Roberto Abraham Mafud recibió anoche la Medalla Eligio Ancona

  • La cultura es ese puerto seguro que nos permitirá asumir los retos que se avecinen, siempre y cuando lo hagamos juntos, con pasión, entrega y fortaleza, expuso el laureado.
Méridca, Yucatán.- “La cultura fortalece el desarrollo humano, moldea el tejido de la sociedad y es el estandarte que nos da una identidad única”, afirmó Roberto Abraham Mafud al recibir anoche la Medalla Eligio Ancona, por su larga trayectoria como benefactor, gestor, artista y promotor cultural.
Al recibir esta importante presea, siento la obligación de redoblar los esfuerzos para hacer de nuestra cultura una cultura viva, que muestre su rostro, de ojos que brillan y sonrisas que cautivan, encarnadas en toda mujer y hombre que habitan nuestras tierras”, dijo el Cónsul Honorario del Líbano para la Península de Yucatán en la ceremonia celebrada en el Salón de la Historia, con la asistencia del gobernador Mauricio Vila Dosal.
“Esta cultura es nuestra y estamos llamados a fortalecerla. Porque en la medida que seamos auténticos, singulares y únicos, logramos contribuir a la universalidad del mundo”, aseveró el expresidente del Club Libanés de Mérida ante titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, familiares, empresarios de la comunidad libanesa, intelectuales y funcionarios.
Amigos, colegas, compañeros en este viaje. El sentido de la vida es expandir la conciencia, abrir el corazón y regalar amor para ser mejores cada día. Y en esta travesía el arte es un instrumento que nos aproxima a la divinidad”-
Abraham Mafud indicó que este ímpetu de vida es el mayor regalo de Dios, un regalo incomprendido y muchas veces desperdiciado. 
De ahí la importancia del arte y la cultura que, al cultivarse por amor, son un vínculo que ennoblece al espíritu y lo expande al infinito, son un vehículo de conexión divina que nos enaltece el alma y nos otorga una felicidad especial todos los días de nuestra vida”.
Mencionó que belleza y la cultura se manifiestan en susurros, susurros que hablan por nuestra alma y que se constituyen como fragmentos del corazón de la vida. 
Entonces, y sólo entonces, conseguiremos alzarnos por encima de nuestros actos hasta una cima donde abriremos las manos para llenarnos del polvo de las estrellas”.
Compartió una historia que vivió al estudiar piano en Viena, Austria, ciudad cuyas calles “mantenían cicatrices de la gran guerra. Me encontré, de pronto, ante un coloso que se negaba a rendirse”.

Pero, señaló, la vida artística, en total efervescencia, nutría sin claudicar a esa urbe, dotándola de vida. Resultaba evidente cómo el arte era el instrumento idóneo para rescatar las motivaciones más hondas del ser humano y las verdades del espíritu”.
Año con año, mientras avanzaba en mi educación musical, fui testigo de la manera en la que, a partir de proyectos culturales, la ciudad crecía nuevamente. Resurgía imbatible. Se puso otra vez de pie, a grado tal que hoy el turismo que la visita representa más de la mitad de sus ingresos, en virtud de sus atractivos culturales. Hoy, Viena recibe la distinción de ser modelo como primer lugar mundial en urbanismo”.
Expresó que esa anécdota la lleva muy presente, pues la transformación profunda de Viena a través de la cultura le convenció de que era posible desarrollar el gran potencial que tenemos en Yucatán, como poseedores de invaluables tesoros culturales latentes y muchas veces olvidados.
Mis convicciones se guían por el hecho de que el arte, en todas sus manifestaciones, debe verse mucho más allá del individuo, debe de trascender la conciencia y forjar el espíritu.
La expresión artística trasciende fronteras sociales, económicas y políticas”, indicó.
Abraham Mafud anotó que de ese modo, la calidez y el gran corazón que nos caracteriza como yucatecos, las antiguas y profundas raíces mayas que nos sostienen, son divisas con las que navegamos francos por el mundo.

En ese sentido apuntó que, como Viena, Mérida puede alcanzar su esplendor a través del arte. La cultura es un haz de esperanza que tiene el potencial de elevar nuestro nivel de conciencia como seres humanos y como sociedad.

Dijo que Mérida tiene todo para la grandeza: raíces históricas profundas, riqueza humana y patrimonial, diversidad cultural, arquitectónica y gastronómica. 
Por ello, reconozco el gran esfuerzo, visión y convicción del gobernador para sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno con miras a consolidar nuestra cultura y proyectarla a todo el mundo. Yucatán ya es ejemplo de paz, estabilidad, belleza y cultura a nivel internacional”. 
También expresó que, ante la incertidumbre actual por todos los cambios a nivel mundial y nacional, la cultura es ese puerto seguro que nos permitirá asumir los retos que se avecinen, siempre y cuando lo hagamos juntos, con pasión, entrega y fortaleza. Este es un reto compartido que hemos asumido juntos y, por ello, quiero felicitar a toda la comunidad aquí presente. 
Esta es la invitación que quisiera hacerles: la de diluirse con el arte y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche. Una melodía que puede componerse por el arte mismo, por la propia pasión o puede componerse para Dios”.
Finalmente señaló que, en su caso, “mi mayor musa y motivación siempre fue la pureza de espíritu de mi madre, a quien le dedico esta distinguida presea”.

Agradeció a la Liga de Acción Social por la postulación para recibir la medalla y a Adolfo Patrón Luján y a su esposa, así como a sus abuelos, que lo iniciaron en el gusto por la música y el arte, a sus padres y a sus primeros maestros de piano: José Rubio Milán y su hija Flora Inés, “quienes develaron para mí una senda que me ha llevado a satisfacciones inigualables, que solo pueden atesorarse en el corazón”.

