Bordadoras yucatecas dignifican el trabajo artesanal

Bordadoras de Yucatán profesionalizan transmisión de su patrimonio vivo con la UNESCO, Sedeculta e Icatey y llaman a gremios artesanales de México a sumarse.
Foto UNESCO/Cynthia Santoyo

  • Las bordadoras han identificado en la profesionalización, un recurso para fortalecer la transmisión de su patrimonio

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, México mujeres que crecieron entre abuelas y madres bordadoras hoy se reconocen como maestras artesanas, forman a otras más y sostienen un proceso pedagógico comunitario para transformar las condiciones sociales y económicas de los creadores y creadoras del arte tradicional que son, a su vez, portadores de manifestaciones del patrimonio vivo.

Las bordadoras han identificado en la profesionalización, un recurso para fortalecer la transmisión de su patrimonio y, para aquellas que han decidido comercializarlo, mejorar sus ingresos. Por lo que las bordaras Malena Cocom, de Abalá; Cándida Jiménez, “Candi”, de Maní; Dalila Casanova, de Muna; Imelda Cocom de Tekax; y Olivia Domínguez, “Zelmy”, de Tekit, se formaron como instructoras.

---“La formación formal puede añadir innovaciones sin perder la esencia del bordado”; Candi

La formación de instructoras fue posible por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (ICATEY) y es parte de un proyecto de la UNESCO que cuenta con el auspicio de la Fundación Banorte y que se implementa junto con el Gobierno de Yucatán, a través de su Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Un legado renovado

A pesar de ser una herencia comunitaria, las bordadoras consideran que la profesionalización y el reconocimiento de su trabajo como uno especializado es una oportunidad. Imelda plantea que los talleres de bordado regresen a las escuelas de educación básica y, Candi, que incluso se diseñe y se ofrezca una carrera profesional como cualquier programa de pregrado de educación superior.

---“Debe tenerse una estructura para que se pueda enseñar y entender qué es el bordado; y no sólo el bordado, sino de dónde viene y quienes lo iniciaron”: Zelmy

Para avanzar a esas metas, incluidas en el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco construido colectivamente con más de 350 bordadoras de 12 municipios, las bordadoras no sólo se formaron como instructoras, sino que también construyeron un Manual de Formación y Fortalecimiento de Capacidades de Artesanas, junto con la UNESCO

El Manual, presentado con Sedeculta en la edición Yucatán del Encuentro Nacional de Arte Textil Mexicano, Original 2025, incluye videos y materiales para sus compañeras y es una herramienta para que el Icatey siga acompañando capacitaciones para la formalización de la transmisión del bordado maya yucateco como patrimonio vivo a través de certificaciones.

Junto con la incorporación de formación financiera y para planes de negocio en los contenidos de enseñanza, se busca mejorar los ingresos para quienes realizan estos trabajos artesanales, a la vez de proteger su patrimonio cultural inmaterial de riesgos. Por ejemplo, la puntada de x'molmis que era común en hipiles con figuras geométricas en las orillas junto con el xmanikté, en vez de los encajes que ahora se utilizan, explicó Dalila.

Imelda cuenta cómo los conocimientos que han compartido la acompañan, al recordar un suceso con una clienta: “¡Quedó sorprendida! Me preguntó si la prenda no era industrializada y yo se la mostré. Cambió la perspectiva que ella tenía. Tuve el coraje de decirle realmente lo que valía mi prenda”.

Al momento, 50 bordadoras han participado en cursos impartidos por el grupo de artesanas instructoras y el cambio es real: “están más conscientes. Antes venían con sus blusas sublimadas y ahorita están más conscientes de que el bordado es un legado, no sólo algo que se sientan a bordar”, comenta Zelmy sobre las nuevas participantes, incluidas niñas y niños. 

Por su parte, Candi comparte un determinante mensaje a los artesanos y artesanas de cualquier gremio para seguir movilizando a México por ingresos justos y un reconocimiento social digno: “valoren su trabajo todos los artesanos. Los pocos o los muchos que sigan manteniéndose: no decaigan. A veces por fuerte que sea la sequía, como dice mi abuelito, hay que echarle ganas, mantenernos firmes y no dejar de hacer lo que esas manos hacen con el corazón”.

¡Estamos vivos!, grito unánime en Cuba tras el paso de Melissa

Cuantiosos daños por inundaciones y deslaves; árboles arrancados de raíz, imagen cotidiana al amanecer

La Habana, Cuba.- Este miércoles Cuba amaneció con cerca de 3,5 millones de personas sin corriente eléctrica, además de los cuantiosos daños por inundaciones y deslaves tras la llegada del huracán Melissa. El grito fue unánime: ¡Estamos vivos!

El temporal tocó tierra a las 03.10 hora, con vientos sostenidos de hasta 193 kilómetros por hora, aunque se está debilitando con el paso del tiempo y, ahora, ya es de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

---“Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán #Melissa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado. En cuanto las condiciones lo permitan vamos a la recuperación. Estamos listos”; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba.

El gobierno informa que unas 140.000 personas están incomunicadas en 241 comunidades, mientras Melissa avanza sobre el este de la isla, provocando el aumento del nivel de los ríos.

En Contramaestre, al norte del punto donde Melissa tocó tierra, las carreteras han quedado bloqueadas, mientras que las comunidades de Guaninao y Ruta Martina permanecen aisladas.

Canal Caribe reportó que Melissa salió al mar como categoría 2 por el norte de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba.

Según el reporte de la meteoróloga Ailyn Jústiz Águila, este fenómeno, que actualmente es un amplio sistema con nubosidad, vientos fuertes y lluvia, continuará moviéndose con una velocidad de traslación de 22 km/h, por lo que la región oriental percibirá vientos con fuerza de tormenta tropical.

El Instituto de Meteorología i formó que Melissa comienza a abandonar el territorio nacional... 

La región central del huracán Melissa durante las últimas tres horas estuvo desplazándose sobre la provincia de Holguín, reportándose calma en los municipios de Cueto, Mayarí y Banes, localidad esta última por donde se encuentra saliendo en estos momentos al mar. 

La interacción de este sistema con el macizo montañoso de la Sierra Maestra y su desplazamiento sobre el territorio nacional, lo ha continuado debilitando. Sus vientos máximos sostenidos han descendido hasta 165 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson. Su presión central ascendió hasta 968 hectoPascal. 

A las nueve de la mañana, la región central del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 20.7 grados de latitud Norte y los 75.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 45 kilómetros al sudeste de Banes perteneciente a la provincia de Holguín. Melissa continúa moviéndose al norte – nordeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.   

Las áreas de lluvias y tormentas asociadas a este huracán afectan la región oriental de Cuba, las que han llegado a ser fuertes e intensas en algunas localidades. En las últimas horas se registraron acumulados significativos de 335.2 milímetros en el Centro Meteorológico de Holguín y de 268.4 milímetros en la estación meteorológica de Guaro, ambos en la provincia de Holguín. Estas precipitaciones continuarán durante el paso de Melissa con acumulados entre 200 y 350 milímetros en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas.   

Los vientos en la mayor parte de la región oriental se mantendrán con fuerza de tormenta tropical, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores. Hasta el momento se reporta una racha de viento del suroeste de 126 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Guaro.

La empresa eléctrica de Granma infirmó que las fuertes lluvias y vientos han ocasionado daños en las líneas del centro telefónico 188-88. Como resultado, lamentablemente, la población no ha podido establecer comunicación con este servicio esencial.

---“La empresa eléctrica de Granma se encuentra trabajando arduamente para restablecer la comunicación lo más pronto posible y garantizar el acceso a la información y asistencia que todos ustedes requieren en estos momentos difíciles”. 

El Chato, representará a México en Rumania

Los estudiantes de ingeniería en Robótica Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis rediseñaron su modelo.

