- Cuestiona la iniciativa de la senadora de Morena, María Soledad Luévano, para acabar con separación del Estado-Iglesia; la mayoría de mexicanos está de acuerdo en laicidad, afirma
Ciudad de México.- Luego de que el martes la senadora por Morena, María Soledad Luévano, presentara una iniciativa de reforma para acabar con la laicidad del Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador sentenció que “este tema no debe tocarse”, pues consideró que hace siglo y medio se resolvió el asunto.
En su conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal precisó que si bien es un derecho de los legisladores el presentar iniciativas, no estaba de acuerdo con las modificaciones planteadas por la senadora.
“No considero que modificar este principio ayude, al contrario, ya en su momento hubo confrontación, bueno eso motivó hasta una invasión extranjera, entonces no nos metamos en ese campo. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, aseveró.
Fragmento de la Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina |Miércoles 18 de diciembre, 2019
PREGUNTA: Presidente, qué tal, buenos días. Luis Méndez, de la agencia Notimex.
Hay una iniciativa a título personal de la senadora Soledad Luévano en donde está proponiendo -y le voy a leer, presidente, para no equivocarme- una modificación al artículo 1 en donde se señala… actualmente el artículo 1 señala: ‘La separación del Estado y las iglesias, así como de la libertad de las creencias religiosas’.
En la modificación que ella hace se señala: ‘La presente ley fundada en el derecho humano a la libertad de convicciones éticas de consciencia y de religión es reglamentaria a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos’.
Presidente, evidentemente se elimina esta idea de la separación del Estado laico y las iglesias. Usted como juarista y Juárez como un defensor de esa separación, ¿cuál es la opinión que le merece esta iniciativa a título personal?
Y, presidente, lamentablemente, se fue el secretario, pero a mí me gustaría preguntarle si en este caso de Genaro García Luna también se le está dando una investigación a organizaciones de la sociedad civil que recibieron recursos durante la gestión de García Luna.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso, como tú lo mencionas, es a título personal. Es una iniciativa, es un derecho que tienen los legisladores, que lo pueden ejercer, tienen el derecho a presentar iniciativas, ese es su trabajo. Desde luego se requiere el consenso en el grupo y se requiere que al final esa iniciativa se apruebe, o sea, es apenas un proyecto.
En lo que a mí corresponde, considero que ese tema no debe tocarse. Lo digo también con mucho respeto a la diputada que, repito…. a la senadora, que tiene todo su derecho y pertenece a un poder independiente, autónomo.
Considero que eso ya está resuelto desde hace más de siglo y medio, creo que eso se resolvió, la separación del Estado y de la Iglesia. A Dios lo que es Dios y al César lo que es del César.
No considero que modificar este principio ayude; al contrario, ya en su momento hubo confrontación, bueno, eso motivó hasta una invasión extranjera. Entonces, no nos metamos en ese campo, en este terreno.
Yo creo que todo mundo, la mayoría de los mexicanos, está de acuerdo en que prevalezca el Estado laico, lo que establece la Constitución.
Y el Estado laico, también hay que decirlo, significa garantizar la libertad religiosa, porque a veces se piensa que el Estado laico es un principio antirreligoso. No, es garantizar las libertades y garantizar las libertades de creyentes y de no creyentes, nada más que no hay que relacionar los asuntos de las iglesias con lo que corresponde al Estado.
Entonces, no debe de polemizarse sobre esto. Bueno, somos libres, que se polemice, me retracto, que se polemice todo lo que sea, pero que se piense bien que no debemos auspiciar nada que signifique confrontación.
INTERLOCUTOR: ¿Es un error esta iniciativa, presidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que cada ciudadano tiene su criterio y somos libres, y tenemos que respetarnos todos. Y podemos no estar de acuerdo, pero garantizar el derecho a la libertad, a la expresión libre, a la libre manifestación de las ideas, eso es lo que yo considero.
INTERLOCUTOR: (inaudible)
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, desde Presidencia no, no está contemplado. Lo que tenemos contemplado, hablando de iniciativas, es que vamos a elevar a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, el derecho a la pensión a niñas y niños con discapacidad y el derecho a recibir una beca para estudiar cuando no se tengan los recursos económicos suficientes.
Y va a quedar establecida en la Constitución, pero no sólo eso, se va a dejar por escrito, si así lo aprueban los legisladores también, que las partidas para garantizar estas pensiones y las becas sean prioritarias, se consideren prioritarias.
Es decir, que nunca se reduzcan, se eliminen del presupuesto, que tengan carácter obligatorio, el que siempre se tengan los recursos, porque no se trata sólo de garantizar derechos, sino que esos derechos establecidos en la Constitución tengan sustento o apoyo económico presupuestario.