Más de 10.000 niños fueron asesinados o mutilados en los escenarios de conflicto en 2019

  • Millones de menores de edad se encuentran atrapados en áreas de conflicto y el año pasado aumentó un 400% el número de los que no tuvieron acceso a asistencia humanitaria, revela el informe de las Naciones Unidas sobre el tema correspondiente a 2019. 
  • “La infancia de estos niños y niñas ha sido reemplazada con dolor, brutalidad y miedo mientras el mundo lo atestigua. (…) Es imperativo implementar ceses de hostilidades y procesos de paz.”
Ginebra.- En 2019, millones de niños continuaron viviendo situaciones de sufrimiento inimaginables en los escenarios de conflicto, reportó este lunes la representante especial de las Naciones Unidas para Niños y Conflictos Armados, quien agregó que durante ese año la Organización pudo documentar más de 10.000 casos de niños muertos o mutilados.

Virginia Gamba subrayó que si bien esa cifra es menor que la de 2018, cuando se registraron 12.014 víctimas menores de edad, sigue siendo un número demasiado alto.

Detalló que Afganistán es el país con más muertes de niños, seguido por Siria y Yemen.

La infancia de estos niños y niñas ha sido reemplazada con dolor, brutalidad y miedo.
El 25% de las muertes de menores se debieron a explosivos remanentes de guerra, explosivos improvisados y minas, lo que destaca la responsabilidad de todas las partes enfrentadas, incluyendo a los gobiernos, de limpiar el terreno de esas armas.

El informe anual sobre niños en conflictos armados también reveló que se verificaron 25.000 violaciones graves contra niños, es decir, unas 70 diarias, un número similar al de 2018.
“La infancia de estos niños y niñas ha sido reemplazada con dolor, brutalidad y miedo mientras el mundo lo atestigua. Las partes en conflicto no cumplen su obligación de proteger a los menores durante las hostilidades y les niegan la ayuda vital que necesitan desesperadamente”, afirmó Gamba.
La representante especial del Secretario General recordó que con la transgresión de las reglas de guerra, las partes ponen en riesgo a sus propios hijos.

Sin acceso a ayuda humanitaria, educación y salud
Uno de los datos más alarmantes del documento es el aumento de 400% en la obstaculización a la entrega de ayuda humanitaria. En el año estudiado se confirmaron 4400 incidente de negación de la entrada de ayuda a las zonas de conflicto.

Además, hubo un alto nivel de impedimentos y violencia contra los trabajadores humanitarios, se saquearon sus provisiones, se les restringió el movimiento y se les impuso todo tipo de dificultades en su tarea de brindar asistencia básica a los niños.

Los escenarios más preocupantes son Yemen, Mali, la República Centroafricana, Israel y el Estado de Palestina, así como Siria, asevera el informe.

El documento da cuenta también de la falta de respeto al carácter civil de las escuelas y hospitales, que en 2019 sufrieron 927 agresiones confirmadas principalmente en Afganistán, Israel y el Estado de Palestina y Siria. A esto se sumó el cierre y el uso con fines militares de esas infraestructuras, dando como resultado que millones de niños fueron privados de la educación y los servicios de salud.

Violencia sexual
La ONU verificó 735 denuncias de violencia sexual, pero resaltó que ese dato seguramente no refleja la realidad ya que muchísimas violaciones no se reportan sobre todo por la impunidad de la que gozan los agresores, la falta de acceso a la justicia y a servicios para las víctimas, y el temor al estigma.

Los países con más casos documentados fueron la República Democrática del Congo, Somalia y la República Centroafricana.
Llamo a todas las partes en conflicto a dar prioridad inmediatamente al acceso de la ayuda humanitaria para los niños y las poblaciones vulnerables en los sitios de conflicto, así como a permitir el trabajo de los expertos en protección de menores y asistencia vital”, apuntó Virginia Gamba. 
El informe da cuenta también de 2500 niños detenidos por acusaciones de asociación con las partes en conflicto, incluidas agrupaciones terroristas. En este sentido, la representante especial enfatizó que los menores de edad deben ser tratados como víctimas y la detención es un último recurso que debe ejercerse por periodos breves.

Gamba pidió a los Estados miembros que faciliten la repatriación voluntaria a sus países de los niños varados en campamentos en Iraq y Siria.

Reclutamiento
Más de 7000 niños fueron reclutados o utilizados para el combate en 2019. En la mayor parte de los casos, los reclutadores fueron actores no estatales en la República Democrática del Congo, Somalia y Siria.

Según el estudio 1683 niños fueron secuestrados recientemente, sobre todo para servir como soldados o esclavos sexuales. Somalia, la República Democrática del Congo y Nigeria registraron el mayor número de casos verificados.

El compromiso de la ONU y su trabajo con las partes en conflicto logró avanzar algunos planes de acción que abarcan medidas como leyes de protección a los niños, justicia para las víctimas y mayor acceso a los expertos en protección infantil para buscar la liberación de los menores reclutados.
Para poner fin al ciclo de violencia contra los niños en los conflictos armados hacen falta programas amplios de reintegración que contemplen educación, apoyo psicosocial, servicios de salud y empleos”, dijo Gamba e instó a la comunidad internacional a mantener el respaldo a estos esfuerzos mediante la Coalición Global para la Reintegración de Niños Soldados. 
“La paz sigue siendo el medio más poderoso para reducir las violaciones contra los niños. Hago eco una vez más a la exhortación del Secretario General a un alto el fuego mundial no sólo mientras combatimos la pandemia de COVID-19 sino más allá de ello ya que los niños y las familias que viven en escenarios de conflicto necesitan urgentemente la paz y la protección que la acompaña”, concluyó la representante especial.

Gobierno de Yucatán entrega equipos al IMSS para atender COVID-19

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado entregó hoy al IMSS modernos equipos médicos: 30 ventiladores, 30 monitores de signos vitales, 2 videolaringoscopios, 300 kits de equipos de protección personal y 50 circuitos de ventilación, para fortalecer la capacidad de atención de pacientes con Coronavirus, in formó el gobernador Mauricio Vila.

En u cuenta de Twitter dijo que los equipos cumplen todas las normas de la COFEPRIS y “forman parte de las medidas de prevención que estamos realizando.

