Grupo de Jugadores Anónimos se suma a estrategia contra ludopatía

Mérida, Yucatán.- Para ayudar a las personas con ludopatía a recuperarse, el Grupo de Jugadores Anónimos “Un día a la vez” se sumará a la estrategia que lleva a cabo la Subdirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para combatir este problema, informó el titular de esa instancia, Manuel Ruiz Mendoza.

Esta agrupación, que está afiliada a los organismos Gamblers Anonymous y Jugadores Anónimos México, brindará una plática informativa dirigida al público en general y medios de información, el próximo martes 30 del presente a las 20:00 horas, en la Plaza Cosmos View, ubicada en la calle 23 número 349 por 12 de la colonia San Esteban de Mérida.

Ruiz Mendoza, quien dirigirá la charla, abordará temas relacionados con la ludopatía y el juego compulsivo, dando a conocer las consecuencias y afectaciones que conlleva este problema. Asimismo, destacó que este grupo está conformado por personas que llevan desde seis meses de recuperación hasta seis años.

Finalmente, expresó su beneplácito por esta iniciativa, pues ha comprobado que las personas que sufren este trastorno pueden reintegrarse a una vida útil y feliz, y evitar con ello afectar la economía familiar.

Yucatán, primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal

  • Rinde protesta nuevo Consejo Directivo del IMEF Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Este 2018 no es un año de inercias, sino de afrontar los retos para que Yucatán marche por el sendero del crecimiento, por eso el Gobierno del Estado sigue emprendiendo más acciones que se suman a las ya realizadas para mantener y mejorar los indicadores positivos que marcan la ruta a seguir, sostuvo en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González. 

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2018 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, el funcionario aseveró que la meta es continuar la bonanza económica de manera sostenida, para que las familias sigan gozando de calidad de vida. 

 “Esto no es producto de la casualidad, es un conjunto de esfuerzos entre la sociedad, la iniciativa privada que está invirtiendo, los ciudadanos y las políticas públicas del Gobierno, seguir por ese sendero de crecimiento debe ser la prioridad”.

 En el acto protocolario, el presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, le tomó protesta al nuevo titular de dicho órgano en el territorio, Francisco José Álvarez Cuevas, quien se queda en sustitución de Amenoffis Acosta Ríos.

 Por su parte, Cortés González recordó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) coloca a Yucatán en el primer lugar con el mejor sistema de evaluación del desempeño del gasto federal, por ejercer los recursos públicos de forma eficiente, transparente y conforme a la normatividad, así como dar resultados.

Por ello, ante el nutrido grupo de asistentes, reiteró la disposición de seguir trabajando por la ruta que ha permitido alcanzar logros significativos, recordando que cuando inició la actual administración, Yucatán ocupaba el lugar número 30 en el ingreso promedio del salario formal que registra el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y en la actualidad está en el sitio 18.

Asimismo, dijo que la presente gestión ha puesto especial énfasis en vincular la transparencia, la evaluación y el combate a la corrupción, y se congratuló con el IMEF por involucrarse en esta tarea.

“Dentro del andamiaje del sistema estatal anticorrupción, no es menor que en Yucatán se haya logrado conformar todas las instituciones que requiere y está a punto ya de funcionar, cuya parte principal es el comité ciudadano, y aquí está la participación del IMEF y de la sociedad civil, porque no son muchos los estados que lo han logrado, estamos en la ruta correcta”, apuntó.

Luego de que López Macari otorgara un reconocimiento al presidente saliente y le entregara el Decálogo IMEF al entrante, externó su beneplácito porque esta organización, que aglutina a más de mil 600 socios, esté creciendo en la entidad, explicando que esta instancia se suma al trabajo que realizan órganos privados y públicos para promover el desarrollo y generar una dinamización en la economía.

 Por último, en el acto efectuado en un hotel de la ciudad, Álvarez Cuevas expresó su disposición de aportar al estado en materia de transparencia y la lucha contra la corrupción, y señaló que ésta no existe únicamente en las instituciones gubernamentales, sino que empiezan desde el ciudadano al estar dispuesto a hacer pagos indebidos.

Propone Díaz Mena demostrar que son una opción diferente

  • Apoyemos a Ricardo Anaya en el combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad.
Ciudad de México.- “Si queremos ser la opción que en el 2018 capte el voto de los mexicanos, hoy más que nunca en este consejo nacional, como conciencia de nuestro partido, debemos reflexionar que allá afuera hay una sociedad cansada de la corrupción, pero harta de la impunidad.” Joaquín Díaz Mena.

En el marco de la sesión extraordinaria en la que se reunió del Consejo Político Nacional del PAN para la aprobación de su plataforma política 2018 que será la misma para la coalición “Por México al Frente”, el Diputado y Consejero Nacional, Joaquín Díaz Mena, expresó su total apoyo y respaldo al pre candidato a la presidencia de la república Ricardo Anaya Cortés.

En uso de la palabra, “Huacho” Díaz Mena presentó tres propuestas para adición y modificación de la plataforma electoral, enfocándose al combate total y frontal a la corrupción y a la impunidad, así como al desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad mediante un sistema de educación pública laica y gratuita de calidad mundial.

“Demostremos con hechos que somos congruentes y que vamos en serio a combatir la corrupción y la impunidad, demostremos que no somos iguales, que somos la opción diferente.

Que mejor ejemplo podemos dar que ser vigilantes de que todos los candidatos a cargos de elección popular para los 3 órdenes de Gobierno hayan pasado el tamiz de gozar de prestigio, solvencia moral y buena reputación y por supuesto no haber sido sancionados por actos de corrupción graves o no graves”. Señaló el legislador Díaz Mena.

Estas son las propuestas que presentó el Diputado, las cuales fueron aprobadas por unanimidad:

1.-Legislar como impedimento para ser candidato a algún puesto de elección popular el haber sido condenado por cualquier delito relacionado con la corrupción, cualquiera que haya sido la pena.

2.-Reformar el marco legal que da vida a la Fiscalía General de la Nación, y aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía, para que quien la encabece y todos los funcionarios que la integren, sean personas que cuenten con sobrada solvencia moral, buena reputación, capacidad técnica e independencia, y que los servidores públicos de la institución ingresen a un sistema de servicio profesional de carrera y evaluación de desempeño realmente efectivo.

3.-Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.

Invierten 20MDP para rehabilitar el teatro Armando Manzanero

  • La mecánica teatral tendrá nueva tecnología, se rehabilitó el foso y la cabina de audio se cambió de ubicación
Mérida, Yucatán.- Usuarios del teatro "Armando Manzanero" coincidieron en que la segunda etapa de mejoras, que se lleva a cabo en ese recinto, beneficiará tanto al público como a exponentes de las disciplinas que ahí se presentan.

