Mujeres periodistas deportivas bajo ataque

  • Romper esquemas y esterotipos
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Sonia Gerth
Ciudad de México (Cimacnoticias).- Uno de los espacios más masculinos en el mundo del periodismo, es el deportivo, donde son pocas las mujeres que logran avanzar y las que lo hacen, se ven expuestas a enfrentar diversas formas de violencia al irrumpir en uno de los campos que se cree, ha sido “destinado” para los hombres.

Los lugares donde más mujeres hemos visto son aquellos enfrente de la cámara, pero se puede observar que en la mayoría de los casos, no suelen presentar un programa completo, sino que hacen entrevistas al lado de la cancha o locutan cortes breves. Además es notable que las cadenas de TV destacan mucho más su apariencia física, por ejemplo con ropa ajustada.

El Monitoreo Global de Medios (GMMP, por sus siglas en inglés), un monitoreo realizado cada 5 años desde 1995 para medir el nivel de avance de las mujeres en las noticias, tanto en su participación como sujetas de noticias, y como presentadoras y escritoras de noticias, reveló que desde 2010 y a 2015, no hubo un progreso significativo en el incremento de la presencia de las mujeres en los medios de comunicación.

De acuerdo con este monitoreo que analiza los principales medios de comunicación de 114 países, la presencia femenina en las noticias es de 24 por ciento. En las plataformas digitales solo 26 por ciento de las personas en las noticias por internet y Twitter son mujeres.

Además, sólo 37 por ciento de las noticias son producidas por mujeres, porcentaje que no ha cambiado en 10 años, dice este monitoreo.

Y cuando las mujeres “se atreven” a hablar de temas considerados “para hombres” inmediatamente son atacadas.

Ahora con la efervescencia del mundial del fútbol, es poco común ver a mujeres narrando partidos o como analistas, sin embargo hay algunos ejemplos de lo que sucede cuando las mujeres rompen esquemas. Por ejemplo, la jugadora inglesa (seleccionada nacional) Eniola Aluko trabaja como analista para la cadena británica ITV. Ella ha sido atacada por quienes se consideran “más expertos” en el tema y desde cuestionamientos como que Aluko “consiguió su trabajo por otras razones”, “que no sabe de qué habla”, o que se sienten “irritados con esta voz”.

Otro claro ejemplo es el de la periodista alemana Claudia Neumann. Ella, desde 2016, ha conquistado uno de los últimos territorios hasta ahora únicamente ocupados por los hombres. Fue durante la Eurocopa en Francia que narró sus primeros partidos masculinos de este nivel. En este mundial de Rusia, hasta ahora, ha narrado tres partidos: Argentina-Islandia, Costa Rica-Serbia, y Japón-Colombia.

El discurso de odio que le llegó a través de las redes sociales, hizo que el jefe deportivo de la cadena ZDF, donde trabaja, lanzara una declaración en su defensa. Dio entrevistas que salieron en todos los medios alemanes explicando que “lo que pasa con Claudia Neumann traspasa todos los límites. Es lo peor.”

Explicó que como cadena, dan firme respaldo a su comentadora. “Tiene años de hacer en transmisiones de fútbol en vivo, y la competencia y experiencia necesaria.” La cadena reforzó el equipo que trabaja medios sociales para evaluar y eliminar los mensajes de odio.

En los que quedaron, los usuarios (y algunas usuarias también) de Twitter le recomiendan “trapear los pasillos del ZDF”, que se largue del micrófono, y más que todo que deje de narrar porque “no aguantan” su voz. “Realmente, no tiene que ver con que sea mujer, pero no aguanto esta voz chillante”, es un tuit que resume muchas de las opiniones.

“Criticas” que claramente se refieren a una característica inalterable de Neumann como mujer y por lo tanto, son misóginas. Por cierto, mientras que algunos se quejan de la voz “histérica” de la narradora, hay otros que opinan que narró “con demasiada calma, no hubo emoción.”

También hubo quien defendió a la periodista y celebraron su trabajo. “Estamos en 2018, no puedo creer que estemos discutiendo mujeres narradoras todavía”, escribió un usuario. Otro más cínico agregó “Si ella narra la final, Alemania va implosionar.” Lo cierto es que a pesar de las difamaciones, Neumann va a continuar narrando otros partidos durante este mundial.

Poco a poco, mujeres han ido abriendo brechas en el ámbito de narración de deportes en otros países también. En Rusia, la televisión pública británica BBC mandó a Vicki Sparks como primera narradora de un partido del mundial en la historia de su país. La reportera que tiene una larga carrera como periodista deportiva en radio recibió reacciones muy parecidas a Neumann.

En marzo de este año la mexicana Iris Cisneros, que antes trabajaba para Sky, se estrenó como primera relatora en vivo desde un partido de la primera división, América contra León, de la cadena estadounidense Univisión Deportes. Su integración, “si bien ocurre en la semana del Día Internacional de la Mujer, es para quedarse, no como algo ocasional”, escribió la televisora a propósito de su primera actuación.

Cisneros, entrevistada de Univisión acerca del evento, resaltó que en el camino tuvo muchas personas que la apoyaron, pero: “Verdaderamente cuesta lágrimas, gritos, rechazos, desprecios, también mucho machismo, envidias, a veces trampas”, confesó.

Este trato no es desconocido para las mujeres periodistas de deporte en Brasil, al contrario. “No existe mujer en el periodismo deportivo de Brasil que no ha sido víctima de algún tipo de violencia”, afirmó Livia Laranjeira, reportera de TV Globo y una de las organizadoras de la campaña “Déjala trabajar”, en portugués conocido bajo el hashtag #deixaelatrabalhar. La iniciativa fue lanzada en marzo.

La razón por la que se unieron es que “todas sufrimos y decidimos hacer algo”, explicó Laranjeira a la organización Comité para Proteger Periodistas. El trabajo que hace el grupo es intentar educar a los aficionados, dar capacitaciones a jugadores de los equipos profesionales, intentar mejorar sus condiciones de trabajo, y trabajar en conjunto con oficiales judiciales para que sean más consecuentes en la persecución de violencia de género cerca de los estadios. 18/SG/LGL

José Manuel López Campos, nuevo presidente de la CONCANACO

  • Le toma protesta el presidente de la república, Enrique Peña Nieto.
  • Es el tercer yucateco en llegar a ese cargo empresarial nacional.
Ciudad de México.-- Con la convicción de reposicionar los sectores comercio, servicios y turismo y consolidar la unidad al interior, José Manuel López Campos asumió la presidencia del Consejo Directivo 2018-2019 de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

Con la ceremonia realizada en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, presidida por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, López Campos se convirtió en el tercer yucateco en asumir la dirigencia nacional de la CONCANACO.

