En libertad acusado de atropellar a una pareja en Altabrisa

Un amparo federal contra la prisión preventiva permitió que Víctor Manuel RB enfrente su proceso penal desde su domicilio; se le impuso brazalete electrónico

  • Detenidos en Valladolid los abogados del caso, Jorge Antonio “N”, de 52 años; José Francisco “N”, de 28, y Lorena “N”, de 39, acusados de narcomenudeo

Mérida, Yucatán.- El conductor de una camioneta de lujo, Víctor Manuel R. B., de 20 años, acusado de ser responsable de un hecho de tránsito en el puente de Altabrisa donde falleció una pareja que viajaba en motocicleta, Ángel de Jesús Méndez Kú, de 18 años, y Fabiola Che Yah, de 21 años, y un feto de cuatro meses, salió este sábado por un amparo contra la prisión preventiva que obsequió el juez federal del Quinto Distrito, Julio Guillermo Artiachi Vásquez que hizo efectivo la jueza Silvia Pamela Cetina Bautista.

Con esta decisión el imputado salió de prisión con un brazalete electrónico, además de otras medidas cautelares, como acudir a firmar cada 15 días, para continuar su proceso fuera del penal.

Los familiares de las víctimas manifestaron su inconformidad, señalando presuntas irregularidades en el proceso.


Cabe recordar que el accidente ocurrió la noche del pasado 29 de abril cuando la pareja regresaba en motocicleta a su domicilio en San Camilo, Kanasín, y fueron embestidos por el conductor de una camioneta Lincoln MKX quien no respetó la señal de alto. Ángel murió camino al hospital y su esposa días después, pero antes perdió el producto de su embarazo.

El responsable intentó huir del sitio, pero testigos lo persiguieron y lo obligaron a volver. 

El padre de Ángel indicó que ayer las seis de la tarde fue informado de la audiencia de este sábado. El abogado del caso, Jorge Méndez Mex, tío de la víctima y nombrado como asesor legal. fue detenido por la policía estatal cuando viajaba para presentarse a la audiencia. Su coche quedó abandonado en la carretera. Señaló que las autoridades policíacas los acusaron de llevar drogas. Hoy también, pero más tarde, interpuso una demanda por secuestro. No pudo llegar a la audiencia.

Víctor es hijo de Víctor Manuel R.R., quien fungió como director de Servilimpia y operador político del exalcalde Renán Barrera Concha y del exgobernador Mauricio Vila Dosal.

Su madre, Mariana B.D., es contralora y encargada de las finanzas del Ayuntamiento de Progreso, que encabeza el panista Erik Rihani González.


Confirman detención de Jorge y Lorena

Al respecto, la SSP Yucatán comunicó que de acuerdo con investigaciones realizadas de manera conjunta por fuerzas estatales y federales relacionadas con el delito de narcomenudeo, han resultado en la detención de seis personas, tres de ellas esta madrugada en el municipio de Valladolid.

Jorge Antonio “N”, de 52 años; José Francisco “N”, de 28, y Lorena “N”, de 39, estaban a bordo de un automóvil habilitado como taxi. Tenían como destino Mérida.

Se les puso a disposición de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Narcomenudeo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El pasado día 19, derivado de una denuncia anónima, efectivos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, así como elementos de la Policía Estatal de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública y la FGE realizaron un cateo en un predio del fraccionamiento Orquídeas, de Valladolid.

En ese lugar se aseguró cannabis.

Además, como parte de las pesquisas se han asegurado dos vehículos más habilitados como taxi y una camioneta tipo estaquitas.

La investigación continúa abierta por lo cual no es posible por el momento hacer pública más información acerca de estos hechos de los cuales se ha detenido a seis personas.

Anuncia Huacho campaña internacional Santuario Maya

Díaz Mena encabezó la apertura del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio en Chocholá, proyecto que fortalece la oferta turística del estado y promueve la generación de empleos.

  • El concepto incluye santuarios arqueológicos (Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapán), gastronómico, por la riqueza de los platillos yucatecos; y, un santuario natural por los cenotes

Chocholá, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena asistió a la inauguración y develación de placa conmemorativa del Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo espacio de hospedaje que se proyecta como una opción atractiva para visitantes nacionales e internacionales.

El director del parque ecoturístico Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, Carlos Reynaldo Aldana Herrera, indicó que este proyecto es resultado de una visión de muchos años, basada en la planeación estratégica, el trabajo en familia y la colaboración comunitaria, que ahora se consolida como una organización de 60 colaboradoras y colaboradores provenientes de Chocholá y municipios aledaños, que además contrata mano de obra y adquiere insumos y materiales de manera local.

A su vez Díaz Mena destacó que su administración mantiene un impulso constante al turismo mediante diversas estrategias y proyectos que promueven el desarrollo sostenible del sector.

Resaltó que el Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán, al combinar la riqueza histórica con la modernidad.

---“Estamos lanzando una nueva campaña para dar a conocer a Yucatán ante el mundo que se llama Santuario Maya, precisamente refiriéndonos a que tenemos un santuario arqueológico con Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún, Mayapán y otros lugares; un santuario gastronómico por la riqueza de los platillos yucatecos; un santuario natural por nuestros cenotes, como es el Cenote San Ignacio, y precisamente estamos promoviendo el turismo comunitario”, indicó.

Díaz Mena informó que con la inauguración de este hotel se generan más de 60 empleos directos e indirectos, y agregó que toda la cadena de proveeduría beneficiará a Chocholá y sus pobladores, por lo que felicitó al director general del proyecto, Aldana Herrera, por su esfuerzo, y reiteró que el Gobierno del Estado continuará brindando apoyo a este y otros proyectos para incrementar la oferta de opciones y la llegada de más turistas.

Todo ello se suma a los grandes proyectos del Renacimiento Maya, que incluyen obras de infraestructura como la modernización del Puerto de Altura de Progreso para recibir embarcaciones de transporte de mercancías y cruceros de mayor calado.

Además, se están construyendo parques industriales y se impulsan mejoras en la educación, para que las y los jóvenes se preparen y ocupen los mejores puestos en las empresas que lleguen a instalarse en Yucatán, lo cual —destacó— va de la mano con la promoción turística.

Previo a la develación de la placa de inauguración, el gobernador destacó que el turismo es una fuente de bienestar para el pueblo de Yucatán y agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo para llevar a cabo los grandes proyectos en conjunto, con el objetivo de consolidar una ruta de desarrollo que contribuya a cumplir la meta de acabar con la brecha de desigualdad.

 

---“Eso solo se acaba con obras de desarrollo, con empleo mejor pagado, con más educación y con una afluencia turística que cada día crezca mucho más gracias a lugares como el Cenote San Ignacio, que más que un sitio turístico es la esencia de un pueblo que ha sabido mantener su identidad a través del tiempo”, señaló.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que desde la dependencia se impulsa una política turística incluyente, que mira hacia el interior del estado, promueve la inversión responsable y apuesta por el desarrollo equilibrado de las comunidades.

Participaron en el evento el alcalde de Chocholá, Obed Martín Alcocer; el subsecretario de Competitividad y Financiamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Alberto del Río Leal Económico y del Trabajo; y el historiador Roberto Franco Pérez.

Roban colmenas de abeja melipona en Parque Ecológico Yuûm Tsil

La Abeja Guardiana tiene como punto de referencia la preservación de la especie Melipona beecheii ante el riesgo de extinción

  • El grupo imparte talleres para niños y ofrece pláticas en escuelas públicas y privadas sobre la importancia de los polinizadores y de las abejas en particular. 

