COVID-19 Mueren otros 16 por Coronavirus; detectan a 109 nuevos infectados

  • 4,794 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 

Mérida, Yucatán.- En las últimas 24 horas se reportaron 16 muertos  y se detectaron 109 nuevos contagios de coronavirus de  coronavirus, 69 en Mérida, 5 en Valladolid, y 5 foráneos; 4 en Espita, Kanasín, Motul, Tekax y Tizimín, 3 en Kinchil y Umán, 2 en Buctzotz, y 1 en Ticul y Tinum.

En total, ya son 6,385 casos positivos, 65 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

Mujer, de 60 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Mujer, de 64 años, de Mérida, con diabetes; convivía con 1 contacto, el cual se reporta asintomático.

Mujer, de 70 años, de Mérida, sin historial clínico. La paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Mujer, de 73 años, de Mérida, con diabetes; convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Mujer, de 78 años de edad, de Mérida, con hipertensión, EPOC y diabetes; vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Hombre, de 38 años de edad, originario y residente de Telchac Puerto, con antecedente médico de hipertensión; convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Hombre, de 46 años, de Valladolid, sin reporte de antecedentes médicos. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.

Mujer, de 56 años de edad, originaria y residente de Valladolid, con antecedentes de hipertensión, asma y diabetes; convivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Hombre, de 48 años, de Hocabá, sin reporte de antecedentes médicos; convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

Mujer, de 57 años, de Ticul, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y obesidad; las 4 personas con las que vivía se reportan asintomáticas.

Hombre, de 57 años, de Chumayel, con obesidad; vivía con 11 personas, ninguna con síntomas.

Mujer, de 61 años, de Chumayel, con hipertensión y asma; las 4 personas con las que convivía se reportan asintomáticas.

Hombre, de 63 años, de Buctzotz, con hipertensión y diabetes; vivía con 3 personas, ninguna presenta síntomas.

Hombre, de 67 años, de Baca, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; ninguna de las 3 personas con las que vivía presenta síntomas.

Hombre, de 79 años, originario y residente de Kinchil, con hipertensión; vivía con 1 persona, hasta el momento asintomática.

Hombre, de 89 años, de Motul, con hipertensión; sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

En total, son 657 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.


También, 511 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

423 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica.

Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.

A partir de hoy inició operaciones el Hospital Temporal del Centro de Convenciones y Exposiciones de Yucatán Siglo XXI para apoyar a los hospitales federales y estatales que atienden a pacientes con Coronavirus por lo que la forma de ingreso es la siguiente:

1. La atención es para pacientes que provengan de hospitales públicos del IMSS, Issste, Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), que pertenecen al gobierno federal, y del Hospital O’Horán, del gobierno estatal.

2. Es para pacientes con Coronavirus que se encuentran en etapa de convalecencia.

3. El acceso al hospital temporal será únicamente a través de un traslado en ambulancia para pacientes que se encuentran en los hospitales públicos del estado.

La apertura de este hospital temporal tiene dos objetivos, que son:

-Aumentar la capacidad hospitalaria del estado permitiendo atender más pacientes. 

-Liberar camas en los hospitales del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal que hoy se encuentran con una alta ocupación y así puedan seguir atendiendo a gente que acuda en estado grave.

Como hemos informado se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.

El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:

* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.

* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.

* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.

* El Chat de la Salud, vía la red social de Facebook.

* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.

Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH, cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.

La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.

Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.

Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.

Yucatán seguirá en semáforo naranja hasta el 19 de julio: López-Gatell

  • En todo el pais han muerto 35,006 por COVID-19

Ciudad de México.- Al afirmar que el gobierno federal seguirá llamando a la corresponsabilidad porque el riesgo de que repunte la epidemia de COVID19 es para todas y todos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que mientras no cambie el semáforo de riesgo epidémico, Yucatán permanecerá en naranja del 13 hasta el 19 de julio.

En iguales circunstancias están Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí  y Zacatecas.

Los estados en semáforo ROJO son:  Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. 

Aseveró que al 12 de julio de 2020 hay 299,750 casos confirmados, 29,839 activos y 74,563 sospechosos de #COVID19. Se han registrado 354,171 negativos, 35,006 defunciones confirmadas y 184,764 personas recuperadas.

A nivel nacional, 55% de camas de hospitalización general están disponibles y 45% ocupadas. En camas con ventiladores, 61% están disponibles y 39% ocupadas.

En el panorama de la epidemia de #COVID19 en entidades informamos que Baja California Sur ha tenido un incremento progresivo en la transmisión. Esto es parte de lo contemplado en las proyecciones matemáticas. Pedimos a los habitantes mantener medidas de precaución, dijo.

En Nayarit la trayectoria es ascendente pero parte del brote inicial que se esperaba. En la capital y Bahía de Banderas, zona turística, la epidemia está en ascenso. Es importante cumplir los protocolos de seguridad sanitaria en el turismo. 