En el acto, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo referencia a los recortes presupuestales que se vienen para el 2020.

“Y la tentación es recortar donde no son cuestiones urgentes y la cultura y el deporte son los que sufren, pero me quiero comprometer que en la medida de lo posible esos recortes no afecten y los niños y las niñas tengan la oportunidad de desarrollar sus talentos y que la cultura nos abra los ojos y los sentidos y sean mejores personas”, dijo.

El laudo lo leyó Javier Alvarez Fuentes, en tanto que Ariel Avilés Marín leyó la semblanza del homenajeado. En el acto se ejecutaron dos piezas de música clásica compuestas por Abraham Mafud.

Se pronostican un aumento en el potencial de lluvias para los próximos días

Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se prevé un aumento en el potencial de precipitaciones para la mayor parte de la Península de Yucatán, aunque también se mantiene el pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lo anterior seguirá favoreciendo efecto de bochorno en la región por las altas temperaturas y el alto contenido de humedad en el medio ambiente.

No se descarta que en zonas de tormenta se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

De acuerdo con los pronósticos, este jueves se prevén valores máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se estiman de 33.0 a 37.0 grados.

La presencia de una vaguada y el aporte de humedad proveniente del Golfo de México favorecerán de chubascos a tormentas puntualmente muy fuertes en las zonas en el centro y sur de Campeche; centro y sur de Quintana Roo; y, en el oriente y sur de Yucatán.

Los vientos dominantes serían del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Para el viernes se anticipan registros máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 32.0 a 36.0 grados.

Un canal de baja presión que se extenderá hacia la región generará de chubascos a tormentas fuertes a lo largo de Quintana Roo; centro y sur de Campeche; y, en el oriente y sur de Yucatán.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera. 

El sábado se pronostican temperaturas máximas de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán, de 33.0 a 37.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Un canal de baja presión y la proximidad de una nueva onda tropical favorecerán de chubascos a tormentas fuertes en el norte y centro de Quintana Roo; noroeste, centro y sur de Yucatán; y, en el centro de Campeche.

Se esperan vientos del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Muertes por siniestros de tránsito van en aumento

Mérida, Yucatán.- En lo que va del año se han registrado 163 fallecimientos por siniestros de tránsito, una cifra alarmante y que va a la alza, manifestó la diputada de Movimiento Ciudadano Milagros Romero Bastarrachea, durante su participación en tribuna.

“Yucatán es uno de los estados con mayor número de accidentes de tránsito con un 7.4%, una cifra similar a la que tiene el Distrito Federal que registra un 8%, es decir que en el estado se presentan igual número de accidentes que esa entidad, que tiene  más habitantes ” manifestó.

La legisladora local señaló que es urgente que se retome la Ley de Seguridad Vial que presentó Movimiento Ciudadano a principios de año, que incluso se ha turnado a comisión, pero no aún no se ha puesto a discusión, por lo que pidió a los legisladores comprometerse a legislar los temas urgentes.

“No contamos con una legislación estatal que siente las bases de coordinación entre el ejecutivo estatal y los ayuntamientos para atender este grave problema, con un marco jurídico sistemático para generar políticas, planes y programas” expresó.

La diputada ciudadana recordó que la propuesta de ley que presentaron, busca reducir los índices de siniestros de tránsito, garantizar los derechos humanos de la vida, la seguridad, la salud y la movilidad “si se tuviera una ley vigente de seguridad vial, se hubieran prevenido y evitado muchas pérdidas humanas en las carreteras” expresó.

Romero Bastarrachea informó que de los más de 160 fallecimientos que se han registrado en la entidad por esta causa, 65 fueron motociclistas, 17 ciclistas, 22 viajero o acompañantes, 17 conductores y 42 peatones. Tan solo en el periférico de Mérida han perdido la vida 18 personas, lo que significa que esta es una de las zonas más peligrosas del estado.

"Urge una distribución de responsabilidades para una correcta circulación en las vialidades, ya que actualmente peatones, ciclistas, motociclistas, choferes de autobuses y camiones no tienen claro donde deben de circular" finalizó

Trastorno del Espectro Autista, se ha convertido en un problema de salud pública

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de personas con la condición del Trastorno del Espectro Autista, la fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de ley para que sus derechos y necesidades sean reconocidos dentro de la constitución política.

La diputada Silvia América López Escoffié señaló que entre las bondades que tiene esta iniciativa se encuentra la creación de una comisión intersecretarial, que deberá estar integrada por titulares de dependencias y organizaciones de la sociedad civil que conozcan el tema.

“Los integrantes de este consejo deberán dar seguimiento a las acciones y programas que realicen las autoridades de los tres niveles de gobierno, sesionar dos veces al año, y llevar un registro de los casos que se presenten en la entidad” manifestó.

López Escoffié expresó que debido a la falta de estadísticas en el estado, es fundamental llevar un registro, que este a cargo de las unidades médicas con la finalidad de conocer cuál es el panorama que se tiene en cuanto a esta problemática en el estado.

Mencionó que este trastorno se ha convertido en un problema de salud pública, pues según datos de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 160 niños padece el Trastorno del Espectro Autista, que se presenta principalmente en niñas y niños en diferentes grados.

Explicó que si bien en 2015 se presentó una ley general en la materia, la cual se homologó en Yucatán en 2016, esta quedo a medias, pues no garantiza la atención y protección integral de las personas que presentan esta condición.

“Lo que se busca con este proyecto de ley, es promover una detección temprana de posibles casos de autismo, y de esta manera poder ofrecerles una atención más personalizada”  dijo.

Indicó que actualmente las personas que padecen este trastorno están expuestos a discriminación, estigmatización y privaciones en materia de salud, educación y oportunidades, además de que presentan dificultad al momento de realizar sus actividades diarias. 

