Juntos cuidamos a Yucatán: Sahuí

  • Visita a integrante de los Comités Vecinales de Seguridad
Mérida, Yucatán.- Don René Sandoval Guerrero es uno de los muchos habitantes de la entidad que quiere que prevalezca la paz que vivimos en Yucatán y aporta su granito de arena siendo integrante de los comités vecinales de seguridad.

Con preocupación ve lo que sucede en el vecino estado de Quintana Roo en donde a casi diario por cuestiones de inseguridad se cierran los negocios y las advertencias que emiten los países a sus ciudadanos que planean viajar a la Riviera maya cada vez son más alarmantes.

“Cada vez debemos valorar más la tranquilidad que gozamos y debe ser por mucho tiempo. No imagino a la ciudad en un clima de inseguridad como Cancún” le compartió a Mauricio Sahuí Rivero, precandidato del PRI a la gubernatura, quien lo visitó en su casa ubicada en la colonia San José Vergel.

En la charla, ambos hicieron alusión en la importancia de que se mantenga la comunicación entre vecinos para estar alertas de cualquier situación anómala en la colonia que pueda afectar la seguridad.

“Qué bueno que están organizados en comités de seguridad. Juntos cuidamos a Yucatán, su labor es importante y se valora” hizo notar Sahuí Rivero.

El ex Secretario de Desarrollo Social mencionó que por varios años la entidad se ha mantenido como la que tiene mayor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos. En total, 72.8 por ciento de la población percibe el estado como seguro, lo cual contrasta con el promedio nacional que está en 25.7 por ciento.

Al abundar, dijo que el último reporte de la Secretaría de Gobernación, coloca a Yucatán con el menor índice de homicidios dolosos, secuestros, robos de vehículo y robos con violencia de todo México. En 2017 no se presentaron casos de secuestro ni de robos con violencia.

Sahuí Rivero señaló que la tranquilidad que hoy se vive es un claro ejemplo de la colaboración entre gobierno y sociedad, que se suma a la esencia de paz de los yucatecas y yucatecos de procurar y cuidar a los amigos y vecinos

“Todo el país está volteando a Yucatán, porque aquí hemos logrado lo que muchos han querido: la paz” finalizó.

El Ballet Folklórico de la UADY celebra sus 35 años

  • Habrá dos presentaciones especiales, en el marco del 96 aniversario de la Casa de Estudios.
Mérida, Yucatán.- En el marco del 96 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Ballet Folklórico de esta casa de estudios realizará el 25 y 28 de febrero presentaciones especiales para también conmemorar los 35 años de historia ininterrumpida de la agrupación.

Este Ballet ha sido fundamental en la formación artística de muchas generaciones. Se estima que por sus filas han pasado más de 1,500 estudiantes que encuentran en la danza el desarrollo a su talento y manifestaciones artísticas.

En rueda de prensa, el director fundador del ballet, Maestro Carlos Acereto dijo que “35 años se dicen fácil, pero son más de tres décadas de estar reunidos haciendo danza y cultivando nuestras diversas expresiones culturales regionales, nacionales e internacionales. El ballet Folklórico tiene un bagaje muy importante, se ha convertido en un ente educativo primordial para nuestra universidad complementando la formación de nuestros universitarios”.

Sobre la primera presentación, programada para el 25 de febrero en el Teatro José Peón Contreras, el Maestro Acereto explicó que se denomina “El Mundo Maya” y se trata de un amplio recorrido por las manifestaciones culturales y dancísticas de la zona maya de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Tendrá como contenido la representación de todas las expresiones dancísticas del área maya tanto nacional como internacional. Esa noche contaremos con el acompañamiento musical de la Marimba Lira de Pichucalco y de la Orquesta Jaranera de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que nos acompaña desde la fundación misma del ballet” aseveró.

En cuanto a la segunda presentación, “Raíces y Remembranzas”, el público podrá disfrutar de un reencuentro con ex integrantes de la agrupación. Este se ofrecerá el Centro Cultural Universitario, el 28 de febrero. 

“En esta presentación más de 60 elementos, pertenecientes a diversas generaciones seleccionaron ciertos repertorios de lo que más les gustó o mejor ejecutaron durante su tiempo en la agrupación” apuntó el maestro.

Cabe destacar que ambas presentaciones, la del 25 y 28 se ofrecerán a las 20 horas, en el Teatro “José Peón Contreras”. La entrada es completamente gratuita.



Alianzas estratégicas de Fundación UADY para becar estudiantes

  • Ha beneficiado a más de 2 mil 600 jóvenes universitarios e impulsado más de 20 proyectos sociales.
Mérida, Yucatán.- Dulce Guadalupe Pérez Loría, estudiante de Psicología y Cuauhtémoc Suárez García, de Comunicación Social, así como la Ing. Elsy Yolanda Lara Barrera, serán galardonados por la Fundación UADY AC., como Becario y Voluntario FUADY Destacado 2017, así como Egresada del Año 2017, respectivamente.

En rueda de prensa se dio a conocer que los reconocimientos se entregarán por la destacada trayectoria académica, compromiso y responsabilidad social universitaria de los galardonados, durante la VIII Cena Gala “Orgullo Jaguar” que se realizará este viernes en el Salón Líbano en Montes de Amé, Mérida.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán José de Jesús Williams, felicitó a los galardonados por su destacada trayectoria en la universidad “son un orgullo para la institución, son un ejemplo a seguir para todos los que conformamos esta casa de estudios”.

Agradeció a Fundación UADY por sus 25 años de trabajo y esfuerzos dedicados a ser el vínculo entre la sociedad y la comunidad universitaria, beneficiando  con el apoyo de los donadores y asociados a los jóvenes universitarios con becas económicas, que les ayudan a continuar y concluir sus estudios y ser agentes de cambio en la sociedad.

El presidente de la Fundación UADY Ignacio Cejudo Valencia, subrayó que la Fundación UADY ha unido alianzas con diferentes asociaciones, organismos, empresas y público en general para llevar a cabo diferentes proyectos sociales para el beneficio de la sociedad, la comunidad estudiantil y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Precisó que hoy en día ya son más de 2 mil 600 estudiantes que han sido beneficiados por medio de Fundación UADY; de igual forma se han impulsado más de 20 proyectos sociales entre los cuales también se encuentra el Programa Voluntariado Jaguar que vincula a estudiantes de nuestra Universidad con acciones sociales en otras Organizaciones de la Sociedad Civil.

En la Cena Gala “Orgullo Jaguar” también se entregará un reconocimiento especial como patrocinador a la institución de banca múltiple, Grupo Financiero Santander.

La Cena Gala se realiza este viernes 23 de Febrero del 2018 en punto de las 8:00 P.M. en el Salón Líbano en Montes de Amé, Mérida.

