Implementa Pablo Gamboa “Construyendo para ti”

  • Respaldo de la iniciativa privada a nueva gestión del Legislador yucateco

Mérida, Yucatán.- Beneficio directo para los hogares, es resultado de nueva gestión de Pablo Gamboa Miner quien en alianza con la iniciativa privada implementa “Construyendo para Ti”, estrategia con la que se brindará solución a diversas necesidades de infraestructura.

María Asteria Chim Padrón y su esposo Celso Soberanis, vecinos de Dzibilchaltún, son los primeros beneficiarios de esta acción social; con la que la que las familias podrán acceder a pintura para sus casas, desyerbo, reparaciones en plomería, electricidad y mantenimiento en general.
Sabemos que contamos contigo, pues estás pendiente de nosotros, respondes cuando lo necesitamos, estas aquí en la casa y compartes con nosotros, con la familia", compartió la pareja de esposos a Gamboa Miner, tras recibir también apoyo con una silla de ruedas.
Los trabajos en la vivienda, de la comisaría meridana de Dzibilchaltún, consisten en limpieza y poda del terreno, pintura de fachada, impermeabilización y reparaciones en la infraestructura sanitaria.

El Legislador yucateco recalcó que el desarrollo social es una realidad en Yucatán, razón por la que a los diversos programas implementados por el Gobernador Rolando Zapata Bello, hoy suma "Construyendo para ti" que con el respaldo de la empresa MCR proyectos y desarrollos será llevado a diversos municipios de la Entidad.

Manifestó que en sus recorridos y caminata los ciudadanos coinciden en que la vivienda es una prioridad para las familias. Por ello, se acercó a diversas empresas para conseguir los apoyos y beneficiar los yucatecos.

Seguimos construyendo, trabajando para los yucatecos, para transformar positivamente más realidades. Con acciones de beneficio para todas las familias", expresó Pablo Gamboa.

El Cereso Femenil y el Ceama ya cuentan con el aval de la ACA

  • Yucatán avanza en la acreditación internacional de su sistema penitenciario
Mérida, Yucatán.-- Representantes del Gobierno de Estados Unidos reconocieron las acciones emprendidas por el Ejecutivo estatal para lograr la certificación de la Asociación Norteamericana de Correccionales (ACA, por sus siglas en inglés) en los Centros de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Mérida y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), lo que demuestra que en ambos sitios se aplican procesos con estándares de calidad.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y el cónsul General y Oficial Principal de dicho país en Mérida, David Micó, dieron a conocer en rueda de prensa los pormenores de la acreditación. También se anunció que en los reclusorios de Valladolid y Tekax ya se están realizando las medidas necesarias para tener el aval de sus procesos por parte de la ACA.

Desde el penal femenil, ante la coordinadora del Programa de Prisiones, Courtney Mazzone, el funcionario estatal agradeció el apoyo de los Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida, ya que se lograron cambios significativos en los referidos lugares y se estandarizaron sus métodos de seguridad, administrativos, legales, materiales y humanos.
Cumplir con los requisitos que implica la certificación requiere de un esfuerzo extraordinario de todo el personal administrativo, directivo y operativo de los Centros, a quienes les reconocemos su esfuerzo y compromiso. Por tal motivo, es sinónimo de mejoría en las capacidades de quienes laboran allí”, indicó Rodríguez Asaf.
Junto a la auditora de correccionales del Programa de Correccionales, Lorena Singer, el cónsul elogió el compromiso del Gobierno de Estado para crear las condiciones dentro de su sistema penitenciario que respondan a las necesidades del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y que al mismo tiempo, ofrezcan un ambiente seguro y digno para todo aquel que trabaje o viva en él.
Un impacto de la acreditación internacional se ve reflejado en la disminución del índice de violencia dentro de las prisiones y una menor cantidad de fugas. Además, en los estados donde la mayoría de los centros penitenciarios están acreditados hay una disminución de delitos de secuestro y extorsión generados desde el interior, por lo que trae beneficios para los que están dentro y fuera”, agregó acompañado de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez.  
Para que la ACA otorgue la certificación se requiere el cumplimiento de 40 estándares internacionales básicos y 97 no obligatorios en reclusorios de población adulta, mismos rubros pero con diferente cantidad, 39 y 92, respectivamente, para adolescentes privados de su libertad.

Por ejemplo, en materia de Seguridad se lleva un control de equipos de reacción, llaves y objetos utilizados en los talleres, mientras que en Orden existen inventarios médicos y químicos que se utilizan para la limpieza y herramientas de uso diario. Otro aspecto que se cuida son los protocolos de traslado de los internos.

Un día antes, el secretario y los representantes de la Embajada realizaron un recorrido de supervisión por las instalaciones de penal como el área de visitas, dormitorios y la biblioteca, que ofrece libros con información jurídica, además del salón de computo, donde las reclusas aprenden usar las máquinas y programas,  un espacio para que las que son madres convivan con sus hijos y el área médica, en el que se les da atención psicológica, pediátrica, ginecológica y se les practica exámenes de Papanicolaou.

Casa del Emprendedor, para empresarios del oriente

  • Mayor impulso al ecosistema emprendedor
Mérida, Yucatán.- Empresarios del oriente de Yucatán contarán en breve con una Casa del Emprendedor, que les facilitará desarrollar e impulsar iniciativas productivas, principalmente en el área turística y en la agroalimentaria, con lo que la entidad se convertirá en la quinta del país en tener dos espacios de este tipo, anunciaron autoridades estatales y federales.

En el Instituto Yucateco del ramo (IYEM), el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día los trabajos de la segunda etapa del Hub de Emprendedores y la primera Casa del Emprendedor, evento en el que se destacó que con estas acciones se fortalecerá dicho ecosistema, al igual que se apuntalará el talento y creatividad de los jóvenes.   

Acompañado del director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello,  el mandatario resaltó la importancia de promover una cultura del ámbito, que dirija a Yucatán hacia un porvenir con una generación mejor preparada, y con mayores habilidades y conocimientos.

“Esta visión, que sin duda mira hacia el futuro y lleva a nuestro país hacia el futuro, solo podría tener un adecuado acompañamiento cuando existe ese empalme entre una niñez que se está formando con una nueva visión, con una cultura digital desde el inicio, con un dominio o un manejo del idioma que es el de la economía, que es el idioma inglés, y que a fin de cuentas vaya acompañado con una cultura del emprendimiento, que permita innovar, crear, como veíamos en la misión de este Hub”, subrayó.

