Nueva depresión tropical se forma al este-sureste de las Antillas Menores: ruta al Caribe

  • De acuerdo a los modelos de pronóstico el jueves 29 estaría llegando a Puerto Rico
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que se ha formado la depresión tropical cinco al este-sureste de las Antillas Menores y, de fortalecerse, sería huracán categoría 1 el  próximo miércoles 28 y al día siguiente, el jueves, estaría golpeando Puerto Rico.

En su trayectoria pronosticada no llegaría a México, aunque hay que estar atentos.

En este momento el centro de la nueva depresión tropical cinco estaba localizada cerca de la altitud 10.4 norte, longitud 47.9 oeste. La depresión se esta moviendo hacia el oeste, cerca de 12 mph (19 km/h) y este movimiento general se espera que continúe durante el día de hoy. 

Se pronostica un giro hacia el oeste-noroeste para el domingo y se espera que este movimiento continúe hasta el martes. 


En el pronostico de trayectoria, se espera que el ciclón tropical este cerca del centro de las Antillas Menores para el martes.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km.h) con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días y se pronostica que la depresión se convierta en tormenta tropical tarde esta noche o el domingo.


Por austeridad, México cierra seis representaciones comerciales

  • Personal de la Secretaría de Economía en Uruguay, Canadá, Francia, China, Japón y Bélgica alista maletas ante la repatriación
Ciudad de México.- Las representaciones comerciales de México en Uruguay, Canadá, Francia, China, Japón y Bélgica cerrarán sus puertas debido a la política de austeridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un oficio firmado por la titular de la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín-

La repatriación de los funcionarios asimilados se deberá de hacer de acuerdo a las especificaciones: "preferentemente antes del 31 de octubre", como revela el documento, signado también por la subsecretaria de Comercio Exterior, Dra. Luz María de la Mora Sánchez. 

El Gobierno de México se queda tan sólo con dos, la de Ginebra, Suiza, y la de Estados Unidos, en Washington, D.C. 

Se deberá dar aviso del vencimiento anticipado del contrato suscrito con el personal local para dicha fecha. “En caso de vigencias indeterminadas, se deberá analizar la procedencia de contratar un despacho jurídico que les acompañe en el proceso ante las instancias gubernamentales locales”, menciona.

Se darán por terminados todos los contratos de servicios de las oficinas y se hará la recopilación y preparación de elementos documentales para realizar la entrega-recepción de las oficinas, menciona el oficio emitido el 19 de agosto de 2018 con el asunto: “Cierre Representaciones Comerciales”.

PEMEX enviará 50 millones de pie³ de gas natural adicionales para la Península de Yucatán

  • La Península de Yucatán contará con más gas natural: Concanaco Servytur 
  •  las mesas de trabajo organizadas por las Comisiones de Energía del CCE y la Cámara de Diputados, se informó que PEMEX suministrará 50 millones de pies cúbicos diarios más del energético. 
Mérida, Yucatán.- Para aliviar el problema de desabasto de gas natural en Yucatán, Petróleos Mexicanos (PEMEX) suministrará 50 millones de pies cúbicos diarios más, con lo que casi se duplicará el abastecimiento actual en el estado que oscila entre 50 y 70 millones de pies cúbicos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, resaltó esta medida como parte de los resultados alcanzados en la primera mesa de trabajo de energía: Gas Natural y Electricidad que se realizó en Mérida, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial, Concanaco Servytur y la Comisión de Energía de la Cámaras de Diputados y Senadores.

Indicó que la demanda real de ese energético en la entidad es de aproximadamente 350 millones de pies cúbicos diarios para satisfacer al sector industrial y el requerimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al dar a conocer las conclusiones de las mesas técnicas, el líder empresarial explicó que actualmente de los 70 millones de pies cúbicos que llegan al estado alrededor del 80 por ciento es suministrado a la Comisión Federal de Electricidad, y el restante se destina a las empresas locales.

Con esta nueva inyección de gas natural, destacó, se podría liberar un mayor volumen del fluido para la operación de los sectores productivos que son los más afectados por la carencia de este hidrocarburo que es básico para sus procesos y competitividad, anotó.

En el caso de las tarifas eléctricas, la CFE tendrá más materia prima para la generación de electricidad, lo cual le permitirá que deje de usar parcialmente combustóleo o diésel, que encarece sus costos. 

Cuando se tenga el abastecimiento de gas natural que complemente los volúmenes que demanda la CFE para sus plantas generadoras en la entidad se impactará positivamente al sector comercial, turístico e industrial, ya que al disminuir el costo de generación el usuario final podrá tener un precio más cercano al de otras zonas del país, apuntó.

José Manuel López Campos aclaró: “Esta no es una solución final al problema de abastecimiento de gas natural del Estado de Yucatán, es un alivio, considerando que la demanda real es de 350 millones de pies cúbicos”.