Todo lo recaudado durante este evento se destina a las actividades que Fundación UADY, como son el Programa de Becas: Sensibilización y Formación de Jóvenes Agentes de Cambio Social y el Programa Voluntariado Jaguar, entre otros.

En el evento también estuvieron presentes Carolina Oropeza Cruz, representante del Grupo financiero Santander México y Alfredo Vargues Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros Civil, en representación de la Ing. Yolanda Lara Barrera.

Profesionalizarán a operadores y comunicadores del Sistema de Justicia Penal

  • La UADY brindará ocho diplomados como parte de un proyecto con USAID y ANUIES
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será punta de lanza a nivel regional en la implementación del proyecto “Profesionalización de operadores y comunicadores del Sistema de Justicia”, que surge de la sinergia entre USAID-ANUIES y 15 universidades del país.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Institucional (USAID) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) impulsan la estrategia con las universidades que cuentan con el Distintivo “Vanguardia”, que otorga la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la propia ANUIES.

Al presentar el proyecto de alcance nacional, el Rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, manifestó que, cumpliendo con su responsabilidad social, la UADY se suma a la estrategia que tiene como objetivo el fortalecimiento de los operadores del sistema penal mediante la realización de ocho Diplomados durante dos años.

Explicó que la universidad participa en el proyecto con la intención de desarrollar la oferta académica tendiente a profesionalizar a operadores y comunicadores del Sistema de Justicia Penal.

De esta manera, agregó, esta universidad tiene el firme propósito con la sociedad e instituciones gubernamentales de realizar la capacitación de la comunidad jurídica del sureste, a través de la Facultad de Derecho con expertos en los contenidos de los diplomados.

La representante de ANUIES y líder del proyecto, María del Rosario Novoa Peniche, resaltó que el proyecto se considera pionero por sus objetivos y alcances, pero también por sus contenidos que permitirán homologar conocimientos, términos y lenguaje para cambiar la manera de pensar en torno al sistema de justicia.

Dijo que para la ANUIES esta iniciativa es de suma importancia porque la meta es contribuir a una mejor impartición de justicia en el país.

Consideró que es necesario que los profesionales en la práctica se integren a una capacitación basada en el modelo universitario con la intención de reforzar conocimientos.

En ese sentido, aseguró que la profesionalización a través de las universidades es indispensable para la implementación y fortalecimiento de dicho sistema.

“Es en las universidades donde se están formando los nuevos perfiles, pero también son las universidades las que tienen el compromiso de actualizar a los profesionales en la práctica”, apuntó.

Explicó que en el sureste se impartirán un total de ocho diplomados a través de la Facultad de Derecho de la UADY. Los contenidos de dichos programas se realizaron por consejos académicos donde participaron docentes, académicos y demás expertos de las universidades participantes en dicho proyecto.

En su turno, el director de la Facultad de Derecho, Carlos Alberto Macedonio Hernández, ofreció detalles sobre el modelo educativo de los Diplomados, los cuales mantienen una línea de acción basada en competencias.

Destacó que esta capacitación permitirá unificar temáticas para defensores, facilitadores, así como para los defensores de víctimas.

Dichos programas incluirán clases presenciales, horas de trabajo independiente y seminarios con expertos de cada materia, buscando tanto una base teórica como un adecuado ejercicio práctico en escenarios cercanos a la realidad de cada uno de los perfiles que se atenderán.

Los primeros cuatro diplomados son: El Fiscal/MP en el Sistema de Justicia Penal, que inicia el 20 de abril; El Asesor Jurídico de Víctimas en el Sistema de Justicia Penal, 11 de mayo; Actualización para Facilitadores de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, el 31 de mayo; y El Defensor en el Sistema de Justicia Penal, 7 de septiembre.

Las inscripciones inician este 23 de febrero en el plantel universitario. Mayor información en el sitio derecho.uady.mx o en las líneas 982 78 56 y 9822949 extensión 72116 de la Coordinación de Educación Continua.

Congreso local otorga certeza a la Zona Económica Especial de Progreso

Mérida, Yucatán.-  “Hoy debemos dar el siguiente paso en la preparación de un marco legal actualizado y acorde, que garantice el buen funcionamiento de la Zona Económica Especial de Yucatán”, expresó Antonio Homá Serrano (PRI).

Lo anterior, referente al dictamen aprobado por unanimidad por la LXI Legislatura para otorgar el consentimiento para que los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación que formen parte de la Zona Económica Especial de Progreso, queden exclusivamente bajo la jurisdicción de los Poderes federales.

En la sesión ordinaria de este jueves, los 25 diputados también aprobaron por unanimidad que el magistrado Mateo Salazar Azcorra, tenga derecho a su haber de retiro garantizado conforme a lo que establece la ley, cumpliendo un mandato judicial detallado en el oficio del juzgado quinto de distrito en el Estado sobre el juicio de amparo 340/2016, en el cual solicita al Poder Legislativo precise con toda certeza legal este asunto.

Continuando con el tema de la Zona Económica Especial, Homá Serrano destacó que será un nicho para la innovación, enfocada a la manufactura avanzada, las tecnologías de la información y la comunicación, así como servicios de alto valor.

“La infraestructura en conectividad que tenemos, como lo es el ferrocarril rehabilitado que une Coatzacoalcos con Yucatán, la inversión carretara de los últimos años, la modernización de los aeropuertos y del Puerto de Altura en Progreso, son evidencia del éxito producto del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y los tres Poderes del Estado”, enfatizó.

En asuntos generales y con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, Jesús Quintal Ic (PRI) resaltó que la LXI Legislatura ha procurado el reconocimiento de la Lengua Maya, además de garantizarles el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, como fue la aplicación de las propias formas de solución de conflictos internos, que realiza dicha comunidad, siempre que no contravenga leyes federales o estatales.

Agregó también que como legisladores, han fortalecido la cultura y las comunidades mayas del estado mediante el establecimiento de políticas públicas para promover sus derechos y legitimar sus aspiraciones en el desarrollo económico, político, social y cultural.
 
“Veamos el valor social del uso de la lengua, vista como un elemento esencial que construye identidad y constituye patrimonio, ambos en el ámbito cultural, razones por la cual debemos reconocerla, revitalizarla, protegerla, promoverla, pero sobre todo, usarla”, finalizó.

En la plenaria del día también se dieron a conocer oficios de las legislaturas de los Estados de Guerrero y Tamaulipas, así como la aprobación de la siguiente sesión ordinaria para el próximo martes 27 de febrero del año en curso a las 11 de la mañana, en la cual se rendirá el informe anual de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey).

Anuncian Expocampo Yucatán 2018

  • Interés del Gobierno del Estado por impulsar y proyectar Expocampo Yucatán a otros niveles con los Récords Guinness,  que le dieron difusión mundial a la muestra.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural anunció ayer que en la décima edición de Expocampo Yucatán, a celebrar del 2 al 4 de marzo próximo, el tema central será la innovación en el campo yucateco y, para tal fin, habrá una muestra de los 10 grandes proyectos de éxito en ese sector.

