Vinculado a proceso defraudador de alumnos de la UTM

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), denunciaron que fueron estafados por una banquetera, que incumplió con el servicio de comida y local, por el que pagaron más de 270 mil pesos.

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los documentos de prueba suficientes para que Diego Alonso M.D., representante de la empresa Banquetes y Eventos Piña fuera vinculado a proceso por el delito de fraude específico, tras haber engañado a más de 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

De acuerdo con la causa penal 503/2025 en septiembre de 2024 el acusado se reunió con los querellantes, a quienes, a través de la firma de un supuesto convenio, les hizo creer que se haría cargo de la organización del evento que se llevaría a cabo el 21 junio del presente año en un local ubicado en la carretera Cholul-Santa Maria Chi.

Diego Alonso estableció un costo total de $260,000.00 pesos, siendo que en ese momento los agraviados le entregaron un anticipo de $28,600.00 pesos.

Posteriormente, mediante una representante de dicho grupo, se realizaron diversos abonos firmando los recibos correspondientes, hasta que el 13 de junio se aplicó el último pago, liquidando un total de $276,250.00 pesos debido a que se agregaron más invitados.

Sin embargo, el día del evento los querellantes se enteraron que el local se encontraba cerrado debido a que el imputado no efectuó las gestiones ni el pago del lugar y tampoco devolvió el dinero que le fue entregado.

Posteriormente los alumnos acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), delegación número 35 en la zona Cordemex, para realizar una conciliación donde el acusado propuso devolver el dinero en un plazo de año y medio con la condición que los estudiantes retiren la denuncia en su contra, lo cual fue rechazado por los afectados.

Por lo anterior, la autoridad judicial decretó la citada vinculación a proceso a petición de esta representación social y otorgó tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria; además, ratificó las medidas cautelares antes establecidas que ordenan al acusado el sometimiento a vigilancia por parte del Centro Estatal de Medidas Cautelares, la firma periódica y la prohibición de salir del Estado, así como la prohibición de acercarse a las víctimas por todo el tiempo que dure el proceso.

Policía choca contra auto estacionado

Un policía perdió el control de la unidad y se impactó contra un vehículo estacionado. Ambos conductores resultaron policontundidos y presentaron una crisis hipertensiva

Mérida, Yucatán.- En la calle 72 por 35 y 37 de la colonia Centro de Mérida se registró un accidente de tránsito en el que estuvo involucrada la unidad 6257 de la SSP, y un vehículo particular que se encontraba estacionado.

De acuerdo con la información recabada, el conductor de la unidad oficial perdió el control de la dirección y colisionó contra un automóvil Kia Rio, en cuyo interior se encontraba un ciudadano de 63 años. Por el impacto, el vehículo particular se proyectó contra un poste de concreto, sin ocasionar daños a la infraestructura.

El elemento a cargo de la unidad oficial y el conductor del automóvil particular resultaron policontundidos y presentaron una crisis hipertensiva, por lo que fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la corporación sin requerir traslado hospitalario. La Secretaría de Seguridad Pública, a través de su aseguradora, se hará cargo de los daños ocasionados.


Fuga de gas natural por perforación de un ducto en la Mérida-Progreso

Despliegue de elementos de la SSP, GN y PROCIVY, quienes aseguran el área
Foto Procivy/SSDP Yucatán

Mérida, Yucatán.- Unidades policiacas, bomberos, ambulancias, la Guardia Nacional, protección Civil y elementos de la SSP Yucatán aseguran perímetro donde trabajadores perforaron accidentalmente un ducto a la altura del k13 de la carretera Mérida-Progreso

---“Aseguramos el perímetro por un reporte de fuga de gas natural en un ducto, a la altura del kilómetro 13 de la carretera Mérida–Progreso. Se realizó la evacuación precautoria de los sitios cercanos en coordinación con la Policía, bomberos y paramédicos de la SSP Yucatán, así como con la Guardia Nacional y Pemex. No hay reporte de lesionados”, informó Protección Civil.

Recomienda manejar con precaución debido al congestionamiento vehicular en la zona.

También reporta que ya se efectuó el corte de suministro del ducto de 6 pulgadas que fue dañado accidentalmente al perforar un pozo en terrenos donde se construye un centro comercial.



La SSP reportó que la fuga de gas natural se registró esta mañana en un terreno ubicado a la altura del kilómetro 13 de la carretera Mérida-Progreso, en donde se construye un centro comercial.

Confirmó que trabajadores que perforaban un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, lo cual provocó la emanación del combustible.

Al percatarse de lo ocurrido, personal de la obra llamó al número de emergencias 9-1-1 que de inmediato despachó unidades policía, bomberos y ambulancias para asegurar el perímetro y prestar los auxilios que fueran necesarios.

Asimismo, se avisó a la dirección de Protección Civil y se trabajó de manera coordinada con la Guardia Nacional.

Nominan a la UPY a los Premios de Ciberseguridad Alianza México Ciberseguro 2025

El ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.
Ucú, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) está nominada a la primera entrega de los Premios de Ciberseguridad #AMCS2025, en la categoría Formación de Talento y Profesionalización en Ciberseguridad, convocado por la Alianza México CiberSeguro y la Universidad Panamericana. 

El anuncio de los ganadores y la premiación, que se realizará el próximo 26 de septiembre, forma parte del 2º. Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025: Prosperidad Digital Segura Prosperidad Digital Cibersegura" que se realiza del 22 al 26 de septiembre del 2025 en la Universidad Panamericana (UP), Campus Ciudad de México (sede Mixcoac).

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, quien participó en el Panel Virtual 9 “Formación de talento en ciberseguridad”, dijo que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

Los encargados de anunciar a los ganadores, el próximo viernes son Luis Miguel Dena, consejero AMCS y presidente del Comité de Premios 2025 y Alejandra Herrera, de la Universidad Iberoamericana y presidenta del Jurado Premios 2025, tras evaluar un gran número de postulaciones.

José Luis Ponce, cofundador y consejero de la AMCS, indicó que en total son seis las categorías postuladas: Trayectoria profesional en ciberseguridad, Labor periodística o de comunicación en ciberseguridad, Buenas prácticas de ciberseguridad en organizaciones, Policías cibernéticas o Uni8dades de prevención del ciberdelito e Investigación y desarrollo tecnológico en ciberseguridad.

