Aprueban en comisión nueva Ley contra la trata de personas

Mérida, Yucatán.-  Integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el dictamen para expedir la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y modificar el Código Penal del Estado en la  materia.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) manifestó que el producto legislativo tiene el claro objetivo de fortalecer los derechos de las víctimas en materia de trata y promueve acciones a implementarse a favor de ellas, armonizado con la Ley general para evitar posibles errores de interpretación.

Agregó que el dictamen además cuenta con propuestas derivadas de las recomendaciones de alerta de género al Estado, que se presenta en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer,  el 25 de noviembre pasado.

“Hemos alcanzado un producto que establece la creación de una comisión intersecretarial como órgano de consulta y apoyo, así como un programa especial a cargo de la Fiscalía General del Estado, que serán la herramienta para combatir y prevenir este mal social, a través de verdaderos mecanismos de coordinación interinstitucional”, resaltó.

En su turno, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) informó que la trata de personas es considerado como un delito grave, ya que es una forma de explotación y una violación a los derechos humanos de las víctimas, por lo que el Estado tiene la obligación de prevenir y combatir la trata de personas, así como proteger, atender y asistir a las víctimas, además de aplicar campañas de información y difusión.

“Hoy en Yucatán se está homologando todo lo relativo a la Ley general para prevenir y sancionar los delitos contra la trata de personas, dictamen que ha sido enriquecido con las diversas propuestas de los diputados”, reiteró.

En la jornada de este lunes, también se distribuyeron dos iniciativas que proponen reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, una del PAN y otra del Ejecutivo estatal, a los integrantes de la comisión de Igualdad de Género.

Beatriz Zavala Peniche (PAN), declaró que la iniciativa que presentó busca homologar la norma local con el Código Nacional, porque a Yucatán se le ha recomendado estar en condiciones para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, por lo que también solicitó un cuadro comparativo para el análisis de las dos iniciativas.

Asimismo, Verónica Camino Farjat (PRI), agregó que durante el análisis se tomarán en cuenta las recomendaciones de la alerta de género que se presentaron al Estado.

Valeria Anahí López López, “Señorita Mestiza UADY”

  • NFU revive emblemático certamen, luego de cinco años
Mérida, Yucatán.- La NFU Federación Estudiantil UADY revivió emblemático certamen “Señorita Mestiza”, que reunió a nueve participantes de diferentes facultades y escuelas preparatorias, incluyendo la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).

Luego de una larga espera de más de cinco años, tiempo en que dejó de organizarse esta actividad, la noche del sábado se vivió emoción, nerviosismo y talento en este certamen que contó con la asistencia de medio millar de alumnos de esta casa de estudios.

Por su desempeño y dominio académico y artístico, las ganadoras fueron: el primero lugar para Valeria Anahí López López, de la Facultad de Ingeniería Química; el segundo lugar para Keila Violeta Aguilar Lizama de la Escuela Preparatoria Dos; y el tercer lugar para María Fernanda Madera Márquez, de la Facultad de Contaduría y Administración.

El presidente de la NFU, Rodrigo Rosado, manifestó que es importante que las tradiciones se sigan conservando, más aún frente a un mundo globalizado que pudiera alejarnos de la esencia e identidad que nos otorga nuestra cultura”.

Con este tipo de eventos, dijo, buscamos que los alumnos se sientan orgullosos de nuestras raíces.
Además, comentó que la Federación seguirá comprometida con las actividades que pongan en alto el nombre de la universidad a nivel local, nacional e internacional. 
 
El patio central del Centro Cultural Universitario fue sede del certamen que también contó con la participación de directivos, académicos y administrativos de la universidad.

El certamen consistió en tres etapas en la primera fue la presentación del currículum vitae de las concursantes, lo que permitió hacer un repaso de su trayectoria con logros académicos, deportivos y culturales.

Una segunda etapa consistió en la presentación de bailes como la jarana y seguidamente, una etapa de declamación, en donde cada joven pudo desarrollar un tema específico como las costumbres y tradiciones de nuestra cultura maya o bien, historia sobre las zonas arqueológicas y sus hallazgos.

Analizará Congreso propuestas para erradicar violencia contra las mujeres

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Igualdad  de Género en el Congreso del Estado distribuyó dos iniciativas en materia de combate y prevención de la violencia contra las mujeres en el estado. La primera fue presentada por la diputada Beatriz Zavala Peniche a finales de mes pasado.

 Al respecto, la legisladora señaló que su propuesta está orientada a atender las recomendaciones indicadas en el informe realizado por el CONAVIM, que en meses pasados analizó la posible activación de la alerta de género en Yucatán.

“Con esta iniciativa pretendemos atender lo antes posible estas recomendaciones, y que se apliquen las medidas correspondientes para  erradicar los feminicidios que en nuestro estado han venido aumentando”,  comentó.

También quedó distribuida entre los integrantes de la comisión legislativa la iniciativa en la misma materia enviada por el ejecutivo del Estado. Zavala Peniche solicitó a la presidenta del órgano legislativo, Olga Dinora Abraham, que se elaborara un cuadro comparativo de ambas iniciativas para continuar su análisis de manera conjunta.

