Rubén Sosa, explosión ofensiva en la cueva

Mérida, Yucatán.- Pasión, carisma y mucha velocidad tendrán los Leones de Yucatán este 2018 con el jardinero dominicano Rubén Sosa, quien ya se exhibe en la Pretemporada.

“Estoy muy agradecido por la oportunidad de estar aquí, ya estaba muy ansioso de llegar. Voy a dar mi cien por ciento para tratar de ganar todos los días”.

El refuerzo de 27 años de edad está contemplado para ser pieza fundamental de la ofensiva como primero en el orden al bat, sobre todo por su destreza de pararse por cualquiera de los dos lados del plato.

“Simplemente quiero hacer mi trabajo, embasarme y hacer carreras, jugar siempre con la energía que ven. Siempre juego con mucha pasión”.

La principal cualidad de Sosa es que cada juego sale a divertirse y entregar todo, dando una muestra el año pasado cuando a mitad de la campaña arribó a la LMB para batear .317 AVG, con 96 imparables, 67 carreras anotadas y 22 robos de base.

“Tenemos un equipo bien balanceado, con poder y mucha velocidad, tenemos todo lo que necesitamos para ser campeones”, apuntó el guardabosques quien está sorprendido por la calidad y talento de sus compañeros.

A Sosa siempre le ha gustado estar cerca de la afición, a la que considera su principal motor e inspiración para entregar el extra en cada encuentro.

“Nos gusta ver a los fanáticos en las gradas y claro que nos dan un poco más de energía, así que esperamos que vengan a apoyarnos”, finalizó.

En este segundo día de campamento, los jugadores realizaron cerca de una hora de acondicionamiento físico, luego realizaron rutinas de fundamentos defensivos de forma individual y en conjunto tanto pitchers como bateadores, finalizando con la sesión de bateo en el Training Room y el campo.

Este viernes estarán trabajando nuevamente a doble sesión con ejercicios de 10 a 12 hrs en Sports World Mérida, y a las 17 horas con el entrenamiento en el Parque Kukulcán Alamo que mantendrá abiertas sus puertas para toda la afición.

Con Sahuí Rivero más herramientas digitales para estudiantes

  • Beneficiarios piden no frenar este programa
Mérida, Yucatán.- “Hacemos todo lo posible para que a nuestros hijos no les falte nada. Nos esforzamos porque queremos que ellos no pasen por las dificultades que hemos enfrentado al no contar con una licenciatura, los tiempos cambian y ahora tener bachillerato no es suficiente”,  manifestó la señora Socorro Medina Tec al precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante la charla con la madre de familia, el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social destacó que al hacer un balance de las peticiones más recurrentes, se determinó que su proyecto tendrá como prioridad el respaldo al principal núcleo social en diversos aspectos.

Iniciando, recalcó,  con la protección de los derechos de la infancia, tales como acceso a la mejor educación, alimentación, vivienda y salud.

“Con la entrega de más computadoras portátiles aseguramos que mayor número de jóvenes yucatecos concluyan su formación a nivel medio superior, no es un lujo es una herramienta que los inserta en la modernidad digital”, indicó Sahuí Rivero.

Al abundar, el ex legislador federal asumió su interés de dotar de instrumentos a las y los estudiantes para evitar los índices de deserción escolar, al tiempo de estimular sus competencias para alcanzar su pleno desarrollo en igualdad de condiciones.

“Nos encargaremos de que la niñez y la juventud sigan contando con las herramientas que fortalezcan sus habilidades, pero además revisaremos los esquemas existentes para ampliar su cobertura y hacer aún más personalizados los paquetes que actualmente recibe alumnado de primaria, secundaria y preparatoria”, aseveró.

Como porta voz de sus vecinos y de otros tutores, Medina Tec le comentó al precandidato que al otorgarles una laptop el Gobierno les generó un ahorro económico, ya que necesariamente había que adquirir un equipo de ese tipo.

“Cuando mi hija Nelly nos avisó que nuestra solicitud había sido atendida, sentimos primero un alivio, porque honestamente no teníamos en ese momento para hacer ese gasto. Al paso del tiempo, nos dimos cuenta que el beneficio también fue para mis demás hijos y para nosotros”, detalló.

En ese sentido, la joven explicó que con la información que trae precargado el apoyo ha encontrado una alternativa para contribuir en el ingreso económico familiar.

“En mis ratos libres uso mi lap para perfeccionar mi inglés y por las tardes ya tengo un grupo de niñas y niños a los que les enseño lo básico de ese idioma. Empecé a hacerlo de manera gratuita, pero ahora sus mamás me ayudan y con el pequeño ingreso me pago mis copias e impresiones, así mis papás pueden destinar ese dinero para otra cosa”, añadió.

Durante la visita, Sahuí Rivero enfatizó que Nelly es el modelo de yucateca que se requiere para que la Yucatán siga avanzando y se haga más grande, dado que los valores humanos que se le han inculcado le permiten ser consciente de los esfuerzos que realizan sus papás y el Gobierno para verla alcanzar sus metas.

“Está comprobado que todo plan que se fundamenta en la atención de necesidades específicas da resultados positivos. Pero además ustedes son la muestra de que cuando los insumos se le otorgan a los beneficiarios correctos los cuidan, aprovechan y maximizan. Tengan por seguro que mantendremos ese rumbo de desarrollo y bienestar”, concluyó.

Asume José Ramón Amieva Secretaría de Gobierno de CDMX

Ciudad de México.- A partir de este viernes, José Ramón Amieva Gálvez asume la titularidad de la Secretaría de Gobierno, anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Derivado de la renuncia que presentó Patricia Mercado Castro, el ahora ex secretario de Desarrollo Social (SEDESO), estará al frente de las gestiones de Gobierno.

La subsecretaria, Martha Laura Almaraz Domínguez, será la encargada de despacho de la SEDESO.

Amieva Gálvez agradeció esta nueva responsabilidad, el reto y la oportunidad para ampliar y demostrar el talento, esfuerzo y ganas de seguir adelante en la administración pública.

“Me siento impulsado a trabajar y a dar todo lo que tengo de mí”, aseguró.

El ahora secretario de Gobierno capitalino señaló que el Jefe de Gobierno le encargó como prioridad dar seguimiento a las acciones de Reconstrucción de la Ciudad de México, así como mantener relación con diversos grupos sociales y atender el desarrollo de los procesos electorales para dar garantía de legalidad e imparcialidad, entre otros.

UADY ofrece 62 Posgrados reconocidos por su calidad

  • Sus egresados aplican sus conocimientos para desarrollar soluciones tecnológicas, son gentes de cambio y con capacidades de innovar.
Mérida, Yucatán.- Con una oferta académica de 11 especializaciones, 18 maestrías y siete doctorados, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrirá la primera Convocatoria de Ingreso a los Posgrados para el primer período del ciclo escolar 2018-2019.

La convocatoria constará de dos períodos de ingreso: el primero se realiza del 12 de marzo al 4 de mayo y el segundo del 27 de agosto al 12 de octubre de 2018.

En cada proceso la oferta académica es diferente, en este primer periodo participan 36 programas educativos de posgrados, de los cuales 24 tienen reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.

Javier Becerril García, Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación resaltó que el objetivo es fortalecer la competitividad y productividad, tanto de los estudiantes como de las empresas mediante la formación de recursos humanos de alto nivel.
La Universidad Autónoma de Yucatán ofrece Posgrados reconocidos por la calidad de sus planes y programas de estudios, aptos para que los egresados puedan aplicar sus conocimientos para desarrollar soluciones tecnológicas y sean innovadores y agentes de cambio”, apuntó.
En este ciclo escolar esta Máxima Casa de Estudios ofrece 36 programas de Posgrado, de los cuales cinco especializaciones, doce maestrías y siete doctorados están reconocidas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y cuentan con una planta académica consolidada.

