Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infraestructura. Mostrar todas las entradas

Mantendrá SICT programa Bachetón durante 2025

D

Dicho programa lleva atendidos poco más de 16,300 kilómetros en las carreteras federales de todo el país

  • También realizará en los primeros años de la presente administración 20 puentes y distribuidores viales en Baja California Sur, Campeche, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que el programa emergente Bachetón, destinado a repavimentar y eliminar los baches en las principales carreteras federales de los 31 estados en todo el país, continuará a lo largo del presente 2025.

Dicho programa lleva 16,300 kilómetros atendidos que suman un promedio del 37 por ciento de avance, destacando entidades como Nayarit con 82 por ciento; Colima 68 por ciento; Sonora 65 por ciento; Chiapas 59 por ciento; Tabasco 57 por ciento; Sinaloa 56 por ciento; Hidalgo y Tlaxcala 53 por ciento, respectivamente; así como Aguascalientes, Durango y Michoacán con 50 por ciento.

La meta inicial de Programa Bachetón en su etapa de noviembre de 2024 a marzo de 2025 es la atención de 44,120 kilómetros con un presupuesto de 1,591 millones de pesos, lo cual ha permitido la creación de 1,126 empleos directos y 2,251 indirectos.

En otro orden, la SICT dará inicio bajo el concepto de inversión mixta, a los proyectos carreteros: Sonoyita-Puerto Peñasco en el estado de Sonora; Córdoba-Orizaba, Cardel la Tinaja, Veracruz; La Pithaya SLP- Querétaro, en el estado de Querétaro; y Uruapan-Zamora; Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.

De igual manera, la SICT hará entre 2025 y 2026, en acuerdo con las y los gobernadores, 20 puentes y distribuidores viales en Baja California Sur, Campeche, Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala.

Cabe precisar que se inauguró la ampliación de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez; Bucerías a Puerto Vallarta y en este mes se pondrá en marcha Mitla-Tehuantepec. 

En este año el gobierno de México, a través de la SICT, terminará proyectos como el Puente Rizo de Oro en Chiapas; Real del Monte Huasca; Puente Vehicular Nichupté en Cancún y la carretera San Ignacio-Tayoltita en Durango. 

En 2025 también iniciará la construcción de las ampliaciones de 11 carreteras:  Cuautla-Tlapa-Marquelia; Tamazunchale-Huejutla; Bavispe-Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana-Escárcega; Ciudad Valles-Tampico; Tijuana-Ensenada; Saltillo-Monclova; y Guaymas-Chihuahua.

Consenso, unión y diálogo en torno a obras del Puerto de Altura: CCE Yucatán

Empresarios opinan sobre las obras del Puerto de Altura de Progreso

  • Revisan avances del proyecto de modernización y ampliación del Puerto, durante la segunda Mesa Comercial del Puerto de Progreso.
  • Estas mesas de trabajo reflejan el compromiso compartido por impulsar proyectos que generen beneficios tangibles para las familias yucatecas, expresó el gobernador.

Progreso, Yucatán.- Representantes del sector empresarial, agencias aduanales y autoridades de los tres niveles de gobierno participaron en la segunda Mesa Comercial del Puerto de Progreso, con la asistencia del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el gobernador Huacho Díaz Mena.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, destacó el cumplimiento de un anhelo histórico de los empresarios yucatecos: contar con un puerto moderno y competitivo que responda a las necesidades actuales y futuras de la entidad. 

--"Los empresarios somos testigos de que en la construcción de este importante proyecto prevalece el consenso, la unión y el diálogo. Se escucha a todos y se toman acuerdos en conjunto", expresó.

Díaz Mena reiteró que la modernización y ampliación del Puerto de Progreso forman parte del proyecto Renacimiento Maya, junto con otras importantes obras y acciones como el ramal del Tren Maya desde la ciudad de Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida, el impulso a las energías verdes y la agroindustria. 