A su vez Rosado Castillo subrayó que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, en la preparación de talento joven para enfrentar los retos actuales y futuros de la seguridad digital. 

Destacó el respaldo del gobernador Huacho Díaz Mena a la formación de talento para la industria 5.0 y el compromiso de docentes, estudiantes y equipo de la UPY, quienes en comunidad impulsan los estándares de la educación tecnológica en el país. 

---“Por el enfoque innovador y riguroso en ciberseguridad, la universidad es un referente nacional, con un plan de estudios que sirve de modelo para otras instituciones. La universidad se caracteriza por actualizar constantemente sus contenidos, en sintonía con las últimas tendencias y amenazas digitales”, explicó.

Enfatizó que esta nominación refuerza la presencia de la UPY y su compromiso con la preparación de jóvenes talentos que defenderán la infraestructura digital del país y señaló que el ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.  

Añadió que la colaboración entre industria y academia es clave y que las alianzas con empresas como Google, Fortinet, Thales, AWS, Huawei, Cisco y Hikvision permiten a la comunidad estudiantil adquirir conocimientos teóricos y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades prácticas de alta relevancia para el mercado laboral. 

La UPY, expuso, forma egresadas y egresados altamente calificados para competir tanto en el mercado nacional como en el internacional. 

---“Muchos de ellos asumen de inmediato roles de alta demanda en el sector de la seguridad digital”, afirmó.

Finalmente, Rosado Castillo recalcó que la UPY demuestra que, con una visión estratégica y una formación de excelencia, es posible competir con instituciones consolidadas, al tiempo que contribuye a impulsar a México hacia un ciberespacio más seguro y resiliente.

A sus 78 años, Juana fue inscrita en el Registro Civil de Yucatán

El Registro Civil del Estado otorgó registros extemporáneos a diez personas de entre 19 y 78 años

  • Actualmente se han beneficiado 104 yucatecas y yucatecos con este programa

Mérida, Yucatán.- A sus 78 años Juana Díaz Jiménez nunca había sido inscrita en el Registro Civil y ahora, a través de un registro extemporáneo, ya cuenta con un acta de nacimiento, lo que le permitirá realizar trámites y acceder a beneficios que por ley le corresponden.

 Otro caso es el de Rosa Melany Santana Chan, quien perdió su documentación durante un huracán. Tras varios intentos fallidos en el pasado, esta vez recibió atención ágil y sin obstáculos, lo que le devolvió la confianza y certeza en el proceso.

El Registro Civil entregó registros extemporáneos de nacimiento a diez personas originarias de Kanasín, Tekal de Venegas, Maxcanú, Progreso, Valladolid y Mérida.

Las y los beneficiarios, de entre 19 y 78 años, ahora cuentan con un documento oficial que respalda su identidad jurídica y les permitirá ejercer plenamente sus derechos.

En la administración del gobernador Huacho Díaz Mena, suman ya 104 yucatecas y yucatecos que han regularizado su situación de identidad. 

El director del Registro Civil, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, resaltó el impulso de la Consejería Jurídica a esta campaña de identidad, gracias a la cual ciudadanas y ciudadanos que llevaban más de una década intentando obtener su acta finalmente lo han logrado.

---“Gracias a este programa se reconoce que ustedes cuentan, existen y podrán disfrutar de todos los derechos que tienen como mexicanos, mediante la entrega de su acta de nacimiento y el reconocimiento de su identidad”, afirmó.

En la entrega estuvieron presentes el secretario técnico de la Consejería Jurídica, José Jesús Rivero Vázquez, en representación del Consejero Jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, así como jefes de departamento y oficiales del Registro Civil.

Instalan la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán

Sectores público, privado y social se unen para impulsar acciones relacionadas con el nombramiento de Yucatán como capital iberoamericana de la cultura gastronómica precolombina 2025–2026
Mérida, Yucatán.- Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario.

El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, recibida por el gobernador Huacho Díaz Mena en representación del pueblo yucateco.

Durante la sesión, las y los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico.

Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa.

En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México y de Iberoamérica, y señaló que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina auténtica, de herencia ancestral y con garantía en la calidad de sus sabores. 

Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el turista convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social.

Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura.  

--“Cada receta, técnica y territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió.

Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación.

Este órgano cuenta con la participación del sector restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocineros tradicionales, promotores y actores sociales, quienes trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial.

Entre las y los asistentes destacaron líderes empresariales como la presidenta de la Canirac Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti), Geovana Campos Vázquez; así como asociaciones de restaurantes de municipios, representantes de universidades, empresarios, dependencias y productores y distribuidores locales.

Campesinos respaldan mayor presupuesto para comercialización del maíz

La COUC confía en que Sheinbaum atienda la propuesta de un presupuesto digno para la comercialización del maíz

Ciudad de México.- Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) de Sinaloa, expresó su respaldo a la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya, quien presentará a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la propuesta de asignar un presupuesto específico para la comercialización del maíz durante su visita a Mazatlán el próximo sábado.

El dirigente campesino sinaloense señaló que la iniciativa del mandatario estatal representa un paso indispensable para brindar certidumbre a los productores, al establecer reglas claras y montos definidos que permitan planificar cada ciclo agrícola.

---“La comercialización es el eslabón que conecta el esfuerzo del campo con la seguridad alimentaria nacional y no puede quedar sujeta a la improvisación”, expresó Espinoza.

Recordó que la cifra de 6 mil millones de pesos mencionada por Rocha no es arbitraria, sino una inversión estratégica que garantizaría la rentabilidad de los productores, la estabilidad de los precios y el fortalecimiento de la cadena agroindustrial en Sinaloa, considerada pilar del abasto nacional.

Aseguró que la COUC se mantendrá vigilante y colaborativa en este proceso, con el objetivo de que los apoyos presupuestales se traduzcan en soluciones tangibles para las familias que sostienen la tierra y alimentan al país.

---“Creo que este compromiso que hizo ayer el gobernador con las organizaciones y productores nos deja con un buen sabor de boca y esperamos que el resultado con la presidenta Claudia Sheinbaum pueda tener respuestas favorables”, concluyó.

