Ningún estado del PAN se sumará al Insabi, asegura Romero Hicks

  • Gobernadores del PAN formalizarán acuerdo de coordinación con el Insabi
  • Los servicios de salud no se centralizarán, porque se mantendrá su prestación bajo la gestión de los gobiernos de Acción Nacional, subraya
  • Sin embargo, Yucatán (PAN) está entre las 23 entidades federativas que se han adherido al Acuerdo de Coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar
Ciudad de México-  El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que ningún estado gobernado por su partido firmará adhesión alguna al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), sino que concretarán un acuerdo de coordinación.

Sin embargo, mediante un comunicado emitido el pasado 31 de enero se afirma que  23 entidades federativas se adhieren al Acuerdo de Coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar, entre ellos Yucatán, emanado del PAN.

“Lo que se formalizará el próximo martes 4 de febrero, en Palacio Nacional, será un acuerdo de coordinación que equivale a un traje a la medida para garantizar a la población el sistema de salud que merece y a la que está acostumbrada con los gobiernos panistas”, subrayó en un comunicado.

Apuntó que en esta negociación entre la Federación y los miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional no se centralizarán los servicios de salud, pues se mantiene la prestación bajo la gestión estatal, como un derecho indeclinable e irrenunciable de los ciudadanos.

Consideró que mientras la actuación de los gobernadores panistas protege el Federalismo, el Gobierno Federal carece de ese espíritu y actúa como República central, “es intolerante a la crítica informada, constructiva y propositiva, por lo que le urge ejercer la autocrítica y la humildad para reconocer sus errores y omisiones”.

Destacó que en las negociaciones con las autoridades federales se logró que se siga ofreciendo la cobertura médica gratuita, oportuna y de calidad bajo las siguientes condiciones.


1) Atención médica gratuita y progresiva; 2) conservar la infraestructura y operación del sistema de salud en nuestros estados; 3) certeza presupuestal y financiera; 4) modelo único de salud nacional; 5) aplicación de 40 mil millones de pesos para el sector salud de los estados, y 6) libertad para la compra consolidada de medicamentos bajo precios estandarizados.

“En pocas palabras, los servicios de salud prestados por los gobiernos panistas seguirán con el mismo nivel de calidad con lo que lo hacen actualmente. Lo que hagan otros gobiernos estatales, incluyendo el Gobierno Federal, entrará a una dinámica de cambio dispuesto por la actual administración y será la población la que tenga la última palabra para su aprobación”, precisó Romero Hicks.

Comentó que es lamentable la desaparición del Seguro Popular, “por eso los gobernadores emanados de Acción Nacional tienen el apoyo de sus diputados federales para firmar un acuerdo que preserve la prestación gratuita y progresiva de los servicios de salud, sin fines centralistas”.

Dijo que la formalización del acuerdo, del próximo martes, con el Gobierno Federal debería contener lo siguiente:

1.-Definición de un periodo de transición en donde se establezcan con calidad los derechos y obligaciones para las partes.

2.- Que continúe la aportación federal (Ramo 12 antes Seguro Popular) en la misma proporción (Federación 85% y entidades 15%).

3.- Que sean entregados de forma inmediata los recursos del Ramo 12 a las entidades federativas.

4.- Que los ciudadanos sin seguridad social tengan la certeza que serán atendidos en las unidades médicas de los gobiernos estatales.

5.- Que en los padecimientos como cánceres de niños, niñas y adolescentes; infartos al corazón; en las mujeres con embarazos complicados; e infantes con necesidades de cuidados intensivos, entre otros, se seguirán atendiendo en tanto se publican las reglas de operación del llamado Fondo de Salud para el Bienestar.

6.- Coincidimos en implementar la atención primaria a la salud como estrategia central, para ello se deben establecer indicadores específicos como los recursos para lograrlos, así como su correspondiente fuente de financiamiento.

7.- Establecer un programa de financiamiento y un plan de mejora continua para otorgar los servicios gratuitos, progresivos, de calidad y oportunos que incluyen la acreditación de calidad de todas las unidades médicas.

8.- Atención a todos los derechohabientes del IMSS, ISSSTE y de otras instituciones que así lo requieran mediante convenios de colaboración e intercambio de servicios.

9.- Que la población sin seguridad social sea determinada con el instrumento necesario para tener el techo presupuestal que permita a los gobiernos estatales panistas que nadie se quedará sin la atención gratuita y de calidad que se requiere.

10.- Que los 40 mil millones de pesos de fondos federales dispuestos en el Insabi se distribuyan de manera equitativa entre las 32 entidades federativas de manera transparente.

11.- Que el Plan Nacional de Infraestructura federal en salud sean consideradas todas las entidades federativas.

12.- Que las unidades de salud construidas con recursos estatales para mejorar los servicios sean consideradas como parte de las aportaciones solidaria estatal en especie.

13.- Con el propósito de dar certeza laboral a todos los trabajadores de la salud, será necesario llevar a cabo un plan de basificación que considere a todas las entidades federativas de manera equitativa y proporcional.

Premian a ganadores de Triatlón AsTri Mérida 2020

  • Cecilia Ramírez Alavez y David Núñez Gómez, en la categoría élite, se coronaron campeones del Triatlón AsTri Mérida 2020
Mérida, Yucatán.- Cecilia Ramírez Alavez y David Núñez Gómez, en la categoría élite, se coronaron campeones del Triatlón AsTri Mérida 2020, celebrado este domingo, el cual proyecta a la entidad en el plano internacional como destino turístico en materia deportiva.

El encuentro reunió a mil 200 participantes, junto con sus familiares y amistades, entre quienes están las y los mejores triatlonistas nacionales y extranjeros, que salieron desde las playas de Progreso y, tras un recorrido de casi 40 kilómetros, terminaron en Paseo de Montejo de la capital yucateca, donde encabezó la premiación el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo.