Actualmente, subrayó, las industrias locales no tienen ni el 30 por ciento del gas natural que requieren para sus procesos, por ello utilizan diésel que es más caro y contaminante.

El presidente de CONCANACO resaltó que en las mesas de trabajo de gas natural y electricidad realizadas en Mérida se habló de alternativas de corto, mediano y largo plazo, para atender los diferentes problemas que se tienen en el sector.

Afirmó que la mayor ventaja de estas reuniones es el diálogo, intercambio de información de datos, planes y propuestas que se da entre los sectores involucrados en los temas, tanto de representantes de la iniciativa privada, legisladores, gobierno y académicos.

“Para solucionar el abastecimiento y contar con gas natural suficiente en la Península, y electricidad a menor costo, se requieren acciones conjuntas entre sociedad civil y gobierno, y es una de las condiciones para atraer más inversiones a la región, que es lo que genera desarrollo y en consecuencia más empleos mejor remunerados, que es una de las condiciones para alcanzar los niveles de crecimiento que señala el Plan Nacional de Desarrollo”, asentó.


Sentenciado a 19 años de prisión por violación

  • Establecen 100 mil pesos en concepto de reparación del daño
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo una sentencia de 19 años de prisión para H.P.M.P, quien fue encontrado culpable del delito de violación, tras los hechos ocurridos el mes de septiembre del año 2018, en agravio de un adolescente de identidad reservada, en el municipio de Conkal, Yucatán.

Durante la sesión, los tres jueces que conforman el Tribunal Segundo de Juicio Oral condenaron al indiciado tras evaluar las pruebas aportadas por la FGE, que señalaban al imputado como responsable del citado delito, registrado en el interior de un predio en el Fraccionamiento Santa Mónica, en la localidad mencionada.

De acuerdo con la investigación del caso, el acusado ultrajó a su víctima, valiéndose de la violencia física y moral, para cometer el ilícito en un par de ocasiones.

Además de la pena privativa de la libertad, los integrantes del Tribunal establecieron 100 mil pesos en concepto de reparación del daño.

Organismos nacionales e internacionales supervisan remodelación del Salvador Alvarado

Mérida, Yucatán.- Con la intención de que se realice un trabajo que beneficie a las y los deportistas de Yucatán, César Moreno Bravo, miembro honorario de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) y técnico de la Federación Mexicana de Asociaciones de ese deporte (FMAA), llegó a Yucatán para avalar la instalación de la nueva pista de tartán en el estadio "General Salvador Alvarado".

Como parte de las labores de remodelación que se llevan a cabo en ese sitio y que puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Jorge Antonio Esteban Abud, director de Vinculación y Enlace del Instituto del Deporte (IDEY), y Jesús Molina Torres, administrador del inmueble, se reunieron con Moreno Bravo para explicar dicho proyecto para que, una vez entregada la obra, albergue competencias oficiales.

En presencia de Miriam Canul Cob, presidenta de la Asociación Yucateca de Atletismo (AYA), personal del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy), dependencia encargada de la renovación, se intercambiaron y aportaron ideas, a las cuales se agregaron las sugerencias de las y los usuarios de la “catedral del deporte yucateco”.

"Veo que tienen condiciones para instalar una pista de competencia que puede durarles varios años, dependiendo de los cuidados que tengan. Trabajaremos de manera conjunta con los ingenieros para que la nueva pista de tartán sea de primer nivel y sea aprovechada al máximo por los deportistas", dijo Moreno Bravo tras hacer un recorrido por el área destinada a la mencionada disciplina.

"Queremos que la pista esté avalada para competencias nacionales e internacionales, no solo que tenga el reconocimiento de los constructores, sino que realmente sea útil, por eso hacemos el esfuerzo de invitarle a venir y esperamos que su aportación sea grande para el atletismo yucateco", sostuvo por su parte Esteban Abud.

Moreno Bravo se mantendrá unos días en Yucatán para continuar con estas tareas; asimismo, regresará en ocasiones futuras para seguir colaborando con su experiencia y conocimientos.

Abre en Puebla la exposición fotográfica "El Ferrocarril a la Conquista del Sureste"

  • El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos presenta al público la muestra, que busca motivar la reflexión sobre la historia del desarrollo de las vías de comunicación en el país.
Ciudad de México.- El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre al público la exposición fotográfica “El Ferrocarril a la Conquista del Sureste”, a partir de este sábado 24 de agosto.  La colección registra las diferentes etapas de construcción, problemas técnicos, soluciones y el día a día de los trabajadores. Actualmente, estos informes se resguardan en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.