Daño patrimonial a Yucatán por venta de X’Kekén asciende a más de 42 MDP

Involucrados el exgobernador Mauricio Vila Dosal; el exdirector del IVEY, Carlos Francisco Viñas Heredia; el exdirector de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo y el exalcalde de Valladolid, Enrique Ayora Sosa

  • “Lo reitero son unos corruptos, ladrones, cínicos, sinvergüenzas y vende patrias , lo peor es que uno de ellos sigue siendo servidor público como si nada pasara en el Ayuntamiento de Mérida”: señaló Camino Farjat.

Mérida, Yucatán.- Sobre la privatización del parador turístico y la venta de tierras de la finca X’Kekén el tema “se pone más cochino”, consideró la senadora Verónica Camino Farjat quien estimó que el daño al erario yucateco por esta ilegalidad asciende a más de 42 millones de pesos y, sobre el responsable, el exgobernador Mauricio Vila Dosal “se fue a vivir a Estados Unidos, creo que, al buen entendedor, pocas palabras”.

---“El Senador, que ahora vive en Estados Unidos, tiene fuero seis años”, señaló, al tiempo que confió que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno profundice en las investigaciones.

De acuerdo con la senadora, además de Vila Dosal también están involucrados el exdirector del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), arquitecto Carlos Francisco Viñas Heredia; y el exdirector del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR), Mauricio Díaz Montalvo, actual director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida.

Mientras que, por el exalcalde de Valladolid, Enrique Ayora Sosa, hay un hecho de corrupción al no haber actualizado desde el Ayuntamiento, las cédulas al valor real para las escrituras.

Explicó que el daño el erario, calculado al precio del 2023, es de aproximadamente 42 millones de pesos más los impuestos correspondientes a la escrituración, que a todas y todos nos exigen pagar al comprar o vender una casa o un terreno. 

---“Los 42 millones es el resultado de multiplicar 161 mil metros cuadrados por 300 pesos y restar los 6 millones 279 mil pesos de lo que corruptamente se pactó en 2019”, señaló.

Transcripción íntegra del vídeo:

---“Después de investigar aún más resulta que el tema del cenote X’Keken se pone más cochino aún. Tenemos dos hechos, por un lado la venta de la tierra de la finca X’Keken que incluía originalmente el factor turístico y por otro el de la administración actual del parador.

Ambos hechos tienen en común procedimientos administrativos plagados de irregularidades y tienen dos actores principales: Carlos Viñas, exdirector del IVEY y el exgobernador Mauricio Vila. La finca X’Keken fue dividida en varios lotes o tablajes catastrales. De esos lotes 161 mil metros cuadrados que corresponden a tres fueron vendidos, que es uno de los documentos que les mostré en la publicación anterior. El precio de esos 161 mil metros cuadrados fue fijado en avalúos, en el 2019 por el Insejupy y según información publicada por el Diario de Yucatán durante dos años que se tomó hacer la división de los lotes fue el mismo tiempo en que se fue pagando la transacción. 

Entonces también vendieron esos miles de metros cuadrados en abonos chiquitos, el abono que le asignó el Insejupy que es el instituto que le puso valor a cada metro cuadrado de Yucatán fue en promedio 39 pesos el metro cuadrado. Sabiendo que el Tren Maya pasaría por ahí siendo propiedad ¿no se les hace irrisorio esos 39 pesos? La escrituración fue hecha en el 2023 que para eso debieron actualizar las cédulas catastrales   para ese entonces debieron pagar los impuestos correspondientes al valor del 2023 pues en venta del gobierno a particulares aplica lo mismo que entre particulares. O ¿alguien de ustedes que ha vendido un bien no les han pedido las cédulas catastrales actualizadas? A todas y todos nos lo piden.

Por lo que ahí hay un hecho de corrupción por parte de permitió la escrituración y se puede sumar otro hecho de corrupción desde el Ayuntamiento de Valladolid al no haber actualizado las cédulas  al valor real para las escrituras.

Todas y todos sabemos cómo desde el 2020 empezaron a subir los precios y los impuestos de las tierras artificialmente, gracias a la administración panista.

El precio pactado de esos lotes, en uno fue 38 pesos, en otro 37, y en otro 43 pesos el metro cuadrado y se escrituraron, reitero,  en 2023, por lo que la desincorporación del bien inmueble también se tuvo que hacer ese mismo año.

Por darles un ejemplo. Este año 2025 el valor comercial de cada metro cuadrado es de 500 pesos por la zona de la finca. Haciendo un cálculo rápido en valor en el 2023 pudo ser de 300 pesos el metro cuadrado en el entendido que la ley que aprobaron las y los diputados panistas homologa el valor catastral al comercial, 161 mil metros cuadrados a un promedio de 39 pesos en 2019 es igual a seis millones 279 mil pesos. Como no hay promesas de venta ni apalabramiento en las ventas que hace el gobierno de las tierras el daño el erario, calculado al precio del 2023 es de aproximadamente 42 millones de pesos más los impuestos correspondientes a la escrituración que a todas y todos nos exigen pagar al comprar o vender una casa o un terreno. 

Los 42 millones es el resultado de multiplicar 161 mil metros cuadrados por 300 pesos y restar los 6 millones 279 mil pesos de lo que corruptamente se pactó en 2019.

Ahora bien, vamos al siguiente tema, el de la administración del Parador Turístico. Como no pudieron vender el Parador, por obvias razones inventaron otra genialidad para beneficiarse ellos y por supuesto también a sus amigos. El IVEY no puede rentar directamente por lo que le dio el Parador en concesión a Cultur y Cultur en vez de operarlo directamente se lo rentó a sus amigos por 20 años y ahí la confusión si se vendió o no ¿por qué? para qué habría de rentar Cultur ese parador si lo debe administrar directamente, repito que para eso existe.

Pues sí, lo vendieron, lo privatizaron a sus amigos de Ceiba de Yucatán, (cuyo socio mayoritario es el Grupo Alves), se comprometieron a invertir 20 millones de pesos en mejoras de la zona y del propio parador y lo único que han tenido a cambio quienes guardan ahí su patrimonio son malos tratos y amenazas de sacarlos.