Al manifestar su interés de ver el modelo del Hub en todos los estados, el director del Imjuve informó sobre la construcción de una segunda Casa del Emprendedor, que se establecerá en Tizimín con una inversión mixta superior a un millón de pesos, la cual permitirá explotar el potencial turístico que tiene la zona oriente de la entidad.

Al recordar que en las instalaciones inauguradas este día también está un Centro de Mujeres Moviendo a México y una ventanilla de la Red de Apoyo al Emprendedor, la directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Susana Duque Roquero, detalló que a fin de acelerar y vincular las firmas de jóvenes yucatecos, dicha institución canalizará cerca de nueve millones de pesos al territorio.

Durante el evento de igual forma se anunció la realización del BIM Yucatán 2017, el festival del ramo más importante del sureste mexicano, que se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de noviembre con la participación de ponentes como los ex futbolistas Jorge Valdano y Luis García, así como los expertos en el tema Olivia Peralta, Guillermo Garza, Ana Victoria García, Marc Segura, Gabriel Charles, Vincent Speranza y Max Trejo. 

 En el encuentro, que se celebrará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se espera la asistencia de más de 15 mil invitados, que podrán disfrutar de las 39 conferencias, 24 talleres y 168 actividades relacionadas con el ecosistema, además de que habrá 72 estands de emprendedores locales.

 Previamente, el mandatario realizó un recorrido por la segunda etapa del Hub de Emprendedores, en la que se invirtió 5.3 millones de pesos y alberga seis oficinas en renta, una sala de capacitación para 30 personas, dos de juntas y una de cómputo para 15 individuos, así como una incubadora, áreas verdes y baños. Igualmente, visitó la Casa del Emprendedor, que se encuentra a un lado, la cual cuenta con zonas verdes, de marketing, lounge, de innovación, maker y de tecnologías de la información y comunicación.

Más productividad para Yucatán

Quintana Roo, Yucatán.- Para tener una mejor calidad de vida, en el hogar de la familia Tuz Cel siempre ha imperado el trabajo.

Con este ímpetu, el matrimonio de Luis Alfonso Tuz y Bertha Cel ha aprovechado los apoyos del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que comenzó al recibir sus aves de traspatio y conservarlas durante un año.

Tras cumplir con su objetivo, los vecinos del municipio de Quintana Roo resultaron beneficiarios de la segunda fase de este esquema para la siembra de hortalizas y por tener uno de los mejores y más prósperos de su comunidad, el año pasado obtuvieron apoyos pecuarios.

Actualmente viven con sus dos nietos, Valeria y José a los cuales enseñan la importancia de estudiar, pero también de colaborar en la crianza de las aves, los cerdos y sembrar en sus huertos orgánicos, porque es de ahí donde obtiene sus alimentos diarios y un ingreso extra.

“Hace poco sufrimos la pérdida de la cosecha de nuestra milpa porque se lo comieron los animales, pero gracias la cría de los cerdos, las aves y vendiendo las primeras eras de nuestra cosecha tenemos hoy en día la oportunidad de seguir adelante”, apuntó don Luis.

Al visitar a beneficiarios, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la dedicación que ponen familias yucatecas por hacer producir sus huertos de traspatio representa un ejemplo de vida para las siguientes generaciones.

“No hay soluciones mágicas para salir adelante, lo tenemos que hacer con herramientas y con la voluntad constante para que rindan los frutos y que a pesar de tiempos complicados haya una cara amable y hoy en Quintana Roo somos conscientes que el trabajo está cumpliendo ese objetivo”, manifestó.

Al tomar la palabra, el alcalde de Quintana Roo, Luis Gabriel Aguilar May, indicó que 30 familias ya cuentan con sus huertos de traspatio, los cuales tienen una buena cosecha, lo que permitió que se entreguen 7 grupos de cinco cerdos americanos para criar como parte del seguimiento de la estrategia.

Sahuí Rivero indicó que la intención de la política social que encabeza Rolando Zapata Bello es apoyar a la gente trabajadora.

“Por eso se entregan estos apoyos en forma de semillas, materiales, animales  a quienes quieren trabajar para fomentar la productividad, la seguridad alimentaria y el apoyo a la economía familiar”, subrayó.

En el huerto de Elvira Pérez Aldana, el funcionario estatal colaboró con la cosecha de rábanos, que para sorpresa de esta jefa de familia se han dado en un tamaño fuera de lo normal.

“Estas semillas del rábano fueron del mes de noviembre como parte de nuestro segundo apoyo y han salido muy grandes, lo que nos da mucha alegría que de nuestra tierra estén saliendo estos frutos”, expresó.

Diálogo con más de 700 habitantes del centro de Mérida

  • En la política, el poder es para servir a los demás: Liborio Vidal
Mérida, Yucatán.-. “La gente quiere honestidad quiere políticos que cumplan su palabra, quiere políticos honestos, políticos que regresen a sus comunidades y que tengan la visión y el compromiso social”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

En una reunión con más de 700 personas de 16 colonias del centro y sus alrededores, el empresario y político yucateco destacó que “en la política el poder es para servir a los demás, a la gente necesitada y es una poderosa herramienta para sacar adelante a las familias yucatecas”.

Vidal Aguilar platicó con los presentes sobre los valores como el valor de la palabra empeñada, el saber cumplir con lo que se promete y la honestidad que caracteriza a los yucatecos, además de ese sentido de solidaridad que mantiene unida a la sociedad y que es una carta de presentación a nivel nacional e internacional.

Señaló que el gobernador Rolando Zapata Bello es un hombre que está trabajando por el bien de Yucatán en materia de turismo, industria y seguridad, además de que ha demostrado ser una persona sensible y austera que ha sentado las bases del desarrollo en la entidad.

El director de grupo Bomssa es un vallisoletano que inició con un negocio pequeño hace más de 30 años, en la tienda de abarrotes de su padre. Con el paso de las décadas ha logrado construir una empresa sólida con negocios internacionales en países como China y Corea del Sur.

