Henequén, con buen futuro

  • Segunda entrega de incentivos a productores
Mérida, Yucatán.- Productores de henequén manifestaron su agradecimiento al gobernador Rolando Zapata Bello porque el titular del Ejecutivo está cumpliendo al 100 por ciento su compromiso de apoyarlos en la producción del agave y limpieza de sus parcelas, por lo que se comprometieron a desmontar más hectáreas para que la fibra –que por décadas ha identificado a Yucatán- siga ocupando un espacio histórico ante los ojos de todo el mundo.

El productor Roberto Pech Valencia, oriundo del municipio de Sinanché, tras recibir el incentivo de manos del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, dijo que con el apoyo del Gobernador “sabemos que el henequén nunca va a morir, por el contrario, está teniendo un repunte importante con nuevas siembras y mejores condiciones de producción”.

Por su parte, el presidente de la Unión de Henequeneros Autónomos de Motul, Bernardino Martín Chan, añadió que con los incentivos que se están otorgando, en Yucatán hay un cambio favorable que motiva a los productores para que este año siembre más hectáreas del llamado “oro verde”.

Acompañado del director de Agricultura, Luis Novelo Piña Novelo, Canul Pérez destacó que el confianza que hoy se hay entre gobierno y productores es lo mas importante y es lo que se debe tener para mantener el rumbo de bienestar que se ha trazado en el campo yucateco”.

Recordó que el respaldo es para más de 900 henequeneros de 35 municipios a través de los programas estímulo a la producción de fibra y mantenimiento de henequén por más de cuatro millones de pesos.

En lo que va de esta administración se ha incentivado la producción de más de 25 mil 516.64 toneladas de fibra de henequén, con un valor en la producción de 226 millones 562 mil 255 pesos beneficiando a 3,500 productores en 39 municipios.

En el segundo día de entrega de incentivos se benefició a 881 productores henequeneros de 22 municipios correspondiente a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre y del  mantenimiento anual de cultivo con una aportación total de 2 millones 16 mil 884 pesos.

En el auditorio de la SEDER se concentraron campesinos provenientes de los municipios de Acanceh, Cuzamá, Hocabá, Hoctún, Homún,  Huhí,  Hunucmá, Izamal, Kantunil, Kinchil, Sanahcat, Sinanché, Seyé, Muxupip, Tahmek, Tecoh, Tetiz, Tekal de Venegas, Temax, Tepakán, Xocchel, Yobaín.

¿Qué dice la carta de renuncia de Caballero?

  • Afirma que la SEGEY ha sido uno de los retos que ha tenido como servidor público
Mérida, Yucatán.- “De acuerdo a su instrucción, he cumplido con las tareas encomendadas”, afirma Víctor Caballero Durán en su carta de renuncia a la Secretaría de Educación entregada esta tarde al gobernador Rolando Zapata Bello.
Hoy la Secretaría cuenta con una estructura sólida de maestros, personal administrativo, servicios y escuelas que son la base para que niños y jóvenes del estado pueden diariamente recibir una educación de calidad”, asegura.
Afirma que “Sin duda, la Secretaría de Educación ha sido uno de los mayores retos que he tenido como servidor público en mi trayectoria profesional”.

El documento íntegro:

Mérida, Yucatán a 26 de enero de 2018
Lic. Rolando R. Zapata Bello
Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán.
Presente
Gobernador:
El 29 de septiembre de 2015, Usted tuvo la confianza de encomendarme la responsabilidad de la Secretaría de Educación; una encomienda compleja, de gran responsabilidad que atiende a 1 de cada 3 habitantes en nuestro estado.
Sin duda, la Secretaría de Educación ha sido uno de los mayores retos que he tenido como servidor público en mi trayectoria profesional.
De acuerdo a su instrucción, he cumplido con las tareas encomendadas; hoy la Secretaría cuenta con una estructura sólida de maestros, personal administrativo, servicios y escuelas que son la base para que niños y jóvenes del estado pueden diariamente recibir una educación de calidad.
Agradezco la confianza que se me ha depositado durante toda su administración en diferentes espacios, encomiendas y responsabilidades; la confianzas depositada en un servidor me ha permitido convencerme que su gobierno ha tenido destacados resultados, y que aún quedan retos por superar.
En atención a su confianza, me permito solicitarle tenga a bien recibir mi renuncia con carácter de irrevocable, en virtud de que deseo asumir otras responsabilidades políticas en el estado.
Agradeciendo acepte, aprovecho para reiterarle mi reconocimiento y respeto.
Atentamente

Víctor Caballero Durán



Se consolida seguridad alimentaria en Halachó

  • Con la remodelación de Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo se mejora dinámica familiar.
Halachó, Yucatán.- Energía para tener un mejor rendimiento en clase y un mayor desarrollo de sus capacidades, representa para los pequeños Rodrigo, Jefté, Arcángel y José acceder a una ración de comida caliente a través del nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) “Muuch jha naa” (comiendo juntos) de la comisaría Santa María Acu de Halachó. 

 El director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, acompañado del alcalde anfitrión, Ernesto Chin Mut inauguró los trabajos de remodelación de esta sede, que tuvo una inversión total para su equipamiento de 58 mil 604 pesos, y proporcionará una infraestructura amplia, segura y limpia que beneficiará a más de 100 personas de la localidad, niños en edad escolar y adultos mayores en su mayoría.

Sosa Lara y la presidenta del DIF Municipal, Diana Cristina Hoyos Puc, hicieron un recorrido por las instalaciones en las que ahora se servirá raciones de comida caliente de lunes a viernes, lo que dignificará la dinámica familiar en este municipio.

 "Estos esfuerzos no son aislados, se suman a muchas acciones que la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata realiza para asegurar que nuestros niños y niñas, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y madres en lactancia tengan una porción de comida nutritiva cuando más lo necesiten", aseveró Sosa Lara.