Con marca de una hora, 23 minutos y cuatro segundos, Ramírez Alavez ocupó el primer sitio en femenil, seguida de Anahí Álvarez Corral, con 01:23:09, y Sofía Elizabeth Rodríguez, con 01:23:16. En varonil, el ganador fue Núñez Gómez, con 01:12:49; el segundo lugar fue Fabián Villanueva Moehl, con 01:12:56, y el tercero, Ricardo Morales Vásquez, con 01:12:57.

Acudieron también el representante de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega; el comandante de la IX Zona Naval, Carlos Lanz Gutiérrez; el comisario de la Guardia Nacional en Yucatán, Francisco Díaz González, el director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, entre otras personas invitadas especiales.

Una yucateca a la dirigencia nacional de la Red Jóvenes x México

  • Jaqueline Hinojosa Madrigal rindió protesta como secretaria de Operación Política del sector juvenil del PRI.
Mérida, Yucatán.- La yucateca Jaqueline Hinojosa Madrigal rindió protesta como secretaria de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional de la Red Jóvenes x México.

De esta forma, se integra a la dirigencia que encabezan Hiram Hernández Zetina y Alejandra Andrea Becerril, presidente y secretaria general, del sector juvenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Hinojosa Madrigal, quien actualmente es la dirigente en Yucatán de dicha red, señaló que en los comicios de 2021 será un reto ofertar propuestas llamativas para los jóvenes a fin de que pongan la mirada nuevamente en el PRI.

"Seguimos siendo una opción política y tendremos que desdoblar un enorme esfuerzo para llegar a la juventud con algo que dejó de hacer el partido: abanderar sus causas" expresó.

Afirmó que en la agenda estratégica del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, la población juvenil tiene un lugar preponderante porque, dijo, "somos la generación del cambio". 

"Aquí estamos los jóvenes que queremos a nuestro partido. Vamos con todo”, afirmó la joven política yucateca.

También se integran al comité de la Red Jóvenes x México el poblano Cuauhtémoc Betanzos, como secretario de Organización, y el campechano Alejandro Mendoza, como Secretario de Asuntos Electorales.

En la ceremonia de toma de protesta, el líder nacional del sector juvenil del tricolor, Hernández Zetina destacó que los miembros de la organización trabajarán duro para llevar a su partido a la victoria en el 2020, en Hidalgo y Coahuila, y en las elecciones federales del 2021.

Sensibilidad y disciplina rigieron la obra del pintor Luis Nishizawa

  • El 2 de febrero se cumplen 102 años del natalicio del artista plástico que forjó una trayectoria de casi seis décadas
  • Recibió la Condecoración Imperial de Japón Tesoro Sagrado del Dragón y en 1984 obtuvo la Presea Estado de México en Artes José María Velasco.
Ciudad de México.- Hijo de padre japonés, Kenji Nishizawa, y madre mexicana, María de Jesús Flores, el pintor Luis Nishizawa fue uno de los artistas más destacados del movimiento muralista mexicano. Nacido el 2 de febrero de 1918 en la Hacienda de San Mateo en Cuautitlán, Estado de México, forjó una trayectoria de amplio reconocimiento nacional e internacional que le mereció, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1996.

Pintor, dibujante, ceramista, vitralista, grabador, muralista y escultor, ingresó en 1942 a la Academia de San Carlos, donde fue alumno de Benjamín Coria, Julio Castellanos, Alfredo Zalce y Antonio Rodríguez Luna, entre otros artistas.

En 1947 egresó de la escuela con el título de maestro en Artes plásticas y dos años más tarde, al lado de su profesor José Chávez Morado, formaría parte del grupo que fundó el Taller de Integración Plástica.

Con formación académica que le permitió dominar diversas técnicas, entre ellas acuarela, óleo, temple, aguafuerte, tinta, grabado, Ukiyo-e (grabado en madera) y estampa japonesa, así como incursionar en corrientes como el realismo, expresionismo, gestualismo, abstraccionismo, arte conceptual y figurativo, presentó en 1951 su primera exposición individual en el Salón de la Plástica Mexicana.

Su carrera despuntó a partir de entonces y en 1955 inició su labor docente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, donde permaneció hasta 2003. También fue consejero universitario (1989-1993), además de titular de la cátedra Coghlan del Colegio de Sinaloa (2000). 

Su universo plástico se enriqueció con los valores que asimiló de las culturas mexicana y japonesa. Presentó diversas exposiciones en el Taller-Museo Nishizawa de Nagano, Japón, así como en el Museo de Arte Moderno y en el Palacio de Bellas Artes, donde presentó la exposición-homenaje Cuatro décadas.

Nishizawa participó en la Bienal Internacional de Tokio, Japón; en la Trienal de Grabado en Buenos Aires, Argentina; en la Bienal de Sao Paulo, Brasil y en el Salón Nacional de Artes Plásticas, en México, entre más de 100 participaciones colectivas en Bulgaria y Estados Unidos. 

De sus obras murales sobresalen las ubicadas en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, titulado El aire es vida; en la unidad del ISSSTE en Celaya, Un canto a la vida; en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, Estado de México, El lecho del universo, y en la estación de tren Keisei del Metro de Tokio, Japón, El espíritu creador siempre se renueva.

Otros murales son Un canto a Martí (1976) en el Centro Cultural José Martí; El hombre y su libertad (1988-1999) en la Procuraduría General de la República; La imagen del hombre (1992), en la Secretaría de Educación Pública, y La justicia (2010) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entre sus trabajos más importantes destacan las pinturas de paisajes mexicanos, especialmente de volcanes, que lo relacionan con paisajistas como Gerardo Murillo Dr. Atl y revelan su influencia del arte japonés.

