Ciudades mexicanas exigen a Cofepris aire limpio

Ciudad de México.- Desde lugares emblemáticos de ciudades mexicanas, activistas de Greenpeace se sumaron al llamado que hace unos días lanzó un grupo de niños para que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) atienda su demanda de ajustar las normas de calidad del aire a los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La mala calidad del aire no es exclusiva de la Ciudad de México, es un problema que afecta a todo el país y que debería ser atendido de inmediato por la Cofepris y las autoridades de cada ciudad a fin de ofrecer a la ciudadanía  aire limpio para respirar, principalmente a la infantil que resulta uno de los grupos poblacionales más afectados, y se garanticen sus derechos al desarrollo pleno, a la salud y a un medio ambiente sano”, señaló Paloma Neumann, coordinadora de la campaña Revolución Urbana de Greenpeace México.

El pasado 21 de febrero, Greenpeace acompañó a los niños a manifestarse frente a las oficinas principales de la  Cofepris en la Ciudad de México para exigirle una respuesta, toda vez que desde el pasado 1 de noviembre ingresaron un escrito de petición para que las normas oficiales mexicanas de calidad del aire se ajusten a los valores sugeridos por la OMS y pese a que se cumplió el plazo legal no obtuvieron contestación, razón por la cual iniciaron ya una demanda de amparo (1).

Los estados que se sumaron a este llamado fueron: Monterrey, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Yucatán y Michoacán, desde donde activistas de la organización ambientalista lanzaron el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”.

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA)  2017-2030, actualmente las normas oficiales mexicanas de calidad del aire son más permisibles que los valores sugeridos por la OMS y aun así se rebasan en varias ciudades del país.  El documento detalla que: “en 2014 el límite de partículas finas PM10 se excedió en Ciudad Juárez, Monterrey, Zona Metropolitana de Guadalajara, Toluca, Celaya, Torreón, Ciudad Victoria y otras ciudades (...) Ese mismo año el ozono rebasó su límite normado en Irapuato, Pachuca, Cuernavaca, Zonas Metropolitanas del Valle de México, Monterrey, Guadalajara y Toluca, así como en Minatitlán. En 2016, un estudio de la Organización Mundial de la Salud analizó los niveles de contaminación por partículas PM2.5 en ciudades mexicanas. Las más contaminadas, en este orden, fueron: Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Puebla y la Ciudad de México” (2).

La ENCA reconoce que si se adoptaran los valores de la Organización Mundial de la Salud en las normas oficiales mexicanas, podrían prevenirse, sólo en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, 2 mil 170 muertes prematuras  asociadas únicamente a la exposición a partículas pequeñas o PM2.5 (3).

“La información existe y está comprobada por los especialistas, es urgente que la Cofepris tome en serio la demanda de aire limpio y evitar así las miles de muertes que cada año se presentan asociadas a la contaminación atmosférica en todo el país”, concluyó Paloma Neumann.

Inauguran Sertralina de la estudiante Karemy Briceño

  • La exposición, montada en la ESAY, consiste en una serie de dibujos sobre tela, realizados con una máquina de coser
Mérida, Yucatán.- El arte como una expresión liberadora y sanadora es lo que propone la artista Karemy Briceño en la muestra “Sertralina”, serie de dibujos sobre tela, realizados con una máquina de coser, inaugurada este día en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La estudiante de Artes Visuales de la ESAY explicó que la exposición surge de la necesidad de sobrellevar las situaciones que le provocan momentos angustia, convirtiéndolas en algo concreto y tangible, a través de la evidencia de que el hacer es también pensar y crear.

Apuntó que la muestra se llevó a cabo bajo la curaduría de Milton Zayas y el objetivo fue realizar acciones repetitivas, para aminorar situaciones de ansiedad.

Desde temprana edad yo jugaba con patrones de repetición, dibujaba con gises sobre el suelo y eso me relajaba, ahora esta acción de dibujar la reconozco con mayor sentido. Desde hace un año empecé a hacer los dibujos que aquí presento y es un proceso que continuaré explorando, agregó.

Durante la inauguración, el director de Artes Visuales ESAY, Saúl Villa Walls, apuntó que la alumna presenta la evolución del trabajo que ha realizado durante un año y medio, mediante el cual experimentó con diferentes propuestas estéticas y materiales hasta llegar a lo que presentó este  día.

Impulso al empleo y capacitación laboral en Ticul

  • Se presenta los apoyos de la STPS a través del SNEY.
Ticul, Yucatán.-  “Quienes generan los empleos son los empresarios, el Gobierno sólo pone las condiciones necesarias para que esto se efectúe”, sostuvo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, al agradecer la presencia de los responsables de las áreas de recursos humanos  en la primera reunión del Sistema Estatal de Empleo en Ticul.

Ante el delegado federal del ramo, Ricardo Béjar Herrera, el funcionario recordó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello con el ámbito empresarial y destacó la oportunidad que este tipo de eventos proporciona, pues refuerza los vínculos entre los diferentes sectores de la sociedad, lo que hace que se tengan mejores resultados.

Este encuentro entre instituciones educativas y firmas, llevado a cabo en la sede de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Ticul, fue organizado a través de la Unidad Regional del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) y convocó a las principales bolsas laborales de la zona.

En el marco de este evento, el titular del Departamento de Apoyos Financieros de la STPS, Jorge Alberto Mena Cetina, expuso los esquemas que ofrece la dependencia a través del SNEY, como el de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).

Sobre este último, explicó que está dirigido a impulsar a la población desempleada o subempleada con cursos que faciliten su acceso al mercado o a una actividad productiva por cuenta propia. Precisó que el plan cuenta con las modalidades de Capacitación Mixta, así como para Técnicos y Profesionistas.

Para el primer caso, acompañado de la presidenta de la Canaco de la demarcación, Irma Moguel King, indicó que los talleres son esencialmente prácticos y orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades que permitan favorecer la colocación a quienes buscan una vacante.