Destacó que los profesionales que cursan Posgrados en la UADY se destacan por tener a su servicio una plataforma consolidada, profesores con perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Contamos con 78 Cuerpos Académicos, de los cuales el 83% alcanzó los grados en consolidación y consolidados y el 70% de la planta académica de profesores de tiempo completo son reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, agregó.
Cabe destacar que los egresados adquieren una mirada multidisciplinaria para formular soluciones pertinentes y de transcendencia social que requiere el estado, la región y el país.

Becerril García recordó que uno de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, es que la Universidad cuente con una oferta educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinente y reconocidas por su calidad por los esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación, y en su caso, de alcance internacional.

La UADY forma profesionistas, e investigadores que requiere cada sector, “se atiende una necesidad de formación que se da a través del propio desarrollo de cada estado”.

Toda la información del proceso de selección se podrá consultar en www.seleccion.uady.mx/posgrado.

Adicionalmente, se podrá solicitar información y aclaraciones al Centro de Atención de Dudas y Encuesta (CADE) a los teléfonos (999) 9302120, 9302121 y 9302122; en un horario de 8:00 a 17:00 de lunes a viernes o al correo electrónico posgrados@correo.uady.mx

Yucatán ejercerá este año cuatro mil mdp para desarrollo social

  • Combate a las carencias sociales, tarea que no termina: RZB
Mérida, Yucatán.- Yucatán recibirá este año una inversión de cuatro mil millones de pesos para desarrollo social, además de que incorporará a más de 25 mil familias al programa Prospera y 15 mil adultos mayores al esquema “65 y más”, y construirá 25 nuevos comedores, anunciaron autoridades estatales y federales.

En el marco de la segunda sesión ordinaria del grupo directivo de la Estrategia Nacional para la Inclusión (ENI) en la entidad, que encabezaron el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, quien realizó su primera visita al estado, se informó que también se otorgarán más de mil becas a menores en orfandad durante toda su enseñanza educativa y cuatro mil madres recibirán seguros de vida.

Al dar un mensaje, el mandatario apuntó que los logros obtenidos y la capacidad de resolver las carencias para que hoy las familias yucatecas gocen de mejores condiciones y cuenten con espacios dignos de vivienda y más empleos, es posible porque desde el inicio se alinearon las políticas estatales a las directrices del Gobierno de la República.

Durante el evento efectuado en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, Zapata Bello detalló que las cifras de combate a la pobreza son alentadoras, pues de 2012 a 2016 este flagelo pasó del casi 50 por ciento a 41 puntos porcentuales, ubicándose por debajo de la media nacional, con lo que Yucatán dejó de estar en la lista de los 10 estados más pobres de México, pero el reto continúa para seguir con los números a la baja en este rubro.

“Es una realidad que hemos disminuido substancialmente la pobreza en Yucatán y hoy los niveles se encuentran en sus mínimos históricos, pero es una tarea que no termina, por eso vamos a trabajar hasta el último minuto. Vienen tiempos relacionados con una connotación democrática, electiva en todo el país, pero los gobiernos tenemos que seguir trabajando, cumpliendo, dando resultados”, acotó.

El titular del Poder Ejecutivo puntualizó que su compromiso es garantizar que la economía continúe su avance y que todas las personas o familias que tenga una necesidad en sus condiciones de vida sean atendidas de manera coordinada en cada municipio, estado y federación.

Al respecto, Pérez Magaña hizo un amplio reconocimiento a la gestión que encabeza Zapata Bello, pues en fecha reciente el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) destacó su desempeño para abatir las principales carencias de la población.

“De 2014  a 2016 éste fue el tercer estado que más redujo el porcentaje de personas en pobreza extrema, por lo que más de 90 mil yucatecos superaron esta condición. Fue el cuarto que más redujo la carencia por calidad y espacios de la vivienda, con lo que 81 mil yucatecos ya tienen una casa más digna y también el cuarto estado que más disminuyó la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, con obras de drenaje que no se ven pero que tienen una gran importancia en la salud de las personas y en la protección del medio ambiente”, recordó.
El funcionario federal indicó que el actual Gobierno federal logró romper con décadas de dispersión y desacuerdos que impidieron avanzar más rápido en la superación de las condiciones de bienestar de los mexicanos en situación vulnerable y la ENI ha hecho efectivo el espíritu colaborativo en un marco de diálogo democrático para cerrar las brechas de desigualdad en Yucatán y progresar en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.

En presencia del secretario de Desarrollo Social en Yucatán, Walter Salazar Cano, el jefe de la Oficina del titular de la Sedesol federal, Filiberto Ibáñez Juárez, apuntó que las mesas de trabajo del ENI son una herramienta clave para prosperar en el tema del bienestar de las familias, mediante la construcción de consensos y una revisión de las necesidades más apremiantes.
Indicó que varios municipios de Yucatán registran avances notables en el mejoramiento de su calidad de vida, por lo que, con la capacitación y asesoría adecuada, podrían estar en condiciones de tener bandera blanca, acción que certifica que se han dejado atrás rezagos en diferentes rubros.

En su intervención, Salazar Cano comentó que el ENI ha dado ya sus primeros frutos en la entidad, pues durante 2016 y 2017, entre los resultados se destaca que más de 70 mil personas culminaron la primaria o secundaria a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y casi 100 mil estudiantes de planteles públicos del nivel medio superior y superior tuvieron acceso al servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Asimismo, se alcanzó más de 55 mil beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche, Liconsa, casi cuatro mil infantes asisten a una guardería o estancia infantil que ya son consideradas preescolar, más de 18 mil estudiantes reciben desayunos, más de 10 mil productores obtuvieron apoyos y 11 mil pescadores también fueron favorecidos con ayudas de jornales.

Michel Salum se reúne con ex presidentes de Canaco Mérida

  • Buscan fortalecer las acciones y programas de esta cámara empresarial
Mérida, Yucatán.- Como parte del fortalecimiento de los programas y acciones, ex presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, se reunieron con el presidente en funciones, Michel Salum Francis, para delinear estrategias que ayuden a alcanzar los objetivos y metas planteadas en el plan de trabajo 2018-2019.

En presencia de José Evia Palma, Oscar Peniche Coldwell, Humberto Espinosa Ávila, Raúl Casares G. Cantón, Jorge Manzanilla Pérez, Jorge Seijo, Juan José Abraham Achach, José Chapur Zahoul, Carlos Correa Encalada, Jorge Torre Loria, y Juan José Abraham Daguer, el presidente de CANACO Mérida, Michel Salum Francis, aseguró que la retroalimentación con propuestas y visiones de ex líderes de este organismo empresarial son fundamentales, para que esta cámara siga siendo referencia en la sociedad y se mantenga como un órgano de consulta en acciones que realizan las diversas dependencias gubernamentales.

La experiencia y liderazgo de cada uno de ellos, destacó, es importante para crecer la visión que se tiene para trabajar y avanzar en un solo sentido a favor de los asociados, de las empresas y sus trabajadores.

Por ello, indicó, sus propuestas son tomadas en cuenta para realizar acciones s que sean de gran beneficio para los afiliados, y que tenga repercusión en cada sector de la sociedad, como parte del compromiso y de la responsabilidad empresarial.

En CANACO Mérida, impulsamos gestiones que nos permitan tener mayor representatividad, porque impactan de manera general al cumplir con sus objetivos,  no solo de nuestros asociados, subrayó.