El artista comentaba que de su padre heredó la disciplina y de su madre la sensibilidad, dos elementos que fueron pilares en su vida y en su obra en la que plasmaba vivencias y recuerdos de su infancia, su relación con la naturaleza, paisajes, tradiciones populares, escenas costumbristas y personajes, principalmente.

Recibió la Condecoración Imperial de Japón Tesoro Sagrado del Dragón y en 1984 obtuvo la Presea Estado de México en Artes José María Velasco. Fue miembro de número de la Academia de Artes, creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, doctor Honoris Causa por la UNAM y en 2013 recibió la Medalla Bellas Artes.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) resguarda una colección de trabajos sobre papel realizados en la década de los sesenta, en pequeño y gran formato, como parte del acervo del Museo de Arte Carrillo Gil.

En 1992 se inauguró el Museo-Taller Luis Nishizawa, en el centro de Toluca, en el que se imparten cursos sobre las diferentes especialidades del arte plástico. En 2015 se inauguró la exposición Luis Nishizawa: poeta del silencio en el Antiguo Palacio del Arzobispado, una de las más grandes dedicadas al artista.

Luis Nishizawa murió el 29 de septiembre de 2014. Es un artista reconocido no sólo por su obra plástica, sino también por su labor académica que desarrolló durante más de medio siglo.

Muere de escopetazo joven pandillero de Tahdziú

  • Una riña, el motivo de vandalizar un predio: sale el propietario, padre de uno de los jóvenes y acciona su escopetan contra el grupo
Tahdziú. Yucatán.- El joven Luis C.C., de 19 años murió la madrugada de este domingo al ser impactado por los perdigones de una escopeta calibre 20, accionada por Antonio C.A., de 40 años, para ahuyentar a un  grupo de pandileros que lapidaban su predio ubicado en la calle 12 entre 19 y 21 de la colonia Francisco Villa.

La tragedia ocurrió en las primeras horas de este domingo, cuando Luis C.C. y varios jovenzuelos llegaron al domicilio mencionado y empezaron a apedrear el predio, al parecer, por problemas con Edgar C.C., hijo de Antonio C.A.

Molesto por la acción del grupo, Antonio sacó su escopeta calibre 20, que normalmente utiliza para la milpa, y la accionó en dos ocasiones contra los presuntos pandilleros.

Los perdigones del segundo disparo alcanzaron al joven Luis C.C. provocándole heridas mortales a la altura del pecho.

La víctima quedó tendida en la calle mientras sus compañeros huyeron del lugar.

Posteriormente llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes, con apoyo de la policía municipal, acordonaron el área y detuvieron al autor del disparo a su hijo.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía; posteriormente llegaron los peritos y criminalistas de la FGE, para las diligencias correspondientes.

Sector privado sustento importante del desarrollo nacional: Miguel Torruco

  • Segmento energético nacional deberá crecer arriba de PIB, lo que será un reto para CFE y Pemex: Graciela Márquez.
  • El desarrollo en años anteriores solo se dio en el centro y norte del país y se rezagó al sur-sureste: Elvira Daniel Kabbaz.
Mérida, Yucatán.- Los secretarios de Turismo y Economía del gobierno federal expusieron al sector empresarial los avances en sus respectivas materias, logros impulsados también por la iniciativa privada nacional y los proyectos que buscan detonar la región sur-sureste del país.

En el cierre de actividades del foro “La importancia de la energía para el comercio, servicios, turismo e industria”, organizado por Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, apuntó que el abasto eficiente de gas natural a la región sur-sureste incrementará la llegada de inversionistas y aumentarán los proyectos en infraestructura hotelera y turística.

Durante el encuentro con empresarios en la ciudad de Mérida, que encabezó el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, el funcionario federal aseguró que contar con un mejor suministro energético en la región provocará que la actividad tenga un mayor dinamismo al registrado en la actualidad.

Reconoció que, sin el apoyo del sector privado, las acciones gubernamentales en el turismo no se lograrían, porque sus inversiones y el crecimiento de sus negocios es importante para la generación de empleos y el desarrollo económico nacional.

Al respecto destacó que la infraestructura hotelera nacional en 2019 tuvo un incremento de 22 mil nuevos cuartos de hotel, que se lograron con inversiones del sector empresarial de todo el país.

“Este tipo de inversiones en la infraestructura turística es gracias a quiénes son los auténticos protagonistas del sector turístico de México, me refiero con todo respeto y admiración al sector privado”, asentó.

En ese contexto, Torruco Marqués, apuntó que la llegada eficiente de gas natural a la región de la península de Yucatán detonará el crecimiento de las inversiones en materia de infraestructura hotelera y potencializará al sector turístico.


En su conferencia la directora nacional de la Cenagas, Elvira Daniel Kabbaz Zaga, reconoció que el actual gobierno federal tiene claro que el desarrollo en años anteriores solo se dio en el centro y norte del país y se rezagó al sur-sureste.

Al participar en el Foro “La importancia de la energía para el comercio, servicios, turismo e industria”, subrayó que el compromiso del presidente de la república es garantizar y suministrar gas natural en cantidad, calidad y a precios accesibles a esta región de México.

Para lograr eso, dijo, se tiene un plan quinquenal de establecer 122 estaciones de medición para cerciorarse de que los distribuidores del gas natural en el país no ocupen más combustible del que tienen autorizado.

“El compromiso del gobierno federal es detonar el crecimiento económico del sur-sureste del país, y eso se pretende lograr con la instalación de pequeños compresores para poder bombear hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a los ductos de Cempoala y que se tenga capacidad de distribuirlo en esta región”, anotó. 

Con esta acción, aseveró, se dejará de tener aislada a esta zona y se le conectará al sistema nacional para garantizar el suministro de gas natural. 

Actualmente, se cuenta con una capacidad instalada de 12 mil 969 millones de pies cúbicos diarios por parte del gobierno, más 555 millones de empresas privadas, indicó Elvira Kabbaz. 