Mérida, Yucatán.- El pasado 23 de octubre, durante la madrugada, fueron robadas tres colmenas de Melipona beecheii —dos colmenas tipo Inpa y una rectangular— del meliponario ubicado en el Parque Ecológico Yuum Stil, en Mérida, denunció el grupo La Abeja Guadiana.

---“Ofrecemos recompensa sin pedir informes sobre si han visto o les han ofrecido a la venta, cajas como estas de abejas. Nos las fueron robadas por la zona sur oriente de la colonia San Antonio Xluch III, rumbo del Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yuûm Tsil y Preparatoria 3 de la UADY, señaló Erika Isabel EB

Mencionó que estas abejas son muy delicadas y están acostumbradas a sus cuidadores que han trabajado con ellas, pueden morir rápidamente de no ser adaptadas adecuadamente. Por favor si tienen alguna noticia, les dejamos el Whatsapp del 9992315563 con el Dr. Denis Magaña de La Abeja Guardiana”.

El grupo señaló que este hecho representa una gran pérdida, ya que estas colmenas formaban parte del proyecto de conservación y educación ambiental de La Abeja Guardiana. Son colonias que han sido cuidadas con gran dedicación y esfuerzo durante años.

De acuerdo con su página electrónica La Abeja Guardiana es un grupo interdisciplinario de estudiantes de ingeniería ambiental del Tecnológico de Mérida, biólogos, investigadores científicos y artistas colaborativos interesados en difundir la importancia y cuidado de las abejas.

Este grupo se estableció en mayo de 2018 y toma su nombre de las abejas encargadas de cuidar la colmena en varias especies de polinizadores, como en el género Melipona. La Abeja Guardiana tiene como punto de referencia la preservación de la especie Melipona beecheii ante el riesgo de extinción por la deforestación, la contaminación y la sobre-explotación de este valioso recurso natural y cultural. Para ello ha establecido colmenas para enseñanza e imparte talleres para todo públi

La Abeja Guardiana imparte talleres para niños, realiza recorridos guiados, organiza eventos artísticos, ofrece pláticas en escuelas públicas y privadas sobre la importancia de los polinizadores y de las abejas en particular. 

De igual modo la Abeja Guardiana ha iniciado el proyecto de conservación de colonias de abejas con el fin de asegurar la supervivencia de la especie Melipona beecheii en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsiil. 

Como parte de sus acciones el colectivo organizó con gran éxito el Primer Encuentro de Meliponicultores de Mérida y sus Alrededores el día 15 de Junio de 2019 en la videosala del Centrol Cultural de Mérida Olimpo, este evento permitió el intercambio de experiencias entre los principales cuidadores de las abejas meliponas. 

De igual modo, este Primer Encuentro permitió que la gente conociera de primera mano los testimonios y la cultura de esta noble actividad que es el cuidado de abejas meliponas.

Falleció el estratega Manuel Lapuente

Aunque como futbolista no logró levantar títulos de liga, Lapuente sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana.

  • Su carrera como técnico lo llevó a dirigir a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul y su querido Puebla, donde levantó su primer campeonato en la temporada 1982-83.

Ciudad de México.- Falleció Manuel Lapuente Díaz (Puebla de Zaragoza, 15 de mayo de 1944 - Puebla de Zaragoza, 25 de octubre de 2025) Fue seleccionado nacional y participó en 13 partidos para la Selección de fútbol de México, formó parte del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 celebrados en Winnipeg, Canadá.

Retirado del fútbol activo, trabajaba como comentarista deportivo para la cadena Fox Sports. Desde 2013 no funge como director técnico y fue reconocido como "leyenda" por la Federación Mexicana de Fútbol en 2023.

A nivel de clubes ha dirigido a distintos equipos: Puebla, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa, América y los Tigres de la UANL.

Fue uno de los entrenadores con más títulos en el fútbol mexicano, solo por detrás de Ignacio Trelles, Víctor Manuel Vucetich, Ricardo Ferretti, Raúl Cárdenas y Javier de la Torre, ha sido campeón de Liga con los equipos Puebla (temporadas 1982-83 y 1989-90), Necaxa (temporadas 1994-95 y 1995-96) y América (verano 2002).

A finales de 1997 fue nombrado director técnico de la Selección Nacional de México, su primer torneo oficial fue la Copa FIFA Confederaciones 1997 en Arabia Saudita donde la selección quedó fuera en la fase de grupos tras perder contra Australia, ganar contra Arabia Saudita y perder nuevamente contra el seleccionado de Brasil, posteriormente en enero de 1998 consiguió su primer título como entrenador al ganar la Copa de Oro de la Concacaf 1998.

Ese mismo año participó en el mundial de Francia 1998, donde la selección mexicana venció a Corea del Sur en su duelo de apertura e igualó ante Bélgica y Holanda durante la primera fase y finalmente caer en Octavos de final 2-1 ante Alemania, considerada una las mejores participaciones de México en la Copa del Mundo. 

Al año siguiente dirigió a la selección en la Copa América 1999 celebrada en Paraguay donde el equipo terminó como tercer lugar del torneo posteriormente comandó al equipo en la Copa FIFA Confederaciones 1999 celebrada en territorio mexicano, competición que culminó con el título para el Tri al vencer por 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca con gran noche de Cuauhtémoc Blanco y del entonces joven Miguel Ángel Zepeda, considerado el máximo triunfo que ha obtenido el futbol mexicano en competiciones de FIFA a nivel internacional. 

En enero de 2000 participó con la selección en la Copa de Oro de la Concacaf 2000 donde el equipo fue eliminado en octavos de final ante el representativo de Canadá, en abril de ese mismo año dirigió a la Selección Mexicana sub-23 en el Preolímpico de Concacaf de 2000 clasificatorio para el fútbol de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 donde la selección nacional quedó eliminada en semifinales tras perder en penales 5-4 ante la selección sub-23 de Honduras que junto con Estados Unidos clasificaron en representación de la Concacaf al torneo olímpico. 

Finalmente, a mediados de 2000, renunció a su puesto como director técnico de la Selección Nacional por conflictos y desacuerdos con la Federación Mexicana de Fútbol siendo reemplazado por Enrique Meza.

Descanse en paz.

Con teatro comentario inicia el Otoño Cultural 2025

“Desde este lugar donde la memoria, la lengua y la creación siguen vidas, celebramos el Renacimiento Maya, un movimiento que reconoce la fuerza espiritual, artística de nuestro pueblo”: Martín Briceño

  • El de X’ocen abren los festejos de este festival con una obra Juan Balam protagonizada por artistas mayahablantes del oriente yucateco

Valladolid, Yucatán.- Con una obra que aborda la discriminación y prejuicio, la identidad, el amor maternal y la naturaleza del ser inició en Xocén, ‘centro del mundo maya’, el Otoño Cultural, con la puesta en escena de “Juan Balam”, una historia original del escritor uruguayo Horacio Quiroga adaptada al teatral bilingüe maya-español.

Los actores del Colectivo Escénico El Sótano y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena generaron la admiración y la empatía de un público que llenó totalmente el lugar llegando desde diversos municipios y la capital del estado. 

Más de 30 actrices y actores de la región que dieron vida a esta representación se convirtieron en los primeros protagonistas de este festival artístico que ofrece una amplia cartelera de teatro, conciertos, exposiciones, arte contemporáneo, literatura y danza, con artistas locales, nacionales e internacionales que continuará durante este mes y noviembre próximo.

Las condiciones del espacio escénico, en medio de los árboles y el monte yucateco, favorecieron una narración en la que destacaron las voces mayas para contar la historia de Juan, el jaguar que vivió como hombre y luchó contra su propia naturaleza, la intolerancia y la incomprensión ante lo diferente.

