Concanaco Servytur y Antad lanzan la aplicación digital “Mándamelo”

  • Para impulsar el comercio en línea de modo conversacional. 
  • Enlazará a los compradores con la tienda más cercana a la ubicación geográfica del consumidor para atenderlo
  • No representa costo para el tendero, y solo necesita un teléfono celular para recibir pedidos por mensajes de texto  

Ciudad de México.- Para impulsar el pequeño comercio, la Concanaco y Antad lanzaron la aplicación digital “Mándamelo”, que por medio de un mensaje telefónico de chat enlazará al comprador con el vendedor más cercano a su domicilio, para surtir el pedido en minutos con la opción de pago en efectivo o con terminal punto de venta, y sin costo para el tendero.

Para poner en el mercado esta herramienta digital, ambas organizaciones firmaron  un convenio de colaboración.

 En la presentación de esta aplicación, que contó con la participación del líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos destacó que el objetivo de la plataforma digital es captar antes de que concluya este 2020 a más de 500 mil tienditas de los dos millones que hay en todo el país.

En presencia del presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (Antad), Vicente Yáñez Solloa; y del director general de Mercadotecnia, Ideas y Tecnología SA de CV, Juan Carlos Viramontes; desarrolladores de la plataforma digital “Mándamelo”, el líder empresarial indicó que con esta aplicación se dará un beneficio focalizado a la comunidad, y se apoya al incremento de ventas de las tiendas pequeñas.

Señaló que es una herramienta muy sencilla para quienes utilizan las funciones básicas de los teléfonos celulares, que permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas participar del comercio electrónico, y aumentarán el número de clientes del área de su ubicación. 

“Mándamelo”, detalló, es un facilitador entre el tendero y el cliente, que impulsará las ventas de quienes decidan usarla, pues con el chat del celular se podrán hacer cualquier tipo de pedido, sin mínimo de compra, y que serán surtida por la tienda más cercana a donde se encuentre el solicitante.

El presidente de Concanaco Servytur afirmó que ante esta nueva situación que se vive en México y el mundo, la tecnología será un aliado de gran valor, que jugará un papel fundamental en la recuperación económica de las empresas del país.

“Con esta aplicación la Concanaco y Antad damos un paso firme a la reactivación de las Mipymes brindando oportunidad a nuestros afiliados de contar con nuevas opciones que les permita obtener mejores ingresos y mayor presencia en su mercado objetivo”, asentó.

López Campos aseveró que los hábitos de consumo están cambiando y los mexicanos están en un proceso de adaptación a una nueva realidad como resultado de la pandemia del Covid 19,  que desde hace meses, ha obligado a buscar alternativas y estrategias que permitan la reactivación en los sectores productivos para salir adelante como sociedad y país.

Por ello, resaltó la importancia de que los organismos empresariales hagan sinergias para emprender acciones que permitan la recuperación económica en menos tiempo, a fin de seguir activos, mantener vivas a las empresas y sostener la planta laboral.

“Tenemos claro que las alianzas estratégicas entre agrupaciones empresariales serán un eslabón que fortalezca la cadena de producción del país, lo cual permitirá el movimiento de la economía luego de las pérdidas registradas en esta pandemia y que ha puesto en serios aprietos a miles de empresas mexicanas”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, explicó que la plataforma permitirá a los negocios que la usen incorporarse al mercado electrónico, al tiempo que mostrarán una reacción en los cambios que requerirían mayores servicios, con nuevos paradigmas comerciales y sobreviviendo a las nuevas adaptaciones que impone la nueva normalidad.

Apuntó que con esta suma de esfuerzos, se mantienen las condiciones de equidad y simplificación de las regulaciones, facilitando la urgente incorporación de los comercios de compra y venta de mercancías a los nuevos mercados digitales.

“Mándamelo”, aseguró, es el primer paso de un abanico de oportunidades que permitirá a sus usuarios más adelante pagar sus facturas, recibir remesas y empoderar sus tiendas, en un segmento de comercio digital sin complicaciones y que tiene como objetivo recuperar a los clientes de las zonas de ubicación de las tiendas.

En su turno, el director general de Mercadotecnia, Ideas y Tecnología SA de CV, Juan Carlos Viramontes, precisó que el dueño de la tienda solo requiere de un teléfono celular, mediante el cual recibirá el pedido, revisará su inventario y dará el importe de la compra.

El tendero, explicó, recibe el pedido, mediante un mensaje de WhatsApp, le envía al comprador su confirmación y el importe de la compra, y se hace el pago al recibir su pedido con cargo a su tarjeta de crédito o débito, o en efectivo.

“Esta aplicación, dependiendo del origen del pedido, ubica a la tienda o establecimiento comercial más cercano a la dirección del cliente, para que en el menor tiempo posible se realice la entrega”.