Sobre el trabajo conjunto realizado en las Mesas Comerciales, Díaz Mena agradeció la disposición y colaboración de empresarios y la comunidad portuaria para construir juntos la nueva vocación del Puerto de Altura. 

Agregó que el objetivo de estas reuniones es analizar las vocaciones del muelle e identificar sectores estratégicos que puedan potenciar la competitividad y desarrollo de Yucatán.

--"Apreciamos su participación activa, porque con la experiencia de todos ustedes podemos hacer que esta inversión de 7,900 millones de pesos no solo se traduzca en infraestructura, sino que también represente una ventana de oportunidades para un desarrollo económico equilibrado y sostenible en favor de las generaciones futuras", indicó.

Señaló que, en cumplimiento de los compromisos asumidos durante la primera Mesa Comercial, realizada en diciembre pasado, se ha incorporado consultoría especializada, sostenido reuniones con actores de la comunidad portuaria, aplicado cuestionarios de mercado, recibido cartas de interés y llevando a cabo visitas de campo para analizar buenas prácticas.



Por su parte, el secretario de Marina celebró el diálogo prioritario en la construcción de este proyecto. "Tenemos la oportunidad de hacer más grande a Progreso y a Yucatán. Para ello, debemos unir esfuerzos y enfrentar juntos los problemas y retos", afirmó.

Entre los asistentes estuvieron los secretarios de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo; el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez.

Igualmente dirigentes de cámaras empresariales locales; el vicealmirante Héctor Rafael Hernández Solís, comandante de la Novena Zona Naval; el contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria; el contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, director general de la ASIPONA Progreso; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el capitán del Puerto, José Alberto Solano Claustro; y el titular de la Aduana Marítima de Progreso, capitán de navío Juan Carlos González Blanco.

La SEMAR inicia el dragado del Puerto de Altura de Progreso

Encabezan la ceremonia el titular de la Secretaría de la Marina (Semar), Raymundo Morales Ángeles y el gobernador Huacho Díaz Mena

  • El gobernador ratifica que para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso se ha consolidado una inversión de 7,900 MDP
  • Gracias a esta obra, nuestro puerto triplicará su capacidad operativa y, con su mayor profundidad, permitirá la llegada de embarcaciones de mayor tamaño, así como el desarrollo de nuevas terminales: Huacho Díaz

Progreso, Yucatán.- Como primer paso hacia la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, que triplicará su capacidad y lo convertirá en un hub logístico de clase mundial, hoy sábado iniciaron los trabajos de dragado preliminar de mantenimiento a cargo del buque ARM Yavaros DR04 de la Armada de México.

Ante el almirante Raymundo Morales Ángeles, titular de la SEMAR, el gobernador Huacho Díaz Mena indicó que para la ampliación del Puerto de Altura de Progreso se ha consolidado una inversión de 7,900 MDP, en colaboración con el gobierno federal, que transformará a Yucatán en un polo logístico y comercial de clase mundial con la generación de miles de empleos directos e indirectos que fortalecerán la economía de las familias yucatecas.

Los trabajos comenzaron luego que el Capitán de Corbeta General Jesús Alfonso González Tirado, comandante de la Draga ARM Yavaros DR04 de la Armada de México, solicitó permiso para zarpar al punto de inicio.

El Almirante Morales Ángeles subrayó que este proyecto es parte de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para “fortalecer el poder marítimo nacional a través de sus capacidades marítimas y portuarias” y aseguró que Progreso se convertirá en un importante centro comercial, turístico e industrial que fortalecerá el vínculo con Estados Unidos.

Este momento histórico marca el inicio de una nueva etapa para Yucatán

Hoy damos inicio a los trabajos de dragado de mantenimiento, que representan el primer paso hacia la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, una obra que cambiará el rumbo de nuestro estado y fortalecerá su posición estratégica a nivel nacional e internacional.

Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo y por ser la principal promotora en el impulso al desarrollo de nuestro estado. Su compromiso con el progreso de México nos motiva a seguir trabajando con determinación para alcanzar grandes logros.

Expreso mi agradecimiento al Almirante Raymundo Morales Ángeles, Secretario de Marina de México, por su presencia y apoyo para hacer realidad esta histórica obra de infraestructura. Este proyecto refleja el afecto que la Secretaría de Marina tiene hacia Yucatán y el Puerto de Progreso.

Gracias a esta obra, nuestro puerto triplicará su capacidad operativa y, con su mayor profundidad, permitirá la llegada de embarcaciones de mayor tamaño, así como el desarrollo de nuevas terminales. Con esto, Progreso se convertirá en un hub logístico de clase mundial y en uno de los seis puertos estratégicos para el desarrollo logístico de México, fortaleciendo nuestra competitividad y nuestra conexión con el mundo: Huacho Díaz, gobernador

Díaz Mena desde el área de carga y descarga del almacén del muelle 3, Díaz Mena destacó que este puerto, ampliado en 80 hectáreas y con mayor calado, permitirá la llegada de embarcaciones de gran tamaño y el desarrollo de nuevas terminales.



Ante al contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la ASIPONA Progreso, reafirmó que Progreso será uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México.

 --"La modernización del Puerto de Progreso es la columna vertebral del Renacimiento Maya, una estrategia integral para construir un Yucatán más justo, competitivo y lleno de oportunidades. Con esta obra, atraeremos inversiones, generaremos empleos de calidad y reduciremos brechas económicas," enfatizó.

Este proyecto contempla la ampliación del puerto con 80 hectáreas adicionales, aumentando su capacidad operativa a 116 hectáreas y consolidándose como el puerto clave del sureste de México. Además de fortalecer la infraestructura logística, impulsará la competitividad económica mediante la atracción de inversiones y la generación de empleos de calidad.

Al evento también asistieron, el titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo, el presidente del CCE, Alejandro Gómory Martínez, el coordinador de asesores del gobierno de Yucatán, Dafne López Martínez, el alcalde de Progreso, Erick Rihanni González, así como diputados locales y dirigentes empresariales.

Huacho busca asesoría veracruzana por obras del Puerto de Altura

Díaz se reunió con su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle García

  • Díaz se reunió con su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle García, y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga
  • Conversó e intercambió experiencias sobre proyectos clave para el desarrollo regional, especialmente el de modernización del Puerto de Altura de Progreso

Veracruz, México.- El gobernador Huacho Díaz Mena se reunió con su homóloga Rocío Nahle García y el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, para asesorarse sobre las obras de modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyectado como un eje estratégico para fortalecer el comercio y la conectividad en el Golfo de México.

--“Nuestro interés al visitarles es conocer lo que tienen aquí en Veracruz, recopilar el conocimiento necesario e intercambiar experiencias para ampliar nuestro entendimiento y definir el rumbo de Puerto Progreso a la brevedad posible. Venimos con toda humildad a pedir sus recomendaciones y su asesoría para definir hacia dónde queremos desarrollarlo”, expresó Díaz Mena.

Ante el almirante en retiro Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general de ASIPONA Veracruz, resaltó la importancia de acercarse a solicitar consejo y asesoría a los expertos para continuar fortaleciendo el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso y analizar las alternativas que presenta esta importante obra.

Durante la reunión recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en días pasados una inversión importante de 7,900 millones de pesos para los trabajos del puerto de altura, de los cuales 1,500 millones serán aportados por el Gobierno de Yucatán, con el objetivo de habilitar 80 hectáreas de plataforma adicionales a las 32 existentes, además de realizar trabajos como el dragado y la ampliación del canal de navegación.

Recordó que el proyecto denominado Renacimiento Maya incluye diversas obras de desarrollo, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde la ciudad de Umán hasta el puerto, los Polos Industriales del Bienestar con gas natural, el Anillo Metropolitano de Mérida, así como el impulso a la agroindustria en las zonas oriente y poniente del estado. 