Finalmente resaltó que Movimiento Ciudadano siempre impulsará luchas a favor de los sectores vulnerables, procurando su bienestar y su inclusión dentro de la sociedad.

Inauguran nueva sede de juzgado mixto en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán inauguró el día de hoy, de manera formal, la nueva sede de su juzgado segundo mixto del tercer departamento judicial del estado en la ciudad de Tizimín, el cual atiende asuntos civiles, mercantiles y familiares de primera instancia.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán Abogado Ricardo Ávila Heredia, junto con representantes del gobierno municipal y del legislativo, cortó el listón inaugural de este edificio que representa un avance para mejorar la atención hacia los ciudadanos.

La prioridad para el Poder Judicial es mejorar la atención al público. Esta remodelación en una de nuestras zonas más importantes como es Tizimín ayudará a mejorar las condiciones en las que los ciudadanos reciben el servicio, atención que también debe ser humana y de ayuda siempre para ofrecer una solución, dijo el presidente Ávila Heredia.

Agregó que el Poder Judicial tiene entre sus metas primordiales ser transparente y por ello informó el costo de la remodelación de este juzgado que fue de $1,137,934.94 pesos e instruyó al área de finanzas a hacer públicos todos y cada uno de los gastos que se realizaron para acondicionar esta nueva sede.

Reconoció al equipo encabezado por el juez Wilberth Vidal y los exhortó a seguir trabajando con la capacidad, el ímpetu y la energía que los caracteriza.

El juzgado se encuentra ubicado en la calle 41 número 354 entre 47 y 49 de esta ciudad.


En la inauguración estuvieron presentes la diputada suplente  Ana María Méndez Salazar y Orlando Ojeda Novelo, en representación del alcalde de Tizimín, Ing. Mario González González. Igualmente estuvieron presentes la Magistrada de la sala civil y familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado Mygdalia Rodríguez Arcovedo, así como también las consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Melba Angelina Méndez Fernández y los Consejeros Luis Alfredo Solís Montero y Luis Jorge Parra Arceo.

Inauguran ludoteca en Casa de la Niñez Indígena de Chemax

Chemax, Yucatán.-Con el objetivo de coadyuvar en el desarrollo integral de las niñas, niños, en la Casa de la Niñez Indígena “Alfonso Caso” de Chemax se inauguró la ludoteca que beneficiará a 70 niños.

 El titular del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI Yucatán), Dr. Domitilo Carballo Cámara, encabezó la inauguración de la ludoteca donde estuvo presente la enlace de la Fundación Patrimonio Indígena MX, Beatriz Crispín, el líder de ciudadanía corporativa para Dow en América Latina, Mauricio Alvarado y Emma Hernández gerente de comunicación de Dow.

“Agradezco la coordinación que se realiza entre INPI, Fundación Patrimonio Indígena MX y Dow México para que este tipo de proyectos beneficien a las Casas de la Niñez Indígena, que ayudan en el desarrollo y la formación de los niños y niñas”. Señaló Dr. Domitilo Carballo Cámara.

El encargado de la Oficina de Representación del INPI Yucatán Dr. Domitilo Carballo manifestó que actualmente en colaboración con fundación Patrimonio se lleva a cabo una colaboración en tres Casas de la Niñez Indígena (Maxcanú, Citincabchén y Chemax), donde se han implementan talleres de hortalizas, elaboración de pan, medicina tradicional, y urdido de hamacas.

Al hacer uso de la palabra la enlace de Fundación Patrimonio Indígena Beatriz Crispín destacó que desde hace 10 años, la colaboración se ha mantenido bajo un esquema de coordinación, donde Fundación Patrimonio Indígena MX y la iniciativa privada, han brindado un importante apoyo a algunos proyectos de las Casas de la Niñez Indígena en diferentes estados del país, a fin de fomentar programas innovadores que fortalezcan la riqueza cultural e identidad de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

El representante de Dow México Mauricio Alvarado mencionó que a través del esquema social de la empresa que representa se trabaja para fortalecer las lenguas indígenas además de reforzar programas de atención a las niñas, niños y jóvenes en diversas modalidades fundamentales para el desarrollo integral y la formación intercultural en sus comunidades indígenas.

Estuvieron presentes en el evento el director del CCPI de Valladolid Francisco Castillo Rosado, la titular del PAEI Lizbeth Hernández y La gerente de comunicación de Dow Mexico Emma Hernández.

Urgen al gobierno federal entregar estudios de impacto ambiental y viabilidad financiera del Tren Maya

  • El proyecto tiene que orientarse a la sustentabilidad de los ecosistemas y la participación de las comunidades: : GPPRI
Ciudad de México.-- Al recopilar las conclusiones de los foros legislativos sobre el Tren Maya, organizado por la Comisión de Frontera Sur de la Cámara de Diputados,  el consenso de investigadores, académicos y sociedad civil es que el proyecto  tiene que mejorar  y debe orientarse de manera responsable a la sustentabilidad de los ecosistemas y la participación de las comunidades.

Las diputadas federales del PRI, ambas por el estado de Yucatán, María Ester Alonzo Morales y Dulce María Sauri Riancho, urgieron al Gobierno federal presentar los estudios de impacto ambiental y  viabilidad financiera, pues el consenso radica, en la importancia del tren para el desarrollo de la región sur sureste.

La legisladora María Ester Alonso,  recordó que los foros legislativos  se realizaron en cinco estados del sur de la República,  en coordinación con el CONACYT y el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y las propuestas son contundentes en el cuidado de los ecosistemas:

Se tienen que contemplar medidas de mitigación del ruido en caso de que construya el tren; urge realizar estudios hidrológicos superficiales y subterráneos; regular pasos de fauna, identificar proyectos productivos sustentables que eventualmente se impulsen en la zona del tren y sus alrededores.