Ante la pandemia, reitera Vila “la alta importancia de la responsabilidad individual”

  • Pide a los yucatecos “aportar nuestra parte cumpliendo al máximo posible las medidas de higiene y prevención para evitar contagios”

Mérida, Yucatán.- Ante la pandemia del COVID-19 que ha dejado 65 muertos y 293 nuevos contagios en las últimas 48 horas, el gobernador Mauricio Vila reiteró su llamado a la sociedad yucateca de “la alta importancia de la responsabilidad individual”.

Tras indicar que a pesar de esto Yucatán continúa en color naranja en el semáforo estatal de salud, pidió a los yucatecos “aportar nuestra parte cumpliendo al máximo posible las medidas de higiene y prevención para evitar contagios”

--“Es responsabilidad de todos el no rebasar la ocupación hospitalaria estatal, pues si ésta en algún momento se llega a ver amenazada en su capacidad, nos obligaría a cerrar de inmediato los negocios no esenciales”, aseveró.

Por otra parte informó que hoy sostuvo una reunión con los Gobernadores de la @CONAGO_oficial también nos reunimos con los funcionarios del @GobiernoMX, @M_OlgaSCordero, Secretaria de Gobernación; Jorge Alcocer, Secretario de Salud; @HLGatell, Subsecretario de Salud; @Juanferrer62 Director General del @INSABI_mx y del @Tu_IMSS e @ISSSTE_m, @zoerobledo y @LuisAntoRamirez, respectivamente, para analizar el panorama de la pandemia del Coronavirus y seguir trabajando en conjunto por el bien de las familias.

Mensaje: Continúa en color naranja nuestro semáforo estatal de salud

Aunque nuestro semáforo estatal de salud marca color naranja para esta semana, no descartamos implementar nuevas medidas para restringir la movilidad social para reducir potenciales contagios en apoyo a lo anunciado el pasado martes.

Es importante señalar que el descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y del hospital provisional de Valladolid, que ya se están utilizando, lo que incrementó la capacidad hospitalaria.

Estaremos observando puntualmente los indicadores de salud de aquí al día lunes y en caso de que se incrementen, anunciaremos nuevas medidas para proteger la salud de todos los yucatecos.

Reiteramos la alta importancia de la responsabilidad individual, de aportar nuestra parte cumpliendo al máximo posible las medidas de higiene y prevención para evitar contagios pues es responsabilidad de todos el no rebasar la ocupación hospitalaria estatal, pues si ésta en algún momento se llega a ver amenazada en su capacidad, nos obligaría a cerrar de inmediato los negocios no esenciales. Siendo responsables saldremos adelante #UnidosComoUnoSolo

Ratifican la legal detención de sujeto que mató a su padre a martillazos

Jueza de Control, Blanca Beatriz Bonilla González
  • La Jueza impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por todo el tiempo que dure el proceso penal

Mérida, Yucatán.-  En audiencia celebrada hoy en la sala 1 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), la Jueza de Control, Blanca Beatriz Bonilla González, ratificó como legal la detención de una persona por la probabilidad de que cometió un hecho que la ley señala como delito de homicidio en razón de parentesco, al encontrar cumplidos los requisitos establecidos en la ley.

El artículo 308 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece que, inmediatamente después de que el imputado ha sido detenido en flagrancia o caso urgente, debe ser puesto a disposición del Juez de Control y se citará a la audiencia inicial en la que realizará el control de la detención.

En esta audiencia, el Ministerio Público debe justificar ante el Juez las razones de la detención y el Juez de Control procede a calificarla, examinar el cumplimiento del plazo constitucional de retención y los requisitos de procedibilidad, ratificándola en caso de encontrarse ajustada a derecho o decretando la libertad en los términos previstos en el CNPP.

Ratificada de legal la detención por parte de la Jueza Bonilla González, los representantes de la Fiscalía Estatal comunicaron al detenido que iniciaron una investigación (formulación de imputación), acorde con los siguientes hechos que expresaron en la audiencia inicial:
"Que el día 13 de julio de 2020 entre las 14:05 y las 15:05 horas, en un predio de la colonia Miraflores de esta ciudad de Mérida, el hoy imputado privó de la vida a su padre al darle de golpes en la cabeza con un martillo, siendo la causa de muerte traumatismo craneofacial"

Posterior a la imputación, en la misma audiencia la Fiscalía, conforme a lo previsto en el CNPP, solicitó a la Jueza de Control resolver la situación jurídica de la persona detenida (auto de vinculación a proceso). Sin embargo, la defensa solicitó el término constitucional de 144 horas, ante lo cual la Jueza notificó a las partes que la audiencia de vinculación se realizará el martes 21 de julio del presente año a  a las 10:30 horas, en este mismo Centro de Justicia Oral.

Por último, la Jueza impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Autoridad judicial aprueba suspensión condicional del proceso por el delito de robo calificado

  • Los imputados solicitaron esta salida alterna y proponen plan de reparación de daños

Mérida, Yucatán.- En una audiencia realizada en la sala 1 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), la Jueza de Control del sistema penal acusatorio y oral, Blanca Beatriz Bonilla González aprobó una suspensión condicional del proceso por el delito de robo calificado.