Todo esto busca atraer más inversiones a la entidad y generar empleos mejor pagados para las y los yucatecos.

--“Es necesario definir hacia dónde queremos desarrollarlo, ya que nos encontramos en un momento crucial explorando todas las posibilidades. El Gobierno estatal está en diálogos que podrían resultar en la construcción de un astillero para la reparación de cruceros en Puerto Progreso, el cual podría convertirse en el mediano plazo en un punto de partida o ‘home port’, contribuyendo así a atraer más visitantes y turistas a la entidad”, concluyó. 

El sábado inicia el dragado del Puerto de Altura de Progreso

Expresa Huacho su disposición de retirar, como estado, la intención de tener una ASIPONA estatal en el puerto de altura

  • Huacho Díaz informa que utilizarán 1,580 millones del crédito por 3,036 millones de pesos autorizados para contratar por el Congreso del Estado para la Ampliación y Modernización del Puerto de Altura
  • Afirmó que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán (Oemey), S.A. de C.V. creada por Vila viola la ley y generó un diferendo con la Marina

Mérida, Yucatán.- El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, encabezará el próximo sábado el inicio de los trabajos de dragado en el Puerto de Altura de Progreso, informó el gobernador Huacho Díaz Mena. La draga ya se encuentra en el sitio.

El mandatario informó que manifestó al titular de la Marina su disposición de retirar, como estado, la intención de tener una administradora estatal en el muelle, como pretendía su antecesor. “Por lo tanto la Marina tiene la rectoría total de lo que se haga en el puerto de altura”, dijo.

Aseveró que la zona está bajo la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso. 

Cabe recordar que en enero del 2024 el Congreso del Estado, de mayoría panista, aprobó la propuesta del entonces gobernador Mauricio Vila para crear la Operadora Energética y Marítima de Yucatán (Oemey), S.A. de C.V., una empresa de participación estatal mayoritaria que operaría y administraría una parte importante del Puerto de Altura.

Mediante la Oemey se realizarían obras de dragado, ampliación y modernización del puerto, incluyendo la concesión de nuevas terminales, la construcción de edificios para rentar, etcétera, aunque se trata de un recinto federal.

Para ese propósito, el Congreso local aprobó al gobierno la contratación de un crédito por 3,036 millones de pesos para pagar en 10 años, en mayo de 2023, destinados precisamente al proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura. Esto permitiría aumentar el calado y ampliar la superficie de la terminal remota en 40 hectáreas adicionales.

Tras indicar que el sábado iniciarán los trabajos de dragado, Díaz Mena señaló que del monto autorizado por el Congreso del Estado sólo se contratarían, por el momento, 1,580 millones de pesos “la mitad prácticamente de lo que estaba aprobado”.

--“Nosotros hemos pedido que se pueda dar una prórroga con el banco para que pongamos en stand by el saldo de ese dinero hasta ver qué necesidades pudiera tener la obra, de que tengamos que aportar alguna cantidad mayor. Como eso va a llevar un tiempo pues queremos dejarlo en stand by y de no ser necesario que ojalá que no sea necesario pues no se utilice”.

En el caso de la Oemey yo no estoy de acuerdo en que sobre una ASIPONA federal haya una estatal. Para empezar viola la Ley de Puertos, precisó.

Mencionó que cualquier gobierno estatal puede hacer su API osu ASIPONA siempre y cuando sea una nueva. “Vamos a suponer que yo quiera hacer una ASIPONA en Sisal, hacemos un muelle y es una ASIPONA estatal. Quintana Roo las tiene, pero en el caso del puerto de altura de puerto Progreso hubo un diferendo con la Secretaría de Marina precisamente porque el secretario de Marina, por escrito, le dijo al gobierno anterior “no puedes hacer eso, no puedes poner tu ley estatal por encima de la Ley Federal de Puertos y Marina Mercante”.