 Tras servir un plato de comida recién hecha a estudiantes de la primaria “Jaime Torres Bodet”, el funcionario visitó  el huerto orgánico, donde escuchó el testimonio de una de las cocineras que ayudaron a su construcción para tener a disposición lechuga, tomate, orégano, cebolla, rábano, cilantro, habanero, epazote, chaya y plátano, que se usan para el menú diario.

 "Nosotras nos organizamos para traer la tierra, acomodarla y sembrar lo que íbamos a cosechar, fue una experiencia muy enriquecedora porque ingenieros del DIF nos capacitaron con mucho entusiasmo", comentó Guadalupe Puc Chi, una de las 20 cocineras voluntarias del espacio con el que ya suman cinco en todo el municipio.

 Al hacer uso de la palabra, el alcalde anfitrión, Ernesto Chim Mut, agradeció el apoyo constante del Gobernador Rolando Zapata Bello por contribuir a otorgar más de 15 millones de raciones de comida caliente en los cinco años de su administración.

 Previamente, como parte de la gira de trabajo en dicha demarcación, Sosa Lara entregó 26 cerditos pelones a 13 beneficiarias del programa Comunidad DIFerente en la comisaría de Dzidzibachí, con el propósito de estimular y fortalecer la economía local y proporcionar seguridad alimentaria a familias del interior del estado en situación vulnerable.

La Facultad de Derecho de la UADY al rescate por los derechos humanos

  • Estudiantes sensibilizan a la comunidad universitaria con la exposición “Mural por los derechos humanos”.
Mérida, Yucatán.- Como universitarios de una institución pública debemos estar más conscientes de la realidad porque el tema de derechos humanos requiere mayor sensibilidad, expresó Monserrat Cámara Santos, integrante del Colectivo “Mas Derechos Humanos”, en el marco de la inauguración “Mural por los Derechos Humanos”.

Esta exposición se instaló en los corredores de la Facultad de Derecho, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria en el rescate de valores de grupos vulnerables como son pueblos indígenas y mujeres, así como el derecho al medio ambiente sano.

La universitaria indicó que “Mas Derechos Humanos” es un grupo colectivo integrado por estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, que tienen como propósito principal desarrollar una cultura y perspectiva de protección y respeto a tales derechos.

Resaltó que el propósito de exponer obras de ocho artistas como Gabriel Ramírez Aznar, Beatriz Castillo, Manuel Lizama, entre otros, es plasmar el concepto de Derechos Humanos, su vulneración a lo largo de la historia y las acciones colectivas de reclamo, intervención y restitución de los mismos.

Cámara Santos agregó que esta exposición también se replicará en las Universidades Marista y la Mesoamericana de San Agustín.

En las pinturas los artistas plasmaron imágenes que recorren mediante una lógica temporal los diversos ejes temáticos, tales como: pueblos originarios, memoria, verdad y justicia.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Carlos Macedonio Hernández, destacó que hay muchos problemas en toda la región, y particularmente en México con desapariciones, violencia contra la mujer y grupos indígenas.

“Estos problemas sociales más que desmotivarnos o amedrentarnos, nos deben mantener fuertes y comprometidos en la defensa de los derechos humanos”, apuntó.

Recalcó que para la Universidad y la Facultad estas acciones demuestran la calidad que tienen sus estudiantes, no solamente la académica, sino también profesional y humana.

“Los jóvenes durante su formación profesional y crecimiento personal evolucionan, ya que la Universidad le apuesta a la formación de seres humanos y futuros profesionistas, pero sobre todo enfocados en un sentido de responsabilidad social”, enfatizó.

Destinará SCT 146MDP para modernizar el Distribuidor de la salida a Progreso

  • Se construirá el Distribuidor Vial de Baca
  • Continuará la ampliación de la carretera Mérida-Chetumal
Mérida, Yucatán.- Para continuar con la modernización de la infraestructura carretera, portuaria y ferroviaria en la entidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinará en el presente año mil 80 millones de pesos en importantes obras para el beneficio del desarrollo económico y social de Yucatán.

Se modernizará el Distribuidor Vial de la salida a Progreso, ubicado en el kilómetro 32 del anillo periférico de Mérida. Los trabajos consistirán en la ampliación de las dos estructuras de concreto existentes para incrementar de 2 a 4 carriles por cada sentido de la vialidad, lo que permitirá tener un carril adicional de incorporación para los vehículos que transitan por las gasas a desnivel. Para esta obra se destinarán 146 mdp en el presente año.

Adicionalmente, se continuará con el proyecto de modernización de la carretera Mérida-Chetumal para lo cual se invertirán 150 mdp en la ampliación de 9 a 12 metros de 10 km, para llegar a una meta de 81 km modernizados, (70 de ellos a 4 carriles ,2 por sentido)  y la construcción de 2 distribuidores viales en los entronques de Oxkutzcab-Teabo y Tzucacab-Peto, en la presente administración.

En el kilómetro 20.8 de la carretera Mérida-Tizimín se construirá el Distribuidor Vial Baca con una inversión de 100 mdp. El proyecto consiste en la construcción de un Paso Superior Vehicular (PSV) conformado por dos estructuras de concreto para alojar dos carriles de circulación por sentido, una glorieta inferior y vialidades de enlace.

Para el rubro de conservación de infraestructura carretera se destinarán 299 millones de pesos, con los cuales se dará mantenimiento mediante acciones de conservación periódica como bacheo y repavimentación a diversos tramos ubicados principalmente en las carreteras Mérida-Progreso, Mérida-Puerto Juárez, Mérida-Tizimín y Valladolid-Río Lagartos.

De igual forma, con este recurso se llevará a cabo la conservación rutinaria, consistente en labores de deshierbe, bacheo, reposición de defensas metálicas y señalamiento en la red carretera federal libre de peaje del estado, la cual consta de 1,692 kilómetros.