Es así como el montaje, dirigido por Bryant Caballero a partir de la adaptación del guion del dramaturgo Mauricio Kartun sobre el cuento original Juan Darién, de Horario Quiroga, permitió elaborar una reflexión colectiva desde la perspectiva del teatro comunitario que encabeza la maestra Delia Rendón, directora del Laboratorio de X’ocen.

La presentación de “Juan Balam” forma parte de la amplia oferta de este festival anual que estará presente en el estado con eventos que promueven tanto el patrimonio cultural como las más novedosas expresiones del arte, sumándose a actividades en Mérida como el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, con funciones gratis en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Previo a la presentación, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó que inaugurar el Otoño Cultural desde Xocén tiene un profundo significado simbólico y cultural. 

“Desde este lugar donde la memoria, la lengua y la creación siguen vidas, celebramos el Renacimiento Maya, un movimiento que reconoce la fuerza espiritual, artística de nuestro pueblo”, añadió, y agregó que este Renacimiento no es una metáfora sino una realidad que florece en cada territorio, artista y espacio que pone la cultura y las raíces de nuestro pueblo en el centro de la vida.




Destacó también el trabajo del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, declarado Patrimonio Cultural de Yucatán, por más de 30 años de una labor que ha sido herramienta para preservar la lengua maya y fortalecer el tejido social desde la comunidad.

Por su parte, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el Jefe del Despacho del Ejecutivo, Javier Tonalli Ortiz, señaló que iniciar el Otoño Cultural en Xocén refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento con la descentralización cultural llevando los grandes eventos más allá de la capital de Yucatán.

“‘Juan Balam’ representa identidad, resistencia y renovación. Con esta puesta en escena celebramos a quienes desde su territorio mantienen viva el alma cultural de Yucatán”, concluyó el funcionario.

No me siento dueña de mis imágenes: Graciela Iturbide

He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados: Iturbide.
Foto: ©FPA | Yeray Menéndez
 
Oviedo, España.- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, famosa por capturar imágenes de las culturas indígenas de México, recibió este viernes el premio Princesa de Asturias 2025 en la categoría de Artes, en una ceremonia donde fue una de las pocas oradoras.

---“Todo lo que fotografié a lo largo de mi vida me ha llenado el espíritu y me ha empujado a repetir el proceso una y otra vez. La fotografía, para mí, crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas. Si al ver mis fotos, la gente dice: “Esto es México”, yo contesto: “No, esto es Graciela Iturbide”, pero no me siento dueña de mis imágenes, ni temo que las utilicen y hasta las manipulen. Algunas de mis imágenes ya forman parte del imaginario mexicano. Para mí, no es un logro, ni un riesgo. Es tan sólo un reflejo de México, de lo que veo en mi país”, indicó ante la princesa Leonor quien por primera vez presidió la ceremonia.


Discurso íntegro de Graciela Iturbide al recibir el Princesa de Asturias 2025

Este es el discurso íntegro que dio en el Teatro Campoamor de Oviedo, frente a la princesa Leonor de España:

Majestades,

Altezas Reales,

Distinguidos miembros de la Fundación Princesa de Asturias,

Estimados miembros del Jurado,

Queridos galardonados,

Señoras y Señores,

Amigos

He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita? Lo agradezco y me siento muy honrada, pero mis méritos no rebasan estos cuantos centímetros de quimera.

Porque no cabe duda: la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición. Ya lo decía el lúcido Brassaï: “La vida no puede ser captada ni por el realismo ni por el naturalismo, sino solamente por el sueño, el símbolo o la imaginación”.

Todo lo que fotografié a lo largo de mi vida me ha llenado el espíritu y me ha empujado a repetir el proceso una y otra vez. La fotografía, para mí, crea un sentimiento de comprensión hacia lo que veo, lo que vivo y lo que siento, y es un buen pretexto para conocer el mundo y sus culturas. Si al ver mis fotos, la gente dice: “Esto es México”, yo contesto: “No, esto es Graciela Iturbide”, pero no me siento dueña de mis imágenes, ni temo que las utilicen y hasta las manipulen. Algunas de mis imágenes ya forman parte del imaginario mexicano. Para mí, no es un logro, ni un riesgo. Es tan sólo un reflejo de México, de lo que veo en mi país.

La parte más conocida de mi obra retrata el mundo indígena de México. Le he dedicado mis mejores años y gracias a ella, recorrí buena parte de mi país, sobre todo las regiones apartadas y desfavorecidas donde sobreviven y resisten los indígenas. Sin embargo, al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos, soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas. La historia de México es la del sincretismo que me habita y no podría sacrificar una de sus vertientes sin mutilarme a mí misma. A raíz de la Guerra civil española, llegaron a México intelectuales y artistas que enriquecieron nuestra vida cultural y nos inspiraron con sus talentos y sus conocimientos. No puedo olvidarlos en un momento como éste.


No me gusta que digan que mi fotografía es mágica. Más me interesa, y no sé si lo logro siempre, que haya una dosis de poesía en ella. La fotografía juega con una ambigüedad: devela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge. Por más que el espectador a veces lo dude, debo precisar que nunca he construido ninguna imagen. Todas han sido el fruto del azar o el resultado de un encuentro.

A mi maestro Manuel Álvarez Bravo le debo el consejo más decisivo para volverse un buen fotógrafo: “No hay que apresurarse, decía él, hay tiempo, hay tiempo.” La fotografía es el arte que lidia principalmente con el tiempo, que lo desafía, lo fija y, a veces, también lo mata.

Para terminar, quisiera dejar claro que más allá del sincretismo que me constituye, ante todo me considero una ciudadana del mundo. Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear.

Muchas gracias.

Graciela Iturbide, recibe la Princesa de Asturias de las Artes 2025

El arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear: Graciela Iturbide
Foto: © FPA | Yeray Menéndez

  • Algún día espero tener la suerte de adentrarme en ese bosque de Chapultepec y admirar más de 3 mil años de historia, y ver la Piedra del Sol, y tantas muestras de vida olmeca, zapoteca, maya, mixteca…”: Leonor, princesa de Asturias

Oviedo, España.- "La fotografía no es la verdad, sino la interpretación de la verdad", proclamó la fotógrafa mexicana al Graciela Iturbide al recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, en la que destacó la influencia en su trabajo del también fotógrafo y cineasta mexicano Manuel Álvarez Bravo.

En una histórica ceremonia en el teatro Campoamor de Oviedo, en la que el Rey Felipe VI cedió, tras 44 años, el mando de la ceremonia a su primogénita Leonor, Princesa de Asturias, la fotógrafa se consideró, ante todo, “una ciudadana del mundo. Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear". La reina Letizia y la infanta Sofía, asistieron a la gala



“He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Premio Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita?, dijo en su discurso la destacada fotógrafa mexicana.

“Lo agradezco y me siento muy honrada, pero mis méritos no rebasan estos cuantos centímetros de quimera. Porque no cabe duda: la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus emociones, sus sueños y su intuición. Ya lo decía el lúcido Brassaï: ‘la vida no puede ser captada ni por el realismo ni por el naturalismo, sino solamente por el sueño, el símbolo o la imaginación’.”

“La parte más conocida de mi obra retrata el mundo indígena de México. Le he dedicado mis mejores años y, gracias a ella, recorrí buena parte de mi país, sobre todo las regiones apartadas y desfavorecidas, donde sobreviven y resisten los indígenas. Sin embargo, al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos, soy el resultado de la fusión entre dos culturas, dos visiones del mundo casi siempre encontradas.