Pablo Castro Alcocer, secretario de Desarrollo Rural, adelantó ayer que Expocampo Yucatán 2018 será una gran fiesta con tres vertientes: demostrará lo que se ha logrado en la tecnificación del campo yucateco; se consolidará como la principal ventana de la producción rural local, y reforzará su mensaje a consumir los productos yucatecos.

La presentación de Expocampo Yucatán 2018 se realizó en el restaurante Manjar Blanco; acompañaron a Pablo Castro, el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, así como Vicente Rafael Bacab Rosado, represente de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Andrés Medina Arceo, Coordinador de proyectos de riego de Impulsora Hidráulica.

En el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la muestra será inaugurada el próximo viernes. Participarán productores del sector agrícola, pecuario, forestal y pesquero, artesanos, agroindustriales, dependencias, centros de investigación, instituciones educativas, universidades e instituciones vinculadas al campo, así como empresas de maquinaria agrícola.

La gastronomía yucateca y el área de comida complementan la oferta de servicios de esta muestra.

En esta décima edición habrá degustaciones de diferentes guisos de cerdo, conejo, borrego, langosta y tilapia; demostración de motosierras y equipo Sthil, proyectos de acuacultura, así como el  PromotionTeam de Megamak.

No faltará el maratón Expocampo, que consiste en el acopio de envases vacíos de agroquímicos; una demostración apícola y de manejo de biofertilizantes, lechería, ecoturismo y el  meliponario, entre muchos otros eventos para toda la familia.

Algo muy novedoso  serán las mesas de negocios con mercados asiáticos para la compra de ovinos, papaya, miel y chile habanero.

“Nuestro objetivo es mostrar lo que produce Yucatán, los proyectos nuevos, propiciar cadenas productivas, promover negocios, difundir los programas de las dependencias del ramo, el acceso al crédito, la transferencia de tecnología, presentar lo último en tecnología, maquinaria y equipo, y fomentar el interés de los inversionistas y de los jóvenes en el campo yucateco”, recalcó Cabrera Quijano.

Pedro Cabrera hizo un reconocimiento al trabajo del gobernador Rolando Zapata Bello, por su valiosa aportación al campo yucateco, que vive una reactivación, un clima de ánimo y confianza. También agradeció el apoyo de Pablo Castro, por conocer de cerca las necesidades del campo local.

“Es para mí una enorme satisfacción anunciar la décima edición de la Expocampo Yucatán. Se dice fácil, pero han sido diez años de trabajo para consolidar este evento como la muestra agropecuaria, agroindustrial, forestal, pesquera y artesanal más importante del sureste y una de las mejores del país”, finalizó.

La definición de las elecciones en manos de los jóvenes: Ciro Murayama

  • México exige la inclusión y participación de todos, que autoridades, instituciones, universitarios y sociedad civil, se conduzcan con respeto irrestricto a la ley: Jaime Valls
Ciudad de México .- La vinculación entre democracia y universidades es inseparable, destacó el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, al asistir como testigo de honor a la firma de un Programa de Trabajo entre la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el cual tiene como objetivo fortalecer vínculos con universidades públicas y privadas del país.

En este contexto, el Consejero Ciro Murayama explicó que si tomamos en cuenta a los jóvenes que llegan a menos de 30 años, y que están en edad universitaria o de posgrado, hablamos de alrededor de 20 millones de ciudadanos que representan arriba del 28% del Padrón Electoral nacional, así que en ellos, en buena medida, estará la definición de los puestos del gobierno y de representación popular el próximo 1 de julio.

Asimismo, resaltó que la vinculación entre democracia y universidad es inseparable e intrínseca. “No hay ningún tema sustantivo de este país que sea ajeno a la atención de los universitarios, y mucho menos la democracia y su recreación”.

Por su parte, Héctor Díaz Santana, Titular de FEPADE, dijo que este convenio no sólo es sobre capacitación y difusión, sino también sobre nuevos esquemas, por ejemplo de violencia política de género, que en procesos de democratización ascendente, el abanico de derechos y libertades individuales es más evidente. Se trata también de generar foros de reflexión donde los derechos políticos-electorales tienen que ser en un marco de garantías y de respeto.

Al encabezar la firma de este acuerdo, Héctor Díaz Santana afirmó que la competencia política es cada día más plural y en apego a la democracia y que se está trabajando de una manera dual, exhortando a las universidades para que sus funcionarios se conduzcan con total imparcialidad en este proceso electoral, para generar condiciones de civilidad democrática.

Durante su participación, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, afirmó que en los tiempos actuales, nuestro país exige la inclusión y participación de todos, requiere que autoridades, organismos e instituciones, universitarios y sociedad civil en general, se conduzcan con respeto irrestricto a la ley y, agregó que desde la ANUIES se trabaja para que las instituciones de educación superior cultiven y abonen a la cultura de la legalidad.

En la firma de este programa de trabajo, estuvieron presentes Eulogio Guerra Liera, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, además de Arturo Sánchez en representación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En las instalaciones de la Fiscalía, se señaló que la firma de un convenio de esta naturaleza es pertinente porque es en el ámbito de las universidades donde se genera el conocimiento político de temas nacionales, donde ingresan los jóvenes con la expectativa de tener una vida mejor y, sobre todo, se da acompañado de los investigadores y profesores universitarios.

Este programa de trabajo promueve la cultura de la legalidad, la investigación en áreas especializas de la justicia electoral, la inclusión de académicos, docentes y alumnos en la observación en los procesos electorales; así como la difusión de información para la prevención y denuncia de los delitos electorales.

Piden votar 57 mil 106 mexicanos residentes en el extranjero

  • El INE les garantiza el pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza
Ciudad de México.- La Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el Informe de Avances del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en el Proceso Electoral 2017-2018, que con cifras al pasado 19 de febrero da cuenta que de las 467 mil 566 ciudadanas y ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que cuentan con su Credencial para Votar con Fotografía, 57 mil 106 ya registraron su solicitud para sufragar en las elecciones del próximo 1 de julio.

 De esta manera, el INE busca garantizar a todas las ciudadanas y ciudadanos en el extranjero el pleno ejercicio de sus derechos político-electorales, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza.

 El presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el Consejero Enrique Andrade González, aseveró que con las cifras más recientes “57 mil 106 connacionales ya registraron su solicitud para votar desde el extranjero”.

 El Informe de Avances del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en el Proceso Electoral 2017-2018, señala que del 8 de febrero de 2016 al 19 de febrero de 2018, 600 mil 386 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero realizaron trámites de la Credencial para Votar con Fotografía; por lo que podría incrementarse el número de connacionales interesados en participar en las próximas elecciones.