Éstos se imparten a petición de empresas medianas o grandes, así como de empleadores que requieren personal instruido en una ocupación o actividad específica y que pueden adaptar sus instalaciones para continuar con la preparación.

Por otra parte, la Capacitación para Técnicos y Profesionistas está dirigida a jóvenes entre los 16 y 29 años, egresados de escuelas técnicas terminales o de instituciones de nivel superior, que se encuentren en búsqueda de un puesto, pero que debido a la falta de experiencia o de conocimientos y habilidades transversales específicos, enfrentan dificultades para su incorporación al mercado.

Mediante los cursos, los solicitantes actualizarán y reforzarán las destrezas adquiridas en su formación escolar en temas como liderazgo, trabajo en equipo o comunicación oral y escrita, entre otros. Asimismo, una vez concluida esta etapa, los beneficiarios podrán vincularse a una compañía que requiera gente calificada para su contratación.

De igual forma, en la reunión se presentó el programa Capacitar, que contribuye a fortalecer y ampliar la competitividad de la planta laboral en las empresas mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de esquemas de preparación para personal en activo y empleadores.

Finalmente, previo a la clausura del evento por parte de Béjar Herrera, los agentes participantes intercambiaron vacantes y promovieron la mano de obra mano de obra.

Al evento asistieron el coordinador de la Unidad Regional Ticul del SNEY, Samuel Chuc; el representante del Ayuntamiento de Ticul, Shuber Amaro Naal;  el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis, y el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel.

A fortalecer la educación pública con equidad en Yucatán

  • El Gobernador y el líder del SNTE sostienen reunión de trabajo.
Ciudad de México.- Los avances en la calidad educativa de las escuelas públicas y la situación laboral del magisterio en Yucatán fueron algunos de los temas que analizaron durante una reunión de trabajo el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

En el encuentro, ambos manifestaron su disposición de establecer una mayor colaboración en los temas que beneficien a la comunidad de la enseñanza y reiteraron la importancia de fortalecer la instrucción pública con equidad.

Zapata Bello y Díaz de la Torre coincidieron en que para lograr ese propósito se debe poner especial énfasis en la profesionalización docente y los requerimientos de infraestructura escolar, tanto en los colegios urbanos como rurales, incluidos los de educación indígena.

Asimismo, ratificaron su compromiso de mantener constante comunicación para atender los asuntos de interés común, que se traduce en mejores espacios educativos, así como beneficios para el magisterio y la ciudadanía.

Detuvieron a dos ladrones de maquinaria pesada

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recuperaron tres retroexcavadoras robadas y detuvieron a dos probables responsables del hurto.

Las pesquisas de la Policía Estatal rindieron resultado con la detención de dos individuos, J.A.R.S. e I.A.L.K., quienes estaban a bordo de una de esas máquinas al momento de ser sorprendidos por los agentes.

Ese equipo lo sustrajeron de un terreno en Ciudad Caucel  y lo llevaron a un predio de la calle 31 por 101 C y 112del mencionado fraccionamiento.

Ante el robo, uno de los afectados acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente, por lo que los elementos de la PEI se dieron a la tarea de realizar las pesquisas que derivaron en la localización de los vehículos hurtados.

Después de la ubicación de la maquinaria, el ciudadano afectado reconoció sus vehículos, acreditó la propiedad y explicó que la utilizaba en el momento del hurto para desmontar un terreno  donde se construirán varias viviendas.

Los detenidos fueron remitidos a la cárcel pública y puestos a disposición de la FGE, en donde ya se integra la carpeta de investigación por posibles hechos delictuosos y con ello, se dará cauce legal ante los hechos.

La Policía también investiga la posible relación de los detenidos con una banda de ladrones de maquinaria pesada.

Inicia veda de langosta en Yucatán

  • Esta pesquería es una de las más importantes en la entidad y el alimento tiene demanda en el mercado nacional y extranjero
Mérida, Yucatán.- Hoy 28 de febrero, inicia la veda de la langosta marina, una de las pesquerías más importantes de la Península de Yucatán, que emplea a 1,200 pescadores en 315 embarcaciones menores y 28 embarcaciones mayores.

Cada año, la temporada de captura de langosta en Yucatán va del 1 de julio al 28 de febrero, pero en la Costa Poniente de Yucatán, la veda se aplicará hasta el 1 de marzo, tal como lo dicta la normativa.

Desde que inició la temporada, a la fecha, se han capturado 536,779 toneladas de langosta entera, que representan unas 200 toneladas de cola de langosta, con valor de 106 millones de pesos, de acuerdo con datos proporcionados por la CONAPESCA.

 Las cifras preliminares reportan el cumplimiento de la meta establecida que fue de 300 toneladas de langosta entera

El kilo de cola del crustáceo abrió a 500 y cerró a 560 pesos.El precio al pescador es de 570 pesos el kilo.

La temporada 2016-2017, reportó una captura superior a las 600 toneladas con un valor de producción superior a los 65 millones de pesos.

El 85 por ciento de la producción de langosta, tiene su destino en la Riviera Maya y el 15 por ciento restante, se exporta a la Unión Europea.

Diputados reforzarían medidas sobre alienación parental y abuso sexual

Mérida, Yucatán.- En comisión de Justicia y Seguridad Pública se solicitó la elaboración de dos proyectos de dictámenes, enfocados a reforzar el marco jurídico en materia de alienación parental y otra sobre abuso sexual a menores y personas con discapacidad.

El análisis de la iniciativa  es para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código de la Familia y al Código de Procedimientos Familiares, ambas del Estado, a fin de prohibir y sancionar que los hijos menores de edad sean utilizados como medida de chantaje cuando los padres se encuentran en un proceso de divorcio.

Sobre el tema, Manuel Díaz Suárez (PAN) reconoció que se aborde este tema importante para conocer con mayor claridad este problema y proponer los argumentos necesarios para sancionar los desacatos en materia de alienación parental.