Lo anterior le ha permitido construir puentes de confianza con la ciudadanía debido a que en cada puesto como servidor público ha donado su sueldo para apoyar a la población de escasos recursos y en situación vulnerable.

Los meridanos recibieron a Vidal Aguilar con aplausos pero también con preguntas sobre las propuestas y proyectos para el desarrollo de los yucatecos, cómo recuperar la confianza de la gente en la política, entre otras.

Vidal Aguilar respondió que el ser empresario y político le permite tener una visión a corto, mediano y en el largo plazo sobre cómo contribuir en el sector privado con la generación de empleos, y cómo, por otro lado, cuenta con 25 años de experiencia en el sector público para saber a generar las condiciones que atraigan a más empresas para impulsar a Yucatán y los yucatecos.

La Facultad de Economía celebra su XLVI aniversario

  • Durante la semana se realizarán conferencias magistrales, talleres, mesas paneles y presentaciones de libros.
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebra su XLVI aniversario con la XXXVII semana de economía y comercio internacional y el XXII festejo del día del economista y del licenciado en comercio internacional, esto con una serie de conferencias magistrales, talleres y mesas paneles para los estudiantes del plantel.

Del 2 al 6 de octubre, abarcarán temas como los productos con potencial de exportación; la conferencia Perspectiva económica hacia el futuro de Yucatán a cargo del Secretario de Fomento económico del gobierno del estado; La presentación del libro “el ocaso de la globalización” y la conferencia magistral “la falta de proyecto de nación en las renegociaciones del TLCAN, por mencionar algunos.

Al respecto, el Director del plantel, Luis Alberto Araujo Andrade comentó que “en el marco de la creación de la facultad, estamos inaugurando esta semana de economía y comercio internacional 2017, que lo que busca principalmente es presentar las actividades que la facultad realizará ante la comunidad universitaria y la sociedad yucateca. Siendo la esencia de la universidad y la facultad, el tema de la educación, las actividades que están contempladas en esta semana son de tipo formativo” declaró.

La inauguración de estas jornadas académicas estuvo a cargo de José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios.

En el marco de la inauguración, se realizó la conferencia magistral “El tratado de libre comercio y el sector agrícola norteamericano, una mirada desde el sureste de México”, en el, el expositor, Arturo Basulto Tamay, especialista en comercio internacional comentó que el tratado de libre comercio responde a una inquietud del presidente de los Estados Unidos, que buscando cumplirle a su electorado, ha conseguido que se renegocie dicho tratado.

Agregó que, si Estados Unidos se retira del TLCAN, “ellos serían los más grandes perdedores, mientras que México se vería beneficiado porque nuestros productos entrarían a estados unidos con aranceles que serían en el rango de 3 a 4%, mientras que los norteamericanos tendrían que pagar alrededor de un 40% para ingresar a México, lo cual los deja a ellos en desventaja” apuntó el experto.

Por otra parte, también se llevó a cabo la presentación del libro “México y la Constitución de 1917” en el que participaron con sus aportaciones dos profesores de la UADY, Raúl Vela Manzanilla y el Dr. Raúl Vela Sosa.

“Es un libro que editó el Senado de la Republica, contiene una serie de capítulos que fueron elaborados por académicos de todo el país, aquí en la facultad tuvimos el honor de hacer un capitulo relacionado con los años previos a la constitución, en el cual damos un enfoque social, económico y político” señaló Vela Manzanilla.

La Facultad de Economía de la UADY, nació como propuesta del entonces rector, el Dr. Alberto Rosado G. Cantón, presentada ante el H. Consejo Universitario en sesión. Esta propuesta fue aprobada el 5 de octubre de 1971, fecha en que la facultad celebra su aniversario.

Actualmente, está acreditada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica, se encuentra incorporada al Padrón de Programas Licenciatura de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL (Estándar 1) u es reconocida en el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Capacitación laboral, factor esencial para el crecimiento económico

  • Bien Hecho Yucatán abona a la economía familiar mediante la profesionalización del desempeño.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con indicadores oficiales, la economía de Yucatán registra en lo que va del año un alza del 6.2 por ciento, fruto del trabajo conjunto entre todos los sectores, por lo que el reto es mantener esa dinámica a través de la productividad, que tiene como elemento esencial  la capacitación de los trabajadores, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al acudir a supervisar los cursos de formación para y en el trabajo de la plataforma Bien Hecho Yucatán, el mandatario resaltó que este crecimiento, basado en reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), va acompañado de una disminución de las carencias sociales y la pobreza, así como de un incremento en la línea de bienestar de las familias.

Para decirlo con mejor claridad, tuvimos una mejoría substancial: la economía de Yucatán está creciendo, las carencias y la pobreza en Yucatán están disminuyendo. Pero no lo decimos nosotros, lo dicen los indicadores, lo dice el Inegi, expresó ante empresarios, representantes del sector productivo, dirigentes de sindicatos magisteriales y centrales obreras.

“Así lo visualizamos hace cinco años y reitero hoy ante todos ustedes para los próximos 365 días, garantizar que continúen muy sólidamente sustentados y cimentados para el futuro de Yucatán: un crecimiento económico y una justa distribución de la riqueza, basados en un ambiente de armonía, de tranquilidad y de seguridad; ese es el Yucatán del siglo XXI”, aseveró.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, señaló que la acreditación y profesionalización en diferentes oficios son parte de las dos grandes columnas que sostienen el progreso de la entidad, por lo que reiteró la trascendencia que tiene la capacitación como factor productividad para la economía.

En su intervención, Caballero Durán indicó que el gran acierto de esta plataforma es instituir una formación del capital humano más allá de las aulas, pues los cursos van en ambas vertientes: para el autoempleo y la certificación en las empresas. El espacio está dirigido a adultos que se desempeñen en alguna actividad, ya sea que trabajen por su cuenta o en alguna compañía.

Durante la visita, Zapata Bello realizó un recorrido por las aulas del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey) y vio de cerca la impartición de clases de Diseño básico publicitario, que prepara a las personas en el uso de software para tal fin, como Photoshop e Ilustrator, y cómo imprimir en 3D.

Asimismo, exploró los salones destinados a formar en Estética y decoración de manos, en los que observó las técnicas que se usan para dar masajes de reflexología, cortes de cabello, así como para el cuidado de manos y pies.