En Sinaloa, a partir de la semana epidemiológica 23, la epidemia descendió. Esta es una buena noticia, sin embargo no deben confiarse porque ante el desconfinamiento es permanente el riesgo de repunte. El regreso a las actividades debe ser ordenado y cuidadoso.

Congreso del Estado tiene “buen ánimo” para legalizar a mototaxistas

  • Las multas y decomisos de los vehículos deben terminar: Milagros Romero Bastarrachea

Mérida, Yucatán.– En próximos días el Congreso del Estado votaría a través de una sesión plenaria de carácter extraordinario el dictamen que promovió la bancada parlamentaria de Movimiento Ciudadano, para reformar la Ley de Transporte del Estado y que tiene como eje central legalizar y ofrecer certeza jurídica a los mototaxistas en la entidad.

Como se recordará, la iniciativa fue presentada hace más de un año, y la semana pasada fue aprobada por unanimidad por las y los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura.

Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, explicó que las demás fuerzas políticas tienen buen ánimo, y han manifestado que respaldan dicho producto legislativo, por ello, confía que se apruebe por unanimidad en días posteriores.

Sin embargo, mientras eso ocurre, lamentó que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) siga deteniendo arbitrariamente a los mototaxistas “que solo intentan trabajar para llevar recursos económicos a su familia”, en tiempos complicados como la pandemia.

“El IMDUT no acepta realidades, y ni siquiera va acorde con las indicaciones del gobernador, Mauricio Vila Dosal, quien está buscando cómo reactivar la economía y proporcionar insumos a la gente que más lo necesita”, puntualizó.

La legisladora, calificó a estas acciones como una “extorsión” de parte de las autoridades; ya que por una parte, los multan o decomisan sus vehículos bajo el argumento de no tener una concesión o permiso, y por otra, tampoco les han ofrecido alternativas para regularizarse.

En ese contexto, recordó, que en fechas atrás, participó en una reunión de trabajo con los representantes de las Secretarías, de Seguridad Pública y General de Gobierno, quienes reconocieron que la iniciativa ofrecerá garantías jurídicas a todas las partes involucradas.

APOYO LEGISLATIVO

Romero Bastarrachea aseveró que los métodos alternativos de transporte deberán seguir siendo la primera opción de movilidad para impulsar una economía familiar.

Expuso que las reformas a la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, ha sido bien vista por las otras fracciones legislativas, y que confía que la aprueben en una sesión plenaria.

La iniciativa propone establecer mayor control a los mototaxistas, regulación de la velocidad máxima, se crearán rutas específicas, se prohibiría que transiten en avenidas traficadas, dispondrán de un seguro de gastos médicos mayores, y se regularán las sanciones y multas.

También los mototaxistas ya no tendrían que ir a otras entidades vecinas emplacar sus vehículos, sino que el trámite lo podrán realizar en Yucatán.

Buscan establecer el 15 de julio como el Día de los Estromatolitos en México

  • En Bacalar se conmemora desde el 2014 y este año se llevará a cabo un evento virtual para dar a conocer la importancia de conservar el hábitat de estas colonias bacterianas.
  • Se encuentran en pocos sitios del mundo, entre ellos tres regiones de México: Quintana Roo, Coahuila y Puebla.
  • Participarán en el evento el secretario de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Ciudad de México.- La Laguna de Bacalar, en Quintana Roo, es una de las tres regiones en México que tienen presencia de estromatolitos, formas rocosas conformadas por microorganismos que constituyen una de las primeras pruebas del origen de la vida.

Los estromatolitos fueron los primeros fijadores de carbono, transformadores de nitrógeno y liberadores de oxígeno. Han sido estudiados por la ciencia desde 1649 para entender la evolución de la Tierra.

Debido a la importancia de estos fósiles, que datan de unos 3,500 millones de años, y a la preocupación de los bacalarenses de conservar su hábitat, el Cabildo de Bacalar estableció el 15 de julio como Día de los Estromatolitos; ahora se busca que esta fecha sea reconocida a nivel nacional.

Es por ello que este año, la Secretaría de Medio Ambiente y la organización civil Selva y Laguna Bacalar A. C., con la colaboración de El Galeón Pirata y el Proyecto Gran Acuífero Maya, coordinarán un evento en el que participarán organizaciones de la sociedad civil, investigadores y la academia.

La conmemoración se realizará el próximo 15 de julio de forma virtual y estarán presentes el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el secretario de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo; los secretarios de Medio Ambiente de los estados de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo; de Coahuila, Eglantina Canales Gutiérrez y de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, así como autoridades municipales.

El programa contempla varias actividades entre las que destaca la exposición de presentaciones científicas sobre los nuevos conocimientos acerca de los estromatolitos, así como sitios recién  descubiertos y las características óptimas del agua en el Sistema Lagunar Bacalar para su conservación. Se presentará el Sistema de Monitoreo Comunitario para conocer y comunicar los indicadores que afectan al turismo y a la sobrevivencia de los multicitados estromatolitos.

Además, se expondrán las actividades productivas sustentables que se deben fomentar en la región, las cuales permiten la preservación del hábitat de los estromatolitos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo de la economía y la sociedad.