  • Llegará a competencia mundial con más potencia y un equipo de ingenios de alto rendimiento 

Mérida, Yucatán.- Con un potente sistema operativo y componentes de última generación, "El Chato", robot creado por estudiantes de la UPY para resolver laberintos representará a México en el prestigioso Robochallenge 2025 en Rumania, del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Creado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, de la ingeniería en Robótica, El Chato es un pequeño robot de 10 cm por 10 cm, inteligente y autónomo, compuesto de piezas recicladas como sensores y acrílicos. Posee gran energía y un corazón valiente de competencia, de acuerdo con los estudiantes.

Por su habilidad ganó su pase a esta competencia mundial tras resolver un laberinto en tan solo 32 segundos en el concurso regional de robótica. 

Ahora, el Chato, con el equipo Ek Raptores competirá, representando a Yucatán y México, contra robots de diferentes países, demostrando su capacidad mejorada para alcanzar nuevos desafíos.  

El equipo de creadores no escatimó en esfuerzos para optimizar a "El Chato", inyectándole nueva potencia, energía y habilidades con componentes que le permitirán ser más veloz, mejorar su tiempo para salir del laberinto, sin perder el toque distintivo de sus ruedas rosas cubiertas con fomi casero. 

Originalmente ensamblado con piezas de otros robots, este proyecto es un claro ejemplo del ingenio y la formación de alto nivel que se imparte en la UPY.

Con su nuevo rostro y cualidades mejoradas, "El Chato" lleva la bandera de Yucatán, el talento y la dedicación de jóvenes mexicanos que exponen la innovación y la tecnología en campos donde México tiene mucho que ofrecer al mundo.


Con su nuevo sistema operativo, "El Chato” llegará a Rumania acompañado de un equipo de robots entre los que se encuentran Sapito de laberinto, los seguidores de línea Tron y Tormenta, así como El Peleador Solo de combate, diseñados en la Universidad Politécnica de Yucatán con la versatilidad y el talento de los jóvenes yucatecos.

Este logro es una vitrina internacional para Yucatán y demuestra su avance en áreas estratégicas de la tecnología, que reflejan el compromiso del estado por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico.

La participación de Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis con sus creaciones reafirma que la visión del Gobierno del Renacimiento Maya de brindar una educación enfocada en la ciencia y la tecnología está rindiendo frutos. 

Los universitarios con sus robots llevarán a Europa el nombre de la UPY y posicionarán a Yucatán como un referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.

Redoblan la seguridad en cementerios y mercados

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los días 1 y 2 de noviembre se implementará un operativo vial y de seguridad en los cementerios de la ciudad

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida puso en marcha un operativo especial con motivo de la conmemoración del #DíadeMuertos reforzando la seguridad en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito.

Este operativo se implementa ante el alto aforo de personas que registran ambos mercados en estas fechas, y consiste en recorridos a pie en interior de los mercados y en sus alrededores, así como rondines por parte la de las unidades policiales. 

De igual forma, se reforzó la vigilancia en el área de paraderos, en especial las que se dirigen a los cementerios.

Asimismo, la corporación municipal desarrollará un operativo de vialidad el viernes 31 de octubre por las actividades del Paseo de las Ánimas, cuyo derrotero será del Cementerio General hasta el parque de San Juan.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los días 1 y 2 de noviembre se implementará un operativo vial y de seguridad en los cementerios de la ciudad resguardando la integridad de quienes acuden a honrar a sus seres queridos.

En este operativo se incorporará personal operativo perteneciente a la Subdirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de la corporación,  efectos de brindar una mayor seguridad a los ciudadanos que acudan a visitar a sus fieles difuntos. 

Para garantizar un ingreso seguro a los panteones, la corporación mantendrá elementos en las entradas de los mismos, habrá caminantes en el interior y unidades y paramédicos para proporcionar los servicios de emergencia donde se requiera.

Gran Muestra Estatal de Altares Janal Pixan 2025

El Janal Pixan es el encuentro entre los vivos y las almas que regresan, una tradición maya que honra la vida a través del sabor, el recuerdo y la fe.

  • El corazón del centro histórico de Mérida, la Plaza Grande se llenó de color, tradición y orgullo maya, celebrando el Janal Pixan: “Tradición viva del pueblo maya”. Fabiola Loeza
  • Cada altar nos recuerda la memoria, la identidad y la riqueza de nuestras raíces siendo una manera de honrar y representar a quienes ya partieron, manteniendo viva su presencia en nuestras tradiciones: Méndez Naal

Mérida, Yucatán.- Con más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles se realizó la Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida.

 ---“Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero, sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena.

Acompañado por su esposa y presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, encabezó el corte del listón inaugural de esta edición, que anualmente atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer y vivir la riqueza de las costumbres mayas.

Expresó su alegría por presenciar esta tradición que se distingue por los olores del incienso, el pib y el chocolate caliente, así como por la decoración con flores, velas y dulces, entre otros elementos que evocan el recuerdo de los seres queridos difuntos.

La directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que más que una celebración, el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural, ya que representa el amor profundo hacia los ancestros y la luz que guía a los difuntos en su camino de regreso al hogar.

Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, resaltó que el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la preservación de las tradiciones y la difusión del patrimonio cultural hace posible la realización de una de las manifestaciones más significativas para las y los yucatecos. 




Tras el corte del listón inaugural, Díaz Mena presenció la demostración de Pok Ta Pok o Juego de Pelota, realizada en la zona de la asta bandera de la Plaza Grande, con el objetivo de promover el renacimiento de esta práctica prehispánica vinculada con actos de guerra y honor. 

En ese contexto, el presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y presidente fundador de la Federación Internacional de Deporte Ancestral de la Pelota Maya entregó a Díaz Mena una medalla conmemorativa del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, como reconocimiento a su apoyo para la preservación de estas expresiones culturales.

Asimismo, los jugadores de Pok Ta Pok Giovanni Manuel Hernández Zapata, capitán del equipo México Maya y subcampeón de la XI Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya realizada en Copán Ruinas; Óscar Emiliano Chi Chan, capitán del equipo campeón de la primera Copa Juvenil celebrada en El Salvador; y Ángel Bek Chi, capitán del equipo campeón de la V Copa llevada a cabo en Belice, entregaron un caracol firmado por los jugadores de las categorías Libre y Juvenil como símbolo de unidad y reconocimiento.  

Posteriormente, Díaz Mena realizó un recorrido por los altares instalados en la Plaza Grande, resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles, que se sumaron a esta expresión colectiva de identidad y tradición.

Asistieron también la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, así como otras alcaldesas y alcaldes que participaron en la muestra; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil;  el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Alejandro Cuevas Mena; la representante de la senadora Verónica Camino Farjat, Verónica Farjat Sánchez; y el hijo del gobernador, Julián Díaz Méndez.

Llega a Mérida el 44 Foro Internacional de Cine

Hasta el 9 de noviembre se exhibirán de forma gratuita películas internacionales en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Mérida, Yucatán.- Como parte del Otoño Cultural, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Cineteca Nacional, recibe en Mérida el 44 Foro Internacional de Cine, uno de los encuentros cinematográficos más importantes de México y del mundo, que ofrece funciones gratuitas con producciones de 17 países, del 25de octubre al 9 de noviembre.

Las funciones se presentan en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero y la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.  Desde su creación en 1980, el Foro Internacional de Cine es un escaparate de las propuestas más arriesgadas y reflexivas del panorama cinematográfico global.

En su edición número 44, las y los asistentes podrán disfrutar de películas reconocidas por su originalidad narrativa, estética innovadora y mirada crítica sobre la realidad contemporánea. 