Asimismo, para la conservación de infraestructura de la red de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales, consistente en acciones para la rehabilitación de la superficie de rodamiento y labores de deshierbe y bacheo, se dispondrán 228 mdp con los cuales se atenderán diversos tramos de la red estatal como la carretera Muna-Peto, Peto-Valladolid, Temax-Dzilam González, Yobaín-Chabihau y Dzidzantún-Santa Clara, entre otras.

En el apartado de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras la inversión será de 7 mdp, para determinar si es viable poder llevar a cabo una modernización en diversos tramos carreteros del sur y sur-oriente del estado, entre los que se encuentran Emiliano Zapata-Xul, Xul-Salvador Alvarado, Salvador Alvarado-Huntochac, Huntochac-Mesatunich y Sotuta-Tixcacaltuyub.

El Programa de Empleo Temporal (PET) tendrá una inversión de 65 mdp para atender caminos rurales y carreteras alimentadoras en los 106 municipios, con los cuales se beneficia por una parte a los habitantes del interior del estado, mediante un apoyo económico y con la rehabilitación de los caminos de sus comunidades.

En cuanto a infraestructura portuaria, la Administración Portuaria Integral (API) ejecutará 70 mdp para concluir la reconstrucción del muelle 3 y realizar diversos trabajos de mantenimiento integral en muelles, patios de maniobras, puertos pesqueros y edificios administrativos.

Respecto a la infraestructura ferroviaria, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) destinará a través del Programa de Inversión en Mantenimiento de las vías férreas Chiapas y Mayab, 15 mdp para realizar acciones de mantenimiento en la vía principal, vías secundarias y señalamientos en el estado de Yucatán.

Ampliación de la cobertura y acceso a mejores servicios de comunicaciones

Para continuar con la instalación de internet gratuito en sitios públicos como escuelas, parques, centros comunitarios y bibliotecas, en todo el estado, e impulsar la cobertura y el acceso a las nuevas tecnologías de la información, la SCT a través del Programa México Conectado conectará en el presente año 594 sitios adicionales. A la fecha se han puesto en operación 2 mil 525 espacios públicos. Con ello se alcanzará una meta de más de 3 mil sitios con internet.

Caballero renuncia a la SEGEY para abanderar al PRI en Mérida

  • Como servidor público se ha desempeñado en las tres instancias: federal, estatal y municipal: Ha sido presidente del CDM del PRI en Mérida y diputado estatal
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán presentó su renunció al gobernador Rolando Zapata y poner fin a las especulaciones. El político, de 50 años de edad, abanderará al tricolor en Mérida.

Casado con Elsa Domínguez Téyer (desde 1991) con quien tiene dos hijas: Daniela y Pamela, el político nació el 4 de julio de 1967. Es parte de una familia de cuatro hermanos, hijos de don Víctor Caballero y doña Concepción Durán de Caballero.
Gracias gobernador por la confianza. Me separo de mi cargo como secretario de Educación. Hemos trabajado muy duro para hacer de Yucatán un referente a nivel nacional en materia educativa. Ahora, nos toca trabajar aún más duro para hacer una Mérida mejor”, escribió en su cuenta de Facebook.
Como servidor público se ha desempeñado en las tres instancias: federal, estatal y municipal, y destaca su labor como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Secretario General de Gobierno; así como Subdelegado del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán y Regidor del H. Ayuntamiento de Mérida.

Desde el año 2015 tomó posesión como Secretario de Educación del Gobierno del Estado.
Inició sus estudios de primaria en el Colegio Montejo y culminó los de secundaria en el Centro Universitario Montejo. Sus estudios de preparatoria los realizó en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY y es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Su formación académica la ha fortalecido con estudios de Maestría en Administración Pública y en Derecho Procesal Constitucional como alumno de la Universidad Modelo de Mérida.


Detenido presunto falso inspector de mercados

Mérida, Yucatán.- Acusado se hacerse pasar por inspector de mercados ayer a las 17:25 horas fue detenido, en el área de pescadores del mercado “Lucas de Gálvez”,  Mauricio Z. L.

Los hechos acontecieron cuando los agentes policiales estaban realizando su labor de vigilancia en la calle 56 entre 67 y 67-A, cuando se les acercó una persona indicando que en interior del área de pescaderos del mercado tenían retenida a una persona.

Al llegar al lugar, se apersonó a los agentes policiales la señora Flor Guerrero Martínez manifestando que momentos antes Mauricio Z. L., haciéndose pasar como inspector de mercados le pidió que le pagara 500 pesos por concepto de derecho de piso.

Al percatarse los locatarios de hecho y de que esa persona no era inspector, procedieron a retenerlo.

Por los motivos antes señalados los elementos policiales procedieron a la detención de antes Mauricio Z. L. quien fue trasladado a la Cárcel Municipal y puesto a disposición de los Jueces Calificadores.

Red Nacional de Periodistas condena violencia contra reportera de Veracruz

  • Diputado panista Basilio Picazo Pérez agrede a periodista
Ciudad de México (Foto: Silvia Núñez Esquer | Cimacnoticias) La Red Nacional de Periodistas condenó las agresiones del diputado local de Veracruz por el Partido Acción Nacional, Basilio Picazo Pérez, quien, sostienen, de manera reiterada y constante “ha incurrido en expresiones misóginas y violentas contra las reporteras que cubren la fuente del congreso local, por lo que exigieron que se investiguen estos actos por las autoridades competentes y se proceda conforme a la ley.

En un pronunciamiento dirigido al gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, al congreso del estado de Veracruz, y a la Comisión de Atención y protección de periodistas, se refirieron al hecho ocurrido ayer en la sede del congreso estatal, cuando en respuesta a una entrevista que le realizaba la reportera Rosalinda Morales, el legislador panista alzó la voz y la increpó descalificando entre insultos, su desempeño, advirtiéndole que si no le parecía su tono y actitud “mejor no lo entrevistara”.