Científicos especializados en Cuatro Ciénegas, Coahuila; Alchichica, Puebla; Señor, Chichancanab y Bacalar, en Quintana Roo, presentarán las características de los sitios y de las formaciones estromatolíticas en cada uno de ellos.

Cabe destacar que en este evento se presentarán los argumentos y avances para establecer el Sistema Lagunar Bacalar como Hábitat Crítico, mostrando las unidades de manejo con sus estrategias para la conservación de los estromatolitos, que se pondrán a consideración del secretario Toledo Manzur.

CNB debe entregar informes del gobierno de Tamaulipas sobre recursos otorgados en 2019 para la búsqueda de personas

  • Transparentar la información coadyuva en los reclamos de justicia y verdad para los familiares que sufren la desaparición de seres cercanos: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI 
  • En 2019, el Gobierno Federal destinó 400 millones 791 mil pesos para acciones de búsqueda de personas; la Comisión de Búsqueda en Tamaulipas recibió 11 millones de pesos, destacó

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) debe dar a conocer los documentos que den cuenta de los informes presentados por el Gobierno de Tamaulipas sobre los recursos ministrados en 2019 para las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en el Estado, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena destacó que en 2019 el Gobierno Federal destinó un total de 400 millones 791 mil pesos para la coordinación de acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, de los cuales 248 millones 881 mil pesos fueron entregados a 21 Comisiones Estatales, incluida la de Tamaulipas, que recibió 11 millones de pesos.

“La transparencia de la información relativa al ejercicio de los recursos destinados a acciones de búsqueda de personas es de especial relevancia, pues tienen como finalidad coadyuvar en los reclamos de justicia y de verdad para los familiares que están sufriendo la desaparición de sus cercanos”, aseguró.

Ibarra Cadena consideró que la desaparición forzada es una de las “más crudas expresiones de las violaciones a los derechos humanos” y lamentó que el país enfrente una crisis en esta materia, pues cifras de la CNB señalan que entre 2006 y 2019, se registraron el 97.43 por ciento de todos los casos de desaparición forzada, con un total de 60 mil 053 personas desaparecidas.

Asimismo, del primero de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, se han contabilizado 5 mil 184 casos de personas desaparecidas o no localizadas; las entidades más afectadas por este flagelo son Jalisco, Tamaulipas y Chihuahua.
La Comisionada del INAI sostuvo que, si bien el tema prioritario en la agenda global es la salud y la vida de las personas ante la pandemia, la desaparición forzada es un fenómeno vigente en el país, por lo que no se puede dejar de lado el dolor de las familias que desde hace años no pueden encontrar a sus seres queridos.

“No podemos ser ajenos al dolor, por eso hay que seguir resolviendo estos recursos para que se siga entregando la información a la sociedad mexicana”, resaltó.

La persona interesada en conocer los informes presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Segob declaró la inexistencia de la información.

Al presentar alegatos, la CNB señaló que localizó los informes presentados por el Gobierno de Tamaulipas, relacionados con los subsidios otorgados en 2019; sin embargo, reservó la información por dos años, argumentando que se encuentra inmersa en un proceso de fiscalización vinculada con actividades de verificación, inspección y auditoría relativas al cumplimiento de leyes.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Ibarra Cadena se determinó que, si bien existe una auditoría en trámite a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre los recursos destinados para atender las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, la difusión de la información solicitada no impide u obstaculiza las actividades de inspección, supervisión o vigilancia que lleva a cabo la autoridad fiscalizadora.

De acuerdo con el convenio suscrito entre la Segob y el gobierno de Tamaulipas para otorgar al Estado subsidios destinados a las acciones de búsqueda de personas, la Comisión Estatal de Búsqueda está obligada a contar con un registro sobre el ejercicio y destino de los recursos transferidos e informar los resultados obtenidos.

Se advirtió que los informes presentados para rendir cuentas de los recursos ministrados al estado de Tamaulipas en 2019 son resultado de esa obligación.

Tras un requerimiento de información adicional formulado por el Instituto, la CNB precisó que los documentos, mediante los cuales rinde cuentas sobre el ejercicio de los recursos económicos ejercidos son el Informe de resultados de las actividades realizadas en el marco del Convenio, así como del Proyecto Ejecutivo y el Acta de Cierre emitida por la Comisión Local de Búsqueda de Tamaulipas, donde se especifican los recursos devengados y pagados.

Se concluyó que esa documentación ya surtió sus efectos jurídicos, por lo que darla a conocer no afectaría el proceso de fiscalización de la ASF.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la CNB y le instruyó proporcionar a la particular los documentos que den cuenta de los informes presentados por el gobierno de Tamaulipas sobre los recursos ministrados en 2019 para las acciones de búsqueda de personas en el Estado.