“La historia de México es la del sincretismo que me habita y no podría sacrificar una de sus vertientes sin mutilarme a mí misma. A raíz de la guerra civil española llegaron a México intelectuales y artistas que enriquecieron nuestra vida cultural y nos inspiraron con sus talentos y sus conocimientos. Me acuerdo de Buñuel. No puedo olvidarlos en un momento como éste.”

“La fotografía juega con una ambigüedad: devela un fragmento de realidad que yo procuro volver a velar, con el objeto de no dilapidar el misterio que recoge. Por más que el espectador a veces lo dude, debo precisar que nunca he construido ninguna imagen. Todas han sido el fruto del azar o el resultado de un encuentro”.

“El arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear”.


En la ceremonia también recibieron la Princesa de Asturias el Museo Nacional de Antropología (MNA) en la categoría de la Concordia, representado por su director, Antonio Saborit, y la presidenta del patronato, Madeleine Bremond.


México, muy presente en el Campoamor

La princesa de Asturias, Leonor, expresó en su discurso su admiración por todos los premiados, al referirse al MNA, advirtió que “reconocemos hoy aquí la importancia de su institución, que cuida, exhibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena de México.

---“Algún día espero tener la suerte de adentrarme en ese bosque de Chapultepec y admirar más de 3 mil años de historia, y ver la Piedra del Sol, y tantas muestras de vida olmeca, zapoteca, maya, mixteca… Hoy México está muy presente en este teatro Campoamor”, expresó.

Al referirse al trabajo de Graciela Iturbide añadió que es “una artista que ha plasmado la fuerza de las mujeres, la de la zapoteca de las iguanas, también la de la mujer seri de Sonora, la mujer ángel que enlaza presente y futuro en aquel desierto. Ojalá que mis colegas de generación se detengan sin prisa a mirar sus fotografías”.

El resto de los galardonados de este año son el sociólogo Douglas Massey, en el área de Ciencias Sociales; la tenista estadunidense Serena Williams, en Deportes; el político italiano Mario Draghi, en Cooperación Internacional, y la científica Mary-Claire King, en el rubro de Investigación.

¿Quién es Graciela Iturbide?

Graciela Iturbide (María Graciela del Carmen Iturbide Guerra, Ciudad de México, 16 de mayo de 1942) Comenzó en 1969 sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2009), con la intención de convertirse en directora de cine, pero a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atraída por esta disciplina. Entre 1970 y 1971 trabajó como asistente de Bravo.

Dueña de una mirada innovadora, la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar.

En los años setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos seri y de Juchitán. Este último dio lugar al libro Juchitán de las mujeres (1989).

Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético. Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro.

En sus propias palabras, la fotografía es para ella «un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas».

Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. Su labor ha quedado reflejada además en varios volúmenes editoriales como Avándaro (1971), con textos de Luis Carrión; Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996), con textos de Carlos Monsiváis; Pájaros (2002), con textos de José Luis Rivas y Bruce Wagner; Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006), con textos de Fabienne Bradu y Alejandro Castellanos; El baño de Frida Khalo (2009); Graciela Iturbide: México-Roma (2011) o Graciela Iturbide: No hay nadie / There is no one (2011), con textos de Óscar Pujol, entre otros.

Reconocimientos

Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute, Iturbide ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre los que destacan el premio de la W. Eugene Smith Memorial Fund (EE. UU., 1987), el Grand Prize Mois de la Photo (Francia, 1988), la Guggenheim Fellowship (EE. UU., 1988), el premio Hugo Erfurth (Alemania, 1989), el International Grand Prize (Japón, 1990), el premio Rencontres Internationales de la Photographie (Francia, 1991), el Premio Nacional de Ciencias y Artes (México, 2008), el premio PHotoESPAÑA (España, 2010), el Lucie Award (EE. UU., 2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (EE. UU., 2015) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023). Foto: © FPA | Yeray Menéndez

Mérida, entre las ciudades más seguras del país: INEGI

Un elemento de la SSP Yucatán en el centro de monitoreo de la corporación.

  • En contraste, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI posiciona a Culiacán, Sinaloa, con 88.3%) en la percepción de inseguridad

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en el trimestre junio-septiembre de 2025 Mérida se colocó como una de las ciudades más seguras del país con 34%, consolidándose entre las diez ciudades más seguras del país. 

Durante el tercer trimestre de 2025, el 34% de la percepción de inseguridad, representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 41.9%. 

Un análisis del gobierno estatal señala que este avance confirma la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales, especialmente en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), responsable de garantizar la tranquilidad, el orden y la convivencia pacífica en el estado.

El trabajo constante de la SSP, junto con la participación de la sociedad, ha sido fundamental para mantener a Yucatán entre los estados más seguros de México, indica. 

Añade que las estrategias de proximidad social, la profesionalización de los elementos policiales y la inversión en tecnología y capacitación han permitido consolidar una policía cercana, eficiente y con alto nivel de confianza. 

Igualmente, la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación comunitaria en programas de vigilancia vecinal refuerzan la percepción positiva de seguridad. La cercanía entre autoridades y ciudadanía ha favorecido la detección oportuna de incidentes y la resolución pacífica de conflictos, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una cultura de respeto y legalidad.

Precisa que estos resultados no solo reflejan un entorno seguro, sino también una forma de vida basada en la confianza mutua y en el compromiso colectivo. En Mérida, la seguridad se percibe como una responsabilidad compartida, donde la colaboración entre la población y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) genera un círculo virtuoso de protección y bienestar.

El informe de la ENSU también destacó la brecha entre la capital yucateca y otras ciudades del país que enfrentan altos niveles de percepción de inseguridad. 

Entre las urbes con mayores porcentajes se encuentran Culiacán, Sinaloa (88.3%); Irapuato, Guanajuato (88.2%); Chilpancingo, Guerrero (86.3%); Ecatepec, Estado de México (84.4%); y Cuernavaca, Morelos (84.2%). 

Estas cifras evidencian la importancia de mantener políticas públicas efectivas y una estrecha relación entre ciudadanía y autoridades, como ocurre en Yucatán, indica.

La paz que se vive en Yucatán no es una casualidad, sino el resultado del esfuerzo coordinado entre la población y las autoridades, que día a día trabajan para preservar un entorno donde prevalezcan la armonía, la estabilidad y la tranquilidad. 

En este sentido, el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se mantiene firme para seguir fortaleciendo las acciones que garantizan que Yucatán continúe siendo un ejemplo de seguridad y bienestar en México, finaliza.

Obras del Puerto de Altura con todos los permisos ambientales y técnicos

l gobernador Huacho Díaz Mena y el titular de la Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México

  • bras del Puerto de Altura tienen las Manifestaciones de Impacto Ambiental, las consultas publicadas en la Gaceta Ecológica y en diarios de circulación, así como todos los dictámenes técnicos, portuarios y aduanales: Gaspar Alemañy
  • La obra está vigilada permanentemente para evitar cualquier daño ambiental”, precisó el consejero jurídico.
  • La audiencia constitucional del juicio de amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos está programada para el 11 de noviembre

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena y el titular de la Semar, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México para evaluar los avances del proyecto de modernización del Puerto de Altura de Progreso.

Esto luego que el titular del Juzgado Cuarto de Distrito resolvió negar la suspensión definitiva de la obra, cuyos trabajos siguen su curso normal a cargo de la empresa Belga Jan de Nul.

El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy, explicó que la obra cuenta con todos los permisos ambientales y técnicos necesarios, y que la suspensión provisional dictada por un juez federal sólo aplica sobre una parte administrativa relacionada con la zona de ampliación de 80 hectáreas, la cual aún no ha iniciado su construcción.

