias

  • Despliegue policiaco por la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile conmemorativo
Mérida, Yucatán.- Las miles de personas que acompañen al Gobernador Rolando Zapata Bello en la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile conmemorativo por el inicio de esta gesta heroica, tendrán el resguardo de un operativo especial de seguridad conformado por más de mil 600 elementos y 141 unidades, con el fin de que puedan disfrutar estos eventos en un ambiente familiar y de armonía social.

Integrantes del Grupo de Coordinación Local, encabezados por el titular del Poder Ejecutivo, sostuvieron una reunión de trabajo en la que se detalló acciones de dicho plan que contará con la participación conjunta de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Marina Armada de México (Semar), así como el Ejército Mexicano, Procuraduría General de la República (PGR) y Fiscalía General del Estado (FGE), además de agentes federales y municipales.

En las instalaciones de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), se comentó que se instalará un esquema de vialidad desde las 14:00 horas del día 15 y se establecerán nueve filtros de seguridad a la hora siguiente. Además, se realizará un barrido en Palacio de Gobierno, calles aledañas y Plaza Grande con el apoyo de binomios caninos.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, se informó que se colocará a elementos en zonas estratégicas que tendrán el apoyo de torres de vigilancia, a integrantes del Cuerpo de Bomberos y paramédicos. Asimismo, habrá servicios extraordinarios de vialidad integrados por el escuadrón de motocicletas, la Policía Turística, patrullas viales, grúas y el Grupo Escudo.

En presencia del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, se señaló que se instalarán un centro de mando, una unidad del C4 y vallas metálicas para evitar accidentes en el derrotero del desfile, además de que se reforzará la seguridad en las entradas y carreteras del estado.

Durante la reunión, la Comisión Organizadora de los Eventos Conmemorativos de los 207 Aniversario del Grito de Independencia dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo este mes como la conmemoración de los 170 años del fallecimiento del teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, la Gesta Heroica de los Niños Héroes y la entrega de la Medalla “Eligio Ancona” 2017, todas programadas para el miércoles 13 de septiembre.

El viernes 15 tendrán lugar la ceremonia en honor del escritor Antonio Mediz Bolio por los 60 años de su deceso, la carrera de la Independencia, la sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, el Grito de Independencia y el concierto de la Arrolladora Banda El Limón.

Mientras que el sábado16 será el desfile cívico militar, el izamiento de Bandera, la premiación del 35 concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano y la exposición estática militar.
El lunes 18 se efectuará la ceremonia por el 123 aniversario del natalicio del escritor Ermilo Abreu Gómez y, el miércoles 27, la clausura de las Fiestas Patrias 2017. 

Pequeños productores reciben apoyos para mejorar sus parcelas

  • Arranca la entrega de apoyos del Componente IPASSA
Izamal, Yucatán.- El trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y municipal beneficia a pequeños agroproductores para innovar con sistemas de riego alimentados con paneles solares con los recursos del componente de Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua (IPASSA).

Acompañado de los beneficiarios, del alcalde Warnel May Escobar y del delegado en Yucatán de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Pablo Castro Alcocer, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, recalcó que el gobernador Rolando Zapata Bello ha dejado claro que en su administración todos los productores son importantes, pues una de sus prioridades es fortalecer al campo y con ello mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Asimismo, mencionó que el arranque de este operativo del componente IPASSA 2017 beneficiará directamente a proyectos 23 de Izamal, Quintana Roo, Sudzal y Tetiz, cuya inversión es superior a 12 millones de pesos, con aportación federal y estatal para apoyar directamente a 138 productores.

En su mensaje, el delegado de la SAGARPA informó que este componente apoya a los productores agropecuarios de las regiones con poca disponibilidad de agua y procesos de erosión.

Añadió que el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través del Programa IPASSA entrega proyectos de captación y almacenamiento de agua como son bordos de cortina de tierra compactada, ollas de agua, bebederos pecuarios, tanques de almacenamiento y prácticas de conservación con terrazas de base angosta.

En su intervención, Manuel Jesús Ávila Irabién, representante del grupo Santa Concepción de Izamal, a nombre de los beneficiarios del programa, agradeció el esfuerzo continuo que las autoridades realizan para ofrecer bienestar a los productores que más lo necesitan y que en muchos casos, ya tenían más de 10 años esperando ser atendidos.

Por su parte, el alcalde May Escobar reconoció la suma de esfuerzos para apoyar a los pequeños agroproductores para hacer más rentable, competitivo y sustentable al campo yucateco.

En la entrega de apoyos estuvieron presentes Teófilo Cocom Cauich, presidente municipal de Sudzal; Adriana Peche May, secretaría municipal de Quintana Roo y grupos de productores de Izamal, Quintana Roo y Sudzal.

