Resina del guayule reduce el tamaño de tumores cancerígenos hasta en 80%

  • Mariano Martínez Vázquez, del Instituto de Química, aisló los metabolitos secundarios Argentatina A y B del arbusto mexicano 
  • Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana
Ciudad de México.- A partir de un arbusto mexicano, investigadores de la UNAM extraen compuestos con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, que reducen el tamaño de un tumor canceroso hasta en 80 por ciento.

Se trata del guayule (Parthenium argentatum), que produce hule natural y se explota a nivel industrial; como desecho de esa producción, se generan grandes cantidades de resina, de la cual Mariano Martínez Vázquez, investigador del Instituto de Química (IQ), extrae compuestos orgánicos sintetizados por la planta, que no tienen un papel directo en su crecimiento o reproducción.

En el Departamento de Productos Naturales del IQ, el universitario y sus colaboradores investigan los efectos de dos metabolitos secundarios de la planta: Argentatina A y Argentatina B, y prueban sus efectos en laboratorio.

Tras 15 años de trabajo, han comprobado en modelos biológicos, inoculados con cáncer humano, que el efecto antiinflamatorio de estos compuestos reduce el tamaño del tumor canceroso hasta en 80 por ciento.

Combate al microambiente tumoral

Las Argentatinas A y B son buenos agentes antiinflamatorios, pero su acción contra células de cáncer es modesta. Para lograr mayor efectividad, el universitario dirigió ambos compuestos no directamente al tumor, sino al microambiente tumoral que lo rodea.
La estrategia combate a un conjunto de células (troncales, del sistema inmune y otras no cancerosas) establecidas alrededor del tumor, donde la inflamación es importante. Tras dirigir las Argentatinas a ese microambiente, logró resultados halagadores en pruebas in vivo en los modelos biológicos.

“Observamos una disminución notable del volumen tumoral. Los mejores resultados ocurren cuando administramos estos metabolitos tres veces por semana. No son compuestos tóxicos como ocurre con los medicamentos convencionales”, indicó.

Según los resultados, disminuyó el volumen tumoral en aproximadamente 80 por ciento. Las Argentatinas A y B reducen el índice de proliferación del tumor y no muestran toxicidad.
 
Patente conjunta con empresa

Actualmente, el proyecto está por obtener una patente conjunta de la UNAM y una empresa mexicana dedicada a productos naturales, que tendrá la transferencia tecnológica para hacer un fármaco que pueda llegar al mercado.

“Cumplimos con las regulaciones que nos marca la ley a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que significa que todos los datos obtenidos en nuestro laboratorio serán ratificados por otros laboratorios que dicha comisión designe”, detalló.

Posteriormente se iniciarán las pruebas clínicas en humanos (para lo cual faltan dos o tres años) para llevar este producto de origen natural al mercado.


México, con capacidad para desarrollar tecnología espacial

  • La medicina, ingeniería y minería espaciales son áreas de oportunidad, dijo Alejandro Farah Simón, del Instituto de Astronomía de la UNAM 
  • Científicos e investigadores mexicanos tienen las mismas capacidades que sus contrapartes europeos, estadounidenses o asiáticos, afirmó
Ciudad de México.- El desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial no es exclusivo de una nación, sino una necesidad para la humanidad, y México es capaz de tener mayor participación si encuentra un nicho de oportunidad, afirmó Alejandro Farah Simón, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

La carrera espacial va más allá que sólo diseñar cohetes o transbordadores, existen diversas áreas de oportunidad, como la medicina, ingeniería y minería espaciales, así como el estudio del funcionamiento del cuerpo humano en diferentes atmósferas, pues en gravead cero se presenta desorientación, disminución de masa muscular y descalcificación, detalló.

En la minería espacial, dijo, “ya se cuenta con tecnología, pero es importante crear nuevos materiales, como textiles y aleaciones”.

Otra opción es la telemedicina, como posibilidad de atención médica a los astronautas mediante robots. “Lo importante es que ingenieros mexicanos se preparen”.

Mismas capacidades

El universitario aseguró que los científicos e investigadores mexicanos tienen las mismas capacidades que sus contrapartes europeos, estadounidenses o asiáticos, “la diferencia radica en el apoyo que reciben, pues en México es aún muy limitado, por lo que una idea tarda en llevarse a cabo de 15 a 20 años”.

Por eso, destacó la importancia de que en México se realice este tipo de desarrollo y ciencia, no sólo por dinero, sino para tener un beneficio social al abaratarse los costos de diversos productos. “Todos tenemos un poco de tecnología espacial en nuestras manos todos los días, pues son los satélites los que hacen posible el uso de los teléfonos inteligentes”.

Farah Simón resaltó que quienes se dedican al desarrollo en ciencia y tecnología espacial deben hacer trabajo colaborativo: actualmente no es necesario empezar de cero, sino sumarse con conocimiento y capacidades.

De no invertir debidamente e incorporarse de lleno a este campo, los proyectos en los que han participado científicos e investigadores mexicanos seguirán siendo aprovechados por alguien más, con pocos beneficios para nuestro país; muestra de ello es el vehículo robot de exploración de Marte, Curiosity, cuyas ruedas de aluminio fueron diseñadas por un mexicano, concluyó.