Cuestionan destino de más de 37 millones de pesos del Ayuntamiento de Progreso

  • Obras enlistadas por Zacarías Curi se pueden hacer con recursos propios, sin necesidad de préstamo bancario de 36MDP, y otras ya están anunciadas por el gobernador Vila Dosal
  • Denuncian los múltiples gastos que realiza el alcalde a la Ciudad de México y otros lugares con su esposa, su chofer e incluso con el diácono y jefe de la Unidad Jurídica, Carlos Martin Pérez Vidal
Mérida, Yucatán.- Ante la solicitud al Congreso del Estado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías, se le autorice un préstamo por 36 millones 750 mil pesos, un grupo de ciudadanos cuestiona el destino de 37 millones 404 mil 45 pesos que el 31 de marzo del 2020 contaba la tesorería municipal. “En donde quedaron esos millones, en la cartera de quien o quienes”, se preguntan en documento entregado este lunes a la Legislatura.

Zacarías Curi afirmó en su comparecencia en el Congreso local que el financiamiento, de ser aprobado, se emplearía en la repavimentación de calles así como en el mejoramiento de la Caleta y del campo deportivo Miguel Hidalgo; en el mejoramiento del cementerio del puerto de Chelem y en la ampliación de la red eléctrica de la comisaría de San Ignacio.

También en el mejoramiento de la red de agua potable, repavimentación de calles y la construcción del Sendero Jurásico en el puerto de Chicxulub; en tanto que en el puerto de Chuburná, así como la subcomisaría de Paraíso y la comisaría de Flamboyanes serán atendidas y beneficiadas con los recursos propios que se genere de ingreso. 

Encabezados por Juan Andrés Medina Rejón los vecinos exponen que la mayoría de las obras enlistadas se realizarían con recursos propio y otras enumeradas están en el catálogo de acciones autorizadas y anunciadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal.”

--“Por todo lo anterior los progreseños desconfiamos del buen uso que le puedan dar esta administración a dicho préstamo”, aseguran.

También denuncian “los múltiples gastos que realiza el presidente municipal en viajes a México y otros lugares con su esposa, con su chofer incluso viajes de su jefe de la unidad jurídica, el diacono que nunca dejo de ser diacono, Carlos Martin Pérez Vidal, violentando con este nombramiento Zacarías Curí el Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Progreso, Yucatán,  en lo que establece el artículo 28 fracción IV,  la cual a la letra dice “ para ser titular de las dependencias, entidades y unidades administrativas que conforman la administración pública municipal, se requiere: iv.- no pertenecer al estado eclesiástico, no ser sacerdote o diacono, ni ser ministro de algún culto religioso”.

El documento íntegro:

H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATAN
C. DIPUTADO VICTOR MERARI SANCHEZ ROCA.
PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO, PATRIMONIO ESTATAL Y MUNICIPAL 
C. DIPUTADO FELIPE CERVERA HERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACION POLITICA 
C. DIPUTADO MARCOS NICOLAS RPODRIGUEZ RUIZ
PRESIDENTE DE LA COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO Y FOMENTO AL EMPLEO 
C. DIPUTADO MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA
PRESIDENTE DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, TRANSPARECIA Y ANTICORRUPCION
C. DIPUTADA FATIMA PERRERA SALAZAR
COORDINADORA DEL PARTIDO MORENA.

FREDDY TRINIDAD GARCIA GOMEZ, AQUILES ERUBEY PEREZ GARRIDO, CARLOS MARTIN TUN, JOSE ANTONIO MANZANILLA DORANTES, JORGE MARTIN DE LA CRUZ DE LA CRUZ CRUZ  Y JUAN ANDRES MEDINA REJON, Mexicanos por nacimiento y origen, vecinos de progreso, Yucatán, pescadores y el último periodista independiente,  con domicilio para oír y recibir notificaciones en el marcado con el número 707 de la calle cincuenta y cinco por catorce y dieciséis del Fraccionamiento Del Parque, de esta Ciudad, nombrando de común acuerdo como nuestro representante común a Juan Andrés Medina Rejón y autorizándolo para oír y recibir notificaciones y cualquier documentación en nuestro nombre y representación, por nuestro propio y personal derecho comparecemos a exponer:

Venimos por medio del presente memorial y con fundamento en los artículos 1, 8, 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, 1,3 Fracc. I, 5, 6, 11 bis inciso C de la Constitución Política del Estado de Yucatán, a solicitar derecho de audiencia para ser escuchados y se tomen en cuanta nuestros argumentos jurídicos motivados y fundamentados en relación con el empréstito que el cabildo del H. Ayuntamiento de Progreso, Yucatán, ya aprobó y solicito al H. Congreso del Estado le autorice conforme a lo establecido en el artículo 30 Fracc. VIII Bis de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que dicho empréstito aprobado por mayoría  por el cabildo del ayuntamiento de Progreso, Yucatán, no cumple con lo establecido por los diversos ordenamientos que lo regulan, sobre todo en cuanto al uso y destino que se le dará a dicho crédito aunado a que es oficioso pedir un crédito cuando el ayuntamiento con recursos propios puede obtener más de los $36,750,000.00 (Son: Treinta y Seis Millones, Setecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) que solicita,  como se demostrara más adelante.






H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATAN
C. DIPUTADO VICTOR MERARI SANCHEZ ROCA.
PRESIDENTE DE LA COMISION DE PRESUPUESTO, PATRIMONIO ESTATAL Y MUNICIPAL 
C. DIPUTADO FELIPE CERVERA HERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACION POLITICA 
C. DIPUTADO MARCOS NICOLAS RPODRIGUEZ RUIZ
PRESIDENTE DE LA COMISION DE DESARROLLO ECONOMICO Y FOMENTO AL EMPLEO 
C. DIPUTADO MARIO ALEJANDRO CUEVAS MENA
PRESIDENTE DE LA COMISION DE VIGILANCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, TRANSPARECIA Y ANTICORRUPCION
C. DIPUTADA FATIMA PERRERA SALAZAR
COORDINADORA DEL PARTIDO MORENA.

FREDDY TRINIDAD GARCIA GOMEZ, AQUILES ERUBEY PEREZ GARRIDO, CARLOS MARTIN TUN, JOSE ANTONIO MANZANILLA DORANTES, JORGE MARTIN DE LA CRUZ DE LA CRUZ CRUZ  Y JUAN ANDRES MEDINA REJON, Mexicanos por nacimiento y origen, vecinos de progreso, Yucatán, pescadores y el último periodista independiente,  con domicilio para oír y recibir notificaciones en el marcado con el número 707 de la calle cincuenta y cinco por catorce y dieciséis del Fraccionamiento Del Parque, de esta Ciudad, nombrando de común acuerdo como nuestro representante común a Juan Andrés Medina Rejón y autorizándolo para oír y recibir notificaciones y cualquier documentación en nuestro nombre y representación, por nuestro propio y personal derecho comparecemos a exponer:

Venimos por medio del presente memorial y con fundamento en los artículos 1, 8, 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, 1,3 Fracc. I, 5, 6, 11 bis inciso C de la Constitución Política del Estado de Yucatán, a solicitar derecho de audiencia para ser escuchados y se tomen en cuanta nuestros argumentos jurídicos motivados y fundamentados en relación con el empréstito que el cabildo del H. Ayuntamiento de Progreso, Yucatán, ya aprobó y solicito al H. Congreso del Estado le autorice conforme a lo establecido en el artículo 30 Fracc. VIII Bis de la Constitución Política del Estado de Yucatán, que dicho empréstito aprobado por mayoría  por el cabildo del ayuntamiento de Progreso, Yucatán, no cumple con lo establecido por los diversos ordenamientos que lo regulan, sobre todo en cuanto al uso y destino que se le dará a dicho crédito aunado a que es oficioso pedir un crédito cuando el ayuntamiento con recursos propios puede obtener más de los $36,750,000.00 (Son: Treinta y Seis Millones, Setecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) que solicita,  como se demostrara más adelante.