 A partir de dichas solicitudes realizadas en las sedes de los consulados de México en diversos países, y del proceso que se ha seguido para garantizarles sus derechos políticos-electorales, así como de las acciones de promoción del voto, se reportó que a 467 mil 566 ciudadanas y ciudadanos mexicanos ya se les entregó su Credencial para Votar con Fotografía.

 Cabe resaltar que todas y cada una de las solicitudes que se han registrado se someten a un riguroso análisis documental para dictaminar si proceden o no, de acuerdo con los requisitos para convalidar a los connacionales en el extranjero.

 Cabe destacar que más del 92 por ciento de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos en el extranjero se concentra sólo en siete países (Estados Unidos, 77.07 por ciento; Canadá, con 4.41 por ciento; España, con tres por ciento; Alemania, con 2.75 por ciento; Francia,con 2.06 por ciento; Reino Unido, con 2.05 por ciento, y Países Bajos, con 1.27 por ciento), mientras que el otro ocho por ciento radica en el resto de los países del orbe.

 Son de resaltar también los países donde hay un reducido número de mexicanas y mexicanos residentes, como son los casos de Ankara, en Turquía; Bakú, en Azerbaiyán; Georgetown, en Guyana, Hanoi, en Vietnam; Kuwait, en Kuwait, y Nairobi, en Kenia, donde habita, en cada caso, sólo una ciudadana o ciudadano.

 Las ciudadanas y ciudadanos residentes en el extranjero tienen como fecha límite para ingresar su petición hasta el 31 de marzo próximo, en la que estará a su disposición la Solicitud Individual de Inscripción en el portal de internet del INE, mediante la Liga:

https://votoextranjero.ine.mx/registro/app/ciudadano/login

 La Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó también el Procedimiento para la integración y envío del Paquete Electoral Postal, y Recepción del Sobre-Postal-Voto, para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018, que se iniciará el próximo 25 de abril y culminará el 21 de mayo siguiente.

 El procedimiento -que deberá ser aprobado por el Consejo General del INE en su próxima sesión- implica toda una serie de sistemas de control seguridad —con un código de barras para cada ciudadana o ciudadano mexicano, además de presencia de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y seguridad privada para proteger y resguardar todos los materiales—, mientras que el Paquete Electoral Postal estará conformado, de acuerdo con la elección federal y las locales, cuando sea el caso, de las correspondientes boletas de elección presidencial, de senadores, del Sobre Postal Voto, y de un instructivo para votar desde el extranjero.

Plantón de ejidatarios de Cinco Colonias en el aeropuerto internacional

  • Demandan el pago de 204 hectáreas expropiadas desde 1968
Mérida, Yucatán.- Encabezados por el comisario ejidal Pedro Villalobos García, campesinos del ejido de Cinco Colonias bloquearon esta mañana los accesos al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crecencio Rejón y Alcalá” para exigir el pago de 204 hectáreas expropiadas desde 1968, superficie donde está construido el campo aéreo.

Explicó que el pasado 14 de febrero el Tribunal Colegiado del Circuito del Centro Auxiliar de la región Segunda, con sede en San Carlos Cholula, Puebla, les dio la razón ante el amparo promovido por la SCT y la PGR.

Recordó que el asunto lleva 50 años en pugna, aunque fue en 2013 cuando el entonces delegado de la SCT, Jorge Montaño Michael, ofreció atender el asunto y que los campesinos reciban el pago que solicitan; y es por eso que en días pasados bloquearon las oficinas del Centro Mérida de esa dependencia federal.

Recordó que las 204 hectáreas tienen un costo aproximado de 900 millones de pesos.






Enfrentan acoso y maltrato 28 millones los niños y adolescentes

  • Proponen al Senado incluir yoga deportivo en las escuelas de educación básica como herramienta para revertir la violencia
Ciudad de México.- Al reconocer la gravedad de los niveles de acoso o bullying en las escuelas, las senadoras Luz María Beristain Navarrete y Diva Hadamira Gastélum Bajo, se comprometieron a respaldar la propuesta de organizaciones civiles para incluir el yoga deportivo en las escuelas de educación básica.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PT recibió la propuesta de los presidentes de la Fundación Honoris Causa Marco Tardelli y la Federación Mexicana de Yoga Deportivo, Liliana Sánchez, durante actividades artísticas y educativas en la sede del Senado.

Beristain Navarrete adoptó como propia la propuesta de organizaciones civiles y la presentará como iniciativa de adición a la fracción I del artículo 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ante el aumento de violencia entre estudiantes.

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI anunció que respaldará a la propuesta, al ser compromiso de las senadoras y senadores emprender las acciones legislativas que sirvan para restablecer la tranquilidad, en especial dar garantías para un óptimo desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

“Necesitamos de la unión de las senadoras y senadores”, apuntaron Marco Tardelli y Liliana Sánchez, acompañados de instructores y practicantes de yoga vestidos de blanco, que acompañaron a las legisladoras del PT y PRD al escenario instalado en la Plaza Luis Pasteur, donde Raúl Hernández y Guadalupe Olivo, de los Tigres del Norte , interpretaron famosos corridos.

El estudio del organismo Internacional Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizado entre noviembre de 2016 y el mismo mes de 2017, señala que México es el país donde más maltrato escolar se registra.

Precisa que 7 de cada 10 estudiantes del nivel básico sufren a diario algún de tipo de acoso; es decir, 28 millones de niños y adolescentes enfrentan esta situación, indica la iniciativa de la senadora del Grupo Parlamentario del PT.

El artículo 59 de la ley en mención refiere que, “sin perjuicio de lo dispuesto en otras disposiciones aplicables, las autoridades competentes llevarán a cabo las acciones necesarias para propiciar las condiciones idóneas para crear un ambiente libre de violencia en las instituciones educativas…”

La adición propuesta precisa: “Dichas estrategias y acciones sin ser limitativo podrán complementarse por medio de la impartición de actividades físico-deportivas, que fomenten la meditación y relajación mental, en el marco del Estado Laico, velando en todo momento por el interés superior de la niñez y en pleno cumplimiento con los tratados internacionales de la materia de los que México sea parte”.

Los yoguis procedieron a realizar la Cadena Humana por La Paz al exterior del Senado, posteriormente acompañaron a la senadora Beristain Navarrete a la inauguración n el Patio del Federalismo la exposición fotográfica “Yoga por la Paz y la Salud”, del artista Alejandro Loccoco, en la que estuvo presente la diputada federal Norma Xóchitl Hernández Colín, de Morena.

Durante el foro “Yoga en la educación básica”, realizado en salones del edificio del Hemiciclo, los especialistas explicaron que el yoga reduce la ansiedad en los niños, y les fomenta el respeto hacia su persona y los demás, lo cual permite generar un ambiente de cordialidad y tranquilidad.

Además, proporciona las herramientas para lograr una mayor atención y mejor aprendizaje, lo que a su vez mejora el rendimiento escolar.