El proceso de construcción del Ferrocarril del Sureste duró 16 años, desde la gestión del presidente Lázaro Cárdenas, en 1934, hasta su inauguración el 29 de mayo de 1950, durante la presidencia de Miguel Alemán.

El Ferrocarril del Sureste unió al centro del país con la península de Yucatán, tal como había sido establecido en el Plan del Secretario de Hacienda José Yves Limantour y en la Ley sobre Ferrocarriles del 29 de abril de 1899. La línea recorría desde Coatzacoalcos hasta Campeche, haciendo enlace con los Ferrocarriles Unidos de Yucatán.

Este ferrocarril atravesaba la zona de mayor precipitación pluvial del país, por lo que su construcción significó un despliegue técnico y humano sin igual. Naturalmente, al ser una empresa tan ambiciosa, tuvo que construirse en etapas. El establecimiento de este ferrocarril también atravesó por cambios de compañías y costó alrededor de 254 millones de pesos.

La exposición destaca los elementos más sobresalientes que se conjugaron para definir su ubicación y vencer los problemas de construcción, especialmente en terracerías, alcantarillas, puentes provisionales y definitivos, así como la solución en el transporte de grandes volúmenes de materiales para el abastecimiento de su construcción.

“El Ferrocarril a la Conquista del Sureste”, consta de 31 vistas fotográficas y un plano, podrá visitarse a partir del 24 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo, en el Coche Express de la Fotografía del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.


El presidente del Parlamento de Nueva Zelanda cuida al bebé de un diputado en un pleno

  • Me gusta pensar que nuestro chico trajo un poco de amor a lo que generalmente es un ambiente bastante tenso, escribió el padre
  • El bebé es hijo de un compañero laborista y su novio, fruto de una gestación subrogada. 
Ciudad de México.- A las seis semanas de edad, Tūtānekai Smith-Coffey tuvo sus cinco  minutos de fama en el Parlamento esta semana, y todo fue un poco viral, escribió el diputado laborista, Tamati Coffey luego que su pequeño captó la atención mundial cuando el presidente del Parlamento de Nueva Zelanda, Trevor Mallard, lo arrulló en la silla principal.

Me gusta pensar que nuestro chico trajo un poco de amor a lo que generalmente es un ambiente bastante tenso. La paz sea contigo, señaló en su mensaje.

El miércoles Mallard cuidó al bebé que había acudido con su padre a una sesión parlamentaria.

"Normalmente, la silla presidencial solo la utilizamos los presidentes, pero hoy un VIP se ha sentado conmigo", afirmó Mallard en su cuenta de Twitter, donde compartió imágenes del momento.

También felicitó al diputado, Tamati Coffey, y a su novio por "el nuevo miembro de la familia".


Coffey, un antiguo presentador de televisión que ahora representa en el Parlamento al Partido Laborista, anunció en julio el nacimiento de su hijo, fruto de una gestación subrogada a la que había accedido una amiga de la pareja. 

Este miércoles, y tras reincorporarse de la baja de paternidad, se ha llevado a su hijo al pleno.

La compatibilización de la vida parental y profesional ya había sido noticia en Nueva Zelanda por las decisiones adoptadas por la primera ministra, Jacinda Ardern, que disfruto de seis semanas de baja tras dar a luz ya como jefa de Gobierno. En septiembre, Ardern llevó a su bebé a un debate en la Asamblea General de la ONU.

México convoca a países de Mesoamérica a crear instancia que influya en el precio de café

  • México elaborará una iniciativa que será presentada en el próximo Consejo Agropecuario de Centroamérica (CAC) -a realizarse en nuestro país en septiembre-
  • Integrará los elementos e indicadores para justificar que la calidad del grano de la región debe ser compensado con un precio justo, señaló Villalobos.
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, propuso a los países integrantes de la Cumbre de Tuxtla crear una instancia que participe e influya en las decisiones globales para fijar el precio internacional del café, cuya calidad y especialidad actualmente no se compensa en los mercados mundiales.

Ante los jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y delegaciones de los 10 países integrantes de la Cumbre de Tuxtla, el funcionario mexicano afirmó que esta propuesta tiene una razón de ser: las naciones de Mesoamérica son importantes productoras de café de calidad que se consume en todo el mundo, pero con un bajo precio que no corresponde al trabajo de los productores del aromático, que un su mayoría representan al sector social.  

En el marco de la Sesión Plenaria de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno  del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, Víctor Villalobos señaló que, ante la problemática productiva de café de la región, es necesario explorar en conjunto mecanismos de defensa del grano con precios más justos y competitivos.

Indicó que México elaborará una iniciativa que será presentada en la próxima reunión del Consejo Agropecuario de Centroamérica, (CAC), a realizarse el 5 y 6 de septiembre en nuestro país; integrará los elementos e indicadores para justificar que la calidad del grano de la región no es compensado con un precio justo, lo cual repercutiría en el desarrollo económico y social de las naciones de Mesoamérica.

En representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario Víctor Villalobos subrayó que “en un contexto internacional complejo, asumimos el deber de fortalecernos como región para promover el desarrollo sostenible, crear oportunidades para la población, más de 233 millones de personas, y fomentar una verdadera integración que nos conecte y con la que compartimos geografía, historia y cultura, así como retos y oportunidades".

Aseguró que México apela a la cooperación internacional desde una visión de responsabilidad compartida para atender el fenómeno migratorio desde sus causas y efectos, a través de un Plan de Desarrollo Integral.

Este plan permitirá generar desarrollo sostenible y oportunidades para la región, en un trabajo unido que logre hacer que la migración sea una opción, no una necesidad, agregó.

Previamente, la delegación de México participó en la ceremonia inaugural de la XVII Cumbre de Tuxtla, donde Villalobos Arámbula reafirmó el compromiso con todos los países mesoamericanos y sus sociedades para seguir cooperando de manera fructífera y en favor de los objetivos del Mecanismo de Tuxtla.

Enumeró algunos de los logros del Proyecto Mesoamérica, como el de infraestructura carretera, con el apoyo financiero del Fondo de Yucatán, y la instalación de la Red Mesoamericana de Gestión Integral del Riesgo.

En el rubro de seguridad alimentaria, especificó, se cuenta con la ejecución de la iniciativa Mesoamérica Sin Hambre  y el Centro Virtual de Monitoreo Forestal.

Luego del anuncio de México como sede de la Cumbre para el 2021, destacó que se redoblarán esfuerzos con el propósito de cumplir la promesa de un mejor futuro, así como seguir impulsando de forma decidida la prosperidad de la región mesoamericana, mediante la reducción de rezagos y fortaleciendo las capacidades regionales.

Quiere equipo de futbol de ciegos repetir podio en Parapanamericanos Lima 2019

  • En Toronto 2015 lograron la primera presea parapanamericana para México en la disciplina
Lima, Perú.- La selección tricolor de futbol 5 de ciegos y débiles visuales ya entrena en las canchas del Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, de Lima, Perú, con el objetivo de refrendar el podio que lograron en Toronto 2015 y brillar nuevamente en una justa parapanamericana.

El integrante del cuerpo técnico de entrenadores y guía de arco, Ricardo Bonet Corrales compartió al término de la sesión de entrenamiento que el equipo llega con una racha de buenos resultados, a la que será su segunda cita en Juegos Parapanamericanos.

“El equipo logró su calificación a Lima 2019 en la Copa América que se realizó en Santiago de Chile el año pasado, evento en el que también se logró el pase al Campeonato Mundial Madrid 2018”, detalló el técnico.

Recientemente, el conjunto nacional participó en la Copa América que se llevó a cabo en Brasil, en el mes de junio, donde logró el tercer lugar del campeonato.

“En la Copa América de Brasil justo jugamos contra los rivales que vamos a enfrentar en Lima, entonces ya nos conocemos todos, sabemos el potencial que tiene cada equipo, los pudimos conocer un poco más y eso nos ayudó a la preparación de este torneo, así que las expectativas son altas, porque siempre nuestro objetivo es tratar de buscar el primer lugar”, destacó Ricardo Bonet.

México protagonizará este sábado el partido estelar de la primera jornada de futbol 5 ante Perú, a las 20:00 horas, tiempo del centro de México.

“Nos entusiasma mucho jugar contra el anfitrión, esperamos tener las gradas llenas, eso es motivante para la competencia”, afirmó el guía de arco del equipo, cuya función es orientar a los defensas para atinarle a la meta contraria y lograr las anotaciones.

El segundo partido de la selección mexicana será el 25 de agosto contra Colombia, mientras que, en su tercer encuentro, el día 26, se enfrentarán a Brasil; el cuarto duelo será el 28 contra Argentina y el 29 el cierre contra Costa Rica. Los mejores cuatro equipos pasarán a la pelea por las medallas.

“Estamos muy contentos y esperamos que todos en México se entusiasmen con el equipo, porque vamos a luchar con todo para poner el nombre de nuestro país en alto”, aseguró Bonet Corrales. 

El estado mexicano asumirá la responsabilidad por la masacre de Acteal, hace 22 años

  • Alejandro Encina refrenda la total disposición del Gobierno Federal para atender de manera integral la reparación del daño
Ciudad de México.- Autoridades federales y estatales se reúnen con un grupo de víctimas de la masacre de Acteal cometida el 22 de diciembre de 1997.