---“La obra está cimentada en todos los permisos que exige la Ley de Equilibrio Ecológico. La etapa que se ejecuta actualmente corresponde al dragado y desazolve del canal de navegación, para permitir el ingreso de embarcaciones de mayor calado. Esa parte continúa conforme a lo planeado”, dijo.

Informó que la audiencia constitucional del juicio de amparo interpuesto por un grupo de ciudadanos está programada para el 11 de noviembre, fecha en la que se resolverá de fondo el asunto.

Señaló que el proyecto cumple con todas las consultas ciudadanas y medidas de mitigación ambiental establecidas por la autoridad federal, incluyendo los estudios técnicos del fondo marino, pH del agua y condiciones de equilibrio ecológico.

---“Se tienen las manifestaciones de impacto ambiental, las consultas publicadas en la Gaceta Ecológica y en diarios de circulación, así como todos los dictámenes técnicos, portuarios y aduanales. La obra está vigilada permanentemente para evitar cualquier daño ambiental”, precisó.

Reunión de Huacho en México

Por su parte el gobernador Díaz Mena sostuvo este día una reunión con el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), para dar seguimiento al proyecto de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, una de las obras estratégicas del Renacimiento Maya.

Durante el encuentro, realizado en la sede de la dependencia federal en la capital del país, ambas autoridades ratificaron la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y la Semar, subrayando que los trabajos avanzan en tiempo y forma, conforme al calendario establecido y sin interrupciones de ningún tipo.

Díaz Mena y el Almirante Morales Ángeles revisaron los avances técnicos y logísticos de la obra, que presenta un progreso notable y sostenido, con la draga trabajando de manera continua en el área marítima.

Se destacó que estas labores permitirán recibir embarcaciones de mayor calado y aumentar significativamente la capacidad operativa del puerto, impulsando con ello el desarrollo económico y logístico de la región.

Díaz Mena afirmó que la modernización del Puerto de Progreso representa un paso decisivo en la transformación logística, industrial y turística del estado, al fortalecer la conectividad de Yucatán con los mercados internacionales y potenciar la llegada de nuevas inversiones.

Por su parte, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles reconoció el esfuerzo conjunto y la visión compartida entre órdenes de gobierno, que ha permitido mantener el ritmo de ejecución del proyecto, asegurando que la Semar continuará brindando todo su apoyo para garantizar la conclusión de las obras dentro de los plazos previstos y con los más altos estándares técnicos y ambientales.

Destacó que el Puerto de Progreso es un ejemplo de colaboración institucional y una pieza clave en la consolidación del sistema portuario nacional.

Asimismo, expresó su satisfacción por el ambiente de progreso que se vive en Yucatán, recordando que el Buque Escuela “Cuauhtémoc”, emblema de la Armada de México, llegará en los próximos días al Puerto de Progreso, como muestra del compromiso permanente de la Marina con el desarrollo y la identidad marítima del estado.

La reunión concluyó con el acuerdo de mantener la coordinación permanente entre los equipos técnicos y operativos del Gobierno de Yucatán y de la Secretaría de Marina, a fin de avanzar con la planeación del crecimiento del Puerto de Progreso y la ejecución conjunta de las obras para su ampliación y modernización.

De esta forma, se confirma que la transformación del Puerto de Progreso avanza con rumbo firme, bajo una colaboración ejemplar entre los gobiernos estatal y federal.

Familia de joven fallecida dona órganos para dos mujeres

La familia de una joven fallecida donó los riñones a dos mujeres que habian esperado la oportunidad más de dos años.

  • Este caso refleja la fuerza de un sistema solidario y coordinado, donde la generosidad de una familia y el compromiso del personal de salud se traducen en esperanza; Ortega Canto.

Mérida, Yucatán.- Dos mujeres, una de 42 y otra de 53 años, que habían esperado más de tres años para un trasplante renal, tuvieron una nueva oportunidad de vida al recibir los riñones de una joven de 23 años fallecida. La operación se realizó con éxito en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) "Ignacio García Téllez” del IMSS.

El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, dijo que la procuración multiorgánica de la donante fallecida se realizó en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, tras la decisión altruista de la familia.

Destacó el trabajo conjunto de las instituciones participantes y afirmó que este logro refleja la eficacia del Sistema Estatal y Nacional de Intercambio de Servicios de Salud, impulsado por la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, quien ha promovido una política de cooperación interinstitucional que prioriza el bienestar de las y los pacientes por encima de cualquier afiliación.

---“Este caso refleja la fuerza de un sistema solidario y coordinado, donde la generosidad de una familia y el compromiso del personal de salud se traducen en esperanza. Así se construye un Yucatán más humano y con mayor justicia en salud”, señaló Ortega Canto.

Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), ha reconocido al Hospital "Dr. Agustín O’Horán” como un centro médico que se ha consolidado como líder estatal en donación multiorgánica, no solo por atender su propia demanda hospitalaria, sino también por su espíritu solidario al apoyar a otras instituciones que lo requieren.

Agregó que, a la fecha, el hospital ha realizado 50 procuraciones multiorgánicas, obteniendo órganos vitales como corazón, hígado y riñones, así como 354 donaciones de tejidos —entre ellos córneas, hueso y piel— que han devuelto la salud y esperanza a decenas de pacientes.

Reconoció públicamente el esfuerzo del personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y coordinación hospitalaria, cuyo compromiso hace posible que la donación de órganos siga transformando vidas en Yucatán.

Finalmente, destacó que este logro se enmarca en la visión humanista del Gobierno del Renacimiento, encabezado Huacho Díaz Mena, quien ha hecho de la salud y la solidaridad social pilares fundamentales de su administración.

Unen esfuerzos por la conservación de los manglares de Yucatán

Representantes de dependencias, academia y organizaciones internacionales participan en el Foro Manglar 2025

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, encabezó el Foro Manglar 2025, donde dependencias, academia y organizaciones internacionales acordaron fortalecer la conservación y restauración de los ecosistemas costeros.

Señaló que en colaboración con la Alianza por la Península de Yucatán (APY), el foro permitió compartir experiencias y avances en proyectos ambientales, así como trazar una ruta común para la protección de estos ecosistemas costeros que son clave para la biodiversidad, la pesca y la mitigación del cambio climático.

 Destacó la importancia de construir espacios de confianza y colaboración basados en la ciencia y el enfoque territorial.

 ----“La Península de Yucatán es un espacio privilegiado en biodiversidad. Este foro nos permite conocer qué proyectos existen, dónde están ubicados y cómo podemos alinear esfuerzos. Tener un mapa vivo del trabajo en manglares nos dará mejores herramientas para planear y actuar en conjunto”, expresó.

Durante la jornada se realizaron mesas de trabajo colaborativas, en las que se analizaron los beneficios de la cooperación interinstitucional, los mecanismos de coordinación y los retos de garantizar la continuidad de las acciones a largo plazo. También se presentó un mapa estatal con los polígonos de intervención de cada proyecto, herramienta que permitirá visualizar las zonas de acción y promover sinergias entre instituciones.

El foro contó con la participación de organizaciones de alcance nacional e internacional como Environmental Defense Fund (EDF México), The Nature Conservancy (TNC), World Resources Institute (WRI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comisión Nacional Forestal (Conafor), ENES-UNAM, Ducks Unlimited de México (DUMAC), Pronatura Península de Yucatán, Fundación San Crisanto, Agroceánica y el Cinvestav, entre otras.

El director de Selva Maya y Arrecife Mesoamericano en TNC y secretario técnico de la APY, Gabriel Benavides Rosales, señaló que el foro refleja la voluntad colectiva de compartir información y generar sinergias.