Ante empresarios, presidentes y consejeros, el líder empresarial indicó que México se encuentra inmerso en un proceso de fuerte negociación con los socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

López Campos advirtió que los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a las importaciones de aluminio y acero de algunos países, entre ellos México, tendrá una repercusión importante en materia económica de la nación.

“Sabemos que ante los momentos complejos surgen nuevas oportunidades y retos que afrontar de cara al progreso, con lo cual comenzamos una nueva etapa en esta confederación, sin tiempo para mirar atrás”, subrayó.

El líder nacional de la CONCANACO, institución que cuenta con 700 mil agremiados en 255 cámaras de 900 ciudades en todo el país, reconoció la disposición y apertura del presidente Peña Nieto por recibirlos en la residencia oficial, a quien señaló que los empresarios afiliados a su confederación son hombres y mujeres que creen en el país y se entregan a la tarea de ser mejores mexicanos fortaleciendo con sus principios y valores a los distintos sectores que integran la sociedad.

La situación actual nos demanda canalizar nuestros esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias, remediar nuestros errores y mejorar lo que hasta ahora se ha realizado, así como diseñar nuevos proyectos para que nuestros agremiados enfrenten con éxito las nuevas condiciones políticas y económicas.

En CONCANACO cada uno de nuestros asociados tienen el compromiso de aportar, desde sus regiones, lo mejor de ellos y logar un crecimiento económico nacional más justo y mejor estructurado, apuntó.

José Manuel López afirmó que la gobernanza es una tarea de todos y en el nuevo paradigma, el desarrollo económico y el bienestar social no tienen que estar reñidos, y añadió que no existe en el mundo un país que no haya basado su prosperidad en el comercio.

Puntualizó que en pocos meses el país tendrá una nueva administración, que será elegida por los mexicanos en el uso de su libertad de sufragio, con la cual, independientemente del partido político que provenga, colaborarán y trabajarán con una misma convicción, hacer de México un país más equitativo, con mayores oportunidades para todos.

México cuenta con nosotros para ello, y como en los últimos cien años, estaremos caminando a lado de las Instituciones del pueblo mexicano, dando lo mejor de nosotros cada día y también haciendo valer cada uno de los derechos que nos corresponden, aseveró.

Más lluvias: viene nueva onda tropical

  • Pronostican 5 ondas tropicales: 2 ya se ubican sobre  el Caribe y 3 aun un viajan sobre el Atlántico.
  • Mañana 21 de junio a las 05:07 hora del centro de México dará inicio el Solsticio de Verano.
  • A partir del jueves se presentará un evento de mar de fondo con oleaje elevado mayor a 2.5 m en las costas del pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco, informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Mérida, Yucatán.- En tanto la débil onda tropical cruza el sur de la Península de Yucatán, en combinación con una vaguada  al occidente de la región, favorece la entrada de humedad y chubascos aislados, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que otra onda tropical se aproximará en el transcurso del viernes, cruzando el sureste de México durante el fin de semana.

El organismo informó que el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán en combinación con una vaguada al occidente de la región, favorecerán condiciones de cielo medio nublado con probabilidad para lloviznas en el oriente, sur y noroeste de Yucatán, sur y costas de Quintana Roo e intervalos de chubascos en el centro y sur de Campeche.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento del este-sureste cambiando durante la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Para el jueves 21. Se mantendrá la afluencia de humedad hacia la región y una vaguada que se ubicará en el occidente de la península de Yucatán, propiciarán condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad de intervalos de chubascos en el centro y sur de Campeche, sur de Quintana Roo, así como lloviznas en el oriente y sur de Yucatán. Se esperan temperaturas cálidas por la mañana y calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, con viento del este-sureste cambiando al nortenoreste de 15 a 25 km/h y rachas de más de 50 km/h en zonas costeras de Yucatán.

El viernes 22 una vaguada sobre le península de Yucatán y el aporte de humedad de una nueva onda tropical, que se estará desplazando hacia la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntualmente fuertes en el centro y sur de Campeche, sur y centro de Quintana Roo, así como en el sur y centro de Yucatán. Se esperan temperaturas cálidas por la mañana y calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

El sábado 23 la onda tropical se desplazará sobre la península de Yucatán generando condiciones de tiempo inestable, es decir, cielo mayormente nublado y probabilidad de intervalo de chubascos con tormentas puntualmente fuertes en Yucatán, Campeche y en el sur y centro de Q. Roo. Debido a dichas condiciones el ambiente será cálido por la mañana y caluroso durante la tarde con viento del Este- Sureste de 15 a 25 km/h con rachas de más de 50 km/h en costas de Campeche.
Las zonas de tormenta pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento fuerte, superior a 50 km/h.

Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos. Periodo de validez de las 08:00 horas del jueves 21 de junio a las 08:00 horas del viernes 22 de junio del 2018.
La extensa zona de inestabilidad cruzará el territorio nacional, ubicándose su centro sobre Tamaulipas y San Luis Potosí, seguirá desplazándose rápidamente hacia el suroeste propiciando el desarrollo de Sistemas de Tormentas localmente intensas, de corta duración a lo largo de su recorrido.
Por su parte, la onda tropical No. 6 recorrerá el sur y centro del territorio nacional.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias con tormentas eléctricas y granizadas:

Jueves 21 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Guanajuato y Oaxaca.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Tabasco.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Sinaloa, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Yucatán.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del viernes 22 al domingo 24 de junio de 2018).
La zona de inestabilidad, el viernes se localizará poco definida sobre Jalisco y Guanajuato, provocando la presencia de nublados densos con tormentas localmente intensas de corta duración y granizadas, en el occidente del territorio nacional. Mientras que la onda tropical No. 6 recorrerá el occidente del territorio nacional.

Nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán en el transcurso del viernes, cruzando el sureste de México durante el fin de semana.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias con tormentas eléctricas:

Viernes 22 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco y
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala.

Sábado 23 de junio:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Tabasco y Oaxaca
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Nayarit y Colima.

Domingo 24 de junio:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Nayarit y Colima.

Trump “escoria” y “criminal”: Miguel Bosé

  • Separar niños de sus familias es traumático: Thalía
  • Nosotros latinos debemos unirnos ahora más que nunca: Luis Fonsi
Ciudad de México.- “Trump sabía que eras una escoria, pero con esto ya pasas a nivel de criminal”, publicó en su cuenta oficial de Twitter el músico, cantante y actor español Miguel Bosé al opinar sobre los niños enjaulados, hijos de migrantes indocumentados, por la política cero tolerancia del presidente de Estados Unidos.
#Trump sabía que eras una escoria, pero con esto ya pasas a nivel de criminal.  #LosNiñosNunca #BarbarieHumana  Hablemos fuerte por ellos!! Escribió en @BoseOfficial
Bosé tiene en México la Fundación Patrimonio Indígena MX, una organización sin fines de lucro que trabaja para contribuir al bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico, respetando su cultura y el ejercicio de sus derechos.