Como parte de Bien Hecho Yucatán, en el Icatey también se imparten talleres de Carpintería, Plomería, Electricidad general y Automotriz, Electrónica, Carpintería de tarimas, Computación, Manejo de montacargas, Seguridad en el trabajo y Ética en el trabajo, así como un curso básico para la atención restaurantera y otros talleres de profesionalización y productividad.

Lluvias en el sur de Yucatán el miércoles por el ingreso de una Onda Tropical

  • Se pronostican temperaturas calurosas, sin descartar lluvias vespertinas durante los próximos días.
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostican temperaturas calurosas durante los días siguientes, no se descarta el registro de lluvias de diversa intensidad por la influencia de un canal de bajas presiones e ingreso de nueva Onda Tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, entre este martes y jueves se prevén temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán, con mínimas que oscilarían entre los 21.0 y 25.0 grados.

En cuanto a las lluvias, este martes, un canal de bajas presiones, aunado al ingreso de aire marítimo tropical, favorecería de chubascos a tormentas en las porciones noroeste y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

El miércoles, canal de bajas presiones, en asociación con el ingreso de una Onda Tropical, pudiera generar de lluvias a chubascos en las zonas sur de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo, y, suroeste de Campeche.

El jueves, una vaguada al occidente de la región, en combinación con nubosidad asociada a la Onda Tropical, pudiera favorecer lluvias de diversa intensidad en varias zonas de los tres estados de la región, pero especialmente en el centro de Quintana Roo; sur de Yucatán; y, centro de Campeche.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta los 45 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Rinden compromiso constitucional jueces de primera instancia

Mérida, Yucatán.- Los jueces de primera instancia Selene Guadalupe López Pacheco, titular del juzgado tercero de oralidad familiar y Raúl Cano Calderón del juzgado segundo mercantil, rindieron compromiso constitucional por un nuevo período como jueces del Poder Judicial del Estado.

En Sesión de Pleno del Consejo de la Judicatura presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal, este los exhortó a que continúen desempeñando un papel excelente en su labor como jueces de primera instancia, continúen en su compromiso con la institución y la sociedad a través de sus sentencias apegadas a la ley.

Ambos jueces fueron ratificados por un nuevo período de cuatro años que inicia de 1 de octubre de 2017 y finalizará el 30 de septiembre de 2021.
En la Sesión que se realizó en la sede del Tribunal Superior de Justicia, estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura, Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández, Silvia Carolina Estrada Gamboa y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

También estuvieron las Magistradas Leticia del Socorro Cobá Magaña, Ligia Aurora Cortés Ortega, Adda Lucelly Cámara Vallejo y Mygdalia Rodríguez Arcovedo.

Asegura la PROFEPA madera de jabín, granadillo y pichiché

  • El aprovechamiento se realizó sin contar con la autorización de la SEMARNAT.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró un total de 200 piezas de madera en rollo de diversas especies, con un volumen total de 25 metros cúbicos, en Sudzal Chico, Tekax.

Inspectores de la PROFEPA detectaron el aprovechamiento de recursos forestales sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En la inspección se constató que el aprovechamiento se realizaba de manera selectiva, identificándose en la zona tocones de 10 centímetros de las especies de granadillo (Platymiscium yucatanum), jabín (Piscidia piscipula), kitinche (Caesalpinia gaumeri) y pichiché (Psidium sartorianum).

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161 fracción I de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se realizó el aseguramiento precautorio de las 200 piezas de madera en rollo, con volumen total de 25 metros cúbicos.

Cabe señalar que el artículo 73 de la LGDFS establece que se requiere de autorización de la SEMARNAT para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en terrenos forestales o preferentemente forestales.

En ese sentido, la misma Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 165, fracción ll, establece como sanción, una multa que va de las 100 a las 20,000 Unidades de Medida y Actualización, a quien lleve a cabo el aprovechamiento de recursos forestales, en contravención a las disposiciones de dicha Ley, de su reglamento o de las normas oficiales mexicanas aplicables.

Impulsa gobierno yucateco empoderamiento de las mujeres

  • Cada vez hay mayor participación de mujeres en la toma de decisiones: Rodríguez Asaf
Mérida, Yucatán.-- “En definitiva la mujer cumple un papel fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y es totalmente positivo que cada día se avance más en su empoderamiento y en el respeto a los derechos de las mujeres en nuestro Estado”, expresó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El responsable de la coordinación del programa Escudo Yucatán expuso que “precisamente por la importancia que tiene su rol en nuestra sociedad, el gobierno del Estado dedica sus mejores esfuerzos y mayor atención en todo lo relacionado con la seguridad de las mujeres, pero no hay que olvidar que a la igualdad de oportunidades contribuimos todos”.

“Menciono esto porque todos formamos parte del entramado social y contribuimos a que la cultura del respeto y la igualdad de oportunidades, desde la educación que damos a los hijos hasta el comportamiento propio. Por eso es que no debemos menospreciar ninguna acción encaminada a defender los derechos de las mujeres y a desterrar cualquier tipo de discriminación”, dijo.

Rodríguez Asaf recordó que en coordinación con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán se trabaja para avanzar en el empoderamiento de las mujeres:

“Muchos de esos esfuerzos que se han materializado, por ejemplo, en la creación de Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), que tienen como objetivo promover e impulsar su empoderamiento, a partir de la detección de sus necesidades e intereses, es decir, que su tarea es convertir los problemas en oportunidades educativas y laborales para las mujeres”, señaló.

Refirió que en la actualidad, en Yucatán se cuenta con estos establecimientos en 14 municipios, que son: Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Halachó, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto, Sotuta, Tahdziú, Tixcacalcupul y Quintana Roo.

“Aunque cada vez se ve a más mujeres desarrollando actividades que antes se reservaban sólo para los hombres, aún hay mucho por hacer: para que la igualdad sea real,  necesitamos revisar la manera en la actuamos e incluso en cómo nos expresamos”, subrayó.

“Con un lenguaje incluyente, con conductas incluyentes, con cero discriminación en todos los ámbitos, construimos todos los días el Yucatán tolerante y en desarrollo que todos queremos, y en ese gran concepto el papel de la mujer es sin lugar a dudas fundamental”, concluyó

Pola, mujer topo

  • Por Lizbeth Álvarez Martínez
México, octubre (SEMlac |redaccion@semexico.org).- Rescatar perros y gatos de los botes de basura fueron los inicios de Pola en su vocación de salvar vidas. Después, relata una de las mujeres pioneras en este oficio en México: "cuando era adolescente me daba por cuidar viejitos; si los veía sin zapatos, juntaba para comprárselos".