Martes y miércoles de lluvias y con mucho calor

  • La onda tropical No. 17 recorrerá el sur y occidente de México en el transcurso del miércoles, mientras que dos nuevas ondas tropicales ingresarán y cruzarán la Península de Yucatán 
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que este martes el paso de la onda tropical No. 17 sobre el sur de la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad proveniente del mar Caribe y golfo de México, generarán condiciones de cielo despejado y nublados aislados con probabilidad para chubascos en el noroeste, centro y noreste de Yucatán, centro y sur de Campeche, así como en el sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con vientos dominantes del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde al noreste y rachas de 45 km/h en costas.

Parta el miércoles 17 se prevé una nueva onda tropical, la cual cruzara el sur de la península de Yucatán, favoreciendo aumento en el potencial de lluvias, siendo chubascos con tormentas fuertes en el centro y sur de Campeche, chubascos en el oriente, sur y noroeste de Yucatán, así como en el centro y sur de Quintana Roo. 

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado en Campeche. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado en Quintana Roo.  Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado] en Yucatán. Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con vientos dominantes del este-sureste de 20 a 30 km/h cambiando por la tarde al noreste con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Para el Jueves 18, el dominio del sistema de alta presión, favorecerá disminución en la precipitaciones siendo lloviznas aisladas en el noreste de Yucatán, suroeste de Campeche, así como el norte y sur de Quintana Roo. 

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado en Campeche. Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Yucatán y Quintana Roo. Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con vientos del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en costas.

Para el viernes 19 se pronostica intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado en Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado en Campeche.  Viento con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.






Desechan propuesta para el Matrimonio Igualitario en Yucatán

  • Diputados aprueban al gobernador Mauricio Vila endeudar a Yucatán por 2,260 millones de pesos para seguridad
  • Finaliza el último Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Mérida, Yucatán.- Con la aprobación de la iniciativa “Yucatán Seguro” para contratar un préstamo por hasta 2 mil 260 millones de pesos y desechar la propuesta para el Matrimonio Igualitario, ambos por mayoría, la LXII Legislatura clausuró el Tercer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Los diputados también aprobaron declarar el 4 de mayo como “Día Estatal de la República de Corea” y modificar la Ley de Juventud para integrar al Consejo Estatal de Juventud-
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera Hernández (PRI) hizo un llamado a seguir legislando con diálogo, consenso y acuerdos, como premisas indispensables de la actual Legislatura, haciendo prevalecer las coincidencias por encima de las diferencias y, aclaró que en el próximo periodo de receso se atenderán los temas pendientes.

Rosa Díaz Lizama (PAN), resaltó que debe imperar la tolerancia y el respeto a las posturas de las fracciones y representaciones legislativas, porque ahí está la diversidad de pensamiento; además, mencionó que quedan asuntos pendientes por atender, como son reformas electorales.

Luis Aguilar Castillo (NA), reiteró que los diputados pueden votar diferente pero no los hace enemigos, sino que los hace un Congreso plural; asimismo, Alejandro Cuevas Mena (PRD), invitó a los legisladores a seguir defendiendo sus posturas, además que presentó una iniciativa para modificar la Ley de Transporte.

Deuda por 2,260 millones de pesos

Con el voto en contra de una diputada de Morena, el Congreso estatal aprobó por mayoría el dictamen para autorizar al Ejecutivo estatal contratar un empréstito de hasta 2 mil 260 millones de pesos contemplado en la iniciativa “Yucatán Seguro”, para destinar a inversiones públicas cuyo objetivo es la implementación del sistema integral de seguridad electrónica denominado “Fortalecimiento Tecnológico de Seguridad y Monitoreo, Yucatán Seguro”, así como modificar la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2019.

La contratación de la deuda contiene la adición de cuatro propuestas: para que sea administrado únicamente a través de un Fideicomiso, crear un Comité de Seguimiento, incrementar las unidades vehiculares en municipios y para adquirir camiones con sistema de rayos X.

Víctor Sánchez Roca (PAN), declaró que, si bien Yucatán es el Estado más seguro del país, continuar invirtiendo en seguridad es primordial para mantener esta categoría, pues la prevención es la mejor manera de evitar que la delincuencia afecte a nuestro Estado.

Manifestando su voto en contra, Leticia Euán Mis (Morena) expresó que está a favor de la seguridad, pero no del endeudamiento porque, según sus cálculos, Yucatán pagará más intereses que el monto solicitado; en contraparte, Miguel Candila Noh (Morena), mencionó su voto a favor con la consigna de que no se incrementen impuestos en el próximo paquete fiscal 2020.

En el mismo sentido, Alejandro Cuevas Mena (PRD) indicó que la seguridad es un tema prioritario pero no debe ser más costoso para la ciudadanía, por lo que no permitirá que se aumenten o se creen nuevos impuestos; Kathia Bolio Pinelo (PAN), señaló que aunque existieron recortes a nivel federal, Yucatán no tiene problemas para trabajar por mantener un estado seguro.

Luis Borjas Romero (PRI), apuntó que como legisladores han hecho algunas propuestas para garantizar que se cumpla con el objetivo de reforzar la seguridad, que el mecanismo de préstamo no sea gravoso para el estado, y que el nivel de deuda se mantenga manejable y que se promueva la participación de la sociedad y del propio Congreso para la vigilancia y transparencia del uso de estos recursos.