Campesinos, guardianes del buen rumbo de Yucatán

  • Celebran Día del Cenecista en el Teatro del Pueblo de la Feria en Xmatkuil.
Mérida, Yucatán.- El campesinado local está llamado a ser el gran guardián del buen rumbo de Yucatán, para garantizar que nada ni nadie ponga en riesgo los resultados que hemos tenido y que nos han colocado en los primeros lugares a nivel nacional en todos los sectores de la economía, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al celebrar el Día del Cenecista, el titular del Poder Ejecutivo resaltó ante hombres y mujeres del agro estatal, que actualmente en todo el territorio hay las facilidades para prosperar en educación, salud, vivienda, crecimiento económico y desarrollo sustentable, con respeto al medio ambiente.

“Hoy en Yucatán existen las condiciones para avanzar y mejorar, pero lo estamos haciendo juntos. Hoy Yucatán tiene un buen rumbo, un buen camino que es el que juntos hemos construido y es producto de nuestra historia, pero que en estos años, bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto, hemos sentado las bases para el despegue económico de todo Yucatán”, subrayó tras reconocer la labor de los legisladores locales y federales, que permitió un incremento en el presupuesto de 2018.

Acompañado del presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado, Marco Vela Reyes, el mandatario afirmó que producto de esta tarea, el campo no es nada más un espacio para la subsistencia, por el contrario, se ha convertido en un área de oportunidad para todos los que cultivan sus tierras.

En evento celebrado en el Teatro del Pueblo de la Feria Yucatán en Xmatkuil, el líder de la CNC desatacó que la entidad cuenta hoy con cimientos fuertes y sólidos que la sostienen y le dan rumbo para continuar cumpliendo con el compromiso adquirido con los trabajadores del sector.

“Porque son ustedes los que dan al campo la vida que necesita, la única tarea que no podemos dejar de hacer los yucatecos y los mexicanos es producir alimentos. Sabemos que los problemas subsisten pero es tarea de todos darles solución y volverlos problemas prioritarios de la nación”, acotó.

Durante la actual administración y con el apoyo de la CNC, dentro de las acciones relevantes en el rubro se puede mencionar que se han tecnificado más de 40 mil 173 hectáreas en el agro local, lo que representa el 34 por ciento más de la meta sexenal trazada.

Además, se ha cumplido al 100 por ciento con el compromiso de construir 300 kilómetros de carreteras sacacosechas.

Imparte Cenatra diplomado sobre donación y trasplante de órganos

  • El objetivo es profesionalizar a médicos para fortalecer esta actividad en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz.
Mérida, Yucatán.- Por primera vez, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) imparte en la entidad el XLI diplomado en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos a profesionales de la salud de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Veracruz.

Al reconocer el liderazgo para impulsar acciones en el ámbito por parte de los titulares del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director del Cenatra, Salvador Aburto Morales, afirmó que Yucatán es un estado noble y con intensa actividad procuradora, que además de resolver la problemática peninsular contribuye al envío de manera regular de órganos a otras entidades.

El especialista señaló que este tipo de profesionalización tiene la misión de formar personas con habilidades críticas, competencias básicas, así como sensibilidades sociales y éticas para dirigir y aportar de manera efectiva a los procesos de procuración y donación de órganos. Y ese liderazgo, dijo, Yucatán lo ha encabezado para coordinarlo con los estados de la región y en beneficio de los pacientes.

En su intervención, el director del hospital “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, reveló que el territorio ocupó el segundo lugar nacional en donación cadavérica durante el 2016, con una tasa de 9.6 donantes por cada millón de habitantes, siendo la media nacional del 4.2 por ciento.

Explicó que durante el presente año se han efectuado 46 procuraciones, de las cuales cinco son multiorgánicas y las restantes de tejidos. También, el O’Horán ha realizado siete trasplantes de riñón y ocho de córnea.

Espadas Villajuana subrayó que esta capacitación cuenta con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los alumnos que tomen este curso serán becados a través del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry).

Agregó que la misión es que al menos en los nosocomios que tengan actividad procuradora y de trasplante, tengan un coordinador hospitalario, independientemente de que sean públicos o privados.

El diplomado es teórico-práctico y los participantes podrán acceder a las instalaciones hospitalarias en zonas críticas para el manejo de esos pacientes.

Estuvieron presentes, los directores del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Jorge Martínez Ulloa Torres y Guillermo Storey Montalvo respectivamente, así como el presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos.

Cumple el Centro para Jubilados y Pensionados 18 de fundación

  • Jubilados y pensionados tiene un lugar central, un lugar primordial en el gobierno de RZB
Mérida, Yucatán, 27 de noviembre de 2017.- Durante la ceremonia por el 18 Aniversario del Centro para Jubilados y Pensionados, la directora general del ISSTEY, Gabriela Cáceres Vergara planteó la posibilidad de construir un nuevo centro de jubilados en una zona estratégica de la ciudad.

Los números son contundentes: terminar el mandato de Rolando Zapata, el número de pensionados del ISSTEY se habrá triplicado y ello exigirá a esta noble institución reorganizar sus prioridades en planeación financiera y en servicios, dijo ante la representante del secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez.

Destacó que en el gobierno y en la visión de Rolando Zapata Bello los jubilados y pensionados tiene un lugar central, un lugar primordial.