La colaboración entre la Sedeculta y la Cineteca Nacional de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México promueve el acceso gratuito al cine contemporáneo y fomenta la formación de nuevos públicos, además de impulsar el interés de quienes aspiran a desarrollarse como creadoras y creadores cinematográficos.  

Las proyecciones en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero serán el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas con la película Las novias del sur (España, Suiza y Francia), dirigida por Elena López Riera; el jueves 6 de noviembre a las 19:00 horas con Hollywoodgate (Estados Unidos y Alemania), de Ibrahim Nash’at; y el viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas con Bajo las banderas, el sol (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania), de Juanjo Pereira. 

En la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, habrá funciones el viernes 31 de octubre a las 19:00 horas con la película Cosmos (México y Suiza), de Germinal Roaux; continuarán el sábado 8 de noviembre a las 19:00 horas con Lázaro de noche (México y Canadá), de Nicolás Pereda; y finalizarán el domingo 9 de noviembre con dos presentaciones: a las 17:00 horas, Xoftex (Alemania y Francia), de Noaz Deshe, y a las 19:00 horas, Azulado (Austria), de Lilith Kraxner y Milena Czernovsky.  

Llega el frío: el viernes el termómetro bajará hasta 14 grados

El viernes el sistema frontal número 11, sobre el mar Caribe occidental, favorecerá lluvias aisladas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

  • Se espera ligero descenso de las temperaturas, aumento de nublados y posibles lluvias y lloviznas y evento norte de moderado a fuerte con vientos de 60 km/h de dirección norte y noroeste.

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el sistema frontal número 11 y la masa de aire frío asociada provocarán lluvias fuertes, evento de “Norte” y descenso de temperatura en la península de Yucatán a partir de la noche del miércoles y madrugada del jueves. El viernes se espera que el termómetro baje hasta 14 grados y la máxima sea de 18 grados.

El miércoles se espera un ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, así como tormentas puntuales fuertes en Campeche, debido a una vaguada sobre la región, en interacción con el ingreso de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México. El termómetro marcará una mínima de 21 grados.

El frente frío número 11 avanzará sobre la porción suroriental del golfo de México y alcanzará la península de Yucatán en la noche. Además, la masa de aire frío asociada empezará a favorecer vientos del norte-noroeste de 30 a 50 km/h, con posibles rachas mayores a 55 km/h.




Para el jueves, debido al paso del sistema frontal número 11, se esperan intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, así como tormentas puntuales fuertes en Campeche. Ambiente cálido a caluroso durante el día y templado a cálido en la noche. Vientos del noroeste de 30 a 50 km/h, sin descartar rachas mayores a 55 km/h. El termómetro marcará 19 grados. En Campeche y Quintana Roo bajará hasta 17 grados.

El viernes el sistema frontal número 11, sobre el mar Caribe occidental, favorecerá lluvias aisladas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La masa de aire frío asociada al frente provocará un ambiente fresco a templado por la noche, aunque el evento de “Norte” perderá intensidad, ya que se prevén vientos del norte-noroeste de 15 a 25 km/h, sin descartar rachas mayores a 40 km/h. Los termómetros descenderán hasta14 grados en las tres entidades peninsulares.

Yucatán celebra los 15 años de El Buen Fin

El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre y se espera una derrama de 8,600 millones de pesos

  • La CANACO SERVYTUR adelantará el 50% de los sueldos a sus colaboradores y el Ayuntamiento de Mérida erl 25% de aguinaldo a sus seis mil trabajadores para que puedan aprovechar las promociones del fin de semana más barato del año.

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Enrique Molina Casares, anunció el inicio de los preparativos para El Buen Fin 2025, edición conmemorativa por el 15º aniversario de esta iniciativa nacional que ha impulsado el comercio formal, el consumo responsable y la reactivación económica en todo el país.

Destacó que El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de miles de empresas en todo el estado que ofrecerán promociones, descuentos y facilidades de pago, garantizando siempre la transparencia, seguridad y confianza para los consumidores.

---“El Buen Fin se ha consolidado como una tradición que une a comercios, consumidores y autoridades en un mismo propósito: fortalecer la economía, apoyar a las familias y promover el consumo responsable”, señaló.

Para esta edición, se espera una derrama económica de más de 8 mil 600 millones de pesos en Yucatán, lo que representa un crecimiento respecto al año anterior.

Además, se proyecta la participación de más de 15 mil empresas locales, reafirmando el compromiso del sector empresarial con el desarrollo económico del estado.

Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría De Economía y Trabajo enfatizó en la gran coordinación para trabajar de la mano durante este Buen Fin, mencionó que por parte del Gobierno del Estado se estará dando promoción a las marcas “Hecho en México” y “Hecho en Yucatán”, así mismo indicó que autoridades de diversas índoles estarán participando durante este evento.

Agregó que la AAFY, participará con beneficios fiscales en impuestos y multas administrativas, además del IYEM, con la marca Herencia Viva.

El representante del Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo, Director de Prosperidad y Bienestar Económico, señaló que ellos han lanzado una promoción desde días antes para dar un descuento del 100 por ciento en multas y recargos en el pago del predial.

Agregó que aprovecharán para promover la erradicación del trabajo infantil, además de que pidió denunciar este delito.

La CANACO SERVYTUR reiteró el llamado a la ciudadanía a comprar local y preferir los comercios yucatecos, ya que cada compra que se queda en el estado contribuye a generar empleos, fortalecer a las empresas y mejorar el bienestar de las comunidades.

Asimismo, la Cámara anunció que, como cada año, adelantará el 50% de los sueldos a sus colaboradores, para que puedan aprovechar las promociones del fin de semana más barato del año.

Mauricio Díaz, mencionó que por parte del ayuntamiento se adelantará el 25% del aguinaldo a por lo menos 6 mil trabajadores municipales.

El inicio simbólico de El Buen Fin 2025 se realizará con el tradicional recorrido y primera compra en La Gran Plaza, el próximo 13 de noviembre a las 10:00 de la mañana.

En ese sentido, Marco Hernández Corro, gerente general de Gran Plaza, agradeció que nuevamente se elija este lugar para hacer el arranque de esta edición del buen fin, ya que en durante esta iniciativa el centro comercial alcanza hasta los 30 mil visitantes.

Además, que se realizará una dinámica en la que por cada 200 pesos de compra se puede acudir a un modulo en donde se entregarán boletos para participar en un sorteo por diversos premios.

Así mismo mencionó que se instalará un modulo de Profeco para la atención de quejas y denuncias.

Finalmente, se invitó a los ciudadanos a planificar sus compras, comparar precios y aprovechar las ofertas de manera responsable, contribuyendo a que El Buen Fin siga siendo un ejemplo de colaboración entre sociedad, gobierno y sector privado.

PAN Yucatán lanza la Red de Abogadas en Acción

Nos estamos preparando para una reforma que pretende centralizar los órganos electorales, como en los años ochenta, añadió Cetina.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 50 mujeres abogadas, el presidente estatal del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, presentó la Red de Abogadas en Acción, una iniciativa que busca acompañar, defender y visibilizar los casos de violencia política de género que enfrentan mujeres en distintos municipios del Estado.

Cetina Puerto aseguró que este proyecto se integra a la estrategia electoral del partido rumbo a 2027, con la meta de fortalecer su presencia territorial y organizativa, pero también de abrir espacios reales para la participación de las mujeres.

---“Esta Red de Abogadas es prioritaria. Nos estamos preparando para una reforma que pretende centralizar los órganos electorales, como en los años ochenta. Tenemos que estar listas y listos para defender la voluntad del pueblo y darle un nuevo impulso a Yucatán”, sostuvo.

El dirigente panista recalcó que el trabajo de la Red trasciende lo jurídico: representa un cambio en la forma de hacer política.