Desechan Matrimonio Igualitario

En la plenaria, con 15 votos en contra y 9 a favor de los diputados, también se desechó y se declaró asunto concluido la iniciativa para modificar la Constitución Política de Yucatán, en materia de Matrimonio Igualitario; para lo cual, Silvia López Escoffié (MC), expresó que no se está votando una confrontación de ideas o de alguna religión, sino un derecho civil.

En su turno, Karla Franco Blanco (PRI) alegó que como legisladores han escuchado las diferentes voces y el sentir de los diversos grupos, ya que su quehacer como representantes populares exige tener una interacción permanente con la ciudadanía para responder con mejores resultados.

Consejo Estatal de Juventud 

Referente al tema de juventud, María Moisés Escalante (PRI) subrayó que desea la pronta conformación y funcionamiento del Consejo Estatal de la Juventud, para cumplir con el objeto para el cual fue creado: Orientar la acción gubernamental en materia de desarrollo de los derechos de la juventud, con el desafío que presupone esta perspectiva, una estrategia de participación y creación colectiva que promoverá el diálogo para la eficacia de sus derechos.

La promovente de la iniciativa, Paulina Viana Gómez (PAN) recordó que propuso que dicho Consejo quede inserto dentro de la Ley Estatal de la Juventud, brindando con esto certeza jurídica y garantizando una mayor participación de la juventud en la vida democrática, social y económica de nuestro Estado.

En el punto del Día de Corea en Yucatán, Viana Gómez informó que tiene como fin reconocer la importancia de la influencia de la cultura coreana en Yucatán y con base en ello, el Ejecutivo estatal realice actividades conmemorativas relacionadas, debiendo involucrar a los ayuntamientos de la entidad y a los sectores social, privado y académico, así como también a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Fomento Turístico.

Para el PRI la Diputación Permanente

Con la propuesta de Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN), la LXII Legislatura también aprobó por unanimidad la integración de la Diputación Permanente, que se instaló después de finalizada la sesión ordinaria y fungirá hasta el 31 de agosto, la cual estará integrada por Enrique Castillo Ruz (PRI), como presidente; Rosa Díaz Lizama (PAN), vicepresidenta; Lila Frías Castillo (PRI) y Víctor Sánchez Roca (PAN), secretarios; así como Karla Franco Blanco (PRI) y Paulina Viana Gómez (PAN), como secretarias suplentes.

En otros temas, a la comisión de Justicia y Seguridad Pública se turnaron varios documentos: primero, el Oficio suscrito por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo Ávila Heredia, para informar la procedencia de la ratificación de César Andrés Antuña Aguilar, como Magistrado Presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios del Poder Judicial del Estado.

Además, se envió la iniciativa para reformar un artículo del Código Penal estatal, en materia de Delitos Graves, signada por Kathia Bolio Pinelo (PAN); también, la iniciativa para modificar el artículo 348 del Código Penal, en materia de Daño en Propiedad Ajena cometido mediante Incendio de manera culposa, presentada por Mirthea Arjona Martín (PRI).

Asimismo, la iniciativa para modificar el Capítulo Tercero del Código Penal del Estado, en materia de Delitos contra el Medio Ambiente, suscrita por Luis Borjas Romero (PRI); al igual que la iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo 16 bis con 30 fracciones en el Código Penal, signada por María Moisés Escalante (PRI).

Por último, a esa misma comisión, la iniciativa con reformas y adiciones al Código Penal, en materia de Delitos Contra el Honor; por otro lado, se envió a la comisión de Desarrollo Urbano, la iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Transporte; ambas de la fracción de Movimiento Ciudadano.

A la comisión de Salud y Seguridad Pública, se turnó la iniciativa para expedir la Ley de Edificios y Espacios Cardioprotegidos del Estado, suscrita por Manuel Díaz Suárez (PAN).

Inmujeres construirá primer registro de orfandad por feminicidio

  • Permitirá resarcirles el daño como víctimas secundarias
Ciudad de México [Texto y foto de Hazel Zamora Mendieta | Cimacnoticias].- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) trabaja en la construcción de un padrón de víctimas indirectas por los crímenes de feminicidio que permitirá identificar con claridad a las niñas y niños en condición de orfandad por el asesinato de sus madres y brindarles protección a sus derechos.

El número de víctimas secundarias por los crímenes de feminicidio en México es desconocido, la directora de general para una Vida Libre de Violencia del Inmujeres, Fabiola Analís Sámano, adelantó que sólo en los últimos ocho meses estiman unas 3 mil 400 niñas y niños en condición de orfandad.

Lo certero es que cada vez que una mujer es asesinada, lo que sucede nueve veces diariamente en nuestro país según Naciones Unidas, existe la posibilidad que niñas, niños y adolescentes queden en orfandad, así como un número equivalente de abuelas o tías quienes asumen repentinamente la responsabilidad de su crianza. 

Desde 2017 Cimacnoticias realizó una investigación para conocer la situación de la niñez que se encuentra en esta situación debido a que sus madres fueron asesinadas y lo que se encontró en ese entonces y que se documentó en el texto Hijas e hijos de mujeres asesinadas, víctimas ignoradas del feminicidio es que no había un censo de la niñez como tampoco políticas públicas para atenderla.