La experta en danza Carmita Cerón, destacó las acciones del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y manifestó que ella y sus bailarinas esperan con ansias la reapertura del lugar en donde realizan recitales y concursos anuales, como el Certamen de Talentos Infantil y Juvenil "Socorro Cerón H.".

Dijo que es idóneo que sus pupilas cuenten con lo adecuado para sus espectáculos, pues requieren de espacio amplio para calentamiento además de escenario, luces y audio apropiados.

En ese sentido, entre los cambios del inmueble están los nuevos baños en el área de los camerinos, puertas, espejos, iluminación y bocinas. Asimismo, se impermeabilizaron los techos y la Cineteca Nacional "Manuel Barbachano Ponce" será renovada en breve.

Es por eso que la especialista exhortó a la comunidad artística y asistentes a cuidar y hacer uso consciente de las instalaciones, ya que es un edificio que guarda mucha historia y da cabida a múltiples expresiones.

A su vez, Enrique Vidal Herrera indicó que, como empresario y promotor cultural, es favorecedora la rehabilitación ya que así la gente podrá acudir a los grandes eventos que él provee, por las comodidades que ofrecerá, como la ampliación de la distancia entre butacas y el incremento de las mismas.

Al respecto, la mecánica teatral tendrá nueva tecnología, se rehabilitó el foso y la cabina de audio se cambió de ubicación: antes estaba al lado izquierdo de la sala y ahora estará en la parte central, lo que permitirá que en los palcos ascienda el número de asientos. Así, el aforo aumentará de 890 a 950 sillas.

"Es de suma importancia cuidar los aspectos de la cultura y estar pendientes de las necesidades de los protagonistas y de todos los que estamos involucrados en ella", manifestó el entrevistado quien ha traído, por citar sólo algunos, al grupo musical español El Consorcio y la obra Mujeres de ceniza, a cargo de Jacqueline Andere y Margarita Gralia.

Los recursos destinados para dichas labores son de 20 millones de pesos y provienen del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), de la Federación y el gobierno local.

En dicha fase, que concluirá en marzo, también se trabaja en el rescate de la fachada en la que se colocan nuevos vitroblocks, pues la idea es mantener el estilo Art Decó que posee desde su fundación en 1949.

La SEGEY convoca a la Medalla Bellas Artes

  • Premia la labor de los docentes que fomentan el amor por este quehacer mediante la enseñanza de diversas disciplinas.
Mérida, Yucatán.- A fin de impulsar la actividad artística y el conocimiento de la cultura regional, nacional y universal, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) convoca por tercer año consecutivo a la Medalla Bellas Artes, para reconocer la labor de los docentes que fomentan el amor por este quehacer, mediante la enseñanza de diversas disciplinas.

En el marco de la presentación de la convocatoria, que se lanza a través del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), el titular de la dependencia, Víctor Caballero Durán, subrayó que esta área es fundamental en el proceso de formación integral, por lo que es importante fomentarla en los estudiantes y distinguir a los maestros que realizan esta gran labor.

"El arte ayuda a desarrollar habilidades que mejoran el desempeño de los alumnos en las materias académicas no artísticas, como las matemáticas, las ciencias, la lectura y la escritura, así como a fortalecer la motivación, la confianza en sí mismo y la capacidad de comunicarse y cooperar de manera eficaz. La educación artística es clave para la creatividad y la innovación", afirmó.

En la primera edición, en 2016, el recipiendario fue el maestro de Artes Plásticas Emilio Vera Granados, quien como grabador ha producido diversos dibujos para ilustración bibliográfica, poemas, catálogos, invitaciones y logotipos oficiales. Asimismo, ha tallado madera e impreso carteles, aunado a que fue el diseñador de las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, además de ser portador de la presea "Eligio Ancona".

En el 2017, la profesora Socorro Cerón Herrera se hizo acreedora de esta distinción por su invaluable labor y aportación a la educación artística a través de su destacada trayectoria en la danza y la gimnasia rítmica en Yucatán. Ambos ilustres docentes acudieron a la presentación de la convocatoria para compartir sus experiencias y sentimientos.

Queremos que muchas personas del nivel y talento del maestro Emilio Vera o de la maestra Socorrito Cerón puedan ser merecedores de esta Medalla, para reconocer sus valiosas aportaciones en el ámbito de las bellas artes, expresó Caballero Durán.

Mediante este estímulo se enfatiza la influencia de esta institución en la formación de intelectuales, dramaturgos, bailarines y artistas plásticos en los siglos XX y XXI en nuestro estado, así como a quienes sobresalgan por su desempeño relacionado con la educación artística.

Los interesados en presentar sus propuestas deberán entregar una carta dirigida al secretario de Educación en la que expongan los motivos por los cuales dicha persona debe ser la portadora de la Medalla. También es fundamental incluir el currículum vitae y los datos completos del candidato.

Por su parte, la titular del CEBA, Rita Castro Gamboa, detalló que los documentos serán recibidos hasta el 31 de enero en la dirección General del instituto, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

A partir del ciclo escolar 2017-2018, los 192 mil 863 alumnos de primaria cuentan con profesores de Educación Artística, lo que significa para ellos la posibilidad de explotar su capacidad de crear, reinventar y reelaborar lo existente mediante la imaginación. Con esto, Yucatán se vuelve un promotor del amor por la cultura y el arte.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos? (OCDE) señala que esta materia promueve la creatividad y posiblemente otras aptitudes que propician la innovación; ésta última, un factor clave para el crecimiento de una sociedad.

Por tanto, la educación artística es considerada cada vez más como un medio para fomentar las habilidades y aspiraciones emprendedoras, por encima de las competencias en el área y la sensibilidad cultural.

Yucatán principal exportador a nivel nacional de miel, pulpo y carne de cerdo

  • Uno de los más importantes de cítricos como el limón y la naranja.
  • Impulsa Zapata Bello a la agroindustria y al campo de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El crecimiento agroindustrial en el estado representa un detonador importante para la economía del sector productivo, y el campo de Yucatán tiene el potencial de continuar desarrollándose.

Desde el inicio de esta administración se ha procurado dotar de capacitación, insumos, equipos y herramientas a quienes se dedican a la actividad agropecuaria, lo que ha permitido consolidar el avance del rubro, logrando que cada vez sea más competitivo y con productos de calidad que pueden comercializarse a mejor precio.

Al día de hoy, Yucatán es el principal exportador a nivel nacional de miel, pulpo y carne de cerdo, así como de los más importantes de cítricos como el limón y la naranja.

Uno de los compromisos que el Gobierno del Estado adquirió con los yucatecos, fue la construcción de 300 kilómetros de carreteras sacacosechas, que facilitan la comunicación de las unidades productivas y el transporte de los insumos agrícolas. Actualmente, esa meta ya se ha alcanzado, pues en total se han construido 307 kilómetros, rebasando el reto establecido.