---“No se trata solo de litigar o capacitar, sino de acompañar. Este es el nuevo rostro del PAN Yucatán: un partido que escucha, que defiende y que no deja solas a las mujeres”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Ingrid Santos Díaz, informó que Yucatán es el tercer estado del país en sumarse a esta estrategia nacional. Explicó que la Red no solo trabajará en temas electorales, sino también en la denuncia y atención de casos de violencia política de género, especialmente en municipios donde regidoras y funcionarias de oposición enfrentan hostigamiento de autoridades de Morena.

---“Las mujeres necesitamos redes que nos respalden, que acompañen con empatía y con conocimiento jurídico”, subrayó.

Durante el evento se realizó la primera capacitación, impartida por Juan de Dios Collí Pinto, secretario de elecciones del PAN Yucatán, sobre Fundamentos del Derecho Electoral. El programa de formación se extenderá hasta diciembre de 2026 e incluirá talleres, diplomados y asesorías especializadas.

La Red ofrecerá defensa jurídica, acompañamiento emocional y capacitación continua, además de crear un registro estatal de casos y trabajar en coordinación con universidades.

Al cierre, las integrantes afirmaron que este esfuerzo es más que una estrategia partidista:

--“Somos mujeres en acción, juristas con causa y defensoras de otras mujeres. Ninguna debe enfrentar sola la violencia política”.

Con esta iniciativa, el PAN Yucatán apuesta por una política que protege, escucha y actúa.

Melissa rumbo a su cita con Cuba: 2AM

En alarma ciclónica desde Guantánamo hasta Camagüey, Cuba se ha preparado para el paso del potente huracán Melissa. Hay más de 119 000 personas evacuadas

  • Ministerio de Energía, por seguridad, interrumpió la actividad de tres plantas termoeléctricas del este de Cuba; miles de evacuados y equipos de rescate listos para entrar a las zonas inundadas
  • El gobierno cubano insta a la población, ante Melissa, a nunca perder la solidaridad y la sensibilidad “en ese sentir cubano de cuidarnos unos a otros”

La Habana, Cuba.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que el ojo del huracán Melissa, como categoría 4, golpeará aproximadamente a las dos de la mañana en la costa sur de la región oriental de Cuba, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. En alarma ciclónica desde Guantánamo hasta Camagüey.

El gobierno cubano informó, que, al tratarse de un huracán muy peligroso, con vientos altamente destructivos y precipitaciones intensas; se han aplicado planes de evacuación de 119,000 personas en riesgo, de resguardo de recursos, de aseguramiento a las instituciones de Salud, de equipo de rescate, de puesta a punto de las obras hidráulicas para recibir grandes escurrimientos.

---“No es esta la hora de negarse a ser evacuado, o a ser asistido si hay situación de riesgo, si es real el peligro de que suba el río, que el techo vuele, que entre el mar” y recomendó poner a buen recaudo a los niños. Poner a la mano medicamentos imprescindibles, los alimentos, el agua potable, el teléfono y cuanto permita mantenerse informado.

A su vez, por seguridad y en previsiones del impacto del poderoso ciclón, por decisión del Ministerio de Energía se interrumpió la actividad de tres plantas termoeléctricas del este de Cuba. La medida, según fuentes oficiales, se toma para evitar daños estructurales en los equipos y garantizar la seguridad del personal.

El apagado temporal afectará a provincias que ya sufren una red eléctrica inestable. Las autoridades prevén reanudar la actividad una vez que el ciclón haya pasado. La interrupción se suma a los preparativos de emergencia desplegados en toda la región oriental del país. Están listos las brigadas de linieros para la fase de Recuperación.

---“Queridos compatriotas del Oriente cubano, donde Fidel desafió al peligroso huracán Flora y nos enseñó para siempre qué conducta seguir para proteger la vida, que es lo más importante. Les pido estar alertas, ser solidarios y no olvidar la disciplina ante la amenaza. Venceremos”, dijo en un mensaje el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En un mensaje al pueblo cubano dijo que “lo más importante es que todos actuemos de manera responsable; que la población cumpla estrictamente las medidas y las orientaciones que se dan por los órganos de defensa a nivel de zona, a nivel de municipio, a nivel de provincia y a nivel del país”.

---“El huracán Melissa debe estar afectando el territorio nacional y ya debemos estar sintiendo sus principales influencias, en horas de la tarde a la noche de hoy; pasará, según los pronósticos, con toda su fuerza por el país en la noche de hoy y en la madrugada de mañana, y estará saliendo en horas de la tarde de mañana miércoles del territorio nacional”, informó.

Díaz-Canel recordó que los pronósticos indican que Melissa trae vientos con velocidades por encima de los 260 kilómetros por hora, velocidades —subrayó— que pueden destruir cualquier tipo de instalación que no tenga las condiciones adecuadas.

---“Por lo tanto —reiteró—, pedimos que una vez más, aprovechando las horas que nos queden para su paso, toda nuestra población esté ubicada en zonas seguras para enfrentar este huracán. Insistimos mucho en eso. Y eso depende mucho, además de las medidas que se han tomado —de la eficiencia que puedan tener esas medidas—, de la responsabilidad con que actúen todos”.

“Es un deber y una responsabilidad de cada ciudadano cubano que está en las zonas que van a ser afectadas por este huracán, meditar y cumplir con este llamamiento y esta comunicación”.

“Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón por sus propias características ya explicadas, pero tendremos toda la capacidad para recuperarnos en la producción de alimentos, en la recuperación de las viviendas que sean destruidas o dañadas, en la recuperación de la economía y también en la recuperación y la vitalidad de los principales procesos productivos y sociales del país”.

El Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología de la República de Cuba señaló que durante las últimas horas, el huracán Melissa ha transitado sobre la isla de Jamaica y su interacción con tierra ha provocado un ligero debilitamiento en su intensidad. Sus vientos máximos ahora son de 230 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central aumentó hasta 921 hectoPascal. Continúa siendo un huracán de gran intensidad, pero ahora categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.

A las seis de la tarde de hoy, el centro del huracán Melissa se estimó en los 18.6 grados de latitud Norte y los 77.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 150 kilómetros al sur-suroeste de Pilón, Granma y a 250 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa continúa moviéndose al norte-nordeste con una velocidad de traslación de 13 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas se espera que el huracán Melissa incline su trayectoria más hacia el nordeste, aumentando gradualmente su velocidad de traslación. Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba esta noche, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba. El huracán Melissa experimentará fluctuaciones en su intensidad, no obstante, se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba.

Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba con chubascos y lluvias, incrementándose gradualmente con la cercanía y paso de Melissa. Estas precipitaciones serán fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas, con acumulados entre 200 y 450 milímetros. Los vientos se incrementarán en la región oriental a fuerza de tormenta tropical desde las primeras horas de la noche, con velocidades entre 70 y 95 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4,0 y 6,0 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércoles, con inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral.

Melissa, la tormenta del Siglo, arrasó Jamaica

El huracán Melissa arrasa Jamaica con sus efectos devastadores y se prevé que las condiciones empeoren significativamente
Foto NOAA

  • Hay casi 15.000 jamaicanos en refugios de emergencia y 25 mil turistas varados en los hoteles; un tercio de la isla ya sufre cortes de electricidad.
  • La ONU despliega sus agencias humanitarias para socorrer a los habitantes de Haití, Jamaica, Cuba y República Dominicana. Al momento se contabilizan siete muertos y varios desaparecidos

Mérida, Yucatán.- Melissa arrasó Jamaica como huracán categoría 5 catastrófico, el más poderoso que ha golpeado la isla en los últimos 174 años. “Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo”, dijo la especialista de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Anne-Claire Fontan. Hay casi 15.000 jamaicanos en refugios de emergencia, destruyó cuatro hospitales importantes y dejó varados unos 25 mil turistas.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa alcanzó la categoría 5 en la madrugada del lunes, la máxima de las mediciones de ciclones, y este martes tocó tierra con vientos de 295 km/h.