Los imputados solicitaron esta salida alterna, comprometiéndose a cumplir las condiciones, previstas en el artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Por ello, en audiencia, la Jueza resolvió aprobar la suspensión debido a que se cumplieron los distintos requisitos legales, como es la propuesta de un plan de reparación del daño y la aplicación de determinadas condiciones a cargo de los imputados, sin que hubiera oposición de la víctima.

Las condiciones que deberán cumplir los imputados por un plazo de seis meses, son las siguientes: residir en un lugar determinado; no acercarse a la víctima ni a su domicilio; someterse a la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso; la prohibición de salir del Estado y el pago de la reparación del daño a favor de la víctima por la cantidad de $3,000.00 moneda nacional.

Los hechos de este caso fueron los siguientes:
“Que el día 15 de junio del presente año, aproximadamente a las 07:30 horas, los hoy imputados se introdujeron a un predio ubicado en una privada de Chuburná y se apoderaron sin derecho y sin consentimiento de una escalera de aluminio y un iPad, siendo sorprendidos por la víctima y detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública".

Hoy 30 decesos, 18 en Mérida; y 128 nuevos contagios, 83 en Mérida

  • Advierten que el lunes se analizarán los indicadores de los próximos días y no se descartan implementar medidas adicionales
  • Las nuevas disposiciones estarían orientadas a restringir la movilidad y reducir potenciales contagios
  • 5,250 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 

Mérida, Yucatán.- En el parte médico de este 16 de julio se reporta el deceso de 30 personas, 18 de Mérida; y se detectaron 128 nuevos contagios de coronavirus: 83 en Mérida, 8 en Ticul y 8 foráneos; 7 en Tekax, 4 en Umán, 3 en Kanasín, 2 en Halachó y Motul, y 1 en Akil, Cacalchén, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Izamal, Progreso, Telchac Puerto, Tizimín, Tzucacab y Valladolid.

En total, ya son 6,954 casos positivos, 80 de los cuales son de otro país u otro estado.

Hoy se reporta 30 fallecimientos:
  1. Masculino 83 años de Mérida EPOC/Tabaquismo  
  2. Masculino 44 años de Mérida Sin comorbilidades
  3. Masculino 66 años de Mérida Sin comorbilidades 
  4. Masculino 72 años de Mérida HAS 
  5. Masculino 82 años de Mérida HAS/Enf. cardiaca/Tabaquismo 
  6. Femenino 41 años de Mérida Obesidad/DM/Lupus 
  7. Masculino 56 años de Mérida Obesidad 
  8. Masculino 58 años de Mérida DM 
  9. Femenino 70 años de Mérida DM 
  10. Masculino 71 años de Mérida Sin comorbilidades 
  11. Masculino 74 años de Mérida Obesidad/HAS/DM/IRC
  12. Masculino 77 años Mérida Cirrosis/HAS/DM/Obesidad
  13. Femenino 67 años Mérida DM/HAS
  14. Masculino 79 años Mérida Sin comorbilidades
  15. Femenino 49 años Mérida DM/Obesidad
  16. Femenino 72 años Mérida Sin Comorbilidades
  17. Femenino 75 años Mérida DM
  18. Masculino 75 años Mérida HAS
  19. Masculino 43 años de Kanasín HAS/DM/Obesidad/Tabaquismo 
  20. Femenino 87 años de Tecoh Obesidad 
  21. Masculino 67 años de Valladolid Inmunosupresión 
  22. Masculino 85 años de Calkiní, Campeche HAS/DM 
  23. Masculino 63 años Tizimín Sin Comorbilidades
  24. Masculino 63 años Umán DM/HAS
  25. Femenino 78 años Tixkokob DM
  26. Femenino 60 años Hunucmá DM/HAS/IRC/Obesidad
  27. Masculino 51 años Tizimín HAS/EVC
  28. Femenino 64 años Homún EPÖC
  29. Femenino 77 años Cuncunul Asma 
  30. Femenino 71 años Valladolid DM/HAS
Siglas: Hipertension Arterial Sistémica (HAS), Diabetes Mellitus (Dm) E Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

En total, son 737 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los 6,954 casos confirmados, 539 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 428 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CONTAGIADAS SON:
Mérida, con 3,859
Valladolid, 414
Kanasín, 267
Umán, 266
Ticul, 224
Progreso, 133
Tekax, 116
Tizimín, 105
Hunucmá, 97
Temozón, 68
Motul, 62
Izamal, 58
Maxcanú, 54
Acanceh, 53
Chemax, 45
Tixkokob, 39
Buctzotz, 38
Muna, 36, y
Peto, 35

LAS COLONIAS DE MÉRIDA CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CONTAGIADAS SON:

Centro, con 207
Ciudad Caucel, 181
Juan Pablo II, 161
Francisco de Montejo, 107
Las Américas, 102
Vergel I, 91
Los Héroes, 80
Pensiones, 65
Emiliano Zapata Sur, 63
Chuburná, 60
Polígono 108, 57
Mulsay, 56
Fidel Velázquez, 48
Tixcacal Opichén, 47
San José Tecoh, 41
Yucalpetén, 40
Los Pinos, 33
Xoclán, 28
5 Colonias, 27
Bojórquez, 27
Santa Rosa, 26
Gran Santa Fe, 25, y
Chuminópolis, 21