Otro proyecto estatal referente al campo consistía en tecnificar 30 mil hectáreas con sistemas de riego, invernaderos y mecanización. A la fecha ya se ha hecho lo propio en 40 mil 135 hectáreas, superando con creces la propuesta pactada.

También, en 2017 se creó la Central de Maquinaria Agrícola con una inversión de 90 millones de pesos para contar con tractores y equipo especializado en trillado y preparación de la tierra.

De la mano de estas obras, que beneficiaron enormemente a los agricultores del estado, también se llevaron a cabo esquemas que impulsarán la actividad de ganaderos, agricultores, pescadores y apicultores.

Tal es el caso del programa bandera Peso a Peso, que forma parte de una estrategia integral para el fortalecimiento del campo yucateco, el cual consta de una inversión igualitaria entre el Gobierno estatal y los productores rurales. En otras palabras, por cada peso que aporta el agricultor, la administración brinda otro para la adquisición de herramientas como maquinaria, semillas, agroquímicos, infraestructura y equipamiento del ámbito.

Peso a Peso ha ido creciendo en el tiempo y durante su primer año, representó una inversión de 51 millones 623 mil pesos. Desde 2016, la inyección de recursos rebasó los 100 millones de pesos, un avance superior al 100 por ciento en sólo cuatro años. A la fecha, el esquema ha invertido en total 414 millones, con aportaciones igualitarias entre miembros del rubro y el Gobierno.

Los resultados están a la vista de todos, pues Yucatán es un estado que se encuentra en constante desarrollo.

Entre 2012 y 2017, la producción agrícola creció más de 22 por ciento y la pecuaria avanzó más de 15 por ciento. Gracias a esto, la entidad tuvo un crecimiento en la agroindustria mayor a 41.6 por ciento entre 2012 y 2016, por lo que este sector se convierte en un motor de la economía estatal.


Es un hecho que Yucatán camina en un rumbo enfocado a generar más obras para el rubro, en el que  los productores y el Gobierno laboran en conjunto para alcanzar logros que beneficien a los campesinos y trabajadores rurales, buscando que cuenten con las herramientas y el ingreso necesario para que, junto con sus familias, vivan en un estado de bienestar.

La Japay lanza aplicación digital para realizar trámites, reportes y pagos en línea

  • Se usan nuevas tecnologías para mejorar servicio público
Mérida, Yucatán.- Usuarios de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) podrán consultar su saldo, realizar pagos en línea, así como efectuar reportes de fugas y falta del servicio, a través de una aplicación para dispositivos móviles que ofrece una respuesta inmediata y más eficiente con el uso de nuevas tecnologías.

El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento esta plataforma digital que forma parte de un esquema moderno de seguimiento y control que facilitará al Departamento de Atención a Clientes captar en tiempo real las solicitudes hechas para brindar una asistencia rápida y oportuna. Asimismo, permitirá a la institución contar al momento con los elementos requeridos para dar adecuada resolución a cada caso.

Acompañado del director de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel, y del titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, el mandatario señaló que este lanzamiento significa un importante avance para actualizar este servicio público esencial en favor de la comunidad, mediante el empleo de herramientas tecnológicas, lo que demuestra el interés por generar bienestar entre los ciudadanos.

El titular del Poder Ejecutivo resaltó que ese es el espíritu que caracteriza a su administración, uno que cada día busca innovar y optimizar las cosas, por lo que reiteró que el lapso que le resta en el cargo no será de salida, sino para realizar acciones que mejoren la atención y generen cercanía con la gente, desde las responsabilidades de cada área.

“Eso es construir un Gobierno más eficiente pero también más humano, y eso es precisamente lo que más se necesita, sobre todo en un área que tiene una estrecha vinculación con un servicio esencial para toda la sociedad, como lo es el agua potable”, añadió ante empleados y usuarios reunidos en las oficinas centrales de la Junta.

Tras dar una detallada explicación sobre el uso y funcionamiento de la plataforma, Carrillo Esquivel informó que se trata de un sistema integral que también contempla otras vías de reporte para mejorar la interacción con los consumidores, por lo que se suma a las modalidades por llamadas, redes sociales, correo electrónico y mensajes de texto.  Asimismo, indicó que los pagos podrán ser realizados con tarjeta de crédito y débito.

Posteriormente, Zapata Bello recorrió las instalaciones de asistencia en línea, espacio donde se monitorea la actividad efectuada. Ahí, conoció los equipos y herramientas que se emplean para esa labor.

Este sistema es una herramienta útil para que directivos participen en la supervisión y mejora, pues arroja un semáforo de las solicitudes que son atendidas y las que no, lo que permite llevar un registro de las acciones pendientes y cumplir con ellas. También, los trabajadores de la Japay puedan subir pruebas del auxilio que se haya dado a cada reporte.

La aplicación puede ser descargada de manera gratuita y en ella es posible efectuar diversos trámites en línea, consultar el historial de pagos por Internet, localizar los centros de servicio cercanos, recibir notificaciones con información general, así como obtener recibos electrónicos, lo que beneficiará a 350 mil de usuarios de Mérida y Kanasín.

Yucatán se integra a proyecto nacional de mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- Representantes de la iniciativa privada y autoridades de Gobierno participaron en las mesas de trabajo que formalizan la inclusión de Yucatán en el proyecto denominado Reforma a Tres Sectores Prioritarios, encabezado por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) a nivel nacional.

En representación del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos, Rodrigo Cejudo Valencia, declaró que los tres rubros con los que se estará trabajando son la industria manufacturera, el comercio al por menor y hoteles y restaurantes.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello plasma este deber en uno de sus compromisos, el 226, que dice ‘adoptar la mejora regulatoria como política pública que permita la implementación de las manifestaciones de impacto regulatorio, entidades, encuestas de satisfacción en trámites y servicios estatales, así como programas de modernización administrativa en las dependencias’”, señaló Cejudo Valencia.

El director de Reforma a Sectores Prioritarios de la Cofemer, Francisco Parra Ibarra, detalló que este esquema se enmarca dentro de uno más amplio, que es el Programa de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, y su objetivo es analizar todo el marco regulatorio del estado, y en este caso, de los municipios de Mérida y Progreso, en tres sectores económicos clave.

Parra Ibarra explicó también que a partir de las mesas de trabajo se levantará la información necesaria para identificar los elementos regulatorios que deberían de ser modificados o que representan un área de oportunidad para el crecimiento del estado.