En el mismo sentido, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI) señaló que es un problema común cuando los padres tienen una mala relación o se separan por diversas circunstancias, por lo que es importante brindar herramientas a los jueces y enviar un mensaje a los papás, porque es un problema de actitud y la niña o el niño en cuestión, queda en medio de esta incómoda situación.

En cuanto a la iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 117 y modificar el 310 del Código Penal del Estado, Rivas Rodríguez informó que persigue aumentar las sanciones en materia de abuso sexual a menores de edad y a personas con discapacidad.

El presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) solicitó a la Secretaría General dos cuadros comparativos para ambas iniciativas y los respectivos proyectos de dictamen para que sean analizados en una próxima reunión, a reserva de que el análisis seguirá abierto a propuestas de los legisladores.

Alianza estratégica para que más personas puedan oír

  • El DIF Yucatán y la Fundación Starkey entregan auxiliares auditivos.
Mérida, Yucatán.- Para Emanuel Vargues Sánchez, de nueve años, la voz de sus padres, maestros y compañeros se escuchará a partir de este día, pues junto con él, más de 340 personas recibieron auxiliares auditivos en la entrega que encabezó la Presidenta Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, en coordinación con la Fundación Starkey.

Ante la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, reiteró que la prioridad para el DIF es brindar atención a quienes por alguna razón tienen una carga extra para integrarse a la sociedad, tal y como se hace en esta ocasión, cuando se otorgaron más de 680 aparatos en beneficio de personas de 57 municipios de la entidad.

"En coordinación con los ayuntamientos y la Fundación Starkey, logramos romper la barrera del silencio y derribar el muro de la exclusión, brindando un mundo nuevo con oportunidades de desarrollo y satisfacciones personales", indicó en ceremonia efectuada en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El funcionario recordó que con esta tercera entrega ya suman más de dos mil 600 los aparatos brindados en conjunto con el organismo mencionado. Añadió que ya son cerca de 12 mil los otorgados durante los últimos seis años.

En su turno, el presidente de la Fundación de Starkey Hearing Fundation, William F. Austin, destacó el trabajo profesional que realiza el DIF Yucatán para la atención de las personas en situación vulnerable y agradeció la labor en equipo de los voluntarios y personal de los ayuntamientos, así como la disposición de quienes reciben la ayuda.

“Hay todo un equipo de personas que respaldan este donativo, voluntarios que nos ayudan en el área de registro y capacitación. Está la organización de DIF y el equipo de voluntarios que viene con nosotros de Estados Unidos para que las personas salgan oyendo de aquí de la mejor forma posible, porque ese es nuestro trabajo”, expresó.

De igual manera, Góngora Sánchez indicó que es una satisfacción para esta administración contar con la solidaridad y responsabilidad social de fundaciones y empresas como Starkey, que han realizado una gran labor a nivel mundial.

“Quienes tenemos todas nuestras capacidades físicas debemos agradecer y trabajar por quienes no las tienen. Desde el Gobierno compartimos esta visión y responsabilidad de servir e integrar a las familias. Hoy reitero a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el compromiso de brindarles a todos las oportunidades para aumentar su calidad de vida”, aseveró.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido para constatar la entrega y capacitación que reciben los beneficiarios para aprender a usar, dar mantenimiento y limpiar correctamente sus auxiliares.

Durante el evento, también se remarcó que este esfuerzo, que se realiza con el apoyo de los ayuntamientos, consta de diversas etapas que van desde la detección de las personas, el diagnostico, la realización de los moldes, ya que cada uno de los aparatos es personalizado y finalmente la graduación y colocación del mismo, el cual cuenta con garantía de por vida y óptimos estándares de calidad.

Juana Sánchez Alonso, mamá de Emanuel, explicó que gracias a los aparatos su hijo pudo subir su rendimiento escolar, además de aprender a hablar y comunicarse adecuadamente con las personas a su alrededor.

“Yo me di cuenta que mi hijo tenía un problema auditivo ya tarde, tenía como seis años y estaba en la primaria pero no hablaba bien y la tele la escuchaba muy alto y lo llevamos al DIF y le hicieron su estudio, donde nos dijeron que requería auxiliares en ambos oídos. Ahora ya es diferente, él habla y ha mejorado hasta sus calificaciones, pero crece y hay que hacer cambios o ajustes constantes y ahora que el DIF nos apoye es una bendición, porque yo no podría costearlos”, compartió.

Así como Emanuel, Elvira Vega Bermejo de 85 años podrá volver a convivir normalmente con su familia, sin necesidad de gritos o señas. Su hijo Carlos Manuel Tuyub Vega refirió que hace cerca de dos meses decidieron acudir al Ayuntamiento de Sudzal para solicitar el aparato, posteriormente entregaron la documentación, se realizaron los estudios socioeconómicos para después hacer la audiometría, tomar moldes y recibir aparatos para ambos oídos.

“Me siento agradecido porque con los aparatos mi mamá podrá retomar las actividades que tenía en la casa. Era desesperante porque le teníamos que hablar muy alto y hasta con señas para que nos entendiera, además de que si salía no podía escuchar cuando venía un coche y hasta dejamos de sacarla tan frecuentemente, pero ya con los aparatos todo va a volver a la normalidad en casa”, explicó.


El 4 de junio inicia el vuelo Mérida-Tuxtla Gutiérrez

  • Yucatán amplía su conexión aérea en la región del Mundo Maya
Mérida, Yucatán.- La conectividad aérea de Yucatán se amplía cada vez más a diversos puntos de la región del Mundo Maya, ahora con la ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez de la compañía Viva Aerobus que iniciará el próximo 4 de junio.

El vuelo tendrá dos frecuencias a la semana, los lunes y jueves, con un costo desde 898 pesos. En su primer año de operación se dispondrá de más de 38 mil asientos para la conexión de estas dos entidades del sureste mexicano, considerados como polos turísticos en la zona. 