Los datos eran escasos, apenas la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya función inició en octubre de 2015, conocía de un caso de orfandad por feminicidio hasta febrero de 2017, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en tres años de operación de 2014 a febrero de 2017, había registrado 65 casos. 

A pesar de que existe un marco legal que los ampara, la Ley General de Víctimas indica que los familiares o las personas que tengan una relación inmediata con la víctima directa son víctimas indirectas y por lo tanto pueden recibir ayuda provisional del Estado, apenas comienza a llegar a cuentagotas la ayuda a la niñez y adolescencia en situación de orfandad.

Después de la investigación de Cimacnoticias instituciones como las Comisiones Estatales de Atención a Víctimas y los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia locales han emprendido programas de apoyos económicos, como ocurre actualmente en Jalisco, Chihuahua, Coahuila y el Estado de México, por mencionar algunos estados.

No obstante estos apoyos hay otros derechos que deben ser garantizados como a la educación, a la salud, a la vivienda y garantizarles el derecho a recibir apoyo psicológico, social y jurídico.

Este último recurso porque otra lucha que en paralelo llevan las familias de víctimas de feminicidio es lograr obtener la custodia de la niñez y adolescencia. En casos de feminicidio en relaciones de pareja, la niñez además de ser muchas veces testigos de la violencia se queda en custodia de la familia del feminicida, que es su padre o padrastro, o de él mismo cuando no se le investiga y se le deja en la impunidad.

Por ello en busca de resarcir los impactos sociales que causa el feminicidio en el “Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y Niñas en México” de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se contempla la necesidad de crear un registro sobre la orfandad por los asesinatos de mujeres por razón de género.

Para identificar claramente a esta población que como documentó esta agencia, ha permanecido invisible, el Inmujeres anunció que se encuentra recopilando información de las 32 fiscalías de justicia, la Comisión de Atención a Víctimas, Institutos estatales de las Mujeres y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

De acuerdo con información que compartió el Instituto a Cimacnoticias, una vez que se cuente con este censo –que podría quedar el próximo año- se construirá una ruta para brindarle a la niñez protección a sus Derechos Humanos.

El Inmujeres, quien encabeza el Plan Emergente, ya comenzó a instalar mesas de trabajo en cada entidad federativa para que las fiscalías estatales retomen casos de feminicidio y homicidios dolosos de mujeres, ocurridos de diciembre 2018 a abril 2019, y les den solución.

Cabe recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la sentencia contra México por el feminicidio de tres mujeres en Ciudad Juárez, caso conocido como “Campo Algodonero”, indicó que el Estado debe reconocer también como víctimas a hijas e hijos de mujeres contra las que se cometió un asesinato por razón de género. 19/HZM/LGL


Con OSC, Censida logró reforzar atención y prevención de VIH

  • Llegan a donde el Estado no lo hace
Ciudad de México [Por: Berenice Chavarría Tenorio y Hazel Zamora Mendieta | Cimacnoticias] En la nueva etapa del Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH (Censida) debe resolverse la fragmentación de servicios de atención, especialmente los dirigidos a la población de mujeres seropositivas e integrar los servicios de salud sexual y reproductiva, enfatizó la doctora y extitular del Centro, Patricia Uribe Zúñiga. 

Uribe Zúñiga fue titular del Censida desde 2013 donde permaneció al mando hasta la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador. Aunque se propuso a la doctora continuar en el Centro, en entrevista con Cimacnoticias, Uribe reveló que no quería ser vista “como un problema del pasado que puede dificultar la transformación”, refiriéndose a la reestructuración que tendrá la Secretaría de Salud y consigo el Censida. 

Patricia Uribe Zúñiga es infectóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por 8 años dirigió el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) y de 1996 a 2003 dirigió el Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida (Conasida). 

Con más de dos décadas de experiencia en la lucha contra la epidemia del VIH, la doctora dijo estar convencida que el sistema de salud tiene que cambiar, tener mayor integralidad. “Ese es el principal problema por el cual no se logra impacto, porque cada quien hace su trabajo y no se oferta todo el paquete que requieren las mujeres. Es urgente que el sistema de salud sea contiguo, no fragmentado; que se vean temas de salud mental, nutrición, entre otros”.

No obstante, al dejar el Centro, Patricia Uribe planteó que no podían desaparecer áreas y que debía resolverse el problema del VIH en mujeres y salud sexual y reproductiva, que actualmente está a cargo del CNEGySR. 

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN, ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Patricia Uribe también manifestó estar en desacuerdo con la orden del presidente de cerrar a las organizaciones civiles el acceso a recursos públicos, pues a través de este subsidio el Censida logró reforzar la prevención y atención de la población con VIH y sida, una de las principales fallas que tenía la administración del Centro durante su gestión.

De acuerdo con la doctora, la sociedad civil logró mayor impacto en las comunidades, ya que pueden desplazarse a zonas de difícil acceso, a diferencia del personal de salud que tiene zonas y horarios específicos. 