En septiembre de 1985, ante los sismos que destruyeron la Ciudad de México, sin tener idea de cómo rescatar una vida, tan solo con el trivial conocimiento de saber poner "venditas y curitas", la mujer topo Pola Díaz Moffit se aventuró por primera vez en la labor de apoyar a salvar vidas.

Recuerda que "hace 30 años, cuando empecé en esto, no había mujeres en los escombros". Detalla en entrevista que "la motivación fue, primero, un inmenso amor a mi ciudad y a los conciudadanos. Mi labor específica fue como rescatista, ayudando a sacar sobrevivientes del Conalep y víctimas de los hoteles Regis y Romano (ubicados en el centro de la ciudad). Ahí comenzó toda una historia".

Relata que un año antes de los grandes sismos, cuando ocurrieron las explosiones en una de las plantas de almacenamiento y distribución de gas en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, desde ese acontecimiento ya tenía el espíritu de velar por los demás; sin embargo, esa vez no le permitieron ayudar; le dijeron que no sabía nada y que tenía que cuidar a su hija. Este primer obstáculo Pola lo rememora como la primera fractura entre una mujer revolucionaria y una sociedad paternalista.

Un papel complicado: mamá y rescatista
Al cuestionarle cómo ha combinado los roles de rescatista y madre, Pola Díaz, en un suspiro, expresa: 
En 1985, mi hija la mayor cumplía años el 23 de septiembre. El sismo fue un jueves y la presentación -tercer aniversario de mi hija- era en domingo. El sábado estábamos atendiendo emergencias en el monumento del "Caballito" y estaba dividida entre tener que ir por el vestido, las tortillas y ayudar a los lesionados por los sismos. Esa fue la primera división que tuve entre el papel de madre y de rescatista".
Madre de cuatro hijas, abuela de "dos príncipes y dos princesas" y divorciada de un médico, la experta en rescate en estructuras colapsadas confiesa los sentimientos encontrados hacia su familia y los años que les llevó comprender que su mamá era una mujer importante en la escena del rescate mexicano.
Uno tiene que trabajar con esa serie de emociones y con el sentimiento de la familia. Eso es muy impactante. Merced Emilia, mi hija la grande, enfrentó una niñez complicada. Ella se ha dado cuenta de que su sacrificio ha sido en beneficio de otras personas y que en ese beneficio se podía quedar sin mamá".
La autodenominada mujer rebelde relata con nostalgia pasajes íntimos de sus experiencias de mujer-madre y mujer-topo. Recuerda, por ejemplo: "cuando fueron las explosiones de Guadalajara, mi esposo me pidió firmar el divorcio antes de ir a ayudar. En ese momento, inicia una serie de reproches hasta que mi familia comprendió que yo era un espíritu rebelde y que no me podían tener amarrada".

Fueron aprendiendo a convivir con una mamá que nada más sabía que pasaba algo en el planeta y ya estaba evaluando si era factible ir. Si de repente me veían frente al televisor dando vueltas, ya sabían que algo había pasado y entonces me ayudaban a sacar la maleta y empacar".

Preguntas elementales, respuestas fustigantes¿Cómo te defines como mujer?
-Me defino interesante, inteligente, revolucionaria, tierna, persistente y trabajadora.

¿Y cómo mamá, cómo te defines?
-Exigente, revolucionaria, proveedora, efectiva, poco afectiva y… también apapachadora.

¿Qué se necesita para ser una mujer topo?
-Hay tres requisitos: estar medio loquita, tener mucho valor y un espíritu de servicio.

¿En cuántos rescates internacionales has estado?
-En las Torres Gemelas, Guatemala, El Salvador, Perú, Chile, Haití, de América Latina. Luego: Japón, Indonesia, Filipinas. Y en los de México.

¿Cómo te has preparado?
-Comencé en la Brigada de Rescate Socorro Alpino de México A.C. Tomé cursos de primeros auxilios y de primer respondiente en la Cruz Roja Mexicana. Sigo teniendo una de mis pasiones, que es poder estar en el grupo "Topos Adrenalina Estrella".

¿Cómo solventas tus viajes?
-El grupo tiene recuperaciones voluntarias de cada asociado, se imparten pláticas con cuotas de recuperación, cursos a instituciones, dependencias, etcétera. De repente hay líneas aéreas que nos regalan boletos.

¿Cómo está México en materia de protección civil?
-La protección civil debe de estar encaminada en dos vertientes: no estar bajo la tutela del paternalismo y ser corresponsable. Empezamos por casa.

En tu casa, papá gobierno no te va a decir qué debes hacer. Hay parámetros, pero cada casa es un traje hecho a la medida de cada familia e integrante que la compone. La otra es que la sociedad trabaje realmente en equipo.

El amor por salvar vidas a pesar de ser adoptada
A 30 años de distancia de su primer contacto con personas en riesgo de perder la vida, Pola Díaz aconseja "adherirnos de todas las herramientas para ser mujer. El sexo no es lo que nos define, ni tampoco el ser madre, sino podernos desarrollar espiritualmente, culturalmente, en el ámbito personal, intelectual, moral.
Cada mujer tiene su propio estilo, su propia historia. Se debe de rescatar lo más valioso de ella. La mujer debe de rescatar esa esencia; debe esmerarse en sí misma. Puede haber pobreza, golpes, abandono, maltrato psicológico, económico; incluso los hijos, que es lo más preciado, pueden ser amenazados, violentados e incluso dejar de existir, pero nada de eso debe de hacer que olvides que eres una creación divina. La mujer, en la función que tiene de dar vida, es una de las máximas inspiraciones".
La persistente mujer deja salir sus sentimientos más empolvados, como aquellos que una vez estuvieron bajo los escombros de algún desastre y salieron a la luz.
Yo fui una niña abandonada a los seis meses. Sobreviví en un hogar donde sí había amor, pero ya no la paciencia para educarme. Soy una niña adoptada. Tuve la experiencia de vivir en la calle, vivir maltrato, y aquí estoy, de muy buen ánimo. He logrado ser una profesionista; he logrado salvarme de los malos caminos. Sí se puede, cuesta mucho trabajo: lágrimas, esfuerzos, de todo, pero sí se puede. Por eso digo que hay que rescatar lo mejor de uno. Yo soy un ejemplo de rescate".