Las integrantes de la Red manifestaron que el diputado Picazo Pérez “ha mostrado este tipo de conductas de manera comprobada solo con las mujeres periodistas, no así con los varones, por lo que es claro que incurre en violencia machista y misógina” que ejerce desde su rango de funcionario e integrante del poder legislativo de Veracruz.

Agregaron que las actitudes como las del diputado Picazo Pérez forman parte de las condiciones amenazantes detectadas y consignadas por los relatores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la libertad de expresión y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe de Observaciones Preliminares con motivo de su visita a México (a finales del año pasado) donde se detectó un incremento exponencial de los ataques contra mujeres periodistas como acoso, ataques físicos o conductas infantilistas por parte de autoridades masculinas, como ocurre en este caso.

Hicieron un llamado al diputado a poner fin a esta conducta con las periodistas que cumplen con su labor de informar, y al Congreso del estado y al gobernador de la entidad, para que en congruencia con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se pronuncian contra dichas acciones y las sanciones para evitar que se repitan. 18/SRC/LGL

Localizan a menor reportado como extraviado en Kanasín

  • Tras discutir con su madre fue a vivir con su padre
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que se localizó en perfecto estado de salud y sin huellas de violencia física o maltrato, al menor R.A.M.A. de 13 años, quien fue reportado como extraviado por su señora madre, Lorena Morales Alfaro, el pasado 25 de enero, en la Fiscalía Investigadora número 23, en el municipio de Kanasín.

Según datos reportados en la carpeta de investigación UNATD-GN/133/2018, la señora Morales Alfaro se encontraba con su hijo dentro de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento Las Palmas, en San Pedro Noh Pat, cuando discutió con él por problemas familiares. Ante esta situación, el menor salió de la casa con rumbo desconocido.

Indagatorias realizadas por elementos de la FGE y de la Policía Estatal de Investigación permitieron localizar al menor, quien se encontraba en el domicilio de su padre, señor Miguel Ángel Méndez Pren. Después de conocer la situación, el señor Méndez Pren notificó a las autoridades y habló con la señora Morales Alfaro para notificarle que su hijo se encontraba bien.

Tras acudir el menor a las instalaciones de la Fiscalía Investigadora número 23 de Kanasín, personal de la corporación validó que su estado de salud fuera bueno y no presentaba huellas de maltrato o violencia física, por lo que fue entregado a su mamá y se dio por concluida la investigación del expediente correspondiente.

Modificarán la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción

  • Congreso declararía al “2018, año del centenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán”.
Mérida, Yucatán.- En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de las iniciativas para modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para declarar al “2018, año del centenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán”.

Dichas propuestas presentadas por la Fracción Parlamentaria del PRI, también se   distribuyó entre los integrantes de la comisión permanente, al igual que un oficio referente al acuerdo suscrito por los ayuntamientos de Tekax y Oxkutzcab para la delimitación de territorio, para lo cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica para su estudio.

Sobre este último tema, Raúl Paz Alonzo (PAN) recordó que muchos municipios han tenido problemas de delimitación de territorio, pero han sostenido reuniones que han avanzado para comenzar su proceso legislativo, por lo que manifestó su inquietud sobre los procesos en casos como el de Mérida-Kanasín o Mérida-Progreso; además de solicitar una lista para conocer qué comunidades faltan para impulsar su resolución.

En respuesta, Antonio Homá Serrano (PRI) indicó que en el caso de Mérida-Kanasín el proceso estaba detenido por una cuestión técnica de topografía pero en cualquier momento se turna al Congreso del Estado.

Sobre el tema la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) agregó que en algunos casos el acuerdo tiene que ser aprobado por los cabildos y no todos han concluido este proceso, que es importante porque han creado situaciones delicadas alrededor de las comunidades.

Para finalizar, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) manifestó que en la siguiente sesión se abordará este tema para revisar cada uno de los casos.

Luz Amparo García Aguilar gana concurso de ensayo sobre la Constitución

  • Recibirá 50 mil pesos del “Premio Nacional de ensayo sobre la Constitución  Política del Estado de Yucatán”
Mérida, Yucatán.-  El Jurado Calificador del Premio Nacional de ensayo sobre la Constitución Política del Estado de Yucatán” convocado por el Poder Judicial del Estado, dio a conocer esta mañana al ganador de este concurso que fue el ensayo “La evolución de la Constitución de 1918 y el Tribunal Constitucional como garantes del bienestar social” de la autoría de Luz Amparo García Aguilar quien compitió bajo el seudónimo “Wayak”.

Luego de la deliberación del Jurado y con el sobre cerrado de la identidad del ganador, sus integrantes acudieron a un encuentro con los representantes de los medios de comunicación y ante estos abrieron el sobre para conocer la identidad del ganador que en este caso fue la competidora García Aguilar.

El presidente del Jurado, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, dio a conocer que, por decisión de los integrantes del jurado, se determinó otorgar dos menciones honoríficas a  Flavio Augusto Ayuso López quien participó bajo el seudónimo “Johannes Fausto” y a María Almendra Martínez Galván con el seudónimo “Daniela”, por sus destacados trabajos.

En la conferencia de prensa, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, informó que la convocatoria fue lanzada el año pasado como parte de los festejos por el centenario de la Constitución yucateca de 1918 que estuvieron coordinados por el Magistrado Ricardo de Jesús Ávila Heredia.

Recordó que el premio de $50,000.00 será entregado  a la ganadora el día 2 de febrero en la mesa panel “Principales reformas y cambios de paradigma desde la Constitución de 1918 a la actualidad” a realizarse en el Tribunal Superior de Justicia.

El  jurado calificador de este concurso también estuvo conformado por  el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán José Rubén Ruiz Ramírez quien fungió como Secretario Técnico; el Magistrado Federal Pablo Vicente Monroy Gómez, la Consejera de la Judicatura Melba Angelina Méndez Fernández y el catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán José Capetillo Trejo.

Además, como testigos de honor estuvieron presentes los Magistrados Ávila Heredia y el coordinador de este concurso, Magistrado Jorge Rivero Evia.