“Gran parte de los proyectos de la convocatoria eran enfocados en esto. Cuando inicié la administración en Censida estábamos en 45 por ciento de tasa de detección, después llegamos a 65 por ciento; sin embargo, lo ideal es 90 por ciento. Ahí es donde está la brecha. Varios países que han propuesto la oferta universal de pruebas de detección en todos los servicios, pero para eso debes tener recursos”, dijo la doctora. 

De la mano de las agrupaciones que tienen una agenda enfocada en mujeres, Censida desarrolló una estrategia para ofrecer la prueba de detección de manera sistemática en clínicas de colposcopia, en servicios de tuberculosis y en estancias enfocadas en atender casos de violencia. Sin embargo, de los recursos entregados a agrupaciones civiles en 2018, sólo 20 por ciento se dirigió a programas enfocados en mujeres.

Uribe destacó que la epidemia en esta población está vinculada a la pobreza y a la desigualdad social. Su nivel de escolaridad es bajo y hay un porcentaje importante con hijos y mujeres indígenas, por lo que las campañas de prevención deben ser distintas a las dirigidas a hombres. 

Desde 2014, Censida comenzó apoyar a las mujeres con VIH que no tenían recursos para evitar que abandonen sus tratamientos. Esta política permitió que se tuvieran indicadores tanto de indetectabilidad como de no abandono muy similares a los hombres y también disminuyó la mortalidad de las mujeres, algo que no se había logrado, afirmó la infectóloga.

En el tema de prevención perinatal, aunque se logró una reducción de 44 por ciento, la tasa de transmisión es un indicador pendiente. En opinión de la ex titular de Censida, la atención que se está ofertando a las embarazas no es de calidad y apenas se alcanza una cobertura de prueba de VIH de 60 por ciento cuando debería ser de 95 por ciento. 

Otro de los cambios en Censida es el esquema en la compra de antirretrovirales, sus implicaciones para la salud de las mujeres serán abordados en la próxima entrega. 19/HZM/BCT/LGL

Nuera de AMLO luce cuerpazo en bikini

  • La modelo y actriz venezolana presumió su figura en redes sociales.
Ciudad de México.- Irene Sofía Esser Quintero, novia de Andrés Manuel López Beltrán, prende las redes sociales al compartir una una fotografía en su cuenta de Instagram donde aparece acostada sobre un tronco que está a la orilla del mar en su natal Venezuela.

La imagen, que demuestra el torneado y trabajado cuerpo de Irene Esser alcanzó más de seis mil "Me gusta" y decenas de comentarios en dicha red social.

Actualmente la modelo radica en la Ciudad de México y ayudó a su novio y sus cuñados, José Ramón y Gonzalo Alfonso, a fundar la empresa “Rocío Chocolates”, ya que ella y su mamá son dueñas de “Chocolates Paria”, la compañía que montaron en 2006 en el estado de Sucre del país sudamericano. 
Aunque no está muy claro el inicio del noviazgo entre Irene y Andrés Manuel Jr., lo que sí es seguro es que están juntos desde noviembre de 2017. 

Andrés Manuel es el segundo de los hijos que el presidente de México, López Obrador, tuvo con su primera esposa Rocío Beltrán.


Miss Globe Yucatán será a beneficio de Hogar de Ángeles

  • Los ingresos serán para cubrir los costos de los servicios de hospedaje, alimentación y transporte que reciben los niños y sus familias
Mérida, Yucatán.- El certamen de belleza juvenil Miss Globe Yucatán 2019 apoyará por segundo año consecutivo a la Asociación Hogar de Ángeles, que atiende a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos que acuden a la ciudad de Mérida a recibir sus tratamientos oncológicos.

La final estatal, que se enmarca en el Quinto Aniversario del evento, se llevará a cabo el próximo 18 de julio en el Teatro Armando Manzanero a partir de las 19 horas.

“Miss Globe Yucatán busca no solo enaltecer la belleza física , sino también fomentar una actitud de solidaridad con el prójimo, quienes desde el pasado mes de abril recibieron clases de pasarela, oratoria, expresión corporal, proyección escénica, psicología, nutrición y desarrollo humano entre otros”, destacó Andrés Gómez, coach de las chicas participantes.

“Existen varias etapas tales como entrevista individual a puerta cerrada, traje de baño, vestido de noche y pregunta final y es importante destacar que este certamen, es una franquicia nacional e internacional y ha dado 3 reinas de belleza de alto nivel. Melissa Payró de la O, Miss Globe Yucatán 2018, actualmente Miss Glam Word México 2019, Claudia Rebeca García Sosa, Miss Petite Globe Yucatán 2018, Reina de La Cosecha Llanera 2019 México y Emmy Puerto Arteaga, Miss Teen Globe Yucatán 2018 y Miss Teen Globe México 2018, quien va rumbo al internacional a celebrarse en Paraguay el mismo 18 de julio”

Aida Alcocer, directora general de Miss Globe Yucatán, señaló que el certamen siempre ha buscado promover entre las chicas el sentido de responsabilidad social y es por ello que el año pasado, cuando supo de la labor que realiza Hogar de Ángeles, decidió unirse a la causa y promoverla a través de las chicas, algunas de las cuales se han vuelto voceras de la misma.