Argumentos de Derecho:
Primero.- El artículo 30 Fracciones VIII y VIII Bis de la Constitución Política del Estado de Yucatán, establecen:

VIII.- Establecer las bases conforme a las cuales el Poder Ejecutivo y los municipios puedan contraer obligaciones o empréstitos, con las limitaciones impuestas por las leyes que establezcan las bases generales para incurrir en endeudamiento a que se refiere el numeral 3° de la fracción VIII del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como por lo dispuesto en su artículo 117, fracción VIII;

VIII Bis.- Autorizar por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, los montos máximos para que, en las mejores condiciones del mercado, el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos contraten empréstitos y obligaciones, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago, con las excepciones previstas en la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 

En su comparecencia el día 4 de junio del 2020 ante el presidente de la comisión permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el diputado Víctor Merari Sánchez Roca, en representación de los 9 integrantes de dicha comisión del Congreso del Estado, el presidente municipal Julián Zacarías Curí, Al hacer uso de la palabra, indicó que el financiamiento, de poco más de 36 millones 750 mil pesos, de ser aceptado, se emplearía en la repavimentación de calles así como en el mejoramiento de la Caleta y del campo deportivo Miguel Hidalgo, esto en la cabecera municipal. 

Respecto a las comisarias, se invertiría en el mejoramiento del cementerio del puerto de Chelem y en la ampliación de la red eléctrica de la comisaría de San Ignacio. Asimismo en el mejoramiento de la red de agua potable, repavimentación de calles y la construcción del Sendero Jurásico en el puerto de Chicxulub; proyecto importante que contaría la historia de ese lugar y En tanto que en el puerto de Chuburná, así como la subcomisaría de Paraíso y la comisaría de Flamboyanes, precisó que serán atendidas y beneficiadas con los recursos propios que se genere de ingreso. 

Todo lo anterior, precisó el alcalde, se propone con el fin de crear un “círculo virtuoso” en la economía del municipio, ya que no sólo se realizarían obras públicas, también se estaría generando empleos para la gente local, es decir, carpinteros, albañiles, electricistas, plomeros, jardineros, por mencionar algunos, comprometiéndose a que dichas oportunidades realmente se destinen a los progreseños.

Zacarías Curí, no realizo un análisis del destino que se le dará a ese préstamo, únicamente a grandes rasgos señala lo que realizara, además de que dichas obras se pueden realizar con recursos propios, siendo que todo solo se limita a realizar una manita de gato y no realizar una verdadera construcción de obras, siendo que tampoco tiene una proyección de las mejores condiciones del mercado para realizar dicho préstamo, por lo que no cumple con los establecido en la constitución política del estado de Yucatán, en cuanto a endeudamiento se refiere y endeudara la próximas tres administraciones municipales, convirtiéndose el pago de dicho préstamo en una carga que limitara las obras publicas y servicios públicos y mejoras que deseen realizar esas administraciones futuras. 

Pudiéndose convertirse en un crédito imposible de pagar lo que contraviene a lo dispuesto en el dispositivo  30 Fracciones VIII Bis de la Constitución Política del Estado de Yucatán en relación a la capacidad de pago de los municipios.

Segundo.- El Cabildo del Ayuntamiento de Progreso, Yucatán, en su sesión de cabildo para aprobar la solicitud del préstamo que nos ocupa, trasgredió los artículos 22,23 y 24  de la Ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios, el 8 y 15 de la Ley de la deuda pública del estado de Yucatán, ya que no realizo un estudio del destino de inversión de dicho préstamo en algo realmente productivo para el municipio de progreso, Yucatán, ni tampoco analizo los mejores ofertas del mercado en cuanto a préstamos se refiere, así como que tampoco modifico su LEY DE INGRESOS tal y como lo exige y obliga la ley. 

Tercero.- En cuanto a lo que el señor Zacarías Curí señala que realizará con ese préstamo nos permitimos desglosar dichas propuestas:

1.- Se emplearía en la repavimentación de calles.- En toda administración municipal Pemex y otras asfalteras le han donado a los ayuntamientos grandes cantidades de asfalto, para pavimentar metros y más metros de calles, por lo cual no tendría problema en solicitar el ayuntamiento de Progreso dicha donación y sin necesidad de endeudarse para ello, de la misma forma si sus asesores fueran más coherentes negociarían que el pago de la zona federal que ocupa la central de Pemex en la carretera Mérida a Progreso, en parte se pague por medio de asfalto, así el ayuntamiento no tendría que endeudarse para pavimentar calles, siendo que de todas maneras solo se asfaltan calles de privilegiados y no del pueblo como la avenida del Líbano, antes avenida Yucalpeten.

2.- Así como en el mejoramiento de la Caleta, la caleta en la admistración Municipal de su primo Daniel Zacarías, este se la otorgó al Gobierno del Estado y Julian Zacarías la pidió de regreso, si no podía con ella en cuanto a su mantenimiento o mejoramiento no hubiera pedido nuevamente su transferencia, sin embargo la caleta genera ingresos propios ya que todo barco o lancha que ahí desembarque debe pagar por ello, así como por la utilización de sus muelles o sea que genera recursos propios pero qué sucede o no los cobran o se va ese dinero a otro lado y no ingresa al ayuntamiento. 
   
3.- Del campo deportivo Miguel Hidalgo, este campo que no se encuentra en malas condiciones, de cada administración municipal ha recibido mantenimiento y mejoras, lo que haría en dado caso Julián Zacarías  es una manita de gato o alguna mejora y lo reinaugurará como todo lo que hace, sin que necesite endeudar Progreso para ello Ya que es algo que con recursos propios y de la Federación puede realizar.
   