El gobierno federal refrenda su disposición para atender de manera integral la reparación del daño, investigación y garantía de no repetición

Esta mañana, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación se llevó a cabo la reunión con un grupo de víctimas de la masacre de Acteal cometida el 22 de diciembre de 1997, autoridades federales y estatales, a fin de concretar los términos para la firma de un acuerdo de solución amistosa sobre este caso.

El gobierno federal refrendó la total disposición para atender de manera integral la
reparación del daño, investigación y garantía de no repetición, con apego a estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las peticiones de las víctimas agraviadas por los lamentables hechos de 1997.

La reunión la encabezó el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, quien refrendó su compromiso para que este acuerdo sirva para la unidad y la paz en la comunidad de Acteal y aclaró que los acuerdo alcanzados no afectan los derechos de otro grupo de víctimas quienes han recurrido a la CIDH en ejercicio pleno de su legítimo derecho.




Respeto irrestricto a las decisiones del Banco de México: Olga Sánchez ante la CANACINTRA

  • La gobernabilidad es más fácil de cumplir si la economía del país es estable y con crecimiento: asevero
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación está reencauzando las prioridades de la política interior con base en dos pilares fundamentales: la gobernabilidad democrática y la vigencia del Estado de Derecho, y dentro de ambos rubros, la protección de los derechos humanos, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.  

Durante el encuentro del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en el que resaltó que estos principios están en el quehacer de Gobernación, también por convicción personal.

En presencia del presidente nacional de dicha Cámara, Enoch Castellanos Férez, refrendó que el titular del Ejecutivo considera de la mayor importancia consolidar a México como un destino confiable para la inversión, ya que la gobernabilidad siempre será una labor más fácil de cumplir si las condiciones económicas del país son de estabilidad y crecimiento. 

Para ello –señaló— ha delineado una ruta muy clara: retomar el camino del crecimiento con austeridad, erradicar la corrupción, mantener una disciplina fiscal férrea, cesar el endeudamiento público y respetar ante todo de manera irrestricta, las decisiones del Banco de México.

Confirmó que la gobernabilidad democrática se basa en el diálogo como instrumento de la política y en el cumplimiento irrestricto de lo que establece la Constitución y las leyes. 

“El ejercicio de gobierno lo realizamos con la convicción de promover la gobernanza, condición en que las organizaciones de la sociedad civil, las cámaras, los organismos empresariales participen en la formulación de las políticas públicas”, añadió.


Dijo estar consciente de que la incertidumbre jurídica desalienta la actividad productiva, desalienta las inversiones y las expectativas empresariales, “es por ello que cuando hablo del Estado de Derecho no lo hago con un concepto académico o abstracto, sino con la convicción de velar por el respeto irrestricto a las leyes”.  

“Para mí –recalcó— después de haber sido ministra de la Corte por más de 20 años, el respeto escrupuloso del marco legal, es una condición indispensable para el desarrollo armónico de nuestro país. Trabajamos todos los días para garantizar la construcción y consolidación de un verdadero Estado de Derecho; estamos comprometidos con el respeto a las leyes y con la certeza de que las normas protejan y alienten la inversión, al tiempo de que promuevan el desarrollo”.  

La Secretaria de Gobernación invitó a trabajar juntos, a hacer equipo con el Gobierno de México para resolver los problemas y las necesidades. 

“Ha llegado el momento en que debemos unirnos todos para el bien superior, para encontrar soluciones que permitan abatir el rezago en infraestructura y que todos podamos contar con seguridad, que sea un auténtico Estado con salud y educación universal, con políticas públicas que alienten y propicien el desarrollo”.    

Agregó que la prioridad del Gobierno de México es el bienestar y la inclusión social.

“Tuvimos un bono demográfico que nunca más se repetirá en la historia del país. “Estamos a año y medio de terminar con este bono demográfico de jóvenes, los gobiernos anteriores no los voltearon a ver, teníamos una generación de jóvenes desechables, cooptados por el crimen y qué importaba si los mataban o si tenían o no oportunidades para trabajar, estudiar o desarrollarse; hoy son prioridad para el Gobierno de México. No son políticas asistencialistas, populistas, es ver una realidad que no se veía, como tampoco muchos otros temas”.

Tras denuncia, dialoga Semarnat con organizaciones del Istmo y Maya

  • El subsecretario Arturo Argueta señaló que la política de la nueva Semarnat es la recuperación ambiental y social del territorio
Ciudad de México.- El Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Arturo Argueta, sostuvo un diálogo con organizaciones civiles de las regiones del Istmo y de la Península de Yucatán, a las que reiteró el compromiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de trabajar de la mano con las comunidades y pueblos en la defensa de su territorio y los recursos naturales.

Esto luego que estas organizaciones denunciaron que las comunidades mayas no fueron tomadas en cuenta para la realización de las mesas de trabajo Gas natural y electricidad, convocadas por la Cámara de Diputados y las Cámaras empresariales del país.