El número de desplazados ha aumentado en las últimas horas por la destrucción de viviendas y la dificultad de regresar a las zonas inundadas y las autoridades de ls isla comenzaron a distribuir alimentos y agua en los refugios habilitados.

Las autoridades de Jamaica señalaron que aún es pronto para determinar el alcance total de los daños ocasionados por el huracán y el Ejecutivo explicó que será necesario esperar varias jornadas para contar con una evaluación completa.

En Jamaica, la Cruz Roja y las autoridades locales tienen listos refugios de emergencia y han almacenado artículos de socorro para unas 165.000 personas en zonas de alto riesgo, como Saint Elizabeth, Clarendon, Saint Catherine, Kingston, Saint Thomas y Portland.

La ONU anunció que ha asignado cuatro millones de dólares del Fondo de Emergencias para apoyar medidas preventivas en Cuba, donde la tormenta impactará en la madrugada del miércoles, incluyendo de alimentación, abrigo temporal, salud, educación y agua, para 170,000 personas antes de que llegue la tormenta.

Hasta el momento, Melissa ha dejado al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana. Otra persona continúa desaparecida. Melissa ha dejado al menos siete muertos en el Caribe y mantiene bajo alerta máxima a Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha declarado el país insular caribeño como "zona catastrófica".

---"No existe infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5", declaró. "La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío".

"Superaremos esto juntos", afirmó Evan Thompson, director del Servicio Meteorológico de Jamaica. Sin embargo, muchos residentes permanecen en sus hogares pese a las órdenes de evacuación en zonas propensas a inundaciones. 

"Muchos nunca han vivido algo así, y la incertidumbre es aterradora", dijo Colin Bogle, asesor de Mercy Corps.

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, informó en un comunicado que unas 25.000 personas se encuentran actualmente en la isla mientras el huracán Melissa continúa golpeando el territorio. 

La declaración subraya que el Gobierno mantiene activo el Centro de Operaciones de Emergencia Turística para coordinar toda la ayuda necesaria en las zonas afectadas.

La ONU prepara ayuda por Melissa

Mientras el huracán Melissa toca tierra en Jamaica como tormenta de categoría 5, las agencias continúan movilizando suministros para apoyar a las comunidades afectadas. Un alto funcionario de la isla declaró a Noticias ONU que los preparativos liderados por el Gobierno han sido nada menos que «extraordinarios».

Las últimas noticias indican que la velocidad del viento ha alcanzado los 270 km/h y se espera que una marejada ciclónica de 3,9 metros azote la nación insular del Caribe.

Se prevé que las condiciones empeoren significativamente, ya que un tercio de la isla ya sufre cortes de electricidad en lo que los meteorólogos estadounidenses describen como «una situación extremadamente peligrosa y que pone en riesgo la vida»

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) está coordinando una operación de transporte marítimo desde Barbados, en la que se transportan suministros esenciales de la Organización Internacional para las Migraciones, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el propio PMA.

«También está previsto el envío de unos 2000 kits de ayuda humanitaria una vez que se reabran los aeropuertos y las condiciones meteorológicas permitan los vuelos», afirmó el portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric.

En colaboración con la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias en caso de Desastre y un centro de ayuda conjunto establecido en Barbados, el PMA está desempeñando un papel «fundamental» en la respuesta actual al desastre, con el apoyo de la Unión Europea y Canadá, subrayó Dujarric.

La ONU intensifica las labores de socorro

Se prevé que el huracán, que avanza lentamente, toque tierra durante la noche, hora local, en el noreste de Cuba, y las autoridades tienen previsto evacuar a alrededor de medio millón de personas a zonas más seguras.

En Haití, las autoridades han puesto en alerta roja los departamentos de Sur y Grand'Anse, mientras que otras zonas permanecen en alerta naranja.

«Más de 3600 personas se refugian en centros de emergencia en el departamento de Grand Sud, y la OIM está apoyando el alojamiento preventivo de 3000 personas y la instalación de 100 refugios», subrayó Dujarric.

Además, las Naciones Unidas y sus socios siguen colaborando estrechamente con las autoridades haitianas para apoyar la preparación y la acción temprana.

Esto es lo que las agencias de la ONU han preparado hasta ahora:

• El PMA ha posicionado más de 800 toneladas métricas de alimentos para ayudar a 86.000 personas en Haití durante dos semanas

• UNICEF ha almacenado agua, kits de saneamiento e higiene para unas 14500 personas y suministros nutricionales para más de 4000 niños

• El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha almacenado kits de salud reproductiva para 5000 personas y kits de dignidad para 4000 personas

• La Organización Panamericana de la Salud (OPS), dirigida por la OMS, ha proporcionado kits médicos para unas 11 000 personas

«Vientos tremendos»

Las últimas previsiones indican que los vientos alcanzarán los 280 km por hora, más fuertes de lo que se esperaba inicialmente, según el representante de la UNESCO en Jamaica, Eric Falt.

«La gente suele pasar por alto la marejada ciclónica», nos dijo, «que puede elevar el nivel del mar entre tres y cuatro metros».

También señaló que el huracán Melissa es una tormenta de movimiento lento, lo que supone un grave problema.

«Podría permanecer sobre una zona durante 12 horas, quizá incluso dos días o más, lo que provocaría una acumulación masiva de agua».

Destacando el «extraordinario» nivel de preparación del Gobierno jamaicano y el fuerte sentido de solidaridad en todo el Caribe, el representante de la UNESCO señaló que, a pesar de los amplios esfuerzos de preparación de la ONU, «en última instancia, la naturaleza dicta su voluntad».

Añadió que las agencias de la ONU siguen colaborando estrechamente para responder a la evolución de la situación.

Pacto por un Yucatán libre de violencia contra las mujeres

Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena firmó un compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas.

Díaz Mena reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas.

 ---“Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó.

Explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo.

Detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias.

 Informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos.

 Afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo.

Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica.

Por su parte, la secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

---“Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó.

Agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán.

En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes.

También asistieron el Comandante interino de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador Ernesto Velázquez Montoya; el senador Jorge Carlos Ramírez Marín; Verónica Farjat Sánchez, en representación de la senadora Verónica Camino Farjat; la diputada local, Verónica Interián Argüello; la Secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; y Rosy Uribe Díaz, en representación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.  

Asimismo, estuvieron presentes Guadalupe Puc Tzum, representante del Delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez; el Coronel de Zapadores Augusto Melo Suárez, representante de la 32 Zona Militar; y el Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira, representante de la Secretaría de Seguridad Pública. 

La SIP y RSF condenan asesinato de un periodista en México

Miguel Ángel Beltrán Martínez tuvo una trayectoria diversa en el periodismo, destacando tanto en medios locales como Contexto y La Voz de Durango.

  • RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local: RSF 
  • En los días previos a su muerte, Miguel Ángel Beltrán Martínez había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región.

Miami, Paris.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenaron enérgicamente el el asesinato de Miguel Ángel Beltrán en el estado de Durango, México. El periodista había hecho denuncias públicas contra el crimen organizado.

Beltrán, de 60 años, fue visto por última vez por su hijo el 23 de octubre. Su cuerpo, con aparentes signos de violencia, fue hallado dos días después en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán, envuelto en una cobija y con un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”, según la prensa local.

El periodista tenía una larga trayectoria en los medios locales de Durango y en los últimos años amplió su presencia en plataformas digitales. En los días previos a su muerte, había denunciado en redes sociales un aumento de la violencia y la presencia de grupos delictivos en la región. En TikTok se identificaba como “El Capo” y en Facebook como La Gazzeta Dgo, según informes de prensa.