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE CASOS DIAGNOSTICADOS EN LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS SON:

Mérida, 849
Valladolid, 138
Kanasín, 49
Umán, 37
Ticul, 92
Progreso, 48
Tekax, 23
Tizimín, 26
Hunucmá, 14
Temozón, 18
Motul, 21
Izamal, 12
Maxcanú, 7
Acanceh, 4
Chemax, 5
Tixkokob, 6
Buctzotz, 4
Muna, 4, y
Peto, 9

LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN CON MAYOR NÚMERO DE DEFUNCIONES AL DÍA 15 DE JULIO SON:

Mérida, 292
Valladolid, 15
Kanasín, 28
Umán, 32
Ticul, 13
Progreso, 9
Tekax, 9
Tizimín, 2
Hunucmá, 13
Temozón, 1
Motul, 12
Izamal, 8
Maxcanú, 14
Acanceh, 17
Chemax, 5
Tixkokob, 8
Buctzotz, 1
Muna, 8, y
Peto, 1

*
Estos son los indicadores del semáforo estatal de yucatán este jueves 19 de julio:

* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 55.7% EN ASCENSO.

* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 43.4% EN DESCENSO

El descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI y del hospital provisional de Valladolid, que ya se están utilizando.

* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en ASCENSO Y ROJO.

* El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en DESCENSO Y NARANJA.

* La positividad de los casos está EN ASCENSO y es del 47%.
*
Los indicadores semanales de nuestro semáforo estatal de salud marcan color naranja. Esto quiere decir que continuaremos en la ola 1 de reapertura económica.

Esta semana se implementaron nuevas medidas tendientes a reducir el contacto social innecesario, las fiestas y las reuniones sociales y así reducir el avance de los contagios. 

Estas medidas son las siguientes:

1. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementa un operativo en todo el estado para evitar la circulación vial a partir de las 10:30 de la noche y hasta las 5 de la mañana, excepto en los municipios costeros que se implementará a partir de las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana. Este operativo aplicará para todo tipo de vehículos, excepto para vehículos de emergencia, traslados a unidades médicas, compras de medicamentos y traslados de personal de salud.

2. Los negocios no esenciales deberán cerrar a más tardar hasta las 6 de la tarde y deberán permanecer cerrados sábados y domingos. En cuanto a los restaurantes, de lunes a viernes cerrarán como máximo a las 10 de la noche y sábados y domingos solo podrán operar en la modalidad de servicio a domicilio, para llevar o mediante plataformas. En el caso de los negocios esenciales serán sus propios administradores los responsables de ajustar los horarios laborales para que sus trabajadores tengan su salida a tiempo antes de los cierres viales ya mencionados.

3. Se cierran todas las marinas y se ordena el inmediato regreso de todas las embarcaciones recreativas para estar en tierra y se prohibirá el uso de cualquier vehículo acuático con motor excepto las dedicadas a la pesca ribereña. Se le recuerda a la gente que se encuentra en los puertos que al transitar por las playas el uso de cubrebocas es obligatorio.

4. El restablecimiento de la ley seca en todo el estado.

El día lunes analizaremos los indicadores de los próximos días y no descartamos implementar medidas adicionales.

Impulsan emprendimientos de personas con discapacidad motriz

  • El regidor Arturo León donó a la asociación gel antibacterial, jabón líquido, sanitizantes, tapetes para desinfectar calzado, alfombras para secado de zapato, cubrebocas, entre otros

Mérida, Yucatán.- Con el firme compromiso de que las personas con discapacidad tengan más y mejores oportunidades. El regidor Arturo León y Construyendo Vínculos de Oportunidades A.C., presentaron el Seminario de Emprendimiento Inclusivo, que tiene como finalidad que las personas con discapacidad y sus negocios puedan capacitarse sobre la nueva normalidad.

El regidor Arturo León comentó que una de las finalidades de este seminario es el vincular a los participantes con otras empresas para que puedan realizar sinergia y contar con herramientas digitales como lo son las redes sociales, ecommerce y marketing digital. 

“Definitivamente la pandemia del coronavirus nos trajo retos, pero también oportunidades, y ese es uno de los objetivos de este seminario, que las personas con discapacidad motriz puedan identificar las áreas donde puedan sacar provecho y convertirlas en ventajas, como lo es el trabajar desde casa y las ventas en línea” expresó Arturo León

De igual manera, Jesús Campos presidente de Construyendo Vínculos de Oportunidades A.C. agradeció el apoyo de los servidores públicos como el regidor Arturo León que impulsan el trabajo de las personas con discapacidad y sus emprendimientos, y destacó que en este seminario buscarán que los participantes puedan desarrollar habilidades tecnológicas para enfrentar la manera de hacer negocios en esta nueva normalidad.