El encuentro con las organizaciones se realizó en seguimiento a una carta enviada al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, en junio pasado en la que la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal expusieron la problemática ambiental que enfrentan, así como su voluntad de trabajar conjuntamente con el gobierno de México.

El subsecretario Argueta precisó que la Semarnat trabaja para lograr la recuperación ambiental y social de nuestro país con la participación de los pueblos indígenas y comunidades campesinas.

Destacó la importancia de hacer frente al impacto de los grandes proyectos y para ello, dijo, se requiere crear los instrumentos necesarios que consideren las necesidades y demandas de ellos.

En este encuentro las organizaciones detallaron los serios impactos generados por el  modelo neoliberal en el Istmo de Tehuantepec y en Yucatán con grandes proyectos que han atentado contra la salud de las personas, como los parques eólicos y las granjas porcícolas.

Explicaron que las poblaciones son las principales afectadas, e incluso se puede observar un incremento de la pobreza y la violencia. 

Hablaron también de los despojos de tierras ejidales que han sufrido e incluso de las amenazas de muerte que han recibido.

Por todo ello, reiteraron su voluntad de trabajar conjuntamente con las autoridades en la solución de estos problemas, así como en la construcción de una transición energética sustentable.

Cabe destacar que en la carta enviada al titular de la Semarnat en junio pasado, dichas organizaciones externaron su beneplácito por las nuevas políticas de la dependencia que promueven la participación de los pueblos originarios en defensa de sus territorios. 

En la misiva reiteran su coincidencia con la postura de esta nueva form de trabajo, que establece la urgente necesidad de un modelo auténticamente sustentable de transición a las energías limpias, que empodera a las comunidades y a la ciudadanía, libre de despojos territoriales y de los graves impactos socio-ambientales provocados por el modelo actualmente imperante.

Asimismo, dan la bienvenida a la intención de construir un gran acuerdo para establecer una alianza estratégica con los pueblos indígenas y comunidades rurales que han conservado o fomentado el adecuado uso y manejo de sus ecosistemas.

Concluyen 25 guardametas el Campamento para Porteros “Keeper Camp”


Mérida, Yucatán.- Con la participación de atletas de la región sureste concluyó el campamento “Keeper Camp” para porteros que se realizó del 19 y hasta el 23 de agosto en las instalaciones de la Universidad Vizcaya de las Américas.-

En total fueron 45 guardametas los que participaron en el campamento que reunió a exponentes -desde la categoría infantil hasta mayores- que tuvieron la oportunidad de realizar trabajos en el campo, así como en el gimnasio con la instrucción del couch profesional Guillermo Velázquez.

Durante la ceremonia de clausura el director del Instituto del Deporte; Carlos Sáenz Castillo recordó que hace unas semanas se puso en marcha las escuelitas de iniciación deportiva en 25 municipios en las disciplinas de béisbol y fútbol y que pronto llegarán a 50. El objetivo es abarcar todo el territorio estatal a principios del 2020.


Pidió al organizador del campamento que en la edición del año siguiente sean considerados niños y niñas de los municipios para estar presentes en el campamento de porteros y puedan de esta manera complementar su preparación deportiva.

El acto de clausura, también incluyo la entrega simbólica de reconocimientos a los porteros Lian Briceño Peraza, Josie Gabriela Quen Barragán y Juan Ángel Tejeda Castañeda.

Estuvieron presentes; Oscar García González, presidente de Ogoal Keeper Academy y organizador del evento, así como el presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán, Manuel Martín Medina, Tomás Estrella Gutiérrez; coordinador deportivo de la Universidad Vizcaya de las Américas y Katia Victoria Briceño, jefa del departamento de Juventud del Ayuntamiento de Mérida.


Alerta: Se forma baja presión en el Atlántico tropical; es posible una depresión el fin de semana

  • Se mueve a 15mph y se mueve hacia el oeste a oeste-noroeste
  • Rumbo a La Florida otra zona con alta probabilidad de desarrollo ciclónico: 70%
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes reporta esta tarde que los datos recientes del satélite indican que se ha formado una baja presión [#99L], asociado con una onda tropical, localizado alrededor de 1300 kilómetros al este-sureste de las Islas de Barlovento. 

Indicó que algún desarrollo es posible con este sistema durante los próximos días y una depresión tropical pudiera formarse este fin de semana o en los primeros día de la próxima a medida que se mueva generalmente hacia el oeste a oeste-noroeste alrededor de 15 mph.

La probabilidad de desarrollo en 48 horas es baja, del 40 por ciento; y, a cinco días, del 50 por ciento.