Al respecto, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, señaló que la constante expansión de la aerolínea es un motor para el crecimiento de la industria en cada rincón del país, por lo que sólo a partir de una alternativa real de bajo costo más personas tienen la oportunidad de descubrir México en beneficio del turismo y la economía regional.

“Seguimos revolucionando la forma de viajar, nos distinguimos por un servicio que es capaz de combinar los mejores precios y viajes a la medida. Esa es nuestra definición de conectividad”, añadió.

La firma reportó durante 2017 un crecimiento del 38 por ciento en el número de pasajeros transportados desde y hacia la capital yucateca, con lo que logró contribuir con una cuota de mercado del 18 por ciento. De igual forma, se convierte en la que más destinos ofrece desde el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

“Estamos orgullosos de añadir otra ruta nacional a nuestra oferta. Como aliados y embajadores del turismo en México nos entusiasma enlazar el Mundo Maya con las maravillas de una de las regiones de mayor biodiversidad del país”, finalizó el directivo.

Investigadores con vocación empresarial, pueden crear empresas de base tecnológica

  • México registra un rezago en patentes solicitadas, transferencias tecnológicas y la creación de empresas.
Mérida, Yucatán.- En México, el impacto económico de la comunidad de investigadores no corresponde a la dimensión del país, en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) hay cerca de 27 mil científicos y la tasa de generación de conocimiento ha crecido sustancialmente, sin embargo, se tiene un rezago en términos de números de patentes solicitadas, transferencias tecnológicas o creación de empresas de base tecnológicas afirmó, Enrique Galindo Fentanes Secretario de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

En la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Galindo Fentanes presentó la conferencia “Innovación y Emprendimiento de Base Tecnológica en Centros Públicos de Investigación y los Cambios en la Ley que Deberían Fomentarlos”, e la que participaron investigadores, así como académicos de ese plantel.

En entrevista explicó que uno de los principales obstáculos para el emprendimiento por parte de investigadores, es que el 70 por ciento trabajan en universidades o centros públicos de investigación.

“Hasta diciembre de 2015, la Ley a nivel federal impedía la participación de los investigadores de las instituciones en empresas a las que se les pudieran transferir las tecnologías generadas en la misma institución, impedimento que ya no existe”, apuntó.

Agregó que el 8 de diciembre de 2015, se logró que la Cámara de Diputados aprobara unánimemente reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, el espíritu de esta Ley, hace una excepción al conflicto de interés para el caso de la participación de los investigadores en la creación de empresas, la cual no sólo permite la formación de empresas por investigadores de las instituciones públicas y la transferencia de tecnologías a dichas empresas, sino que también las estimula, es decir es una Ley con espíritu de fomento.

“A nivel internacional esta excepción al conflicto de interés es aceptada y ha disparado la innovación en los países en los que se ha implementado”.

Las reformas a las leyes mencionadas establecieron un plazo de 180 días para que las instituciones públicas de investigación adoptaran lineamientos específicos para adecuar su legislación a las reformas. Lamentablemente, sólo un limitado número de instituciones han cumplido con este requisito legal (que venció el 7 de junio de 2016) y en algunas de las muy contadas instituciones que lo cumplieron, se establecieron normas que paradójicamente son más restrictivas e inhibitorias que las que existían antes de la reforma.

Destacó que ahora los investigadores en México, tienen una oportunidad única, no solo para generar conocimiento, sino para contribuir a llevar la economía a una basada en el conocimiento, generando empleos de alta calidad y riqueza para nuestra sociedad.

 “Podemos llevarlo a cabo con acciones que contribuyan a cambiar la realidad industrial de nuestro país, creando un dinámico sector privado, sustentado en la ciencia, tecnología e innovación. Si las empresas “tradicionales” no lo han logrado, hay que fomentar la gestación de una nueva generación de investigadores-empresarios que lo hagan”, resaltó.

Cabe resaltar que Galindo Fentenes también ha trabajado en el desarrollo de tecnologías para el control biológico de la principal enfermedad del mango (antracnosis), que ha permitido la producción de mango de alta calidad destinado a la exportación.

La trayectoria del Dr. Galindo ha sido reconocida con varios premios destacando en el 2015, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en la categoría de Innovación, Tecnología y Diseño.

Bailarines mexicanos presentarán Romeo y Julieta en el Castillo de Chapultepec

  • Con coreografía de Oscar Ruvalcaba y bajo la dirección de Rodrigo González, el montaje dancístico se presentará del 1 al 11 de marzo y del 28 al 1 de abril
  • En esta versión actual de danza contemporánea, inspirada en la trágica y pasional obra de William Shakespeare, participan 25 jóvenes bailarines mexicanos 
Ciudad de México.- Una versión moderna y audaz del relato de amor más trágico y pasional de la historia, interpretado por 25 destacados bailarines mexicanos, se presentará en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, con el montaje dancístico Romeo y Julieta, que por primera vez será presentado en dicho recinto.

Esta interpretación de danza contemporánea de la clásica historia de amor del dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616), será escenificada en el inmueble que custodia el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en una breve temporada que inicia el 1 de marzo.

Con música de Serguei Prokofiev (1891-1953), los coreógrafos Oscar Ruvalcaba, miembro del Sistema Nacional de Creadores; Raúl Tamez, Premio Nacional de Danza 2016, y Rodrigo González, director general de la puesta en escena, en su versión trasladarán a los espectadores a la Verona del siglo XIV (ciudad y época en que se desarrolla la obra), representada en esta ocasión en la explanada principal del Castillo de Chapultepec.

Con una propuesta dancística fresca y actual, que permite al espectador conectarse con la historia y apreciar el lenguaje de la danza contemporánea, la versión renovada de Romeo y Julieta cuenta con la participación de jóvenes bailarines, como Cynthia Hamm, Far Alonso, Domingo Rubio, Coral Zayas, Ares Pérez-Murphy, Rocío Reyes, Hugo Thompson, Jorge Guillen, José Luis Rocha, Ana Viera, Naztze González y el mismo Raúl Tamez, por mencionar algunos, egresados de las escuelas de Bellas Artes o de instituciones de otros estados, quienes cuentan con distintas técnicas de entrenamiento corporal como danza clásica, contemporáneo e improvisación.