En el sentido, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, sostuvo que el 2020 será un año bueno para la economía nacional.

La funcionaria federal reconoció que hay una desaceleración en los sectores económicos como el manufacturero, pero es empujado principalmente por el efecto global.

“Para México el tema de la energía es relevante para potencializar el crecimiento nacional, y en este año el sector energético deberá crecer más que el Producto Interno Bruto (PIB). Esto será un reto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pemex y el sector de gas natural”.

Certifica Conamer a Yucatán en juicios orales mercantiles

Mérida, Yucatán.-  El Poder Judicial del Estado de Yucatán obtuvo la certificación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), organismo de la Secretaría de Economía del gobierno federal, por el cumplimiento de los estándares requeridos en la resolución de juicios orales mercantiles, lo que ubica al estado como el primero, junto con Puebla, en recibir esta distinción a nivel nacional.

Esta certificación se logró mediante un trabajo conjunto de las áreas administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado para atender una serie de recomendaciones derivadas de un diagnóstico realizado con la Conamer, agencia del gobierno federal encargada de impulsar la política de mejora regulatoria en el país, que encabeza el Comisionado Nacional César Emiliano Hernández Ochoa.

La labor realizada por el Poder Judicial del Estado de Yucatán implicó cambios para aumentar la eficiencia de los recursos materiales y humanos; facilitar la comunicación entre los juzgados y las áreas de Mediación, así como la implantación de un modelo de evaluación de cargas de trabajo. Igualmente se realizaron mejoras en las áreas de sistemas, entre estas la consulta en línea de documentos y expedientes, así como la grabación y archivo de los sistemas de video que requieren las audiencias orales. 

Asimismo, se implantaron procesos de mejora que incluyeron diagramas de procesos y perfiles de puestos de las personas que intervienen en el desahogo de los juicios y los programas y planes de capacitación para magistrados, jueces y personal judicial.  

Del mismo modo se adoptó un modelo de estadística judicial propuesto por la Conatrib y la Conamer que permitirá el adecuado procesamiento de la información que general la actividad judicial. 

De este modo el Poder Judicial de Yucatán se convirtió en la primera entidad, junto con Puebla, en certificar que el procesamiento de los juicios orales mercantiles ha alcanzado el nivel requerido por el “Programa Nacional de implementación homogénea de Juicios Orales Mercantiles en las entidades del país”, un proyecto implementado por la Conamer y la Conatrib en coordinación con el Banco Mundial y la Secretaría de Economía del gobierno federal.

“Esta certificación coloca a Yucatán a la vanguardia en la implementación de los juicios orales mercantiles y ofrece seguridad jurídica a la actividad económica, con el consecuente beneficio para todos los ciudadanos y ciudadanas”, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Ricardo Ávila Heredia.

Martha Madrigal nos recuerda el poder de las palabras en la antología poética Cónclave de signos

  • Se presenta Cónclave de signos, antología poética de Martha Madrigal
  • La obra recibe su nombre por el texto Cónclave de signos, el cual cavila en torno al zodiaco, con un tono que danza entre lo filosófico y místico, con un dejo de ironía
  • La presentación se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero, a las 19 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México.- Ediciones del Lirio presentará Cónclave de signos, antología poética de Martha Madrigal (1929), el miércoles 12 de febrero, a las 19 horas, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes con la participación de Becky Rubinstein, poeta, narradora, periodista cultural, maestra, traductora, guionista y promotora de literatura infantil; José María Espinasa, poeta, ensayista, periodista, editor y crítico, y la autora. Modera el director de publicaciones de Del Lirio, Rubén Mendieta.

Madrigal comienza su antología con una plegaria, su voz se eleva desde las páginas impresas con la sensibilidad de quien conoce el poder de las palabras, estremeciendo a quien se atreve a recordar las verdades que residen detrás de la emoción humana. A lo largo de su publicación, nos lleva en un viaje que recorre las esquinas del espíritu, mostrándonos escenas de amor y misticismo, a la vez que nos regresa al seno de la madre con versos dedicados a la infancia, garantizando así que, sin importar la edad, estado marital o signo zodiacal, todos los lectores encuentren un poema que les hable.

La obra recibe su nombre por el texto Cónclave de signos, el cual cavila en torno a los signos del zodiaco, con un tono que danza entre lo filosófico y místico, con un dejo de ironía. Madrigal destaca en la escritura de poesía clásica: sonetos, décimas a la muerte, poesía amorosa, y hai-kús –uno de ellos premiado con Octavio Paz de jurado–; así como poesía para infantes: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) le publicó Los chiquitillos, un viaje a la simiente, a la infancia, al juego, a la frescura que nos conforma.

En palabras de Becky Rubinstein, autora del prólogo de la antología, “Martha Madrigal, en Enamorada travesía, realiza un viaje por el cuerpo amado, retrato minucioso, efectivo: como si por vez primera estuviera descubriendo al amor, al amante, a quien dedica sus versos, metafóricas perlas nacidas en oriente, no menos sensuales que el Cantar de los Cantares, que las jarchas, que la poesía arábigo-andaluza, que la poesía trovadoresca: constructo de una tradición poética paradigmática –que reside en el inconsciente– y que se manifiesta a flor de piel, sin disimulo, abiertamente”. La edición de la obra estuvo a cargo de Marcos Daniel Aguilar.