Sobre el surgimiento de varios sistemas, el científico del Centro Nacional de Huracanes, Eric Blake dijo en Twitter:
Antigua regla de Bill Gray: ¡nunca verifique el pronóstico estacional en agosto! Los trópicos se animaron a toda prisa: ¡esas "cancelaciones de temporada" y "dónde están las tormentas" deben haber enfadado al Atlántico! Definitivamente vale la pena verlo #98L Y #99L durante los próximos días 
Además, una zona de Baja Presión [#98L] incrementa a 70% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas [90%, a cinco días], se localiza al este-noreste a 820 km de las costas de Cancún, Quintana Roo, muy lejos de México. 



Se desplaza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 35 km/h con rachas de 45 km/h.

Datos del radar y de superficie, junto con imágenes de satélites indican que el área de baja presión se a tornado mas organizado y se pronostica que se mueva sobre el este 
de la península de la Florida durante esta noche.

Se espera que el sistema se mueva hacia el noreste al mar afuera del sureste de los Estados Unidos. Si esta tendencia continua, una tormenta tropical será probable formarse el sábado por la noche. 

Independientemente de desarrollo, lluvias localmente fuertes son posibles sobre el noroeste de las Bahamas y el sur y centro de la península de la Florida durante el fin de semana. 

Un avión cazahuracanes de la Reserva de la 
Fuerza Aérea esta programado para investigar el sistema el sábado, si es necesario. 

México se solidariza con países afectados por los incendios en la Cuenca del Amazonas

Imágenes @leonardodicaprio
  • Se une al llamado urgente a la región y a la comunidad internacional para realizar las acciones colectivas necesarias que permitan frenar esta catástrofe
  • Trump ofrece apoyo norteamericano para apagar el incendio
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa su más profunda preocupación por la tragedia ambiental que se registra desde hace varios días en la región de la Cuenca del Amazonas provocada por los incendios forestales que han afectado gravemente a diversos países hermanos, entre ellos a Bolivia, Brasil y Paraguay.

México transmite su solidaridad a los gobiernos y pueblos de estas naciones, al tiempo que se une al llamado urgente a la región y a la comunidad internacional para realizar las acciones colectivas necesarias que permitan frenar esta catástrofe, que está afectando la biodiversidad del bosque tropical más grande el mundo, considerado un espacio vital para enfrentar el calentamiento global.



La Secretaría de Relaciones Exteriores se mantendrá atenta a cualquier solicitud de apoyo por parte de nuestros hermanos latinoamericanos afectados, a fin de contribuir en la atención de esta emergencia que rebasa las capacidades nacionales de cualquier país. 

Trump ofrece apoyo norteamericano

El presidente de EEUU, Donald Trumpo se comunicó hoy con su homólogo brasileño y le ofreció ayuda norteamericana para sofocar los incendioos.

“Le dije que si Estados Unidos puede ayudar con los incendios de la selva amazónica, ¡estamos listos para ayudar!”, dijo.

El presidente de Francia pide analizar la emergencia
Nuestra casa arde. Literalmente. El #Amazonas, el pulmón de nuestro planeta que produce el 20% de nuestro oxígeno, está en llamas. Es una crisis internacional. Miembros del #G7, nos vemos en dos días para hablar sobre esta emergencia. #ActForTheAmazon Emmanuel Macron @EmmanuelMacron

El PIB de México no tuvo avance en segundo trimestre: INEGI

  • En el segundo trimestre del año, la economía mexicana no registró variación en términos reales respecto al primer trimestre
  • Las actividades industriales muestran una tendencia decreciente desde el segundo semestre de 2018
Ciudad de México.- En el segundo trimestre del año, la economía mexicana no registró variación en términos reales respecto al primer trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo señaló que el resultado de 0.0 reportado en el periodo abril-julio es menor al avance de 0.1 por ciento dado a conocer con estimación oportuna a finales de julio pasado.

Tras conocerse estos datos, en su cuentan en Twitter, el presidente del INEGI, Julio A. Santaella publicó:

@SantaellaJulio
#IGAE el Indicador Global de Actividad Económica registró una leve tendencia ascendente durante el segundo trimestre de 2019 al observar variaciones de 0.1% m/m en abril, 0.0% en mayo y 0.2% en junio. 

Por componentes, destacó, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Actividades Terciarias aumentó 0.2 por ciento, en tanto que el de las Primarias se redujo 3.4 por ciento y el de las Secundarias bajó 0.2 por ciento en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el PIB mostró un incremento real de 0.3 por ciento en el segundo trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018, dato también por debajo del incremento de 0.4 por ciento con estimación oportuna.

Por grandes grupos de actividades económicas, indicó, el PIB de las Actividades Primarias creció 1.7 por ciento y el de las Terciarias 1.0 por ciento; mientras que el de las Secundarias descendió 1.7 por ciento en igual periodo. 