Vocero de CFE califica de “desfachatez” petición de diputados de evitar corte de servicios

Luis Bravo Navarro, Facebook
  • Hoy, la cínica exigencia del PRI para que la CFE suspenda cobros y reconecte a deudores que, antes de la pandemia, arrastran adeudos injustificables, obedece a intereses partidistas en tiempos electorales, expuso 

Ciudad de México.- En un documento dirigido “A la opinión pública” y usando un lenguaje inusual el coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, acusa a los legisladores del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados de actuar “con gran desfachatez”, “exhibiendo ignorancia (o malicia)” de plantear ”la cínica exigencia” “de suspender cortes del servicio eléctrico en hogares, sin mencionar adeudos injustificables, intereses partidistas y olvidando que fueron promotores de la Reforma Energética”.

--“Es perverso e insensible exigir a la empresa nacional sacrificios que no puede enfrentar. Después de años de esta traición, ¿no sería justo exigir a estas empresas beneficiarias que tanto apoyan ustedes, que aporten algo al país que tanto han saqueado, y no a la CFE?”, acusa el servidor público a los diputados federales.

El ex Coordinador de Comunicación Social del Grupo Parlamentario del PT en el Senado de la República, aseveró que “El PRI fue el principal promotor de la de la Reforma Energética que llevó a la CFE a su deliberado debilitamiento favoreciendo la incursión de empresas privadas, extranjeras en su mayoría, desplazándola de su principal misión social de llevar electricidad a todos los mexicanos”.

Bravo Navarro es poblano al igual que Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Documento íntegro:

Ciudad de México, a 12 de julio de 2020

A LA OPINIÓN PÚBLICA
Con gran desfachatez el PRI, en la Cámara de Diputados, exige a la CFE que suspenda cortes del servicio eléctrico en los hogares mexicanos.

Exhibiendo ignorancia (o malicia), no reconoce el acuerdo entre la CFE y la Secretaría de Hacienda que establece que, pese al incremento del consumo eléctrico en los hogares del país, producto del confinamiento, estos permanecerán con el subsidio gubernamental que en condiciones normales, los llevaría a pagar tarifas de alto consumo (DAC). Esfuerzo que representa altos costos a la CFE en beneficio de la población.

El PRI fue el principal promotor de la de la Reforma Energética que llevó a la CFE a su deliberado debilitamiento favoreciendo la incursión de empresas privadas, extranjeras en su mayoría, desplazándola de su principal misión social de llevar electricidad a todos los mexicanos.

Hoy, la cínica exigencia del PRI para que la CFE suspenda cobros y reconecte a deudores que, antes de la pandemia, arrastran adeudos injustificables, obedece a intereses partidistas en tiempos electorales.

Es perverso e insensible exigir a la empresa nacional sacrificios que no puede enfrentar. Después de años de esta traición, ¿no sería justo exigir a estas empresas beneficiarias que tanto apoyan ustedes, que aporten algo al país que tanto han saqueado, y no a la CFE?

ATENTAMENTE
Luis Bravo Navarro
Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE

Aprueban en Yucatán la donación en asistolia, para salvar vidas

  • La donación en asistolia (DA), o donación a partir de personas cuyo fallecimiento ha sido diagnosticado por criterios circulatorios y respiratorios

Mérida, Yucatán.- Durante la sesión plenaria del segundo periodo extraordinario de sesiones del Congreso del Estado, fueron aprobadas por unanimidad las modificaciones a Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células en el Estado de Yucatán, propuestas por el diputado Luis Borjas Romero para aumentar el número de donantes de órganos en el Estado.

Dichas modificaciones permitirán la donación en asistolia, con lo que se incrementará la probabilidad de mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en una lista de espera.

Borjas Romero detalló que aquél donante al cual sea certificada su muerte a causa de una falla irreversible en su organismo y que cumpla con las condiciones generales para la donación, será asistido para evitar el daño en los órganos, permitiendo con ello la posibilidad de una donación.

Agradeció la aprobación de su propuesta, que ahora será ley, y el trabajo realizado en la Comisión de Salud, ya que gracias a ello se podrá reducir la escasez de donantes, que es el mayor obstáculo al que se enfrentan los yucatecos que necesitan de un órgano para poder vivir.

Alcaldesa de Bokobá da positivo a coronavirus, está en cuarentena

La presidenta municipal,  Ruby Alejandrina Sosa Pérez (PRI). Captura de pantalla
  • Hago público mi diagnóstico con el fin de crear conciencia sobre esta pandemia y que todos como autoridades estanos expuestos, explicó

Bokobá, Yucatan.- La presidenta municipal,  Ruby Alejandrina Sosa Pérez (PRI), informó que dio positivo a la prueba de COVID-19 , se encuentra aislada y con síntomas leves .

Las muestras de solidaridad con la alcaldesa y las oraciones por su pronta recuperación se han volcado en la página oficial del “H. Ayuntamiento de Bokobá 2018-2021” donde se publicó que “deseamos que esté mejor y le permita terminar su mandato y sus deseos por ver al municipio mejor agradecemos el trabajo que ha realizado pero aún falta mucho por hacer y sin usted esto no sería posible”.