Dijo que los retos del ISSTEY están creciendo “y nosotros debemos crecer para estar a la altura, por eso una de las tareas que yo asumo como Directora General para el año de cierre de este gobierno, es, además de impulsar la expansión de este centro de jubilados, dejar claramente estudiada y analizada la posibilidad de construir un nuevo centro de jubilados en una zona estratégica de la ciudad”.
Hoy esas prioridades siguen y continúan, pero a ellas debemos sumar la prioridad de una población del ISSTEY que ya está alcanzando a pasos acelerados la edad de retiro y que necesitará nuevos servicios de nuestra parte”, aseguro.
“Yo tengo muy claro, así me lo ha marcado el Gobernador- que no puede haber bienestar duradero, si no garantizamos el bienestar de quienes están jubilados”, dijo.

Reconoció el trabajo de todos los 30 empleados que hacen funcionar el Centro de Jubilados. Los invito a hacer más y a dar más de sí.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del Centro, Beatriz Solís Sánchez, así como el mensaje de la fundadora maestra Clotilde Antuña Zozaya de Piña, quien recordó que el CEJUPE fue creado por el ex gobernador Víctor Cervera Pacheco un 19 de noviembre.

Tras la ceremonia protocolaria y la foto de recuerdo, el desayuno fue amenizado con música de violín y piano del maestro Daniel Cárdenas.

Maestra Clotilde Antuña Zozaya de Piñale, fuindadora

Mesa principal con la representante del secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez. 

“Yo tengo muy claro, así me lo ha marcado el Gobernador- que no puede haber bienestar duradero, si no garantizamos el bienestar de quienes están jubilados”: Gabriela Cáceres, director general

Beatriz Solís Sánchez, director CEJUPE

Meade va por la candidatura del PRI a la presidencia

  • El exsecretario de Hacienda confirmó que solicitará su registro como precandidato del PRI a la presidencia de la República.
Ciudad de México.- El exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, confirmó este lunes que buscará la candidatura del PRI a la presidencia de la República.
Voy a solicitar mi registro como precandidato a la presidencia de la República", dijo en la ceremonia de entrega de Hacienda a José Antonio González Anaya.
José Antonio Meade renunció más temprano a la Secretaría de Hacienda, informó el presidente Enrique Peña Nieto en un mensaje a medios, aunque el mandatario no ofreció detalles sobre los nuevos proyectos que perseguiría el exencargado de las finanzas públicas.

El ahora exsecretario de Hacienda presentó su renuncia al cargo esta mañana, la cual fue aceptada por el presidente Enrique Peña Nieto. José Antonio González deja la dirección de Pemex para tomar el lugar en la secretaría que deja Meade.

Oxkutzcab amaneció hoy bajo 9 grados

  • Masa de aire frío reforzada favoreció de nuevo bajas temperaturas en el sur de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío reforzada mantuvo la mañana de este lunes bajas temperaturas en diversos puntos de Yucatán, especialmente en la zona sur del estado, informa la CONAGUA.
El registro más bajo se reportó en la comunidad de Oxkutzcab donde el termómetro bajó hasta los 9.0 grados Celsius.

También se reportaron bajas temperaturas en Abalá con 11.5 grados Celsius; Mocochá 13.0 grados; Chanchichimilá 13.5 grados; Peto y Tantakín 14.0 grados; y, Becanchén, Muna y Motul con 15.0 grados.

En Mérida el Observatorio Meteorológico registró una mínima esta mañana de lunes de 15.1 grados Celsius.

El promedio de las temperaturas mínimas esta mañana en el estado fue de  15.3 grados Celsius.

En tanto, en Campeche el registro más bajo fue en Hecelchakán con 12.0 grados Celsius y en Quintana Roo en Chetumal con 13.5 grados.

Frío seguirá hasta el lunes, con mínimas de 12 grados

  • Se mantiene pronóstico de noches y mañanas muy frescas para los siguientes días
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA informó que durante los próximos días se mantendrán las noches y mañanas muy frescas en la Península de Yucatán por influencia de masa de aire frío que diera impulso al Frente Frío 11 y por reforzamiento de esta misma masa de aire a inicios de la próxima semana.

En tal sentido, masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 11 favorecería este sábado valores mínimos de 9.0 a 13.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar registros ligeramente más bajos en el sur del estado. En Campeche se prevén mañanas de 13.0 a 17.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 14.0 a 18.0 grados.

De acuerdo con los pronósticos, si bien el potencial de precipitaciones es bajo se pudieran presentar lloviznas en el noreste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte de Quintana Roo. Los vientos serían del norte-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

Para el domingo se prevén temperaturas mínimas de 11.0 a 15.0 grados Celsius en Yucatán, así como de 14.0 a 18.0 grados en Campeche y de 15.0 a 19.0 grados en Quintana Roo. De igual manera, no se descarta la presencia de registros más bajos en algunas zonas.

Una vaguada y el ingreso de aire húmedo generarían lloviznas en el noreste y norte de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos serían del norte de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

El lunes se anticipa un reforzamiento de la masa de aire frío, por lo que se esperan mañanas de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán y de 16.0 a 20.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Se esperan chubascos en el noroeste, norte y oriente de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos serían del norte-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

De sábado a domingo se anticipa que las temperaturas máximas oscilen entre los 24.0 y 28.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Yucatán impulsa la producción sustentable de soya

Tekax, Yucatán.- Para presentar los resultados de la iniciativa que impulsa la transición hacia la producción sustentable de soya en la región, coordinada por la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc), se reunieron autoridades de los tres niveles de Gobierno en el ejido de Poccheil, municipio de Tekax.