Ante sus antecesores, Salum Francis resaltó la importancia que tiene escuchar, opiniones y consejos de ex líderes de la Cámara de Comercio, pues con sus aportaciones facilitan que los objetivos se realicen de la mejor manera.

Puntualizó que los sectores comercio, servicios y turismos están constantemente en desarrollo, de ahí la relevancia de fortalecer las acciones para que sigan siendo los generadores de empleos, que son actualmente, y eso solo se logra teniendo estrategias consensadas con personas con amplia experiencia y reconocidas como empresarios, porque conocen bien esas secciones y que saben cuáles son las prioridades y como atenderlas.

Define INE acciones para dar a conocer el Conteo Rápido de las elecciones del 1 de julio a las 11 de la noche


  • El Consejo General deberá aprobar posibles modificaciones al reverso de las boletas para su mejor identificación en las elecciones presidencial y de gobernadores
  • Estas modificaciones podrían garantizar la difusión de resultados a las 23:00 horas: Marco A. Baños
Ciudad de México.- La Comisión de Capacitación y Organización Electoral aprobó presentar un Informe y una propuesta de acuerdo al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), para la realización de los Conteos Rápidos del Proceso Electoral 2017-2018, consistente en modificaciones al cuadernillo de las operaciones de cómputo de las casillas electorales y al reverso de las boletas para las elecciones presidencial y de gobernadores.

Estas modificaciones deberán ser consideradas en el proceso de capacitación a los funcionarios electorales para que los votantes depositen las boletas en las urnas correspondientes.

El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el Consejero Marco Antonio Baños Martínez, aseveró que si el Consejo General aprueba este acuerdo, “recuperamos la posibilidad de que la institución, máximo a las 11 de la noche, pueda dar a conocer las cifras del Conteo Rápido”.

Precisó que la propuesta al Consejo General incluye la reformulación de los cuadernillos de las operaciones de cómputo de las casillas electorales, tanto los que se usarán en la elección presidencial como en los de las nueve gubernaturas y agrega datos como el número de boletas que son extraídas de otras urnas, así como el partido político, candidata o candidato por el que fueron cruzadas.

De igual forma, especificó que la propuesta contiene modificaciones a las boletas de las elecciones presidencial y de gobernadores, sólo en sus reversos, con franjas más claras y definidas, así como el color respectivo a dichas votaciones, para que sean absolutamente visibles y se depositen en las urnas que correspondan; además, abundó, se incluye una sugerencia para que se coloquen carteles con la leyenda: “Aquí debe introducirse la boleta para…(Presidencia, Gubernatura o Diputación)”.

El Consejero Marco A. Baños subrayó que se promoverá una mayor capacitación a los funcionarios electorales, para que una vez que tengan en la casilla el resultado de la elección presidencial, se comuniquen hacia las áreas de cómputo del INE y proporcionen las cifras respectivas de los votos conseguidos por cada partido, candidata o candidato; de tal forma que se puedan dar a conocer las cifras del Conteo Rápido a las 23 horas del 1 de julio.

Con estas acciones, y las que se puedan definir en los próximos días, tanto en reuniones de trabajo de los órganos directivos, como en las sesiones que se realicen con los representantes de los partidos políticos, lo que se busca es proporcionar a la ciudadanía información veraz, oportuna y cierta sobre los resultados de las elecciones el mismo día de la Jornada Electoral, para potenciar el precepto constitucional del derecho a la información.

El cuadernillo de operaciones ya se ha empleado en elecciones anteriores

Respecto del llenado del cuadernillo de las operaciones de cómputo de las casillas electorales —un documento fuente de información comicial y previsto en la ley—, el Consejero Jaime Rivera Velázquez aseveró que ya se ha utilizado en otras elecciones para acceder a datos sobre estimaciones de resultados electorales y que proporcionan “certeza y confiabilidad”.

Enfatizó asimismo que la eventual equivocación en el depósito de boletas en urnas que no correspondan, “tiene una incidencia muy baja”, prácticamente sin impacto en los resultados finales por dos razones: una, por su baja proporción, y dos, porque se compensan mutuamente y tienden a aproximarse a cero, muy cerca de milésimas de punto porcentual en su efecto real.

En la cuarta sesión urgente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, informó que el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido ha determinado que el 80 por ciento de las casillas únicas —las que forman parte de la muestra para esa estimación— no registran diferencias entre los datos contenidos en los cuadernillos y los que se asientan al final en las actas de escrutinio y cómputo; por lo que esas discrepancias “no son significativas en el cálculo que se pretende realizar” y sí han logrado predecir en ocasiones anteriores, “con gran exactitud, tanto los resultados del PREP como los de los cómputos distritales”.

Realizará INE consulta infantil y juvenil posterior al Proceso Electoral 2017-2018

Este ejercicio que se realiza desde hace más de 20 años es muy importante para la autoridad electoral y la sociedad mexicana: Ciro Murayama
Ciudad de México.- Al participar en la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, informó que la consulta infantil y juvenil se llevará a cabo posterior a las elecciones federales y locales concurrentes, debido a la complejidad de las mismas.

Como moderador del panel “Percepciones sobre la confianza, la seguridad y la justicia en la consulta infantil y juvenil 2015”, el Consejero Electoral mencionó que este ejercicio, que se realiza desde hace más de 20 años, es muy importantes para la autoridad electoral y la sociedad mexicana. “Es una tradición el escuchar la voz de los niños y jóvenes”.

“Para mi es una causa irrenunciable”, por lo que pidió a las investigadoras María Fernanda Somuano Ventura; profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, y Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, ayuden con su experiencia al Instituto a hacer un ejercicio novedoso, pero al mismo tiempo que permita una continuidad en la investigación y recepción de hallazgos en la niñez mexicana.

Acompañado por la Abogada General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica González Contró, en el auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería, señaló: “Las niñas, niños y adolescentes que respondieron esta consulta habían nacido después de que México ganó sus espacios democráticos con la alternancia en la Presidencia de la República. Son los hijos de la democracia”.

Durante las presentaciones editoriales, que se llevaran a cabo del 22 de febrero al 5 de marzo, asistirá el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, así como las consejeras y consejeros electorales para dar sus opiniones sobre temas como: presencia y legado del INE; breve historia del futuro de las elecciones; divulgación de la cultura democrática, y la representación política de las mujeres en México, entre otros.

Exhortan a extremar medidas durante la temporada de quemas

  • Ante pronóstico de intensa sequía invitan a observar Calendario de Quemas 2018
Mérida, Yucatán.- En su primera sesión de trabajo de este año, el grupo directivo del Comité  Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales pidió extremar las medidas durante la temporada de quemas, para evitar eventos que pongan en peligro a la población, la flora y fauna de la entidad.

En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Pablo Castro Alcocer, el director General del organismo, Luis Cauich Matos, llamó a redoblar esfuerzos de los tres niveles de Gobierno y la ciudadanía para atender oportunamente las necesidades de este período.

Indicó que a través de la página de la Seder www.desarrollorural.yucatan.gob.mx, se puede consultar el Calendario de Quemas  Agrícolas 2018, que es del 15 de febrero al 30 de mayo.

Los integrantes de dicho Comité resaltaron la importancia del apoyo de la población para cumplir con recomendaciones tales como no arrojar colillas de cigarro ni objetos de cristal a la orilla de la carretera o quemar basura, así como tener precaución en el manejo de cerillos, velas, combustibles  y pirotecnia.

El jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional  Forestal (Conafor), Manuel Mora Ugalde, aseveró que a la fecha no existe ningún fuego activo. Asimismo, comentó que se realizan acciones de capacitación, monitoreo satelital, establecimiento de brigadas, revisión de equipo, así como de estrecha coordinación para dar seguimiento a los trabajos y evaluación durante esta temporada.

En los siguientes días continuarán las temperaturas calurosas por lo que es necesario el respaldo de los productores y la sociedad civil para que se sumen a las medidas de  prevención y de esta manera, disminuir los conatos y evitar siniestros, enfatizó el director Técnico de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez.

En la sesión de trabajo, también participaron representantes de las Secretarías de la Defensa  Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP), así como de  la  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

Van Yucatán e India por alianza estratégica

  • Las autoridades de ambos territorios acuerdan iniciar en breve un proceso de acercamiento.
Mérida, Yucatán.- Yucatán y la República de la India comenzaron un proceso de acercamiento para explorar oportunidades de intercambio económico, tecnológico, comercial y educativo, así como estrechar lazos culturales, en un esfuerzo histórico para vincular a ambos territorios con herencia de civilizaciones ancestrales.

El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo un encuentro con la comitiva del país asiático, integrada por el embajador de la India en México, Muktesh K. Pardeshi; la directora General del Consejo Indio para las Relaciones Culturales (ICCR, por sus siglas en inglés), Riva Ganguly Das, y el director del Centro Cultural de la India en México, Mohd R. Qureshi.

En la reunión, celebrada en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario subrayó que tanto la maya como la indú son culturas vivas, originarias, con una filosofía ancestral, por lo que expresó su beneplácito y disposición para arrancar una conexión que fortalezca los lazos con el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) y el Día Internacional del Yoga, que se celebra cada 21 de junio por disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Este acercamiento va abriendo cauces a nuevos intercambios y el Festival Internacional de la Cultura Maya nos va a permitir impulsar y detonar muy fuerte esta relación. También, les daremos información necesaria para que conozcan el paquete de incentivos especiales que existirán para establecerse en la Zona Económica Especial (ZEE), además de que el estado cuenta con instituciones especializadas en la formación de capital humano en el área de tecnología”, añadió Zapata Bello.

Por su parte, Muktesh K. Pardeshi ofreció becas en diversas disciplinas para estadías de dos o tres meses, tema que se concretará a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

En su intervención, Riva Ganguly Das indicó que el yoga, aportación de la cultura india al mundo, es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en dicha nación y lo que buscan es concientizar a la población de los beneficios de esta disciplina, con enfoque en la salud y el bienestar para un estilo de vida en armonía con la naturaleza.

 “El año pasado participaron siete estados con la India para el Día Internacional de Yoga y en este 2018 Yucatán estará incluido por primera vez en los festejos, lo que será el inicio de otras colaboraciones como el Festival Internacional de la Cultura Maya, que para este año será la India el país invitado y Aguascalientes es estado invitado”, sostuvo el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

Previo al encuentro, la comitiva que llegó acompañada del coordinador de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Jesús Pérez Loría, efectuó un recorrido para admirar los 27 murales realizados por el pintor Fernando Castro que se exhiben de manera permanente en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, así como en los pasillos y escaleras, los cuales retratan momentos importantes de la historia durante diferentes épocas, teniendo como protagonistas a los mayas y otros  personajes célebres.

Destinará SCT Yucatán mil 80MDP en diversas obras

  • Participa SCT Yucatán en reunión sectorial convocada por la CMIC
Mérida, Yucatán.- En 5 años la SCT ha contribuido a mejorar la infraestructura carretera en la entidad con la ejecución de importantes obras como la modernización de 300 km de carreteras federales y alimentadoras entre las que destacan la Mérida-Chetumal a 4 carriles , Chichén Itzá-Valladolid,  Conkal-Chicxulub Puerto, Muna - Peto, Peto- Valladolid, Telchac Puerto - Dzilam de Bravo y la vía Baca-Dzemul.

También está la construcción de 8 distribuidores viales: 4 en el periférico de Mérida , 2 en la carretera Mérida Chetumal , uno en la Mérida-Tetiz y el de Acceso al Puerto de Progreso, señaló Jorge Montaño Michael, director general del Centro SCT Yucatán, durante su participación en la presentación del programa de inversión en infraestructura convocado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán.

Acompañado de Luis Castillo Campos, presidente de la CMIC Yucatán, Montaño Michael destacó que en el presente año se llevarán a cabo aproximadamente 73 licitaciones; 12 en el rubro de carreteras federales y 61 para la conservación de carreteras federales.

Refirió que de acuerdo con los recursos asignados a través del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) este año la dependencia ejecutará mil 80 mdp, entre los cuales destinará 396 mdp para la construcción y modernización de carreteras federales. En cuanto a los apartados de conservación se destinarán 299 mdp para la infraestructura de carreteras federales y 228 mdp para caminos rurales y carreteras alimentadoras.

Para el rubro de Estudios y Proyectos se invertirán 7 mdp y a través del Programa de Empleo Temporal (PET) se erogarán 65 mdp en acciones de conservación y reconstrucción de caminos, 15 mdp para el programa de rehabilitación ferroviaria y adicionalmente se invertirán 70 mdp mediante la Administración Portuaria Integral (API) para concluir la reconstrucción del Muelle 3 en el puerto de altura y diversas acciones de mantenimiento integral en infraestructura portuaria.

Ante socios y afiliados de la institución, explicó que entre los proyectos para ejecutar este año se encuentra continuar con la ampliación de 9 a 12 metros en 10 km adicionales de la carretera Mérida-Chetumal, la construcción del Distribuidor Vial Baca y la modernización del Distribuidor Vial Salida a Progreso, para ampliar su capacidad de 2 a 4 carriles por sentido.

Asimismo, presentó el proyecto de modernización del Distribuidor Vial Salida a Progreso, incluyendo las vías y rutas alternas que permitirán a los usuarios y automovilistas transitar por la zona de influencia de la obra el tiempo que duren los trabajos.

Por su parte, Castillo Campos, destacó que el sector comunicaciones y transportes ha sido siempre de especial relevancia para ellos como empresarios constructores, como para la sociedad en general. Aseveró que el sector cobra especial relevancia a la luz de los tiempos actuales, enmarcados por la cooperación entre el sector público y privado; y las reformas estructurales puestas en marcha desde el gobierno federal.

Recalcó que los constructores afiliados a la CMIC Yucatán están comprometidos con la construcción de infraestructura de comunicaciones y transportes, ya que están conscientes de que este sector incrementa la calidad de vida de los habitantes beneficiados al proveerles conectividad y beneficios para crecer en otros campos como el comercio, la salud y el turismo, además de la importante creación de empleos.

Al finalizar la presentación del plan de trabajo de la dependencia federal, el Director General del Centro SCT Yucatán reconoció la labor de los integrantes de la Cámara en el estado y refrendó su compromiso para continuar trabajando de manera conjunta en el desarrollo de los diferentes proyectos de infraestructura carretera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza en la entidad.

Luis Juárez quiere ser campeón con los Leones de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Compromiso, entusiasmo y actitud positiva fue lo que Luis Juárez dejó ver en sus primeras horas enfundado con su nueva piel… Leones de Yucatán.

El también conocido como “Pepón”, considerado entre los mejores bateadores mexicanos en la actualidad, llegó al campamento melenudo desde el primer día y de inmediato se sintió su presencia y poder, sobre todo al momento de conectar en la sesión de bateo.

“Salir y disfrutar este deporte es lo mejor que podemos hacer, venimos con toda la actitud y con todas las ganas de buscar ese campeonato”, expresó Juárez quien es uno de los melenudos que pertenece a la Selección Mexicana de Beisbol.