María Elena Chapa Hernández recibirá el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

  • La galardonada, quien fue diputada federal en dos ocasiones y senadora, recibirá el galardón por su lucha por la paridad e igualdad de género
Ciudad de México.- Las senadoras Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Angélica de la Peña Gómez, del PRD, Rosa Adriana Díaz Lizama, del PAN, Carmen Dorantes Martínez y María del Carmen Izaguirre Francos, del PRI, aprobaron otorgar el galardón “Elvia Carrillo Puerto” a María Elena Chapa Hernández.

El grupo plural de la Comisión resaltó la trayectoria de la ex diputa en su lucha por la paridad e igualdad de género y señaló que más allá de su militancia política, la decisión de entregar la presea a ella es un gran orgullo.

Las senadoras recordaron que este galardón será el último que entregue esta Legislatura y que fue instituido por la Comisión para la Igualdad de Género.

Este reconocimiento se otorga a las mujeres que hayan incidido y destacado en la lucha cultural, política y económica en favor de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género, y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a celebrarse el 8 de marzo de cada año.

Elvia Carrillo Puerto fundó, en 1912, la primera organización femenina de campesinas con la finalidad que a las mujeres jefas de familia se les garantizaran los mismos derechos que a los hombres en la distribución de tierras.

Es conocida como “Monja Roja” por ser parte del grupo de mujeres mexicanas que luchaban por sus derechos políticos durante y después de la Revolución Mexicana.

En 1923 de vuelta en su natal Yucatán, con su hermano Felipe Carrillo Puerto, siendo gobernador del estado, Elvia fue electa diputada municipal junto con Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero por parte del Partido Socialista del Sureste, cargo que tras el asesinato de su hermano fue obligada a abandonar después de recibir varias amenazas de muerte tanto a ella como a sus compañeras.

Carrillo Puerto nunca retrocedió en su lucha por los derechos de las mujeres, ni dejó de lado su preocupación por las mujeres y los hombres mayas ya que amaba esa lengua.

Gracias al esfuerzo de miles de mujeres, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines propuso personalmente la iniciativa para cambiar el Artículo 34 Constitucional, reconociendo el derecho a las mujeres como votantes en todas las elecciones.

Elvia Carrillo Puerto murió en la ciudad de México, el 15 de abril de 1968, con 90 años de edad, se le reconoce como una revolucionaria socialista y feminista, que luchó durante toda su vida por los derechos de la mujer, de las indígenas, de las campesinas mayas de su estado natal y por las miles de mujeres obreras mexicanas.

La galardonada para este año, María Elena Chapa Hernández, fue diputada federal en dos ocasiones de 1989 a 1991 y de 2000 a 2003, y senadora de 1991 a 1997.

Presidenta del Consejo Consultivo del Programa Nacional de la Mujer PRONAM (1997-2000), presidenta ejecutiva del Instituto de las Mujeres en Nuevo León 2003 al 2016, e invitada permanente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (2001-2002).

También fue presidenta fundadora del International Women´s Forum (IWF), Capítulo México (1993-1995); presidenta honoraria del IWF (1996 a la fecha) y presidenta del Congreso Nacional de Mujeres por el cambio del PRI, de 1994 a 1999.

Ha sido recipiendaria del Premio de México 1995 a “La mujer que hace la diferencia” del Foro Internacional de Mujeres, Premio del Consorcio para el Diálogo y la Equidad (2003), Premio Josefa Ortiz de Domínguez de INMUJERES (2003); presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León; Premio a la Excelencia en el desarrollo profesional, UANL (2005), entre otros.

En la reunión de la Comisión se informó que se recibieron las candidaturas en favor de Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, Alicia Arellano Tapia, Alicia Bárcenas, María del Carmen Alanís Figueroa, María Elena Chapa Hernández, Kena Moreno, Dulce María Sauri Riancho y Hermelinda Tiburcio Cayetano.

Se recordó a las mujeres premiadas en años anteriores, María Marcela Lagarde y de los Ríos en 2014, Carmen Moreno Toscano en 2015, Rosario Marín en 2016, y Gloria Ramírez Hernández en 2017.

En el marco de la entrega del reconocimiento, la senadora Diva Gastélum remarcó que se inaugurará un salón con el nombre “Senadoras de México” en la antigua sede en Xicoténcatl, el cual albergará una muestra fotográfica de cada una de las senadoras que han pasado por la Cámara Alta y se celebrará una cena con la galardonada y con las senadoras de la República, así como embajadoras, secretarias y mujeres importantes.

También se dio a conocer que en conjunto con la Mesa Directiva, la Comisión para la Igualdad de Género y la Unidad de Género del Senado, trabaja en una Declaratoria para la Eliminación de todas las formas de Violencia al interior del Senado de la República.

Se prevé la realización de una conferencia de prensa en la que el Presidente del Senado se pronuncia en una declaratoria de Tolerancia Cero y para que se instituya el uso del lenguaje incluyente en documentos oficiales, y se develará una placa de las galardonadas con el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”.

En la reunión de trabajo, la Comisión aprobó seis dictámenes, uno relativo a violencia feminicida; otro al hostigamiento y campañas de prevención de acoso sexual; uno más en materia de violencia contra la mujer; otro referente a la campaña sobre cáncer de mama en Nuevo León, uno relativo a la situación de la mujer rural y otro sobre los derechos de mujeres trabajadoras afectadas por sismos.

Jessica Saidén Quiroz, secretaria General Adjunta del PRI Yucatán

  • También nombran a Carmen Navarrete Navarro como secretaria de Atención a Municipios en Oposición
Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en el estado, Carlos Sobrino Argáez, nombró esta mañana a Jessica Saidén Quiroz, secretaria General Adjunta del Revolucionario Institucional y a Carmen Navarrete Navarro como secretaria de Atención a Municipios en Oposición, con el objetivo de fortalecer el trabajo con las estructuras del partido

“La incorporación de Saidén Quiroz y Navarrete Navarro refuerza el trabajo que nuestro instituto político está llevando a cabo, pues se trata de dos perfiles con experiencia en el trabajo territorial y con mucha cercanía con las bases partidistas”, señaló el líder del tricolor.

Carlos Sobrino, resaltó el compromiso de trabajo y los buenos resultados que ambas funcionarias han alcanzado en los diferentes cargos en los que se han desempeñado.

“El trabajo de quienes hoy asumen esta responsabilidad será, llegado el momento, salir a territorio con nuestros abanderados, validar nuestras estructuras y estar cerca de la militancia del interior del estado”, afirmó.

Por su parte, ambas funcionarias se comprometieron a trabajar apegadas a los principios y estatutos del Revolucionario Institucional y con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados dentro del programa de acción del partido en 2018.

Jessica Saidén es Maestra en Derecho y en la administración pública ha fungido como Subdirectora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Titular del Consejo Estatal de Población del Estado (COESPO) y como Delegada en Yucatán del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), entre otros cargos. En el ámbito partidista fue secretaria de Gestión Social del Comité Directivo Estatal del PRI y Coordinadora del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en el distrito IX.