Nosotros en todo momento lo que tratamos es conciliar con la Marina para que la obra sí se haga, para que sí podamos llegar a acuerdo de que la obra lo antes posible empiece y por lo tanto yo expresé verbalmente, pero lo haremos legalmente en el momento que se tenga que hacer, expresé a la Marina mi disposición de retirar, como estado, la intención de tener una ASIPONA en el muelle, por lo tanto la Marina tiene la rectoría total de lo que se haga en el puerto de altura.

Sobre el destino de esta ley creada en el gobierno anterior mencionó que “hay muchas cosas que se han votado en el Congreso y se quedan allá en la congeladora entonces ahí se va a congelar o después metemos una iniciativa para que la desaparezca”.

A veces se deja en la congeladora por si en el futuro pudiera otro gobierno interesarle usar esa esa figura sí hay muchas cosas que en el pasado se han votado y de repente flotan allá y se usan en el futuro nuevamente en caso de ser necesario, expuso.

Inaugura Huacho Díaz Mena laterales del Periférico de Mérida

El mandatario entregó los trabajos de construcción de calles laterales en el cuerpo interior del Periférico de la capital yucateca.

  • Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con visión, responsabilidad y un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró un tramo de casi cinco kilómetros y supervisó los 2.2 kilómetros de calles laterales construidas en el cuerpo interior del Periférico colindante con Kanasín, alcanzando así un total de 50 kilómetros de vialidades laterales en esta importante vía, con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, resaltó que estas nuevas vialidades ofrecen una alternativa práctica para quienes realizan recorridos cortos y, al mismo tiempo, ayudan a desahogar el flujo vehicular en la vía rápida, reduciendo costos y tiempos de traslado.

--"Desde el inicio de esta administración, nos propusimos atender estas problemáticas de manera integral, pensando no solo en mejorar la infraestructura, sino en construir soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de nuestra población", destacó el gobernador.

Junto con el director de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Ángel Pérez Medrano, recordó que esta obra beneficiará directamente a más de un millón de personas.

Aseguró que, más allá de los números, este proyecto refleja el compromiso de su gobierno de construir un Yucatán más conectado, moderno y seguro, donde cada acción se traduzca en oportunidades y bienestar para todos.

En ese sentido, hizo un llamado a la población a cuidar esta obra y a hacer un uso responsable de las nuevas vialidades; "con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de gobernar con visión, responsabilidad y un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía, priorizando obras y acciones que verdaderamente transformen nuestra realidad y nos acerquen a un futuro más prometedor para todos los yucatecos", aseveró.

Al dar detalles de la obra, López Briceño explicó que se realizaron trabajos de terracerías, sub-bases por unidad de obra terminada de 15 cm de espesor, riego de impregnación con emulsión asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, señalamiento vertical y horizontal, guarniciones, banquetas y obras de drenaje pluvial.

Asistieron el diputado federal Óscar Brito Zapata y los diputados locales Daniel González Quintal "El Turco", Naomi Peniche López y Julián Bustillos Medina.

Mayor fluidez vial en periférico-motul con nueva lateral

Los conductores que transitan por el Periférico de Mérida, cuerpo exterior, para tomar la salida a Motul, cuentan ahora con la nueva lateral a la altura del kilómetro 23+400, lo cual permite una circulación más fluida y segura.

Por lo tanto, el anterior acceso del Periférico para salir a la carretera a Motul, metros antes de subir el puente del kilómetro 24+100, ha quedado cerrado y con ello se evita el congestionamiento del carril derecho.

Esta medida vial se anunció con anticipación tanto en las redes sociales de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar como en las de la Secretaría de Seguridad Pública.

Con el propósito de brindar mayor seguridad vehicular en la zona, se mantiene un operativo con elementos de Servicios Viales.