Exhiben a Jacinto Sosa, es asesor en Valladolid y empleado en Mérida

  • Es Jefe de Investigación Jurídica del Ayuntamiento de Mérida y abandona sus labores para acudir a Valladolid
Mérida, Yucatán.- Los regidores del PRI exigen al alcalde Mauricio Vila Dosal una explicación respecto al por qué Jacinto Sosa Novelo,  jefe de Investigación Jurídica del Ayuntamiento de Mérida abandona sus funciones y acude en horas laborales al municipio de Valladolid donde es asesor.

La regidora María Jesús Monjiote Isaac precisó que fue el pasado miércoles 27 de septiembre cuando Sosa Novelo se encontraba en reunión de trabajo en Valladolid, pero para estar presente debió abandonar sus labores en Mérida, lo que representaría una grave falta a la Ley de Gobierno al ejercer una doble función.
Queremos una explicación pues no sabemos si esto fue una encomienda que el mismo Ayuntamiento le otorgó y por ello abandona sus labores, si es de esa forma lo indicado sería que nos entreguen un informe detallado sobre cómo beneficiaría esto al municipio y a los meridanos” sentenció.
Cabe resaltar que Jacinto Sosa Novelo, desempeña como Jefe de Investigación Jurídica, área dependiente de la Dirección de Gobernación, donde percibe un salario, a lo que presumiblemente se puede sumar un ingreso extra por laborar para la Comuna vallisoletana.

Recalcó que esta no es la primera vez que se da a conocer un caso como estos pues en meses pasados se tuvo conocimiento de que en horarios laborales empleados municipales utilizaban automóviles para fines partidistas o la pretensión de querer utilizar el salón de Cabildo para eventos de igual forma partidistas.

Entrega Isstey ocho toneladas y media de víveres

  • Servidores públicos, jubilados, pensionados y ciudadanos se suman a la colecta.
Mérida, Yucatán, 30 de septiembre de 2017.- Administrativos y sindicalizados de los centros de costo del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) hicieron entrega al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, de ocho toneladas y media de ayuda humanitaria que se recolectaron entre empleados de la dependencia y la ciudadanía.

 Gabriela Cáceres Vergara, directora General del Isstey, acompañada por los titulares de los centros, jefes de área y personal del Instituto, llevó los víveres al centro de acopio del DIF estatal donde fueron recibidos por Sarita Blancarte de Zapata y Limber Sosa Lara, presidenta y director General del mismo del organismo de asistencia social, respectivamente.

El centro de acopio del Isstey funcionó en el Centro para Jubilados y Pensionados, ubicado en el parque de San Juan, donde no sólo se participaron servidores públicos sino también los usuarios jubilados y pensionados, vecinos del barrio y colaboradores de comercios cercanos, incluidos los del mercado municipal.

Por su parte, Sosa Lara indicó que el centro de acopio de la avenida Miguel Alemán continuará recibiendo donaciones hasta el 15 de octubre, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 18:00 horas. Lo que más se requiere ahora son casas de campaña, colchonetas, lonas, cobijas, catres, cuerdas, juguetes, así como libros para colorear y lápices de colores.

Participaron en la colecta, además, quienes laboran en la Unidad de Transparencia, el Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje (Departamento de Cultura y Deportes y la gerencia administrativa del Hotel Costa Club) y en el Organismo Auxiliar de Prestaciones al Consumo (tiendas ubicadas en las calles 60 y 67).

De la misma forma, colaboraron trabajadores del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia (extensiones educativas I y II y los CENDI y Centro de Apoyo a la Educación Especial); la Subdirección de Pensiones y Gestión Financiera; el Centro para Jubilados y Pensionados; la Subdirección de Administración; la Subdirección Jurídica, así como del Sindicato de Trabajadores.

Cabe mencionar que la escuela secundaria No 4 José Inés Novelo de Valladolid entregó en el CENDI 5 del ISSTEY víveres, agua, papel higiénico, jabón, latas de comida no perecederos, pastas, entre otros.

Previo a la recepción de los donativos, Cáceres Vergara participó en el banderazo de salida de envío de ayuda humanitaria del DIF Yucatán al estado de Morelos.

Estrategias para tener a Progreso como un municipio más próspero

  • Turismo, ZEE y el Puerto de Altura, fortalezas de Progreso: Liborio Vidal

Progreso, Yucatán.- Progreso representa un nicho de oportunidad no sólo para sus habitantes sino para todos los yucatecos, señaló Liborio Vidal Aguilar quien destacó con la suma de esfuerzos sociales, gubernamentales y empresariales lograrán que la ciudad se transforme en una de las más prósperas.

En una reunión en la que estuvieron presentes actores de la política progreseña, empresarios y directores de instituciones educativas, el #AmigoLibo invitó a todos a “imaginar y hacer” en el puerto, pues durante el gobierno de Rolando Zapata Bello se han generado muchas oportunidades para el óptimo desarrollo y crecimiento económico del municipio y del Estado.
Es importante que reflexionemos qué es lo que le conviene en Yucatán en este año. Una reflexión fría, un análisis de cómo le ha ido a Yucatán en estos últimos cinco años en materia de seguridad, turismo, generación de empleos, educación y salud. Yucatán es un estado ejemplo nacional”, destacó Vidal Aguilar.
En la reunión estuvieron presentes el delegado de la Conapesca, Luis Ernesto Martínez; la secretaria del CDM, Erika Lozada; el Secretario de Gestión Social del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Enrique Magadán Villamil; el director del Cobay, Irving Castillo; Abril Muñoz, del ONMPRI; José Delio, por la CNOP; Viridiana Tadeo, de la Fundación Madrazo; Javier Góngora Domani, de Unidos por Progreso; Romario García, de la Fundación Colosio; Daniel y Julián Zacarías, así como Pedro Luna Estrada.

Agregó que en materia turística hay muchos planes y proyectos, uno de ellos podría ser la creación de un Centro Estatal de Artesanías que concentre una muestra de todo lo que las “manos mágicas” de Yucatán producen.