En su oportunidad, el Magistrado Ávila Heredia agradeció la participación del jurado y de los medios, ya que una actividad como esta, dijo, pone de relieve a la Constitución del Estado, particularmente en este Centenario de su promulgación. Asimismo, extendió la invitación a todo el público para asistir a la mesa panel del 2 de febrero, en la que participarán el Dr. Francisco José Paoli Bolio, la Dra. Dulce María Sauri Riancho y el Mtro. Renán Solís Sánchez y que estará moderada por el Magistrado Celis Quintal.

De la misma manera, reiteró la invitación para que el público en general y estudiantes acudan al auditorio del Tribunal Superior de Justicia para apreciar la exposición conmemorativa del “Centenario de la Constitución de Yucatán de 1918” en la que se presentan los originales de cinco constituciones yucatecas.

 Por su parte, el Magistrado Pablo Monroy externó una felicitación al Poder Judicial del Estado por la convocatoria del certamen y los demás eventos que se realizan en torno al centenario de la Constitución de Yucatán.

UADY realiza homenaje al artista “Fernando Castro Pacheco”

  • Se inauguró en el plantel la exposición “Castro Pacheco, obra gráfica, acuarela y escultura”
Mérida, Yucatán.-  La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó un homenaje con motivo del Centenario del nacimiento de Fernando Castro Pacheco, artista plástico yucateco reconocido por los 27 murales que están expuestos en el Palacio de Gobierno del Estado.

Fernando Castro Pacheco nació en Mérida en 1918 y falleció en la misma ciudad en 2013; con formación en artes plásticas, se desempeñó además como escultor, grabador e ilustrador, fue director de la Escuela de Escultura, Pintura y Grabado “La Esmeralda”.

Este artista destaca por su extraordinario manejo del color, así como de la luz y sombra. Su trabajo ha sido admirado en varias ciudades de Estados Unidos, Japón, Europa y América Latina, ha recibido innumerables reconocimientos por su gran trayectoria y aportaciones

Es por ello que esta Facultad homenajeo a este gran artista e inauguró la exposición “Castro Pacheco, obra gráfica, acuarela y escultura”.

En su mensaje Alfredo Alonzo Aguilar, director de la Facultad resaltó que quienes forman parte de la Licenciatura en Artes Visuales, el conocimiento y estudio de la obra, legado y ejemplo del Mtro. Castro Pacheco es no solamente muy importante, sino medular, en la formación plástica, artística e histórica de los estudiantes y profesores.

Agregó que estudiantes, académicos, así como, administrativos y manuales celebraron con un motivo homenaje y una exposición de parte de la obra del distinguido artista.

Recordó que el Maestro Castro Pacheco es ampliamente conocido por los murales que realizó por encargo en la década de los 70 que se muestran en el edificio del Palacio de Gobierno, al pie de la escalera principal, en el Salón de la Historia, en el Salón de los Retratos y en los corredores superiores e inferiores.

Algunos destacados son “Evolución social del hombre en Yucatán”, “La Lucha eterna de México”, “Cosmogonía maya I, II y III”, “El suplicio de Jacinto Canek”, “El triunfo de la República”, “El henequén”, “Venta de indios” y “Guerra de Castas”, entre otros.

En ellos se observan elementos que plasman el simbolismo maya, las injusticias sociales como la opresión indígena durante el auge del henequén en la entidad yucateca.

“Este gran artista ha dejado un legado artístico en dibujos, acuarelas, óleos y esculturas de gran calidad, que sin duda lo convierten en una figura destacada en la plástica mexicana”, apuntó.

La exhibición de los grabados que se encuentra en la Facultad de Arquitectura, permitirá ver una faceta del artista plástico en lámina de cobre con color, en lo que explora la temática del amor y su esencia.

La ceremonia se realizó en el Auditorio del plantel, como invitada estuvo la viuda del pintor Blanca Sol Somohano.

La Unidad Universitaria de Inserción Social cumple 20 años

  • Una estrategia exitosa de formación profesional y participación comunitaria
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán UADY) asumió hace veinte años, el reto propuesto a nivel internacional de impulsar estrategias de servicio de primer nivel de atención, formación profesional y participación comunitaria, creando proyectos cuyo fin sea la transformación social.

Con esa visión surgió la Unidad Universitaria de Inserción Social “San José Tecoh”, anteriormente conocida como UNI (Una Nueva Iniciativa), la cual cumple su vigésimo aniversario con la sinergia de estudiantes de ocho licenciaturas que son: Enfermería, Medicina, Nutrición, Rehabilitación, Psicología, Trabajo Social, Odontología y Química.

Al presidir la celebración e informe de actividades, el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, resaltó que los logros de la unidad son de alto impacto, pues con la atención y asistencia que se brinda a quienes más lo necesitan, se enriquece la formación integral de los estudiantes y futuros profesionales.

En representación del Rector, José de Jesús Williams, Estrada Pinto anunció que este año se creará una nueva área de rehabilitación, que sustituirá a la actual, y con esto responder a la demanda de usuarios.

En el último año, la unidad brindó un total de 14,056 servicios, siendo los de mayor demanda Enfermería con 7,708, Rehabilitación con 2005, Medicina con 1,634 y Odontología con 1,311, seguido de los servicios de psicología, nutrición, química y nutrición.

Estrada Pinto celebró el trabajo sostenido que realiza la UUIS y que se traduce en un orgullo universitario.

Frente a ciudadanos que son usuarios de estos servicios, Estrada Pinto remarcó que estas acciones son sello del trabajo que realiza la UADY por la sociedad y “poniendo un granito de arena para lograr un mayor desarrollo social”.

De igual forma, remarcó de manera especial que el gran impacto de estas acciones es también resultado de la confianza ciudadana sobre la universidad.

“Estas acciones son un gran aprendizaje para todos, sobre todo para los estudiantes que se están formando en un modelo basado en valores de responsabilidad social”, dijo.