Comunicado íntegro:

“A toda la ciudadanía den este municipio quiero informarles que me realicé la prueba y he salido positivoaCOVID-19, me encuentro aislada, estoy estable y con síntomas leves, pronto regresaré y estaré de vuelta para seguir con mis funciones y para atenderles.

Hago público mi diagnóstico con el fin de crear conciencia sobre esta pandemia y que todos como autoridades estanos expuestos.

Recuerden sólo salir a lo más necesario y por favor quédense en casa.

Juntos y cumpliendo con las medidas preventiva de manera organizada podemos disminuir más casos de COVID-19”..

Mensaje en la página oficial:

“En nombre de toda la comunidad y en representación de la población deseamos que se nos recupere pronto de esta situación y que él señor le permita que está enfermedad pase sin algún mal, me permito hablar por todos por qué deseamos que esté mejor y le permita terminar su mandato y sus deseos por ver al municipio mejor agradecemos el trabajo que ha realizado pero aún falta mucho por hacer y sin usted esto no sería posible, deseamos que le conceda la salud para continuar con sus propósitos y seguir sus deseos como lo han sido desde el principio de su administración, el señor le bendigo y le deseamos pronta recuperación, son nuestros deseos de la administración que preside y comunidad en general”.

El jueves pasado 8 de julio, falleció la presidenta municipal de Maxcanú, Marlene Catzín Cih (PRI), a causa de un infarto fulminante derivado de presunto Covid-19.

COVID-19 Hoy domingo: Muere en Mérida primer niño, de 14 años, por coronavirus

  • En total Salud reporta 15 muertos y 159 nuevos contagiado, 94 en Mérida
  • 4,666 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

Mérida, Yucatán.- Las autoridades de salud reportaron que en las últimas24 horas fallecieron 15 personas por coronavirus y detectaron 159 nuevos contagios de coronavirus. 94 en Mérida, 13 en Valladolid, 7 en Progreso, 5 en Motul y Ticul, 4 en Bokobá y Chemax, 2 en Hunucmá, Izamal, Kanasín, Tekax y Tixkokob, y 2 foráneos, y 1 en Akil, Baca, Chapab, Chichimilá, Chumayel, Kinchil, Kopomá, Peto, Samahil, Tecoh, Tekom, Temozón, Tizimín, Umán y Yobaín.

En total, ya son 6,276 casos positivos, 60 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los decesos de hoy son:

Hombre, de 14 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de leucemia. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 39 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de obesidad; convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Mujer, de 67 años, de Mérida, con hipertensión; vivía con 3 personas, todas asintomáticas.

Hombre, de 72 años, de Mérida, con obesidad; vivía con 5 personas, todas asintomáticas.

Hombre, de 79 años, de Mérida, con hipertensión, enfermedad cardiaca y leucemia; convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

Hombre, de 58 años, de Tekax, con antecedente de insuficiencia renal crónica; sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 59 años, de Oxkutzcab, con hipertensión, diabetes y obesidad; vivía con 1 contacto, el cual se reporta asintomático.

Mujer, de 65 años, de Tecoh, con diabetes y EPOC. La paciente convivía con 3 contactos, 1 de ellos ha presentado síntomas leves.

Mujer, de 65 años de edad, originaria y residente de Maxcanú, con diabetes. La paciente convivía con 2 contactos; ambos han presentado síntomas leves.

Hombre, de 66 años, de Tixkokob, con diabetes; vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.

Hombre, de 67 años, originario y residente de Tabasco, con obesidad; convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Hombre, de 73 años, de Tzucacab, sin reporte de enfermedades previas; vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.

Hombre, de 80 años, de Suma, con hipertensión y diabetes; vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.

Hombre, de 85 años, de Progreso, con hipertensión, enfermedad cardiaca y diabetes; convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

Hombre, de 96 años de edad, originario y residente de Ticul, sin historial médico; sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

En total, son 641 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

También, 565 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

404 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Estamos en una situación sanitaria que está empeorando: Renán Barrera

Alcalde Renán Barrera, captura de pantalla
  • Hoy, ante este panorama cada ves más crítico, el exhorto es mucho mayor: te tienes que cuidar para no ser parte de las cifras de contagios, ni mucho menos de muertes

Mérida, Yucatán.- Luego de que durante varias semanas la cifra de contagios y muertos por coronavirus impacta mayormente en la capital, el alcalde Renán Barrera Concha envió esta noche un mensaje a la ciudadanía donde afirmó que “estamos en una situación sanitaria que está empeorando”.

--“Hoy, ante este panorama cada ves más crítico, el exhorto es mucho mayor: te tienes que cuidar para no ser parte de las cifras de contagios, ni mucho menos de muertes”, aseveró.

Vemos con profunda preocupación que la propagación de casos se mantiene en niveles no deseables, aseguró y expuso que “es responsabilidad de cada persona respetar todas las medidas de cuidado y de prevención”.

Mensaje íntegro:

“Ante el aumento continuo de contagios y decesos, es importante que todas y todos asumamos la responsabilidad de cuidarnos, para evitar que esto siga así. Salir de la pandemia depende de ti. 