En conclusión, tanto la venta de los terrenos de la finca de X’Kekén como la administración del parador turístico son ilegales e ilegítimos pues no dejan beneficio alguno tangible a quienes viven en esas zonas y  que forman su patrimonio día a día con su trabajo, confío en el seguimiento de la secretaria anticorrupción sobre estas dos situaciones y agradezco saber que el gobernador tomará cartas en el asunto porque la gente que ahí trabaja desde hace muchos años n o se tiene la culpa de que los los gobiernos panistas les hayan vendido, hayan vendido el “patrimonio” histórico, cultural, económico” porque es el patrimonio  de todos lo que tenga el gobierno como lo hizo  con el ISSTEY a sus amigos. Lo reitero son unos corruptos, ladrones, cínicos, sinvergüenzas y vende patrias , lo peor es que uno de ellos sigue siendo servidor público como si nada pasara en el Ayuntamiento de Mérida”, finalizó.

Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático en Campeche

Participarán especialistas de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México
Foto: Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI

  • También participarán autoridades del INAH, representantes de la Unesco y de los gobiernos de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como el apoyo del Gobierno del Estado de Campeche, organiza la Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático: “Visibilidad, museos y acceso democrático”.

A realizarse en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el 24 y 25 de septiembre de 2025, su objetivo es generar un espacio de diálogo entre los Estados Parte de la Convención UNESCO 2001, autoridades y sociedad, para construir estrategias más sólidas y dinámicas que fortalezcan la salvaguarda y valorización del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) en Iberoamérica.

Asimismo, busca impulsar su visibilidad y acceso democrático, de modo que la sociedad conozca, valore y se apropie de este patrimonio común; fomentar la creación de espacios museográficos, visitas controladas y el uso de tecnologías de vanguardia (recorridos virtuales, visores 3D y experiencias inmersivas), propiciar el intercambio de experiencias internacionales mediante la iniciativa Unesco Best Practices, y generar una Hoja de Ruta Iberoamericana, con estrategias para la protección, investigación y valorización del PCS.

El encuentro contará con la presencia de autoridades y expertos de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México.

También, participarán autoridades del INAH, representantes de la Unesco y de los gobiernos de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, reafirmando el compromiso regional en torno al PCS.

La Unesco define el PCS como “todos los rastros de existencia humana de carácter cultural o histórico, con un mínimo de 100 años de antigüedad, que se encontraban o encuentran total o parcialmente sumergidos bajo el agua de forma periódica o permanente”. Este concepto incluye pecios (restos de naufragios), estructuras sumergidas, ciudades anegadas, asentamientos en lagos, restos humanos y de animales en cuevas, pinturas rupestres en cavernas y otros testimonios materiales.

El PCS constituye un patrimonio tangible e intangible que se encuentra en mares, ríos, lagos, cuevas y cenotes. Es parte de los saberes ancestrales y un testimonio invaluable de la historia universal, las civilizaciones y tradiciones a través del tiempo. Su estudio revela conocimientos únicos sobre sociedades antiguas, sistemas de creencias, modos de vida y avances tecnológicos.

De acuerdo con la Unesco, el PCS es un bien común de toda la humanidad, que debe ser preservado, investigado y valorado en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Su acceso democrático implica acercarlo a la sociedad, despertar una conciencia colectiva sobre su relevancia y asegurar su transmisión como legado vivo para quienes están por venir.

Con la ratificación de la Convención Unesco de 2001, el 5 de julio de 2006, México consolidó su compromiso con la protección del PCS, participando activamente en su representación internacional, a través del INAH.

A la fecha, nuestro país cuenta con 630 sitios arqueológicos registrados en aguas marinas, interiores y continentales, de los cuales 553 se localizan en la península de Yucatán, incluyendo lagunas, ríos, cuevas, cenotes, rejolladas y terrenos ganados al mar. Esta vasta riqueza subacuática subraya la importancia de celebrar encuentros académicos de esta naturaleza.

Juan Pascoe, recibe el Premio Carmen Toscano Escobedo

El reconocimiento a Juan Pascoe tuvo lugar en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Fotos @ColoquioBiblio

  • Por su trayectoria de más de medio siglo en la confección de libros de manera artesanal

Ciudad de México.- Amistades, discípulos y colegas del impresor y músico Juan Pascoe, rindieron homenaje al bibliófilo nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en 1946, por su extraordinaria labor y dedicación en la impresión de tipos móviles, con la entrega del Premio Carmen Toscano Escobedo.

El reconocimiento tuvo lugar en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 23 de septiembre de 2025, en el marco del primer Festival de Industrias Creativas y Culturales impulsado por la Fundación Carmen Toscano IAP (FCT).

En representación del director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, el subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, dedicó unas palabras al laureado escritor, y expresó que su legado está impregnado en los libros, en la historia y en la cultura de nuestro país.

---“Los mexicanos agradecemos su labor, su compromiso y el gran amor que profesa por esta nación”, anotó el etnógrafo.



Agregó que, en el ámbito musical, el también fundador del Taller Martín Pescador ha sobresalido y logrado que otras latitudes conozcan la sonoridad de nuestra cultura, puesto que la música es resultado de la influencia de distintos pueblos y expresiones identitarias.

De padre mexicano y madre estadounidense, Pascoe dijo ser connacional de todos los presentes, ya que vive en este país desde los seis meses de edad y actualmente reside en Tacámbaro, Michoacán, donde se ubica su imprenta, lugar en el que de manera artesanal continúa rescatando importantes obras históricas.

Durante su trayectoria de más de medio siglo ha creado 987 impresos, de autores de la talla de Sor Juana Inés de la Cruz, Enrico Martínez, Efraín Huerta, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Roberto Bolaño, entre otros.

--“En 2039, se cumplirán 500 años de la imprenta de México y me gustaría llegar a los 1,500 impresos”, confesó el homenajeado, quien además es cofundador del colectivo musical veracruzano Mono Blanco, junto con Gilberto Gutiérrez Silva y José Ángel Gutiérrez, cuyas melodías buscan revitalizar el son jarocho tradicional.

El presidente de la FCT, Juan Manuel Herrera, recordó que, al ser estudiante, Juan Pascoe vislumbró que sería “un impresor al servicio del español”, y con esa convicción ha formado parte de la tradición tipográfica mexicana. Su obra, sostuvo, es una verdadera industria creativa.