Al hablar de las condiciones del Parque Kukulcán Alamo, el cual ha muchos bateadores se les complica por el clima, posición y otros factores, el cañonero puntualizó que lo importante será ajustarse y para eso entrenará a fondo en la Pretemporada.

“Confiamos en nuestras habilidades y si trabajamos duro todos los días todo puede suceder, lo mejor es disfrutar y salir a ganar todos los días los partidos para buscar el resultado que queremos”.

Sobre el nuevo piloto melenudo, Roberto “Chapo” Vizcarra, Luis confía en que su sabiduría y liderazgo harán la diferencia para que todo el equipo sea exitoso, tal y como ambos disfrutaron el año anterior al ser campeones con Mexicali en el invierno.

“Sabemos que tipo de manager es, y tanto él como nosotros nos sentimos comprometidos para dar el 100% dejando todo sobre el terreno porque sabemos lo que tenemos que hacer”.

Festejos y homenajes a los cronistas deportivos en su Día

  • En la modesta ceremonia, se recordó con un aplauso a Russell Gutiérrez Canto, fallecido en noviembre de 2017, y a otros que se adelantaron al viaje sin retorno.
Mérida, Yucatán.- Como parte de los festejos del Día Nacional del Cronista Deportivo, la Asociación local de estos profesionales (Acrodey), en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), develó una placa conmemorativa en el estadio "General Salvador Alvarado", a través del director General de la dependencia, Juan Sosa Puerto.

Al evento asistieron los miembros de la referida organización, en la que su líder Andrés Novelo Mena, junto con Marco Moreno Moreno del periódico Milenio Novedades y Mario Peniche Gorocica, presentó los honores a los corresponsales que a lo largo de 14 años han ganado los premios "Fray Nano" y "Ángel Fernández", por 20 y cinco años de trayectoria dentro del periodismo deportivo.

En la modesta ceremonia, realizada alrededor de las 12:00 horas, se recordó con un aplauso a Russell Gutiérrez Canto, fallecido en noviembre de 2017, y a otros que se adelantaron al viaje sin retorno, como lo son Miguel Palma Zapata, Felipe Escalante Ruz "Juan Brea", Jorge Carlos Menéndez Torre y Flavio Zavala.

En su intervención, Sosa Puerto elogió el trabajo de estos profesionales, que con su pluma y micrófono llevan el quehacer deportivo a la sociedad. "Sin ustedes nadie conocería las historias y hazañas de nuestros deportistas yucatecos, dentro y fuera de nuestro estado", señaló ante periodistas deportivos de prensa, radio, televisión y medios digitales.


Vila traicionó pacto, denuncia Joaquín Díaz

  • Revela que pactaron que él declinara la candidatura a Gobernador por el Senado y una vez destapado e inscrito se desentendió de los compromisos
  • Denuncia estilo nazi de Raúl Paz que recurre a la persecución y cobardes advertencias contra varones y contra mujeres  que acusan violencia política
  • Se pisoteó la legalidad, ni siquiera se respetaron las formas y mucho menos se puso en práctica el oficio político, afirma.
Mérida, Yucatán.- Soy una piedrita en el zapato, sentenció Joaquín Díaz Mena al revelar que Mauricio Vila lo convenció de declinar a su favor por la candidatura a Gobernador y “una vez destapado e inscrito se desentendió de los compromisos”.

Narró cómo con el aval de Vila –“quien días antes también me había pedido declinar en favor de Paz”—Raúl Paz llegó a la candidatura al Senado, previamente las amenazas.
Un día antes de inscribirme Raul Paz me citó en un café para advertirme que era la última vez que me ofrecía la pluri local para que yo no me inscribiera al Senado y le expresé mi negativa”
Entonces, dijo, comenzaron las amenazas:
Raúl Paz entonces me amenazó que si al día siguiente yo me atrevía a inscribirme contra él a la senaduría no solo me iba a dejar fuera en la permanente nacional, sino que iba a aplastar a todos los aspirantes que tengan amistad con Huacho.
Compartimos versión estenográfica del mensaje del Diputado Joaquín Díaz Mena:

Amigas y amigos de los medios de comunicación. Muy buenas tardes
Como ya es del conocimiento de ustedes el pasado martes 20 de febrero se concretó en la comisión permanente del Consejo Nacional del PAN la imposición grosera del Presidente Estatal  Raul Paz Alonzo como candidato a la posición 1 del Senado a la cual un servidor se registró cumpliendo con la convocatoria correspondiente y siendo aprobado mi registro en tiempo y forma, imposición llevada a cabo sin tomar en cuenta ni trayectoria, ni posicionamiento, ni trabajo con la ciudadanía.

Desde el año pasado expresé mis  intenciones de competir por la gubernatura junto con Mauricio Vila Dosal  y Renan Barrera Concha.

En la antesala del actual proceso electoral, a inicios del año pasado diversos actores políticos del PAN en Yucatán en una mesa política acordamos la realización de diversas encuestas sondeos y estudios para conocer la opinión de los yucatecos respecto a quienes debían ser postulados por el PAN a los distintos cargos de elección popular  que se renovarán este 2018.

Hace un año aproximadamente acordamos  Mauricio Vila y yo, apoyarnos mutuamente en interior del estado y en Mérida para que aquel que logre el primer lugar en las encuestas pueda ir por la gubernatura y el otro en su caso a la reelección y en mi caso a la senaduría.

En la mesa política integrada en 2017 se nos dijo que se harían mediciones vía encuestas para la designación de cada uno de los cargos a competir y por ello votamos a favor de la designación de candidatos en el consejo estatal, precisamente para permitir al partido tener a los mejores candidatos en las calles.

La intención era muy clara Postular a los mejores perfiles, a los más competitivos, a quienes significaran opciones reales de triunfo, por eso acepté someterme a mediciones y encuestas para que los ciudadanos nos calificaran y que fuera el orden de prelación y no  métodos arbitrarios lo que definieran a los candidatos locales y federales.

Cuando se llevó a cabo el anuncio  de la candidatura a Gobernador de Mauricio Vila en CDMX me convenció de declinar por él precisamente con encuestas hechas en Setiembre y Noviembre de 2017 en las que aparecía en primer lugar y un servidor en ambas en segundo lugar.

Una vez destapado e inscrito se desentendió de los compromisos y dejaron de convocarme a reuniones de la mesa política, evidentemente habían pactado solo 3.

En esas condiciones se abrió el proceso para la designación de candidatos al Senado de la República y se empezó a hacer correr el rumor que yo iría a una diputación pluri local.

Al publicarse la convocatoria anuncié mi decisión de participar por el Senado de la República y la fecha en que me inscribiría.

Un día antes de inscribirme Raul Paz me citó en un café para advertirme que era la última vez que me ofrecía la pluri local para que yo no me inscribiera al Senado y le expresé mi negativa rotunda no porque yo demeritara el cargo de Diputado Local, pues ya lo he ocupado y es muy importante y mucho se puede hacer por Yucatán desde el Congreso local, pero le dije que no acepto porque ello implicaba declinar por él semanas antes de la votación en la permanente y le pedí que me diera los argumentos por los que yo hubiera anunciado a la opinión pública de Yucatán que decliné por él, acaso que un día desperté y me dí cuenta que está arriba en las encuestas? O que tiene más trayectoria que un servidor ¿? O tienen más trabajo de cercanía con los municipios? Y el silencio fue su respuesta, no dio respuesta porque no tenía un solo argumento válido y objetivo para poder defender que él es mejor candidato, por eso decidí llegar al final y no declinar porque me hubiera dado vergüenza ante mis hijos claudicar y bajarme de la contienda ante un perfil como el de él y arrodillarme ante una injusticia como la que se concretó con el aval del candidato a Gobernador quien días antes también me había pedido declinar en favor de Paz.