En Mérida y en todo el estado se siguen multiplicando los contagios por el COVID-19 y peor aún las pérdidas humanas por las complicaciones de este virus. Vemos con profunda preocupación que la propagación de casos se mantiene en niveles no deseables pese a los mayores esfuerzos que sean puesto en la prevención y en los cuidados de la salud buscando siempre hacer eco en la conciencia de todos los ciudadanos.

La reactivación económica se está dando de una manera gradual en respuesta a la propia necesidad social pues sabemos que ningún bolsillo puede ya sostener tantas semanas en pausa.

Sin embargo, la pandemia aún continúa, el panorama sanitario está siendo y complicado y lo más importante debe seguir siendo el cuidado de nuestra salud.

Desde el inicio de la pandemia hemos sido insistentes en el llamado a cumplir las medidas básicas de cuidado que son el uso correcto y permanente del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la sana distancia de al menos metro y medio entre personas.

Estamos en una situación sanitaria que está empeorando, es necesario y urgente que cada persona que se ve en la necesidad de salir de su casa cumpla con estas medidas de prevención.

Hoy, ante este panorama cada ves más crítico, el exhorto es mucho mayor: te tienes que cuidar para no ser parte de las cifras de contagios, ni mucho menos de muertes.
Es responsabilidad de cada persona respetar todas las medidas de cuidado y de prevención.

Enviamos nuestro sentido pésame y solidaridad a las familias que están sufriendo por la pérdida de sus seres queridos.

Lo reitero una vez más: lo mejor es quedarse en casa. Juntos podemos salir de esta contingencia. Cuida de ti y de los tuyos”.

Mejorar la vida de las mujeres pasa por mejorar las posibilidades de elegir su vida sexual y reproductiva

Una mujer en Nepal pregunta sobre si realmente se permite la igualdad de la mujer. Banco Mundial/Stephan Bachenheimer

  • Más de 200 millones de mujeres y niñas desean retrasar o evitar el embarazo, pero no tienen los medios. En el Día Mundial de la Población, altos funcionarios de la ONU destacan que la pandemia está teniendo un impacto mayor en las mujeres poniendo en riesgo sus derechos, como el de la posibilidad de tener autonomía sobre su propio cuerpo y poder elegir cuándo y con quién tener hijos.

Ginebra.- Las mujeres tienen el derecho a tomar sus propias decisiones sobre si quedar embarazadas, cuándo hacerlo y con qué frecuencia. Este derecho se reafirmó en 1994 en el Cairo en la histórica Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, donde 179 gobiernos acordaron que la salud sexual y reproductiva es la base del desarrollo sostenible.

Sin embargo, "más de 200 millones de mujeres y niñas quieren retrasar o prevenir el embarazo pero no tienen los medios", aseguró la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial de Población.

No actuar implica un coste demasiado alto: muchas mujeres y niñas morirán, se producirán más embarazos no deseados y abortos inseguros, habrá más niñas embarazadas que abandonan la escuela...

Natalia Kanem indicó que, a pesar de los avances considerables en los últimos 25 años, hay un largo camino por delante para cumplir la promesa de El Cairo, pues demasiadas mujeres aún no pueden disfrutar de sus derechos.

"Además, son las mujeres y las niñas más pobres, miembros de comunidades indígenas, rurales y marginadas, y aquellas que viven con discapacidades, las que se enfrentan a las mayores carencias de servicios", explicó Kanem.

La doctora aseguro que es necesario actuar urgentemente para garantizar que todas las mujeres y las niñas pueden ejercer sus derechos: “No actuar implica un coste demasiado alto: muchas mujeres y niñas morirán, se producirán más embarazos no deseados y abortos inseguros, habrá más niñas embarazadas que abandonan la escuela, y el potencial de las personas y las sociedades quedará desaprovechado”. 

Por el contrario, “si tienen más opciones de métodos anticonceptivos”, podrán prosperar como socios en igualdad en un desarrollo sostenible, sostiene la responsable del organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva. 

El impacto del coronavirus

La pandemia de COVID-19 afecta a todo el mundo en todo lugar, "pero no afecta a todos por igual", dijo por su parte el Secretario General de la ONU en su mensaje por este Día, que se celebra cada 11 de julio.

António Guterres añadió que el coronavirus "está profundizando las desigualdades y vulnerabilidades existentes, particularmente para las mujeres y las niñas".

Observó que, además, en medio del confinamiento establecido en muchos países y ante las dificultades por las que atraviesan los sistemas de salud para encarar la pandemia, los servicios de salud sexual y reproductiva se ven relegados y la violencia de género va en aumento.

Consecuencias devastadoras

El Fondo de Población de las Naciones Unidas prevé que si el confinamiento continúa durante seis meses y los servicios de salud sufren graves trastornos, 47 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos pueden quedarse sin acceso a anticonceptivos, lo que daría lugar a siete millones de embarazos no planeados.

Además, también se estima que habrá unos 31 millones de casos adicionales de violencia de género.