En representación de Hogar de Ángeles, el Subdirector de Vinculación en Municipios felicitó a todas las chicas participantes por refrendar su compromiso con su causa y en especial a la directora general el certamen Aida Alcocer por transmitir el mensaje de aliarse a los niños, niñas y adolescentes con cáncer de escasos recursos y que acuden a la ciudad de Mérida a recibir sus tratamientos oncológicos.

“Somos una institución de asistencia privada sin fines de lucro y requerimos contar con apoyos para cubrir los costos de los servicios de hospedaje, alimentación y transporte que reciben los niños y sus familias, además de que estamos a pocos días de mudarnos a nuestras nuevas instalaciones ubicadas en Ciudad Caucel, las cuales requieren equipamiento y mobiliario especializado para los pacientes.”- señaló Valencia Ruiz.



A nombre del alcalde de la ciudad de Mérida, Renán Barrera Concha, la Jefa del Departamento de Juventud y Deportes del Ayuntamiento, Kathya Victoria, reconoció las cualidades de solidaridad del certamen pues al promover los valores y el desarrollo humano entre las participantes se ayuda a formar una mejor sociedad.

“Al igual que para nuestro alcalde, estoy convencida que fomentar estas acciones ayudan a tener una mejor ciudad, formada por personas que tienen muy claro que es necesario ayudar al prójimo y tengan por seguro, que desde el ayuntamiento, estaremos muy pendientes del desarrollo de las labores de Hogar de Ángeles.”- subrayó Kathya Victoria.

Al finalizar la rueda de prensa, cada una de las chicas se presentó ante el presídium de acuerdo a su categoría para luego dar inicio a la sesión de fotos del recuerdo y compartir un breve refrigerio con todos los asistentes. 

Movimiento Ciudadano presentó 17 iniciativas

  • Una de las bancadas más productivas del primer año legislativo
Mérida, Yucatán.- Movimiento Ciudadano cierra el primer año de trabajo legislativo con 17 iniciativas presentadas en materia de derechos humanos y mayores sanciones a los que cometan violencia contra la mujer, señaló la diputada de Movimiento Ciudadano Milagros Romero Bastarrachea.

Igualmente sobre la regulación de mototaxis, medio ambiente, medidas rigurosas para los que expendan bebidas alcohólicas, así como para los casinos.

Durante el cierre del tercer periodo ordinario del primer año legislativo la bancada de Movimiento Ciudadano se posiciona de nueva cuenta como una de las más productivas de la LXII Legislatura, al presentar 9 iniciativas.

“Enriquecimos cada una de las iniciativas presentadas por las demás fracciones, con la finalidad de tener la legislación que requiere Yucatán, para ser un estado más digno” manifestó.

Durante este ciclo se presentaron iniciativas en materia electoral como son las reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y del Código Penal del Estado de Yucatán la cual busca que los candidatos a alcaldes que no ganen su elección, puedan obtener un lugar en el Cabildo, así como desaparecer la figura del diputado por “repechaje” y que la selección de legisladores sea más justa para la ciudadanía.

También se presentaron reformas a la Ley de Transporte del Estado para incorporar la figura del mototaxi, así como las calesas eléctricas, motocarro, carreola, combi, bicitaxi, tricitaxi, y darle facultades a los municipios para establecer las condiciones y medidas conducentes, en beneficio de las personas que utilizan estos medios, así como una ley de vialidad que busca reducir los índices de siniestros viales.

Asimismo, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una ley de las adicciones de sustancias y del trastorno del juego patológico, con el fin de inhibir la comisión de infracciones y delitos, así como una iniciativa para establecer criterios más rigurosos para los establecimientos en donde se expendan bebidas alcohólicas.

No obstante Romero Bastarrachea resaltó que también queda pendiente la ley del manejo, transportación, traslado y disposición final de los residuos, para obtener mejor aprovechamiento de este por medio del reciclaje, así como la Ley de Adopción y reformas a la Ley de Educación del Estado para incorporar la materia de Educación Emocional.

Resaltó que uno de los logros de esta bancada es la aprobación constitucional de la revocación de mandato, que da un mecanismo al ciudadano de poder remover a un funcionario que no haya cumplido con sus compromisos de campaña, así como penas más severas de hasta 60 años para los que cometan feminicidio.

“Movimiento Ciudadano continuará la lucha por los derechos de los ciudadanos, corrigiendo las eventualidades que se presenten, siempre valientes con fuerza y coraje, l” finalizó.

Capacitan a policías para identificar violencia sexual

  • “Aproximación a niñas y niños víctimas de Abuso Sexual”.
Mérida, Yucatán.- Para otorgarle mayores herramientas a los elementos adscritos al programa DARE de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) les impartió el curso “Aproximación a niñas y niños víctimas de Abuso Sexual”.

El curso que impartió la Maestra en Psicología Carolina Quiñones Maldonado tuvo como objetivo mostrar las conductas o señales que pueden alertarnos en caso que un menor sea víctima de algún tipo de abuso sexual.

Durante el curso uno de los temas expuestos consistió en presentar los pasos del protocolo a seguir en caso de detectar un supuesto caso de abuso sexual en un menor, desde el reporte a las autoridades educativas hasta la solicitud de la atención psicológica.

La especialista proporcionó los marcos contextuales así como las herramientas para permitir aplicar estrategias y acciones que prevengan y atiendan casos de abuso sexual entre niños y adolescentes.