“Después de esta visita, se realiza un análisis interno y en un plazo de alrededor de mes y medio, se regresa y se valida la información diagnosticada. Entonces, se genera un memorándum de reformas, que contiene las reformas que la Cofemer, el Banco Mundial y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) recomiendan que se realicen a través del Congreso del Estado o de los cabildos municipales”, reveló.

El funcionario federal agregó que Yucatán se integra justo a tiempo al proyecto, pues el lapso para concluirlo es de dos años y ya se han sumado cerca de la mitad de las entidades. Además, hizo hincapié en que tanto empresarios como autoridades estatales y municipales son la pieza más importante del proceso.

“Ustedes son los que van a generar la mayor riqueza de este análisis. Utilícennos como sus investigadores, a eso nos vamos a dedicar. Desde hoy, Yucatán pasa a ser parte de la prioridad en el análisis de Reforma a Tres Sectores Prioritarios, y esperemos que de éste salgan reformas que se puedan impulsar en el corto, mediano y largo plazo”, apuntó.

Por su parte, el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, señaló que “uno de los retos más importantes es desdoblar la política regulatoria en cuestiones tangibles para el ciudadano y qué mejor que este programa que comanda la Cofemer, que impacta precisamente en simplificar la legislación para que se fomenten y crezcan la inversión y el empleo”.

Estuvieron el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, el subdirector de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Cetina Puerto y el director de Gobernación y Planeación del Ayuntamiento de Progreso, Miguel Kumán Be.

Legal detención a mujer que cometió maritricidio

  • Está imputada por el delito de homicidio en razón de relación
Mérida, Yucatán.- Después de escuchar los argumentos de la Fiscalía estatal y de la Defensa, el juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral del Poder Judicial del Estado, Luis Edwin Mugarte Guerrero, declaró legal la detención de una persona imputada por el delito de homicidio en razón de relación.

En la misma audiencia los fiscales le comunicaron a la hoy imputada que se le inició una carpeta de investigación por hechos que podrían ser constitutivos del delito de homicidio en razón de relación y expusieron datos de prueba que obran en su carpeta de investigación para solicitar su vinculación a proceso.

La hoy imputada, asesorada por sus defensores, solicitó el término constitucional de 72 horas para que se resuelva su situación jurídica, por lo que el juez fijó el día 25 de enero a las 10:00 horas, en la sala 2 del Centro de Justicia Oral de Mérida, para celebrar la continuación de la audiencia inicial.

Por último y a petición de los fiscales, el juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que tendrá vigencia hasta el día de la vinculación, sin perjuicio de que la Fiscalía solicite la amplitud en la temporalidad o modificación cuando se resuelva la situación jurídica de la imputada.

Hechos imputados: Según la Fiscalía Estatal, el 20 de enero, aproximadamente a las 21:40 horas, una pareja se encontraba discutiendo en el interior de un predio del fraccionamiento Vergel III, cuando en un determinado momento la ahora imputada tomó un objeto punzocortante y lesionó a su pareja, ocasionándole heridas que con posterioridad le produjeron la muerte.

Peticiones de la Fiscalía Estatal:
-Solicitó al juez que declarara como legal la detención
-Solicitó permiso para formular imputación
-Solicitó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa

Petición de la defensa y el imputado:

-Solicitó el término constitucional de 72 horas para resolver la situación jurídica de la imputada.

CEMEX se suma a la cultura de la seguridad en Yucatán

  • Entrega de distintivo de primer nivel por parte de la delegación federal del Trabajo en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Como parte del Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), esta mañana CEMEX obtiene el distintivo de empresa segura de primer nivel.

En manos del Delegado Federal del Trabajo en Yucatán el Lic. Ricardo Béjar Herrera la empresa CEMEX recibió este reconocimiento resultado del trabajo en conjunto entre la STPS y Grupo CEMEX.

El evento se realizó en instalaciones de dicha empresa, ante la presencia de trabajadores de la misma y medios de comunicación presentes.

“Agradezco al Ing. Edgar por la participación y la coordinación por parte de la empresa para apoyar con las herramientas necesarias para la capacitación en el área de trabajo, de igual manera por el compromiso de los trabajadores por adoptar esta cultura de la prevención en el trabajo y con esto garantizar el bienestar familiar”. Mencionó Ricardo Béjar.

Por su parte el Vicepresidente de Operaciones CEMEX México el Ing. Claudio Ángeles Garza mencionó: “siempre podemos ser más seguros y más efectivos y esa es nuestra prioridad como empresa, capacitar a los trabajadores y así seguir combatiendo los accidentes laborales, llevamos 3 años sin accidentes laborales y tenemos el compromiso de que sean muchos años más”.

Estuvieron presentes en el evento el Vicepresidente de Operaciones CEMEX México el Ing. Claudio Ángeles Garza, el Director de CEMEX Planta Mérida el Ing. Javier Calderas Andrade, el Sr. Cesar Acosta pacheco, Secretario General del H. Sindicato y varios trabajadores de la planta.

Sahuí tiene una probada capacidad de gestión: Berlín

  • Encuentro entre Mauricio Sahuí y Carlos Berlín
Mérida, Yucatán.- “El PRI está más fuerte que nunca” coincidieron en señalar el precandidato del tricolor a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero y Carlos Berlín Montero, coordinador estatal de la precampaña de José Antonio Meade Kuribreña.

Por un espacio de 30 minutos sostuvieron un encuentro en conocida cafetería de la zona de Altabrisa con el fin de fortalecer las acciones de la precampaña del Revolucionario Institucional en la entidad.

“Tenemos un PRI muy unido, en el que todas las fuerzas estamos convergiendo en torno a la precandidatura de Mauricio Sahuí y esto sin duda es sinónimo de garantía para que podamos seguir permitiendo que Yucatán continué con ese estado de desarrollo y consolidación económica” expresó el ex delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Al abundar, Berlín Montero destacó que el precandidato a la gubernatura tiene una probada capacidad de gestión y entiende la importancia de mejorar la economía de los hogares yucatecos.

Por su parte, Sahuí Rivero reconoció el trabajo de Berlín Montero cuya experiencia en diferentes cargos públicos garantizará que la precampaña de Meade Kuribreña cumpla con los objetivos planeados en esta etapa del proceso electoral.

“Estamos muy contentos de ver cómo actores políticos de gran talla, todos los días van teniendo nuevas encomiendas que permiten a más equipos sumarse en esta gran tarea que tenemos que llevar a cabo” comentó.

La reunión se desarrolló en un ambiente de camaradería en donde ambos actores políticos intercambiaron opiniones sobre el ambiente de unidad que se vive al interior del PRI lo que será determinante para obtener un resultado electoral favorable.

Después de la charla, se despidieron fraternalmente y ofrecieron mantenerse en comunicación de forma permanente.

“Hoy el PRI va unido, trabajando en equipo con muchas ganas y sumando a todas las fuerzas” resumió Sahuí Rivero.