Así, reportó el organismo, durante los primeros seis meses de 2019 el PIB a precios constantes creció 0.2 por ciento frente a igual semestre de 2018, con cifras desestacionalizadas, y menor al avance de 0.3 por ciento entre enero y junio de este año dado a conocer con estimación oportuna.

Con cifras originales, el PIB registró una caída de 0.8 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto a igual periodo del año anterior, dato por mayor al retroceso de 0.7 por ciento a tasa anual con estimación oportuna.

Por actividad económica, en el segundo trimestre el PIB de las Actividades Primarias subió 1.4 por ciento y el de las Terciarias no registró variación; en tanto que el de Secundarias cayó 3.0 por ciento con relación a igual trimestre de 2018, con datos originales.

Publicó que las actividades industriales muestran una tendencia decreciente desde es segundo semestre de 2018; al 2019-T2 está (-)1.8% por debajo de su nivel de 2018-T2.


Con ello, las cifras originales muestran que la economía mexicana creció 0.2 por ciento real en el segundo trimestre de 2019 frente a igual periodo del año pasado.

Santaella escribió que la variación trimestral desestacionalizada del Producto Interno Bruto para el segundo trimestre de 2019 se revisa a la baja de 0.1 por ciento a 0.0 por ciento en su comparación trimestral.

“La variación trimestral desestacionalizada del Producto Interno Bruto de 2019-T2 se revisa a la baja en tres centésimas de punto porcentual; redondeado a un decimal pasa de 0.1 por ciento en su estimación oportuna a 0.0 por ciento t/t en su cálculo actual”, publicó.

Julio A. Santaella
@SantaellaJulio
#PIB la variación trimestral desestacionalizada del Producto Interno Bruto del 2019-T2 se revisa a la baja en 3 centésimas de punto porcentual; redondeado a un decimal pasa de 0.1% en su estimación oportuna a 0.0% t/t en su cálculo actual.

Pese a este ajuste a la baja en el PIB de abril a junio, al mantenerse prácticamente estable, con un nulo avance, luego de descender 0.3 por ciento entre enero-marzo de este año, evitó lo que se denomina “recesión técnica”, pues no ligó dos trimestres consecutivos a la baja.

“Ni renuncio ni me enfermo”, afirmó la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero

  • Señaló que está más firme que nunca e incluso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le tiene una gran confianza
Ciudad de México.- “Por su puesto que estoy más firme qué nunca, estos traviesos adversarios que yo tengo, siempre están diciendo que yo renuncio o qué me enfermo: ni renuncio ni me enfermo”, afirmó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Ante las versión es de su renuncia precisó:

“Estoy más firme que nunca. El señor presidente me tiene una gran confianza y aquí estaré”.
Destacó que acudió con los empresarios de Canacintra en calidad de titular de Gobernación con la finalidad de dar el saludo del Ejecutivo Federal.

Sobre el tema de las pláticas que tenía el subsecretario Ricardo Peralta, Sánchez Cordero con los grupos de la Huacana, Michoacán aclaró que ya no seguirán por instrucciones del Presidente.

Urge localizar a Mirzha Amalin Chan Arjona


Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal del Programa Alerta AMBER Yucatán solicitó a sus homólogas de toda la república su apoyo para localizar a la adolescente Mirzha Amalin Chan Arjona, de 15 años de edad, quien fue vista por última vez el 1 de agosto de 2019.

El 12 de agosto, ante el reporte de la desaparición de la menor se activó una Pre Alerta, por lo que hoy se elevó a Alerta AMBER estatal.

Chan Arjona fue vista por última vez al salir de su domicilio ubicado en la Col. San José Tecoh II de la ciudad de Mérida, Yucatán, sin que a la fecha se tenga información de su paradero.

Como señas particulares tiene cabello lacio, largo y de color castaño; ojos color café; estatura 1.48 metros, aproximadamente; peso, complexión gruesa; vestimenta: short de mezclilla azul, blusa de color negro con estampado de corazones y sandalias de color rojo. Señas particulares: cicatriz en la frente y dos lunares debajo de la nariz.

Se teme por la integridad de la adolescente toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito. 
Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Finalizan descuentos en servicio de autotransporte y ferroviario

  • El domingo 25 último día de descuentos por temporada vacacional para alumnos y maestros
Ciudad de México.- El domingo 25 de agosto concluye el periodo vacacional, último día en que estará en vigor el descuento de 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, respectivamente, que viajen por autotransporte o por el servicio ferroviario.

Para hacer efectiva la disminución tarifaria, los alumnos y docentes deberán presentar su credencial escolar vigente, la cual deberá contener, por lo menos, nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

El transporte ferroviario está limitado a ocho estudiantes y cuatro maestros por coche; en el caso de los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros, se restringe a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y, en el caso del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal. 

En su defecto, y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.
© all rights reserved
Hecho con