Además de fomentar la cultura de la prevención y la denuncia de los casos de violencia sexual, los oficiales DARE servirían como otro vínculo de comunicación entre las instituciones, actores sociales y las familias para ampliar la protección a la niñez.

Este curso permitirá que los policías municipales implementen medidas preventivas de nivel primaria y secundaria para un abordaje conjunto de acuerdo a las distintas necesidades de atención a la población infantil.

Finalmente, la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Mérida manifestó interés en estrechar lazos con la UADY para establecer más vínculos y nuevos proyectos que permitan una mejor atención dentro del salón de clases.

Dedicación y talento de mujeres mayas

#LaImagendelDia Mujeres de 48 municipios elaboran bolsos con plástico reciclado adornados con tejido a mano, prendas de vestir con bordados artesanales como blusas con cinta, zapatos tejidos a mano y hamaca.

Abiertos en periodo vacacional juzgados penales

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán informó que, en este periodo vacacional, los juzgados de control del sistema penal acusatorio y oral de Mérida y del interior del estado permanecerán abiertos en horario normal.

Estos atenderán las solicitudes de órdenes de protección de emergencia para víctimas en peligro o viviendo violencia, acorde con la competencia en el territorio donde resida la víctima y en términos de ley de las mujeres a una vida libre de violencia.

En apego a la ley, las órdenes de protección que otorgan los jueces son de emergencia, es decir, por la naturaleza de las condiciones de la víctima se expiden con urgencia, máximo dentro de las ocho horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan. Sin embargo, por ley estas órdenes tienen una temporalidad máxima de setenta y dos horas.

Caber señalar que, acorde con el marco legal vigente, el Ministerio Público, a través de sus agencias en todo el estado, también está facultado para otorgar órdenes de protección de emergencia, pero también otras medidas de protección y providencias precautorias de mayor alcance, las cuales pueden durar hasta sesenta días naturales, prorrogables hasta por treinta días.

En cuanto a los juzgados de control que atenderán las solicitudes de órdenes de protección de emergencia, se informa que los Juzgados Primero y Segundo de Control del Primer Distrito Judicial tienen su sede en el Centro de Justicia Oral (CJOM) de Mérida, ubicado en calle 145 N° 299, colonia San José Tecoh de esta ciudad.

El Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial se ubica en Progreso, Yucatán en la calle 37 N° 85 por 18 y 20 del Puerto de Abrigo. Mientras que el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial tiene sede en Tekax con oficinas en Calle 41 S/N, Manzana 59, Solar 2. Por su parte, el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial se encuentra en Umán con sede en la Calle 25 N° 144 Carretera Umán-Celestún.

Finalmente, también estará disponible para solicitud de órdenes de protección el Juzgado Primero de Control del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid y que se ubica en el Tablaje catastral 11199, Polígono Chan Yokdzonot, Km. 15.

Por otro lado, el Poder Judicial del Estado también informó que en el periodo que comprende del 16 al 31 de julio del presente año, los juzgados en materia civil, mercantil, de oralidad mercantil, familiar y de oralidad familiar del primer departamento judicial con sede en Mérida, así como así los Juzgados Mixtos de los tres Departamentos Judiciales del Estado, permanecerán sin actividad.

Cecilia Patrón desea dirigir el PAN en Mérida

Mérida, Yucatán.- La diputada federal Cecilia Patrón anunció su intención de presidir el Comité Directivo Municipal de su partido el PAN en el proceso de agosto próximo.

El anuncio provocó, en redes sociales, numerosas reacciones de apoyo por parte de los miembros activos de su Partido, amigos y diferentes liderazgos.

"Mi prioridad en la vida son mi hija María Sofía y mi trabajo, por eso hoy he tomado una decisión muy importante que ha sido siempre mi anhelo y mayor compromiso, pedirle la confianza a mi familia panista para encabezar el comité directivo municipal, la casa de todos nosotros. Volvamos a darle a la militancia la fuerza" escribió este domingo poco antes del mediodía.

Entre las reacciones que se dieron en redes sociales, destacó la del panista Roger Enrique Marín Martín: “El PAN necesita de liderazgos fuertes como el tuyo que guíen, la mejor decisión enhorabuena y todos los éxitos!!”.

Esta noticia seda en el marco del llamado que hizo el Comité Ejecutivo Nacional a través de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer con la iniciativa “Levanta la mano” en el cual invita a todas las militantes para alzar la mano y encabezar los Comités directivos estatales y municipales de todo el país. 

Cecilia Patrón tiene más de dos décadas en Acción Nacional se ha caracterizado siempre por su cercanía con la gente y los militantes, en su andar ha demostrado generosidad y compromiso con los principios del PAN.

Hoteleros reducen tarifas, para atraer vacacionistas en la Riviera Maya

  • Diversas estrategias para enfrentar los afectos del sargazo podría superar 90 por ciento la ocupación hotelera 
Ciudad de México.- Rinden resultados las acciones de los hoteleros de la Riviera Maya para atraer turistas, mediante reducciones de tarifas, descuentos y promociones, pese a la presencia de sargazo, y la ocupación de habitaciones podría superar 90 ciento en las vacaciones de verano, lo que representará un incremento de 10 puntos porcentuales respecto a igual periodo de 2018.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, consideró positiva la información de la Sectur, en el sentido de que los visitantes que se alojan en hoteles en esta temporada en diversos estados, dejarán una derrama económica de 5 mil 685 millones de dólares, que representarán un incremento de 10.3 por ciento, respecto a igual lapso de 2018.