“Agradecemos todo el apoyo del regidor Arturo León, por siempre impulsar el trabajo que realizamos las personas con discapacidad, e invitamos a todos los interesados a participar en este seminario que será de gran ayuda para enfrentar los retos de la nueva normalidad” externó Jesús Campos.

Por su parte, Gerardo Canto coordinador de proyectos de Construyendo Vínculos externó que el seminario también busca informar sobre las medidas sanitarias para la reapertura económica, y ser un potencializador de los emprendimientos de las personas con discapacidad.

“La próxima semana publicaremos en nuestras redes sociales la convocatoria para ingresar al seminario, estará abierto a todas las personas con discapacidad y sus familias e iniciará la primera semana de agosto” externó Gerardo Canto.


En la presentación de este seminario, el regidor Arturo León donó a la asociación gel antibacterial, jabón líquido, sanitizantes, tapetes para desinfectar calzado, alfombras para secado de zapato, cubrebocas y cubrebocas inclusivos, material que será entregado a los participantes de estos cursos y que son de gran ayuda en la reapertura de negocios.

Recursos públicos orientados a la primera infancia se han visto afectados por reducciones

  • Están orientados a  vacunación; salud materna, sexual y reproductiva; producción y distribución de libros y materiales educativos: diputada María Ester Alonzo

Ciudad de México.- La diputada federal María Ester Alonzo Morales afirmó que el afán reduccionista, aunado al impacto financiero por el Covid-19; las niñas y niños de la primera infancia, podrían verse seriamente afectados con las medidas de austeridad emitidas por el Ejecutivo Federal que establece que no se ejercerá el 75 % del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros. 

“Este decreto se ha venido aplicando de manera indiscriminada a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, perjudicando a diferentes sectores de la población; por lo que existe una gran incertidumbre en el tema de las niñas y niños, ya que este decreto, también puede ser aplicado a programas que les benefician, los cuales están orientados a  vacunación; salud materna, sexual y reproductiva; producción y distribución de libros y materiales educativos; producción y transmisión de materiales educativos, educación inicial y básica comunitaria; protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; servicios de guardería y servicios de estancias de bienestar y desarrollo infantil”, precisó.

Ante este panorama es que la legisladora federal por el estado de Yucatán solicitó al titular del Ejecutivo Federal no aplicar el Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a los programas antes citados, ni a ningún otro programa que sea destinado a la primera infancia, a fin de no vulnerar los derechos humanos de este importante sector.

“La obligación del Estado es salvaguardar el interés superior de la niñez, por ende, si el Ejecutivo Federal aplica este decreto, violaría la Constitución Política, tratados internacionales y los derechos de los niños y niñas, en especial los de primera infancia”.

Subrayó que, pese a que el Estado tiene la obligación de garantizar el principio de interés superior de la niñez, la realidad es que ha ejercido acciones en contra de lo que dispone la Constitución; ya que, en lo que respecta a la política pública implementada en el país, los recursos públicos orientados a la primera infancia se han visto afectados por reducciones de hasta un 30 por ciento, esto solo en el periodo 2019 a 2020.

Listos los puertos para el retorno de cruceros a México: Bustamante Igartúa

  • El Director General de Puertos propuso la implementación de protocolos y medidas coordinadas y uniformes en todos los destinos del país para activar nuevamente a la industria

Ciudad de México.- Los puertos mexicanos están listos para recibir nuevamente cruceros con turistas, siempre y cuando se cumplan con los protocolos y medidas establecidas por las autoridades sanitarias, aseguró el director general de Puertos, Fernando Bustamante Igartúa, quien solicitó la reactivación de la Comisión Intersecretarial de Cruceros y de los comités locales, con el propósito de definir las estrategias que ayuden a impulsar esta industria.

Al participar en la videoconferencia “El Regreso de Turismo de Cruceros en México”, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el director general de Puertos señaló que en el primer semestre de este año arribaron 863 cruceros con casi 2.3 millones de pasajeros, 51 y 41 por ciento menos, respectivamente, con relación al mismo periodo del año pasado.

Precisó que esto ha afectado a las regiones por la derrama económica que representa el turismo de cruceros y significa pérdidas para las líneas navieras, debido al costo de mantenimiento en el fondeo y a los impedimentos, durante la pandemia, para el desembarco de las tripulaciones.

Ante la presencia del subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Humberto Hernandez-Haddad, el director general de Puertos, destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) incluye dentro del Acuerdo para las Actividades Esenciales en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19, a la operación marítima y portuaria, para la entrada y salida de buques de pasajeros y mercancías, así como los puentes humanitarios.

El Director General de Puertos de la SCT comentó que, como medida para salvaguardar los derechos humanos, el Gobierno de México implementó un programa con intervención de las diferentes dependencias competentes y los tres órdenes de gobierno, para realizar 15 Puentes Humanitarios, en los que se repatriaron dos mil 383 tripulantes y pasajeros.