En su mensaje, la coordinadora de la UUIS, Julia Candila Celis, agradeció a los usuarios por la confianza depositada en el equipo multidisciplinario, integrado de profesionales y estudiantes.

“Lo más importante del trabajo comunitario es el enriquecimiento personal y profesional, esos logros que llevamos en nuestros corazones y nuestras mentes y que son un sello distintivo del modelo basado en valores y responsabilidad social que impulsa la UADY”, dijo.

En la unidad se impulsan diversos proyectos para fomentar el desarrollo integral, entre los cuales están “Caminadores”, “Párvulos”, “Guardianes”, “Unicasa”, “Ayuda mutua”, entre otros.

Como parte del informe, se proyectó un video con las actividades realizadas durante el año 2017, y se incluyeron testimonios de estudiantes como Juan José Cauich, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social que manifestó que el trabajo comunitario fortalece habilidades, pero sobre todo aumenta la conciencia social sobre el servicio al prójimo.

Erika Poot, de la Licenciatura en Enfermería, dijo que brindar atención comunitaria es un gran aprendizaje sobre las funciones profesionales y se logra enriquecer el conocimiento adquirido en las aulas.

Heydi Beltrán, de Psicología, comentó que el cariño que brinda la comunidad es lo más satisfactorio, porque ellos se sienten atendidos, acompañados y motivados a tener mejores condiciones de vida.

En el acto estuvieron presentes el coordinador del Sistema de Atención Integral al Estudiante, Jorge Carlos Guillermo Herrera; el académico de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), Guillermo Contreras Gil; así como representantes de las facultades involucradas en el trabajo comunitario de la unidad.

La Unidad está ubicada en la calle 123 No. 410 por 48 y 50 de la colonia San José Tecoh. 

Yucatán logró disminuir su tasa de desocupación

  • Números alentadores de empleo en Yucatán
Mérida, Yucatán.- En el marco de la primera reunión de este año del Sistema Estatal de Empleo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, reiteró que Yucatán logró disminuir su tasa de desocupación, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cuando inició esta administración en 2012, dicho índice estaba en 3.7 por ciento y la medición más reciente, hasta el tercer trimestre de 2017, arroja un porcentaje de 2.5 por ciento, aseguró el funcionario ante representantes de bolsas de trabajo de cámaras empresariales, instituciones educativas, empresas privadas, instancias públicas y agencias de colocación que conforman el organismo.

Dijo que, gracias a estrategias como esa, donde se intercambian información sobre los puestos de trabajo y los perfiles de quienes buscan una vacante, es que la entidad ha logrado esos números, que la ubican como uno de los territorios con menor desempleo de todo México.

Asimismo, por cinco años consecutivos, hemos estado en el puesto número uno de los estados que tienen el manejo más eficiente de los programas de colocación del Servicio Nacional de Empleo (SNE), añadió, y hemos generado en esta administración 67 mil nuevos puestos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Es de resaltar en esos logros la estrecha y exitosa participación de los sectores productivos, comentó el funcionario ante gerentes de recursos humanos de las instancias representadas, que se reunieron en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) local. 

Como parte de la jornada, se ofreció la conferencia “Empleabilidad” por parte de la coordinadora del Departamento de Vinculación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Luz Ayala Carvajal.

Después de esta actividad, se realizó el intercambio de plazas entre los agentes que asistieron, así como la promoción de los perfiles para mano de obra.

Clausuró el evento el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, quien señaló el dinamismo con el que se llevan a cabo las juntas del Sistema, lo cual facilita la vinculación de manera directa de las vacantes. En representación del titular de la Canacintra Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, estuvo Gladys Ricalde Ceballos.

Desarrollan cultivo de tomate híbrido maya en Mérida

  • Los huertos de traspatio en este municipio literalmente comienzan a dar frutos.
Mérida, Yucatán.- Un programa creado en la Dirección de Desarrollo para mejorar la dieta alimenticia, inclusión de insumos con alto valor nutritivo de origen vegetal, comercializar los excedentes de producción, apoyar la economía familiar y consolidar las bases para el desarrollo de una empresa familiar, ha comenzado a arrojar el éxito que se pretendía desde su origen.

El proyecto, encabezado por Cecilia Patrón Laviada, implementó la producción de tomate híbrido maya en comisarías y colonias de Mérida, que es una especie resistente, de buen tamaño, con propiedades nutritivas mayores y de fácil cultivo.

Este fruto, que se realiza de manera uniforme en los módulos de producción de hortalizas (huertos de traspatio) de Tixcuytún, Oncan, Cosgaya, Santa María Yaxché, el fraccionamiento San Marcos Ciudad Sustentable y la colonia San José Tecoh, éste último con apoyo de la Universidad Marista, ha permitido beneficiar desde 2016 cuando se comenzó como piloto, a 40 familias que también reciben asesoría técnica.
Al respecto, Cecilia Patrón Laviada, explicó que “el proyecto se implementó para utilizar la infraestructura existente (huerto), por parte de las beneficiarias que ya contaban con uno, y se dotó a cada una con 90 plantas de tomate híbrido maya para tener un cultivo uniforme y que la producción fuera mayor de acuerdo a prácticas llevadas a cabo en invernadero, pero ahora a cielo abierto”.
La funcionaria dijo que para la realización del programa en 2106 se llevó a cabo un proyecto piloto en la comisaría de Tixcuytún con 24 productoras que ya contaban con infraestructura, es decir un huerto de 6 por 6 metros cuadrados con sistema de riego y al cual se le complementó con seis eras de block de concreto, malla-sombra, cercado con malla gallinera y postes tubulares galvanizados para el cultivo de hortalizas.

 Tras los buenos resultados obtenidos en primera instancia en dicha comisaría, donde se obtuvo una producción de una tonelada 320 kilogramos, se comenzó su realización en los otros sitios ya mencionados con las 40 productoras que se interesaron en el proyecto y a quienes se les impartió de inicio un curso de sensibilización sobre el aprovechamiento del huerto de traspatio, así como las bondades del mismo.