El organismo cuenta con Casas del Niño Indígena en Nayarit, Durango, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
 #LosNiñosNunca #BarbarieHumana  Hablemos fuerte por ellos!!, termina su frase.
Salma Hayek también se sumó:
Aplaudo a todas las personas que presionaron al gobierno para mantener unidas a las familias de inmigrantes, pero no hay que olvidar que América acostumbraba ser un país que luchaba por los derechos humanos y ahora es uno que tortura psicológicamente a niños y familias.
La cantante mexicana Thalía también se refirió al tema:
Infórmate para ayudar en el link de @unicefusa. ¡Separar niños de sus familias es traumático y tiene que parar! #Repost @unicefusa
También el cantante Luis Fonsi opinó sobre el tema:
We’re better than this! No reconozco este país. Alcemos nuestras voces para defender a nuestros niños. Nosotros latinos debemos unirnos ahora más que nunca. Las familias deben estar unidas. #DondeEstanMisHijos #WhereAreMyKids

Se cumplen 33 años del Morelos i, primer satélite mexicano

  • En junio de 1985 México incursionó en el escenario espacial de satélites de telecomunicaciones.
Ciudad de México.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recordó que este mes se cumplen 33 años del lanzamiento del satélite Morelos I, en lo que significó la incursión de México en el escenario espacial de satélites de comunicaciones.

El Morelos I, primer satélite de telecomunicaciones mexicano, fue puesto en órbita el 17 de junio de 1985 por el transbordador Discovery de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) desde Cabo Cañaveral, en Florida, EU, y fue un parteaguas en nuestra historia.

Cinco meses después, en noviembre de 1985, se lanzó el satélite Morelos II, misión en la que tuvo lugar el viaje del primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela. Ambos satélites fueron diseñados para servicios de telefonía y teledifusión directa, y se efectuaron experimentos espaciales diseñados por científicos mexicanos.

Con este programa, ingenieros y técnicos de la SCT tuvieron entrenamiento intenso, tanto en los artefactos espaciales como en el segmento terrestre, por lo que dicho sistema y las siguientes generaciones de satélites nacionales han sido controlados totalmente por mexicanos desde territorio nacional.

Los Morelos I y II serían la puerta para continuar con el programa satelital gubernamental denominado Solidaridad, con el fin de proveer tecnología de información y comunicación para brindar servicios sociales y de telecomunicaciones a nuestro país.

Gracias a esos esfuerzos pioneros, actualmente México tiene en órbita su tercera generación de satélites gubernamentales con el sistema MexSat, que es de los más avanzados del mundo, y hoy el satélite Morelos 3 es operado orgullosamente por ingenieros mexicanos; todo eso comenzó en aquel junio de 1985.

“Tips” a empresarios para prevenir engaños telefónicos

Mérida, Yucatán.- Como parte de las políticas permanentes de prevención del delito y atención a la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado (FGE) mediante la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), impartió la plática informativa “Efectos Jurídicos del Engaño Telefónico” a miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (ANTAD) Comité Regional Mérida, con el objetivo de evitar daños patrimoniales además de la pérdida de recursos materiales y humanos valiosos para las empresas.

En la charla, la titular de la UECS, Noemí Mena Tello, dijo que las estrategias de prevención de estos delitos han sido una directriz de la dependencia a cargo de su titular, M.D. Ariel Francisco Adecua Kuk, de trabajar conjunta y cercanamente con la sociedad civil para replicar información y concientizar a las personas sobre la forma en que los delincuentes realizan los intentos de engaño telefónico, también para brindarles las herramientas necesarias y con ellas, actuar correctamente en caso de ser víctimas de este delito.

Explicó que en esta modalidad de ilícito, los delincuentes realizan investigaciones sobre los negocios o empresas, generalmente mediante el uso de bases de consulta de información pública como sitios web o redes sociales, y ya con un panorama más claro del giro de la empresa, realizan las llamadas para intentar consumar el engaño telefónico en prejuicio de las víctimas.

Como estrategias para que las empresas puedan combatir este ilícito, la especialista de la UECS comentó que se deben generar actividades de constante capacitación al personal e implementación de políticas de seguridad telefónica en los centros de trabajo, esto incluye mantener seguras las líneas de comunicación, tener plenamente identificados los números de los jefes o dueños, mantenerse siempre al tanto de la información que emitan las autoridades y, en caso de ser víctimas de alguna llamada que se identifique como intento de engaño telefónico, se recomienda colgar, registrar el número e inmediatamente denunciarlo ante los números 9-1-1 o al 089.

“Hemos ubicado que los delincuentes se comunican por teléfono y piden hablar con empleados domésticos, encargados de sucursales o gerentes, con empleados de seguridad. Hemos ubicado que se hacen pasar por un falso patrón o persona de confianza del jefe o dueño de la empresa y piden apoyo al empleado con cuestiones de pagos o favores urgentes a nombre de dueños o jefes. Estas cuestiones supuestamente urgentes son depósitos en efectivo a cuentas bancarias o entrega de equipo o mobiliario de la empresa”, dijo.

Cuando el afectado cae en el engaño, continuó, se consuma el delito y genera daños patrimoniales, de recursos materiales, monetarios y hasta de recursos humanos, pues las empresas pierden confianza en su personal y esto, a su vez, puede generar gastos en asuntos legales y despidos, por lo que las afectaciones de este delito van más allá, de ahí el llamado a estar atentos, conocer estas formas de operación y hacer extensivo a los empleados sobre estos posibles escenarios delictivos.

Durante la reunión, miembros de la ANTAD se pronunciaron a favor de compartir y difundir la información proporcionada por la FGE entre sus empleados y negocios, sin embargo, consideraron que debe ser extensiva a negocios que no pertenecen a esta asociación, en especial, entre micro, pequeños y medianos empresarios, quienes también son susceptibles a ser víctimas de este delito.

Ante esto, Mena Tello comentó que la UECS da constantes pláticas y cursos a diferentes sectores y organizaciones de la sociedad civil para alcanzar la información a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. el esfuerzo se realiza igualmente con los particulares que promueven la difusión de esta información y así, se crea una red a todos niveles con la intención plena de combatir frontalmente la comisión e incidencia de este tipo de delitos en la entidad.

En caso de que empresas, universidades u organizaciones de la sociedad civil requieran pláticas o cursos de la UECS sobre prevención de algunos delitos como el engaño telefónico, el ciudadano se puede comunicar a las instalaciones centrales de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado, al número (999) 9303250, extensión 41240 para pedir informes y programar la actividad.

La mejor versión de Yucatán requiere de la suma de talento y esfuerzo: Torres Rivas

Mérida, Yucatán.- “La mejor versión de Yucatán requiere la suma de talento y esfuerzo, requiere de la suma de voluntades, pero sobre todo se requiere del voto de cada uno de ustedes para hacerlo realidad”, señaló el Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Mérida, Francisco Torres Rivas.