Anuncian la rehabilitación del Aeropuerto Internacional de Mérida

El gobernador Huacho Díaz y el director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Héctor Navarrete Muñoz en la sesión de la Comisión Consultiva de Grupo ASUR

  • El Programa Maestro de Desarrollo 2024-2028, que cubrirá la demanda estimada para los próximos 15 años, contempla una inversión de 2,150 millones de pesos

Mérida, Yucatán.- Grupo ASUR anunció la rehabilitación de pistas, plataformas, rodajes y vialidades y el reemplazo de equipamiento esencial en el Aeropuerto Internacional de Mérida con una inversión de dos mil 150 millones de pesos y que cubrirá la demanda estimada para los próximos 15 años.

Las obras, contempladas en el Programa Maestro de Desarrollo 2024-2028, incluyen la ampliación de la Sala de Última Espera, de la plataforma comercial, de vialidades y del sistema de rodajes.  La inversión proyectada para este crecimiento en la infraestructura aeroportuaria está ajustada conforme a la inflación de septiembre.

El director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, destacó que la empresa celebra un nuevo logro en el Aeropuerto Internacional de Mérida, que al cierre de diciembre de 2024 alcanzó un total de 3,716,633 pasajeros, registrando un incremento respecto a los 3,702,105 pasajeros contabilizados en 2023. 

Expuso que este desempeño positivo reafirma la importancia del aeropuerto como un referente en conectividad y desarrollo para la región.

--“Superar la meta en el número de pasajeros es una señal del dinamismo y la confianza en el destino. Este panorama es muy positivo para continuar con la inversión estimada, misma que fue presentada en la Comisión Consultiva al gobernador Huacho  Díaz Mena. Este crecimiento nos impulsa a seguir mejorando nuestras instalaciones y servicios para satisfacer la demanda creciente”, informó.

Agregó que “el dinamismo que ofrece la ciudad de Mérida y el estado de Yucatán, con sus múltiples atractivos de inversión, su posicionamiento como destino de eventos exclusivos, deportivos y culturales, junto a su riqueza cultural, gastronómica y arqueológica, nos impulsa a todo el sector,  a seguir elevando la calidad de los servicios que brindamos para mantenernos a la altura de las expectativas de nuestros usuarios”.

Por su parte, el administrador del Aeropuerto de Mérida, Oscar Carrillo Maldonado, mencionó que se “trabaja e invierte para garantizar operaciones seguras, eficientes y amigables con el medio ambiente, además la terminal se caracteriza por ser un espacio que promueve la cultura por medio de sus tres galerías y además ahora se cuenta con una nueva zona recreativa para menores de edad en la sala de última espera, diseñada para hacer más amena la estancia de las familias que viajan con niños”.

Entre las cifras destacadas al cierre de 2024 está el Total de pasajeros: 3,716,633; 90% tráfico nacional; y,10% tráfico internacional.

ASUR reafirma su compromiso con el desarrollo de Yucatán, trabajando para ofrecer instalaciones modernas, eficientes y seguras que impulsen la conectividad, el turismo y la economía local, al tiempo que enriquece la experiencia de los usuarios mediante servicios innovadores y espacios culturales únicos.

Descuento a estudiantes y docentes en transporte hasta el 3 de enero: SICT

Hasta el término de vacaciones descuentos a estudiantes  maestros en autotransporte y ferrocarril

  • Las disminuciones en el pasaje son del 50 y 25 por ciento para estudiantes y maestros, respectivamente
  • Sólo deberán mostrar la credencial correspondiente en vigor

Ciudad de México.- Hasta concluir el periodo vacacional de invierno, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantendrá los descuentos del 50 y 25 por ciento, respectivamente, a estudiantes y maestros que viajen en autotransporte federal y ferrocarril de pasajeros.