En este espacio también se disfrutaría del folklore y de la deliciosa gastronomía yucateca, con el propósito de que los turistas que lleguen en cruceros encuentren un motivo para quedarse o para regresar y conocer más sobre el Estado y los yucatecos.

Liborio Vidal destacó la importancia económica que representa la activación de la Zona Económica Especial de Progreso, en donde los empresarios locales, nacionales y de otros países encontrarán la exención del 100% del ISR, durante los primeros 10 años, y del 50% en los siguientes cinco años.


La actividad naviera de Progreso será fortalecida con el incremento del calado del puerto de altura, que permitirá la llegada de buques con mayor volumen de carga, lo que significa disminuir costos en el comercio internacional.

Yucatecos apoyan a Morelos con 45 toneladas de víveres

  • Anuncian segunda etapa de acopio
Mérida, Yucatán.- “Sabemos que son miles las familias damnificadas, por eso recopilaremos y traeremos ayuda las veces que sean necesarias para solidarizarnos con ellas, además ponemos manos para la carga y clasificación de los productos”, declaró el representante de Escudo Universitario, José Miguel Rodríguez Sosa, al participar en el banderazo de salida de 45 toneladas de ayuda humanitaria hacia Morelos.

Junto a sociedad civil, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató el contenido del tráiler, que transporta alimentos no perecederos, productos para bebé, agua, medicamentos, ropa, cobijas, comida para mascotas, herramientas de limpieza y artículos de higiene personal.

Por su parte, el director General del organismo, José Limber Sosa Lara, detalló que en una segunda etapa el centro de acopio ubicado en la avenida Miguel Alemán continuará recibiendo hasta el 15 de octubre, en horario de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.

Quienes así lo deseen pueden contribuir con casas de campaña, colchonetas, lonas, cobijas, catres, cuerdas, juguetes, así como libros para colorear y lápices de colores.

“Muchas gracias al pueblo yucateco que ha mostrado su generosidad, que ha permitido enviar más de 381 toneladas de ayuda. Hemos tratado de que el envío sea ágil: así como nos traen sus donativos, los estamos despachando inmediatamente, ya que la emergencia así lo reclama”, aseguró al tiempo que agradeció el vehículo y el combustible que aportó Trailmexa Compañía Transportadora S.A. de C.V.

Estuvieron en el acto, los directores de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, y del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), Gabriela Cáceres Vergara.

Trío pagó una semana de hotel con tarjeta robada

  • Detienen a tres presuntos defraudadores
Mérida, Yucatán.- La pronta intervención de los agentes de la Policía Municipal de Mérida logró impedir que se consumará un presunto caso de robo a una turista nacional y un fraude a un hotel de la calle 69 entre 72 y 74, lográndose la detención de Michel Abril A. P., Fernando de Jesús C. C., y Javier Enrique C. C. por posible hechos delictivos.

Hoy a las 11:30 horas se recibió el reporte de un presunto fraude en el interior de un hotel, en la dirección arriba mencionada, al lugar se trasladaron agentes policiales pertenecientes al área de Seguridad Ciudadana, quienes se entrevistaron con Ramón H. Ll., quien se identificó como encargado del hotel.

Según comentó el afectado estas personas tenían seis días de hospedarse en el hotel pagando por ello la cantidad de 3000 con una tarjeta a nombre de Yesenia Y. V..

El día de hoy estas personas, pagaron nuevamente con dicha tarjeta 950 pesos por concepto de un día más de hospedaje, detectando, minutos más tarde, que dicha tarjeta había sido reportada como extraviada, procediendo en ese momento a dar parte a la Policía Municipal.

Al realizarles una revisión a estas personas, se les encontró tres tarjetas bancarias, una de ellas a nombre de Yesenia Y. V., un scanner que se utiliza para clonar tarjetas, y un teléfono celular.

Cabe mencionar, que en el momento de la detención, sonó el teléfono celular que tenían estas tres personas, procediendo los agentes policiales a contestar la llamada, manifestando ser Yesenia Y. V.

De acuerdo a lo informado por esta persona, se encontraba abordó de un autobús con destino a Holbox, durmiéndose en el interior de la unidad, y al momento de despertar se dio cuenta que le habían robado su cartera que contenía su tarjeta bancaria, y su celular.

Cabe indicar que tanto Ramón H. Ll.,  como Yesenia Y. V., manifestaron que denunciarían a Michel Abril A. P., Fernando de Jesus C. C., y Javier Enrique C. C., quienes fueron trasladados a la Cárcel Municipal para su posterior remisión al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para los fines legales pertinentes.



Es increíble ver que hay madres de 14 años: Danna

  • Jóvenes desarrollarán en Mayapán “Brechas por cerrar y mentes qué educar”
Mérida, Yucatán, a 29 de septiembre de 2017. Un grupo de jóvenes visitó el Centro de Distribución (Cedis) de Bomssa para entrevistarse con Liborio Vidal Aguilar, empresario y político a quien conocieron durante la conferencia “Imagina y haz” que impartió en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Los jóvenes estudiantes del primer semestre de las licenciaturas en Contaduría y Mercadotecnia y negocios internacionales cursan la asignatura Responsabilidad Social Universitaria que los lleva a generar proyectos en beneficio a los sectores vulnerables de la sociedad.
Nosotros queríamos generar un impacto, hacer algo que apoyara a las personas, que hubiera un cambio real, y nos dimos cuenta que aquí hay comunidades muy pobres en nuestro Estado y localizamos Mayapán que es donde vamos a realizar el proyecto”, dijo Danna Acuña Beltrán, integrante del equipo desarrollador del proyecto.
Danna Acuña explicó que se sorprendió al ver que hay niñas de 14 años que ya tienen hijos, están embarazadas o casadas, y que carecen de formación académica más allá de la educación básica. “Es increíble ver que hay madres de 14 años, muchachas que no tienen trabajo”, manifestó.

Debido a lo anterior desarrollaron el proyecto “Digitalicemos” por medio del cual buscarán acercar las herramientas tecnológicas a algunas comunidades del Estado, en específico a Mayapán con el lema: Brechas por cerrar y mentes qué educar.