Buscan la UADY reducir el índice de deserción escolar

  • Con el programa “Padrinos Académicos” Facultad de Contaduría y Administración apoya a estudiantes de escasos recursos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de reducir el índice de deserción escolar de los estudiantes por falta de recursos económicos, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), creó un programa de vinculación denominado “Padrinos Académicos”; el cual beneficia a 15 estudiantes de las diferentes licenciaturas impartidas en ese plantel universitario.

El propósito principal del programa es la incorporación de un padrino con una o más becas, que significa una nueva posibilidad para un estudiante de acceder a una formación integral de calidad, concluir sus estudios e integrarse al mercado laboral. Con este tipo de iniciativa la universidad cumple su responsabilidad social de formar ciudadanos responsables comprometidos con su familia y comunidad.

El director de la facultad, Aureliano Martínez Castillo explicó que el apoyo constará en cubrir el pago de inscripción, el cual se realiza dos veces al año, “los padrinos son personas comprometidas con la educación, que ofrecen su tiempo y experiencia, acompañando a sus ahijados a lo largo de sus estudios”.

El programa Padrino Académico se vislumbró bajo la consigna de que ninguno de nuestros estudiantes abandone sus estudios por falta de recursos económicos, para alcanzar esta meta se cuenta con el apoyo de la iniciativa privada, de los egresados y de la sociedad en general.

El director resaltó que este programa se concibe como un vínculo entre sociedad y estudiantado para establecer una relación más allá de lo económico y lo académico: una relación de oportunidad y de amistad, donde los protagonistas tienen nombre y apellido y se unen a través del lazo fraterno de la solidaridad.

Enfatizó que esta apuesta que hace la facultad por la atención integral de sus estudiantes, es una respuesta concreta a los resultados de los estudios que se realizan para conocer el perfil de sus estudiantes, ya que un tercio de la matrícula universitaria tiene un nivel socioeconómico bajo.

“Nuestro principal motivo es inspirarlos a continuar con sus estudios, impulsarlos en su crecimiento personal y profesional y acompañarlos en su trayectoria académica, estamos convencidos que el acompañamiento es la parte medular de los programas educativos y desde su inicio, los padrinos han sido fundamentales para alcanzar el propósito del programa”, agregó.

Los estudiantes beneficiados son: Marely Cocom May, Salet Ucan Xool, Angel Duarte Sosa, Karina Cool Martín, Guadalupe Ix Lara, Nubia Huan Pacheco, Nallyvy Caamal Silveira, María Kantún Cimé, Angélica Serrano Pérez, Dainely Pech Padrón, Eduardo Ic Villanueva, Jazmín Chan Che, Edith Alemán Góngora, Cindy Novelo Perera, Francisca Herrera Novelo.                               

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Yucatán se ha comprometido con un proyecto institucional que atienda las necesidades prioritarias y específicas de sus estudiantes procurando desarrollar estrategias que hagan más agradable su estancia en esta Casa de Estudios.

Llevará Ficmaya promoción cultural y académica a universidades

  • Entre los eventos destacan conferencias magistrales de investigación cultural y literaria.
Mérida, Yucatán.- A fin de promover en la comunidad estudiantil yucateca la importancia del legado de los mayas y crear espacios para la reflexión y el conocimiento sobre su impacto en la actualidad, el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) llevará a las universidades del estado un amplio catálogo de actividades culturales y académicas sobre éste y otros temas, a presentarse del 19 de octubre al 5 de noviembre.

En reunión con representantes y directores de escuelas de nivel superior, el presidente Ejecutivo del FICMAYA, Jorge Esma Bazán, extendió a éstas la invitación a participar en este magno evento como difusoras del arte y la investigación en el ámbito.

Dentro del programa ofrecido a los planteles, resaltan las conferencias magistrales de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), que impartirán reconocidos autores de extensa trayectoria como Marcela del Río, Tomás Urtusástegui  y Humberto Guzmán.

Asimismo, en alusión al lema que en esta edición lleva el FICMAYA, “La cosmogonía y la preservación del planeta”, los alumnos y el público en general podrán introducirse a la visión de Juan Rulfo, a través de una charla impartida por los ilustres escritores Alberto Vital, Hernán Lara Zavala y Juan José Bremer.

“Todo conocimiento nuevo, toda aventura extra académica, es mucho más trascendente y educativa, pues genera en los docentes y en los estudiantes una experiencia. Ese sentido lúdico debe tener el Festival con ustedes”, apuntó Esma Bazán ante la directora de Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Migden Noemí Tec Várguez.