Tras dos temporadas en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, la coreografía llega al patio principal del edificio histórico del Cerro del Chapulín para mostrar que el ballet no necesita ser interpretado en un espacio cerrado (como un teatro) para develar su grandeza; conjuga también un aspecto más contemporáneo de la danza, no sólo lo clásico, para amalgamar los finos movimientos con las expresiones corporales modernas, elementos que le otorga al montaje dancístico un valor único.

Romeo y Julieta es la tragedia más conocida de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, pese pertenecer a familias que son rivales, deciden casarse a escondidas, lo que acarreará una serie de fatalidades que orillaran a que la pareja escoja el suicidio como única manera de mantenerse juntos, antes que ser separados el resto de sus vidas.

Originalmente, este ballet fue concebido con un prólogo, tres actos divididos en 13 escenas y epílogo, cuyo libreto corrió a cargo de Leonid Lavrosky, la coreografía de Vania Psota y música de Prokofiev. Su estreno se realizó en Brno, en la antigua Checoeslovaquia, hoy República Checa, el 30 de diciembre de 1938.

Adicional a la función de danza contemporánea, los asistentes podrán disfrutar, antes y después de la función, de un recorrido por los exteriores del Castillo de Chapultepec como la explanada principal, el Ágora y el Patio de Carruajes.

Este espectáculo dancístico para toda la familia se presentará del 1 al 11 de marzo de 2018, a las 20:30 horas de lunes a viernes, y a las 19:00 horas sábado y domingo. Se realizarán funciones especiales en Semana Santa, del 28 de marzo al 1 de abril, con los mismos horarios.

Los boletos están disponibles en la taquilla del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, y en conocido sistema de boletaje.

Ratifican a Ligia Clemencia Herrera Correa como directora de la Prepa Uno hasta el 2022


  • Matilde Jiménez Coello y Alina Marín Cárdenas, rinden protesta como directora del CIR y consejera maestra de la Facultad de Medicina.
  • Sesión Ordinaria y Extraordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario
Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario de la UADY, el Rector, José de Jesús Williams, tomó protesta a las Dras. Matilde Jiménez Coello y Alina Marín Cárdenas como Consejera Directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y Consejera Maestra de la Facultad de Medicina, respectivamente.

Asimismo, se designó por un segundo y último cuatrienio a Ligia Clemencia Herrera Correa como directora de la Escuela Preparatoria Uno, para el periodo comprendido del 26 de marzo de 2018 al 25 de marzo de 2022.

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 15 fracción XI, 18 fracción IX de la Ley Orgánica y 149 del Estatuto General, el rector presentó el informe Financiero Trimestral octubre-diciembre del año 2017.

Por otra parte, durante la sesión se aprobó el Dictamen de la Comisión Temporal para la conformación del Consejo Ciudadano de Radio Universidad, esto en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y demás legislación aplicable.

La Comisión estará conformado por Bernardo Laris Rodríguez, director del Sistema Rasa, el comunicador Francisco Chi Lavadores y Rafael Rivas Polanco, director general de Grupo Rivas.

En otros puntos a tratar, se aprobaron las actas 365 de la sesión ordinaria del 28 de noviembre; 366 de la sesión extraordinaria del 15 de diciembre ambas del año 2017; 368 de las sesiones extraordinarias del 19 y 30 de enero y 369 de la sesión solemne del 25 de febrero del año en curso.

Además, el Rector presentó la propuesta para integrar una Comisión Temporal que procederá a dictaminar respecto de la solicitud presentada a la Secretaría General para la incorporación a la UADY de la Institución de Educación Media Superior: “Institución de Educación Mérida S.C.”

Para finalizar, se informaron las actividades de la Comisión de Evaluación Académica correspondiente al periodo de 1 de julio al 31 de diciembre de 2017.

Posteriormente, en Sesión Extraordinaria, se expidió el Acuerdo del Consejo Universitario que establece la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad Autónoma de Yucatán.  Asimismo, se otorgaron las facultades necesarias a la Comisión Permanente Legislativa, a fin de que dictamine lo relativo a lo señalado en el acuerdo anteriormente mencionado.

Alerta la CONAGUA evento de “surada” para jueves y viernes

  • Se mantiene pronóstico de temperaturas muy calurosas en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El sistema de alta presión seguirá dominando sobre la región y mantendrá la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas en la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para este jueves y viernes se presentará evento de “surada”, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias.

Los valores más altos se seguirán registrando en las porciones centro, sur y noroeste de Yucatán; centro de Campeche; y, norte de Quintana Roo, especialmente entre las 12 y 16 horas del día.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a medio nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas en el sur de Campeche y centro de Quintana Roo. Para Yucatán no se esperan lluvias.

Se pudieran presentar vientos del sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras.

El viernes, se prevén registros máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de 32.0 a 36.0 grados.

Una vaguada se pudiera extender sobre el occidente de la región y favorecería lluvias en el sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos dominantes serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en la zona costera de la región.

Para este día el Frente Frío 34 se ubicaría sobre la porción central del Golfo de México y no se prevé que afecte de manera directa a la Península de Yucatán.

Para el sábado el sistema frontal 34 estaría en el sur del Golfo de México y, si bien habría ingreso de vientos del noreste, se anticipan temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Una vaguada se extendería sobre el occidente de la región y pudiera favorecer lluvias en el centro y sur de Quintana Roo; centro y sur de Yucatán; y, centro y sur de Campeche. Los vientos serían de componente este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 15.0 y 19.0 grados Celsius en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

Yucatán sede de la 1ª Gran Expo American Bully y APBT Yucatán 2018

  • El evento de talla internacional se realizará este domingo 4 de marzo en la pista de calificación ferial en Xmatkuil a partir de las 10:00 horas.
Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede de la “1ª Gran Expo American Bully y APBT Yucatán 2018”, el evento de talla internacional se realizará este domingo 4 de marzo desde las 10:00 horas en la pista de calificación ferial en Xmatkuil, lo anterior fue informado en rueda de prensa en conocido hotel de esta ciudad, por los organizadores del evento, doctor Juan Carlos Sierra Medina y Mariana de la Cruz Pérez Santana.