El proyecto generó la necesidad de contar con laptops para llevar a Mayapán, por lo que tras la conferencia se acercaron a Liborio Vidal para solicitarle su apoyo u orientación y, para sorpresa de los estudiantes, contribuyó con dos equipos, que entregó ayer.

La estudiante destacó que tras escuchar la conferencia y cómo Vidal Aguilar inició de la nada y logró crear una empresa que realiza negocios internacionales con los gigantes asiáticos, sintió la confianza para acercarse.
Yo sé que él va por más, él nos mencionaba que quiere hacer más cosas, llegar a más países, quiere exportar a Cuba, tiene aspiraciones y busca lograrlas. Eso es lo que a mí me gustó porque es lo que queremos nosotros entiendo que las cosas están difíciles hoy en día pero si tenemos aspiraciones y luchamos por alcanzarlas sí se puede”, expresó Danna Acuña.

Persiste la falta de seguridad y vigilancia en mercados Lucas de Gálvez y San Benito

  • Regidor Alfonso Segui reitera la necesidad de instalar casetas de vigilancia.

Mérida, Yucatán.- La policía municipal y los elementos de seguridad privada contratados para la vigilancia de los dos principales mercados de la Ciudad brillan por su ausencia, dando pie a que se sigan cometiendo actos ilícitos, riñas y todo tipo de enfrentamientos entre los mismos locatarios o personas ajenas, señaló el regidor Alfonso Seguí Isaac.

Manifestó que en días pasados circuló un video sobre un enfrentamiento en el Mercado San Benito, riña en la cual no intervino ningún elemento policiaco para detenerla y aunque autoridades municipales afirmaron que quien grabó este video no registró la llegada de los uniformados, fue el mimo Comandante de la Policía Municipal quien reconoció que no había elementos cerca.

“Desde el inicio de esta administración hemos señalado el abandono en el que se encuentran los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, en su limpieza, pero sobre todo en la seguridad, ya en Cabildo expusimos la necesidad de instalar una caseta de vigilancia de la Policía Municipal, pero tal parece que este tema no es de interés para el alcalde, pues a dos años de gobierno no ha tomado cartas en el asunto” sentenció.

Seguí Isaac precisó que si se contará con la vigilancia o los elementos policiacos realizarán los rondines necesarios -que regidores panistas aseguraron que realizan- se lograría inhibir los hechos delictivos, sin embargo a más de dos años no se ha logrado tener la vigilancia que comerciantes y regidores han pedido.

Respecto a la vigilancia privada, acotó que las personas designadas por la empresa contratada no cuentan con las herramientas ni la capacidad para llevar a cabo esta labor, además de que el número de elementos designados es insuficiente y sus salarios  -en propias palabras de los empleados- son muy bajos para la labor que se pretende realicen.


“Está no es la primera vez que se dan a conocer actos delictivos, son los mismos vendedores quienes han manifestado su molestia, en su momento hicimos la propuesta de instalar una caseta de la Policía Municipal, pero reiteró, hasta la fecha a ninguno de los responsables en el tema han hecho algo para ponerle solución” puntualizó. 

Segundo envío de víveres de la UADY

  • Unen esfuerzos alumnos, profesores, asociaciones estudiantiles, el voluntariado universitario y la sociedad en general.
Mérida, Yucatán.- El Centro de Acopio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que fue habilitado después del primer sismo en México, envió este jueves cuatro toneladas de víveres para apoyar a los afectados en los estados del centro del país. Esta, es la segunda recepción de alimentos, medicamentos, agua y artículos de primera necesidad.

Como se recordará, en el primer esfuerzo, que se llevó a cabo del 11 al 19 de septiembre, toda la comunidad universitaria se solidarizó aportando diferentes víveres, así como de higiene personal y otros variados que se requieren para este tipo de contingencia.

Del apoyo de estudiantes, profesores y directivos de las 15 facultades, las tres Escuelas Preparatorias y el Centro de Investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi”, se logró reunir tres toneladas de víveres que se entregaron al DIF Estatal.

Por indicaciones del Rector José de Jesús Williams, el Centro de Acopio permaneció abierto con la intención de seguir recibiendo apoyos para los hermanos mexicanos que padecieron los destrozos del fenómeno telúrico ocurrido el 19 de septiembre.

Medicamentos, agua embotellada, alimentos enlatados entre atún, sardinas, sopas de pasta, lentejas, así como galletas, leche en polvo, alimento para bebés, frijoles enlatados y alimento para animales de compañía fueron donados por la comunidad universitaria, la sociedad en general y la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín.

Además, fueron recibidos artículos de higiene personal como papel sanitario, pañales de adulto y de bebé, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, jabón de tocador, desodorantes y shampoo.

Asimismo, se sumaron a las acciones de apoyo la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY) con el “Escuadrón Venados de Yucatán”. Este grupo de 40 jóvenes egresados de las carreras de medicina, veterinaria y enfermería viajaron al estado de Puebla con el objetivo de brindar sus servicios a los afectados.

De igual manera, activó en conjunto con la NFU sus cubículos, ubicados en las facultades, como centros de acopio para víveres y herramientas. Además, realizaron activaciones en las afueras de los supermercados para incentivar a los compradores a adquirir productos y donarlos a esta buena causa.
El Programa Institucional del Voluntariado Universitario participó con  puntos de acopio en el parque de la paz y en la ex facultad de Ingeniería Química.

Unidos a esta causa, la Nueva Federación Universitaria (NFU), motivando a representantes estudiantiles y cuerpo académico de la Universidad, lanzó la iniciativa #UADYChallenge la cual consistió en nominar por medio de un video a tres personas de esta casa de estudios a donar víveres.

Además de estas acciones, la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán sumó esfuerzos con las observaciones “Astros con Causa” para ayudar a los afectados en la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México, Chiapas y Oaxaca.

Para estas acciones, la Universidad Autónoma de Yucatán se apoya en las redes nacionales de ayuda. El centro oficial de estas redes para nuestro estado es el DIF estatal, ya que es el organismo que cuenta con vías coordinadas e información actualizada de cuáles son las zonas afectadas que requieren ayuda y de qué tipo en específico. Por nuestra parte recibimos, clasificamos y llevamos una relación de las donaciones.

Esta Casa de Estudios agradece a toda la comunidad universitaria, voluntarios, y a la sociedad por su valiosa colaboración.
© all rights reserved
Hecho con