SEDENA debe informar sobre por los casos Fernández Ortega y Rosendo Cantú: INAI

  • Garantizar el derecho a saber en estos casos, posibilita el escrutinio de la ciudadanía sobre el desempeño de la Sedena en el cumplimiento de las actividades de capacitación en materia de derechos humanos: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  •  “En la medida en que se garantice la publicidad de la información solicitada, será posible evaluar la pertinencia y efectividad de las acciones del Estado destinadas a dar un paso más en la erradicación de la violencia contra las mujeres”, agregó
Ciudad de  México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá buscar y dar a conocer toda expresión documental que dé cuenta de las acciones desarrolladas para dar cumplimiento a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por los casos Fernández Ortega y otros vs. México, y Rosendo Cantú y otra vs. México, consistentes en programas o cursos permanentes y obligatorios de capacitación y formación en derechos humanos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La información deberá incluir los límites en la interacción entre el personal militar y la población civil, género y derechos indígenas, dirigidos a los miembros de las fuerzas armadas, en todos los niveles jerárquicos, para el periodo del mes de septiembre de 2010 a 2015, así como del año 2017 al 2019.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena recordó que, en los dos acontecimientos registrados en 2002, entre otras conductas violatorias de derechos humanos, se ejerció violencia sexual contra mujeres indígenas por personal castrense.

“Ambos casos llegaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual, en sus sentencias correspondientes, sostuvo que el Estado Mexicano es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, a la dignidad y a la vida privada, por el incumplimiento de los deberes de abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación”, precisó. 

Ibarra Cadena dijo que garantizar el derecho a saber en estos casos, posibilita el escrutinio de la ciudadanía sobre el desempeño de la Sedena en el cumplimiento de las actividades de capacitación en materia de derechos humanos, con relación a los hechos en los que se determinó la responsabilidad del Estado mexicano por la instancia internacional mencionada.

“El derecho de acceso a la información en estos casos de violencia sexual contra mujeres indígenas, permite cerciorarnos de que se han llevado a cabo las acciones instruidas para sensibilizar a quienes integran las fuerzas armadas, sobre sus obligaciones en materia de respeto y garantía de los derechos humanos, a afecto de evitar que hechos como los ya referidos, se sigan dando. Por ello, en la medida en que se garantice la publicidad de la información solicitada, será posible evaluar la pertinencia y efectividad de las acciones del Estado destinadas a dar un paso más en la erradicación de la violencia contra las mujeres”, concluyó la Comisionada.

En respuesta a una persona que requirió esa información, el sujeto obligado indicó que las acciones realizadas, a partir de septiembre de 2010, para dar cumplimiento a las referidas sentencias, se encontraban contenidas en la página de internet de la Corte IDH, y proporcionó el enlace correspondiente.

Inconforme, la persona solicitante interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que la respuesta estaba incompleta, toda vez que en la página solo es posible consultar información del 2019; sumado a que uno de los documentos disponibles hace referencia a un “Anexo 4”, del cual únicamente se puede consultar uno de los tres ejemplares de los informes que dice contener.

En alegatos, la Sedena reiteró su respuesta original y aseguró que las acciones para dar cumplimiento a las sentencias de interés del particular, no son informadas directamente a la Corte IDH, sino que el orden jurídico mexicano prevé el procedimiento mediante el cual las autoridades del país coadyuvan para atender y dar seguimiento a los requerimientos de los organismos internacionales de derechos humanos. Precisó no tener ninguna injerencia en la información que se sube al portal de la Corte IDH.

En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Ibarra Cadena consideró que el agravio del particular resultó fundado, toda vez que el portal de referencia no contiene la totalidad de la información del periodo de interés del particular, pues sólo se puede consultar un informe detallado respecto del año 2016. Asimismo, el “Anexo 4” solo cuenta con uno de los tres ejemplares que se mencionan en el informe.

En ese sentido, la ponencia advirtió que, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, y la Dirección General de Derechos Humanos, unidades administrativas a las que se turnó la solicitud de acceso, no activaron el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, pues solo se limitaron a entregar un vínculo electrónico.

Asimismo, aunque la Sedena tenga o no injerencia en la información que se sube al portal de la CorteIDH, se apuntó, eso no la exime de contar con la información requerida, pues a través de esas tres unidades administrativas, desarrolla los programas o cursos permanentes en materia de derechos humanos dirigidos a los miembros de las fuerzas armadas. Además, genera las constancias y registros para que, posteriormente, a través del procedimiento establecido en el orden jurídico nacional, el Estado mexicano pueda hacer valer dichas acciones ante la Corte IDH.

Finalmente, la ponencia localizó información pública que da cuenta de acciones de capacitación y formación de personal en materia de derechos humanos, desarrolladas por la Sedena desde el 2012 a la fecha.

Por lo anterior, a propuesta de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional y le instruyó que, con un criterio amplio, realice la búsqueda de cualquier expresión documental que dé cuenta de las acciones implementadas para dar cumplimiento a las sentencias de los casos Fernández Ortega y otros vs. México, y Rosendo Cantú y otra vs. México, consistentes en programas o cursos permanentes y obligatorios de capacitación y formación en derechos humanos.

Dicha búsqueda deberá efectuarse en la totalidad de las unidades administrativas competentes, en las que no podrá omitir al Estado Mayor de la Defensa Nacional, a la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, y la Dirección General de Derechos Humanos.

Asimismo, deberá buscar y entregar los informes elaborados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de los años 2017 y 2018, con motivo de los convenios de colaboración celebrados con dicha institución para la capacitación de personal militar en materia de género.

Agreden el domicilio de la senadora Verónica Camino

  • Rompieron con saña la puerta de mi casa
  • Rompieron a patadas la puerta de mi cuarto
  • Dejaron abiertas todas las gavetas, sin tocar lo que había 
  • Hasta ahora lo único que no aparece es una bocina portátil que usa mi hermano para las cabalgatas.
  • Afirma que ante fue víctima de un cristalazo a un vehículo que sirve para hacer diligencias en la oficina de enlace
Mérida, Yucatán.- A menos de 24 horas de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Yucatán, la senadora Verónica Camino Farjat denuncio que su domicilio en Tizimin fue motivo de un ataque: rompieron la puerta principal de madera sólida –con un mazo o un hacha--, rompieron a patadas “la puerta de mi cuarto” y “dejaron abiertas todas las gavetas, sin tocar lo que había”.