Torres Rivas al recorrer las calles del primer distrito local, en compañía de los abanderados del PRI, Víctor Caballero Durán, Nelson Lara y Crescencio Gutiérrez pidió a los vecinos un momento de reflexión acerca de lo que realmente desean para sus familias.

“Hoy estamos a pocos días del primero de julio, vamos a marcar un momento histórico para Yucatán, un momento histórico para Mérida, un momento histórico para México; vamos a seguir tocando puertas, recorriendo calles para reafirmar está contundente victoria del PRI en Yucatán”, destacó “Panchito” Torres.

En cada casa que visitaron los candidatos tricolores recibían muestras de afecto y respaldo de los vecinos, quienes de igual manera salían de sus hogares para acompañar a los priístas en su recorrido por la colonia de Santa Rosa.

“Este gran proyecto para Yucatán, lo hacen ustedes posible; tenemos la confianza de que la mejor persona para este proyecto es Mauricio Sahuí, un candidato que ha recorrido el estado y que conoce lo que se requiere para que los yucatecos sigamos siendo primero”, mencionó Torres Rivas.

Grave preocupación del Episcopado Mexicano por niños enjaulados

  • El lugar de sábanas reciben láminas de papel aluminio para que se cubran al dormir
Ciudad de México.- Mientras circulan fotografías de los niños latinoamericanos enjaulados, separados de sus padres indocumentados, la  Conferencia del Episcopado Mexicano manifestó su “grave preocupación” ante la política migratoria de tolerancia cero impuesta a las familias de migrantes que intentan el ingreso ilegal a los Estados Unidos.

El presidente y el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, cardenal José Francisco Robles Ortega, y Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, en nombre de los obispos de México, advirtieron que la separación forzosa de los niños podría ser causa de graves ilícitos que vulneran la integridad de los menores.

El texto completo del mensaje de los obispos de México:
Ciudad de México a 19 de junio de 2018

Saludamos con la paz de Cristo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Los obispos mexicanos manifestamos nuestra grave preocupación ante el anuncio que el gobierno de los Estados Unidos ha hecho respecto de que casi 2 mil niños migrantes han sido separados de sus padres en las últimas semanas. De esta manera, se eleva el total de niños en esta situación a casi 4 mil del año pasado a la fecha. En esta misma línea el Papa Francisco ha manifestado su preocupación sobre el creciente número de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que existen en algunas partes del mundo. Las familias no deben ser separadas. Al contrario, el bien común se consolida con la unidad de las familias.

Este es el resultado de una política migratoria de "tolerancia cero", que promueve el arresto a todos los adultos que intentan entrar de manera ilegal a los Estados Unidos, incluyendo aquellos que buscan asilo y huyen de condiciones de peligro y vulnerabilidad en sus países de origen. Mientras los adultos son arrestados y detenidos, los niños acompañantes son separados de sus familiares y enviados a diferentes instalaciones de detención.

Así mismo nos preocupa que también existen muchos niños migrantes solos o que se encuentran en compañía de personas que no son sus padres o sus tutores oficiales, en cuyo caso, están más expuestos a ser presa del crimen organizado o de la trata de personas. Estos niños es preciso rescatarlos por razones humanitarias y tratarlos de manera justa, respetando con gran cuidado sus derechos humanos.

Hacemos un fuerte llamado al gobierno de Estados Unidos, a salvaguardar la integridad de las familias migrantes y el derecho que, tanto padres e hijos tienen de permanecer unidos. La soberanía política de cualquier Estado descansa en una soberanía anterior y mucho más fundamental: la soberanía de las familias. Las familias poseen una dignidad que les es propia y que no es fruto del estatus migratorio de sus integrantes sino de su propia naturaleza como célula esencial de la vida social. Además, separar a las familias, genera consecuencias más peligrosas y dañinas para los niños, porque los hace más vulnerables y los expone a otros riesgos que, sin el cuidado y resguardo de los padres no podrán afrontar. El interés superior de los niños tiene primacía sobre cualquier otra cuestión o discusión en esta materia.

Confiamos a Santa María de Guadalupe las esperanzas y el cuidado de todos los migrantes y refugiados, y muy especialmente de los niños y niñas latinoamericanos que padecen esta situación en los Estados Unidos. Jesucristo nos recuerda a todos: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25,40).

Por los obispos mexicanos,

+ Card. José Francisco Robles Ortega
Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM

+ Mons. Alfonso Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM


Agencias


En jaulas los niños de los migrantes indocumentados

  • El senador Peter Welch describe su visita al interior de la “prisión”: “Vi a niños encerrados en jaulas en cadena”.
  • La Patrulla Fronteriza de EU difundió imágenes de un centro de detención
Ciudad de México.- Crece la indignación mundial y Donald Trump parece ceder al difundirse imágenes, por la propia Patrulla Fronteriza, de un centro de detención donde se observa enjaulados a niños de los migrantes indocumentados.
Mi visita a la frontera sur en Texas ayer fue desgarradora. Vi a niños encerrados en jaulas en cadena. Me reuní con madres angustiada llorando porque no saben dónde están sus hijos o si alguna vez los vuelven a ver. Esta política es vergonzosa. Es anti-americano. El Presidente puede terminar con un trazo de su pluma. Llama a la Casa Blanca y dile que lo termine-202-456-1414. Si no lo hace, el Congreso debe hacerlo”, dijo el senador Peter  Welch.
Este miércoles, temprano, el presidente Trump anunció que firmará un decreto para dejar de separar a las familias migrantes en la frontera con México, en medio de la creciente oposición a su política de "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal.

"Queremos mantener a las familias juntas", dijo en la Casa Blanca. "Firmaremos una orden ejecutiva en breve", agregó, y señaló que esperaba que esto fuera en simultáneo con una legislación aprobada por el Congreso. La Cámara de Representantes prevé votar un proyecto de ley sobre el tema el jueves.

Por su parte, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. difundió imágenes de un centro de detención ubicado en la ciudad de McAllen, estado de Texas, tras las críticas que recibió la Administración de Trump por su política migratoria de 'tolerancia cero'.

A su vez, se le permitió el acceso a periodistas y políticos locales, quienes visualizaron a cientos de niños en condiciones de encierro, sin la presencia de sus padres.

Otro congresista que presenció la situación fue el senador de Maryland, Chris Van Hollen:
Trump sigue diciendo que necesitamos nuevas leyes de inmigración para cambiar su cruel política de separación familiar. Totalmente falso. Lo ordenó hace 6 semanas y podría terminarlo hoy. Él está sosteniendo a estos niños separados como rehenes para ganar influencia en el debate de inmigración más grande. ¡Despreciable! , escribió en la red social.
De su visita dijo: “Fui testigo de cómo niños estaban amontonados en grandes corrales de vallas con cadenas separadas de sus madres y padres".