 ---“Solo articulando esfuerzos entre organizaciones, gobierno y comunidades podremos fortalecer la conservación de los ecosistemas costeros y lograr impactos duraderos”, afirmó.    

Por su parte, el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Conafor, Carlos González Barrios, reconoció la colaboración con el Gobierno del Estado en el marco de la Campaña Nacional de Restauración, y subrayó que Yucatán se encuentra en una etapa clave para definir los proyectos y superficies a restaurar en 2025.

El foro fue facilitado por Diana Montes, quien guio las dinámicas participativas orientadas a generar acuerdos y definir próximos pasos para el trabajo conjunto.

Con el Foro Manglar 2025, la Secretaría de Desarrollo Sustentable reafirma su compromiso con una gestión integral y colaborativa de los ecosistemas kársticos y costeros, impulsando la investigación científica, la educación ambiental, la restauración ecológica y la resiliencia comunitaria como pilares para la conservación del patrimonio natural de Yucatán. 

Congreso local aprueba por mayoría reforma a la Ley ISSTEY

Aspecto del salón de sesiones del Congreso de Yucatán, durante la asamblea para reformar la Ley del ISSTEY reformada en 2022 por el exgobernador Mauricio Vila

  • No es populismo, es estar del lado de la gente, afirmó el coordinador de los morenistas, Wilmer Monforte Marfil

Mérida, Yucatán.- Con el voto en contra de los12 diputados del PAN, las bancadas de morena, Movimiento Ciudadano y los partidos Verde Ecologista, del Trabajo, Revolucionario Institucional y una diputada sin partido, este viernes se aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) del 2022.

Entre los cambios más relevantes de la reforma se encuentran la reducción de la edad de jubilación de 65 a 55 años; establecimiento de 30 años de cotización para hombres y 28 para mujeres; la eliminación del salario regulador, calculando ahora las pensiones con base en el promedio de los dos últimos años de sueldo; el congelamiento de las aportaciones de los trabajadores en 11 por ciento hasta 2030; la prohibición de inversiones de riesgo y blindaje de las reservas del Instituto, asegurando su sostenibilidad, entre otros.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Wilmer Monforte Marfil, destacó el papel de los trabajadores como fortaleza del Estado y la necesidad de actuar con justicia social.

---“No es populismo, es estar del lado de la gente”, afirmó el legislador, tras acusar que gobiernos anteriores “usaron los recursos del ISSTEY para otras cosas que no iban en beneficio” de casi 42 mil trabajadores del Estado.

“Hoy es un día trascendental para Yucatán, esta iniciativa devuelve sus derechos y vamos a seguir trabajando para que tengan mejores condiciones salariales y cuando ya hayan cumplido su ciclo laboral, se vayan a su casa a vivir con dignidad por el esfuerzo del trabajo que le han entregado al estado”, expresó.

La diputada Maribel Chuc Ayala (morena) aseguró que “esta reforma no nace del capricho ni de la improvisación, surge de la escucha, del diálogo y del compromiso con quienes durante años han sostenido la educación, la salud y los servicios del Estado”, por lo que es la “corrección de una injusticia histórica” al devolver derechos a las y los trabajadores del Estado.

El diputado Julián Bustillos Medina (morena) destacó que el nuevo marco legal representa un acto de reparación y justicia, tras los efectos negativos de la reforma anterior. “Hoy damos un paso firme hacia la reparación de los agravios y la construcción de un marco normativo más justo y sostenible”, expresó.

Gaspar Quintal Parra (PRI) reconoció las coincidencias alcanzadas a través del diálogo; mientras que la diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, se manifestó a favor del dictamen, resaltando la lucha constante de los trabajadores del estado en defensa de sus derechos laborales.

El diputado del Partido Acción Nacional, Roger Torres Peniche manifestó que la postura de su bancada sería en contra de la reforma.

La sesión contó con la presencia de líderes sindicales, trabajadoras y trabajadores del estado, así como la asistencia de los diputados federales de morena, Óscar Brito Zapata y Linette Fernández Sarabia,

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Postulación del Reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, que este año será otorgado en Sesión Solemne, de manera póstuma, al doctor Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, por su destacada trayectoria en la salud pública y su compromiso con el bienestar de la población yucateca. 

El diputado Daniel González Quintal, presidente de la citada Comisión, expresó que este reconocimiento “honra la vocación de servicio y el legado de un médico que dedicó su vida a cuidar, enseñar y acompañar a su pueblo”.

Por unanimidad de votos, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se expide la convocatoria del Reconocimiento “Efraín Calderón Lara”, correspondiente al año 2025, con el objetivo de reconocer a jóvenes yucatecos destacados en los ámbitos académico, deportivo, cultural, social, de innovación y emprendimiento.

Además, se hizo de conocimiento del oficio del Congreso del Estado de Guerrero, mediante el cual se informó la instalación del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura, comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026 y, en Asuntos Generales, el diputado de MC, Javier Osante Solís, hizo uso de la tribuna.

Finalmente se convocó para la siguiente sesión que será solemne para la entrega del reconocimiento del “Médico del Año”, el jueves 30 de octubre a las doce horas.

Reforma al ISSTEY es insuficiente y perpetúa inequidades: PRI

Quintal Parra vota a favor “por avance mínimo”, pero exige restitución total de derechos

  • Denunció que el dictamen no regresa al 8 por ciento las aportaciones de los trabajadores, no tipifica como delito el robo de cuotas

Mérida, Yucatán.- El presidente del PRI Yucatán, Gaspar Quintal Parra, fijó su posicionamiento respecto al dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), calificándolo como insuficiente para garantizar la justicia social y restituir de manera integral los derechos de los servidores públicos.

El diputado priista señaló que el dictamen se queda corto, ya que no logra el objetivo esencial de asegurar en forma amplia el respeto y la protección de los derechos laborales, ni garantiza la viabilidad financiera del Instituto.

Enfatizó que la propuesta del PRI, presentada meses antes que la del Ejecutivo, buscaba ir más allá del simple cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se centraba en asegurar la protección integral del patrimonio de los trabajadores:

- Omisión Penal y Riesgo: El dictamen fue omiso al no incluir la propuesta del PRI para tipificar como delito la omisión y retención indebida de cuotas de seguridad social dentro del Código Penal, una medida indispensable para blindar las pensiones contra futuros desfalcos.

- No Regresa la Cesantía: Se excluyó el reconocimiento del derecho de cesantía en edad avanzada y la posibilidad de optar por el seguro de cesantía, propuestas clave de diversos sindicatos y del PRI.

- Cuotas Elevadas y Sin Devolución: El dictamen no acepta la propuesta del PRI de reducir la cuota de aportación al 8% con devolución retroactiva de los cobros anteriores. En su lugar, se opta por un congelamiento temporal del 11% que volverá a incrementarse en 2030, manteniendo una carga excesiva sobre el salario.

- Pensión Reducida: Se omitió la inclusión de los vales de despensa en el cálculo de la pensión, lo cual, a pesar de la eliminación del salario regulador, implica que los trabajadores recibirán un monto de jubilación inferior al que les corresponde.

Reconoció que el dictamen recoge elementos coincidentes con la iniciativa del PRI y los criterios de la SCJN, como:

- La eliminación del salario regulador, basando el cálculo de pensiones en el 100% del promedio de los dos últimos años de cotización.

- El reconocimiento de la jubilación voluntaria a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.

- La inclusión, a propuesta del PRI, de la obligación del director del ISSTEY de someter a aprobación del Consejo Directivo las inversiones con las reservas del Instituto.

Quintal Parra lamentó que el Congreso sea omiso en incluir las propuestas cruciales de diversos sindicatos que participaron en el Parlamento Abierto, como la homologación en el incremento anual de las pensiones y el reconocimiento de antigüedad para personal de Bachilleres.