Sierra Medina y Pérez Santana, son cofundadores del criadero SP Kennels Yucatán, especializado en la raza American Bully que goza de gran aceptación en el país, y han realizado las gestiones con la American Bully Kennel Club (ABKC) un organismo con el que han tenido un trabajo afín al criadero y en donde han registrado algunos ejemplares que también están avalados por la Federación Canófila Mexicana (FCM).

Sierra Medina, subrayó que el objetivo es promover en forma ordenada a esta raza y a la American Pitbull Terrier, para esta última especie se trabaja de la mano de la mano con la organización “Club Conspiración de Pitbulls” y conjuntamente se ha realizado la convocatoria  a nivel  nacional e internacional, con la participación de Colombia, y prestigiados jueces de Francia, Perú y los Estados Unidos de Norteamérica (EUA).

Subrayó que  en detrimento de la obtención de un beneficio financiero, se ha tomado  la determinación de organizar este evento sin venta de bebidas alcohólicas y prohibiendo su ingreso y/o consumo en las instalaciones del evento, el enfoque de estas actividades son de carácter familiar: “deseamos  fomentar una sana convivencia en estos espacios que esperamos seguir implementando a futuro”, enfatizó.

En su intervención, la dirigente del Club “Conspiración de Pitbulls”, Nayeli Carolina Camargo Llergo, señaló que este evento constará de pruebas de belleza y conformación para la raza American Bully, y de obediencia, resistencia y agilidad para la raza American Pitbull Terrier.

Señaló que posterior a la ceremonia inaugural se procederá al Fun Show donde se evalúa la destreza de los niños y niñas manejadores seguido de la competencia de ejemplar de cabeza de mayor tamaño, belleza de Bully Exótico, conformación y belleza de American Bully en sus diversas variedades, estas habilidades serán evaluadas por el Honorable Juez Sr. Iván D. Condor de Perú.

La exhibición de obediencia y destreza deportiva y fresbee, estará a cargo de “Educandog Adiestramiento Profesional” con la intervención los expertos entrenadores Israel Celorio y Mariana Flores Cilintano, asimismo, se llevará cabo el Fun Show de belleza y conformación de la categoría “Rojos”, a cargo del Honorable Juez Sr. Avantha Samarasinghe de Francia.

Acto seguido vendrá el Primer Show Oficial ABKC de la raza American Bully, a cargo de la Honorable Juez Bárbara Ann Marín de los Estados Unidos, y la exhibición de obediencia, guardia y protección, a cargo del experimentado entrenador Sr. Jorge Lara.

Finalmente, se llevará a cabo el Segundo Show Oficial ABKC de la raza Américan Bully, a cargo del Honorable Juez Aldo Israel Paredes de México.

Por su parte, Mariana de la Cruz Pérez Santana, indicó que este modelo incluye una innovación importante en el formato de las competencias de la raza American Bully, la cual consiste en realizar las inscripciones en línea, dijo que han diseñado un sitio web, con la dirección electrónica www.americanbullyyucatan.com para facilitar mediante un apartado el “registro de participantes”.

Esta tecnología genera automáticamente el documento en formato PDF mediante el cual, el ejemplar queda inscrito en las competencias que se llevarán a cabo en este magno  evento y otorga  a los participantes la comodidad de que su única ocupación el día del evento sea disfrutar del desempeño de su campeón en la pista.

Precisó que en la mayor parte de los eventos de la raza, las inscripciones se realizan en mismo día del evento y en forma presencial.

En el evento estuvieron presentes, Israel Alberto Burgos May del “Club Conspiración de Pitbulls” y Alberto Lavalle coordinador de Redes y Difusión del evento.

Manuel Lizama recibe la Medalla Bellas Artes 2018

  • Honran su labor no sólo como autor, sino como formador de nuevas generaciones.
Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus más de 60 años de trayectoria, así como su amplia aportación e impulso a la formación de nuevas generaciones de creadores, el artista plástico Manuel Lizama Salazar recibió la Medalla Bellas Artes 2018.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, entregó la presea al que es considerado como uno de los máximos expositores de la pintura en la entidad, por su relevante desempeño como promotor de la plástica yucateca y haber puesto en alto el nombre del estado a nivel nacional e internacional.

Acompañado por el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, Metri Duarte resaltó la disposición de Lizama Salazar de ayudar y convocar pues, según afirmó, a través de sus conocimientos ha contribuido activamente al desarrollo de la sociedad ya que “siempre ha sido de los primeros en sumar voluntades y capacidades”.

Todo lo que le ha dado a Yucatán se puede ver reflejado en cada uno de esos hombres y mujeres que han recibido de este gran maestro tanto saber, al igual que en quienes han seguido sus pasos en esta disciplina y la docencia, agregó ante la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa.

Por su parte, Peniche Novelo señaló que la instrucción artística incrementa múltiples cualidades que favorecen el entendimiento y que enriquecen la calidad en las personas, además de que sensibiliza los sentidos, la memoria y la imaginación para enfrentar la vida.

Por ello hoy honramos su labor no sólo como autor, sino como formador de nuevas generaciones. Porque ha sido profeta en su tierra al enseñar a tantos talentos y conducirlos a que alcancen su plenitud, siendo artífices de su propio futuro, finalizó tras la intervención del cuarteto de cuerdas del CEBA, bajo la dirección de Alma Díaz Carranco.