Raúl Paz entonces me amenazó que si al día siguiente yo me atrevía a inscribirme contra él a la senaduría no solo me iba a dejar fuera en la permanente nacional, sino que iba a aplastar a todos los aspirantes que tengan amistad con huacho. Por esa razón recordarán ustedes que acudí a inscribirme solo con mi familia sin invitar a nadie precisamente porque no quise poner en situación de vulnerabilidad a mis amigos ante posibles represalias. Cumplió su amenaza días después de 12 aspirantes cercanos a un servidor los dejó fuera  a todos a pesar de que varios de ellos ya habían trabajado sus distritos y eran quienes más votos podrían aportar a las campañas, decisiones con el hígado, apostando a perder con una prepotencia esquizofrénica y con la pasividad total de candidato a Gobernador a quien le solicitamos valorar los perfiles de esos liderazgos que podrían aportarle más votos.

Ninguno pasó, aplastamiento total y abuso del control en la permanente local para aniquilar al estilo nazi a todos los que fueran cercanos a mí y dejar fuera de esta campaña a liderazgos valiosísimos  a quienes les expreso mi solidaridad y mi agradecimiento por apoyarme sin miedo a las amenazas estúpidas de quienes al no tener argumentos recurren a la persecución y cobardes advertencias no solo a candidatos varones sino contra mujeres panistas que denunciaron violencia política.

Me entrevisté con casi  todos los miembros de la comisión permanente nacional y la mayoría coincidía que lo mejor era que yo solicitara al Presidente Nacional que Yucatán se votara aparte y no en bloque y que la votación fuera secreta lo cual hice por oficio en el CEN, pero mi petición fue ignorada, a pesar de la defensa de mi precandidatura que hicieron varios consejeros como Herminio Corral, Hector Larios mi coordinador Marko Cortés, la ex Presienta Nacional del PAN Cecilia Romero y Ernesto Ruffo Appel ex Gobernador de Baja California y primer Gobernador panista en la historia de México.

Para mí es una distinción y un orgullo que personalidades de la talla como los antes mencionados hayan confrontado al Presidente Nacional defendiendo con argumentos diversos que dejar fuera a un servidor de la Senaduría ponía en riesgo la unidad y la gubernatura y que era una  injusticia inaceptable que vulnera mis derechos políticos como militante.

Hay que privilegiar los acuerdos entre los candidatos locales reviró  Damian Zepeda y puso a votación como única propuesta el nombre de Raúl Paz y pidió quienes votan a favor quienes en contra y quienes en abstención.

Nunca se puso en pantalla mi nombre, con lo que no permitió que los consejeros eligieran entre 2 candidatos, al negarme la posibilidad de ser votado se vulneraron mis derechos como precandidato inscrito  de acuerdo a la normatividad y reglamentación vigentes.

Este proceso de designación atenta contra los principios fundamentales y viola diversas disposiciones de los estatutos y reglamentos internos del partido.

Lo que la dirigencia del PAN,  concretó nos lleva a un punto como si no les importara perder, siempre y cuando los cuates lleguen a las cámaras así sea pasando por  encima de la dignidad de los militantes.

Me impresiona como la dirigencia nacional del PAN  mintió sin rubor cuando en sus discursos públicos y privados repetían que no iban a privilegiar a los cuates y a las cuotas y en la comisión permanente se impuso a uno de sus cuates, abusando de su poder y traicionando la confianza y la opinión mayoritaria de sus militantes y de los yucatecos, sin importarle desprestigiar al partido con sus decisiones.

Damián Zepeda en su última visita a Yucatán  le dijo a los medios que no había ningún pacto para que Raúl Paz sea candidato al Senado y que se iban a privilegiar los mejores perfiles, sin embargo en la comisión permanente aceptó ante todos que Huacho Díaz Mena estaba muy por arriba en las encuestas sobre Raúl Paz ni más ni menos que 80.6% contra 19.4% en Massive Caller que es la encuestadora que el propio partido presume como certera y que tenía más trayectoria Huacho, y que tenía más arraigo con la población Huacho, y que tenía más trabajo Huacho, pero que le pedía a los consejeros votar a favor de la única propuesta en pantalla que es la que ya habían acordado los candidatos locales de Yucatán, acuerdos a los que ya no me convocaron y que entre Mauricio Vila , Renán Barrera y Raúl Paz se dividieron las principales candidaturas a sabiendas que con ello ponen en riesgo la posibilidad de ganar la gubernatura.

Mi lucha será siempre por defender la democracia y los derechos políticos de cientos de liderazgos impulsados por la militancia en todo Yucatán, que han sido pisoteados , que les negaron su derecho a competir con justicia y reglas claras como se había aprobado en el consejo cuando plantearon las designaciones como método para que vayan los mejores, así que mi caso no es el único, es uno más de tantos que increíblemente por actitudes soberbias , mezquinas e intereses de grupo han sido marginados y agredidos en sus derechos y legítimas aspiraciones políticas por las decisiones de una cúpula que no respeta nada ni a nadie.

Para quienes militamos en un partido que como premisa principal defiende la dignidad de la persona humana es obligación moral no callar, levantar la voz cuando unos pocos que se creen dueños le dan la espalda a las voces ciudadanas que les advierten que rectifiquen el camino, que  les gritan en los municipios donde van que no pequen de soberbios, que no se burlen de la confianza que la gente nos ha dado y que nos la puede quitar, si seguimos permitiendo como en una oligarquía, que lleguen a los puestos asegurados quienes no lo merecen, ni lo han trabajado ni lo han ganado y que si , con la complicidad de sus amigos en el CEN toman por asalto,  como ladrones en la noche, candidaturas que a la sociedad enojan y que en las urnas nos podrían cobrar esa falta de legitimidad, esa ausencia de respaldo social que no se compra en la esquina, sino se gana con el trabajo diario en las comunidades y conociendo y atendiendo las necesidades de la gente.

 Es inconcebible desde cualquier óptica democrática lo que hoy estamos viviendo, mucha gente ha sido traicionada lo que muestra la descomposición política al interior del partido, donde las cúpulas con sus intereses grupales, políticos y económicos se han hecho dueños de la franquicia y que por sus intereses personales no les importa pasar por encima de su militancia y burlarse de la opinión de los yucatecos.
Podría salirles muy cara la candidatura impuesta al Senado de la República perjudicando enormemente esta elección.

Se pisoteó la legalidad, ni siquiera se respetaron las formas y mucho menos se puso en práctica el oficio político, cometiendo un atropello que hace, con esta designación prepotente y con nula legitimidad, sumamente vulnerable este proceso de designación.

He señalado y es mi compromiso con la militancia llegar hasta el final de este proceso interno y por lo tanto, ante las ilegalidades cometidas llegaré hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) para denunciar la inequidad, el agandalle y la violación de los estatutos, la convocatoria y los principios de doctrina del PAN, no por obsesión de la candidatura sino por mi compromiso con la sociedad de luchar por el ejercicio pleno de todos nuestros derechos.

Es quizás por esta postura que quienes actualmente se han adueñado del PAN bloquean mi participación. Al parecer quieren darme el mensaje de que no soy necesario, incluso para algunos hasta soy una piedrita en el zapato.