Por su parte, el Presidente Municipal de Cozumel, Quintana Roo, Pedro Joaquín Delbouis, sostuvo que en la localidad portuaria que lidera el movimiento de cruceros a nivel global, se toman medidas severas para enfrentar la emergencia sanitaria; entre ellas, una campaña permanente para la concientización en la población. Confió en que la experiencia obtenida por los cozumeleños ante los fenómenos meteorológicos servirá para salir de la mejor manera de esta situación que ha impactado considerablemente en la operación turística. 

En la videoconferencia estuvieron presentes entre otros: el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar; la directora de Planeación de Itinerarios de Norwegian Cruise Line, Jennifer Marmanillo; el director de Operaciones Comerciales de Carnival Corporation, Carlos Estrada y el vicepresidente de Ventas Internacionales de Royal Caribbean Internacional, Sean Treacy.

Jóvenes de Yucatán a la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

  • Representarán a México con el proyecto Misión Resistencia Challenge en Corea del Sur.

Mérida, Yucatán.– En medio de la emergencia sanitaria mundial, y como un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.  

Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde tendrán una destacada participación que consiste en impartición de talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países. 

La invitación toma especial relevancia, ya que esta edición de la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas. 

El proyecto “Misión Resistencia Challenge”

En ese contexto, dichos jovenes han creado el proyecto mundial  “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca para compartirles cómo construir nuevas oportunidades en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta nueva normalidad a través de los derechos humanos. 

Las y los jóvenes yucatecos buscan viajar al continente asiático para participar en diversas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la construcción de paz.

Al regreso de Corea del Sur, gracias al proyecto “Misión Resistencia Challenge” compartirán sus experiencias aprendidas y ofrecerán gratuitamente el curso de formación oficial de la Organización de los Premios Nobel de la Paz, denominado “Leading by example” “(Liderando con el Ejemplo), mediante el otorgamiento de becas a 150 jóvenes líderes de Yucatán que han salido adelante en ambientes adversos y que serán seleccionados previa convocatoria en Enero de 2021. 

Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos 

También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscandola con el mismo nombre dentro de ese sitio web. 

¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?

Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.

Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas. 

Nuestra misión radica en promover espacios seguros de discusión en problemas de derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, informada y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana libre de inseguridad humana y violencia.

¿Que es “Shout”?

 “Shout” es una empresa social con sede en Malasia que se enfoca en crear un impacto positivo dentro de la sociedad, y actualmente está intentando el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de mensajes positivos recopilados en una campaña de video en línea.

El equipo cuenta con el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la UNICEF,el Asia World Model United Nations (AWMUN), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Young South Asia Leaders Initiative, el instituto de Ingenieros Mecánicos (IMechE) del Reino Unido, y figura en el Libro de Registros de Malasia para la Sostenibilidad .

Además de estar activo en el espacio de impacto, “Shout”  ha producido el primer invento del mundo para combatir la contaminación del aire a través de su funadador Bhoshaga Mitrran quien lanzó este proyecto y ganó la representación del sudeste asiático entre los siete continentes en las finales mundiales de la competencia “Speak Out for Engineering(SOFE)” del Institution of Mechanical Engineers (IMechE) con sede en Reino Unido. 

Actualmente, el equipo ha recaudado más de USD 14,000 a través de las ventas de ropa fabricada con plástico reciclado proveniente de los océanos del mundo y también está activo en el desarrollo de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatico e Ingeniería

Para más información del proyecto “Misión Resistencia Challenge” pueden visitar las redes sociales de la organización Jornada de Derechos Humanos: en Facebook: Jornada de Derechos Humanos Oficial, en Twitter como @JornadaDH y en Instagram como @JornadaDH

Prisión preventiva por homicidio calificado al descuartizador de la Leandro Valle

Juez de Control Rómulo Antonio Bonilla Castañeda
  • La FGE tiene cuatro meses para continuar con la investigación complementaria

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda dictó auto de vinculación a proceso a I. D. C por el delito de homicidio calificado contra R. F. A, por hechos ocurridos en la colonia Leandro Valle de esta ciudad.

El Juez Bonilla Castañeda presidió la audiencia en la sala 1 en la que los representantes de la Fiscalía Estatal le informaron al detenido que se le inició una investigación (formulación de imputación), acorde con los siguientes hechos:
“Que entre las últimas horas del 28 y las primeras del 29 de junio del presente año, el hoy imputado, con un arma blanca, privó de la vida a la hoy víctima en un predio de la colonia Leandro Valle.”

Seguidamente, el imputado se reservó su derecho a declarar  y los fiscales solicitaron al juez resolver su situación jurídica (vinculación a proceso).

El imputado, asesorado por su defensor, pidió que se resolviera su situación jurídica en esta misma audiencia, por lo que el Juez de Control, después de escuchar la exposición de los fiscales y la defensa, resolvió que se cumplieron cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Posteriormente, el Juez accedió al plazo de cuatro meses solicitado por la Fiscalía Estatal para continuar con la investigación complementaria. Por último, el Juez Bonilla Castañeda impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.