 Posteriormente personal del Departamento de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Social realizó otros cursos como integración de grupo, buenas prácticas de cultivo, variedades de cultivos por temporada, así como las ventajas en la elaboración, utilización y aplicación de productos orgánicos en el huerto. Hasta el momento en la segunda etapa se han cosechado ya 800 kg. y se prevé que culmine en febrero próximo con una cantidad mayor.

Como continuidad al proyecto este año (2108) en las comisarías mencionadas se espera modernizar con el cultivo de pepino verde y melón variedad Cantaloupe en los huertos con prácticas que se llevan a cabo en invernadero, además de incorporar dos comisarías más: San Ignacio Tesip y Dzununcán, para que más familias puedan beneficiarse tanto con el autoconsumo como con la comercialización para obtener recursos económicos.

Rusia es invitado de honor en la FILEY 2018

  • Presentará programa completo de carácter artístico y cultural
Mérida, Yucatán.- Rusia, poseedora de una tradición de escritores que ha influido en la literatura universal, con vasta riqueza pluricultural e importantes representantes de las bellas artes, será invitada de honor en la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), a realizarse del 10 al 18 de marzo.

Al ser el país invitado, Rusia se une al estado de Guanajuato y su Universidad  (UG) como figuras centrales en los eventos que se presentarán a lo largo de nueve días en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Destacadas personalidades originarias de Rusia han hecho sustanciales aportaciones al entendimiento de la historia y arqueología de Yucatán, como es el caso del científico Yuri Knórosov –quien estableció los fundamentos del desciframiento de la escritura maya prehispánica.

Así, de nueva cuenta la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la FILEY, tiende puentes de hermandad entre la nación con el territorio más extenso del mundo y la Península, considerada puerta de entrada al mundo maya.

Entre las actividades que ofrecerá Rusia, se encuentran bailes y cantos tradicionales a cargo del Grupo Folclórico “Grenada”; conciertos de romances rusos; presentaciones de libros, exposiciones fotográficas; muestras audiovisuales y la presencia de autores de ese país.

De acuerdo con la programación también habrá talleres de lengua y literatura rusa, de epigrafía maya, exposiciones artesanales,  lecturas de traducción de poesía rusa al maya y la presentación de algunos instrumentos tradicionales.

Asimismo tendrá una participación destacada el Centro de Estudios Mayas “Yuri Knórosov”, que colabora de manera coordinada en la entidad con el Gobierno del Estado de Yucatán a través del Patronato CULTUR, con la finalidad de establecer proyectos culturales y científicos.

La FILEY ha tenido como países invitados a Francia, Ecuador y China; mientras que han compartido esa distinción entidades de la república como la Ciudad de México, la Estado de México y Campeche. También han participado como instituciones las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de Guadalajara (UdeG) y Autónoma de Campeche (UAC).

En esta ocasión, por segundo año consecutivo, se reúnen un país, un estado y una institución como invitados de honor.

Con Las Incas, finaliza temporada de Teatro Escolar

Mérida, Yucatán.- Más de seis mil 500 infantes y jóvenes de Motul, Sinanché y Mérida disfrutaron de la obra Las Incas, autoría de Wilberth Herrera, a través del Programa Nacional de Teatro Escolar, cuya temporada finalizó hoy en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

A nombre del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el director de Asuntos y Servicios Jurídicos, Alejandro Moguel Espejo, acompañado de la dirigente del foro La Rendija, Raquel Araujo Madera, develaron la placa alusiva a las 60 representaciones de esta puesta en escena.

En su mensaje, Araujo Madera invitó a los asistentes a hacer de las artes un hábito, ya que éstas nos permiten comprender el mundo de diferente manera. Además, resaltó la importancia de que los jóvenes tomen precauciones al entablar comunicación con personas desconocidas mediante aplicaciones y redes sociales, temática que abordó la pieza.

La última función para cerrar el ciclo contó con alumnos de las Escuelas Secundarias Estatal República de México y Técnica número 71, así como del Centro Escolar Rochavi. La travesía inició el 16 de noviembre del 2017 por los tres municipios referidos y en total participaron como espectadores seis mil 528 educandos de 35 instituciones.

Las Incas, bajo la dirección de Andrea Herrera, narra la historia de las hermanas Lara, Baltazara, Sara, Mara, Yara y Clara, conocidas en la colonia Alemán como "las incasables". Las interpretaciones están a cargo de Karminia Pérez, Anahí Cisneros, Elidé Uc, Fernanda Bolivar y Yaremi Miranda, respectivamente.

Debido a esa situación, deciden buscar esposo enviando correspondencia a una revista para conocer al marido perfecto, quien sería José López, escenificado por Tenoch Molina. Sin embargo, éste resulta ser un enfermo mental que huyó del psiquiátrico y es perseguido por el doctor Ortiz, encarnado por Antonio Baeza.

El montaje incluye una serie de enredos y confusiones que descubren la suplantación de identidad, así como los conflictos entre hermanas y el peligro del uso de los datos privados. Posterior a cada espectáculo, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio una plática a los estudiantes, para que participen en la prevención de delitos en el mundo virtual.

Acudieron al acto el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López; el coordinador del Programa Escudo es Cultura del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), José Luis Chan Sabido, y la titular del Centro Cultural Imagine, Siria Ayala Campos. También, a nombre del director de Prevención del Delito de la FGE, Eduardo Leal Franco, asistió Luis Manuel Rosado Sánchez.

"Niños héroes" irán a Toluca

  • Este día se abanderó al equipo local de fútbol de la categoría "Niños héroes", que viajará a Toluca, Estado de México
Mérida, Yucatán.- Este día se abanderó al equipo local de fútbol de la categoría "Niños héroes", que viajará a Toluca, Estado de México, que participará en un torneo nacional de la disciplina, para lo cual tienen en la mente traer la corona a Yucatán.