El sitio que visitó también es conocido como 'Úrsula', donde unos 1.100 inmigrantes esperan ser procesados. El complejo está dividido por tres sectores: uno para niños solos, otro para padres junto a sus hijos y el restante para adultos sin acompañamiento. Las autoridades estiman que hay casi 200 detenidos menores sin sus familiares y otros 500 son padres con hijos.




Registran cerca de 2.7 millones de representantes en las casillas

  • Se fortalece la certeza en el proceso electoral
Ciudad de México.- La Jornada Electoral del próximo 1 de julio será vigilada por cerca de 2.7 millones de representantes de partidos políticos nacionales y del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón.

Esto garantizará una amplia cobertura de observación y representación en las 156 mil 883 casillas que se instalarán en todo el país, lo que brinda certeza a la ciudadanía, partidos políticos y candidatos sobre todo el proceso electoral.

Según datos preliminares, con corte al pasado 19 de junio a las 19:00 horas, los partidos políticos y el candidato independiente han hecho el registro de sus representantes de acuerdo al siguiente cuadro:

Cabe destacar que los partidos políticos nacionales tienen derecho a registrar cuatro representantes por partido, en casillas donde se celebrarán elecciones locales y federales, y dos en las casillas donde se celebran únicamente elecciones federales. En el caso del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, únicamente se pueden acreditar dos personas por casilla.

México, con uno de los mejores sistemas electorales del mundo: Ex embajadores de EUA

James Jones, Ex Embajador de Estados Unidos en México
  • Los mexicanos pueden confiar en que su voto será contado
  • Las elecciones del 1° de julio están abiertas el escrutinio público, por lo que 650 visitantes extranjeros de 57 países, realizarán observación electoral
Ciudad de México.- México cuenta con uno de los mejores sistemas electorales del mundo, por lo que sus ciudadanos pueden confiar en que la organización de las elecciones del próximo 1° de julio será legal,  transparente y de que su voto será contado, afirmaron los ex embajadores de Estados Unidos en México, James R. Jones y Jeffrey Davidow, así como el Presidente y director de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés), William Sweeney.

Las elecciones están abiertas al escrutinio público, por lo que los embajadores y representantes de IFES se encuentran en México como parte de una misión de alto nivel que dará acompañamiento al proceso electoral en curso.

En conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE), acompañado del  también embajador Jeffrey Davidow; del director de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, William Sweeney, así como del Coordinador de Asuntos Internacionales, Manuel Carrillo, James Jones, quien fuera embajador en nuestro país de 1993 a 1997, subrayó que ahora México es ejemplo para el mundo, “a diferencia de aquellos años cuando había la percepción de que las elecciones no eran limpias”.

México, dijo, tiene una de las mejores instituciones electorales del mundo y se considera uno de los mejores sistemas electorales que realiza elecciones honestas.  Tras conocer el proceso de preparación y de organización realizado por el INE, aseguró que “ya están listos para realizar las elecciones del primero de julio”.

James Jones  confió en que el Presidente que sea electo en México tendrá una buena relación con el Primer Mandatario de los Estados Unidos. “Ambos tienen que buscar lo mejor para sus países y para continuar con la relación bilateral y si lo hacen van a beneficiar a los ciudadanos de ambas naciones”.

Jones coincidió con el embajador Jeffrey Davidow, en destacar los avances para transparentar el proceso de escrutinio y cómputo de los votos en la Jornada Electoral mexicana.

El embajador de Estados Unidos en México de 1998 a 2002, Jeffrey Davidow, reconoció que en el mundo la democracia atraviesa por un proceso de crisis, por lo que en muchos países los ciudadanos no votan. “Lo grande de México es que cada ciudadano podrá ir a su casilla el primero de julio y votar con la confianza que su voto va a ser contado. Este gran proceso, que francamente debe ser un orgullo para todos los mexicanos”.

Mencionó que la importancia del sistema democrático radica en escoger gobiernos que tienen legitimidad de actuar en su país e internacionalmente.

“En las elecciones del primero de julio, el candidato, cualquiera de ellos, que sea electo como próximo Presidente ya tiene el derecho de representar al pueblo mexicano, va a ser la voz de México, tiene que ser respetado. Para mí esa es la importancia de este proceso, que todo mundo, especialmente los mexicanos, pueden actuar con confianza, que su proceso es bastante transparente y legal”, subrayó Davidow.

Aseguró en que las relaciones entre los Estados Unidos y México van a continuar después del 1° de julio.

El director de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, William Sweeney, se dijo gratamente sorprendido de que el INE es un gran líder que está muy bien preparado para trabajar con otras agencias del gobierno mexicano para proteger y mantener la credibilidad y transparencia de los votos.

Confió que el día de las elecciones se enviará el mensaje a nivel internacional  de que  “México sigue siendo un gran ejemplo de cómo los mexicanos pueden llevar a cabo esta elección y todas sus voces son escuchadas y todos los votos son contados”.

Sweeney, quien ha participado como observador de las últimas elecciones en México, destacó que la Credencial para Votar con Fotografía, es mucho más sofisticada que cualquier otra credencial de los Estados Unidos de Norteamérica, por lo que  reconoció el trabajo realizado por el INE que permite que “el sistema público proteja y proporcione de manera responsable el derecho de todos los ciudadanos mexicanos a votar”.

Ponderó también el sistema para la resolución de quejas electorales, “México es todo un líder, en particular en la revisión judicial de cualquier disputa electoral y también en el tiempo de resolución” que brindan confianza al mantener un alto nivel de integridad, transparencia y rendición de cuentas a nivel internacional. “Deben de estar muy orgullosos del INE”, señaló.

El Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, Manuel Carrillo, confirmó que hasta el momento se han registrado 650 observadores extranjeros de aproximadamente 57 países, entre organismos no gubernamentales, académicos, representantes de instituciones e investigación de educación superior, autoridades electorales, organismos internacionales, parlamentarios y representantes de gobierno que acompañaran en un ejercicio muy plural la elección mexicana.

Precisó que desde marzo, se encuentran en México la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, IDEA internacional, la Unión Interamericana de Organismos Electorales, mientras que la Organización de los Estados Americanos (OEA) tendrá un despliegue más intenso el día de la elección.

“México tiene un sistema democrático abierto, por lo que requerimos información objetiva que pueda constituir un insumo para los procesos de mejoramiento de nuestros sistemas electorales, estamos atentos al escrutinio público” y ese es el objetivo de la observación electoral, subrayó Manuel Carillo.





Reconoce Profepa como Industria Limpia a tres empresas yucatecas

  • Las certificadas fueron AES Mérida III, S. de R.L. de C.V., Oleoproteínas del Sureste, S.A. de C.V. y Licuo Envases, S.A. de C.V.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reconoció el compromiso con el entorno ecológico de tres empresas, al entregarles el Certificado de Industria Limpia (CIL), y ser parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Las empresas certificadas son AES Mérida III, S. de R.L. de C.V.; Oleoproteínas del Sureste, S.A. de C.V.; y Licuo Envases, S.A. de C.V., en sus instalaciones en la Ciudad de Mérida, Yucatán.