De acuerdo con la información reunida por los peritos de la FGE e integrada en la carpeta de investigación, la víctima fue visto el último fin de semana del mes de junio, cuando se dirigía a una plaza en el oriente de la ciudad y no se supo nada más de él, hasta que su cuerpo sin vida fue descubierto en el pozo de un predio de la colonia mencionada, por lo que se inició la indagatoria que derivó en la detención del imputado, quien presuntamente haciendo uso de la violencia física y moral, provocó la muerte de la víctima a consecuencia de un traumatismo torácico abierto, secundario a herida por arma blanca.

Por último, los fiscales presentaron sus argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por la autoridad judicial, por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad hasta que se esclarezcan los hechos que se le imputan.

Ya no seremos un servicio tolerado: mototaxistas

Abelardo Chan Preciado con la diputada Milagros Romero Bastarrachea (Archivo)
  • En Yucatán hay entre 80 a 100 mil mototaxistas, mismos que podrán beneficiarse con la nueva legislación.
  • Agradecieron a Movimiento Ciudadano por promover la iniciativa recién aprobada en el Congreso del Estado.

Mérida, Yucatán.– Por décadas los mototaxistas habían sido perseguidos por las autoridades estatales, pero este panorama cambiará luego de aprobarse las modificaciones a la Ley de Transporte en el Congreso del Estado, señaló el dirigente de la Alianza de Mototaxis Fundadores Organizados (AMFOMY), Abelardo Chan Preciado.

Como se recordará, el pasado martes, en una sesión plenaria de carácter extraordinario se aprobó legalizar a los mototaxistas de la entidad con la finalidad de reconocerlos como un servicio de transporte público y brindarles certeza jurídica. El producto legislativo fue promovido por las diputadas Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea.

En ese contexto, Chan Preciado, tras expresar estar satisfecho y agradecido con la iniciativa promovida por Movimiento Ciudadano, afirmó que a partir de la entrada en vigor de dicha ley, “dejarán de ser un servicio tolerado, y pasarán a ser un servicio concesionado por las autoridades”.

Explicó que históricamente, cada sexenio, los gobiernos estatales veían a los mototaxistas como un “botín político”. Y eso generaba inseguridad y enfrentamientos entre todas las partes involucradas, e incluso entre diferentes agrupaciones.

“Si no éramos cercanos a los gobiernos, nos hostigaban, y bajo cualquier pretexto nos decomisaban los mototaxis”, puntualizó.

NUEVA LEY

Tras la aprobación de las reformas a la Ley de Transporte, afirmó que habrá orden en la prestación de los servicios y eso beneficiará principalmente a los chóferes y a los usuarios.

Expresó que en Yucatán hay entre 80 a 100 mil mototaxistas, mismos que podrán beneficiarse con la nueva legislación. Detalló que tan solo en Mérida hay 1200 unidades, y en Kanasín alrededor de 5 mil.

Sostuvo que ahora, las autoridades le darán el respeto que merecen como trabajadores que buscan llevar alimentos a sus hogares y que las multas serán reguladas. Recordó que antes las sanciones ascendían a 17 mil 400 pesos.

“Un mototaxi nuevo tiene un valor de $70 mil, luego de un año de uso reduce a $40 mil, y las infracciones más el corralón de cuarenta días oscilaba entre 17 mil y 18 mil pesos, es decir casi el 50 por ciento de lo que vale el vehículo, una cantidad exhorbitante”, explicó.

REGULACIÓN TARIFARIA

Añadió que tras la aprobación de la ley, la empresa telefónica Telcel los buscó, y les ofreció el servicio de GPS para las unidades.

En próximos días evaluarán que se puede hacer, y si a través del servicio satelital pueden regular sus tarifas por pasaje. Expresó que esto tendrían que hacerlo en colaboración con las autoridades del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); pero por el momento solo están en pláticas con la compañía de teléfonos celulares.

Por último comentó, que la nueva legislación, permitirá que los mototaxistas emplaquen sus vehículos en Yucatán, y no tengan que ir a otras entidades vecinas (como Campeche y Quintana Roo) a realizar el trámite de regulación.

Tras la aprobación, se regulará la velocidad máxima de las unidades, crearán rutas específicas, se prohibirá que transiten en avenidas traficadas, dispondrán de un seguro de gastos médicos mayores, y se regularán las sanciones y multas en caso de incumplir con la normatividad.

No hay toque de queda, no es obligatorio quedarse en la casa: AMLO

presidente Andrés Manuel López Obrador. Presidencia
  • Hay recomendaciones que se deben de seguir, pero no hay una actitud autoritaria, afirma
  • Esto es pasajero, es como un mal sueño, como una pesadilla, ya pasará, dice el Presidente

Ciudad de México.- Superar la pandemia del coronavirus “depende de nosotros mimos” “no que nos prohíban las cosas” “porque no hay toque de queda, no es obligatorio quedarse en la casa, hay recomendaciones que se deben de seguir, pero no hay una actitud autoritaria·, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

--“Ya aprendimos. Nunca habíamos tenido tantas clases sobre higiene personal, nunca nos habíamos lavado las manos con tanta frecuencia como ahora, ya sabemos que necesitamos mantener la sana distancia. Ni modo, que nadie se ofenda si no le damos la mano, si no los abrazamos, ya habrá tiempo para eso; ahora la sana distancia, que está probado que ayuda, y la higiene personal y cuidarnos nosotros mismos”, expuso.