4.- El mejoramiento de la red de agua potable en el puerto de Chicxulub, el 27 de diciembre de 2019, el  gobernador Mauricio Vila anunció que en Progreso se realizara una inversión de casi $26 Millones de Pesos para mejorar el Sistema Municipal de Agua Potable de Progreso (Smapap).

Como lo anunció en su campaña, el mandatario estatal supervisó este día el inicio de los trabajos en el cárcamo de agua potable de Progreso, donde la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), se encargará de ejecutar los proyectos.

Un primer proyecto consiste en la colocación de nuevas bombas en los centros de captación de agua y otro proyecto alterno se encargará de la detección y reparación de fugas de agua desde el cárcamo de bombeo de Temozón hasta el cárcamo de Progreso. 

En el primer proyecto se invertirán $10.128,900.00 (Son; Diez Millones Ciento Veinte y Ocho Mil, Novecientos Pesos 00/100 M.N.), y consistirá en la sustitución de las bombas actuales por otras nuevas y más eficientes ubicadas en los cárcamos de Temozón, Tamacnhé y Progreso. 

La segunda obra, con inversión de $15.775,102.00 (Son: Quince Millones, Setecientos Setenta y Cinco Mil, Ciento Dos Pesos 00/100 M.N.), cuya licitación concluye la semana próxima, incluirá la detección y reparación de fugas a lo largo de 24 kilómetros de la tubería principal, desde Temozón hasta Progreso. Ambos proyectos suman una inversión de $25.904,002.00 (Son: Veinte y Cinco Millones, Novecientos Cuatro Mil, Dos Pesos 00/100 M.N.)

 Teniendo todo esto el mejoramiento de la red de agua potable en el puerto de Chicxulub, es mínimo su gasto en comparación a lo ya realizado lo cual puede hacer el ayuntamiento de Progreso, con sus recursos propios o que le envía la federación o en su caso solicitar dicho apoyo a la JAPAY sin necesidad de endeudar al municipio de Progreso.
    
5. Se emplearía en la repavimentación de calles en Chicxulub Puerto.- En toda administración municipal Pemex y otras asfalteras le han donado a los ayuntamientos grandes cantidades de asfalto, para pavimentar metros y mas metros de calles, por lo cual no tendría problema en solicitar el ayuntamiento de progreso dicha donación y sin necesidad de endeudarse para ello, de la misma forma si sus asesores fueran más coherentes negociarían que el pago de la zona federal que ocupa la central de Pemex en la carretera Mérida a Progreso, en parte se pague por medio de asfalto, así el ayuntamiento no tendría que endeudarse para pavimentar calles, siendo que de todas maneras solo se asfaltan calles de privilegiados y no del pueblo como la avenida del Líbano, antes avenida Yucalpeten.

6.-La construcción del Sendero Jurásico en el puerto de Chicxulub; la realización de esta obra seria intranscendente en estos momentos parece nada más un capricho del presidente municipal.

7.- En tanto que en el puerto de Chuburná, así como la subcomisaría de Paraíso y la comisaría de Flamboyanes, precisó que serán atendidas y beneficiadas con los recursos propios que se genere de ingreso.  Aquí no se necesita cantidad alguna de dicho préstamo ya que como el dice que serán atendidas y beneficiadas con los recursos propios que se genere de ingreso.

8.- Generación de empleos para la gente local, es decir, carpinteros, albañiles, electricistas, plomeros, jardineros, por mencionar algunos, comprometiéndose a que dichas oportunidades realmente se destinen a los progreseños. El Ayuntamiento de Progreso, cuentan en sus nóminas con trabajadores que son carpinteros, electricistas, albañiles, plomeros, jardineros, por lo que no contraria gente nueva para generar esos supuestos empleos si llegara contratar sería muy poco personal a contratar por lo que no necesita endeudarse para crear dichos empleos al menos que inflen la nómina con gente que no existe para obtener ganancia ilícitas al amparo de dicho préstamo. 

Cuarto.- Hemos estado manejando la palabra recursos propios o de la entidad federativa porque lo manifestamos por que basta como ejemplo: en las 3 hojas que se anexa del estado de la situación financiera  del municipio de Progreso, Yucatán, al 31 de marzo del 2020 podemos ver en el rubro TOTAL ACTIVO CIRCULANTE, que en esa fecha existía en las arcas de tesorería del municipio de Progreso la cantidad de $37,404,415.00(Son: Treinta y Siete Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Cuatrocientos Quince Pesos 00/100 M.N), es el dinero o patrimonio que el H. Ayuntamiento tenía al alcance para mover en ese momento, cantidad superior al préstamo que se requiere, ya paso el mes de abril y mayo, en dos meses está pidiendo $36,000,000.00 ( Son Treinta Millones Pesos 00/100 M.N.) de préstamo, la misma cantidad casi, lo que quiere decir que el ayuntamiento gastó $37,400,000.00 (Son: Treinta y Siete Millones, Cuatrocientos Mil Pesos 00/100 M.N.) en dos meses en que si como dice el presidente municipal que se han realizado gestiones con las empresas privadas para entregar a la población diversos apoyos alimentarios tales como pescado, tortillas, carne de cerdo, pollo, pan, huevos, mercancías, vales de despensa, geles antibacteriales, cubre bocas, ambulancias y los trabajos para habilitar el antiguo Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) como albergue temporal, todo con un valor aproximado de 20 millones de pesos, esto durante los meses de marzo, abril y mayo, todo ha sido donaciones de empresas y particulares, el ayuntamiento no ha gastado ni un solo peso en ningún momento se ha visto que el ayuntamiento haya hecho algo con su propio peculio; para que solicitar y endeudar al municipio con dicha cantidad de dinero, si la tesorería del municipio de progreso contaba con la cantidad de $37,404,415,00(Son: Treinta y Siete Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Cuatrocientos Quince Pesos 00/100  M.N.) en los meses de abril y mayo, en donde quedaron esos millones, en la cartera de quien.

Por lo que con esos $37,404,415,00(Son: Treinta y Siete Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Cuatrocientos Quince Pesos 00/100 M.N.) que existían en la tesorería municipal al 31 de marzo del 2020 bien le daba para la repavimentación de calles así como en el mejoramiento de la Caleta y del campo deportivo Miguel Hidalgo, esto en la cabecera municipal. Respecto a las comisarias, se invertiría en el mejoramiento del cementerio del puerto de Chelem y en la ampliación de la red eléctrica de la comisaría de San Ignacio.

 Asimismo en el mejoramiento de la red de agua potable, repavimentación de calles y la construcción del Sendero Jurásico en el puerto de Chicxulub; proyecto importante que contaría la historia de ese lugar y En tanto que en el puerto de Chuburná, así como la subcomisaría de Paraíso y la comisaría de Flamboyanes, precisó que serán atendidas y beneficiadas con los recursos propios que se genere de ingreso.