La soya es uno de los principales cultivos de la entidad pero actualmente se siembra bajo esquemas  que incluyen el uso intensivo de agroquímicos como el glifosato para el control  de plagas y fertilizantes que causan graves afectaciones, tanto al manto freático como a la salud pública, además de que perjudican en otras labores como la apicultura.

Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente  (Seduma) promueve la utilización de insumos orgánicos en el sector agrícola y para ello cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), y de Desarrollo Rural (Seder), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Durante su intervención, Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Seduma, quien asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, habló sobre el importante reto que significa reducir el uso de agroquímicos en el campo y buscar alternativas viables. Mencionó que estos proyectos refuerzan el compromiso de Yucatán con los productores para alcanzar una mejor calidad de vida.

Pablo Castro Alcocer, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que los cultivos orgánicos son el medio idóneo para el desarrollo económico y social del rubro, así que se requiere de una alineación y coordinación efectivas entre el estado y la federación.

Por su parte, Minneth Medina García, directora de la Jibiopuuc, declaró sobre la trascendencia de la iniciativa para lograr que las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad incrementen la superficie de siembra.

Indicó que la vinculación de este plan con el proyecto de fondos concurrentes promovido por la  Seduma y la Conafor, permitirá la conservación de 500 hectáreas en el Poccheil y una inversión adicional para la siembra de soya y la labor apícola.

Para cerrar la reunión, se realizó una visita por las parcelas, guiada por Pedro Isabeles Flores, gerente de Fertimaya, empresa que provee de insumos y capacitación. Desde una perspectiva biocultural, Isabeles Flores hizo hincapié en el valor del conocimiento de los sistemas de producción mayas y cómo incorporarlos junto a la ciencia y tecnología para mejorar la calidad y el rendimiento. También, resaltó que la agricultura inocua y orgánica es la mejor opción para Yucatán.

De acuerdo con estimaciones, bajo el esquema de manejo de insumos orgánicos se obtienen mayores rendimientos, mejor calidad de semilla y por tanto, beneficios económicos y ambientales.

Estuvieron presentes Máximo Paredes Rodríguez, director de Desarrollo Rural y Comercialización de la Seder; Josué Manance Couoh Tzec, alcalde de Tekax; Arturo Adolfo Peniche Solís, director de Fertimaya; Rey David Palma Cáceres, comisario ejidal de Poccheil; Luis Palma Cáceres, presidente de la Unión de Ejidos Soyeros; Alejandro Ramírez Loria, director Investigación e Innovación de la Siies y productores locales.

Inicia en Yucatán la campaña mundial #NoEsElCosto

  • Unen esfuerzos para prevenir, combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Mérida, Yucatán.- Evitar conductas que reproduzcan la violencia hacia las mujeres es una tarea permanente que tenemos todos, tanto en la vida pública como en la particular, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante el inicio en Yucatán de la campaña mundial #NoEsElCosto, que suma a los avances emprendidos en el estado para erradicar esta problemática social.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado, el mandatario añadió que esta labor nos obliga a permanecer alertas no sólo hoy, sino a diario, “por lo que propongo que hagamos de todos los días el día contra la violencia hacia las mujeres”.

"La violencia política, muchas veces soterrada, expresada en supuestas bromas y comentarios, no por ser de antigua hechura puede pasar desapercibida o festejarse. Y aunque en este Día nos dirigimos en particular a la de este tipo, también hoy le decimos no a toda clase de violencia contra de la mujer”, remarcó. 

Ante representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones,  funcionarias estatales y alcaldesas de la entidad, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, requerida para Yucatán, es una oportunidad más para seguir perfeccionando los instrumentos que permitan avanzar en la eliminación de una problemática mundial que afecta a todos. 

Sobre este tema, externó que hace unos días se llevó a cabo el primer seguimiento de resultados, a mes y medio de haberse entregado el informe de la investigación de carácter administrativo y los datos presentados ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) indican que vamos avanzando en un camino correcto para atender cada recomendación que sea hecha. 

En su mensaje, Zapata Bello expuso que si hay algo que nos debe de mover a todos los yucatecos y los mexicanos es garantizar que toda nuestra población viva en condiciones de bienestar y “ese bienestar al que aspiramos todos para toda la sociedad sólo será una realidad construyéndolo en igualdad, sumando los esfuerzos”. 

La campaña #NoEsElCosto busca pasar de las anécdotas a establecer cómo ocurre la violencia política contra las mujeres, mediante la documentación e identificación de casos concretos. La presentación de la misma estuvo a cargo de la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la entidad (Ipiemh), Alaine López Briceño. 

La acompañaron en el acto la delegada del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (IDN, por sus siglas en inglés), Miriam Keila González Hilario de Arias y el subdirector de Participación Política del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Aldo Muñoz Morales, quienes llamaron a todos los sectores a sumarse para pasar del discurso a la acción.
  
González Hilario de Arias indicó que la invitación hecha por el IDN, órgano que lidera esta estrategia internacional, consiste en un Reporte de Incidentes a través de un formulario que podrá ser llenado en línea, de manera anónima, por mujeres que han sufrido violencia política o personas cercanas a ellas que conozcan sus casos. 

Al respecto, López Briceño explicó que esta información se compartirá a la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer y servirá para atender este flagelo. “Asumimos y queremos que asuman, autoridades electorales, Poderes, ayuntamientos y sociedad civil, la campaña”, finalizó.