---“El Parlamento Abierto debe ser un espacio donde se fortalezca la justicia social, no un escenario para la simulación. El dictamen perpetúa inequidades y contribuye a la desconfianza hacia las instituciones de seguridad social.”

El PRI votó a favor del dictamen, pues representa un avance mínimo para la restitución de derechos pero lamenta que morena decidió que entraría en vigor hasta enero de 2026. 

Sin embargo, el partido reitera su compromiso de continuar impulsando las propuestas de justicia social, seguridad laboral y dignidad humana hasta lograr la restitución total de los derechos de los servidores públicos con responsabilidad financiera.

Falleció la Maestra Hilda Estela Cervera Sierra

La profesora Hilda Estela Cerera Sierra fue directora durante 31 años del Instituto Educativo José Martí

  • Entre los múltiples reconocimientos que recibió, se e ncuentra la Medalla “Yucateco Distinguido” 2023

Falleció la profesora Hilda Estela Cervera Sierra (Valladolid Yucatán,  12 de noviembre de 1932- Mérida, Yucatán, 24 de octubre de 2025) Fue fundadora y directora general del Instituto Educativo José Martí y con una impecable e incansable labor educativa de más de 70 años.

--“Su pasión por la educación y su compromiso con la excelencia dejan un legado imborrable”, señaló la institución en la esquela. “Nuestros pensamientos y condolencias están con su familia y seres queridos”, añade.

En mayo del 2024, con motivo del Día del Maestro, directores, coordinadores y representantes de los colegios que forman parte del Instituto Educativo José Martí entregaron un reconocimiento a la maestra Cervera Sierra por el 30 aniversario del centro, mismo que recibió de manos de la visitadora del área maestra Mirbella Ceballos Herrera.

En abril de 2023 la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado le entregó la Medalla “Yucateco Distinguido” en reconocimiento a su impecable e incansable labor educativa de más de 70 años a favor de niñas y niños de Yucatán.

En 2014, durante la celebración del Día de la Cultura Cubana se reconoció su labor magisterial, su dedicación y su compromiso con la obra de José Martí.

El Consulado de Cuba otorgó a la Maestra Hilda y a su esposo Don Raúl Ruz (+) el título de Ciudadanos Honorarios de la República de Cuba, en reconocimiento a su entrega y trayectoria educativa.

La maestra Cervera Sierra impulsó en el instituto educar en la libertad mediante la aplicación del Método Amco Happy to learn, consistente en cuatro ejes: Global citizenship, método que enseña a los alumnos a ser ciudadanos globales que se preocupan por participar y ser agentes de cambio en su comunidad y en el mundo; Steam, es un enfoque educativo interdisciplinario mediante el cual se enseña a los niños a analizar la situación, pensar de una manera diferente y a resolver problemas con soluciones innovadoras, promoviendo así el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

Visible thinking: es la interiorización del conocimiento a través de prácticas que permiten profundizar en e contenido que se aprende y en los procesos del pensamiento; y, Flipped Classroom: es un modelo pedagógico en el cual el discurso de la clase y las tareas, se invierten. Los docentes dejan de ser consumidores y se convierten en creadores de contenidos.

En 1994 funda el Instituto José Martí de Mérida y la Escuela Primaria Josefa Centeno Rosado en donde forjó, hasta el último día de su vida, valores fundamentales a generaciones de alumnos que hoy, al igual que la sociedad yucateca, lamentan su dolorosa partida.

Nacida en Valladolid en el seno de una honorable familia, la maestra Hilda cursó estudios elementales en su ciudad natal donde, además, dedicó años de su juventud a acciones de beneficio de la comunidad: formó parte del Comité pro-electrificación de Valladolid junto con un entusiasta grupo de damas. 

La maestra Cervera Sierra estudió en la Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña. Se casó con el Sr. Raúl Ruz Cirrea (q.e.p.d) el 8 de septiembre de 1968.

Reciben las condolencias sus hijas Adriana y Luisa, su nieta Rasha y su yerno Faris. Así como familiares y amistades.

Descanse en paz.

Ferdy, agresor de Sicilia, preso

Ferdinando fue encontrado culpable como agresor de la perrita Sicilia.

  • Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que se ordenó su ingreso al Centro de Reinserción Social de Mérida.

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de crueldad animal por la agresión a la perrita Sicilia, Ferdinando L:E (Ferdy), presidente de la Asociación de Tiro Deportivo de Yucatán, fue imputado y vinculado a proceso en la misma audiencia, tras los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que permanecerá en prisión preventiva.

El delito está previsto y sancionado con pena privativa de libertad por los artículos 406, 407 párrafo primero fracciones II y IV y 408 párrafo segundo, todos del Código Penal del Estado de Yucatán.

Los hechos que originaron la denuncia contra el hoy detenido se desprenden luego de ser señalado como la persona que habría herido a un perro hembra de raza Ganadero Australiano, lesionada con un arma de perdigones, ocasionándole diversas heridas.

Horas más tarde el can fue encontrado por vecinos dentro de un contenedor en la colonia Plan de Ayala Norte, quienes reportaron el hecho ante las autoridades correspondientes.

En la misma audiencia, los fiscales de litigación argumentaron y obtuvieron la vinculación a proceso por el delito solicitado, así como un periodo de cuatro meses para la realización de la investigación complementaria.

Posteriormente solicitó se dicte auto de vinculación a proceso en su contra, y por cuanto el imputado solicitó se resuelva su situación jurídica en la propia audiencia, previo debate entre las partes, se dictó en su contra auto de vinculación a proceso, por el delito de crueldad animal agravado.

En la propia audiencia previo debate entre las partes, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que se ordenó su ingreso al Centro de Reinserción Social de Mérida.

Asimismo, se otorgó para la investigación complementaria, el plazo de 4 meses, que inicia el día 25 de octubre de 2025 y fenecerá el 24 de febrero de 2026.

Finalmente, la autoridad judicial determinó que el acusado deberá permanecer privado de su libertad al determinarse la medida cautelar de prisión preventiva, la cual estará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso en su contra.

Melissa, potencialmente catastrófico para Jamaica

Hay una alta probabilidad que el ‘ojo’ del huracán golpee la isla como Cat41 y, tras su paso destructivo, se enfile a Santiago de Cuba

  • El pronóstico indica que el martes 28, a las dos de la tarde el centro del huracán estará entrando a Jamaica para seguir su trayectoria, cruzar Cuba y salir al Atlántico occidental el miércoles a las dos de la tarde.
  • Cual víbora venenosa, Melissa se mueve lentamente, ahora con un rumbo próximo al norte y una velocidad de traslación de 4 kilómetros por hora.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Melissa, tras serpentear durante varios días en el Mar Caribe, finalmente el martes 28 a las dos de la tarde estará llegando a tierra: Jamaica, isla que comenzará a sentir los efectos desde la última hora del sábado o domingo.

---“Hay un riesgo creciente de marejada ciclónica que amenaza la vida cuando el centro de Melissa se acerca a Jamaica a principios de la próxima semana. Los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse hasta su finalización”, señaló el organismo.

A su vez el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la República de Cuba (INSMET) informó que a las seis de la tarde de hoy, la región central de Melissa se estimó en los 16.0 grados de latitud Norte y los 74.3 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 345 kilómetros al sudeste de Kingston, Jamaica. Se mueve lentamente, ahora con un rumbo próximo al norte y una velocidad de traslación de 4 kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas la tormenta tropical inclinará gradualmente su trayectoria hacia el oeste, desplazándose lentamente por los mares al sur de Jamaica. Se prevé que el sistema continúe ganando en organización e intensidad, llegando a convertirse en un huracán durante este fin de semana.