El ejercicio de compartir ideas  sobre aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales del proyecto del Tren Maya, explicó Alonzo Morales,  contiene la aportación de la comunidad científica y académica y el mandato fue mejorar el proyecto,  “los mexicanos tenemos derecho a conocer la manifestación del impacto ambiental y saber cómo mitigar los daños que pueda ocasionar la construcción de este Tren Maya; sí queremos  un nuevo paradigma en materia de turismo para  detonar el desarrollo económico, tenemos primero que dar cumplimiento a la ley”, dijo la legisladora priista.

En su oportunidad, la diputada Dulce María Sauri Riancho expuso, entiendo que en los foros legislativos no  tenía que aparecer el estudio de mercado del proyecto, porque eso corresponde a otros actores también especialistas , pero es un hecho que habrá inversiones sólo sí se demuestra la rentabilidad  del proyecto y hasta el momento, no conocemos dicho estudio.

También escuchamos que los recursos serán una asociación publica y privada y la experiencia que conocemos es dolorosa, en Yucatán, tenemos la construcción del Museo de la Cultura Maya, que durante 20 años nos va a costar un ojo de la cara o, la edificación de un hospital  que podría tener una inversión de 600 millones de pesos pero en la modalidad de financiamiento público y privado costará casi 5 mil millones de pesos, pagaderos a 25 años, de ahí la importancia de  poner especial cuidado al financiamiento de los proyectos, dijo.

Sauri Riancho puso énfasis en el proyecto antecedente del Tren Maya, el Tren Transpeninsular que no transitó porque tampoco fue rentable económicamente, pero que a cambio esos recursos destinados sirvieron para  rehabilitar la red ferroviaria de carga de Valladolid a Coatzacoalcos, debido a que Yucatán forma parte del Sistema Chiapas-Mayab.

Insistió que de tener recursos disponibles, Yucatán invertiría para aumentar el calado de canal de acceso al puerto de altura de Progreso y ampliaría la plataforma para el atraque de barcos de mayor tonelaje o bien,  se trabajaría en una escuela de ferrocarril terminal hasta el puerto de altura de Progreso que  daría competitividad en materia portuaria a la entidad federativa.


Inaceptable, que el gobierno desacredite la lucha social

  • Se hace tal y como lo hizo Carlos Salinas en su momento: Álvarez de Icaza
Ciudad de México.- Es inaceptable que el gobierno quite recursos a organizaciones civiles defensoras de los derechos de las mujeres, pues con ellos luchan y exponen la victimización de la que son objeto en todo el país. Dicha merma, además les obliga a cerrar los refugios para mujeres víctimas.

Así lo señaló el senador independiente, Emilio Álvarez de Icaza, al participar en la presentación del libro “En Juego Nuestra Propia Historia”, de la autora Leticia Burgos Ochoa.

Dijo que es indigno e inaceptable que el Gobierno tenga una campaña para desacreditar la lucha social, argumentando presunta corrupción, lo cual echa por tierra lo alcanzado con la Ley de Fomento a Organizaciones de la Sociedad Civil.

Explicó que dicho ordenamiento tardó 15 años para que en él se reconociera a los representantes de la sociedad como entidades de interés público, y ahora se les desacredita, tal y como lo hizo Carlos Salinas de Gortari en su momento.

De igual forma acusó problemas con las alertas de género que emite la Secretaría de Gobernación, pues se incumplen, no se atienden y no les dan seguimiento.

La autora del libro Leticia Burgos, por su parte, narra en su texto experiencias de mujeres víctimas, directas o indirectas, de feminicidios así como de la violencia que posteriormente ejerce la sociedad o el Estado en su contra.

Preocupa al PRI recorte de 2,150MDP del gobierno federal para Yucatán en 2020

  • El gobierno de Morena está secando al sector agropecuario de Yucatán: Francisco Torres
  • El Presidente López Obrador, su delegado en el estado y todo Morena, están recortando el buen rumbo de Yucatán, aseveró
Mérida Yucatán.- Con la bandera de la República de Yucatán de 1841 en el escritorio, el presidente, el presidente del PRI estatal, Francisco Torres Rivas, manifestó su preocupación por el recorte por 2,150 millones de pesos de inversión del gobierno federal para la entidad en 2020, particularmente en educación pública, desarrollo agropecuario, construcción de obra pública, programas sociales y municipios.

“El Presidente López Obrador, su delegado en el estado y todo Morena, están recortando el buen rumbo de Yucatán. Si en 2019 las dependencias federales ejercieron recursos para programas y obras por 70 mil 180 millones, para 2020 serán solo 68 mil millones, lo cual representa una disminución de las dependencias federales de 3.02%”, dijo en conferencia de prensa.

Detalló que el gobierno de López Obrador propone para 2020 un recorte de 1 mil 200 millones de pesos para la educación pública.

“En 2019 el sector educativo recibió 4 mil 31millones, y para 2020 se propone 2 mil 800 millones. Estos recortes se enfocan principalmente en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y Progresa, en su componente educativo que buscaba la permanencia de las niñas y los niños en la escuela, erradicar el trabajo infantil o apoyos para materiales escolares.”

Afirmó que el gran problema es que, ni a López Obrador, ni a Mauricio Vila le importa la educación pública de calidad. “El gobernador del estado no está sólo para tomarse la foto; su labor debe ser actuar con firmeza en la defensa de los intereses de los ciudadanos de Yucatán. Basta del desprecio a la educación pública y a las familias trabajadoras de Yucatán”.

Asimismo, indicó que si en 2019 Morena se dedicó a destruir las guarderías y estancias infantiles, para 2020 ha decidido terminar con las Escuelas de Tiempo Completo con el que las niñas y niños pasaban más tiempo en la escuela, con actividades extraescolares y alimentación. “Sin estancias, sin guarderías y escuelas de tiempo completo, Andrés Manuel López Obrador y Morena están complicando la vida de miles de familias yucatecas”.