AES Mérida III, S. de R.L. de C.V., obtuvo su CIL con Nivel de Desempeño Ambiental 2 (NDA2), el cual se entrega a las instalaciones que logran un desempeño superior al exigido por la Ley, y que cuentan con un desarrollo de ecoeficiencia metodológica, sistemas de gestión ambiental, indicadores de desempeño y actividades de responsabilidad social.

Oleoproteínas del Sureste, S.A. de C.V. y Licuo Envases, S.A. de C.V., obtuvieron CIL con de Nivel de Desempeño Ambiental 1 (NDA1), son dos de las cuatro empresas pertenecientes al Grupo Industrial Proteínas y Oleicos, que están inscritas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Las firmas obtuvieron el Certificado de Industria Limpia, mediante el proceso de renovación y aprobación del Informe de Diagnóstico Ambiental, al ya contar con un certificado de Industria Limpia previo y mantener el Desempeño Ambiental con el cual fueron certificados.

El PNAA se creó en 1992 por la PROFEPA, y se le conoció en sus inicios como de Industria Limpia, ya que se enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país.

Posteriormente, se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial, como comercio, servicios, instalaciones turísticas, municipios; para lo cual se adicionaron los certificados de Calidad Ambiental y de Calidad Ambiental Turística.

Inteligencia emocional, un camino por recorrer para las empresas

  • En 2020, la inteligencia emocional será una de las 10 competencias más importantes para la vida laboral
Ciudad de México.- De acuerdo al estudio Global  Workplace Trends 2018 realizado por Sodexo, la inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un conjunto de habilidades básicas para las organizaciones y líderes de alto rendimiento. El lugar de trabajo en sí mismo puede ser un espacio emocionalmente inteligente, al permitir que las personas pongan a trabajar sus sentimientos, y al alinear sus necesidades y motivaciones humanas fundamentales.

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, así como manejar las emociones de manera efectiva.1 De acuerdo con David Goleman, psicólogo estadounidense, el IQ tradicional (inteligencia intelectual) sólo representa el 20% del éxito profesional de una persona, mientras que el 80% restante está determinado, en gran medida, por la capacidad de gestionar sus emociones.2

Existen cuatro esferas que rigen la inteligencia emocional:
  • Autoconciencia: saber lo que sentimos y por qué lo estamos sintiendo.
  • Autogestión: se refiere a la capacidad de manejar emociones angustiantes y organizar las que son positivas.
  • Conciencia social: reconocer y empatizar con las emociones de otras personas.
  • Gestión de relaciones: trabajar efectivamente con otros, desde la resolución de conflictos hasta la inspiración y la motivación.
Estas esferas afectan el rendimiento de una empresa de manera directa, estudios demuestran que: las personas y los líderes que manejan con eficacia sus emociones se recuperan más rápido del estrés en el lugar de trabajo o que la capacidad de un líder para ser empático mantiene una correlación con la rentabilidad y la productividad.

En una investigación realizada por una aseguradora estadounidense, se encontró que los vendedores de reciente ingreso a la compañía eran más optimistas que los que ya llevaban algún tiempo trabajando en su empresa. En contraste, los primeros vendieron unos 37% más seguros en sus dos primeros años que el segundo grupo.3

De acuerdo al World Economic Forum, para 2010, la IE será una de las 10 competencias más importantes para la vida laboral, es por ello que muchas organizaciones han  implementado una variedad de estrategias para impulsar su desarrollo.

Roxana Aguirre, directora de Gestión Humana de Sodexo Beneficios e Incentivos México, empresa líder en servicios de Calidad de Vida, recomienda potencializar la IE a través de las siguientes acciones en el ciclo de los colaboradores en la empresa:

1.  Contratación: La IE debe ser una parte integral de cada buena decisión de contratación, para aumentar la IE global de una organización.

2. Evaluación: como un primer paso, realizar una evaluación de la IE a los empleados es un paso clave para comprender dónde están situados y, en consecuencia, actuar conforme a los resultados del diagnóstico y obtener un progreso organizacional para mejorar.

3. Capacitaciones: Los talleres o cursos de IE pueden ayudar a los empleados a manejar emociones negativas y situaciones desafiantes, tales como comentarios críticos, conflictos y decisiones impopulares, lo que contribuye a mejorar la productividad y ambiente de la empresa.

4. Programas de bienestar: Las empresas con visión de futuro reflexionan sobre las motivaciones fundamentales de los trabajadores para crear valor, a partir de programas de bienestar y estrategias de reconocimiento y recompensa. Con miras a satisfacer las variadas necesidades y preferencias que pueden tener los colaboradores de una organización, para este concepto Sodexo ofrece Premium Pass, monedero electrónico con el que se pueden comprar en diversos establecimientos, funcionando como un incentivo que beneficia la calidad de vida de empleados lo que deriva en un mayor nivel de satisfacción y en un entorno de trabajo mucho más agradable.

5. Espacios inteligentes: Una de las formas en que las organizaciones demuestran que se preocupan por sus integrantes, es a través de la provisión de servicios y comodidades en el lugar de trabajo. Los espacios más efectivos son aquellos que inspiran a las personas a rendir al máximo, apoyando sus necesidades cognitivas y estéticas.

Mejorar la experiencia de los empleados y su calidad de vida comienza con la convicción de que la estrategia de una organización debe basarse en una comprensión estrecha de su mayor activo: su gente.

Fuentes consultadas:
1. Business Workplace Empathy Monitor, 2017.
2. Daniel Goleman, Inteligencia emocional, 2000.
3. Schulman, P. (1995). Explanatory style and achievement in school and work. In G. Buchanan & M. E. P. Seligman (Eds.), Explanatory style. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Un Día como Hoy, para el 20 de junio

#UnDiaComoHoy, 20 de junio, nacieron el compositor Jacques Offenbach, el pintor Kurt Schwitters y el caricaturista Eduardo del Río "Rius"; murieron el artista plástico Robert Brady, el filósofo Emile Ciorán y la historiadora Beatriz de la Fuente.

#LaFraeDelDia “No tengo nacionalidad, el mejor estatus posible para un intelectual”: Emil Cioran. Fue un escritor y filósofo rumano.

Emil Cioran

Emil Cioran nació en Răşinari (Transilvania), Rumania, el 8 de abril de 1911 y murió en París el 20 de junio de 1995. Fue un escritor y filósofo rumano. La mayoría de sus obras se publicaron en lengua francesa.