El CNH pronostica un giro al norte y noreste el martes y miércoles. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica a principios de la próxima semana y podría estar cerca o sobre el este de Cuba a mediados de la próxima semana.

Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 65 mph (100 km/h) con ráfagas más altas. Ahora se pronostica una intensificación rápida durante los próximos días, y se pronostica que Melissa se convierta en un huracán mañana y un huracán mayor para el domingo.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 140 millas (220 km) desde el centro.

La presión central mínima estimada es de 995 mb (29.39 pulgadas).


¿Qué han visto los cazahoracanes?

Las últimas dos correcciones de aeronaves del C-130 indicaron que Melissa probablemente completó una reubicación del centro como una ráfaga muy grande de convección profunda con topes de nubes por debajo de -90C rotados hacia arriba-cizalladura del centro. 

Esta evolución también fue capturada bien en el sector de mesoescala GOES-19, donde relámpagos GLM, que habían sido estacionados hacia abajo-cizalladura a primera hora de la mañana, comenzaron a rotar ciclónicamente a lo largo del flanco este de Melissa, indicando que la convección estaba finalmente comenzando a envolver alrededor del vórtice de bajo nivel. Un paso de microondas GMI a las 1527 UTC también insinuó una característica del núcleo interno naciente en el canal de 37 GHz a medida que la ráfaga convectiva envuelve alrededor del centro. 

Antes de que los Cazadores de Huracanes de la Fuerza Aérea abandonaran Melissa, midieron un viento máximo a nivel de vuelo de 59 kt, y una presión a 997 mb, apoyando la intensidad de 50 kt para la advertencia intermedia. Sin embargo, dada la mejora de la estructura de Melissa desde ese momento, la intensidad inicial se está aumentando a 55 kt para esta advertencia, en mejor acuerdo con la estimación de intensidad T3.5/55-kt Dvorak proporcionada por TAFB. Otra Reserva de la Fuerza Aérea y una misión de reconocimiento NOAA-P3 estarán en la tormenta esta noche para proporcionar más datos sobre la intensidad y estructura de Melissa.

Ahora que el centro se está volviendo mejor alineado con su vórtice de nivel medio, también parece que la tormenta tropical finalmente ha girado más hacia el norte, con un movimiento estimado de 360/2 kt. El razonamiento de la trayectoria sinóptica permanece similar a esta mañana, con un movimiento lento que continúe en el corto plazo debido a corrientes directivas ligeras, debido a crestas de nivel medio competitivas al sureste y noroeste de Melissa. 

Después de 24 horas, se espera que la cresta de nivel medio ubicada al noroeste se fortalezca al norte de Melissa, y la guía está llegando a un mejor acuerdo en un movimiento muy lento hacia el oeste durante 72 horas. Más allá de ese marco de tiempo, se espera que una vaguada de latitud media se mueva al sureste de los Estados Unidos, proporcionando un camino para que Melissa gire hacia el noreste fuera del Mar Caribe al suroeste del Atlántico al final del período de pronóstico. 

La guía de la trayectoria de este ciclo se ha desplazado un poco hacia el este más allá del día 3, y también es notablemente más rápida que antes. Sin embargo, se debe enfatizar que permanece una cantidad sustancial de propagación a lo largo de la trayectoria. En la trayectoria del pronóstico, Melissa podría estar potencialmente cerca de Jamaica para el día 4 y moverse a través de Cuba antes del final del período de pronóstico, aunque el momento de esta trayectoria sigue siendo más incierto de lo habitual.

En comparación con ayer, las estimaciones de cizalladura UW-CIMSS han caído de 25 kt hace un día a 15 kt actualmente con cizalladura de nivel medio también disminuyendo.Esta reducción en la cizalladura, en combinación con la estructura dramáticamente mejorada de Melissa esta tarde, sugiere que el sistema está listo para aprovechar otras condiciones ambientales favorables (temperaturas de la superficie del mar, 30-31 C, un entorno de la capa profunda humectante). La guía de intensidad es bruscamente más alta esta tarde a corto plazo, y parece que Melissa podría comenzar un período de intensificación rápida (RI) en cualquier momento. El pronóstico de intensidad del CNH responde a este cambio de guía al mostrar explícitamente RI antes y continuando durante el fin de semana. El pronóstico ahora muestra un pico de 135 kt en 60 h, y hay una posibilidad distinta de que Melissa podría convertirse en un huracán de Categoría 5 durante este período de tiempo. 

De hecho, la última distribución del conjunto 12z de Google DeepMind muestra la mayoría de sus miembros que alcanzan esta intensidad alta. Después de ese período de tiempo, los cambios estructurales del núcleo interno son propensos a causar fluctuaciones en intensidad, y la interacción de la tierra en Jamaica y Cuba probablemente conducirá a algún debilitamiento al final del pronóstico. El pronóstico de intensidad del CNH está en el lado alto de la envoltura de guía, y más cerca también la media del conjunto de Google DeepMind (GDMI). 

Militares y policías rescatan en Ciudad del Carmen millonario equipo hurtado

Catearon bodega donde localizaron equipos de alto valor y tecnología, como cámaras hiperbáricas, equipos de buceo y respiración autónoma, elevadores, contenedores de diversas dimensiones, tanques, manómetros, entre otros.
Campeche, México.- Con el apoyo de elemento de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, personal de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM), a través de la Vicefiscalía General Regional con sede en Carmen y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), realizó un cateo en un inmueble ubicado en la colonia Compositores, relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a lugar cerrado.

El 14 de octubre de 2025, la empresa dedicada a la renta de equipo de buceo a PEMEX, Geofísica y Geotecnia, presentó denuncia ante la Vicefiscalía por la sustracción de diversos bienes de su propiedad. Las indagatorias permitieron ubicar el inmueble donde se encontraban los bienes sustraídos, los cuales pretendían ser trasladados al estado de Tamaulipas.

La diligencia judicial se realizó el 23 de octubre del presente año, en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado del Segundo Distrito Judicial, con la participación coordinada del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana del Estado de Campeche.



Durante la intervención se logró el aseguramiento de más de un centenar de objetos y herramientas industriales, entre los que destacan compresores, tanques de almacenamiento, carretes de manguera, estructuras metálicas y equipo especializado de buceo, además de un masculino, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Fiscalía General del Estado de Campeche reconoce la labor de la Agencia Estatal de Investigaciones y la colaboración interinstitucional con las fuerzas armadas y corporaciones de seguridad, federales y estatales, que permitió realizar esta acción con estricto apego a los protocolos legales y respeto a los derechos humanos.

Con estas acciones, la FGECAM reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación y la procuración de justicia en beneficio de la ciudadanía.

Golpe al huachicol en Campeche: aseguran 33 mil litros de combustible

Militares y federales aseguraron bombas, máscaras antigás, mangueras y otros artefactos utilizados para el huachicol.

Campeche, México.- Mediante un operativo coordinado entre elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), se localizó un almacén clandestino de combustible oculto entre la selva cercana a la carretera Escárcega–Champotón, donde se aseguraron 33 cubitanques con rejilla metálica, cada uno con 1,000 litros de combustible.

La gobernadora Layda Sansores, al dar cuenta del operativo, señaló que esta acción fue resultado de la coordinación interinstitucional de las fuerzas armadas y federales.

Además de los cubitanques se aseguraron bombas, máscaras antigás, mangueras y otros artefactos utilizados para el huachicol.

--“En Campeche, el esfuerzo interinstitucional es clave para combatir toda clase de delitos”, señaló Sansores.



© all rights reserved
Hecho con