Asimismo, invitó al público a conocer su trabajo en la exposición Juan Pascoe/Taller Martín Pescador, que reúne algunas de las obras más trascendentes del galardonado, la cual permanecerá de manera gratuita hasta el 31 de octubre de 2025, en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Eusebio Dávalos Hurtado”.

La patrona fundadora de la Fundación Carmen Toscano, Alejandra Moreno Toscano, entregó el premio al impresor, entre ovaciones y felicitaciones, mientras que Benjamín Muratalla otorgó un reconocimiento por parte de la FILAH.

El presídium contó con la presencia de la historiadora del arte María Isabel Grañén Porrúa; el poeta y ensayista José María Espinasa; el poeta y traductor Francisco Segovia; el ensayista Adolfo Castañón, y el investigador de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Javier Ramírez López.

El Cervantino rendirá homenaje al periodista Huemanzin Iyolocuauhtli Méndez

Como parte de las actividades de la edición 53 del FIC, se rendirá un homenaje al periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025).

Ciudad de México.- En agradecimiento al trabajo que realizó para difundir la importancia del Cervantino, el homenaje in memoriam contará con un conversatorio de periodismo cultural desarrollado por la Cátedra Cervantina que, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, presentará la trascendencia de Huemanzin en ese campo. La actividad se llevará a cabo el martes 14 de octubre de 2025 a las 11 h, en el Patio Central de la Universidad de Guanajuato

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Huemanzin Rodríguez laboró en la televisión desde los nueve años.

Colaboró en instituciones como Imevisión, Canal Once y la Unidad de Televisión Educativa. A los 20 años se incorporó al equipo de Canal 22, medio en el que  se desempeñó como reportero, guionista, realizador y conductor. 

Fue jurado en múltiples festivales nacionales e internacionales como el Festival de Huelva, en España, y DocsMx. Asimismo, realizó coberturas por diversas regiones de América, Asia y Europa.

Vivero Chúumuk Lu’um de Xocen dona 10 mil plantas al gobierno estatal

María Maricela, viverista reconocida por su liderazgo comunitario, donó más de 10,000 plantas para comunidades del oriente del estado

  • Una nueva picadora permitirá producir composta en el vivero comunitario Chúumuk Lu’um de María Maricela Nahuat Tun, 

Valladolid, Yucatán.-  La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), entregó una picadora de materia orgánica a María Maricela Nahuat Tún, del vivero Chúumuk Lu’um productora de plantas nativas en la localidad de Xocén.

Este equipo permitirá transformar la hojarasca en composta natural, con lo que se generarán nutrientes para la producción de especies forestales y se fortalecerá el trabajo comunitario que se realiza en el vivero Chúumuk Lu’um. 

Mediante esta herramienta se reducirá el uso de agroquímicos y se nutrirá la tierra de manera sustentable, consolidando una producción de plantas amigable con el medio ambiente. 

María Maricela, viverista reconocida por su liderazgo comunitario, donó más de 10,000 plantas para comunidades del oriente del estado, en un esfuerzo en el que participan cuatro familias integradas por dos mujeres y tres hombres. Entre las especies que entregará a la SDS destacan 8,000 árboles de ramón, 1,000 de caoba, 1,000 de ciricote y 250 de balché.

Durante la entrega, la productora agradeció al gobernador Huacho Díaz Mena por el apoyo recibido y afirmó que la picadora será de gran utilidad para seguir sembrando más plantas y realizar nuevas donaciones. 

---“Este apoyo nos da más fuerza para continuar reforestando nuestras comunidades. Queremos que Yucatán sea cada día un estado más verde”, expresó.

Por su parte, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que el trabajo de María no solo fortalece la cobertura forestal del estado, sino que también impacta de manera positiva en su comunidad.

---“La participación de mujeres como María demuestra que la conservación y el desarrollo sustentable también son espacios de liderazgo femenino. Reconocemos su compromiso y el ejemplo que aporta al Renacimiento Verde de Yucatán”, afirmó.

Beca Felipe Carrillo Puerto, oportunidad para seguir estudiando

El mandatario destacó que este apoyo económico, entregado a través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, garantiza que estudiantes en situación de vulnerabilidad puedan continuar su preparación universitaria.

  •  A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral

Mérida, Yucatán.- Como parte del compromiso con la educación y la equidad, el gobernador Huacho Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), una de las sedes donde se lleva a cabo el registro para las becas Juventudes Renacimiento.

Durante su recorrido afirmó que con este programa se busca apoyar de manera directa a las juventudes yucatecas, en especial a quienes enfrentan condiciones económicas adversas, para que puedan continuar sus estudios, fortalecer su preparación académica y contar con las herramientas necesarias para construir un mejor futuro.

Destacó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado y ejecutada por la Secretaría de Bienestar, garantiza la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes de todo el territorio.

---“Ya iniciamos el registro del programa Juventudes Renacimiento, una beca para estudiantes en situación de vulnerabilidad, que representa un impulso para que sigan estudiando y alcancen sus metas en la vida”, expresó.

A través de la tarjeta “Felipe Carrillo Puerto”, cada estudiante beneficiario recibirá un apoyo económico de tres mil pesos de manera bimestral, que contribuirá a disminuir la deserción escolar y a fortalecer la formación profesional de las y los jóvenes.

Acompañado por la secretaria de Bienestar, Fátima Pereira Salazar, el gobernador explicó que esta beca surge como respuesta a las necesidades de estudiantes que no califican para apoyos federales, especialmente aquellos que deben trasladarse desde comunidades rurales o mayas para continuar su formación académica.

Díaz Mena informó que, además de la UADY, este registro también se está realizando en el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de las Artes de Yucatán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Mérida, y la Escuela de Enfermería del IMSS, así como en las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Peto y Valladolid.

---“Con Juventudes Renacimiento reconocemos su esfuerzo y hacemos posible que más jóvenes continúen su formación universitaria y se realicen como personas”, afirmó.



Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, y ante la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, Díaz Mena supervisó el proceso de registro y aprovechó la ocasión para saludar personalmente a las y los jóvenes beneficiarios.