Pierre Manigault, quien asumió como presidente de la SIP el pasado 19 de octubre, expresó: “En este momento de dolor y consternación, extendemos nuestra solidaridad a la familia, colegas y amistades de Miguel Ángel Beltrán”. 

Manigault, presidente del grupo de medios Evening Post Publishing, de Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, dijo: “Hacemos un llamado urgente a las autoridades para que su asesinato no quede en la impunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, señaló que “dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística”. 

Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), instó a las autoridades de Durango y del gobierno de México “a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacionado a su trabajo periodístico”.

Beltrán fue colaborador de los medios Contexto y La Voz de Durango, donde principalmente cubría la fuente deportiva y temas policiacos. También fue vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango.

La SIP ha venido denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local.

Condena enérgica de RSF

Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó enérgicamente el asesinato del periodista comunitario Beltrán Martínez, ocurrido el sábado 25 de octubre en el estado de Durango. El comunicador se suma a la lista de ocho reporteros asesinados en 2025, un año que ya se ha convertido en el más letal para la prensa mexicana desde 2022. La organización exhorta a las autoridades a llevar a cabo una investigación rigurosa e independiente que considere como principal línea la relacionada con su trabajo periodístico, y a adoptar medidas urgentes de protección para la familia del periodista y los demás profesionales de los medios locales

El cuerpo de Miguel Ángel Beltrán Martínez fue hallado envuelto en una cobija en una zona rural cercana al poblado de Río Chico, en el estado de Durango, junto a un mensaje escalofriante que decía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango.” 

El periodista, de 60 años, tenía una larga trayectoria en medios locales como La Voz de Durango y Contexto, y en los últimos años había mantenido una presencia activa en redes sociales, donde compartía reportajes y contenidos sobre temas sociales y locales. En su último video, publicado pocos días antes de su asesinato, hizo referencia a los grupos criminales que operan en la región.

Hasta el momento, no hay indicios de que Miguel Ángel Beltrán Martínez hubiera denunciado amenazas, y según información obtenida por RSF, no estaba inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Beltrán es el noveno periodista asesinado en México en 2025 y el cuarto en Durango en más de una década.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez representa un nuevo golpe para la prensa en Durango y para el derecho a la libertad de información en México”, declaró Artur Romeu, director de la oficina de RSF para América Latina. “Hacemos un llamado a la Fiscalía General del Estado de Durango y a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a priorizar la línea de investigación vinculada con su labor periodística, así como a identificar y procesar tanto a los autores materiales como a los intelectuales del crimen. RSF reitera su llamado al Estado mexicano a romper el ciclo de violencia e impunidad que asfixia al periodismo local, y a garantizar justicia y protección, especialmente en un año tan letal para la prensa”: Artur Romeu, Director, RSF América Latina

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán Martínez se suma a una larga serie de ataques contra periodistas en Durango. Desde 2009, al menos tres reporteros —Eliseo Barrón Hernández, Carlos Ortega Melo Samper y Vladimir Antuna García— han sido asesinados por su trabajo periodístico. 

México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas en el continente americano. Con nueve periodistas asesinados en 2025, este año se consolida como el más mortífero para la prensa mexicana desde 2022. México ocupa el puesto 121 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de RSF, lo que refleja la violencia persistente, la falta de voluntad política y el fracaso de las instituciones encargadas de proteger a los periodistas.

Regresan los 57 brigadistas yucatecos que apoyaron a damnificados de Veracruz

La entidad fue uno de los tres estados del país que enviaron este tipo de apoyo a las zonas afectadas; una brigada de Japón relevó a la delegación yucateca.

 Mérida, Yucatán.- Las y los integrantes de la brigada conformada por personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) que participaron en apoyo a zonas afectadas por las inundaciones en Veracruz, regresaron tras 10 días de labor.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, destacó la valentía, el compromiso y el profesionalismo de los 57 brigadistas que representaron con orgullo a Yucatán en una misión solidaria que puso de manifiesto el espíritu de servicio, la capacidad técnica y la empatía del pueblo yucateco ante situaciones de emergencia.  

Resaltó que la cooperación entre estados es una muestra del compromiso de Yucatán con la solidaridad nacional y con los valores que fortalecen el servicio público. 

---“Hay que dar gracias: gracias a ustedes por el esfuerzo, el compromiso y la calidad humana que mostraron en cada momento. Muchas gracias a José Antonio Delgado por encabezar este equipo, por la información y por enfrentar los retos diarios con liderazgo. A todo el equipo del Incay y de Protección Civil, por parte del gobernador Joaquín Díaz Mena, muchas gracias a nombre de todo el pueblo de Yucatán”, indicó.

Por su parte, el coordinador de la brigada enviada a Veracruz, Delgado Calva, explicó que durante su estancia en Poza Rica realizaron labores de rehabilitación en una sección de cuatro manzanas, con acciones de limpieza y desazolve en 160 viviendas afectadas por las lluvias. 

Asimismo, intervinieron 1,600 metros lineales de calles, con el objetivo de restablecer la conectividad, facilitar el tránsito de vehículos de emergencia y asegurar el acceso a servicios básicos y apoyo humanitario.  

Resaltó que solo tres estados del país enviaron este tipo de brigadas especializadas, y que cada grupo tiene un periodo de trabajo máximo de 10 días en campo, tras lo cual es relevado por otro equipo, garantizando la continuidad de las labores y la seguridad del personal participante. 

--“Se generó una gran sinergia con la población, que se alegraba al vernos cada día. La gente se unió al esfuerzo, trabajando hombro a hombro con entusiasmo. Al finalizar nuestra labor, fuimos relevados por una brigada japonesa y por elementos de la Marina y el Ejército Mexicano. Las y los compañeros de Yucatán se entregaron al trabajo con dedicación para cumplir con la encomienda”, destacó Delgado Calva ante el director técnico del Incay, David Heracleo Laines Tolosa, en representación del director general del Instituto, Ángel Pérez Medrano.

En su intervención, el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, agradeció al personal de Procivy e Incay por el esfuerzo realizado durante esta misión, que calificó como una experiencia de vida marcada por el altruismo y la vocación de servicio hacia las y los habitantes de Poza Rica.  

---“Muchas felicidades. Les deseo el mejor de los retornos a casa. Estamos profundamente agradecidos, a nombre del Gobernador, porque ustedes fueron el rostro que representó a Yucatán ante el país”, concluyó Hernández Rodríguez.

Anuncian la tradicional Fiesta a San Diego de Alcalá de Telchac Puerto

Sherlyn Chay Cetina, Reina de la Feria, invitó a los yucatecos a visitar Telchac Puerto, vivir la tradición de la fiesta en honor a San Diego de Alcalá

  • Se ha preparado un cartel artístico, cultural y religioso.

Mérida Yucatán.- Del 2 al 17 de noviembre, Telchac Puerto mostrará el dinamismo económico y turístico que tiene, en el marco de la Fiesta Patronal a San Diego de Alcalá, que tendrá una serie de actividades y eventos, artísticos, culturales, religiosos y deportivos, para recibir a los visitantes.

En conferencia de prensa, el alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonso Núñez Erguera destacó que el municipio está preparado con todos los servicios para recibir y atender a quienes lleguen a disfrutar de la feria de ese puerto, en el cual suman esfuerzo la autoridad municipal, iniciativa privada y la iglesia.

Telchac Puerto y sus habitantes, indicó, nos preparamos para ser buenos anfitriones, de que quienes nos visitarán, para ofrecer una gran variedad de opciones de gastronomía, hospedaje y actividades, que son atractivos para incrementar la pernocten por más días durante los días de fiesta.

El Ayuntamiento y la Policía Municipal, afirmó, coordina acciones con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, para el desarrollo de operativos que permitan garantizar una buena convivencia y vivir una grata experiencia en este puerto yucateco. 