El dirigente estatal priista afirmó que “observamos con mucha preocupación que el Fondo de Aportaciones Múltiples tendrá 400 millones de pesos menos para 2020, un recorte de 60%.


Cabe señalar que este fondo se destina para asistencia social como pueden ser: otorgamiento de desayunos escolares calientes y fríos; apoyos alimentarios consistentes en despensas, alimentación en albergues, casas hogar y utensilios para la preparación y consumo de alimentos. Así como para la construcción, remodelación y equipamiento de escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos presentado, para 2020, se invertirán 530 millones menos en obra pública, incluyendo cerca de 200 millones que se dejarán de invertir en construcción y mantenimiento de carreteras.

“Dejar de invertir en obra pública significa comprometer la calidad de la infraestructura del estado y por lo tanto de la economía; elimina posibilidades de estar mejor comunicados, especialmente para los pobladores de los municipios rurales y cancela empleos para miles de trabajadores de la construcción entre albañiles, camineros o ingenieros”, externó.

Con relación al Campo, el presidente del PRI en Yucatán afirmó que el sector agropecuario sufre un recorte de 16%, “si en 2019 se ejercieron 230 millones, para 2020 se propone reducirlo a 191 millones. Estos 40 millones de pesos para el campo, afectan a las familias campesinas, ganaderas, pesqueras y es un golpe muy fuerte a un sector que requiere apoyo para producir los alimentos que consumimos.

“El gobierno de Morena está secando al sector agropecuario de Yucatán”, denunció el líder estatal priista.

Finalmente afirmó que, en el balance específico, también hay preocupación sobre los recursos destinados a municipios, ya que detalló, “si bien suben cerca de 90 millones de pesos en total para los 106 municipios, este incremento en sí se encuentra incluso por debajo de la inflación.

Acompañado de los dirigentes estales de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), Sansón Israel Palma Santos, alcalde de Yaxcabá y Liliana Araujo Lara, alcaldesa de Tekantó, Torres Rivas afirmó que el priismo de todo el país estará trabajando de cerca con sus legisladores para tratar de revertir esta “preocupante situación” y llamó a los demás partidos a hacer un frente común en contra de este presupuesto que a todas luces atenta contra del desarrollo de la en tilda y de todo México.

Solicitan la destitución inmediata de José Mireles como subdelegado del ISSTE en Michoacán

  • Las diputadas integrantes de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados afirman “nos parece que no aplican las disculpas”.
Ciudad de México.-  Las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género acordaron remitir una carta al titular Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, para solicitarle la remoción de José Mireles Valverde, subdelegado de este organismo en Michoacán, por las reiteradas declaraciones denigrantes hacia las mujeres.

La presidenta de la Comisión, diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena) indicó que el documento tiene como propósito hacer un enérgico llamado desde el Poder Legislativo, a fin de solicitar la destitución inmediata del funcionario, toda vez que, “nos parece que no aplican las disculpas”. Además, sus declaraciones muestran repetidamente un tratamiento discriminatorio y violento a todas las y los usuarios de la institución.

Explicó que la misiva se realiza con fundamento en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los diversos tratados internacionales suscritos por el Estado en materia de combate a la violencia de género.

La legisladora relató que en diversos actos públicos y oficiales, el subdelegado del ISSSTE, Mireles Valverde, ha externado de manera reiterada declaraciones denigrantes, misóginas, homofóbicas, discriminatorias y soeces ante los medios informativos y personal de la institución.

Sostuvo que aunque este servidor público pronunció dos “tibias disculpas”, su comportamiento ha sido recurrente. “No podemos avanzar en la lucha de los derechos de las mujeres en igualdad, si la violencia institucional, –tipificada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es parte activa de las prácticas cotidianas en los órganos de los distintos órdenes de gobierno”.

Briceño Zuloaga enfatizó que no permitirán retrocesos que pongan en duda si las mujeres tienen derechos, en este caso a la seguridad social y a la salud, de acuerdo con los estándares de hombres que desde su discurso naturalizan la violencia estructural.
Le recordamos al doctor Mireles que mujeres y hombres hemos sido víctimas de los más atroces crímenes, pero que son a nosotras a las que nos desaparecen, torturan, violan y asesinan por el hecho de ser mujeres y que sus dichos perpetuan el estado actual de las cosas en perjuicio de todas las mexicanas. Él, que ha visto la crudeza del problema en carne propia, debe entender la dimensión y gravedad de sus palabras”.
Apuntó que a propósito del artículo 1 de la Constitución, así como de los instrumentos internacionales que México ha suscrito y ratificado y que abogan por la progresividad de los derechos de las mujeres, de las LGBTTTI, de la diversidad de familias, es inadmisible una visión así y que alguien con este pensamiento encabece una institución del Estado.

Al respecto, la diputada Ximena Puente De La Mora (PRI) se congratuló por la postura de esta Comisión, ya que es fundamental que se manifieste en contra de cualquier tipo violencia de género, más aún cuando se tiene una responsabilidad de atención pública.

Subrayó que las declaraciones emitidas por Mireles son sumamente graves y delicadas. Coincidió en que las disculpas públicas no son suficientes para un hecho de esta naturaleza. “La violencia de género, nunca más; en este país ninguna mujer debe ser violentada por las autoridades encargadas de proporcionar salud”.