Cada obra será planeada y consultada: Vila

  • Visita Baca, Yobaín, Telchac Pueblo y Dzemul.
Mérida, Yucatán.- “Estamos visitando cada rincón de Yucatán para escuchar todas las voces, para platicar y construir juntos un solo proyecto porque no importa de qué municipio venimos, todos somos yucatecos y queremos lo mejor para nuestro estado" expresó Mauricio Vila.

Al mediodía de este martes 23 de enero, el precandidato del PAN a la gubernatura de Yucatán se dirigió rumbo al municipio de Baca. En el trayecto se detuvo para saludar a campesinos que se encontraban laborando en una unidad hortícola, Vila Dosal constató la labor que realizan e intercambió opiniones con los horticultores que le pidieron apoyo para el campo ya que los cultivos no han sido considerados en los programas; el precandidato aseguró que contarán con toda la ayuda del gobierno para trabajar sus tierras.

Continuó su camino rumbo a Baca y al llegar, militantes y simpatizantes le dieron la bienvenida y le contaron sobre las obras que se han realizado en el municipio que lejos de ayudar a la gente han perjudicado como por ejemplo banquetas incompletas que han puesto en riesgo la seguridad de personas con discapacidad y de la tercera edad. Después de escucharlos, el precandidato aseguró que en su gobierno cada obra será planeada y consultada con los ciudadanos tal como lo hizo en la ciudad de Mérida que por eso es hoy la mejor ciudad para vivir.

En Yobaín una de las principales actividades económicas es la pesca ya que ahí se ubica el puerto de Chabihau, al llegar Mauricio Vila los pescadores no dudaron en acercarse para saludarlo y pedirle que no los olvide pues actualmente los apoyos para lanchas y motores llegan a los concesionarios y no a quienes realmente lo necesitan. Por su parte, el precandidato aseguró a los pescadores que se dará total respaldo a la pesca con apoyo directo para mejorar la economía familiar de los yucatecos.

Continuó su gira con una visita al Comité Municipal de Telchac Pueblo, donde amigos panistas se dieron cita para recibir a Vila Dosal y externarle su preocupación por la inseguridad del municipio pues los robos han ido a la alza en últimas fechas; Mauricio Vila expresó “entiendo lo que hoy me comparten, la seguridad de nuestras familias es algo que siempre nos va a preocupar, por eso mi compromiso es con ustedes, vamos a trabajar porque Yucatán merece más seguridad.”

Finalizando el día, se llevó a cabo el foro “Construyendo Yucatán” en el municipio de Dzemul, donde más de medio millar de personas acudieron para expresar su apoyo al precandidato y decirle que “en Dzemul el apoyo a Mauricio Vila no se ha sumado, se ha multiplicado” porque representa una opción verdadera para dar más a Yucatán y por supuesto a los yucatecos.

Durante este martes, Mauricio Vila contó con la presencia de Luis Alberto Parra Y Pech, Presidente del Comité Municipal de Baca; Renán Ceballos Sosa, ex alcalde de Baca; Natalio Couoh, Dueño de la Unidad Hortícola de Baca; Manuel Jesús Andueza Kuk, Presidente del Comité Municipal de Yobaín; Abraham Quijano Poot, Presidente del Comité Municipal de Telchac Pueblo; José Luis Aguilar Cervantes, ex alcalde de Telchac Pueblo y Santos Marcelo Chalé Tec, Presidente del Comité Municipal de Dzemul.

Mañana miércoles el precandidato del PAN a la gubernatura de Yucatán estará visitando Tahmek, Xocchel, Hocabá, Sanahcat y Homún.

La Rondalla Universitaria de la UADY cumple 52 años

  • El grupo universitario se presenta en el Programa Jueves Culturales de la UADY, interpretando canciones como peregrino de amor, ave sin rumbo, flor con alma, quisiera ser, entre otras.
Mérida, Yucatán.- Después de 51 años de vida y de interpretar música de trova yucateca, la Rondalla Universitaria, es una agrupación musical conformada por egresados de esta Casa de Estudios, que se distingue por su voz y expresión.

Este grupo está conformado, hasta el día de hoy, por sus nueve integrantes fundadores, debutaron el 15 de septiembre de 1996 en la Plaza Grande de la ciudad de Mérida durante la Noche Mexicana organizada por el Ayuntamiento de Mérida para conmemorar el 156º aniversario de la Independencia de México.

Durante cinco décadas han realizado exitosas giras, en 1966 efectuaron viajaron a la ciudad de Guanajuato y en 1968 participaron en la Olimpíada Cultural de México; también se han presentado en  Campeche y Valladolid, en las serenatas de Santa Lucía, Museo de la Canción Yucateca, Teatro Peón Contreras, Salón del Consejo  de la UADY y otros conocidos recintos.

También en numerosas ocasiones, en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza y en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, Daniel Ayala y el Seguro Social de esta capital yucateca.

En esta ocasión se presentarán este 25 de enero en el Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, en el marco del programa “Jueves Culturales” informó en entrevista José Ignacio Rosell Milán, fundador del grupo.

Indicó que se acompañarán de sus acostumbradas guitarras, requintos y contrabajo para deleitar al público asistente, su repertorio constará de diez canciones entre ellas: Peregrino de amor, ave sin rumbo, flor con alma, quisiera ser, entre otras.

Entre las enseñanzas que les ha dejado este grupo comentó, que han sido décadas de tocar y cantar juntos, lo cual les dio una solidez e integración que les permite interpretar cada pieza con el romanticismo y la técnica musical que exige ese género”, dijo.

Esta agrupación artística cumple este 2018, 52 años desde su fundación, tiempo en el que se han dedicado a promover y difundir la música yucateca de manera ininterrumpida.

“Podemos decir con certeza que tenemos un grupo sólido, maduro, que se caracteriza por su pasión por la música, por estrechar y consolidar lazos de amistad que le han dado como resultado que nuestra música sea reconocida”, agregó.

Como algo entrañable y por el gusto de la música yucateca, todos los martes se reúnen a ensayar y compartir, algunos son compadres y todos amigos, pero lo importante es que la música no la tienen como un proyecto de vida, porque ninguno de ellos vive de la música, sino que la han adoptado como un compromiso de rescate y difusión de la canción yucateca, por el amor que le tienen a su ciudad natal y compositores.
En ese sentido expresó que es digno reconocer la trayectoria de la agrupación. “A casi 52 años, hago una reflexión y creo que nadie del grupo imaginó que llegaríamos a continuar tocando, cantando y promoviendo nuestra música vernácula”.

Cabe resaltar que la agrupación, ha recibido la medalla de la Sociedad Ricardo Palmerin en octubre de 2015 y la primera medalla al Mérito Artístico que instituye la Universidad Autónoma de Yucatán.