Explicó que el programa iniciará el 2 de noviembre con el tradicional convite y una cabalgata, posteriormente, el 5 de noviembre se realizará la bajada del santo patrono, San Diego de Alcalá, con una misa a las 12 del día.

A partir del 5 de noviembre inician los gremios, siendo el primero el de la familia Rosado Tamayo, el 6 sigue el de La Unión, el 7 de Custodios, el 8 el de la Familia Crespo Espinosa, el 9 de Amigos de San Diego y el 10 de las familias Chay Narcia, Chay González, Basto Marrufo y Medina Marrufo.

Para el 11 de noviembre toca el turno al gremio de La Amistad, el 12 del Círculo Bíblico, y el 13, día del santo patrono, concluyendo con el de Pescadores, que realizará la tradicional procesión y misa.

En el cartel artístico, resaltó que el 7 de noviembre será la Noche de Vaquería, con la Orquesta Jaranera Sonora Yucateca y la Orquesta Temaxeña; el 8 baile popular con Los Siete Latinos y Calavera Show; el 13 por la noche será el duelo de bandas, con la Banda Corona Verde y la Explosiva Banda R15 y el 15 será la noche de botas y sombreros con Banda Furia Latina y Banda La Conquistadora de Akil, Yucatán.

Por su parte, Lizeth Cetina Salazar, de la Asociación de Restauranteros de Telchac Puerto, indicó que los diversos negocios de gastronomía locales ofrecen una gran variedad de platillos, principalmente a base de pescado y marisco, así como de otros tipos de ingredientes.

El presidente de los Tabladeros, Ramón Medina, subrayó que, desde el pasado domingo 45 familias trabajan en el armado del ruedo, donde se realizarán charlotadas, corridas y duelo de ganaderías, con la participación de vaqueros profesionales y todas las medidas de seguridad supervisadas por Protección Civil, municipal y estatal, durante los eventos.

Precisó que el 8 de noviembre iniciarán con la primera corrida de toros, el 9 y 16 será el mega duelo de ganaderías, el 13 la tradicional corrida de promesas, el 14 duelo juvenil y femenil, el 17 concluirá con la charlotada.

Sherlyn Chay Cetina, Reina de la Feria, invitó a los yucatecos a visitar Telchac Puerto, vivir la tradición de la fiesta en honor a San Diego de Alcalá, y conocer todo lo que el municipio produce, como artesanías, dulces típicos, gastronomía y una playa única.

Morena busca imponer un país de partido único: Quintal Parra

Quintal Parra refrenda su compromiso con el pueblo frente al régimen que dice no mentir, pero engaña; que dice no robar, pero se enriquece; que dice no traicionar, pero no cumple.

Mérida, Yucatán.-  El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Yucatán ha definido con claridad su ruta, distanciándose de los modelos de gobierno que anteponen el engaño y la simulación a las verdaderas necesidades de la ciudadanía, afirmó el presidente estatal Gaspar Quintal Parra.

Afirmó que “el partido se posiciona como una fuerza autónoma y renovada, enfocada en la acción inmediata y la cercanía territorial”.

---“El PRI tiene claro que el verdadero adversario de Yucatán es el régimen populista que se busca instaurar: aquel que, faltando a sus promesas, ha demostrado no solo ser ineficaz, sino también ajeno a la ética de servicio. Un régimen que dice no mentir, pero engaña; que dice no robar, pero se enriquece; que dice no traicionar , pero no cumple. El PRI de hoy es un partido que evoluciona, que se fortalece en el territorio, que escucha, comunica y trabaja con ética y un profundo compromiso social.”

Autonomía y Defensa de las Instituciones

Ante los intentos de desmantelamiento institucional a nivel federal, el PRI de Yucatán ha optado por la firmeza en la defensa del sistema democrático de partidos.

---“Morena busca destruir a los partidos políticos para imponer un país de partido único, un esquema que históricamente ha frenado el desarrollo y la pluralidad. Ya intentaron destruir a otros institutos; hoy buscan destruir al PRI con propaganda. Pero no lo lograrán. El PRI está más vivo, unido y comprometido con el pueblo que nunca.

“Al PRI no lo definen otros; la definen las y los priistas en su trabajo diario” señaló Gaspar Quintal.

El partido ha iniciado una nueva etapa estratégica basada en un profundo respeto por sus principios y valores fundacionales, priorizando la acción inmediata y el contacto directo con la base

Las líneas de trabajo del PRI Yucatán son claras y se ejecutarán a través de un esquema integral:

* Trabajo Territorial: Fortalecimiento de la estructura con cercanía constante a las colonias y comisarías.

* Trabajo de Comunicación y Mensaje: Mensajes claros, profesionales y cercanos que reflejen las preocupaciones y propuestas de la gente.

* Trabajo Especializado: Activación de ramas y sectores (mujeres, jóvenes, diversidad y participación ciudadana) para generar propuestas con visión técnica y social.

El PRI no está en la postura de esperar; actúa con rapidez, con convicción y con ética. El objetivo es claro: ser un partido con identidad propia, con dignidad, orgullo, profesionalismo y resultados para el pueblo.

“Porque servir a Yucatán y a México es más que una meta, es nuestra causa”, concluyó.

Realizan en Celestún el primer Festival de las Ánimas

Isabel Estefanía Acosta Santana, ganó el primer lugar en el concurso de catrinas en el muelle de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

  • La primaria federal Bertha María González Rodríguez ganó el primer lugar de la embarcación mejor decorada en la procesión de las ánimas
  • En el Parador Cultur de Celestún, sede del Festival, se ofrecieron proyecciones de cine al aire libre, venta de artesanías y antojitos

Celestún, Yucatán.- Con la participación de unas mil 500 personas se realizó el Primer Festival de las Ánimas, en torno a un programa cultural que incluyó concursos, procesiones, presentaciones artísticas y actividades a beneficio del DIF Yucatán.

 Durante un recorrido nocturno, embarcaciones coloridas, iluminadas y decoradas con motivos que evocaron la celebración de la vida a través de quienes ya son eternos, surcaron entre los manglares de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Junto con autoridades federales, estatales, municipales y cooperativistas de la zona, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, resaltó la importancia de fortalecer el tejido social mediante acciones comunitarias que impulsen el turismo sostenible.

---“El Gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha encomendado promover actividades que impulsen el desarrollo de nuestras comunidades. En Celestún, uno de los principales referentes turísticos de Yucatán, trabajamos de manera conjunta con la sociedad y los distintos niveles de gobierno para fortalecer la oferta turística y atraer a más visitantes del estado, del país y del extranjero”, destacó.

Tras la procesión de las ánimas, en la que participaron docentes y estudiantes de escuelas públicas del municipio costero, se realizó el concurso de altares, certamen en el que la escuela José Alayola Preve, turno matutino, obtuvo el primer lugar; la primaria federal Bertha María González Rodríguez, el segundo; y el Colegio de Bachilleres de Celestún, el tercer sitio.

De manera simultánea, en el Parador Cultur de Celestún, sede del Festival de las Ánimas, se ofrecieron proyecciones de cine al aire libre, venta de artesanías y antojitos, presentaciones de agrupaciones de jaraneros y una colecta de víveres en beneficio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

La dedicación y el esfuerzo de las empresas privadas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales fueron reconocidos por el jurado calificador, que otorgó premios a las tres embarcaciones mejor decoradas: el primer lugar fue para la primaria federal Bertha María González Rodríguez; el segundo, para la secundaria Josefa Ortiz de Domínguez; y el tercero, para el Colegio de Bachilleres de Celestún.



El muelle de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún también recibió a las catrinas que engalanaron las lanchas. Sus maquillajes y vestuarios irradiaron creatividad y talento, lo que se reflejó en los resultados del concurso: primer lugar, Isabel Estefanía Acosta Santana; segundo, Mía Valentina Segovia Cauich; y tercero, Fernanda López.