La diputada Sandra Paola González Castañeda (Morena) se pronunció a favor de la carta y recordó que ya se habían enviado oficios desde las primeras ofensas, en los que se sostenía que era inadmisible usar expresiones denostativas y vejatorias.
Nada justifica en un Estado democrático respetuoso de la legalidad, que un funcionario público que está llamado a someterse al mandato Constitucional y ser el primero en hacer valer el marco convencional de los derechos humanos, sobre todo lo referente a la salud y la dignidad de las y los trabajadores y sus familias del ISSSTE”, ofenda a las mujeres.
Su correligionaria, Beatriz Rojas Martínez, indicó que es importante que esta Comisión, que lucha por una vida libre de violencia para las mujeres no deje pasar los comentarios misóginos, machistas, ya que la violencia está tan normalizada que los funcionarios no se dan cuenta cuando lo generan, así que es prioritario que se levante la voz cada que sea necesario.
No podemos permitir que funcionarios refuercen la desigualdad, la misoginia y la discriminación hacia la mujer”.
La diputada priista, Hortensia María Luisa Noroña Quezada dijo que cuando se dio el primer comentario inadecuado de este funcionario, en el Pleno se pronunció al respecto; no obstante, se vuelven a presentar estos comentarios, de ahí la importancia de la emisión de este documento.

“Debemos hacer un reclamo enérgico para garantizar que estos dichos sean algo extraordinario y no se generalicen en los funcionarios públicos”. 

Exhortan a los diputados a evitar expresiones injuriosas, difamatorias y calumniosas hacia sus pares

  • Les conducirse con respeto y responsabilidad
  • Acuerda Junta Directiva de la Comisión de Cultura y Cinematografía retirar expresiones infundadas e injuriosas de diputadas, en la versión estenográfica de comparecencia de la secretaria de Cultura 

Ciudad de México.-  En reunión de trabajo, la Junta Directiva de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados acordó expresar su rechazo a manifestaciones injuriosas, difamatorias y calumniosas como las que fueron vertidas hacia la Junta Directiva y a su presidente durante la comparecencia de la secretaria de Cultura del gobierno federal, llevada a cabo el 21 de agosto de 2019, e instruyó a su presidente, diputado federal Sergio Mayer Bretón, a solicitar a la Dirección General de Servicios Parlamentarios, el retiro en la versión estenográfica de dichas expresiones realizadas por diputadas integrantes del órgano legislativo.

En un acuerdo con seis consideraciones, la Junta Directiva de la mencionada comisión, señala que el respeto es un factor indispensable en toda comunicación humana; más aún, en la actividad parlamentaria, cuya finalidad principal es llegar a los entendimientos necesarios para la suscripción de acuerdos que impacten positivamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad; y “sin el debido trato respetuoso entre legisladores es imposible que se dé la libre manifestación de las ideas y, por ende, que se consensen las mejores decisiones para el bien y prosperidad de la Unión”.

En ese contexto, el órgano legislativo en materia cultural, señala que es indispensable que las y los legisladores preserven el principio de lealtad, mostrando en todo momento “la más alta consideración hacia nuestros pares, con espíritu cooperativo y contribuyendo solidariamente a la consecución de los objetivos de este órgano legislativo, en consonancia con la ética y las buenas costumbres, enalteciendo el buen nombre del Congreso”.

“Estamos conscientes –señalan los diputados en el documento– que esta Cámara de Diputados es un espacio en el que se debe privilegiar el diálogo y la construcción de acuerdos; por tal motivo, siempre debemos ser respetuosos con todos aquellos con quienes interactuemos durante el desempeño de nuestro encargo como representantes populares. Aunado a ello, es necesario mostrar responsabilidad, cumpliendo diligentemente con las obligaciones que nos son encomendadas”.

La Junta Directiva de la Comisión de Cultura y Cinematografía enfatiza que a fin de evitar la generación y multiplicación de incentivos perversos que contaminen el normal desarrollo del trabajo parlamentario y obstaculicen la sana y respetuosa convivencia entre legisladores, decidió emitir el acuerdo, “a fin de sentar un precedente en pro de la honorabilidad y el buen nombre de las y los diputados”.

Firmaron el acuerdo de la Junta Directiva los diputados federales: Alfaro Morales María Isabel, Maya Martínez Hirepan, Moreno Gil Mario Ismael, Olvera Bautista Simmey, Ortega Nájera Hilda Patricia, Regalado Mardueño Carmina Yadira, Veloz Silva María Luisa y Mayer Bretón Sergio, todos del Grupo Parlamentario de Morena; así como Carreón Mejía Carlos y Gómez Cárdenas Annia Sarahí, del PAN; Campos Córdova Lennin Nelson, del PRI; González Soto Santiago, del PT; Espinoza Cárdenas Juan Martín, de MC; y Alcalá Padilla Abril, del PRD.

Buscará Morena prohibir plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional

Ciudad de México.-  El coordinador y la vicecoordinadora de Morena, Mario Delgado Carrillo y Tatiana Clouthier Carrillo, respectivamente, informaron que presentaron una iniciativa para prohibir a nivel nacional los plásticos de un solo uso.

Se plantea modificar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de prohibir la comercialización o entrega de materiales plásticos desechables.

Indicaron que, a través de un transitorio, precisarán que haya un periodo de 360 días para que la industria tenga tiempo de adaptarse y los Congresos locales puedan armonizar su legislación con la Federal.

“Vamos a darle prioridad a esta iniciativa, le damos un período de transición a la industria para que se adapte a esta nueva legislación”, precisó Delgado Carrillo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló que en México se usan y tiran 300 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales sólo se recicla el 3 por ciento.

Se estima que al año se producen alrededor de 200 botellas plásticas por cada mexicano, “lo que nos coloca entre los países que más desechos de PET producen debido al alto consumo de refrescos y agua embotellada”.

Clouthier Carrillo expuso que la iniciativa fue respaldada por varios legisladores y externó su confianza porque “pasará muy rápido y será una realidad en el país”.