Carmen Navarrete ha sido regidora, presidenta del DIF y presidente municipal; todos los cargos por el municipio de Tekax. Asimismo ha fungido como presidenta del Consejo Campesino del Sur de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de Yucatán y Coordinadora de Mujeres en el Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI de Tekax.

Por otro lado, Francisco Medina Sulub quien fungía como secretario General Adjunto, fue nombrado Secretario Adjunto a la Presidencia.

Medina Sulub, subrayó que seguirá contribuyendo con entusiasmo a que el PRI siga siendo un partido que sabe dialogar y trabajar de la mano de la ciudadanía.

Llega Bienestar Laboral, a los habitantes de Progreso

  • Ofrecen más de 300 vacantes en jornada de empleo.

Progreso, Yucatán.- Cientos de habitantes de Progreso y sus alrededores tuvieron acceso a cada una de las 346 vacantes que se ofertaron en la Jornada de Empleo celebrada en la demarcación.

El acto tuvo como sede la Casa de la Cultura de Progreso, el cual dio cabida a la participación de 17 empresas que ofrecieron vacantes de los giros comercio, servicio e industria, cuyos sueldos fluctuaron entre los cuatro mil y los 13 mil pesos.

En representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Bethel Achach Rodríguez, el titular del Área de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Félix Alpuche Esquivel, indicó que el objetivo de esta Jornada es facilitar el encuentro entre buscadores y las empresas oferentes, y así lograr una vinculación efectiva, lo que permite reducir tiempos y esfuerzos para ambas partes.

“Sabemos que la generación de fuentes de trabajo es parte primordial para el crecimiento y desarrollo de nuestro estado y nuestra sociedad. Por eso es importante crear las condiciones idóneas para alcanzar este crecimiento y contar con todas las herramientas necesarias para lograrlo”, aseveró.

Añadió que esta estrategia beneficia directamente a mujeres y hombres que quieren ocuparse productivamente, así como a aquellas firmas que necesitan contratar personal.

Ante la diputada del IX distrito, María Esther Alonzo Morales, Alpuche Esquivel detalló que estos eventos han demostrado ser un mecanismo ágil y efectivo para facilitar el encuentro entre quienes buscan una plaza estable y las compañías.  Además, dijo, todos los puestos disponibles tienen las prestaciones de ley y de seguridad social.

El funcionario agradeció el compromiso y la participación del sector empresarial y afirmó que es éste el que invierte en la creación de plazas laborales, mientras que las autoridades ponen las condiciones para que esto se lleve a cabo.

A nombre del alcalde de la demarcación, José Isabel Cortés Góngora, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Progreso, Manuel Batista Povedano, comentó que es la quinta ocasión que se realiza esta Jornada y celebró la estupenda coordinación que se da entre los tres niveles de Gobierno.

La jornada duró de 8:00 a 15:00 horas y acudieron Lorenzo Aguilar Lara, en representación de Ricardo Béjar Herrera, delegado federal del Trabajo; Julio Núñez Flores, a nombre de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Humberto Sarabia Martin, en representación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Cinthya Alvarado, a nombre de la diputada federal por II distrito, Lucelly Alpizar Carrillo.


PROAGRO, compromiso con los productores yucatecos

Izamal, Yucatán.-  Para mejorar la productividad agrícola, la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, en Yucatán, mantiene abiertas las ventanillas del componente ProAgro Productivo para los ciclos Otoño-Invierno y Primavera-Verano 2018.

Así lo señaló, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Delegado de la SAGARPA en Yucatán,  durante la entrega del Proagro Productivo a 75 productores de los municipios de Xocchel, Hoctún, Izamal, Kantunil, Bokobá, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó y Tepakán con un monto de inversión de 131 mil 490 pesos.

En esta última entrega, realizada en el municipio de Izamal, Martínez Ordaz informó que se  da cumplimiento al 100% de los pagos del PROAGRO PRODUCTIVO 2017, cuya inversión ascendió a 124 mdp. en beneficio de 42 mil productores del campo yucateco.

Señaló que el trabajo coordinado permanente entre el Gobierno Federal y Estatal con el propósito de sumar esfuerzos, coincidencias y acciones se refleja en el mayor crecimiento en el sector agroalimentario del Estado.

Martínez Ordaz, añadió que con el Proagro Productivo se  ratifica el compromiso del Gobierno de la República de incentivar las inversiones en el agro, reducir la pobreza, generar más empleo, elevar la productividad agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria y aumentar la participación de los productos mexicanos en el mercado nacional.

Recorrido a Unidad Productiva de Maíz con Instalación de Sistema de Riego del Componente IPASSA

Durante gira de trabajo, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz,  visitó la Unidad Productiva “Acum”, beneficiaria del Componente Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA).

En dicha Unidad, ubicada en el municipio de Sudzal, a través de IPASSA se impulsó la instalación de un sistema de riego para 2-50 hectáreas para siembra de maíz y equipamiento accionado por paneles solares con una inversión convenida entre el Gobierno Federal, Estatal y productores de 536 mil 412 pesos en beneficio de 6 productores.

El componente de IPASSA busca apoyar a los productores agropecuarios de las regiones con poca disponibilidad de agua y procesos de erosión para aprovechar sustentablemente los recursos naturales asociados con sus actividades productivas. 

A través de este componente se impulsa proyectos de captación, manejo y almacenamiento de agua, prácticas de conservación de suelo y agua tales como   perforación de pozo profundo, equipo de extracción de agua accionado con energía solar y accesorios, sistema de riego por aspersión fija, cercos perimetrales en potreros. 

En el 2017 en Yucatán con la suma de recursos federal y estatal de más de 41 mdp se impulsó proyectos IPASSA en los municipios de Akil, Buctzotz, Chamkón, Chichimilá, Dzilám González, Espita, Izamal, Maxcanú, Mérida, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Quintana, Sucilá, Sudzal, Tahdziú, Tekax, Telchac Pueblo, Temax, Tetíz, Ticul, Tizimín, Tzucacab, Uayma, Ucú y Yaxcabá.

Impulsan sensibilización de profesionales al cuidado del adulto mayor

  • Promotores gerontológicos del DIF Yucatán reciben cursos de capacitación.
Mérida, Yucatán.- Entendiendo el Alzheimer, aprendiendo a vivir con mi edad, emprendimiento social como alternativa para satisfacer las necesidades del entorno durante la vejez y abriendo espacios para un digno y remunerado campo laboral, son sólo algunos de los temas que se abordarán durante los cursos de capacitación para Promotores Gerontológicos de los Clubes del Adulto Mayor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

El taller dirigido a más de 150 enlaces de 58 municipios, busca proporcionar herramientas básicas a las personas que trabajan en beneficio de los adultos mayores, permitiéndoles ofrecer una atención de calidad integrando los elementos gerontológicos multidisciplinarios y desarrollando sus habilidades  en un ambiente de intercambio de conocimiento y experiencias.