Quinto.-  En la cuenta pública del 2019 se aprecia que hubieron más de $79,000.000.00 (Son: Setenta Nueve Millones Pesos 00/100 M.N.), en gastos y pérdidas, en dicha cuenta que se anexa a la presente en sesión de cabildo de fecha 14 de enero del 2020, se observa que 1.- no están contabilizando en ingresos lo recaudado en la policía, ya que las multas y cualquier ingreso de las dependencias descentralizadas o paramunicipales como la DSPT entran en un rubro llamado “Aprovechamientos” y este no está en la cuenta esta pública que aprueba el cabildo. 2.- Es absurdo que se haya subsidiado $12,689,968.00 (Son: Doce Millones, Seiscientos Ochenta y Nueve Mil, Novecientos Sesenta y Ocho Pesos 00/100 M.N), cuando en el año, lo más seguro que sea la condonación de impuestos a amigos de Julián Zacarías porque a la gente del pueblo no se visualizó, es más ni enterada esta y 3.- $28,000,000.00 ( Son: Veinte y Ocho Millones Pesos 00/100 M.N.) de gasto municipal en obra pública para el 2019, o sea $28,000.000.00 (Son: Veinte Ocho Millones Pesos 00/100 M.N.) en pintar campos, reinaugurar obras, es excesivo y claramente corruptivo lo plasmado en esta sesión aprobada sin chistar por los regidores del cabildo.  Sin embargo omitieron poner las donaciones de empresas particulares y del API, declaraciones que el mismo manifestó en el mes de septiembre de 2019. 

Esto es una prueba aparte de corrupción de que hay recursos propios para realizar las obras y supuestos beneficios para Progreso sin llegar a endeudar al municipio de Progreso, Yucatán. 

Las multas por alcoholímetro y las demás clase de multas no ingresan a la tesorería municipal, no ingresan al ayuntamiento, este rubro debería aparecer como aprovechamientos de tipo corriente y no parecen en ningún lado en la cuenta pública, Ticul. Motul. Tekax lo reportan en sus cuentas pero Progreso no, ya que Juliancito y sus secuaces  desaparecieron este rubro de la Ley de Ingresos  por lo que podemos hablar de un desvió de recursos, peculado, cohecho, encubrimiento  y de enriquecimiento ilícito por parte de Julián Zacarías Curí, el tesorero municipal, el director de la Policía (DSPT), síndico y regidores del cabildo, tipificados en los artículos 54,56, 62, 64,  respectivamente de la ley  de responsabilidades administrativas del Estado de Yucatán.                                                

Todo esto se contrapone con las mentiras que Zacarías Curí dijo en su comparecencia ante Ustedes, por lo que con todo lo anterior señores diputados y téngalo en cuenta se contradice a lo que el Presidente Municipal Julián Zacarías Curí se jacta de decir: “trabajando con orden, tengan la certeza que los recursos irán a donde se tenga que ir. Yo sólo vine a trabajar para sacar adelante a Progreso, resultando irrisorio lo que también Zacarías Curí pregona “que los cambios y mejoras que ha habido en Progreso a lo largo del año y medio de su administración “han sido posibles con honradez, gestión y trabajo coordinado con la iniciativa privada que quiere al puerto, que lo quiere ver crecer y que ha entendido la dinámica de trabajo; una inercia clara desde antes de la pandemia”, lo que se demuestra que no es así Zacarías Curí y sus regidores se han servido a sus bolsillos con la cuchara grande recursos que son de los progreseños. 

En el artículo 49 de la ley de ingresos del municipio de progreso, señala que “La hacienda pública municipal percibirá aprovechamientos derivados del cobro de multas previstas en la Ley de Hacienda del municipio de progreso, Yucatán o en una disposición administrativa de carácter general , indemnizaciones no fiscales . . . . . . . . .   

En un comparativo con el estado financiero de la administración anterior y la de Zacarías Curí podemos apreciar que estos aprovechamientos aparecían en el rubro APROVECHAMIENTO DE TIPO CORRIENTE, por lo que nos queda determinar que todo lo que ingresa por multas y alcoholímetros se va  a los bolsillos de los que integran la actual administración municipal.    

El código fiscal de la federación lo define así el Artículo 3o.- Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del Artículo 21 de este Código, que se apliquen en relación con aprovechamientos, son accesorios de éstos y participan de su naturaleza. Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infracciones a las disposiciones legales o reglamentarias que no sean de carácter fiscal, podrán ser destinados a cubrir los gastos de operación e inversión de las dependencias encargadas de aplicar o vigilar el cumplimiento de las disposiciones cuya infracción dio lugar a la imposición de la multa, cuando dicho destino específico así lo establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.

Más claro ni el agua, podemos ver lo cual también agregamos a la presente los multiples gastos que realiza el presidente municipal en viajes a México y otros lugares con su esposa, con su chofer incluso viajes de su jefe de la unidad jurídica el diacono que nunca dejo de ser diacono Carlos Martin Pérez Vidal, violentando con este nombramiento Zacarías Curí el Reglamento de la Administración Pública del Municipio de Progreso, Yucatán,  en lo que establece el artículo 28 fracción IV,  la cual a la letra dice “ para ser titular de las dependencias, entidades y unidades administrativas que conforman la administración pública municipal, se requiere: iv.- no pertenecer al estado eclesiástico, no ser sacerdote o diacono, ni ser ministro de algún culto religioso.

Por todo lo anterior los progreseños desconfiamos del buen usos que le puedan dar esta administración a dicho préstamo, aunado a que el 31 de marzo del 2020 la tesorería municipal contaba con la cantidad de $37,404,415,00.00(Son: Treinta y Siete Millones, Cuatrocientos Cuatro Mil, Cuatrocientos Quince Pesos 00/100 M.N.), en donde quedaron esos millones, en la cartera de quien o quienes, Por lo  que también se demostró que con recursos propios puede hacer dichas obras y sin necesidad de endeudar al municipio de progreso, por todo lo anterior solicitamos se le niegue a Julián Zacarías Curi el préstamo de $36,750,000.000.00 (Son; Treinta y Seis Millones, Setecientos Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.) que solicita.