Agradezco las opiniones que recibo y los mensajes de tanta gente apoyando pues me dan ánimo para seguir adelante, pues para mí la política es un proyecto de vida cuyo único fin es poder servir a los ciudadanos y juntos construir un mejor Yucatán.

Mi agradecimiento profundo a mi familia a mi esposa Wendy a mis hijos Joaquín y Julián por estar conmigo y apoyarme en todo momento, me retiraré por unos días para que en casa, junto con ellos y mi equipo reflexionemos y analicemos los pasos a seguir de los que por supuesto les mantendré informados.

Y a ustedes amigos de los medios de comunicación gracias por la cobertura que siempre le han dado a mi trabajo pues ustedes son el canal para informarle a la ciudadanía.

Ampliación de Vivienda de la SEDATU en 19 municipios

  • Gestiones de Liborio Vidal beneficia a 250 familias
Tixhualactun, Valladolid, Yucatán.-  Familias de 30 comunidades de 19 municipios del Estado podrán edificar un patrimonio con el proyecto de Ampliación de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con una inversión total de siete millones de pesos.

Las gestiones que realizó Liborio Vidal Aguilar ante instancias federales permitieron que 250 familias recibieran hoy el material para construir una pieza de mampostería, en presencia del delegado de Sedatu, William Sosa Altamira; así como el delegado de la CDI, Jesús Vidal Peniche.

“Este es el resultado de un gran esfuerzo, del trabajo en equipo, nos tomó dos años de gestiones para que finalmente los yucatecos puedan tener el material para construir, no sólo una habitación, sino el patrimonio de sus hijos”, dijo Vidal Aguilar.

El banderazo de salida para la entrega de materiales fue en la comisaría de Tixhualactún, donde el comisario Andres Mazún Uh, agradeció el apoyo y el esfuerzo que realizaron de forma coordinada Liborio Vidal, los delegados en Yucatán y el gobernador Rolando Zapata Bello.

Por su parte, Sosa Altamira exhortó a los beneficiarios a cumplir con la segunda parte del programa, que consiste en la autoconstrucción, para demostrar que “en Yucatán sabemos cumplir y así poder gestionar más acciones de vivienda”.

En presencia de 15 presidentes municipales, Jesús Vidal reconoció el esfuerzo de los servidores públicos de todos los niveles, quienes mantienen la guardia en alto en busca de atraer recursos que permitan el desarrollo de proyectos y de acciones que signifiquen mejoras en la vida de las familias del Estado.

A través del proyecto de Ampliación de Vivienda se entregaron materiales de construcción como cemento, cal, blocks, puertas, ventanas, cables e incluso hamaqueros, con el fin de que los beneficiarios puedan levantar una pieza más en sus hogares.

Beatriz Paredes coordinará campaña de Meade en Yucatán

  • José Antonio Meade Kuribreña designa coordinadores regionales para su campaña
  • Miguel Ángel Osorio Chong coordinará el trabajo de los candidatos a senadores
Ciudad de México.- El candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, realizó los siguientes nombramientos dentro de su equipo de campaña:

Miguel Ángel Osorio Chong se desempeñará como coordinador de la Campaña de los Senadores del PRI. Como parte de su trayectoria, Osorio Chong fue secretario de Gobernación en la actual administración; secretario Electoral y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, donde también se desempeñó como subsecretario y secretario de Gobierno. Fue electo como diputado federal y en 2005 como gobernador de su estado natal.

Manlio Fabio Beltrones estará a cargo de coordinar los trabajos de campaña en la primera circunscripción, la cual comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Beltrones Rivera fue gobernador de Sonora, diputado federal, senador, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en su estado natal. Presidió el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional. En la administración pública federal se ha desempeñado como subsecretario de Gobierno, Desarrollo Político y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Alma Carolina Viggiano Austria estará al frente de la segunda circunscripción, la cual abarca los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Viggiano cuenta con amplia experiencia en el sector púbico. Ha sido diputada por mayoría relativa en 4 ocasiones, una local y 3 veces federal. Actualmente es presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y secretaria Jurídica y de Transparencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. En Hidalgo fungió como secretaria de Desarrollo Social y de Planeación y Desarrollo Regional. Fue magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de su estado. Dentro de su trayectoria partidista, fue secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo, delegada del CEN del PRI en Oaxaca y coordinadora general de la campaña para gobernador de Miguel Ángel Osorio Chong.

Beatriz Paredes Rangel será la coordinadora de la tercera circunscripción, comprendida por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Fue gobernadora de Tlaxcala, Diputada Local y Federal, senadora, embajadora de México en Cuba y Brasil y se desempeñó como subsecretaria en la Secretaría de Gobernación y en la de la Reforma Agraria. Ha sido presidenta y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, presidenta de la Fundación Colosio, líder de la Confederación Nacional Campesina y candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal.

René Juárez Cisneros estará al frente de la cuarta circunscripción, la cual abarca a la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Juárez Cisneros ha ocupado diferentes puestos de elección popular, entre ellos, gobernador de Guerrero, presidente municipal de Acapulco, secretario de Planeación, Presupuesto y Desarrollo; diputado federal; y coordinador estatal del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Entre octubre de 2016 y enero de 2018 se desempeñó como subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación.

Mariano González Zarur será el coordinador de la quinta circunscripción, la cual comprende los estados de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán. González Zarur cuenta con amplia experiencia en la función pública. Fue gobernador de Tlaxcala, presidente municipal de Apizaco, senador y diputado federal. Dentro del PRI, se ha desempeñado, entre otros cargos, como presidente del Comité Directivo Estatal en Tlaxcala, coordinador Regional del CEN en varios estados, secretario regional de la tercera y cuarta circunscripción y consejero nacional.

Meade Kuribreña se congratuló por la incorporación de prominentes liderazgos priistas a la campaña, al tiempo que les agradeció su compromiso y trabajo con las tareas de organización y promoción que habrán de llevar a cabo. Estos, a su vez, reiteraron que trabajarán para llevar a la coalición Todos por México a la victoria.

Resultados del Conteo Rápido la misma noche de la elección: INE

  • Nueva ruta: Para el Conteo Rápido se usarán las hojas de operaciones donde se transcriben  los resultados de las Actas de Escrutinio y Cómputo
  • PREP fluirá con el ritmo con el que concluyan los escrutinios de las casillas
  • El mismo procedimiento se seguirá para el #ConteoRápido de las gubernaturas que el INE asumió
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) propuso una ruta alternativa que dará certeza y contribuirá a que la sociedad mexicana tenga información sobre las tendencias de la votación presidencial, el mismo día de la Jornada Electoral, alrededor de las 23:00 horas.

En conferencia de prensa, acompañado de las Consejeras y los Consejeros Electorales, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, reiteró la obligación y disposición del Instituto Nacional Electoral de acatar toda decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “y constructivamente a partir de un apego puntual a la ley generar el escenario de mayor certeza, objetividad y máxima publicidad en el día clave del Proceso Electoral en curso”.

Explicó que como ha ocurrido en elecciones anteriores, la autoridad electoral buscará que las y los mexicanos tengan información con oportunidad, y garantizar así el ejercicio de un derecho constitucional: el derecho a la información.

Por ello, informó que la alternativa que previamente se hizo del conocimiento de las representaciones de los partidos políticos nacionales ante el INE, consiste en lo siguiente:

Primero.- Respetar puntualmente el proceso ininterrumpido y simultáneo del escrutinio y cómputo de cada elección, en la secuencia establecida en la ley.

Segundo.- Se llenarán las hojas de operaciones dispuestas en el artículo 290, inciso f) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para asentar los datos del escrutinio y cómputo, empezando por la Elección Presidencial y siguiendo en su orden con el resto de las elecciones que se realicen según la entidad respectiva.