Acompañado de su esposa, Edith Magaña Alpuche, Lizama Salazar indicó que esta distinción representa un grato momento que guardará siempre pues significa que ha dejado un legado para ser reconocido por la comunidad. “Es lo que tiene que hacer el hombre, dejar una huella para que lo recuerden”, manifestó.

Su extensa obra, de más de 200 piezas, se nutre de valiosa información en torno a mitos y tradiciones de la región. Está constituida de diversos murales expuestos en edificios públicos como la sala del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el edificio de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como los palacios municipales de Mérida y Valladolid.
Exposiciones suyas se han llevado a cabo en entidades como Puebla, Guadalajara, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y en países como Estados Unidos, Honduras, Cuba, España y Francia.

Otras de las aportaciones del recipiendario de la presea son las ilustraciones de los libros de la colección de Roldán Peniche y Teresa Mendoza, y Evocación histórica de Renán Irigoyen, basado en los versos de Luis Pérez Sabido; así como la creación del grupo Art’Ho, que sigue vigente en la actualidad.

Posteriormente, Metri Duarte recorrió la exposición “Trazos de vida” del homenajeado, que se encuentra abierta al público en la galería Vicente Gabriel Gahona “Picheta” de esta institución y que cuenta con un total de 24 piezas pictóricas.

Apellidos con letra “F” y nacidos en febrero y marzo serán funcionarios de casilla

  • Recibe INE 4 mil 397 solicitudes en materia de acceso a la información y protección de datos personales en 2017
Ciudad de México.- La letra “F” como inicial del primer apellido de las ciudadanas y ciudadanos, será tomada como base para seleccionar a quienes serán designados como funcionarias y funcionarios de casilla para recibir y contar los votos durante la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y las 30 elecciones locales concurrentes.

Esto a partir del sorteo que realizó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el día de hoy en sesión ordinaria.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que el procedimiento establecido en la ley para la selección de las y los funcionarios de casilla garantiza la objetividad y certeza en los resultados de la elección.

“Hoy, a cuatro meses del arranque de la Jornada Electoral más grande de nuestra historia democrática, nadie sabe a ciencia cierta quién cumplirá la delicada función de recibir y contar los votos de las y los ciudadanos mexicanos. Esa incertidumbre, a cuatro meses de la Jornada Electoral, constituye la mejor garantía de que los votos serán contados y serán contados bien”, añadió.

Dijo que en México las elecciones no las hace el INE, sino las y los ciudadanos, y “son ellos la mejor garantía de que los votos se contarán de manera imparcial y objetiva. En México los votos no los cuenta el INE, no los cuentan los partidos políticos, los cuentan las y los ciudadanos”.

Por su parte, el Consejero Marco Antonio Baños informó que a partir del día 4 de marzo; es decir, el domingo de esta semana, se procederá a realizar el sorteo del 13 por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de cada una de las secciones electorales; al día siguiente se hará la impresión, en los 300 Consejos Distritales, de las notificaciones respectivas y el 7 de marzo inicia el trabajo de los capacitadores electorales que han sido designados para visitar a las personas sorteadas en sus domicilios.

“Con esto, damos inicio formal a los trabajos de integración de mesas directivas de casilla, una de las actividades más relevantes de la logística del Proceso Electoral, la más delicada, la más compleja, la más importante, porque serán, efectivamente, los ciudadanos que reciban los votos en las más de 155 mil casillas que se van a instalar el próximo 1 de julio”.

Al desahogar el orden del día, las consejeras y consejeros electorales recibieron el Informe Anual en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales 2017, el cual señala que durante ese año, el INE recibió 4 mil 397 solicitudes en materia de acceso a la información y protección de datos personales, de las cuales 3 mil 747 corresponden a acceso a la información pública y 650 a datos personales.

Nuevos recorridos temáticos en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida ofrecerá del 26 de marzo al 1° de abril de 2018 Nuevos Recorridos Temáticos que permitirán al público disfrutar la colección permanente del Museo desde distintos ángulos.

Los nuevos recorridos, con una duración entre 30 minutos y 1 hora, están diseñados para conocer la riqueza de los Mayas Peninsulares de hoy y de ayer a través de una mirada a la historia y memoria de nuestra cultura.

“El agua en la naturaleza y las civilizaciones”, “Profecías mayas”, “El traje peninsular”, “El gobierno de Felipe Carrillo Puerto”, “Las haciendas de Yucatán”, “Sociedad Maya” y “La estética de los mayas” son algunos de los temas que estarán disponibles para niños, jóvenes y toda la familia.

Uno de los aspectos en los que el Museo ha trabajado recientemente es el de la participación de los niños en el conocimiento del patrimonio y la creatividad del pueblo maya. Por ello, el Museo ofrecerá una visita guiada especial para ellos “Policromía maya”. En este evento, los niños podrán conocer dónde obtenían los mayas los distintos colores y su significado según las deidades que formaban parte de su cosmovisión.

Los recorridos no tendrán costo adicional, podrás disfrutarlos cubriendo sólo el acceso al Museo. Consulta los horarios y obtén más información a través de la página web www.granmuseodelmundomaya.com.mx o en las redes sociales: FB @Gran Museo del Mundo Maya, IG @GranMuseodelMundoMaya y TW @GranMMM.

Recibirá Patricio 106,228.50 pesos mensuales de pensión

Mérida, Yucatán.- A partir del mes de marzo, el gobierno estatal desembolsará 106 mil 228 pesos con 50 centavos mensuales para pagar la pensión vitalicia al ex gobernador Patricio Patrón Laviada, quien solicitó ese beneficio el 19 de diciembre del año pasado.

El Decreto 595/2018 por el que se otorga pensión al exgobernador Patricio José Patrón Laviada

Rolando Rodrigo Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción II, y 60 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; 14, fracciones VIII y IX, del Código de la Administración Pública de Yucatán, y 1 y 4 de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán; y

Considerando:
Que el 3 de enero de 1994 se publicó en el diario oficial del estado la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, la cual señala, en su artículo 1, párrafo primero, que las personas que han ocupado la titularidad del Ejecutivo del estado de Yucatán podrán solicitar al gobernador del estado una pensión vitalicia, siempre que acrediten los requisitos establecidos en el mismo artículo.