“Todos los años, millones de niñas se ven sometidas a prácticas que les provocan daños físicos y emocionales y las privan de su derecho a alcanzar todo su potencial”, dijo el Secretario General.

 Según el Fondo, más de cuatro millones de niñas serán sometidas a mutilación genital y 12 millones serán obligadas a casarse este año y se espera que los confinamientos causados por la pandemia empeoren aún más la situación.

Salvaguardar los avances ganados con esfuerzo

Según han demostrado décadas de experiencia e investigación, los enfoques comunitarios, que parten de la base y van dirigidos a corregir las normas y actitudes con sesgo de género, pueden producir cambios.

A través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la comunidad internacional se ha comprometido a asegurar el acceso universal a la atención de la salud sexual y reproductiva, atender las necesidades insatisfechas de anticonceptivos y poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluidas las prácticas nocivas, para 2030

"No podemos permitir que la pandemia haga retroceder los avances logrados en el cumplimiento de estos objetivos", destacó Guterres.

Y concluyó: “En este Día Mundial de la Población, pongamos manos a la obra de defender la atención de la salud sexual y reproductiva, proteger la salud y los derechos de las mujeres y las niñas y poner fin a la violencia de género. Aunque la pandemia ha hecho que nuestra labor sea mucho más difícil, debemos vencer en este empeño”.

Derribar la desigualdad

Como lo demuestra la alarmante cantidad de decisiones que se adoptan con prejuicio de género, "las mujeres enfrentan la discriminación incluso antes de nacer", aseguró por su parte la representante de Fondo de Población en la India y Bután, Argentina Matavel.

Si tienen más opciones de métodos anticonceptivos”, podrán prosperar como socios en igualdad en un desarrollo sostenible.

A partir de ahí, las violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres continúan a lo largo de sus ciclos de vida.

"Si uno pudiera detenerse por solo un minuto para calcular la pérdida agregada de productividad solamente, tendríamos a economistas y políticos a la vanguardia de la lucha para derribar las raíces de la desigualdad de la sociedad", afirmó Matavel..

Restablecer prioridades

Para empoderar a las mujeres, “cada una de nosotras tiene la responsabilidad de desafiar nuestros propios estereotipos”, argumentó la enviada de la ONU.

También instó a los gobiernos a que recalibren los cambios programáticos y de políticas para beneficiar a las mujeres, junto con la implementación de mecanismos para abordar las brechas de desarrollo, especialmente para las mujeres y las niñas "que están invariablemente en el fondo de la ‘pirámide de los vulnerables’".

"La humanidad será tan fuerte como el más débil de nuestros miembros, lo mismo para las naciones que para las familias", afirmó la representante del Fondo.

El Consejo de Seguridad extiende por un año la vital ayuda humanitaria transfronteriza en Siria

 Una niña en un campamento para sirios desplazados en el norte de Idlib, Siria.© UNICEF/Omar Albam

  • En su cuarto intento esta semana, el Consejo de Seguridad autorizó la ayuda humanitaria desde Turquía hacia el noroeste de Siria. La autorización previa, en virtud de la resolución 2504 que permitía la operación humanitaria durante seis meses, expiró a la medianoche del viernes, dejando a millones de civiles sirios en el limbo. 

Nueva York.- El Consejo de Seguridad ha aprobado este sábado una resolución por la que permite que continué la entrega de ayuda humanitaria a Siria a través de la frontera con Turquía. Con este mecanismo, la ONU consigue mitigar el sufrimiento y salvar la vida de miles de civiles.

La decisión del Consejo permitirá que se mantenga este salvavidas mediante la entrega de alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad, que llegarán al noreste del país a través del cruce fronterizo de Bab al-Hawa.

Alemania, copatrocinador de la resolución, expresó su alivio por la extensión de la ayuda.

"Es una buena noticia para millones de personas en Siria que el Consejo de Seguridad haya podido finalmente llegar a un acuerdo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas.

Junto con los copatrocinadores Alemania y Bélgica, votaron a favor de la resolución Estonia, Francia, Indonesia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Túnez, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam. Por su parte, China, República Dominicana y Rusia se abstuvieron.

La autorización previa, en virtud de la resolución 2504, aprobó la operación humanitaria por un periodo de seis meses, que expiró la medianoche de ayer, dejando a millones de civiles sirios en el limbo.

Veto anterior

Los miembros del Consejo preocupados por los aspectos humanitarios del conflicto sirio habían presentado inicialmente un borrador que fue vetado por China y la Federación Rusa el miércoles. Varios países se acusaron mutuamente de politizar la asistencia humanitaria de la que dependen más de 11 millones de sirios.

Un borrador de resolución de la Federación de Rusia que habría autorizado las entregas solo a través de Bab al-Hawa hasta el 10 de enero de 2021 tampoco se aprobó el jueves porque careció del número de votos requerido.

El resultado fue cuatro a favor (China, Federación de Rusia, Sudáfrica, Vietnam), siete en contra (Bélgica, República Dominicana, Estonia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos), y cuatro abstenciones (Indonesia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Túnez).