Yucatán atiende Alerta de Violencia de Género

  • Trabajo en equipo para prevenir y combatir la violencia de género: Roberto Rodríguez Asaf
Mérida, Yucatán.- “Estamos trabajando todas y todos para atender las 10 recomendaciones realizadas por el Grupo de Trabajo derivadas de la Solicitud de Alerta de Violencia de Genero para Yucatán”, asentó el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El segundo al mando de la administración estatal, mencionó que las recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo coordinados por la CONAVIM, se enfocan en ofrecer capacitación y profesionalización al personal del gobierno del estado en materia de género; elaborar un banco de datos que concentre la información de las mujeres que sufren violencia de género;  la elaboración de un modelo único de atención de las mujeres que sufren violencia, entre otros.

“Las capacitaciones incluyen actividades que promueven la sensibilización de las y los servidores públicos y así mejorar la atención de las mujeres víctimas de violencia; por lo que toca al banco de datos, su puesta en marcha mejorará la información de las mujeres que sufren violencia y en consecuencia mejorará la atención, pues el objetivo es reducir la revictimización” expreso Rodríguez Asaf.

En relación con el tema de la salud, se ha solicitado al Centro de Atención Psicológica y Sexológica Integral A.C. (CAPSI) que ofrezca cursos como Intervención en violencia sexual y la Contención Psicoemocional Integral, así, las autoridades responsables de atender a las víctimas tendrán una mejor preparación, más humana y más completa.

El responsable de la política interior del estado afirmó que el gobierno trabaja de la mano con diversas asociaciones para cumplir con las recomendaciones, como la Asociación Civil Comunicación e Información de la Mujer CIMAC, quienes son expertos en comunicación en Violencia de Genero, para orientar, sensibilizar y capacitar al personal de las unidades y áreas de comunicación social de la Administración Pública Estatal. 
 
“Como se ve, el Ejecutivo del Estado no está solo, trabaja en conjunto con asociaciones civiles especializadas para dar cumplimiento a todas las recomendaciones del Grupo de Trabajo y realizar acciones que permitan disminuir la violencia de género en nuestra entidad”, comentó.

Merecemos la misma ciudad para todos: Liborio Vidal

  • Las dos caras de Mérida
Mérida, Yucatán. Las diferencias entre la zona norte y la zona sur de Mérida es una de las preocupaciones de sus habitantes, así quedó manifiesto el pasado jueves en un reunión entre meridanos y Liborio Vidal Aguilar.

Quien vive en el sur de Mérida vive entre servicios de baja calidad, vialidades en mal estado, falta de infraestructura, de espacios de convivencia  y en un ambiente de mayor inseguridad que en la zona norte.

Julián Medina planteó la situación por considerar una injusticia que una misma ciudad tenga dos rostros tan diferentes, “el norte se ve iluminado, organizado, quien camina por sus calles se siente en un lugar próspero y seguro, lleno de calles, avenidas, centros comerciales, parques y jardines”.

Agregó que el sur de Mérida es la puerta de entrada del turismo, pues ahí se encuentra el Aeropuerto Internacional de Mérida y la primera zona industrial del Estado, sin embargo las viviendas, las calles y los espacios públicos reflejan abandono y descuido.

Más allá de los temas de infraestructura y servicios, el joven hizo hincapié en las diferencias no sólo de estilo de vida, sino de la calidad que se merecen todas las familias de la ciudad y del Estado, por lo que manifestó a Vidal Aguilar la urgencia de disminuir la brecha que divide al norte del sur de Mérida.

El #AmigoLibo señaló que conoce a muchas personas del sur de Mérida, que vive desde hace más de 15 años en la capital del Estado, que conoce las colonias de los cuatro puntos cardinales y ha platicado con la gente para conocer sus ideas, sus sueños y proyectos.

“Todos somos iguales, tengo amigos en el norte, en el sur, en el oriente, el poniente y el centro de Mérida y todos somos iguales, tenemos las mismas bases, los mismos valores, ahora es importante tener también las mismas oportunidades, es tiempo de que el sur de Mérida comience a recibir inversión y atención, es momento de que estas familias dejen de ser parte del llamado ’sur profundo’ y que puedan decir que simplemente viven en Mérida, la misma Mérida para todos”, manifestó.

Ramírez Marín lleva más apoyos al sur de Yucatán

  • La agricultura protegida, una opción para atraer jóvenes al campo
  • El legislador yucateco inaugura calles en Santa Elena y apoya a campesinos de Muna
Mérida, Yucatán.- En nueva gira por el sur de Yucatán, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín entregó una serie de apoyos en Muna, Oxkutzcab y Santa Elena, donde convocó a los campesinos a utilizar la tecnología para hacer producir más al campo.

El legislador yucateco, a quien le agradecieron la gestión de sistemas de riego para tres unidades de producción de esa zona, afirmó que la agricultura protegida representa una buena opción para atraer a los jóvenes al campo, ya que se trata de una actividad rentable y atractiva.

Ante vecinos de Muna, donde fue recibido por un ballet folclórico de la tercera edad y una exposición de artesanías en madera, el diputado indicó que en 2018 vendrán más apoyos para el campo y en particular para poner en marcha proyectos para mujeres, entre ellos de acuacultura, que han demostrado su viabilidad técnica y económica.