Protestamos lo necesario a los 15 días del mes de Junio del 2020

FREDDY TRINIDAD GARCIA GOMEZ
AQUILES ERUBEY PEREZ GARRIDO 
CARLOS MARTIN TUN
JOSE ANTONIO MANZANILLA DORANTES
JORGE MARTIN DE LA CRUZ DE LA CRUZ CRUZ
JUAN ANDRES MEDINA REJON

No voy a permitir que se menosprecie, que se ningunee a la investidura presidencial: AMLO

  • Pide a gobernadores no mezclar sus gobiernos con temas partidistas
  • En la conferencia de prensa consideró que las posturas de los gobernadores y la oposición son para posicionarse con mirar en las elecciones en 15 estados
Xalapa, Veracruz.- “Yo no me voy a dejar o no voy a permitir que se menosprecie, que se ningunee a la investidura presidencial. Tiene que haber respeto, no lo que sucedió recientemente, que un gobernador (de Jalisco) acusa de que el gobierno federal o desde la Presidencia, desde los sótanos del poder se está alentando a grupos opositores en ese estado, si ya no se está en los tiempos del autoritarismo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pidió a la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional y a la oposición actuar con responsabilidad y no mezclar cuestiones de gobierno con temas partidistas.En la conferencia de prensa consideró que las posturas de los gobernadores y la oposición son para posicionarse con mirar en las elecciones en 15 estados.

En la conferencia de prensa consideró que las posturas de los gobernadores y la oposición son para posicionarse con mirar en las elecciones en 15 estados y en la renovación del Congreso federal.

“¿Qué es lo que pasa? también para hablar con franqueza, que vienen las elecciones, ya van a ver elecciones en 15 estados de los 32, elecciones de gobernador, va a haber elecciones en Chihuahua, va a haber elecciones en Querétaro. Entonces pues se quiere tener un posicionamiento político, es legítimo, se entiende y también vienen elecciones para renovar la cámara de diputados, y entonces quisieran los partidos opositores pues tener mayoría en la cámara de diputados, ganar esas gubernaturas, yo lo único que les pido que se actúe con responsabilidad, y que no se mezclen las cosas: una cuestión es lo partidista, y otra cuestión es el gobierno. Partido como su nombre lo indica es una parte, gobierno es todo”, afirmó.

López Obrador dijo que no permitirá faltas de respeto a la investidura presidencial y reiteró que su gobierno no promueve las protestas en contra de autoridades estatales.

“Entonces que actuemos todos con responsabilidad, y también decirles también que yo no me voy a dejar, no voy a permitir que se menosprecie, que se ningunea a la investidura presidencial. Tiene que haber respeto, no lo que sucedió recientemente de que un gobernador acusa de que el Gobierno Federal o desde la Presidencia, desde los sótanos del poder se está alentando a grupos opositores en ese estado, si ya no se está en los tiempos del autoritarismo”, señaló.

INTERLOCUTOR: Presidente, también ayer hubo una reunión entre gobernadores del PAN y tuvieron varias resoluciones en esa reunión, una de ellas es exigirle al gobierno federal un nuevo pacto fiscal y entre los cuestionamientos está, según ellos, que se está acechando a las instituciones y a los organismos autónomos y se está yendo hacia una república monárquica.

Me gustaría saber si opinión respecto a los cuestionamientos, pero también a las propuestas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues no voy yo a caer en dimes y diretes. Yo gobierno con apego a la Constitución y a lo establecido en las leyes.

Existe una ley de coordinación fiscal que establece cómo se distribuyen los fondos y hay participaciones federales y estamos entregando a los estados puntualmente lo que por ley les corresponde, no sé si aquí en Veracruz ¿llega o no llega? Bueno, y así en todos lados sean del partido que sean, todos reciben puntualmente, como no era antes en los gobiernos anteriores, sus participaciones.

¿Qué es lo que pasa? También, para hablar con franqueza.

Que vienen las elecciones, ya van a haber elecciones en 15 estados de los 32, elecciones de gobernador, va a haber elecciones en Chihuahua, va a haber elecciones en Querétaro; entonces, se quiere tener un posicionamiento político. Es legítimo, se entiende.

Y también vienen elecciones para renovar la Cámara de Diputados. Entonces, quisieran los partidos opositores tener mayoría en la Cámara de Diputados, ganar esas gubernaturas.

Yo lo único que les pido es que se actué con responsabilidad y que no se mezclen las cosas. Una cuestión es lo partidista y otra cuestión es el gobierno. Partido, como su nombre lo indica, es una parte, gobierno es todo. Entonces, que actuemos todos con responsabilidad.

Y también decirles que yo no me voy a dejar o no voy a permitir que se menosprecie, que se ningunee a la investidura presidencial. Tiene que haber respeto, no lo que sucedió recientemente, que un gobernador acusa de que el gobierno federal o desde la Presidencia, desde los sótanos del poder se está alentando a grupos opositores en ese estado, si ya no se está en los tiempos del autoritarismo.

Aquí está la secretaria de Gobernación, ya no hay sótanos en donde encerraban a los opositores en Gobernación, ¿para qué recordamos esos tiempos? Entonces, ya es distinto, la Secretaría de Gobernación se encarga de asuntos políticos que tienen que ver precisamente con el diálogo, con resolver las diferencias de manera pacífica y con la defensa de los derechos humanos. Son otros tiempos.

Entonces, pues la monarquía no puede imponerse como forma de gobierno porque eso tiene que ver con el conservadurismo y nosotros somos liberales.

¿Cuándo fue que se estableció la monarquía en México?

Tres momentos:

Primero, cuando Agustín de Iturbide, conservador, que tuvo que abdicar al trono, Agustín de Iturbide, conservador.

Segundo, su alteza serenísima Antonio López de Santa Anna, conservador.

Tercero, Maximiliano de Habsburgo. ¿Quién lo fue a buscar a Miramar?, ¿quiénes lo trajeron? Los conservadores.

Monarquía es Iturbide, Santa Anna y Maximiliano. Esto lo aclaro nada más por rigor académico, histórico, porque hay que conocer la historia que es fundamental, es la que nos guía. Si no sabemos qué es una república y qué es una monarquía, pues estamos mal, con todo respeto. La historia es la maestra de la vida, decía Cicerón.

Sara.

Incauta la Guardia Nacional dos cisnes negros australianos en el aeropuerto de Mérida

  • Intentaban llevarlos con guías falsas a la Ciudad de México. 
Mérida, Yucfatán.- Elementos de la Guardia Nacional lograron ubicar dos ejemplares de cisne negro australian durante sus inspecciones de seguridad en el área de carga de paquetería en el aeropuerto internacionade Mérida.

La corporación informó que interceptaron dos ejemplares de cisne negro australiano sin contar por el momento con la documentación que amparara su legal traslado, lo que infringe la Ley General de Vida Silvestre.

Al momento de verificar la paquetería, los guardias nacionales tuvieron contacto con dos cajas de madera que contenían cada una un ejemplar, con destino a la Ciudad de México.