Cioran nació en la localidad de Răşinari (Städterdorf, en alemán; Resinár, en húngaro) en el condado transilvano de Sibiu, actual Rumanía, y que en ese entonces era parte del Reino de Hungría (territorio del Imperio austrohúngaro). Fue hijo de Emiliano Cioran, un sacerdote ortodoxo rumano y Elvira Cioran, originaria de Venecia de Jos, una comuna cerca de Făgăraș también rumana.

Después de estudiar humanidades en el Colegio Gheorghe Lazar en Sibiu (durante el dominio austríaco llamada en alemán: Hermannstadt), Cioran, de 17 años, comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Bucarest. A su entrada en la Universidad, se reunió con Eugène Ionesco y Mircea Eliade, los tres se convertirían en amigos de por vida. En 1937 continuaba sus estudios en el Instituto Francés en París, donde vivió la mayor parte del resto de su vida. "No tengo nacionalidad, el mejor estatus posible para un intelectual".

Cioran tenía un buen dominio del alemán. Sus primeros estudios giraban en torno a Immanuel Kant, Arthur Schopenhauer, y sobre todo Friedrich Nietzsche. Se convirtió en un agnóstico, tomando como un axioma "la inconveniencia de la existencia". Durante sus estudios en la Universidad él fue influenciado por la obra de Georg Simmel, Ludwig Klages y Martin Heidegger, pero, fue el filósofo ruso Lev Shestov (más conocido en español como León Chestov), quien añadió que la vida es arbitraria al sistema central del pensamiento de Cioran. A continuación, se graduó con una tesis sobre Henri Bergson (sin embargo, Cioran rechazó más tarde a Bergson, alegando que éste no comprendía la tragedia de la vida).

Sus primeros trabajos se publicaron en rumano, pero posteriormente escribiría exclusivamente en francés. Su estilo se basa en afirmaciones cortas y aforismos, fuertemente influidos por Nietzsche y el pesimismo de Schopenhauer o Philipp Mainländer.

El primer libro de Cioran, En las alturas de la Desesperación (conocido como "En las cimas de la desesperación"), fue publicado en Rumania en 1934. Galardonado con el Premio de la Comisión y el Premio de Jóvenes Escritores, fue una de las mejores obras narradas por un joven escritor inédito. Sucesivamente sus obras El Libro de los delirios (1935), La transfiguración de Rumania (1936), y De lágrimas y de Santos (1937), fueron publicadas en Rumania.

El Barrio Latino de París se convirtió en residencia permanente de Cioran. Vivió la mayor parte de su vida aislado, evitando al público. Sin embargo, aún mantenía numerosos amigos con los que conversaba y mantenía correspondencia con frecuencia, como Mircea Eliade, Eugène Ionesco, Paul Celan, Samuel Beckett, Henri Michaux y Fernando Savater, entre otros.

Está enterrado en el cementerio de Montparnasse.

Principales obras:
  • En las cimas de la desesperación (Pe culmile disperarii) (1934) (Tusquets, 1996)
  • El libro de las quimeras (Cartea amagirilor) (1936)
  • La transfiguración de Rumanía (Schimbarfea la fata a României) (1936)
  • Lágrimas y santos (Lacrimi si Sfinti) (1937) (Tusquets, 1988)25​ (Hermida editores, 2017 - edición completa)
  • El ocaso del pensamiento (1940) (Tusquets, 1995)
  • Breviario de podredumbre (1949) (Taurus, 1988)
  • Silogismos de la amargura (1952) (Tusquets, 1990)
  • La tentación de existir (1956) (Taurus, 1979)
  • Historia y utopía (1960) (Tusquets, 1988)26​
  • La caída en el tiempo (1966) (Tusquets, 1993)26​
  • El aciago demiurgo (1969) (Círculo de Lectores, 1993)
  • Del inconveniente de haber nacido (1973) (Taurus, 1981)
  • Desgarradura (1979)
  • Adiós a la filosofía y otros textos (Antología) (Alianza, 1982)
  • Ese maldito yo (1986) (Tusquets, 1987)
  • Ejercicios de admiración y otros textos (Tusquets, 1993)
  • Breviario de los vencidos (1993) (Tusquets, 1998)
  • Conversaciones (Tusquets, 1996)
  • Extravíos (Hermida Editores, 2018)

Feria de Servicio Social en la UADY

  • Se trata de un encuentro que se realiza dos veces al año para apoyar a la formación integral de los estudiantes mediante el reforzamiento de actitudes y valores solidarios.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 50 dependencias públicas de los diferentes niveles de gobierno, asociaciones civiles, así como instancias receptoras de la propia universidad, se llevó a cabo la Feria de Servicio Social del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En el evento participaron cerca de 250 estudiantes y tuvo como objetivo principal difundir las características de los proyectos de servicio social, así como mantener y fomentar los vínculos de colaboración entre la Universidad y las Unidades Receptoras internas y externas a ésta.

Se trata de un encuentro que se realiza dos veces al año para apoyar a la formación integral de los estudiantes mediante el reforzamiento de actitudes y valores solidarios, a la par de beneficiar de forma prioritaria a los sectores sociales más vulnerables.

Asimismo, es un espacio en el que las instituciones y alumnos convergen para establecer un dialogo y propiciar una vinculación de los estudiantes con poblaciones especificas dentro de los escenarios reales de aprendizaje.

Durante la ceremonia inaugural, llevada a cabo en la Facultad de Derecho, el Director del plantel, Carlos Macedonio Hernández recalcó que “el servicio social universitario está unido en gran parte al esfuerzo realizado para hacer participar a los estudiantes y, en términos más generales, a las instituciones de enseñanza superior en general, en el progreso de la nación, y para relacionar la teoría con la práctica”.

Señaló que es evidente que el servicio universitario constituye hoy una tendencia importante dentro del conjunto de las experiencias de carácter innovador realizada en la educación superior y representa asimismo una corriente importante de la educación actual.

“Se entiende por servicio social universitario las actividades realizadas por los estudiantes en beneficio de la comunidad, que al mismo tiempo constituyen parte de su formación profesional y cívica” recordó el director.

El evento dio inicio con una plática de inducción al Programa Institucional de Servicio Social y fue organizada por las Facultades de Ciencias Antropológicas, Derecho, Educación, Economía y Psicología.







Difunden ejemplo de honestidad en Mérida

Mérida, Yucatán.- La usuaria de Facebook, Elaine Saavedra, compartió en redes sociales un ejemplo de honestidad que hay en nuestra ciudad. Olvido su bolso, con todos sus documentos, en un autobús urbano de pasajeros y el operador, Andrés May, lo rescató de un joven pasajero y devolvérselo.

La anécdota:

Les quiero compartir una anécdota que me pasó el día de hoy. Tenía que ir al Registro Civil del centro por un error en mi acta de nacimiento y me fui en camión 66 Ibérica, aire acondicionado, limpio y llegando a la calle 59 x64 me dice el chófer: “aquí se debe bajar”.