En su mensaje, Ramírez Marín dijo también que es necesario impulsar las ciudades medias de Yucatán, como Ticul, Tekax, Muna, Oxkutzcab, Valladolid, Tizimín, Motul e Izamal, a fin de equilibrar el desarrollo y ofrecer mayores oportunidades a las familias del interior del estado.

Destacó que el proceso de reindustrialización que ha iniciado el gobernador Rolando Zapata Bello permitirá avanzar hacia ese objetivo, ya que estimula la instalación de empresas en los municipios y se generan empleos cerca de los lugares donde vive la gente.

"Hoy, como nunca, este gobierno nos ofrece muy buenas oportunidades y hay que estar preparados para aprovecharlas", subrayó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

En Muna, el profesor Luis Felipe Marabé Iuit le dio la bienvenida, en un mensaje en el que destacó la trayectoria del legislador yucateco y su gestión para conseguir, con el apoyo de los demás diputados federales, un presupuesto histórico para Yucatán en 2018, de más de 28 mil millones de pesos.

"Hay que reconocer el esfuerzo de todos los diputados, pero en especial del licenciado Ramírez Marín por ser el artífice de este logro con el que nos demuestra los resultados de su trabajo por Yucatán. Siempre será bienvenido a Muna diputado", expresó el profesor Marabé Iuit.

"Reciba un cordial saludo diputado y en nombre de los ejidatarios queremos agradecerle su gestión de sistemas de riego para tres unidades de producción del municipio", indicó el campesino Nicolás Nerón Ordóñez.

"Sabemos que contamos con usted para seguir gestionando apoyos en la Sagarpa, en la Conagua y en otras dependencias federales. Por nuestra parte, sepa que cuenta con nosotros también", agregó el productor.

En la gira, acompañado del alcalde Eduardo Huchim Kauil y de numeroso grupo de vecinos, Ramírez Marín inauguró calles en Santa Elena y apoyó también a un grupo de mujeres que practican zumba para la adquisición de un equipo de sonido.

El legislador yucateco felicitó a los maestros de baile por promover la activación física entre mujeres de diferentes municipios.

En Oxkutzcab, donde fue recibido con música de banda, Ramírez Marín entregó otros apoyos a campesinos y artesanas.

Entregan apoyos del programa de Fomento al Autoempleo

  • Se beneficia a emprendedores de tres municipios.
Sacalum, Yucatán.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz,  realizó una visita a tres municipios del sur de la entidad para  entregar herramientas y equipo a tres Iniciativas de Ocupación.

El funcionario otorgó estos apoyos, por un monto total de  63 mil 636 pesos, a través del programa Fomento al Autoempleo, que opera el Gobierno del Estado por medio del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Dicha estrategia tiene como objetivo favorecer con mobiliario, maquinaria y/o utensilios, a quienes deseen desarrollar una actividad por cuenta propia. Castillo Ruz apuntó que ésta obedece a indicaciones del mandatario Rolando Zapata Bello,  para ayudar a la población que requiera autoemplearse.

Destacó además que este proyecto tiene como objetivo crear y generar bienestar en la comunidad.

En Sacalum, la señora Yeni Rosado Espadas recibió de manos del titular de la STPS, equipamiento para su nueva estética: dos sillas, una de corte para adulto y otra para niño; dos juego, manicure y lavabo, todo con una inversión de 21 mil 250 pesos.

Llena de emoción, la beneficiaria comentó: “estudié cultora de belleza y tengo experiencia de más de cuatro años; cuento con conocimientos en arreglo de uñas pues, de igual manera, me he capacitado en el ramo pero solamente contaba con lo más elemental para trabajar”.

Añadió que el material le permitirá laborar en su local y aumentar su número de clientes. “Estoy agradecida con el Gobernador Rolando Zapata Bello, pues veo que sí tiene palabra con lo que promete”, declaró.

Previamente, Castillo Ruz entregó en Abalá una máquina de soldar, una compresora, un taladro, un esmeril, y una cizalla, todo con costor a los 21 mil pesos, al propietario del taller de herrería artística “La Gabriela”, Juan Ortega Lavadores.

Ortega Lavadores, señaló que se dedica a la herrería artística en la localidad, sin embargo se complementa con la realización de artículos para la charrería, como son: espuelas, frenos para caballos, hebillas de cinturón entre otros.

“Cuento con compradores aquí, sin embargo, no poseía herramientas por lo que acudía a Umán a llevar a cabo algún trabajo específico, lo que ocasionaba un gasto extra y pérdida de tiempo”, dijo.

“Con lo recibido, veo seriamente la necesidad de contratar a una o dos personas más para poder cumplir con los pedidos”, afirmó sonriente.

Para finalizar, en Tekax, el funcionario dotó de aditamentos de cultora de belleza a Dianelly Chan Cocom, dueña del salón de belleza “Gianina”, similar al de Rosado Espada y por un monto de 21 mil 51 pesos.

Chan Cocom reconoció que gracias a este tipo de acciones, el hay poco desempleo en el estado. “Tenemos, además, al Gobernador mejor calificado en el país pero, sobre todo, está al pendiente de su pueblo”, señaló.

El también director del SNEY, exhortó a los beneficiarios a darle un buen uso al equipo y a dar lo mejor de sí para salir adelante.