Que el 30 de mayo de 2017 se publicó en el diario oficial del estado el Decreto 489/2017 por el que se abroga la Ley de Pensiones para Exgobernadores del Estado de Yucatán, el cual, en términos de su artículo transitorio primero, entró en vigor el 1 de enero de 2018.

Que el artículo transitorio segundo del Decreto 489/2017 establece que quedan a salvo y subsistentes los derechos adquiridos al amparo de la ley que se abroga mediante ese decreto, en términos del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Que el 19 de diciembre de 2017, el ciudadano Patricio José Patrón Laviada presentó al gobernador del estado su solicitud para obtener la pensión a que se refiere la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, acreditando con los documentos públicos pertinentes el cumplimiento de los requisitos establecidos en su artículo 1.

Que en este sentido se determina que el ciudadano Patricio José Patrón Laviada, quien se desempeñó en el cargo de gobernador en el periodo 2001-2007, cumple con los requisitos establecidos en el artículo 1 de la referida ley, por lo que he tenido a bien expedir el presente:

Decreto 595/2018 por el que se otorga pensión al exgobernador Patricio José Patrón Laviada
Artículo único. Se concede al ciudadano Patricio José Patrón Laviada, una pensión mensual por la cantidad de $106,228.50 pesos de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Pensiones para los Ex-Gobernadores del Estado de Yucatán, actualizada al presente año, la cual se actualizará anualmente conforme a los índices inflacionarios señalados por el Banco de México.

La pensión vitalicia a que se refiere este decreto se hará efectiva a partir del día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.

Artículo transitorio
Único. Entrada en vigor
Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el diario oficial del estado.
Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a 2 de febrero de 2018.

( RÚBRICA )
Rolando Rodrigo Zapata Bello
Gobernador del Estado de Yucatán

 ( RÚBRICA )
Martha Leticia Góngora Sánchez
Secretaria general de Gobierno


Pedro Góngora Medina presidirá la CANAIVE en el período 2018-2019

  • Presentó su plan de trabajo que prevé cuatro líneas estratégicas para impulsar la productividad de esta industria
Mérida, Yucatán.-Socios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Yucatán, eligieron, en sesión ordinaria, a Pedro Enrique Góngora Medina como presidente del Consejo Directivo para el periodo 2018-2019, tiempo en que se desarrollará un programa de acción para la atender en materia de capacitación y el uso de tecnología a las empresas del sector.

Tras asumir el cargo, Góngora Medina presentó su plan de trabajo para este año, que prevé cuatro líneas estratégicas para impulsar de manera efectiva la productividad de esta industria, que está en plena transformación en la entidad.

Para mantener la inercia de crecimiento en el ramo del vestido, la CANAIVE ofrecerá a sus afiliados capacitación para el área de patronaje, que ayudará a incentivar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector, así como de mecánicos de máquinas costura, que se requieren en esta industria.

De igual forma, destacó, se tiene proyectado para este ejercicio atender a los afiliados con el servicio de corte, escalado automático y prototipos en 3D, que les ayudará a mejorar sus procesos productivos y ahorrar tela y tiempo en el armado de las prendas de vestir.

El líder empresarial resaltó que en 2018 se realizará el Foro Desvestidos, en su segunda edición, que, por los resultados obtenidos en 2017, este evento tendrá proyección nacional, al contar con la participación de otras delegaciones del país de la CANAIVE.

Entre las líneas de acción, expuso, se mantendrá la promoción del programa Así es la Guayabera, Así es Yucatán, que ocupa un lugar importante, por ser la prenda emblemática, que por su innovación, diseño y calidad tiene fuerte presencia en los mercados local, nacional e internacional.

En este año se concretará la instalación del Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado para la Industria del Vestido de Yucatán (LADIPVY), que tendrá una inversión de 12.5 millones de pesos, que fueron autorizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), subrayó.

Pedro Góngora se comprometió a mantener el ritmo de actividades que han inyectado un nuevo dinamismo a esta cámara, así como seguir en la consolidación de programas que son referentes a nivel nacional.

Como parte del impulso a nuevos talentos y abrir las oportunidades a los diseñadores yucatecos de esta industria, se dará continuidad a la relación de colaboración que la CANAIVE tiene con las universidades del estado, asentó.

Ante sus asociados, el líder empresarial rindió su informe de actividades del período 2017, destacando que el año pasado fue de mucha actividad y se logró reposicionar al sector con un plan de actividades que dieron beneficio a los afiliados.

El Gobernador de Yucatán se reúne con titular de Segob

Ciudad de México.- El titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, Rolando Zapata Bello, participó en la reunión que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, sostuvo con mandatarios de diferentes estados, como parte de los encuentros que ha sostenido con gobernadores y líderes nacionales de los diversos partidos políticos para atender temas de interés en las entidades federativas.
En la @SEGOB_mx, me reuní con 12 gobernadores del @PRI_Nacional para hablar sobre #Seguridad y #Gobernabilidad. En el encuentro refrendé el compromiso del @gobmx para dar solución a sus necesidades y conjuntamente actuar en beneficio de la ciudadanía”, indicó Navarrete Prida en su cuenta en Twitter.
Durante el evento, Zapata Bello y 11 de sus homólogos abordaron con el funcionario lo relacionado con la gobernabilidad y seguridad, además de que intercambiaron opiniones para delinear acciones conjuntas que las fortalezcan, en estricto apego a la ley.

En ese marco, Navarrete Prida expresó que el Gobierno de la República seguirá coadyuvando con los ejecutivos estatales, a fin de crear condiciones de tranquilidad, paz y bienestar para los mexicanos.

En el encuentro, también estuvieron los mandatarios de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

Asimismo, del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.



© all rights reserved
Hecho con