Exhortó a los jóvenes a sacar el máximo provecho de esta beca, continuar con sus estudios y preparación, esforzarse más allá del promedio para destacar y mantener siempre la motivación, incluso ante los tropiezos que puedan surgir en el camino.

Durante este recorrido saludó a la joven Alejandra Kantún Tun, de Kuchel, Samahil, quien destacó que gasta hasta 100 pesos diarios en transporte y tarda tres horas en llegar a clases. “Gracias por este apoyo, que será de gran ayuda para poder costear mis pasajes”, dijo.

Por su parte, el estudiante Iván Puga Garrido, de Mérida, expresó su agradecimiento al gobernador por el valioso apoyo recibido, el cual le permitirá adquirir equipo de cómputo y materiales indispensables para continuar con éxito su formación académica.

Cabe destacar que la beca Felipe Carrillo Puerto está dirigida a estudiantes de hasta 29 años en situación de vulnerabilidad, con el propósito de acompañarlos en su ingreso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.

A través del programa Juventudes Renacimiento, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con las juventudes, colocándolas en el centro de sus políticas públicas, además de reconocer sus talentos, sus desafíos y su papel esencial en la construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos. 

Muere Claudia Cardinale, la leyenda del cine italiano

Claudia Cardinale escribió una autobiografía, Moi Claudia, Toi Claudia.

  • Participó en más de 140 producciones cinematográficas, abarcando desde películas de autor hasta grandes superproducciones internacionales. 

Muere a los 87 años la actriz Claudia Cardinale (Claudia Giuseppina Rose Cardinale, La Goleta, puerto de Túnez, 15 de abril de 1938 - París, 23 de septiembre de 2025), leyenda del cine italiano que trabajó a las órdenes de directores como Federico Fellini, Luchino Visconti o Sergio Leone. “Rocco y sus hermanos”, “Ocho y medio”, “El Gatopardo” o “Fitzcarraldo”, entre otros.

Musa de directores italianos de la talla de Sergio Leone, Luchino Visconti o Federico Fellini, ha participado en legendarios títulos como 8½, El gatopardo, Rocco y sus hermanos y C'era una volta il West, y también ha ganado renombre en Hollywood y en el cine internacional con filmes tan populares como La pantera rosa, de Blake Edwards, y Fitzcarraldo, de Werner Herzog.

Participó en más de 140 producciones cinematográficas, abarcando desde películas de autor hasta grandes superproducciones internacionales. Su última aparición en pantalla fue en la cinta The Island of Forgiveness (2021), una coproducción tunecina dirigida por Ridha Behi, que representó un retorno simbólico a su país natal.

Fue también una activa defensora de causas sociales. Desde 1999 fue Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, donde trabajó en campañas a favor de los derechos de las mujeres y la educación en África del Norte y Medio Oriente. En diversas entrevistas declaró que “la libertad ha sido siempre el hilo conductor de mi vida”.

A pesar de su negativa a establecerse en Hollywood, Cardinale sí trabajó en varias producciones estadounidenses, entre ellas The Professionals (1966) junto a Burt Lancaster y The Pink Panther (1963) con Peter Sellers. 

Su papel en Érase una vez en el Oeste (Once Upon a Time in the West, 1968), dirigida por Sergio Leone, es considerado por la crítica como una de las actuaciones femeninas más complejas del spaghetti western. En ese filme, interpretó a Jill McBain, un personaje que rompe con los arquetipos pasivos del género. El propio Leone afirmó en una entrevista que “Cardinale era la única capaz de sostener un papel tan fuerte sin perder feminidad”.





Se casó solo una vez, con Franco Cristaldi en 1966; la pareja se divorció en 1975 y la actriz ha estado viviendo desde ese mismo año con el director de cine Pasquale Squitieri. Tiene dos hijos. 

Su hijo mayor, Patrizio, nació fruto de una violación que sufrió Cardinale cuando tenía solo diecisiete años y todavía vivía en Túnez; Cristaldi lo adoptó posteriormente. 

Tiene una hija, también llamada Claudia, con Squitieri, nacida el 26 de abril de 1979 cuando la actriz tenía cuarenta y un años. Squitieri ya tenía tres hijos de su matrimonio anterior: Vittoria, Paola y Mario.

Claudia Cardinale es una mujer progresista con convicciones políticas fuertes. Está involucrada en temas a favor de la mujer y del colectivo gay. También está involucrada en muchas causas humanitarias. Desde los años setenta París es su hogar.

Claudia Cardinale escribió una autobiografía, Moi Claudia, Toi Claudia. En 2005, también publicó un libro en francés, Mes Étoiles, sobre sus relaciones personales y profesionales con muchos de sus directores y compañeros de reparto durante sus cerca de cincuenta años en el mundo del espectáculo. En sus confesiones, Cardinale declara que se negó entre risas a los requerimientos de Marlon Brando, quien intentó seducirla en un hotel de Roma en 1967, y que después se arrepintió.

Luis Quijano regresa a Mérida con su cine de terror y fantasía

El cineasta yucateco presentará este 24 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes y un avance de su largometraje

  • Proyectarán “Caminante, caminante: la leyenda del huay chivo”, la historia de un pueblo en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Después de alcanzar reconocimiento internacional gracias a su participación en importantes foros y festivales, como el New York Latino Film Festival 2025, el cineasta yucateco Luis Quijano presentará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya una selección de cinco cortometrajes que muestran su habilidad para contar historias profundas e impactantes dentro del cine de género.

La muestra, que se realizará este miércoles 24 de septiembre a partir de las siete de la noche, incluye títulos como “Caminante, caminante: la leyenda del huay chivo”, que narra la historia de un pueblo en Yucatán, donde dos jóvenes misioneras, en busca de convertir religiosamente a la comunidad, desafían las creencias locales y despiertan a un monstruo de una leyenda ancestral; y “Caviar Star”, sobre una joven actriz brasileña que se prepara para una audición en Los Ángeles y es aterrorizada por el espíritu vengativo de otra actriz, desatando una lucha entre posesión y obsesión.

Por su parte, “All the things” aborda la historia de un hombre que empaca su vida dentro de su maleta; “AVEM” relata la migración desde la experiencia de un joven que comienza a experimentar una transformación corporal mientras anhela una vida de libertad; y un comercial para Banana Boat completa la selección.