En evento celebrado en el auditorio principal de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar, destacó que el DIF Yucatán siempre se ha preocupado por brindar oportunidades de superación académica a quienes han sido designados para trabajar en beneficio de los adultos mayores, quienes tienen requerimientos especiales para una mejor adaptación a la senectud.

Al dar detalles del curso que se realiza cada año como parte de un proceso de profesionalización para fomentar la cultura hacia el envejecimiento desde un enfoque sensible, el responsable del Programa de Atención Integral al Adulto Mayor del  DIF Yucatán,  Alejandro Mattar Puerto, explicó que durante los dos próximos días se realizarán, además de las conferencias arriba mencionadas,  los talleres “Artes escénicas: una forma de expresar las emociones” y “Rutina de zumba adaptada al sector de la tercera edad”.

En el encuentro participan promotores de Akil, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Cenotillo, Chacsinkín, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Cuncunul, Cuzamá, Dzan, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Halachó, Hocabá, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mayapán, Motul, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Panabá y Peto.

También, de Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sucilá, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Telchac Pueblo, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín, Tunká, Umán, Xoccel, Yaxcabá y Yobaín.

Esfuerzo regional para preservar la lengua maya

  • Yucatán, Campeche y Quintana Roo apuestan por la inclusión lingüística.

Mérida, Yucatán.- Yucatán, Campeche y Quintana Roo unirán esfuerzos para preservar y revalorizar la maya a través de medidas dirigidas a su incorporación y difusión en el ámbito público y civil, que garanticen a la población que la habla un desarrollo en bienestar y equidad.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el primer Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya, que reúne a especialistas, promotores y académicos de las tres entidades para que forjen las bases de un programa de inclusión lingüística, hecho sin precedentes en el país.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría federal del ramo, Saúl Juárez Vega, el titular del Poder Ejecutivo destacó que con dicha reunión se da al idioma un grado de igualdad ante el español, pues atiende puntualmente las necesidades de este pueblo originario, a la vez que promueve su crecimiento y aprendizaje.

Por ello, el mandatario indicó que el legado de esta civilización milenaria coloca a la región como centro de investigación, ciencia y arquitectura, entre otros rubros, por lo que subrayó a la inclusión como acción de suma importancia para alentar la identidad local.

“Una inclusión que debe ser continua y consciente de las necesidades de cada mayahablante de nuestros estados; e indudablemente, un factor clave para ella es la institucionalización de la lengua maya, y el impulso de su uso en los diversos ámbitos del sector público y también de la sociedad civil”, afirmó en presencia de la secretaria de  Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, y del secretario de Cultura de Campeche, Delio Carrillo Pérez.

En ese sentido, hizo hincapié en que ciudadanía y Gobierno tienen el gran reto de generar programas, proyectos y leyes que cambien la ruta de vida de la población de los tres territorios. “Y nadie debe quedarse atrás en este rumbo de bienestar que ya le hemos dado a Yucatán, porque la riqueza y diversidad de nuestra tierra debe ser motivo de unidad e igualdad”, expuso.

Por su parte, Juárez Vega resaltó a la entidad como uno de las áreas culturales más relevantes en toda la República, debido al innegable alcance que ha obtenido en los últimos años, lo que ha aproximado a los mexicanos con el mundo maya más allá de sus límites físicos. Asimismo, dijo que en breve, siguiendo el ejemplo de esta zona, otras regiones del país podrán llevar a cabo actividades de este tipo en favor de sus comunidades.

Sí es necesario que aprendamos nuestras lenguas indígenas, porque no tienen fronteras. Por eso, este Congreso es un ejemplo y desde Yucatán se nos da una oportunidad más de acercamiento en el compromiso con la cultura, finalizó.

Tras escuchar el himno nacional en el mencionado idioma, interpretado por estudiantes de la escuela primaria “Juan Miguel Castro” de Progreso, y las palabras de la escritora y poeta mayahablante, Briceida Cuevas Cob, el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino, enfatizó la importancia del transitar del monolingüismo hacia el multilingüismo, así como de visibilizar a estas poblaciones no sólo dentro de sus localidades, sino también fuera de ellas.

“Y este espacio es una plataforma desde donde se instalará una comisión destinada a determinar las políticas y acciones para continuar con el enaltecimiento de esta lengua que forma parte de los orígenes de más de 4.4 millones de habitantes”, agregó.

Entre las actividades a realizarse desde este día y hasta el jueves se encuentran mesas panel y de trabajo, conferencias, un recital poético y los conciertos de los grupos Yibel y Chan Santa Roots, ambos abiertos al público.

Asesinan a ex regidora perredista Antonia Jaimes Moctezuma

  • En estos comicios fue precandidata a una diputación local
Ciudad de México (Cimacnoticias) La tarde de este miércoles la ex regidora de Chilapa y precandidata a una diputación local en Guerrero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonia Jaimes Moctezuma, fue asesinada por hombres armados cuando estaba en su negocio, un restaurante ubicado en aquel municipio.

Al conocer la noticia, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD condenó el crimen contra la integrante de la corriente perredista Movimiento Alternativo Social (MAS) quien fue precandidata por el Distrito 25 a una diputación local en la entidad; al tiempo que exigió al gobierno municipal, estatal y federal, investigar a fondo y castigar a los responsables.

En un pronunciamiento, el PRD dijo que este tipo de hechos violentos contra militantes partidistas no debe permitirse, por lo que hizo un llamado a las autoridades para garantizar seguridad.

Según cifras del PRD, desde finales del 2017 y principios del 2018 se estima alrededor de 12 asesinatos de dirigentes perredistas.

En Guerrero, en marzo de 2015 fue secuestrada y asesinada la precandidata del PRD a la presidencia municipal de Ahuacuotzingo, en la Montaña baja, Aidé Nava González. 

En enero de 2006, un día después de tomar protesta como alcaldesa de Temixco, en Morelos, fue asesinada la perredista Gisela Raquel Mota Ocampo.

Hasta ahora no hay más información del crimen de Jaimes Moctezuma, quien fue regidora de Comercio y abasto popular en el municipio de Chilapa de 2012 a 2015. Cabe decir que en el proceso electoral de 2015 fue asesinado el candidato del Partido Revolucionario Institucional a esa alcaldía, Ulises Fabián Quiroz.

El PRD reprobó el asesinato de la dirigente política que, dijo, tenía una trayectoria intachable, de lucha, trabajo y convicciones a favor de su pueblo y exigió a la Secretaría de Gobernación (Segob) su inmediata intervención para llevar a cabo una investigación a fondo y castigar a los responsables materiales e intelectuales.

A su vez esta mañana el titular de Segob, Alfonso Navarrete Prida y los dirigentes de ocho de los nueve partidos políticos a excepción de Movimiento Regeneración Nacional) acordaron iniciar trabajos para garantizar la seguridad de las y los candidatos en este proceso electoral.