Capacitan a operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Mérida, Yucatán.- Como parte de una política de desarrollo profesional y capacitación constante para sus elementos, la Fiscalía General del Estado (FGE), en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), avaló el inicio de la Especialidad en Juicio y Proceso Penal Acusatorio, dirigido a 40 licenciados en Derecho que se desempeñan como operadores del Sistema Penal Acusatorio dentro de esta corporación.

En la ceremonia de inauguración, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, dijo que a nivel nacional, la procuración de justicia ha mostrado grandes avances pero igualmente, tiene grandes reto, por ello, la labor jurídica de las instancias que operan el Nuevo Sistema de Justicia debe ser reforzada constantemente, labor que en la FGE de Yucatán se realiza de forma permanente.

“Lo más valioso que tiene la institución (FGE) es su capital humano, por eso, realizamos constantes esfuerzos para que todos los que aquí colaboramos tengan más y mejores herramientas, se profesionalicen y así, puedan brindar un mejor servicio a la ciudadanía”.

El Abogado del Estado señaló que este día representa una fecha relevante para la Fiscalía, pues además de iniciar con esta Especialidad, concluyen las actividades de la Especialidad en Criminalística, por lo que tras un año de capacitación, 60 servidores públicos de la corporación cuenta ya con más elementos para servir mejor a los ciudadanos.

“Es esta una política permanente de la Fiscalía, pues la convicción de tener procesos de capacitación eleva la calidad y la profesionalización de los servicios y se avanza en la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia en la entidad”, agregó.

Al tomar la palabra, el director de Posgrado del INACIPE, Grehe Rafael Velázquez Novelo, dijo que el sustento teórico y práctico de esta capacitación permitirá a los elementos de la Fiscalía obtener conocimientos relevantes para sus labores cotidianas y la oportunidad de buscar obtener mayores grados académicos o profundizar en el estudio e investigación de la ciencia jurídica.

La Especialidad forma parte de un nuevo plan de estudios que el INACIPE promueve para contribuir a la formación de expertos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, quienes, además de obtener y aplicar conocimientos al ejercicio diario de la profesión, podrían intervenir en la elaboración y evaluación de las políticas públicas en las materias normativas, administrativas y educativas del Nuevo Sistema.

El personal de la FGE que recibirá esta capacitación tomará cursos de 13 asignaturas durante 685 horas efectivas de academia y concluirá sus actividades el 4 de agosto de 2018. Así, se busca que los agentes del Ministerio Público y los peritos puedan desempeñar una labor profesional con enfoque polivalente, con alta especialización y orientada al servicio a los ciudadanos.

Previo a la ceremonia de inauguración de esta Especialidad, se dictó a los asistentes la conferencia magistral “Los derechos humanos en el Sistema Penal Acusatorio”, a cargo del docente del INACIPE, Juan Moreno Sánchez.

Estuvieron presentes el vicefiscal de Investigación y Procesos, Jesús Armando Pacheco May y la directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Marissa Peniche Novelo.

Concluye el XVII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario

  • Luego de tres días de mesas de trabajo, 143 representantes de 30 SEDIF revisaron avances y establecieron acuerdos.
Mérida Yucatán.- Luego de tres días de trabajo, los 143 representantes de 30 Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y 14 delegados del Sistema Nacional DIF (SNDIF)  establecieron acuerdos y compromisos en relación a la transparencia y las buenas prácticas para fortalecer los esquemas alimentarios y de Comunidad DIFerente.

Durante la clausura del XVII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, el director General del organismo en la entidad, José Limber Sosa Lara, dio un cálido mensaje de agradecimiento por permitir al territorio ser la sede de este importante evento, que busca hacer aún más eficientes los  planes que benefician directamente a sectores vulnerables.
Estamos seguros que esta provechosa reunión nos permitirá continuar con los positivos resultados de nuestros programas sociales DIF, con alto sentido de profesionalismo, pero sobre todo con la mejor vocación y disposición para seguir construyendo los puentes que faciliten hacer un México grande y una sociedad solidaria, con oportunidades para todos por igual", expresó antes de presentarse un video con el mensaje de la titular del SNDIF, Laura Barrera Fortoul.
Uno de los acuerdos más sobresalientes fue el establecimiento del número mínimo de 10 integrantes en las propuestas para ser considerados en los proyectos de Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente en localidades con rezago.

Asimismo, el subdirector de Validación y Normatividad Institucional del SNDIF, Dionisio Bernardo Córdova Tello, estuvo a cargo de una exposición que abordó temas como la seguridad alimentaria, calidad nutricia, desarrollo social y normatividad, así como evaluación de menús y fruta deshidratada, entre otros.

Los asistentes participaron en mesas de trabajo en las que fortalecieron el intercambio de experiencias exitosas en rubros como Derechos Humanos, Registro Nacional de Peso y Talla; el Subprograma de Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios, Contraloría Social para el Programa de Comunidad DIFerente e Importancia de la actualización de las Reglas de Operación para el 2018, por mencionar algunos.

Regidores del PRI votan contra reformas a la Ley de Hacienda

  • No se pueden analizar iniciativas de Ley de Hacienda e Ingresos en 24 horas, dicen
Mérida, Yucatán.- Los Regidores del PRI expresaron su voto en contra de la Iniciativa de Reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, toda vez que fue presentada con 24 horas de anticipación, tiempo insuficiente para poder llevar a cabo un análisis a fondo.