Prevé Delgado Carrillo aprobación de leyes secundarias de Reforma Educativa en dos semanas

Consultado sobre la legislación secundaria de la Reforma Educativa, Delgado Carrillo, afirmó que no apresurarán nada, y que se prevé un “horizonte máximo” de dos semanas para su aprobación.

Dijo que no apresurarán de “manera innecesaria” el proceso legislativo y se privilegiará que salga con el mayor consenso posible.

Ante las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de ayer martes, a las inmediaciones de la Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario consideró que los maestros tienen derecho de manifestarse y siempre serán bienvenidas sus demandas, “es normal que ellos tengan desconfianza y que desconozcan el proceso legislativo”.

Aseguró que como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) recibió y firmó su petición, junto con otros coordinadores.

“Estos grupos magisteriales buscan una modificación a la ley y la respuesta la tendrán cuando se apruebe la ley, no se puede dar antes”, enfatizó el parlamentario.

Consideró que en las siguientes dos semanas se lograrían los consensos y serán avaladas la Ley General de Educación, la Ley de Carrera Magisterial y la Ley para el Sistema de Evaluación Continua.

Estos grupos magisteriales buscan su “basificación, y coincido con ellos; entonces vamos a buscar que esto quede en la ley”, expresó.

“Yo les puedo dar mi palabra y tiene un papel firmado por mí y por la Jucopo, el tema es que tengan un poco de paciencia”, ellos estarán satisfechos en su demanda hasta que la legislación sea aprobada.

Interrogado sobre la salida anticipada de labores del personal del Palacio Legislativo debido a los bloqueos de ayer martes, adelantó que en la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativo definirá los protocolos para proceder en esos casos.

Por último, Delgado Carrillo refirió que la aprobación de diversas modificaciones legales para establecer como delitos la defraudación fiscal y la venta de facturas falsas, a fin de combatir las empresas fantasmas, también será una reforma prioritaria porque abonará en la recaudación de ingresos para el 2020.

Cuestiona Clouthier Carrillo a la Presidenta de la Mesa Directiva

La legisladora Clouthier Carrillo cuestionó la actuación de la Presidenta de la Cámara de Diputados el día ayer martes. “Esto abre la puerta a preguntarnos si hay capacidad o no para asumir responsabilidades de esta naturaleza por parte de quien asume la Mesa Directiva, y esto lo digo a título personal”, manifestó

Consideró que “muestra una experiencia por parte de quien está hoy, y también a lo mejor un nerviosismo de nunca haber sido sometida a una presión de esta índole, pero bueno, ése será el reto que ella tendrá que aprender y tendrá que entender cuáles son las funciones que le corresponden”. 

El reconocimiento irrestricto de los DH de las mujeres es imposible mientras exista violencia de género

  • Legislatura de la Paridad de Género debe dar resultados para que las mujeres de México vivan lejos de la violencia y haya una verdadera igualdad: Laura Rojas
  • La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados inaugura la “Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil contra la Violencia y por los Derechos Humanos: presupuesto 2020” 
Ciudad de México.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández (PAN), hizo votos para que haya resultados legislativos y presupuestales en favor de una verdadera igualdad de género y a fin de que las mujeres en México vivan lejos de la violencia.

Asimismo, es indispensable actuar frente a la ausencia de mecanismos efectivos que protejan a mujeres y niñas ante situaciones que pongan en peligro su integridad, apuntó.

Al inaugurar la “Conferencia Nacional de Legisladoras y Organizaciones de la Sociedad Civil contra la Violencia y por los Derechos Humanos: presupuesto 2020”, que se efectúa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada señaló que “el reconocimiento irrestricto de los derechos humanos de las mujeres es imposible mientras exista la violencia de género”.

La legisladora indicó que la falta de homogeneidad y congruencia en la tipificación del feminicidio, impide que se reconozca con claridad este tipo de delitos.

Compartió que “entre 1985 y 2015 se registraron 49 mil 455 defunciones femeninas con presunción de homicidio en México. En 2015 ocurrieron 2 mil 277 casos. Lo que equivale a 6 mujeres asesinadas cada día”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros cuatro meses del año se cometieron al menos mil 199 feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres. “Si continúa la tendencia, al final del año estaremos llegando a más tres mil casos”, agregó.

La presidenta Rojas Hernández expuso que, según INMUJERES, “México carece de estadísticas confiables sobre los delitos que se cometen contra las mujeres, lo que se traduce en el no reconocimiento de la magnitud de las violencias que viven”.

Por ello, el trabajo de la Comisión de Justicia, que preside la diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), “es fundamental para poder identificar el problema y tener mayores elementos para poder combatir” el feminicidio, dijo.

Por otro lado, subrayó que las manifestaciones del mes pasado pusieron en la agenda pública un tema que debe unir a todas y todos los mexicanos.

Expuso que la explosión de actitudes violentas por parte de algunas mujeres en dicha manifestación, “evidenció el enojo, coraje; la impotencia de no ser escuchadas y seguir siendo violentadas”.

“No está de más recordar y reconocer que todas las piedras monumentales nunca podrán equipararse a la pérdida de una sola vida”.

“La violencia, en cualquier manifestación es irracional y pone en riesgo la viabilidad y supervivencia del género humano”, puntualizó

La legisladora confió en que esta LXIV Legislatura haga una diferencia y se avance en la agenda de igualdad sustantiva a favor de las mujeres, niñas jóvenes del país.

Rojas Hernández reconoció el trabajo de diputadas, senadoras y representantes de organizaciones de la sociedad civil que han realizado acciones concretas para mejorar la vida de las mujeres.

De igual forma, sostuvo que las presidencias de las cámaras del Congreso de la Unión deben trabajar en sintonía en la materia.