Bab al-Salam es la puerta de entrada humanitaria al norte de Alepo, mientras que Bab al-Hawa sirve a Idlib.

En una declaración emitida poco después de la votación del sábado, Maas dijo que las negociaciones fueron guiadas por "consideraciones humanitarias" y "las peticiones hechas por los trabajadores humanitarios en el terreno".

"En última instancia, propusimos un compromiso para preservar el mecanismo", dijo el ministro alemán.

Se necesitan más puntos de entrega

En su último informe al Consejo sobre la implementación del mecanismo de ayuda transfronterizo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que las entregas a través de Bab al-Salam y Bab al-Hawa no solo están operando a niveles récord, sino que deben ampliarse aún más en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Recomendó que la autorización para ambos puntos de cruce se extienda por 12 meses adicionales, y agregó que si no se renovaba se endurecería la vida de millones de personas que las Naciones Unidas no pueden alcanzar por otros medios.

El ministro alemán también dijo que "se necesitan más puntos de cruce" para la entrega de la ayuda.

Arriban 245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos en Estados Unidos

  • Funcionarios de la Cancillería reiteraron el más profundo pésame del Gobierno de México por el fallecimiento de nacionales mexicanos a causa de COVID-19 en Estados Unidos 

Ciudad de México.- Esta noche arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 245 urnas con cenizas de mexicanos fallecidos por COVID-19 en Estados Unidos. La Secretaría de la Defensa Nacional, mediante un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, realizó este traslado sin precedentes en la historia consular de México. El apoyo de nuestras fuerzas armadas fue fundamental para concretar esta misión. La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su más amplio reconocimiento a los hombres y mujeres que participaron en este vuelo.

Al arribo en la Ciudad de México, funcionarios de la Cancillería reiteraron el más profundo pésame del Gobierno de México por el fallecimiento de nacionales mexicanos a causa de COVID-19 en Estados Unidos. Subrayaron que la red consular mexicana en ese país continuará apoyando a las familias que lo requieran, implementando esquemas de repatriación de cenizas. Asimismo, señalaron que diversas áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores coordinaron esta repatriación con múltiples actores en Estados Unidos y México que coadyuvaron a su éxito.

En el acto también participaron representantes de gobiernos estatales, quienes apoyarán para el traslado de las urnas a su destino final en el que serán entregadas a sus familias durante los próximos días.

Previo a su salida de Nueva York, se realizó un servicio fúnebre en la Catedral de San Patricio, encabezado por el arzobispo de esa ciudad, Timothy Cardinal Dolan, con la presencia de familiares de los fallecidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores continuará otorgando protección y asistencia consular a los mexicanos afectados por la pandemia de COVID-19 y expresa su compromiso indeclinable en favor de los derechos de todos nuestros connacionales en el exterior, sin importar su condición migratoria.

Gobierno federal recibe 35 ventiladores y 46,600 batas quirúrgicas

  • Equipo e insumos médicos fueron adquiridos por Insabi para fortalecer unidades médicas en las entidades; Guardia Nacional apoya con custodia y traslado
  • Más de mil ventiladores han arribado a nuestro país procedentes de China gracias a este puente aéreo gestionado por SRE

Ciudad de México.- Esta madrugada, el gobierno federal recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) 35 ventiladores VG-70 y 46 mil 600 batas quirúrgicas procedentes de la República Popular de China.

Se trata del vuelo número 24 del puente aéreo México-China gestionado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para abastecer a diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

En esta ocasión, los 35 ventiladores VG-70 y las 46 mil 600 batas quirúrgicas fueron adquiridos por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para fortalecer unidades médicas de las entidades y su respectivo personal médico, a fin de brindar atención a pacientes con el virus SARS-CoV-2.

La custodia y traslado de este cargamento está a cargo de la Guardia Nacional.

Con este arribo, el puente aéreo México-China ha contribuido con 1,034 ventiladores mecánicos para el sector Salud. La estrategia diplomática de la SRE consiste en establecer lazos de cooperación con distintos países, logrando ampliar la capacidad hospitalaria instalada para hacer frente a la pandemia.

El Gobierno de México agradece el apoyo brindado por la República Popular de China durante la emergencia.

De acuerdo con las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), la Secretaría de Relaciones Exteriores apoya la búsqueda y coordina la proveeduría de insumos y equipo médico desde el exterior, organizando a las representaciones de México para cubrir las necesidades del sector Salud.

Los insumos médicos cuentan con las certificaciones sanitarias internacionales y cumplen la normatividad nacional establecida por la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Totales

1’228,000 guantes de exploración

1'499, 800 cubrebocas KN95

16’493,200 cubrebocas quirúrgicos

547,500 caretas protectoras

426,040 goggles

1,034 ventiladores

300,000 pruebas PCR

40,000 kits de recolección y transporte de pruebas

9m3 de rollos de microfibra meltblown para cubrebocas N95.

20,000 trajes protectores

2,000 termómetros infrarrojos

46,600 batas quirúrgicas
© all rights reserved
Hecho con