De igual manera, se presentará un avance del largometraje “Me gusta más crudo”, que sigue a la pareja de caníbales Fernando y Andrea, quienes secuestran a dos nuevas víctimas y convierten su retorcido ritual en un juego de resistencia, deseo y control, cuestionando hasta dónde están dispuestos a llegar para alimentar su pasión.

La muestra es organizada por la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Patronato Cultur, el Gran Museo del Mundo Maya, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, el Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán y Dinercap. La actividad incluirá alfombra roja a la entrada, un conversatorio con el cineasta y un coctel de cierre.

Luis Quijano, director, productor y escritor de cine nacido en Mérida, ha dirigido y producido diversos proyectos cinematográficos en México y Estados Unidos, y ha sido reconocido con becas y premios por su trabajo.

Su productora, Balché Films, se enfoca en contar historias que reflejan la complejidad de la naturaleza humana a través del cine de terror y fantasía.

El cineasta expresó su emoción y agradecimiento por presentar su trabajo en su lugar de origen y alentó a los jóvenes interesados en el cine a fijarse metas y encontrar la motivación para lograrlas, consciente de que es un camino exigente, pero que con perseverancia es posible alcanzar.

Incendio de basura en el ex relleno sanitario de Umán

El fuego consumió por completo con material de desecho, sin que se registraran personas lesionadas ni riesgos mayores

Umán, Yucatán.-La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Umán informa que durante la madrugada de este martes 23 de septiembre de 2025, alrededor de las 12:00 a.m., se atendió un reporte de incendio en el ex relleno sanitario del municipio.

Durante un recorrido de prevención y vigilancia en la unidad 740, los elementos de seguridad observaron una densa columna de humo negro. Al ingresar al lugar, se constató que el incendio se originaba por la quema de tablas y cartón. No se encontraron personas involucradas.

El fuego se consumió por completo con el material de desecho, sin que se registraran personas lesionadas ni riesgos mayores.

La Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Umán reitera su compromiso de mantener recorridos de vigilancia preventiva y salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

Yucatán al MONDIACULT 2025 en España con el bordado maya yucateco

Conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible del 29 de septiembre  al 1 de octubre en Barcelona
Foto Banorte/Unesco

  1. La secretaria de Cultura de Yucatán, Patricia Martín Briceño, expondrá el modelo de “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”. 

Ciudad de México.- Con la ponencia el “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social” Yucatán participará en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2025 de la Unesco que se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, España.

La delegación mexicana la encabeza la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, junto con la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el embajador de México ante la Unesco, Juan Antonio Ferrer, y el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), Diego Prieto Hernández.

El proyecto con el que participará Yucatán y que será presentado por la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), expone el proceso de protección y profesionalización de una práctica ancestral, a través de la construcción del Plan Estatal de Salvaguardia, la conformación del Consejo Estatal de Bordadoras y la certificación de maestras artesanas. 

La experiencia demuestra cómo el bordado, además de ser un legado vivo que se traduce en creaciones tangibles, impulsa la economía local, fortalece la organización comunitaria, abre caminos de innovación y se convierte en un modelo de gobernanza cultural con proyección para otros territorios.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informo que esta será la será la tercera ocasión que se celebra un encuentro ministerial de la misma naturaleza, los dos primeros ocurrieron en México (1982 y 2022); el más reciente concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que reconoce a la Cultura como un bien público mundial y un derecho humano, y pidió su inclusión como un objetivo específico en la agenda de desarrollo posterior a 2030. 

También, identificó seis áreas de acción urgente: Derechos culturales, Tecnologías digitales (incluida la inteligencia artificial), Cultura y educación, Economía cultural, Cultura y acción climática, y Cultura, patrimonio y crisis. 

Ahora, en 2025, la Conferencia se centrará en los seis dominios que se reafirmaron durante las Consultas Regionales –realizadas entre octubre de 2024 y febrero de 2025–, y abrirá el diálogo sobre dos áreas que emergen como importantes para los Estados Miembros desde 2022: Cultura y Paz e Inteligencia Artificial y Cultura.

La agenda contempla una conferencia titulada “Políticas Públicas con enfoque en derechos culturales: educación artística, patrimonio material y derechos colectivos”, con la participación de la secretaria Curiel de Icaza, la subsecretaria Núñez Bespalova y el titular de la UCVPII.

Por su parte, Diego Prieto participará en la mesa redonda “Derechos culturales en acción: Estrategias globales para la democracia cultural”, que organiza la directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, Jazmín Beirak. 

Buenas prácticas locales

Como parte de la participación de México en Mondiacult 2025, la Secretaría de Cultura impulsa un espacio de proyección para el intercambio de buenas prácticas en cultura comunitaria a nivel nacional e internacional, por lo que Nuevo León y Yucatán expondrán casos de éxito; cabe recordar que ambas iniciativas se eligieron durante la Reunión Nacional de Cultura, en junio de 2025.

Por ello, el segundo día, en la Sala de Lanzamiento, organizada por la Unesco y el Ministerio de Cultura Español, en la conferencia “Cultura de Paz, Derechos Culturales y Patrimonio” participarán la titular de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, con el modelo de “Esferas Culturales”, y la secretaria de Cultura de Yucatán, Patricia Martín Briceño, con el modelo de “Bordado maya yucateco: política cultural con enfoque de género, patrimonio vivo y transformación social”. 

La introducción a la ponencia la dará la secretaria Claudia Curiel de Icaza y la moderación será de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.

“Esferas Culturales” es un programa de intervención comunitaria que genera condiciones simbólicas y materiales que promueven el desarrollo humano y comunitario a través de las expresiones artísticas. Con una metodología innovadora en espacios accesibles e incluyentes, se fortalece la participación y el acceso a herramientas para ejercer los derechos culturales en municipios periféricos y del sur del Estado. En seis años registra más de 2.1 millones de impactos, lo que reafirma el papel de la cultura como motor de transformación social.

Durante los tres días de la Conferencia, la Sala de Lanzamiento tendrá una programación diversa con 16 ponencias en las que se abordarán temas clave del panorama cultural internacional.