La Rondalla de la Uady está conformada por Jorge Peniche Aznar, Rafael Sacramento Sabido, Francisco Molina Chablé, Ignacio Rosel Milán, Mario Martínez Burgos, César León Sánchez, Julián Durán Flores, Antonio Espinosa Canto y Manuel Pereira Novelo son parte de esta larga historia y trayectoria, un ejemplo de integridad y unión y orgullosamente universitarios.

UADY fortalece vinculación con sectores público, social y empresarial

  • El Rector José de Jesús Williams instaló el Consejo Consultivo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán, instaló el Consejo Consultivo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Con esto, la UADY pretende cumplir sus objetivos estratégicos y lograr la relevancia y trascendencia social expresados en el Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022.

Asimismo, fortalece los esquemas de vinculación con los organismos de los sectores público, social y empresarial, para formular, desarrollar y evaluar programas académicos y sociales innovadores, pertinentes y actualizados que respondan al desarrollo social y económico del Estado.

El Consejo Consultivo, integrado este 23 de enero de 2018, está conformado por: el presidente, Dr. José de Jesús Williams, Rector de la UADY; la Mtra. Elsy Meso Palma, Directora General de Planeación y Efectividad Institucional, como Secretaria Técnica; y los directores de las facultades que integran el Campus, el Dr. Luis Enrique Fernández Baqueiro,  de la Facultad de Ingeniería, la Dra. Marcela Zamudio Maya, de la Facultad de Ingeniería Química, y por parte de la Facultad de Matemáticas, Dr. Ramón Peniche Mena.

Cabe destacar que también lo integran vocales externos como lo son: Leandro Gilberto López Arceo, Director de Grupo SADASI; Juan Manuel Ponce Díaz, Presidente de la CANACINTRA Yucatán; el Director del CINVESTAV-Mérida, Romeo Humberto de Coss Gómez; Juan Roberto Ávila Ruiz, Director de Canales para México Symantec; y el Gerente de Tecnologías de Información en BEPENSA Motriz, Víctor Julián Morales Rivas.

Objetivo y funciones del Consejo Consultivo

• Identificar tendencias de la formación profesional y del desarrollo de la disciplina y los campos laborales;

• Presentar propuestas para la actualización y diseño de planes y programas de estudio;

• Detectar oportunidades para el desarrollo del campus;

• Proponer el desarrollo de líneas de investigación;

• Brindar información para retroalimentar el mejoramiento de los campus;

• Identificar fuentes de financiamiento para la realización de proyectos que se realizan en los campus y

• Evaluar el desarrollo de los campus.

La instalación de este Consejo forma parte de dos acciones de la 5ta Agenda Estratégica, las cuales son poner en funcionamiento los Consejos Consultivos de los Campus y formular e implementar la primera agenda de cada Campus, a partir de su Plan de Desarrollo Institucional.

La ciencia ficción de luto: muere la escritora Ursula K. Le Guin

Portland, Oregón, EU.- La muerte de Ursula K. Le Guin (Berkeley, 1929) deja a la ciencia ficción sin su maestra indiscutible y a los millones de lectores que la adoraban huérfanos. La autora falleció el lunes, a los 88 años, en su casa de Portland (Oregón, EEUU), según ha informado su familia.

Ursula Kroeber Le Guin​ fue una escritora estadounidense. Publicó obras dentro de numerosos géneros, principalmente ciencia ficción y fantasía, aunque también escribió poesía, libros infantiles y ensayos, e incluso tradujo obras de otros autores del chino y el español al inglés.

Sin embargo, Le Guin debe su fama al numeroso caudal de libros y cuentos de ciencia ficción y fantasía publicados a lo largo de su dilatada carrera y ha sido galardonada con varios premios Hugo y Nébula. Fue la primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA). Se consideraba a sí misma como una mujer feminista y taoísta3​ y en sus novelas aparecen a menudo ideas anarquistas.

Nació en Berkeley, California el 21 de octubre de 1929. Su padre fue el eminente antropólogo Alfred Kroeber y su madre la escritora Theodora Kroeber. Desde pequeña se educó en una atmósfera de interés académico por los mitos y leyendas de todos los pueblos de la tierra. Su interés por la literatura es temprano: ya a la edad de 11 años envió su primer relato a la reputada revista Astounding Science Fiction y, aunque rechazado, eso no le hizo desistir.

Fue a la Escuela Radcliffe de la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1951, y luego pasó un año en la Universidad de Columbia donde hizo su postgrado en lenguas romances. Su tesis de maestría relacionaba diversos aspectos de la literatura romance de la Edad Media y el Renacimiento. 

Tras finalizar su curso de postgrado, obtuvo una beca Fulbright para estudiar en Francia, donde conoció al que se convertiría en su marido, Charles Le Guin. Se casaron en 1953.

A su vuelta a EE.UU. enseñó francés en varias universidades antes de dedicarse por completo a la literatura. Ha publicado seis libros de poesía, veinte novelas y más de un centenar de historias, cuatro colecciones de ensayos, once libros para niños y algunas traducciones (entre las que destaca el Tao Te Ching de Lao Tse y una selección de poemas de Gabriela Mistral). 

Desde 1958 vive en Portland, Oregón, donde dio a luz a sus tres hijos. Hoy día está considerada como uno de los mejores autores vivos del género; en el año 2003 fue galardonada como "Gran Maestra" de la SFWA (la primera mujer en obtener esta distinción).

Su primera publicación fue un cuento de fantasía en la revista Amazing en 1962, pero su debut como novelista no llegó hasta cuatro años más tarde con la novela El mundo de Rocannon (1966). La historia de Rocannon cuenta el viaje de un científico a un mundo poblado por tres especies inteligentes diferentes en un ambiente más propio de la fantasía que de la ciencia ficción. 

En realidad, esta historia se enmarcaba ya en las bases de lo que sería su propio universo de creación: el universo Hainish o Ekumen, en el que conviven diferentes razas humanoides descendientes de una única civilización ancestral proveniente del planeta Hain y cuya diversidad psicológica y sociológica permiten explorar una gran diversidad de facetas y valores de nuestra propia cultura.

La serie, que nos traslada a 2500 años en el futuro, continuó durante el final de los años 60 con otras novelas como Planeta de exilio en 1966, La ciudad de las ilusiones un año después, y una de sus obras maestras, La mano izquierda de la oscuridad en 1969, novela premiada tanto con un Hugo como con un Nébula y que la catapultó a la fama.