--“Hasta ahora lo único que no aparece es una bocina portátil que usa mi hermano para las cabalgatas”, explicó la política quien recordó que impulsó y obtuvo por mayoría en el Congreso de la Unión la condena por la represión del 19 de enero y un exhorto al gobernador Mauricio Vila para que envío al Congreso estatal una iniciativa para derogar lo correspondiente al cobro del derecho por infraestructura tecnológica en materia de seguridad.

“Esto sucede después de la última publicación, el viernes 31 de enero pasado, en donde les comuniqué la aprobación del Exhorto de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, al Gobernador de Yucatán”, apuntó.

--“Dicen que en la política no hay coincidencias de este tipo, y este último hecho se suma a un ataque organizado, en diferentes páginas, con notas pagadas y en franca promoción de agresión y violencia escrita hacia mi persona, además de que hace unos días, fui víctima de un cristalazo a un vehículo que sirve para hacer diligencias en la oficina de enlace”, denuncio.

Denuncia íntegra en redes sociales:


#Actualización al final.
Amigas y amigos:
Así amaneció hoy la puerta de mi domicilio, ubicado en el centro de la Ciudad de Tizimín, Yucatán, a tan sólo cuadra y media de la iglesia de los Tres Santos Reyes.

Mi hermano Olaff, está en camino a poner la denuncia correspondiente.

Afortunadamente no había nadie en casa al momento de los hechos. No quiero imaginarme lo que le hubiera pasado a quien se encontrara en el interior, pues para romper una puerta de madera sólida, tuvieron que haber utilizado algo como un mazo o un hacha.

Desconozco si hay faltantes en la casa, les informaré más adelante.

Esto sucede después de la ultima publicación en esta misma página, en donde les comuniqué la aprobación del Exhorto por parte de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, al Gobernador de Yucatán.

Dicen que en la política no hay coincidencias de este tipo, y este último hecho se suma a un ataque organizado, en diferentes páginas, con notas pagadas y en franca promoción de agresión y violencia escrita hacia mi persona, además de que hace unos días, fui víctima de un cristalazo a un vehículo que sirve para hacer diligencias en la oficina de enlace.

¿Y Qué sigue?

Por mi parte, seguiré utilizando los mecanismos jurídicos que la ley otorga a la ciudadanía.
¿Por qué les comparto esto?

Porque Ustedes me han acompañado en mi trabajo y hemos formado una comunidad de reflexión y propuestas, cuyo resultado es, en parte, el motor de estas afirmaciones: 

#NoNosVamosADejar y #NoNosVamosACallar
Buen Domingo Familiar a todos.
#VeroCamino✅

#ImportanteActualización:
¿Por qué romper una puerta en una ubicación tan pública y conocida?

¿Porqué la saña y alevosía sabiendo que no estábamos? 

¿Por qué no llevarse algo más? 

¿O se tomaron todo el tiempo para dejar huella de que se puede invadir y destruir porque simplemente PUEDEN?

Rompieron con saña la puerta de mi casa, también rompieron a patadas la puerta de mi cuarto, dejaron abiertas todas las gavetas sin tocar lo que había y, hasta ahora lo único que no aparece es una bocina portátil que usa mi hermano para las cabalgatas.

La denuncia está puesta: UNATD15-GH/194/2020

Gracias por leerme nuevamente, por sus muestras de solidaridad y cariño. Gracias.

IP en la mejor disposición para invertir en materia energética en la región sur-sureste

  • Presentan los primeros acuerdos en el foro “Energía para el Desarrollo de México”, organizado por Concanaco y el CCE.
  • Se busca garantizar el abasto suficiente de gas natural para esta zona del país.
Mérida, Yucatán.- Los primeros acuerdos e inversiones en materia energética empezaron a concretarse en el marco del foro “Energía para el Desarrollo de México”, con el firme propósito de ayudar en el tema de abasto eficiente de energía, además de dotar de gas natural suficiente a la región sur-sureste del país.

Entre los proyectos que se revisaron para el sur-sureste, se encuentra la inversión de más de mil millones de dólares para la zona de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, que permitirá la producción de petróleo.

Esta obra que realizará la BP México, de origen británico, prevé para iniciar una primera etapa, en el mes de abril destinar los primeros 300 millones de dólares.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, destacó que los primeros resultados logrados en las mesas de trabajo de este viernes son muy productivos para el sector energético del país y de la región de la península de Yucatán.

“Estamos muy complacidos con los resultados de las mesas de trabado del día de ayer, es una muestra de que la única manera de construir un mejor México para nuestros hijos y para las siguientes generaciones es sumándonos todos, tantos las autoridades de todos los niveles de gobierno, el poder legislativo, la sociedad civil y los empresarios”, apuntó.

En rueda de prensa, el dirigente empresarial aseveró que no se puede hablar de desarrollo armónico en el país sino se tienen las mismas oportunidades en todas las regiones.
“Hoy el sur-sureste está abriendo  nuevas perspectivas de desarrollo gracias a los proyectos de infraestructura que se realizan y que son esenciales para la atracción de inversiones, las cuales son las que generan el crecimiento y el desarrollo a lo que aspiramos para tener un México más próspero para todos”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roger González Lau, consideró que las mesas de trabajo del foro permiten obtener “nueva luz” y entendimiento de la voluntad que hay tanto en los sectores público y privado, para continuar impulsando la transformación del país en materia energética.

“Iniciamos un diálogo que está generando las propuestas que deberán ayudar a México afrontar los retos que tenemos en energía, pues todavía tenemos más de 1 millón de mexicanos quemando leña en el país, por ello necesitamos que llegue el gas a cada uno de ellos”, dijo.