Al cruzar información de las dos guías aéreas de carga y documentación con el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se pudo conocer que no era la documentación requerida para el traslado de esa especie.

Por tal razón, las aves quedaron a disposición de dicha instancia, que será la autoridad encargada de realizar los trámites correspondientes.

COVID19 México llega hoy a 16,872 defunciones confirmadas

  • No se ha terminado la epidemia ni se acabará pronto: Hugo López-Gatell Ramírez
  • En el corto plazo no habrá una vacuna para atacar la epidemia que continúa en crecimiento, aseveró
Ciudad de México.- “Aun cuando los semáforos de las entidades cambien de rojo a naranja, no se ha terminado la epidemia ni se acabará pronto. En todo momento proteja su salud, la de su familia y la de la comunidad con medidas básicas de higiene y sana distancia, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Indicó que al 13 de junio de 2020 hay 142,690 casos confirmados, 21,740 confirmados activos y 56,926 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 202,139 negativos, 16,872 defunciones confirmadas, 1,543 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 401,755 personas.

En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 798 hospitales notificantes, 778 (97%) presentaron su reporte.

A nivel nacional, 54% de camas de hospitalización general están disponibles y 46% ocupadas. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.

Además advirtió que México está en semáforo rojo y en el corto plazo no habrá una vacuna para atacar la epidemia que continúa en crecimiento, por lo que destacó que para ir saliendo al espacio público las medidas de prevención será la sana de distancia de al menos 1.5 metros y lavarse las manos.

En el reporte diario, indicó que Nuevo León y Coahuila han sido las entidades que han ralentizado los reportes sobre el comportamiento del virus por falta de comunicación, principalmente, pese a que se cuentan con plataformas electrónicas para asentar los datos.

"No tenemos explicación de por qué a lo largo de diez días no se ha aportado la información se las unidades médicas de esas entidades", dijo el funcionario.

En tanto, sobre la epidemia por COVID-19 reiteró el llamado a la población en quedarse en casa y tener en cuenta que esta enfermedad se encuentra aún en punto de máximo riesgo de su propagación.

A 13 días de la llamada "nueva normalidad", Hugo López-Gatell expuso: "La epidemia terminará en algún momento de octubre, estamos en un momento de incertidumbre. La expectativa es llegar a aplanar la curva epidémica".


A su vez Ricardo Cortés, director de Promoción de la Salud, explicó en conferencia de prensa en Palacio Nacional que ante los indicadores de riesgo por el contagio y la eventual reapertura de actividades en los espacios públicos se debe tomar como medida de protección es a partir de uno mismo.

Indicó que el espacio íntimo de las personas es aquel que permite observar lo que hay alrededor de cada uno.

El espacio personal establece una distancia de medio metro, el espacio social implica estar a 1.5 metros con respecto al otro y el ideal del espacio público es de 3.5 metros.

Sin embargo, ante la posibilidad de mantener esta última distancia, el funcionario federal advirtió que siempre será mejor buscar el espacio de 1.5 metros, además del lavado constante de manos, uso correcto de cubrebocas y no olvidar la etiqueta en el estornudo.

Muere La Sombra Vengadora, destacado luchador en época de El Santo

  • El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) informó la muerte del luchador mexicano
  • Rogelio de la Paz falleció a los 89 años de edad y fue despedido por el mundo de la lucha libre con nostalgia
Ciudad de México.- A través de su cuenta en Twitter, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) informó la muerte del luchador profesional mexicano La Sombra Vengadora (Rogelio de la Paz), quien destaco en la década de los sesentas.

El luchador con la carrera más larga que se conozca, falleció este sábado 13 de junio en la madrugada a los 89 años. Nació el 12 de enero de 1931 y comenzó en el pancracio en 1950 utilizando su propio nombre, después el del Hombre nuclear y finalmente como La Sombra Vengadora. Tuvo como maestro luchistico a Raúl Romero, quien lo debuto e 1950 (Como Rogelio de la Paz). Más tarde cambiaria a Sombra Vengadora (en 1958). 

La Sombra vengadora, quien mantuvo sangrientas rivalidades con luchadores como el Espectro I y el Enfermero, se convirtió en una leyenda de la lucha libre mexicana, es probable que Sombra Vengadora sea el luchador profesional más longevo del mundo

Sombra Vengadora fue conocido como uno de los llamados "Héroes del 75" junto al Santo Poblano; Estrella Blanca y Saeta Azteca. 

El 21 de Noviembre de 1961, en una lucha de apuestas (mascara contra mascara), Fantasma de la Quebrada derrota a Sombra Vengadora en la Arena México, por lo que al final del encuentro, Sombra Vengadora es desenmascarado. Hay otra versión que indica que perdió su incógnita en la Arena Coliseo ante El Enfermero en 1960

Más tarde, Sombra Vengadora derrota a Gory Casanova en la Arena El Cortijo en un duelo de cabellera contra cabellera.

Sombra Vengadora participó también en populares películas de luchadores, como Campeones Justicieros de 1971, cuando compartió escenas con figuras de la talla de Blue Demon, El Santo, Médico Asesino, Black Shadow y Tinieblas.

“El CMLL se une a la pena que embarga a la familia luchistica por el sensible fallecimiento del Sr. Rogelio de la Paz, mejor conocido como “La Sombra Vengadora”, quien tuvo una destacada trayectoria en la historia de este deporte”, tuiteó.

Movimiento Ciudadano pide a DTEY no detener a taxis de plataformas

  • La diputada, Milagros Romero Bastarrachea, aseguró que las multas son exorbitantes y que solo desalienta el poco empleo durante la pandemia
Mérida, Yucatán.- Luego de darse a conocer que inspectores de la Dirección de Transporte Estatal (DTEY) están infraccionando y reteniendo vehículos de plataformas digitales, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, lamentó estás acciones y exhortó a terminar con la “cacería” en plena época de reactivación económica.

Días atrás, las autoridades estatales instalaron un retén afuera de la Central de Autobuses del ADO en el Centro Histórico y decomisaron varios automotores que brindaban el servicio a más de un pasajero.

En ese contexto, la legisladora se pronunció desde el Congreso del Estado, y pidió a los servidores públicos a “ser conscientes y consecuentes” del grave momento que atraviesan las personas por la pandemia.

“Quiero hacer un llamado a las autoridades para que dejen de multar, perseguir y hostigar a este tipo de transporte público que están empezando a salir en la primera ola de contagios de coronavirus”, advirtió.

Pidió a la DTEY dejar de infraccionar con multas exorbitantes que solamente vendrán a desalentar el poco empleo y reducido ingreso económico que actualmente tienen muchas familias yucatecas.