Entre ellas, se encuentran siete presentaciones que organiza la Unesco en las que se explora el vínculo entre inteligencia artificial, cultura y paz; el lanzamiento de informes y publicaciones sobre conocimientos indígenas; iniciativas como el museo virtual y el debate sobre las nuevas formas de patrimonio contemporáneo.

Además, el Ministerio de Cultura de España coordina cuatro eventos que se centran en la sostenibilidad del patrimonio, la innovación en la animación iberoamericana, el derecho a la lectura como eje de políticas públicas y la acción climática aplicada al ámbito cultural.

La programación se completa con cinco actividades que impulsan organismos europeos, comunidades autónomas y países invitados, entre ellos un evento dedicado al patrimonio africano, por parte de la Unión Africana, y presentaciones promovidas por Navarra, el País Vasco y la Comisión Europea.

Detectan un caso de gusano barrenador en Nuevo León

Expertos que participarán en Foro AgroNoreste & Bovinos Carne, abordarán desafíos en la cadena agroalimentaria.

  • Necesario acelerar la planta de producción de moscas estériles para erradicar la plaga.

Ciudad de México.- La detección de un caso de gusano barrenador en una cabeza de ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, fue atendida de manera oportuna bajo los protocolos de sanidad establecidos, lo que garantiza la protección del hato ganadero en la entidad, aseguró Héctor de Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN).

El dirigente subrayó que no se trata de un caso de alarma, ya que personal médico veterinario, con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actuó de inmediato para contener el riesgo.

El animal afectado, originario de Minatitlán, Veracruz, contaba con toda la documentación y pasó los filtros sanitarios correspondientes. Sin embargo, durante la revisión en destino se detectó una herida menor en la oreja, la cual no estaba en evolución y fue atendida profesionalmente.

“Son alrededor de 15 horas de traslado, entonces a lo mejor el animal se lastimó y no se detectó en la revisión de origen. Lo importante es que se encontró a tiempo y se atendió adecuadamente”, explicó De Hoyos.

El presidente del Consejo Agropecuario reiteró que el sector no requiere incrementar las restricciones a la movilización de ganado, pues los productores han invertido alrededor de 900 millones de pesos en fortalecer la sanidad pecuaria, mediante la contratación de más médicos veterinarios, capacitación, medicamentos especializados, muestreos y vigilancia permanente.

No obstante, consideró fundamental que el Gobierno federal acelere la instalación de una planta de producción de moscas estériles, tecnología clave para erradicar al gusano barrenador de manera definitiva.

“La sanidad no es negociable. Necesitamos herramientas de control como la planta de mosca estéril que ya tuvimos hace 40 años, porque esa sería la mejor inversión”, puntualizó.

Destacó el trabajo conjunto entre productores y autoridades sanitarias en el control de enfermedades que se pudieran presentar en la cadena agroalimentaria y en todos los productos, consecuencia de diversos factores entre ellos, el cambio climático,  que de una u otra manera ha modificado la producción de alimentos a nivel mundial.

En este sentido, informó que será precisamente en el marco de la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, Nuevo León, en donde expertos, como el MVZ Enrique Sánchez Cruz, abordarán desafíos y avances del sector, y entre ellos, el problema del gusano barrenador y la manera de controlar esta plaga.0

---“Además que hablaremos de muchísimos otros temas relacionados al campo. Estaremos discutiendo sobre temas como los corrales de alimentación, técnicas, relaciones comerciales y sobre todo  el valor que tiene el sector agropecuario”.

Cabe destacar que en Nuevo León se engordan alrededor de 650 mil cabezas de ganado cada año, de las cuales 250 mil provienen del sur del país. De Hoyos precisó que la afectación se presentó en un solo animal, lo que demuestra la eficacia de los protocolos de bioseguridad.

El dirigente resaltó que las inspecciones periódicas realizadas por autoridades sanitarias de Estados Unidos en corrales de Nuevo León han recibido calificaciones positivas, gracias a la aplicación rigurosa de medidas de control.

Trailero de Tabasco purgará más de 53 años de prisión por feminicidio ocurrido en Kanasín

La necropsia determinó que el deceso de la mujer fue por asfixia mecánica por estrangulamiento.

Mérida, Yucatán.- El trailero Eduardo R.M., de 32 años, originario de Tabasco, fue condenado a 53 años y nueve meses de prisión luego de ser declarado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado de su pareja sentimental azmín C. C., de 22 años, en la colonia Cuauhtémoc de Kanasín.

De igual manera, como parte de su condena, el ahora culpable deberá cumplir con el pago de $2,177, 914.20 pesos por concepto de reparación del daño y una multa de 1125 UMA, así como la amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron en marzo de 2024 al interior de un predio de la colonia Cuauhtémoc de Kanasín, donde el acusado estranguló a su pareja sentimental, provocando que ésta perdiera la vida por asfixia mecánica, tal como lo dictaminó el equipo del Servicio Médico Forense.

La necropsia determinó que el deceso de la mujer fue por asfixia mecánica por estrangulamiento.

Por último, se fijó el próximo 29 de septiembre como fecha para la audiencia de lectura y explicación de sentencia.

Fuerzas federales aseguran gasolinera en la Av. Jacinto Canek

Elementos de la Profeco inmovilizaron una bomba, en tanto los federales aseguraron las instalaciones

  • Aseguran gasolinera del Grupo Lamol, ubicada en la Jacinto Canek contra esquina con el corralón de la SSP

Mérida, Yucatán.- Como parte del operativo nacional anti huachicol, fuerzas federales, incluyendo a la policía federal ministerial y el apoyo de la SSP Yucatán, realizaron un operativo en la estación de Servicio Jacinto Canek S.A. de C.V., gasolinera del Grupo Lamol ubicada en la 59A No. 306 X 132 y 128, al poniente de la capital. 

Este punto de carga, ubicado contra esquina del corralón de la SSP Yucatán, fue clausurado el pasado 26 de agosto por la Procuraduría Federal del Consumidor, por no despachar litros completos. 

En el operativo participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán y bomberos.

Los agentes inspeccionaron las instalaciones y personal de la PROFECO inmovilizó una bomba de gasolina y colocó sellos, Posteriormente el edificio quedó al resguardo de las fuerzas federales.

© all rights reserved
Hecho con