Encabezó el acto, el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, junto con el director de la Asociación de Fútbol del Estado de Yucatán (Afeyac), Manuel Martín Medina, acompañados de madres y padres de los jugadores.

Sosa Puerto les aconsejó dar su mejor esuerzo, obedecer a los maestros y dejarlo todo en la cancha por el estado.

"En esta gira no irán en representación de su equipo, sino que representarán a Yucatán", enfatizó, después de lo cual reconoció la labor de las madres y padres por la labor de fomentar la actividad física en sus familias.

Niños, ustedes están aquí gracias a ellos, por eso les pido que se porten bien, porque sus mamás y papás también han confiado en los entrenadores.

Antes de partir, Felipe Torres López, delegado del equipo, señaló que la justa se realizará del 27 de enero al 4 de febrero en dicha categoría, que incluye a nacidos en 2007 y menores.

El sorteo, dijo, es este sábado por la noche y ahí se conocerá a sus rivales, pero las expectativas son las mismas, de calificar y enfrentar a los del norte y subir más alto.

"Estos son los rivales a vencer, estamos listos para enfrentarlos y llegar los más lejos posible", exclamó.

La base del plantel es el Colegio Montejo, pero también hay integrantes de los equipos Zorros del IDEY, Linces y Soccer.

Por su parte, el titular de la Afeyac dijo que se trata de un torneo del año pasado y en el que participan todas las asociaciones de la región y es un formato de nueve contra nueve.

Desde los 12 años, jóvenes pueden acceder a programas de Sejuve

  • Se amplía el rango de edad para acceder a los beneficios de la Sejuve, ahora se considera como joven a todas las mujeres y hombres entre 12 y 29 años.
Mérida, Yucatán.- Aumentar el impacto positivo de sus programas y servicios es uno de los objetivos de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), por lo que, en apego a las recientes modificaciones a la Ley estatal en la materia, se amplía el rango de edad para acceder a sus beneficios.

Luis Enrique Borjas Romero, titular de la dependencia, expresó que tras las reformas aprobadas y la publicación del decreto en el Diario Oficial de Yucatán, ahora se considera como joven a todas las mujeres y hombres entre 12 y 29 años.

Con planteamientos que recabamos en el Consejo Estatal de la Juventud, colaboramos en una mesa de trabajo para analizar las propuestas de cambio a la norma. Hoy vemos que se tomaron en cuenta esas ideas y eso es una meta conseguida por todos, indicó el funcionario.

En concordancia con lo anterior, todas las convocatorias relativas a los esquemas, servicios y apoyos de dicha entidad extienden su alcance, lo cual también se alinea con las disposiciones federales.

Así, los talleres de Formación Integral, Poder Joven, becas académicas y el Fortalecimiento de la Salud Juvenil, entre otras estrategias, estarán dirigidas a más del 30 por ciento de los habitantes de Yucatán.

Además, la actualización estipula que para el caso de los programas relativos a empleo y emprendimiento el rango de participación sea de los 15 a los 29 años. Por ello, ahora Impulso Sejuve favorecerá a mujeres y hombres entre esas edades.

Con esquemas de reciente creación, como Inglés en tus Manos, Talleres en tu Colonia y Valor Joven, la Sejuve cumple con su propósito de ofrecer los mayores beneficios posibles, finalizó Borjas Romero.

Cecuny, 24 años al servicio de la niñez de Yucatán

  • Promoción de valores, referente de éxito del centro cultural.
Mérida Yucatán.- Con un espectáculo multidisciplinario que incluyó teatro de títeres, música, video y exposiciones, alumnos e instructores del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) celebraron anoche los 24 años existencia del recinto que cultiva las artes entre los infantes de la entidad.

Al evento asistió el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien acompañado de la coordinadora del lugar, Evelyn Echeverría Cabrera, felicitó a todo el equipo de trabajo y, frente a padres de familia, los motivó para continuar dicha preparación inicial, en esta etapa final de la administración en la que se debe redoblar los esfuerzos.

También recordó a la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, fundadora de la sede y creadora del lema que ha sido el eje rector de todas las actividades que ahí se realizan: "Si la niñez es una travesía, procuremos que las niñas y los niños no la realicen en la oscuridad".

Por su parte, Echeverría Cabrera comentó que esta celebración es el marco ideal para comprender que valores como el respeto, la libertad, el bienestar, la integridad y el amor a las artes se reflejan en quienes han transitado por este edificio a lo largo de su existencia.

Durante el acto, se reconoció la vocación de los 11 docentes de la plantilla, que atiende a más de 700 estudiantes, quienes han contribuido a la formación de ese sector de la población en materia de sensibilización artística.

Recibieron un homenaje por su labor: Cinthia Alayola, Lucina Castillo Morcillo, Cristina Delgado Conrado, Ligia Rosado Boix, Juan de la Rosa Méndez, Bertha Merodio Sentíes, Eunice Medina Castro, Patricio Sánchez, Lizie Sosa Guillermo, Wilberth Vázquez y Laura Zubieta.

En los jardines del ex Cuartel de Dragones, el público disfrutó la presentación de marionetas de la compañía "Happy show" que dirige Gilberto Palma, después diversos pupilos del taller de música, bajo la dirección de Edgar Tzab y Yusef Estrada cantaron las "Mañanitas" y posteriormente, se realizó el tradicional corte del pastel.

También se inauguraron dos muestras de artes visuales: la primera es resultado del área de creatividad de la titular Bertha Merodio y la segunda titulada "Así soy" incluye retratos de los discípulos de pintura que dirige Lucina Castillo.

Los festejos continuarán hoy con la presentación del grupo Pikardías Musicales y el viernes 26 de enero habrá un segmento de ballet folclórico del grupo IntegrArte, con niñas y niños con discapacidad.
© all rights reserved
Hecho con