Más tarde Le Guin regresó a los mundos Hainish; y lo hizo para volver a ganar el premio Hugo gracias a la novela El nombre del mundo es Bosque (1972), donde nos propone el impresionante encuentro entre la especie humana y otra especie, más inteligente y más desarrollada éticamente, que ha resultado de la evolución, a lo largo de muchos miles de años, de la propia especie humana en otro planeta. Los polémicos temas del ecologismo y del pacifismo laten constantemente a lo largo de toda la historia. Le Guin recibió dos años después tanto el Hugo como el premio Nébula por la novela considerada su otra obra maestra: Los desposeídos: una utopía ambigua (1974).

En ella aborda el tema del anarquismo, y el de la manipulación de la vida de los individuos en un sistema totalitario, y profundiza en las dificultades de conjugar la vivencia de un amor auténtico con un total servicio desinteresado a la sociedad. En 1975 volvió a ser considerada tanto por la Sociedad mundial de ciencia ficción como por la SFWA como la mejor escritora de ciencia ficción del año. Ese mismo año apareció una recopilación de cuentos llamada Las doce moradas del viento, en el que se recogen algunas historias difíciles de encontrar hasta la fecha, a pesar de que algunas habían ganado los premios más importantes de su género.

Le Guin también publicaba constantemente en las revistas de ciencia ficción de la época. De aquellos cuentos salieron recopilaciones como La rosa de los vientos (1982), Un pescador del mar interior (1994) y Cuatro caminos hacia el perdón (1995). Más recientemente ha regresado a este universo con una nueva recopilación de cuentos titulada El cumpleaños del mundo y otros relatos (2002).

Ustedes podrán ser candidatos independientes: Sofía Castro a universitarios

Mérida, Yucatán.- Ante estudiantes de la Facultad de Contaduría de la UADY, la aspirante a candidata independiente al Gobierno de Yucatán, Sofía Castro Romero, aseguró que su proyecto Ciudadanos al Gobierno es una aportación para que los jóvenes puedan lograr una candidatura sin necesidad de tener la representación de un partido político.

Castro Romero externó que los candidatos independientes sólo le responden a la gente y no a dirigentes de un partido político que luego se autodesigna.

La aspirante independiente platicó con los jóvenes frente a las puertas de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes, en un ejercicio democrático, aceptaron escuchar su proyecto.

Dijo que como profesionista y egresada de tres maestrías tiene la obligación de apoyar a la sociedad en retribución a lo mucho que le ha dado para su formación académica y es por ello que hoy impulsa el proyecto Ciudadanos al Gobierno.

-Todos tenemos el compromiso de sacar adelante al país por nuestras familias y nuestros hijos- subrayó.

La maestra Sofía lamentó que, en estos momentos, los jóvenes estudiantes tengan pocas oportunidades para desarrollarse después de terminar su carrera porque las personas que dirigen al país están desviando los recursos para sus bolsillos.

Los jóvenes se manifestaron de manera espontánea asegurando que son independientes y les agradó la idea de que haya una opción diferente sin marca de algún partido.

Al finalizar el encuentro los representantes de la sociedad de alumnos de dicha facultad agradecieron el acercamiento claro y sencillo de la maestra Sofía Castro hacia ellos.

Comienza proceso legislativo del V Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- La LXI Legislatura conoció el oficio enviado por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, con el que remite el V Informe de Gobierno de la administración pública 2012-2018, que cuenta con 1,300 páginas en seis tomos y que corresponde del primero de enero al 31 de diciembre de 2017, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán.

“Este Informe pasa a la Junta de Gobierno, que en los próximos días será convocada, para acordar el formato de la glosa, el cual será discutido y votado por el pleno de la LXI Legislatura, para comenzar con las comparecencias de los secretarios estatales de la actual administración”, detalló la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) en entrevista posterior.

En la sesión ordinaria de este martes, las cinco fuerzas políticas avalaron por unanimidad dos dictámenes para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera y para declarar el 23 de Marzo como el “Día Estatal de la Rehabilitación”.

Referente al tema de Disciplina Financiera, Antonio Homá Serrano (PRI) declaró en la máxima tribuna que las modificaciones tiene el principal objetivo de proporcionar herramientas jurídicas para que las haciendas locales lleven a cabo un manejo sustentable del dinero y para que la población tenga la certeza de que la contratación de la deuda pública y su manejo se hará con total transparencia y de cara a la sociedad.

Indicó que esta reforma constitucional contempla que todos los recursos que se adquieran vía empréstito estén orientados hacia el interés superior de la sociedad yucateca, al mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven en Yucatán y la satisfacción de las necesidades de todos los ciudadanos.

“La Constitución local establecerá que todas las contrataciones de deuda podrán destinarse únicamente a la inversión pública productiva, así como para la reestructuración o refinanciamiento de la propia deuda, pero nunca para gasto corriente, y deberá ser pagada a más tardar tres meses antes de que concluya la administración”, enfatizó.

Relacionado al Día Estatal de la Rehabilitación, Elizabeth Gamboa Solís  (PRI) expresó que esta fecha conmemorativa será un reconocimiento a los profesionales de esta disciplina pero también un llamado de atención a todas y todos, para voltear a vernos a nosotros mismos en el espejo de la sociedad para comprender que sin importar nuestras diferencias todos somos iguales.

“Y para advertir que está en nuestras manos  detener el incremento de estas enfermedades degenerativas que, mal atendidas o diagnosticadas a destiempo, pueden derivar en una discapacidad”, aseveró.

El impulsor de esta iniciativa, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) destacó la labor de quienes realizan los ciudadanos para velar por la salud de las personas, por lo que después de reuniones sostenidas con personas relacionadas con el tema y entendiendo la responsabilidad para atender a las personas con discapacidad, la aprobación del dictamen tiene el fin de reconocer y decretar un día dedicado a la rehabilitación.

Señaló que precisa que el Gobierno del Estado realice actividades relacionadas en la materia pero también exhortó que se realicen políticas públicas para las personas con alguna discapacidad en todo el Estado.

“Significa poner atención en las personas con alguna discapacidad pero también involucra y reconoce a quienes tienen la enorme responsabilidad de trabajar para que estas personas puedan tener nuevamente una mejor calidad de vida, los rehabilitadores desempeñan un papel importante en el tránsito de una discapacidad, porque cambian la vida de las personas”, resaltó.

Además, en la plenaria de este día se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas para modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para declarar al “2018, año del centenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán”, ambas presentadas por la fracción parlamentaria del PRI.

En asuntos generales, Rafael Montalvo Mata (PAN) presentó una iniciativa para declarar el 23 de febrero el “Día del Rotarismo en el Estado de Yucatán”, para reconocer la labor social de los clubes rotarios, basada en una actitud de servicio, porque “el hecho de conmemorar adquiere una relevancia en mayor provecho en los programas y acciones de éxito por estas asociaciones”.