Desde el puente de acceso a Celestún y en las inmediaciones del muelle, miles de personas admiraron el desfile de embarcaciones, que por una noche unió dos mundos, dando paso a emociones y memorias profundas, tan infinitas como el horizonte que enmarcó su travesía.

Aniversario luctuoso del dramaturgo Wilberth Herrera

Han pasado ya 14 años desde que Wilberth se fue, pero Lela Oxkutzcaba lo sigue viendo con el corazón: Titeradas
Fotos Titeradas | Facebook

Mérida, Yucatán.- Hoy lunes 27 de octubre se cumplen 14 años de la desaparición física del dramaturgo, actor, libretista, director de teatro y titiritero mexicano Wilberth Herrera (Wilberth Alfonso de Jesús Herrera Pérez, Progreso, Yucatán, 22 de mayo de 1943 - Mérida, Yucatán, 27 de octubre de 2011).

---“Han pasado ya 14 años desde que Wilberth se fue, pero Lela Oxkutzcaba lo sigue viendo con el corazón. Lo dibuja una y otra vez, para que nunca se borre su rostro de su memoria, ni la historia que hicieron juntos, entre risas y diversión. Te extrañamos siempre papá. 💙”, publicó Titeradas, Casa de Lela y Chereque, primera compañía de títeres en Yucatán.

El legado continuo a través de su hija Andrea. Sus otros hermanos son Juan Roberto y Pedro Carlos.

El creador de la mestiza Lela Oxkutzcaba y El Chereque, el gato enamorado de Lela, fue ganador de un Diploma por la Asociación de Periodistas de Yucatán, en 1996, Medalla al Mérito Artístico, por el Instituto de Cultura de Yucatán en 1997, Placa alusiva por la Universidad Autónoma de Yucatán, en 2000, Medalla Yucatán, por el Congreso del Estado de Yucatán, en 2000 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares de 2011 (póstumo).

En 1960 comenzó su carrera como actor, fue integrante de los grupos Teatro de Repertorio, Amaranto y de la Compañía de Teatro del Estado de Yucatán. Participó en más de una docena de obras como actor, entre ellas Nubes de Verano, Flores quiere mi primo, Un asesino inocente, El principito, Así que pasen cinco años y Rosario de filigrana entre otras.

En 1972 comenzó su actividad como libretista y titiritero. Además de haber dado vida a los títeres Lela Oxkuctzcaba y Chereque, creó a la Tía Venus, Totoyo, Soila, Idiotina, Butaque, Doña Mireya, Don Mech, el Tiburón Chato y muchos otros personajes, los cuales siempre mostraban alguna característica yucateca. En 1976 fue fundador el grupo Titeradas.

Fue autor de más de sesenta libretos de obras de teatro, las cuales eran presentadas con sus títeres en el Teatro Pedrito, el cual era de su propiedad. Entre ellas se encuentran: El rey de los conejos, El rey que perdió la voz, El periquito enfermo, Busquen todos el tesoro, El príncipe tirano, La zorrillita encantada, El hermano ciclón, El rey enano, Titeradas, The Dwarf King, The Mexican Bonito Puppet Show, Lelanieves y los siete chaparros, La Lela durmiente del monte, La Lela de las galaxias. Episodio I: La amenaza del huay Chivo y Xich Brother Vip entre otras.



En 1977 comenzó su actividad como escritor y director de teatro, llevando a escena más de cuarenta obras teatrales, entre ellas: La estrella entristecida, Hoy cenaremos zapatos, El triunfador, Con P de parodia, La ejecución, Las cenizas del tío Fermín, Fuego nuevo, El cielo puede esperar, En el Fiesta Americana, Dos vírgenes y un sofá, Dos enredos de animales y Como matar a tu tía, entre otras.

En el otoño de 2009, dentro del marco del Festival Anual de las Artes, presentó su obra Historias de un crimen, ópera-rock-jarana, la cual narra la trama del asesinato del gobernador Lucas de Gálvez en la Mérida del siglo XVIII.[4]

Desde 1987 participó como titiritero y libretista en la televisión escribiendo más de cuatrocientos capítulos para las series Titeradas, Títere Chévere, Una maravilla y Nuevo Titeradas, participó además en Perspectiva G. Entre 1990 y 1992 incursionó en la Radio escrbiendo capítulos para la serie Alcanzar una vaca, en la cual participaban las voces de sus títeres.

El rock y la solidaridad se unen por una gran causa: concierto del TRI

Alex y Chela Lora en concierto con las y los músicos de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).

  • En el concierto se espera la asistencia de más de 8,500 personas. Los boletos estarán disponibles a partir del martes 28 de octubre

Mérida, Yucatán.- El concierto ‘El TRI Simplemente Sinfónico, y lo que falta todavía’ se presentará en Mérida el próximo sábado 13 de diciembre a las ocho de noche en el salón Chichen Itzá a beneficio de Casa Otoch, informó la presidenta del DIF Yucatán, Yamile Méndez Naal.

Indicó que la legendaria agrupación y su líder Alex Lora, junto con su esposa Chela, combinarán la fuerza del rock con la majestuosidad de la música sinfónica y la solidaridad con las y los músicos de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).

 En conferencia de prensa la esposa del gobernador Huacho Díaz Mena destacó que este concierto simboliza la unión del arte, el talento y el compromiso social en favor del bienestar de la infancia yucateca.

---“Me siento muy contenta por este concierto, que une el poder del rock con la música sinfónica, pero, sobre todo, que une corazones por el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes de Casa Otoch, prioridad del DIF Yucatán”, expresó.

Explicó que Casa Otoch brinda atención integral, educación, alimentación y acompañamiento emocional a más de 200 niñas, niños y adolescentes, y subrayó que los recursos recaudados se destinarán a fortalecer el espacio educativo de la institución.

---“Somos una institución de puertas abiertas; siempre hay lugar para quienes quieran ayudar y sumarse. Cuando trabajamos en equipo, los resultados se multiplican. No escatimaremos esfuerzos cuando se trate de garantizar un mejor futuro para nuestra niñez”, puntualizó.

En el concierto se espera la asistencia de más de 8,500 personas. Los boletos estarán disponibles a partir del martes 28 de octubre a través de Tus Boletos, con localidades Diamante ($1,500), Platino ($1,200), Oro ($900) y Plata ($550).


Por su parte, el Rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, Domingo Rodríguez Semerena, celebró la oportunidad de que las y los estudiantes de la UNAY compartan escenario con una de las agrupaciones más emblemáticas del rock nacional.

----“Creo que todas y todos los mexicanos conocemos a El Tri y lo que representa. Este proyecto ha sido un éxito en distintas partes del país y será un privilegio recibirlo en Yucatán, especialmente al saber que es un concierto con causa. Agradezco a la Mtra. Wendy Méndez Naal y a la directora Shirley Castillo por invitar a la universidad a sumarse a este esfuerzo”, comentó.

El director general de Tus Boletos, Roberto Solís, elogió la trayectoria de más de 57 años de El Tri, encabezado por Alex Lora, y destacó la relevancia de que un espectáculo de esta magnitud contribuya al fortalecimiento de Casa Otoch.

---“Se trata de una verdadera leyenda del rock mexicano que hoy se suma a una causa noble. Este concierto será un espectáculo inolvidable, donde el arte y la música se convierten en herramientas de transformación social”, afirmó.

En su intervención, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que este evento es un ejemplo de cómo la cultura y la música pueden convertirse en puentes hacia el bienestar.

Finalmente, informó que los fondos recaudados serán destinados a la construcción y equipamiento del área educativa de Casa Otoch, un espacio que permitirá ofrecer a las niñas, niños y adolescentes nuevas herramientas de aprendizaje y desarrollo.

© all rights reserved
Hecho con