No que nos prohíban las cosas, sino que nosotros actuemos como lo hemos hecho. Los mexicanos hemos actuado de manera ejemplar, el pueblo ha actuado de maravilla, el pueblo de México, porque no hay toque de queda, no es obligatorio quedarse en la casa, hay recomendaciones que se deben de seguir, pero no hay una actitud autoritaria, añadió al ser cuestionado sobre el caso Yucatán.

Mencionó que “hay países en donde sí se ha actuado con más severidad, de manera más estricta. Nosotros hemos confiado más en la responsabilidad de la gente y, la verdad, se ha comportado la gente muy bien, mucho muy bien, no hemos tenido necesidad de poner medidas rigorosas obligatorias. Entonces, seguir así y cuidándonos, cuidándonos”.

--“Y ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas. La esperanza es una fuerza muy poderosa. No podemos perder la esperanza, no nos pueden quitar el derecho a la esperanza. Esto es pasajero, es como un mal sueño, como una pesadilla, ya pasará”.

Fragmento de la Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 15 de julio del 2020
Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Salamanca, Guanajuato

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estamos apoyando en todo el país. Yo le pedí al doctor Hugo López-Gatell que ayer hiciera un informe de cómo estamos en cuanto a hospitalización.

El informe que tenemos es que son dos estados en donde tenemos saturación en hospitalización general y eso 80 por ciento de ocupación en camas de hospital para atención de enfermos de COVID.

Esos estados son Nuevo León y Tabasco, en los dos estados ya estamos actuando para ampliar el número de camas y tener espacios; pero estamos a 80 por ciento, o sea, no es al cien.

En el caso de las camas para terapia intensiva máximo en estos estados, por ejemplo, Nuevo León y Tabasco, la ocupación es del 60 por ciento, tenemos una disponibilidad del 40 por ciento, o sea, el problema lo tenemos en hospitalización general.

En el caso de Yucatán, en el caso de Quintana Roo, va a requerir también, y ya lo estamos haciendo, de ampliar el número de camas, mejorar instalaciones. Ya está ocupándose, sobre todo, Zoé Robledo, director del Seguro Social, me ha informado del caso de Yucatán y vamos a ampliar el número de camas, de instalaciones.

Ahí lo que sucedió y ojalá y no se repita es que había una disminución de la pandemia y hubo una especie de rebrote y volvió a incrementarse el número de afectados. Eso lo tenemos que cuidar. De los 32 estados, en nueve, sólo en nueve, tenemos incremento en el número o el porcentaje de infectados, en 23 estados la pandemia va a la baja.

Entonces, como estamos abriendo, como en muchos estados… Por ejemplo, en el caso de la Ciudad de México ya hay más movilidad, ahí vamos a la baja, estamos esperando los últimos resultados, cuidando que no vaya a haber un rebrote a partir de que se está abriendo más la actividad en lo general. Entonces, es cuidar para que donde ya teníamos menor incidencia de la pandemia no resurja.

Yucatán, la verdad, iba bien; Quintana Roo lo mismo, y ahí no está tan grave la situación. Pero sí hubo una especie de rebrote. Esto nos sucedió en Veracruz, afortunadamente ya en otros estados, Tabasco va a la baja, Sinaloa a la baja, como el caso de la Ciudad de México.

Entonces, depende mucho no sólo de la autoridad, depende de nosotros mismos, de los ciudadanos. Ya aprendimos, nunca habíamos tenido tantas clases sobre higiene personal, nunca nos habíamos lavado las manos con tanta frecuencia como ahora, ya sabemos que necesitamos mantener la sana distancia. Ni modo que nadie se ofenda si no le damos la mano, si no los abrazamos, ya habrá tiempo para eso; ahora la sana distancia, que está probado que ayuda, y la higiene personal y cuidarnos nosotros mismos.

No que nos prohíban las cosas, sino que nosotros actuemos como lo hemos hecho. Los mexicanos hemos actuado de manera ejemplar, el pueblo ha actuado de maravilla, el pueblo de México, porque no hay toque de queda, no es obligatorio quedarse en la casa, hay recomendaciones que se deben de seguir, pero no hay una actitud autoritaria.

Hay países en donde sí se ha actuado con más severidad, de manera más estricta. Nosotros hemos confiado más en la responsabilidad de la gente y, la verdad, se ha comportado la gente muy bien, mucho muy bien, no hemos tenido necesidad de poner medidas rigorosas obligatorias. Entonces, seguir así y cuidándonos, cuidándonos.

Y ya vamos, yo quiero decir, de salida, para que no perdamos la fe, no perdamos las esperanzas. La esperanza es una fuerza muy poderosa. No podemos perder la esperanza, no nos pueden quitar el derecho a la esperanza. Esto es pasajero, es como un mal sueño, como una pesadilla, ya pasará.
© all rights reserved
Hecho con