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, celebrada la mañana de este viernes, el coordinador de la Fracción Edilicia del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar, recordó que este es un documento sumamente importante por lo cual debió ser presentado ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda para que se resolvieran dudas o comentarios al respecto.

“Se nos pone a consideración la aprobación de la iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda” con 24 horas de anticipación tiempo insuficiente para poder llevar a cabo un análisis detallado no solo de forma, sino también de fondo, toda vez que esto repercutirá tanto en las finanzas del municipio como en las de los meridanos.”

Pacheco Aguilar lamentó que las solicitudes hechas en 2016 para que tanto las Reformas a la Ley de Hacienda, como la Iniciativa de Ley de Ingresos fueran presentadas con tiempo suficiente, no fueran tomadas en cuenta y es que reiteró que iniciativas tan importantes merecen un análisis de fondo y no solamente de forma.

En este sentido, refirió que el voto contra la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2018, tiene las mismas razones, pues fue puesto a consideración un día antes y reiteró la necesidad de que estas iniciativas debieron ser expuestas en la Comisión correspondiente.

Estudiantes del ITM visitan las instalaciones del Centro SCT Yucatán

  • SCT vincula a futuros ingenieros con la industria de la construcción
Mérida, Yucatán.- Para contribuir al desarrollo profesional de futuros ingenieros y difundir las normas de calidad en los procesos constructivos de las obras que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Unidad de Servicios Técnicos del Centro SCT Yucatán impartió la plática “Pruebas de Laboratorio de Suelos y Pavimentos para Verificar la Calidad de la Carretera” a estudiantes del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Control y verificación de calidad, muestreo, compactación de suelos, pruebas de campo y laboratorio, fueron algunos de los métodos explicados a los alumnos de cuarto y quinto semestre de la carrera de ingeniería civil, quienes asistieron al encuentro como parte del Programa de Visitas de Estudiantes que la SCT lleva a cabo en la entidad.

Asimismo, se detallaron los criterios que se aplican para evaluar las obras durante la verificación de calidad y el procedimiento establecido para el cumplimiento de la Normativa Vigente.

Durante la visita los universitarios constataron diversas pruebas de laboratorio para el control de la calidad, mediante técnicas que permiten determinar la composición del material empleado para terracerías, la relación masa-volumen de los materiales y preparación de muestras.

Mediante este programa que vincula a los estudiantes de ingeniería con el sector de la construcción, la SCT invita a los jóvenes de distintas universidades del país a visitar las obras que se desarrollan en cada uno de los estados y recibir explicación de los trabajos por los ingenieros especialistas y constructores, para contribuir en la formación práctica de su preparación académica.

Constitución yucateca de 1918 vanguardista en beneficio de la sociedad

Mérida, Yucatán.- La Constitución yucateca que fue publicada en 1918 fue vanguardista en su época, ya que tenía como principal objetivo el bienestar social, lo que le hizo diferente y vanguardista a las demás constituciones estatales.

En el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, el Dr. Melchor Campos García expuso la investigación que realizó de la Constitución yucateca de 1918. En ella encontró que esta se destacó por ser pionera en su objetivo principal que fue el bienestar social, que es la búsqueda de la redistribución de la riqueza en la sociedad, la redistribución de la tierra como factor de producción y la creación social.

Ante esta diferencia, Campos García señaló que las constituciones estatales que fueron publicadas después de la Constitución Federal de 1917, tenían en común el bienestar del individuo, es decir se enfocaban en la felicidad del individuo mismo y no en la sociedad.

Campos García, señaló que otro cambio importante de esta Constitución fue la separación del ayuntamiento del ejecutivo, esta Constitución la estableció como base de la democracia  la dotó de autonomía, ya que el ayuntamiento era el encargado de fiscalizar, organizar y llevar a cabo los comicios electorales y para su funcionamiento sería regulado por el Congreso del Estado, por lo que el Ejecutivo dejó de tener inferencia en él.

Mencionó que la Constitución yucateca fue iniciativa de dos grandes abogados y letrados de esa época, Oscar Ayuso H´Oribe y Alberto Solís Peraza, quienes realizaron el proyecto de Constitución en 1916 y que después se ajustó  con  la Constitución Federal de 1917. Posteriormente fue enviada por el Ejecutivo, en ese entonces Salvador Alvarado, para que el Congreso la aprobara.

El investigador de la UADY concluyó que “la constitución yucateca de 1918 fue un parte aguas de las constituciones liberales, estableció los derechos sociales, así como la función del Estado para el bienestar social. Sin embargo  es una Constitución propuesta por Alvarado y por ende el totalitarismo sobre la división de poderes ya que no se debatió en el Congreso, se aprobó en dos días sin oposiciones ni puntos a debatir”.

Después de la conferencia, los equipos vencedores de la Séptima competencia de litigación oral universitaria, Universidad Autónoma de Yucatán (1° y 3° lugar) y la Universidad Modelo(2° Lugar), fueron premiados por sus destacadas participaciones durante la competencia que se realizó del 12 al 14 de octubre en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia.

Los premios y reconocimientos para cada integrante de los equipos, fueron entregados por los Magistrados, Ricardo de Jesús Ávila Heredia, Leticia del Socorro Cobá Magaña y Santiago Altamirano Escalante; las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa; y la Secretaria Técnica para la Implementación de la reforma Penal Ana Gabriela Aguilar Ruiz en representación del Gobernador de Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con