Agarro mis documentos y adiós. Y me doy cuenta que mi bolsa se quedó en el camión! Y a correr 4 o 5 esquinas y fue inútil, regresé a la Plaza Grande y entré a la Catedral a rezarle a Dios que aparezca mi bolsa. Pensaba cancelar tarjetas de crédito, débito, departamentales, INE, licencia, etc.

Por alguna razón se me ocurre llamar a mi hermano y me dice: “hay un Sr. que me habló que tiene tu bolsa! Me comunico con él y era el chófer del camión que se la había quitado a un joven pasajero. Media hora más tarde ya tenía mi bolsa completa.

Si creo que todavía hay gente buena y honrada y mi ángel de la guarda el día de hoy se llama Gabriel May chófer del camión 257 Pioneros del Confort ruta Ibérica.

Cada día llaman más la atención mis propuestas de cambio verdadero: Zavala

Mérida, Yucatán.- “Todos en el PRD estamos haciendo un trabajo arduo como equipo porque solo éste nos llevará al triunfo. En los distintos municipios que visito, ya me identifican como una persona seria, responsable y comprometida, un gobernador que ya necesita Yucatán y que además, se hará acompañar de otros ciudadanos para devolver a este estado todo su esplendor”, indica Jorge Zavala Castro, candidato al Gobierno del estado.

Mis propuestas de gobierno cada día llaman más la atención de la gente porque ésta ya notó que representan un verdadero cambio. Hay un hartazgo por los partidos políticos y ver a un ciudadano comprometido con el bienestar verdadero de la población, ha hecho que mi campaña se fortalezca y que se una más gente a la misma

Tengo una ventaja con respecto a los otros candidatos, todas mis propuestas están basadas en proyectos de investigación que he ejecutado y cuyos resultados han sido éxitos probados. Sentí que llegó la hora de aplicar mis conocimientos, de buscar un cambio y es por ello que hoy estoy aquí como ciudadano pero a invitación del único partido que me abrió las puertas, el PRD.

“Mi administración contará con un Modelo de Desarrollo que pondrá en el centro de todos los planes de trabajo, una diversidad de factores que generarán bienestar a la población, tales como la educación, la salud, la seguridad y la economía entre otros Una visión de tipo integral que aplicaré en los otros municipios del interior del estado, porque Yucatán no es sólo Mérida y es justo que el crecimiento se lleve a todo lo amplio de nuestro estado.

Hay que destacar de nuevo, que formaré un gabinete que incluya a ciudadanos honestos, mismos que saldrán de las agrupaciones civiles, de los colegios empresariales, de cámaras empresariales pero con probada honestidad, rectitud y compromiso de servicio a los demás.  Además instalaré comités técnicos de seguimiento que serán importantes bases para la realización de las actividades antes mencionadas pues vigilarán la correcta aplicación de los recursos del gobierno.

Tenemos que cambiar de una política asistencial a una sustentable, que se quede con nosotros, que permanezca, una manera de gobernar que brinde bienestar y estabilidad para todos y todas en Yucatán y no tengamos que estar hablando de los mismos problemas en el próximo proceso electoral.

Es hora de un cambio y solo con el voto se podrá lograr, es hora de que el ciudadano gane, tome las riendas de su futuro y le demuestre a la clase política de antaño cómo se deben hacer las cosas, que es lo que el estado necesita y nosotros sabemos cómo dárselo. Yo confío en la gente, pido que confíe también en mí para que juntos hagamos un Yucatán mucho mejor.

Analicemos muy bien por quienes vamos a votar este 1º. de julio, por los mismos políticos de siempre que nos llenan de promesas que nunca cumplan, por no saber, no poder o peor aún, no querer, o mejor elegir a un ciudadano que no sólo conoce los problemas de la comunidad sino sabe también cómo darles solución de fondo.

Chubascos aislados en el noroeste y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Aunque esta mañana se observan condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la Península de Yucatán con cielo de medio nublado a nublado, el establecimiento de una vaguada sobre el occidente de la región pudiera favorecer chubascos aislados en el noroeste y sur de #Yucatán, incluyendo la Ciudad de Mérida.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera de Yucatán.

Para este martes se pronostican temperaturas máximas de 31°C a 35°C en Yucatán. Se espera que los valores más altos se presenten en la porción norte-centro del estado. Prevalecerán las condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

Para la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado. Intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo acompañadas de actividad eléctrica, así como lluvias aisladas en Yucatán. Ambiente caluroso y viento del sureste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas superiores a 40 km/h.

“A mí me llamas señor presidente de la República o señor”: Macron

  • El respeto es el mínimo en la República, argumentó a joven que le llamó Manu
  • La educación, primera de las virtudes del futuro ciudadano en la sociedad, vocero
París, Francia.- “¿Qué pasa, Manu?”, le dijo el adolescente para vacilar al político. "A mí me llamas señor presidente de la República o señor”, reprendió el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ante las cámaras, durante la ceremonia por el 78º aniversario del inicio de la Resistencia francesa.

“El respeto es el mínimo en la República – especialmente el 18 de junio, especialmente en presencia de los compañeros de la liberación. Pero esto no impide una conversación relajada – mira al final”, explicó después el político.

Al aludir el incidente, eEl portavoz del Elíseo, Bruno Roger-Petit, escribió en su cuenta de Twitter: “La educación, primera de las virtudes del futuro ciudadano en la sociedad”.

Macron había acudido el lunes a un evento para conmemorar el 78º aniversario del inicio de la Resistencia francesa durante la ocupación de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Pasada la ceremonia, caminaba entre el público cuando, de pronto, detrás de la barrera de seguridad un joven empezó a entonar La Internacional cuando se aproximaba el presidente, al que se dirigió con un “¿Qué pasa, Manu?”

El mandatario francés se detuvo de inmediato y le recriminó: "A mí me llamas señor presidente de la República o señor”.

“Estás en una ceremonia oficial, así que te comportas como debe ser. Puedes hacer el imbécil pero hoy hay que cantar La Marsellesa y el Canto de los Partisanos (el himno de la Resistencia francesa durante la ocupación alemana)", lo regañó Macron durante el evento celebrado en Mont Valérien, al oeste de París.

No se detuvo en su lección: “Y haces las cosas en orden. El día que quieras hacer la revolución aprende primero a tener un diploma y a alimentarte por ti mismo, ¿de acuerdo? Entonces ya podrás ir a dar lecciones a los demás”, agregó. “Sí, señor presidente”, le contestó el joven.

“La gente a la que has venido a honrar hoy —le recordó Macron sobre los héroes de la Resistencia— no se contentó con hacer lo mínimo. Si no, se habrían quedado en casa, como hicieron muchos en su época. Se habrían dicho, ¿por qué hacer la guerra? Hay que preguntarse cuál es el ideal al que aspiramos. Cada uno puede tener el suyo”, le explicó, ya ambos más distendidos y sonrientes.



© all rights reserved
Hecho con