En su turno, Manuel Argáez Cepeda (PAN) exhortó al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal que realice una investigación real al Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado, que debe cumplir con los convenios celebrados pero sobre todo cumplirle a los empleados que tienen sueldos bajos y laboran en precarias condiciones.

Manifestó que esta situación afecta los intereses de gobierno al no cumplirse los acuerdos, por lo que se encuentran las casetas fitosanitarias cerradas y sin funcionamiento, llevando al extremo a los trabajadores al no revisar documentación y dejar libre la entrada de animales y vegetales.

Por último, Evelio Dzib Peraza (PRI) reconoció la labor de rotarios en los municipios de Yucatán y Jazmín Villanueva Moo (Morena) solicitó que se le dé seguimiento a las iniciativas presentadas por ella.

De igual manera, se dio a conocer un oficio suscrito por el Senador David Monreal Ávila, vicepresidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión; para finalizar se convocó la siguiente sesión ordinaria para el próximo martes 30 de enero de 2018 a las 11 de la mañana.

Distribuyen iniciativa

Más tarde, en comisión de Justicia y Seguridad Pública se distribuyó entre sus integrantes y solicitó un cuadro comparativo, así como la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Víctimas, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en materia de armonización con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Gobiernos disponen de 182MDP para el campo yucateco

  • Sesiona el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable
Mérida, Yucatán.- Para mantener el rumbo de crecimiento del campo yucateco, los Gobiernos estatal y federal disponen este año de más de 182 millones de pesos, para el desarrollo e impulso de los sectores agropecuario y pesquero, según se aprobó en la Sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable.

Al encabezar esta reunión a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, aseguró que el propósito para este periodo es consolidar la cantidad y la calidad de la producción, así como su comercialización en los mercados de la región e internacionales.

“Con la unión de esfuerzos de las autoridades estatal, federal y los productores, estamos convirtiendo el campo de Yucatán en un verdadero campo de oportunidades”, puntualizó ante representantes de dependencias de los diversos sectores.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, destacó que con el trabajo conjunto se ha rebasado retos en diferentes rubros, como tecnificación de riego, innovación y transferencia de tecnología, por lo que el ramo agropecuario sigue siendo la base del crecimiento local.

En el auditorio de la Seder, se informó que, para este año, los recursos del Programa de Concurrencia ascienden a más de 182 millones de pesos, los cuales se destinarán a apoyar proyectos agrícolas, ganaderos y pesqueros. Del total, el Gobierno de Yucatán aporta 30 millones 550 mil; el año pasado, la cifra general ascendió a 175 millones 837 mil.

Para efecto de la recepción de solicitudes, se estableció una ventanilla digital de pre registro al Sistema Único de Gestión de la dependencia, a la cual se puede acceder a través de Internet desde cualquier punto del estado.

En el sitio www.suseder.yucatan.gob.mx, los productores registrarán sus iniciativas a este esquema, en los componentes de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, del 29 de enero al 23 de febrero.

La convocatoria también incluye la recepción de documentos en las ventanillas de la Seder, en la calle 21 número 444 de Ciudad Industrial, en esta capital. Asimismo, la Sagarpa tendrá disponibles sus oficinas de atención en los cuatro distritos de Desarrollo Rural, en Mérida, Ticul, Valladolid y Tizimín.

De igual modo, en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader), ubicados en Izamal, Acanceh, Dzidzantún, Motul, Maxcanú, Umán, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Sucilá, Espita, Tizimín, Chichimilá, Kaua y Sotuta.

Muere el 'antipoeta' chileno Nicanor Parra

Chile.- Nos deja uno de los poetas más emblemáticos de la literatura hispanoamericana. Recibió el Premio Cervantes, el Premio Nacional de Literatura de Chile y su obra ha sido traducida a más de cinco idiomas. Aún se desconocen las causas de su fallecimiento.

Durante la madrugada de este martes falleció el antipoeta, matemático y físico chileno Nicanor Parra, a la edad de 103 años. Para muchos, el denominado creador de la antipoesía, pasó sus últimos años en su residencia ubicada en el balneario Las Cruces, lugar donde celebró su último cumpleaños.

Parra nació en San Fabián de Alinco, a 45 kilómetros de Chillán y fue el primogénito de la familia, también integrada por sus hermanos Hilda, Violeta, Eduardo, Roberto, Lautaro, Elba y Óscar. Todos, marcados por la creación artística y la pasión musical.

Sin embargo, Nicanor también tuvo talento e interés por la ciencia: en 1933 ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió matemáticas y física. Aunque se trató de un campo en el que, a su juicio, nunca aportó nada, el antipoeta ejerció como académico y también como docente en diversos liceos de Santiago.

En su siglo de vida, Parra recibió diversos reconocimientos a su obra artística, siendo ganador del Premio Nacional de Literatura y Premio Miguel de Cervantes, además del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Además, fue un eterno candidato al Nobel.

La noticia sobre su muerte fue confirmada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, además de la cuenta oficial del Ministerio de Educación. Hasta ahora, se desconocen los detalles respecto de su muerte y la organización de la ceremonia fúnebre que se realizará para despedirlo.

Continúa capacitación sobre ética a servidores judiciales

Mérida, Yucatán.- Como parte de las políticas de capacitación permanente a los servidores judiciales en materia de ética, esta mañana se realizó el curso “Código de ética y conducta del Poder Judicial del Estado” en la sala 6 del Centro de Justicia Oral de Mérida.

Este curso tiene como objetivo difundir los principios y valores establecidos en el Código de Conducta del Poder Judicial entre los servidores judiciales, fomentar una cultura de transparencia, honestidad y objetividad y establecer éstos como parte fundamental de la cultura institucional. La meta permanente es lograr la efectiva adopción de una ética profesional basada en los valores institucionales, que redunde en una mejor actuación al interior pero también hacia el exterior, con un servicio honesto, profesional y de calidad hacia los ciudadanos.

La sala 6 del Centro de Justicia Oral albergó el curso en el que participaron aproximadamente 65 servidores judiciales y que fue impartido por la maestra Ninette Lugo Valencia, quien abordó los principios establecidos en el Código de ética y Conducta tales como la aptitud, el compromiso, la colaboración, compañerismo, confidencialidad, decoro, ejercicio adecuado del cargo, institucionalidad, humildad, honradez, justicia, lealtad, legalidad y eficacia, entre otros.

En el curso estuvieron presentes los Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Silvia Carolina Estrada Gamboa y Luis Jorge Parra Arceo, así como los jueces del Poder Judicial del Estado Gener Echeverría Chan y Margarita del Pilar Vela Vargas.

La capacitación sobre el Código de ética y conducta será constante en 2018 a través de cursos y talleres para el personal administrativo y jurisdiccional de toda la institución.
© all rights reserved
Hecho con