Agregó, que varios conductores, señalaron que los inspectores de la dependencia estatal no especificaban a cuanto ascendía el monto de la infracción, y les decían que cuando vayan a comparecer les informarían.

Romero Bastarrachea, aseguró que Movimiento Ciudadano siempre ha estado a favor de los servicios que ofrecen los taxis de plataformas digitales, los mototaxistas, y de todas aquellas personas que salen a ganarse el alimento honradamente.

Recordó que la pandemia de Covid-19 afectó a un gran porcentaje de hogares de la entidad y que “alguien pidió que se trabajará como uno solo”, por ello, solicitó al Gobierno del Estado a responder de la misma manera y a apoyar a los transportistas.

COVID19 Golpea el coronavirus a Yucatán; en las últimas 24 horas se detectaron 68 nuevos contagios, 43 en Mérida

  • Murieron ocho personas de Coronavirus en las últimas 24 horas, cinco son de Mérida.
Mérida, Yucatán.- A casi una semana que entró en vigor el semáforo naranja, en la que comercios y algunas empresas que no son esenciales comenzaron la reactivación económica que contempla la Ola 1, en las últimas 24 horas se registraron ocho muertos por coronavirus y 68 nuevos contagios, 43 en Mérida.

Este lunes 8 el gobierno estatal puso en marcha el semáforo del coronavirus de Yucatán y arrancó en naranja, por lo que se comenzó la reactivación de la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos, restaurantes solo mediante reservación y al 25 por ciento de su capacidad. 

Asimismo, comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados, solo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada cinco metros cuadrados; estéticas y clínicas de la salud solo con previa cita y hasta un máximo del 25 por ciento de su capacidad. Para eso, primero tuvieron que registrarse en una liga del gobierno.

A su vez el gobierno federal dispuso, que desde el lunes 15 hasta el domingo 21 unos 16 estados, entre ellos Yucatán entran oficialmente a la Ola 1 de la reactivación, es decir estarán en semáforo naranja. Los restantes 16 estarán en semáforo rojo.

Hoy se reportaron ocho fallecidos, entre ellos 5 de Mérida.

Hombre, de 82 años, de Mérida; padecía diabetes. Vivía con 2 contactos, ambos sin síntomas.
Hombre, de 83 años, originario y residente de Mérida, con hipertensión. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
Hombre, de 35 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión, IRC y diabetes. El paciente convivía con 1 contacto, el cual se reporta con síntomas leves.
Mujer, de 53 años, originaria y residente de Mérida, con obesidad, EPOC, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 2 personas, las cuales se reportan sin síntomas.
Mujer, de 60 años, de Mérida, con obesidad. La paciente vivía con 2 personas, que no presentan síntomas.
Hombre, de 37 años de edad, de Umán, con obesidad. Convivía con 4 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
Hombre, de 42 años, de Peto, con obesidad. Convivía con 4 contactos, que se reportan asintomáticos.
Hombre, de 66 años, de Huhí, con antecedentes de hipertensión y diabetes. Convivía con 1 contacto, el cual se reporta asintomático.

En total, son 297 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Igualmente hoy se detectaron 68 nuevos contagios de coronavirus: 43 en Mérida, 3 en Akil, Hunucmá, Kanasín y Tekax, 2 en Valladolid, y 1 en Acanceh, Calotmul, Chicxulub Pueblo, Hocabá, Huhí, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Ticul, Tixcacalcupul y Umán.
En total, ya son 2,488 casos positivos, 18 de los cuales son de otro país u otro estado.
e los 2,488 casos confirmados, 1,950 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

69 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

172 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

La situación de precariedad en las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe se acentúa frente a la crisis del COVID-19

  • ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron hoy el documento Trabajadoras Remuneradas del Hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19, que ofrece un panorama sobre la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, poniendo en relieve los impactos de la actual crisis provocado por la COVID-19.
Ciudad de México.- En América Latina y el Caribe, entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. De ellas el 93% son mujeres. El trabajo doméstico supone entre el 14,3% y el 10,5% del empleo de las mujeres en la región. Sin embargo, más del 77,5% operan en la informalidad, lo que significa que una parte importante de ellas trabaja en condiciones precarias y sin acceso a la protección social. Los ingresos de las mujeres empleadas en el servicio doméstico son además iguales o inferiores al 50% del promedio de todas las personas ocupadas. 

El documento presenta las distintas medidas adoptadas por actores sociales e instituciones en países de la región, y demuestra cuánto falta aún para garantizar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. El mismo contiene una serie de recomendaciones para el diseño de acciones que mitiguen el impacto de la crisis sanitaria, económica y social para las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe. 

"Esta crisis ha agudizado las desigualdades y las crisis sistémicas previas y tiene impactos significativos en las trabajadoras del hogar en particular. Los estados deben reconocer y proteger sus derechos para que nadie se quede atrás. Tenemos que abrir espacios de diálogo y considerar las propuestas de sus sindicatos como parte de las respuestas a la crisis y estrategias de recuperación socioeconómica que promueven los gobiernos y las instituciones financieras regionales e internacionales," señaló María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. 

Por su parte, el Director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, comentó que “la crisis ha exacerbado las vulnerabilidades y las desigualdades existentes. Además del fantasma del desempleo, la informalidad, la baja cobertura de la protección social y la falta de contratos escritos en muchos casos les impiden acceder a las ayudas establecidas por los gobiernos”. 

A su vez, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, resaltó la importancia del trabajo doméstico remunerado como un sector clave de la economía del cuidado en la región, y destacó su aporte fundamental para la sostenibilidad de la vida y la reactivación de las economías; convocó a un “build back better” con igualdad en el que los derechos de las trabajadoras remuneradas del hogar sean garantizados. 

La crisis sanitaria, social y económica desencadenada por el COVID-19, como las medidas impuestas en la mayoría de los países, han supuesto un incremento en la responsabilidad de los cuidados y el mantenimiento de los hogares. Las trabajadoras remuneradas del hogar ocupan un lugar crucial dentro de la respuesta a la pandemia del COVID-19. 

Sin embargo, son uno de los principales colectivos afectados por la crisis. Según han denunciado los sindicatos de trabajadoras domésticas de algunos países, en determinadas situaciones se han visto persuadidas a pernoctar en sus lugares de trabajo, manteniéndose alejadas de su familia y sin el descanso adecuado. 

En otros casos, se han cancelado contratos, y se ha reducido el tiempo de trabajo, con una reducción proporcional del pago. Según estimaciones de la OIT, el 70,4% de las trabajadoras domésticas están afectadas por las medidas de la cuarentena, por disminución de la actividad económica, desempleo, reducción de las horas o pérdidas de salarios.
© all rights reserved
Hecho con