A partir de la próxima semana se realizará un diagnóstico sobre la seguridad en cada región y se establecerá un mecanismo para recibir alertas tempranas a fin de brindar auxilio y respuesta a los riesgos o incidentes que se identifiquen.

Cabe decir que el Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, editado en noviembre de 2017 por autoridades electorales, enlista las acciones que deben realizar los organismos para atender los casos y brindar seguridad o acceso a la justicia.

Inicia curso “Teoría del delito” en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Inició el curso “Teoría del delito desde la perspectiva del Código Nacional de Procedimientos Penales” en el Centro de Justicia Oral de Mérida, como parte de las acciones permanentes que realiza el Poder Judicial del Estado para mantener actualizados a los abogados postulantes  y servidores judiciales en las distintas materias de derecho.

Este curso, que se realizará en 12 sesiones los días lunes y miércoles en horario de 16:00 a 20:00 horas, tendrá un total de 48 horas efectivas y tiene el objetivo de   desarrollar la capacidad y destreza del participante para comprender la importancia que revisten los elementos de los tipos penales y un razonamiento crítico para la solución de problemas fácticos que trae consigo la implementación del proceso penal acusatorio.

El ponente de este interesante curso será el juez de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral con sede en Mérida, Luis Edwin Mugarte Guerrero, quien abordará los aspectos positivos y negativos de la conducta y la tipicidad, la atipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad.

También, desarrollará los temas  culpabilidad, causas de inculpabilidad, autoría y participación, clasificación de los delitos en orden a su consumación, la tentativa, el concurso aparente  de normas incompatibles entre sí  y la aplicación de la teoría del delito en casos concretos.

El Pleno del Consejo de la Judicatura  aprobó la iniciativa de la Comisión de desarrollo Humano, que preside la Consejera Silvia Carolina Estrada Gamboa, para la realización de este curso.


Unidad de Comunicación Social y Protocolo del Poder Judicial del Estado de Yucatán

Que la entrega de computadoras siga, pide Daniela a Sahuí

Mérida, Yucatán.- Daniela Alexa Rodríguez Viñas, estudiante de tercer grado de la escuela secundaria federal No. 1, plantel en el que estudió Mauricio Sahuí Rivero, fue directa en su petición al precandidato del PRI a la gubernatura: no me gustaría que se dejaran de dar los apoyos de las computadoras, son una herramienta fundamental para hacer nuestras tareas.

En la tradicional colonia Jesús Carranza, el ex funcionario estatal visitó el domicilio de la alumna para conocer de cerca los esfuerzos que desarrolla junto con su familia para salir adelante y tener una educación que le permita superarse profesionalmente.

“El impulso a la educación, a nuestros jóvenes estudiantes es la clave para que Yucatán siga avanzando, para que cada día tengamos menos deserción estudiantil y para que nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades es importante seguir con estos programas” respondió el ex Secretario de Desarrollo Social.

Al abundar, Sahuí comentó que desde temprana edad se deberán fortalecer los talentos y habilidades de los más pequeños de los hogares, asegurando que cuenten con todas herramientas sin importar su condición social.

En la sala de su casa, la joven anfitriona de 14 años de edad, dijo que por su alto promedio de calificaciones ha mantenido por años su beca económica que le otorga el Gobierno, con la que le genera un ahorro a su mamá al momento comprar material educativo.

“Mis compañeros a veces no tienen para pagar horas de ciber o copias, espero que los programas que existen de entrega de uniformes, becas y computadoras también lleguen a los que están en secundaria, porque somos muchos los que queremos estudiar una carrera y destacar por nuestro profesionalismo”, resaltó.

Luego de acompañar a Daniela durante la realización de sus tareas, Sahuí Rivero aseveró que hoy en Yucatán el tema de las ingenierías tiene una gran expectativa de crecimiento, sobre todo al establecerse la Zona Especial en el puerto de Progreso.

Por su parte, la madre de la estudiante que aspira a ser criminóloga, Dolores Viñas Arrona, sugirió que además de los apoyos económicos y útiles, se incrementen los talleres culturales, de oficios y se fomente la sana competencia deportiva.

“Hemos visto que ha habido mucho respaldo para quienes se quieren preparar, todos esos apoyos que evitan la deserción estudiantil deben continuar. Nosotros como padres de familia queremos que nuestros hijos sean competentes y esperamos que los gobiernos sigan complementando nuestros esfuerzos”, subrayó.

La UADY apuesta a la diversidad cultural

  • La Facultad de Ingeniería Química se une con el torneo de freestylers “El Olimpo” para promover y romper el estereotipo de la cultura del Hip Hop.
Mérida, Yucatán.- Con el apoyo de la Coordinación de Cultura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Facultad de Ingeniería Química y el torneo de “freestylers” El Olimpo se unieron con el propósito de romper el estereotipo de las personas hacia la cultura del Hip Hop, demostrar que jóvenes fuera de vicios pueden expresarse mediante la música acudiendo y participando en esta competencia. Y lo más importante, demostrar que en Mérida existe dicho talento.

En conferencia de prensa, el Coordinador de Promoción Cultural UADY, Daniel Rivas Urcelay comentó que “la Universidad cuenta con una diversidad cultural muy interesante, y es de esperarse teniendo esta matricula, más de 6 mil trabajadores entre académicos, administrativos y manuales. Es muy importante que todas estas expresiones culturales se conozcan en nuestra Universidad, seguramente hay más de un estudiante que se desenvuelve en este género y creo que esta es una gran oportunidad para que ellos se animen y participen”.

Por su parte, Gerardo López Fernández, Consejero Alumno de la Facultad, recalcó que la agrupación estudiantil del plantel está convencido de la importancia de realizar actividades que impacten en los jóvenes y que fortalezcan el tejido social juvenil yucateco.

“Creemos que estas actividades, así como el deporte o la música, permiten que los jóvenes se mantengan ocupados y alejados de problemáticas como lo pueden ser las adicciones. Tanto el Consejo Estudiantil como la NFU estamos convencidos que es necesario y pertinente, que en el marco de la responsabilidad social universitaria estemos apoyando este tipo de actividades” enfatizó.

Mencionó que la Facultad estará presente en el evento que el Olimpo realizará el próximo 25 de febrero, en donde la competencia será por parejas contemplando personas de Campeche, Cancún y Yucatán.

Asimismo, en el plantel, el próximo 1 de marzo se llevará a cabo una demostración por parte de los integrantes del torneo.

En las batallas se manejan diferentes obstáculos para el competidor poniéndoles objetos y/o temas que deben de mencionar durante su participación, los temas van desde algo peculiar hasta algo extravagante. Esto es para exigir más del concursante y demostrar que es 100% improvisado y expresado al momento.
© all rights reserved
Hecho con