Tercero.- Para la elaboración de las estimaciones de los rangos de votación, es decir, el Conteo Rápido, en los términos del artículo 220 de la ley mencionada, se tomarán como base los datos asentados en dichas hojas de operaciones que, como lo establece la ley, es el documento de donde se transcribirán los resultados que se asentarán en las Actas de Escrutinio y Cómputo respectivas.

Córdova Vianello detalló que el procedimiento será sometido a la consideración de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral, y una vez aprobado por éstas, será llevado a la sesión del Consejo General del próximo 28 de febrero.

“Con este procedimiento, el Instituto Nacional Electoral contribuirá a que las y los mexicanos tengan información sobre las tendencias de la votación presidencial en torno a las 11 de la noche de la misma Jornada Electoral”, dijo.

“De esta forma, se mantendrá inalterado el procedimiento descrito en la legislación, como lo ordenó el Tribunal Electoral y así las instituciones electorales en conjunto generaremos certidumbre respecto de las tendencias de los resultados electorales”, agregó.

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) fluirán de acuerdo con el ritmo con el que vayan concluyendo los escrutinios de las casillas, concluyó el Consejero Presidente.

Sobre los acuerdos pactados con los partidos políticos, el Consejero Electoral Marco Antonio Baños, señaló que se ha “acordado con las fuerzas políticas hacer lo que ordinariamente hacemos en cada elección: garantizar que las hojas de operaciones estén dentro de la documentación del Paquete Electoral que va a llegar al Consejo Distrital. Estas hojas servirán también como una fuente de información para los ciudadanos”. 

Por su parte, el Consejero Electoral Ciro Murayama recalcó que la variación de este nuevo proceso es marginal. “La única variación posible será si aparece un voto en una urna de manera equivocada, pero eso es marginal y no tiene efecto sobre el resultado porque estos pequeños errores son aleatorios.”

Además recalcó que “esta propuesta combina el rigor jurídico del Tribunal Electoral con la capacidad técnica y operativa del INE, es decir no se trata de una disonancia sino de conjugar el principio jurídico y la capacidad técnica del Instituto.”

La Consejera Electoral Pamela San Martín, precisó que “el procedimiento propuesto cumple con lo ordenado por el TEPJF”, respecto de los tiempos en los que se deberán llenar las Actas de Escrutinio y las de Cómputo.

Agregó que se seguirá analizando con el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, cualquier otro elemento que se deba implementar para garantizar la viabilidad de este mecanismo, el cual considera la inclusión de alguna boleta mal depositada en otra urna, precisamente en los datos que deberán contener al final las actas correspondientes.

"Ciudadano al 100" alcanzó su edición número 30 en la colonia Pacabtún

Mérida, Yucatán.- Con la reafirmación sobre la importancia de que los yucatecos cuenten con seguridad jurídica y patrimonial, el programa "Ciudadano al 100" alcanzó su edición número 30 en la colonia Pacabtún de esta capital.

El consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, acompañado de la directora del Instituto de Defensa Pública (Indepey), Lilia Piña Chan, agradeció la respuesta de la sociedad hacia este esquema así como el impulso que el mandatario Rolando Zapata Bello le ha dado al mismo.

El éxito de esta estrategia es totalmente gracias a ustedes, a su disposición y ganas de participar. Se ha comprobado que escuchando con cercanía, con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo podemos lograr grandes cambios, aseveró el funcionario ante los titulares del Registro Civil, Manuel Aguilar Pech, y del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz.

Para finalizar su intervención, señaló que "Ciudadano al 100" seguirá mejorando la calidad de vida de la población, otorgándole las herramientas que necesita para acceder a un futuro certero.

Ganadores del rally Redescubre Yucatán visitan Xkekén y Balankanché

  • Disfrutan las bellezas naturales y arquitectónicas de esos sitios.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes del Centro Universitario "Felipe Carrillo Puerto", ganadores del segundo lugar en el rally Redescubre Yucatán, visitaron las grutas de Balankanché y el parque ecoturístico Xkekén, donde disfrutaron de los atractivos que ofrecen estos sitios.

De esta manera, el alumnado de la Licenciatura en Turismo tuvo la oportunidad de conocer las maravillas naturales y arquitectónicas de estos espacios, ubicados en el oriente del estado.

En Balankanché, se adentraron 10 metros bajo tierra y recorrieron casi un kilómetro de senderos, donde observaron vestigios mayas y las estalactitas de la cueva, situada a 15 minutos de Chichén Itzá. También, entraron a la sala de interpretación recientemente remodelada, que cuenta con modernos equipos digitales para exponer la historia del lugar.

Además, en el parque ecoturístico de Dzitnup, pasearon a caballo y en bicicleta, se refrescaron en las aguas de los cenotes Samulá y Xkekén, y degustaron la comida regional del restaurante Xkuus.

El profesor José Baltazar Uc Uc señaló que iniciativas como este certamen, realizado por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) en la segunda edición de la Expo Redescubre Yucatán, permiten un mejor desarrollo de las y los jóvenes en el ámbito profesional.

"Yucatán es un punto clave para el turismo y esto permite tener un conocimiento de lo que tiene el estado para ofrecerle al mundo. Ya no necesitamos viajar a Europa o Asia, porque en Yucatán tenemos cosas maravillosas", manifestó.

Por su parte, la alumna Samantha Estrella Ucán expresó que "es increíble viajar de un punto a otro, sentir nuestra cultura y lo que nos han dejado los antepasados mayas, que lo conozcamos y lo demos a conocer".

Como parte de la estrategia Redescubre Yucatán, Cultur seguirá realizando acciones que acerquen la infraestructura y los servicios turísticos y culturales a la población estudiantil, así como para difundir los atractivos de la entidad.

Presentan la edición 2018 de la Copa Yucatán de Fútbol

Mérida, Yucatán.- Se presentó la XX edición de la Copa Yucatán de Fútbol, evento que se realizará durante el periodo de Semana Santa y que, en esta ocasión, otorgará uniformes y trofeos a los ganadores de cada categoría.

En el acto encabezado por Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), y Luis León Flores, principal organizador del circuito, se anunció que este se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo en dos sedes: el Complejo Deportivo "Kukulcán" y las canchas de la filial del club Tigres de la Universidad Autónoma del Nuevo León (UANL) en Chichí Suárez.

Las divisiones en las que se disputará el certamen serán: microbios, infantil menor y mayor, niños héroes y juvenil menor y mayor. Hasta el momento, se han inscrito mil 100 atletas de 62 escuadras provenientes de nuestra entidad, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

En su intervención, Sosa Puerto agradeció la oportunidad de presidir la rueda de prensa y señaló que "20 años de hacer este torneo se dicen fácil, sin embargo no ha sido nada sencillo pero todo se ha superado y ello se ve reflejado en la cantidad de equipos y participantes que llegarán".

Se ha demostrado, a lo largo de esas dos décadas, una buena organización y por ese motivo son muchos quienes se suman a esta edición, agregó.

Asimismo, el funcionario habló de la importancia de que infantes del interior del estado se involucren en competencias como esta: "ahí están los buenos jugadores, sólo es cuestión de visorearlos y se tendrá la oportunidad de hacerlo", concluyó el funcionario ante Fabián Euán Chim, director de Promoción Deportiva de la dependencia.

Cabe destacar que el territorio estará representado por cinco cuadros de Mérida, dos de Progreso, uno de Hunucmá y otro de Conkal. La premiación está programada para el 23 de marzo, a las 18:00 horas.
© all rights reserved
Hecho con