Durante la fiesta que exaltará las riquezas del Mundo Maya y de otras partes del orbe, los universitarios también disfrutarán de exposiciones de artistas locales y del proyecto teatral Revoluciones Off, parte del Festival Internacional Cervantino. Además, exhibiciones gastronómicas, el espectáculo de la Real Policía Montada Canadiense y el programa “Leo…luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la participación de la actriz Astrid Hadad.

Del mismo modo, se creará un espacio de reflexión y entretenimiento con la proyección de películas ganadoras del 23° Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente de Barcelona (FICMAB), que junto a ONU Medio Ambiente, fomenta la educación sobre este tema en México, a través del cine.

En la junta, se convocó a la comunidad universitaria a presenciar las actividades  que el FICMAYA tendrá en su programación general, especialmente la magna conferencia mundial “La cosmogonía y la mitología de las civilizaciones milenarias en la preservación del planeta”, del 24 al 26 de octubre, en la que participarán destacadas personalidades académicas y científicas del país e internacionales.

Construirán banquetas y parques en Mocochá, Muxupip y Telchac Pueblo

Mocochá, Yucatán- De lunes a viernes, Claudia Martín Vázquez, camina con su hijo y sus sobrinas sobre la calle 16 de Mocochá para llevarlos a la escuela por la mañana y al mediodía para regresar a su domicilio, pero lo hacen con mucha precaución, porque en un tramo de tres cuadras no cuentan con banquetas.

Con una sonrisa, la jefa de familia, observó cómo iniciaron los trabajos de construcción de banquetas de la calle 16 desde la 21 hasta 15, que le permitirá tener calles dignas y seguras para su familia y todos los habitantes del municipio.
Me siento muy contenta de estas obras porque este es mi paso diario para la escuela de mi hijo y mis sobrinas y todos los días era un peligro que caminaran sobre la calle, me daba miedo de que los pasaran a atropellar. Qué bueno que se preocupan por atender nuestras necesidades”, apuntó.
En gira de trabajo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, puso en marcha el inicio de obras de infraestructura social con una inversión de más de 4 millones 400 mil pesos en Mocochá, Muxupip y Telchac Pueblo, que permitirán a sus habitantes tener una mejor calidad de vida.

El funcionario estatal destacó Yucatán va por buen camino y es necesario mantener la continuidad en la ruta para que los resultados se multipliquen y permitan a las familias yucatecas mejorar su economía y reducir sus carencias.

Destacó la alianza entablada con los 106 alcaldes para dotar de infraestructura social básica a sus comunidades, coordinación que se ve reflejada en el reciente reporte sobre los indicadores de la pobreza que en el estado de redujo un 4 por ciento, reducción histórica.
Como cuando se construye un cuarto adicional o un baño ecológico, al mejorar las calles y espacios públicos lo más importante es que habrá un espacio más de convivencia familiar en nuestra entidad que fortalecen el tejido social, mejora la seguridad y la calidad de vida de la comunidad”, apuntó.
Sahuí Rivero indicó que desde el Gobierno del Estado se continuará trabajando de manera firme para transformar la calidad de vida de las y los ciudadanos-
Lo seguiremos haciendo con una suma de esfuerzos, porque solo de esta manera podemos obtener más y mejores resultados para que Yucatán continúe en la consolidación del desarrollo de la entidad que va por un buen rumbo”, manifestó.
En Mocochá, se puso en marcha  la rehablitación de banquetas, mientras que en Muxupip y Telchac Pueblo, la rehablitación de parques con recursos del Ramo 23.

En los eventos estuvieron presentes los alcaldes, Alejandro Silva Dzul, Armando Antonio Aké Macías y Carlos Cabrera Rivero.

Katia alcanzó la categoría de huracán 1

  • Se pronostican tormentas torrenciales en Veracruz y Puebla.
Mérida, Yucatán.-  El Servicio Meteorológico Nacional informó que Katia evolucionó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Está ubicado en el occidente del Golfo de México, aproximadamente a 295 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas, y a 300 km al nor-noreste de Veracruz, Veracruz.

Tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 km/h y desplazamiento al sureste a 6 km/h.

Debido a la circulación de Katia se pronostican tormentas torrenciales en Veracruz y Puebla; tormentas intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y tormentas muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Se prevé oleaje de 3 a 3.5 metros (m) en las costas del sur de Tamaulipas y del norte y el centro de Veracruz, así como de 2.5 a 3 metros en las del centro de Tamaulipas y el sur de Veracruz.

Se pronostican vientos sostenidos de 20 a 40 km/h con rachas superiores a 55 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y vientos sostenidos de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca e Hidalgo.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, activa zona de vigilancia para Veracruz, desde Tuxpan hasta Laguna Verde.

Se recomienda a la población y a la navegación marítima estar atentos a los comunicados que emite el Sistema Nacional de Protección Civil y extremar precauciones ante oleaje elevado, posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
© all rights reserved
Hecho con