Indicó que el país cuenta con reservas de gas y petróleo suficiente, por lo que se tiene que empezar a trabajar hoy en ese tema-

Destacó que el sector privado ha confirmado la voluntad de continuar invirtiendo en materia energética, “queremos que la energía sea un motor para impulsar el bienestar de los mexicanos”.

A la rueda de prensa asistieron el presidente de la comisión de Energía del Senado, Armando Guadiana Tijerina, el vicepresidente regional de Concanaco, Juan José Abraham Daguer, el presidente de la Canacome, Michell Salum Francis, la directora de BP México, Angélica Ruiz Celis.

Realizan el traslado de diez mexicanos desde la ciudad de Wuhan, China a Francia

  • De seis estudiantes yucatecos, la UADY reporta que dos están en proceso de repatriación, una está resguardada en la Universidad de la República Popular China; dos ya están en Tailandia y uno en Indonesia
Ciudad de México.- El Gobierno de México informa que, con el apoyo del Gobierno de Francia, esta mañana fueron trasladadas diez personas mexicanas que se encontraban en Wuhan, República Popular China. 

Se trata de todas las personas en esa ciudad que hasta ese momento solicitaron dicho apoyo al Gobierno de México, cuyos casos cumplen con los criterios de sanidad aplicables ante el brote de coronavirus 2019-nCoV.

Previo a la salida del vuelo se aplicaron exámenes médicos a todos los pasajeros para confirmar que ninguno presentara síntomas. 

A su llegada a Francia seguirán los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de ese país. Las personas mexicanas continuarán recibiendo asistencia hasta su posterior regreso a México.

Las representaciones de México continúan brindando asistencia y protección consular a los mexicanos que visitan o permanecen en territorio chino. Entre otras medidas, las embajadas y consulados proporcionan orientación, facilitan la coordinación con autoridades locales y apoyan en la identificación de vías de transporte ante la cancelación de vuelos por diversas aerolíneas.

México agradece ampliamente el apoyo brindado por Francia en esta compleja coyuntura. Esta muestra de solidaridad refleja los fuertes lazos de amistad que unen a ambos países. 

En diciembre pasado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recibió al ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y convinieron mantener un dialogo constante, acorde a la voluntad compartida de seguir fortaleciendo la relación estratégica franco-mexicana.

México valora también la colaboración de las autoridades de China en la atención a estos y otros casos. Además, reconoce sus esfuerzos por investigar y contener el brote del virus.

El Gobierno de México mantiene una vigilancia activa sobre este brote y cuenta con los protocolos necesarios para la detección temprana y la adopción de medidas de control. Asimismo, respalda las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para responder ante el brote de coronavirus 2019-nCoV y hace un llamado a la comunidad internacional para su cumplimiento de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional.


Por otra parte, la UADY emitió un comunicado a la comunidad universitaria y la sociedad en general:

La Universidad Autónoma de Yucatán mantiene un estrecho seguimiento a la evolución de brote infeccioso del Coronavirus de Wuhan, que este día fue declarado emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud. Por ello, se ha reforzado la comunicación con las y los alumnos del Instituto Confucio que realizan estudios en la República Popular China. En ese sentido, y al tratarse de un asunto de interés público, se informa:

1. Todos los alumnos cuentan con una beca para estudios de perfeccionamiento del chino mandarín, ninguno lleva a cabo cursos de posgrado. Sobre este particular, las autoridades educativas chinas, en atención a los alcances de las disposiciones sanitarias de ese país y las emitidas por organismos internacionales, han pospuesto el inicio de cursos sin que ello afecte la situación académica de los alumnos que se encuentran en esa nación. Una vez superado la situación emergente, podrán continuar de manera normal su aprendizaje de la lengua extranjera.

2. Dos alumnos vinculados al a UADY, identificados como A.J. N.G. y R.M.D., se encuentran en tránsito para su repatriación a México. Asimismo, M.P.D., quien ya había concluido su estancia en la República Popular China, se encuentra en Tailandia y su viaje de retorno a nuestro país ya estaba programado para el próximo domingo 2 de febrero, por lo que también se espera su pronta repatriación.

3. En el caso de N.G.S., quien reportó estar en Indonesia, directivos de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización de la UADY, con base en los lineamientos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, contactaron a la Embajada de México en ese país a fin de que la estudiante reciba apoyo por parte de la delegación diplomática mexicana y, conforme a los protocolos para casos de emergencia, se proceda a su repatriación.

4. Una vez que los alumnos arriben al territorio mexicano, habrán de cumplir con las medidas de control sanitario y someterse a los análisis médicos, esto acorde a los protocolos establecidos por las autoridades nacionales.

5. J.C.M.T. reportó que está en Tailandia, donde cuenta con medios propios para su subsistencia, y expresó que una vez concluida la emergencia sanitaria continuará su preparación académica. Por su parte, A.H.M. está resguardada al interior del campus de la universidad donde actualmente hace su estancia en la República Popular China, y manifestó su deseo de permanecer en esa institución, donde la comunidad universitaria cuenta con los medios necesarios para su subsistencia y está sujeta a los controles sanitarios impuestos por las autoridades chinas. Sin embargo, en ambos casos la UADY solicitará consideren su repatriación a la brevedad posible.

La Universidad Autónoma de Yucatán mantiene una estrecha colaboración con autoridades estatales, nacionales e internacionales, tanto de sanidad como educativas y diplomáticas, a fin de coordinar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de sus alumnos, particularmente de aquellos que permanecen en el continente asiático.

En México no se han confirmado casos positivos de coronavirus: Salud

  • El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve
  • Hasta la fecha, se han reportado casos en veintitrés países 
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, informo que en México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV (coronavirus).

Indicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve-

• Al 01 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 11,953 casos confirmados (2,128 casos nuevos) de nCoV- 2019 y 259 defunciones (46 nuevas defunciones) (Tasa de letalidad es del 2.16%.) La proporción de casos graves es del 15%.

En China se han confirmado 11,821* (2,102 nuevos) casos y 259 defunciones; de las cuales, 249 han ocurrido en la provincia de Hubei, dos en la provincia de Henan, una de Beijing, una de la provincia de Hainan, dos de la provincia de Heilongjiang, una de la provincia de Hebei, una de Shanghái, una más en Sichuan y una más en la provincia de Chongqing.

* Incluye los casos confirmados en los territorios chinos de: Hong Kong, Macao y Taipéi - Taiwán

• Se han confirmado 132 casos fuera de China (26 nuevos)

• Hasta la fecha, se han reportado casos en veintitrés países
fuera de China (4 países nuevos), los casos se han
notificado en cinco regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental).

• Se notificaron casos de transmisión secundaria de persona a persona en Rusia, Francia, Corea del Sur y Tailandia.

• De los 132 casos reportados fuera de China, el 10.6% (14) se dieron por transmisión secundaria y el 5.3% (7) fueron confirmados mientras cursaban asintomáticos.

Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud:
• Lavarse las manos con frecuencia, use agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%.
• Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
• Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.
• No auto medicarse.
• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc).

En caso de requerir información sobre el nuevo coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número 800 0044 800.

• En México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV.

• El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve.

• Se recibió notificación internacional oficial sobre la presencia de un caso confirmado de 2019-nCoV con antecedente de viaje a la CDMX, habiendo iniciando con sintomatología horas previas a su vuelo de salida del país. Por tal motivo, se está llevando a cabo una investigación epidemiológica con el objetivo de identificar contactos potenciales que pudieran haber sido contagiados. 

De los contactos hasta el momento identificados (personal de un hotel y de una empresa de transporte urbano), ninguno ha desarrollado síntomas de la enfermedad a mas de 10 días de su exposición, lo cual supera el tiempo promedio de incubación conocido (6-7 días), aún así, se mantendran en seguimiento hasta cumplir 14 días desde su exposición.

Morena propone eliminar el derecho de reemplacamiento en Yucatán

  • Vila envía al Congreso iniciativa para eliminar de la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020  cobro de cámaras de seguridad
  • Resaltan el papel de las mujeres en la historia política de Yucatán
  • El Informe Anual de Actividades del presidente de la Codhey será el próximo miércoles 26 de febrero
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez) .- La LXII Legislatura inició su Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, calificado como histórico por ser el primer estado en el país, cuya Mesa Directiva es presidida únicamente por mujeres: Janice Escobedo Salazar (PRI), como presidenta; así como Kathia Bolio Pinelo (PAN) y Fátima Perera Salazar (Morena), secretarias.

En la sesión de apertura, el pleno de los diputados también aprobó por unanimidad que el Informe Anual de Actividades del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), MIguel Óscar Sabido Santana, se celebre el próximo miércoles 26 de febrero del presente año.

En asuntos generales, Silvia López Escoffié (MC) enfatizó que la actual Legislatura está haciendo historia porque ningún Congreso de México ha tenido una Mesa Directiva presidida por mujeres, ya que en Veracruz se presentó una propuesta similar pero no procedió.

“Yucatán marca el ritmo de la historia. La Legislatura de la paridad está haciendo un excelente trabajo”, resaltó.

López Escoffié, agregó que en 1870, en Yucatán fundó la primera escuela para niñas en todo el país por Rita Cetina Gutiérrez, quien con otras mujeres ilustres, organizaron el Primer Congreso Feminista en Latinoamérica en 1916, además de contar con las primeras diputadas y otorgar el derecho a las mujeres a votar y ser votadas en 1923.

La presidenta de la Mesa Directiva, Janice Escobedo, agradeció la confianza y la sororidad por parte del pleno de la LXII Legislatura, para construir productos de mucho éxito que se traducirán en bienestar para todos los yucatecos.

En la plenaria, se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el oficio suscrito por el Gobernador de Yucatán que remite el Primer Informe de Gobierno de la Administración Pública 2018-2024, para que establezca el formato y calendario para la glosa respectiva.

También, se envió a la comisión de Presupuesto la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020, enviada por el Ejecutivo estatal, que contempla la eliminación del derecho por infraestructura de seguridad.

Además, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la iniciativa que reforma el artículo 115 del Código Penal, suscrita por Movimiento Ciudadano, para que no se pueda otorgar el perdón del ofendido en los delitos de violencia familiar; así como a la comisión de Derechos Humanos, la iniciativa que propone la Ley de Desarrollo Social, enviada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC).



Por otro lado, Leticia Euan Mis (Morena) habló del Instituto de Salud para el Bienestar, cuyo objetivo es dar atención médica en los tres niveles de salud y medicamentos gratuitos a 69 millones de personas, que no cuenta con seguridad social; lo anterior, dijo, debido a que en administraciones anteriores se les negó el derecho a la salud a los mexicanos, por falta de hospitales y el desabasto de medicamentos, falta de equipo médico, entre otros.

En respuesta, Manuel Díaz Suárez (PAN) mencionó que en gobiernos anteriores, al menos en Yucatán, se construyeron varios hospitales del IMSS, ISSSTE y el de Alta Especialidad (HRAE), por lo que no estaba de acuerdo con lo antes expuesto, toda vez que el derecho a la salud no debe utilizarse como bandera política.

En otros temas, Miguel Candila Noh (Morena) presentó una iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 49 de la Ley General de Hacienda, así como reformar diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad, al igual que su Reglamento, con el objetivo de eliminar el derecho de reemplacamiento, una vez que se realice el programado para este año y las micas tengan vigencia permanente.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria el próximo miércoles 5 de febrero del año en curso a las 11 de la mañana.
© all rights reserved
Hecho con