Manifestó que generan resultados positivos las acciones de las cadenas hoteleras, como trasladar temporalmente a vacacionistas  a playas no afectadas por el sargazo, mientras el sitio en donde se hospedan es limpiado, descuentos en tarifas de 15 a 25 por ciento y ofertas en alimentos y bebidas.

Dijo que, de igual manera, resultan atractivas para los vacacionistas las promociones ofrecidas por los hoteles para que realicen tours en zonas ecológicas, arqueológicas, parques de diversión y cenotes, que son de gran atractivo en los estados de Quintana Roo y Yucatán.

“De esta manera, hoteleros de la Riviera Maya reportan en los primeros 15 días del mes una capacidad de ocupación de entre 80 y 87 por ciento, que podría llegar a 90 por ciento en los próximos días”, agregó.

El líder empresarial mencionó que los representantes de complejos vacacionales y turísticos del mar Caribe también esperan rebasar una ocupación de 90 por ciento en hoteles y condominios de tiempo compartido durante la presente temporada de asueto.

Precisó que antes de las actuales vacaciones de verano, la Secretaría de Turismo informó que en el periodo enero-mayo los visitantes extranjeros generaron divisas por más de 11 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 14 por ciento, respecto a igual periodo del año pasado.

“En los primeros cinco meses de 2019, visitaron México 18.2 millones de personas de otras naciones, cifra que representó un aumento de 5.9 por ciento al lapso enero-mayo de 2018, indica la Secretaría de Turismo”, anotó.

José Manuel López Campos expuso que es más importante el gasto efectuado por los turistas extranjeros, que el número de ellos que ingresan a territorio nacional.

Consideró que en este sentido se ha producido una mejora, ya que en los primeros cinco meses de 2019 el gasto medio de los turistas de internación fue de casi 960 dólares pér capita, lo que representó un alza de 14 por ciento, en relación a igual periodo de 2018.

Destacó que el sector turismo, representado por la Concanaco Servytur continuará con sus estrategias para atraer a más visitantes nacionales y extranjeros, para mantenerse como uno de los motores más importantes de la economía nacional, que genera 10 millones de empleos directos e indirectos y representa casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Primera Gran Motuleñada, como en Pamplona

  • Dos lesionados y varios corneados, golpeados y revolcados por las reses
Motul, Yucatán.- Con gran participación de la afición taurina se realizó la Primera Gran Motuleñada en el marco de la Feria de Motul en honor a la Virgen del Carmen Yucatán, con saldo de dos personas lesionadas y varios corneados.

De acuerdo con los organizadores fueron nueve vacas de la ganadería Dzitox las que salieron desde el DIF municipal hasta el ruedo de tabladeros, una distancia de aproximadamente 600 metros de recorrido jóvenes, adultos y personas de la tercera edad jugaron con  los animales, aunque varios fueron golpeados y revolcados.

En la festividad participaron el novillero Andre Jusef Hernández Medina Raúl Ramírez (mozo de espadas) y Eduardo Puerto López.

Dos lesionados fueron atendidos en la clínica local del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se reportó que uno los heridos es el director de Servicios Públicos Municipales, Wílberth C. C.. (Fotos Eduardo Puerto López y Marco Buenfil] 













Puerto Aventuras, con excesivo arribo de sargazo

  • Akumal, Bahía Príncipe y Tulum en semáforo rojo
Can ún, Quintana Roo.- En su actualización del Mapa de la distribución y abundancia del sargazo en la Zona Norte de Quintana Roo el Sistema de Alerta Temprana de Arribo Masivo de Sargazo mincl,ujyó a Puetto Aventuras.

En total son  13 puntos de la zona norte de Quintana Roo que registra un excesivo arribo de sargazo. Destacan Punta  Molas, Playa Bonita, Playa Mezcalitos, Playa Chen  Río,  Playa San Martín, Playa Bush y Playa Celarain.

También reporta Puerto Aventuras, Xpu-Ha, Akumal, Bahía Príncipe y en los dos puntos de Tulum [zona arqueológica y zona hotelera].

El organismo reporta, de acuerdo al semáforo de monitoreo, que también hay arribazón de sargazo de manera abundante en Punta Maroma, Playa Paraíso, Puerto Morelos, Bahía Petempich, Moom Palace, Riviera Cancún y Punta Nizuc.

Hay arribazón moderada en Playacar y Playa del Carmen, Punta Sam, Playa del Niño, Puerto Juárez, Punta Cancún

Los sitios que reportan una escasa llegada son Cancún Norte, Cancún ZH Norte y Cancún ZH Sur, Punta Mosquito, Holbox Centro, Punta Cocos, Isla Contoy, Isla Mujeres norte y sur, Cancún Norte y Punta Cancún, Cozumel norte y centro, Playa Chankanaab, Playa Mia, Playa Palancar y El Cielo. 
© all rights reserved
Hecho con