“Voy a ser una aliada incondicional absoluta de todas y cada una de ustedes, de todas las mujeres, de todos los colectivos, de las organizaciones de la sociedad civil, de todas las fracciones; tenemos que tomarnos de la mano estas dos presidencias, de la Cámara y del Senado para hacernos fuertes y así avanzar en los retos que aún tenemos”, concluyó. 

Yalitza deslumbra en ‘New York Fashion Week’

Nueva York.-  La mexicana Yalitza Aparicio deslumbró en ‘New York Fashion Week’, junto a Nicole Kidman y Kate Hudson, en la pasarela de la prestigiosa marca Michael Kors.

Durante el New York Fashion Week, la prestigiosa marca de alta costura realizó un desfile de moda, en el que Yalitza fue una de las invitadas de honor.

En la pasarela, desfilaron Gigi y Bella Hadid, así como  Kaia Gerber, hija de Cindy Crawford.

A través de su cuenta de Instagram, Sophie Lopez, estilista que ha diseñado la imagen y los atuendos de Yalitza para diversas alfombras rojas y exclusivos desfiles de moda, compartió imágenes de la protagonista de Roma en la entrada del evento, y al lado de Kate Hudson.

Yalitza también compartió algunas fotografías en su cuenta de Instagram donde podemos apreciar su precioso vestido. Acá les dejamos algunas de las imágenes. 


Escándalo: Seleccionados del TRI de fiesta en NY tras el triunfo contra EU

  • Las mujeres estaban hospedadas en el mismo sitio que los jugadores.
Ciudad de México.- Un nuevo escándalo sacude a la Selección Mexicana de Fútbol. La cuenta de Twitter botinerasdelmundo se ha encargado de publicar una serie de fotos y videos de varios futbolistas en un antro de Nueva York, acompañados por varias mujeres.

Entre los jugadores que se pueden apreciar en los videos aparecen Guillermo Ochoa, Miguel Layún, Héctor Moreno y Javier Chicharito Hernández, aunque la publicación también menciona a Marco Fabián.

@Botinerasdelmu1
Selección mexicana se fue de fiesta en NY con mujeres después del partido del sábado contra USA @miseleccionmx #chicharito #layun #ochoa #hectormoreno #marcofabian, indica el tuit.

En los videos, se alcanza a apreciar a Chicharito, Layún, Marco Fabián, Héctor Moreno y Ochoa bailando y disfrutando en el lugar, aunque nunca se ven en una situación comprometedora con las mujeres a su alrededor.

Sin embargo, la cuenta también revela que las mujeres estaban hospedadas en el mismo sitio que los jugadores.

@botinerasdelmu1
Pruebas de que las amantes de @ch14_  y @miguel_layun estaban hospedadas en el mismo hotel que ellos, queda claro que ellos les pagaron todo! @miseleccionmx  no debería convocar a estos señores que no respetan la concentración y tampoco su bandera! #seleccionmexicana #protitutas🔥

@botinerasdelmu1
chicharito que pasó? Le pagas a tu amante  pasaje, hospedaje y todo para que no te dé suerte! al menos hoy en el hotel metele los goles como anoche por eso no rendiste hoy! 
@miseleccionmx

@botinerasdelmu1
4-0!!! 🔥🔥⚽️🇲🇽al parecer anoche hubo desgaste de piernas en el hotel de concentración al llevar hasta texas a sus amantes y hospedarlas en el mismo hotel de concentración atentos!! 
@miseleccionmx

@botinerasdelmu1
llegada de las putitas de #chicharito y #layun a texas, se van de fiesta juntos el sabado en ny, se siguen en instagram, viajan a texas, se hospedan en el mismo hotel de la selección 
@miseleccionmx casualidades? Fueron invitadas por ellos claro está! 🇲🇽⚽️🔥

@botinerasdelmu1
@miguel_layun
 dices que no la conoces? Muy raro todo! Porque ese mismo día la seguiste en instagram tu a key y 
@ch14_  a maria ambas sus amantes, acá te hago memoria que la conoces muy bien! Porque la dejaste de seguir hoy? 🔥🔥🇲🇽⚽️ aquí las pruebas de que mientes!





Angelina Jolie se convierte en la Maestra del Mal

  • El largometraje protagonizado por Jolie y dirigido por Joachim Ronning se estrena a nivel mundial el 18 de octubre
Burbank, California.- "No hay nadie en el mundo que pueda interpretar a Maléfica, excepto Angelina Jolie", indicó The Walt Disney Company al presentar en su cuenta el elenco de ‘Maléfica: Dueña del mal’ que se estrena en los cines el 18 de octubre.

En su Instagram la actriz Angelina Jolie también compartió la fotografía: 
¡Disney lanzó algunas fotos detrás de escena de Angelina para Maléfica 2! ️”.
Ella está de vuelta en negro! Ve detrás de los cuernos mientras Angelina Jolie se transforma en #Maleficent: Mistress of Evil. ¡Vea la película en los cines el 18 de octubre!, compartió Disney.

Este martes Disney reveló a través de la red social Instagram, nuevas imágenes de los personajes de la segunda entrega de "Maléfica: Dueña del mal".

Esta nueva entrega de la historia enfocada en la popular villana interpretada por Angelina Jolie, llegará a los cines a nivel mundial el próximo mes de octubre. Por ello, Disney ha decidido compartir un adelanto de los afiches individuales de los protagonistas. 

“Conoce algunas de las caras nuevas y recurrentes en ‘Maléfica: Dueña del mal’ de Disney. Vea la película en los cines el 18 de octubre”,  es el escrito que acompañó la publicación. 


El largometraje protagonizado por Jolie y dirigido por Joachim Ronning, representa uno de los estrenos de Disney más esperados del 2019.





© all rights reserved
Hecho con