- Inaugura DIF Yucatán panadería y taller de costura en Cuncunul.
En gira por Cuncunul, el director General del Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, José Limber Sosa Lara,
inauguró el establecimiento "La guadalupana" en el que Suaste
Carrillo y sus colegas encontrarán una oportunidad no sólo para poner en
práctica los conocimientos adquiridos a través de cursos de capacitación, sino
de obtener un mayor ingreso económico para sus hogares.
Acompañado del alcalde anfitrión, Eusebio Vázquez Salazar,
el funcionario también acudió al inicio del taller de corte y confección Lol
Ka'a (Flor del Pueblo), conformado por 13 mujeres y un hombre, en la comisaría
San Diego de dicha demarcación.
Ante la presidenta del DIF municipal, Tila Rosado Chapas,
Sosa Lara destacó la trascendencia de acercar posibilidades de empleo hacia el
interior de la entidad. "El reto de 2018 es mirar hacia adelante y no nos
vamos a detener, seguiremos llevando acciones de asistencia social a todos los
lugares de Yucatán", subrayó.
Agregó que cada uno de los habitantes del estado es
importante y por ello la labor coordinada con los ayuntamientos es fundamental
para que los apoyos lleguen hasta el último rincón del territorio. "Es un
orgullo ver a la gente con las ganas de mejorar sus comunidades. Estos talleres
les van a permitir aumentar el ingreso familiar y continuaremos trayendo más
cursos para que se preparen”, precisó.
Suaste Castillo, quien es miembro de la agrupación que nació
ocho años atrás, manifestó su beneplácito por la oportunidad que les dan de
desempeñarse en lo que más les gusta y los beneficios que esto conlleva, porque
ahora en lugar de comprar 30 pesos del mencionado producto eso lo puede ahorrar
o utilizar en otros gastos.
"Además, constantemente nos están enseñando cosas
nuevas. Gracias a doña Sarita Blancarte, porque el DIF nos dio los hornos,
insumos y herramientas ", añadió.
Informó que como parte del rescate de panes tradicionales,
están elaborando budines, trenzas, bizcochitos salados y dulces, conchas,
conitos rellenos, entre otros.
Al dar detalles del espacio de manufactura de prendas, María
Eunice Ken Uh, promotora del programa Comunidad Diferente, explicó que tras
tomar el seminario básico de costura, los integrantes del grupo decidieron
organizarse para poner en marcha un negocio.
"El DIF Yucatán les otorgó maquinas, hilos, telas,
básicamente todas las herramientas además de la capacitación; sin embargo,
ellos están esperando el segundo nivel en el cual aprenderán a hacer faldas y
pantalones", finalizó Ken Uh.