Adicionalmente, el servicio de autotransporte federal ofrece el 50 por ciento de descuento a estudiantes de educación media superior y superior durante todo el año.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones culminarán el próximo 3 de enero, periodo en que se mantendrán los descuentos del 50 y 25 por ciento para estudiantes y maestros.

Las credenciales vigentes con las que estudiantes y maestros deberán acreditarse serán exclusivamente de las instituciones educativas siguientes: integradas a los sistemas de educación de la SEP; Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas.

Así como de la Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

Las quejas por infracciones a esta disposición, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias, deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

En el caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal. En su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.

Programa de conservación de carreteras Bachetón tiene avance de 12,760 km: SICT

En la Conservación Periódica se registra un adelanto de 116,865 metros cuadrados atendidos

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, presenta un avance de 12,760 kilómetros atendidos de la Reed Carretera Federal Libre de Peaje.

Esta Secretaría ha dado mantenimiento oportuno a 70,906 baches, lo que equivale a 53,343 toneladas de mezcla asfáltica y 331,326 metros cuadrados.

Se han utilizado 1,939 equipos de trabajo, 277 cuadrillas en operación y 1,662 trabajadores.

En la Conservación Periódica, la SICT registra un avance a 116,865 metros cuadrados atendidos, equivalentes a 13,439 toneladas de mezcla asfáltica, donde se han usado 131 equipos de trabajo con 319 trabajadores.

Cabe recordar que el programa de Conservación en la Red de Carreteras Federales se efectúa a través de dos vertientes: Conservación Rutinaria y Conservación Periódica.

Como parte de la Conservación Rutinaria, que inició en noviembre del presente año y terminará en febrero de 2025, la meta es concluir 44 mil 574 kilómetros que se emprenderán a través de 134 frentes de trabajo; se estima la generación de 8 mil 500 empleos.

En tanto, la Conservación Periódica, que ha dado inició en este mes de diciembre y terminará en abril de 2025, a través de 28 frentes de trabajo, la meta serán 688 km y la generación de 2 mil 760 empleos para la realización de fresado y la instalación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor. 

Construcción de astillero en Progreso iniciará en el primer trimestre de 2025

Alessandro Tocci Chairman y el gobernador Huacho Díaz, revisaron el proyecto para el nuevo astillero de puerto Progreso, Yucatán

  • Confirma Huacho que firmará una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año con Fincantieri para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso
  • Representantes de la empresa, de visita en Mérida, revisaron costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte. 

Mérida, Yucatán.- Representantes del astillero Fincantieri, el mayor constructor de buques de Europa, y que pretenden instalar en puerto Progreso el astillero más grande de América Latina sostuvieron una reunión privada con el gobernador Huacho Díaz Mena donde revisaron los aspectos técnicos del nuevo proyecto.

Alessandro Tocci Chairman, de Fincantieri Americas, acompañado de Lino Cezza, consultor, revisaron costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte. 

De acuerdo con el proyecto, estas instalaciones navales tendrán capacidad para buques tan grandes como cruceros, portacontenedores y tanqueros, que tienen altos requerimientos de operaciones complejas de mantenimiento, reparación y transformación.

Las instalaciones incluirán muelles de mampostería, una plataforma elevadora para barcos de hasta 150 metros de longitud y capacidades para la reparación y mantenimiento de cruceros, portacontenedores y tanqueros.

El proyecto también abarca el desarrollo de un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirían barcos que requieren operaciones complejas.

Contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.

También se analizó la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso. La carta anterior se firmó en la administración de Mauricio Vila.

En 2021, Fincantieri anunció una inversión de 220 millones de dólares para la construcción de dos astilleros en el puerto de Progreso, Yucatán.

Quiero compartirles que seguimos avanzando con alianzas estratégicas con la empresa Fincantieri. Ayer me reuní con Alessandro Tocci, Chairman de Fincantieri Americas, para dialogar sobre la posible construcción de un nuevo astillero en el Puerto de Progreso.

En este encuentro revisamos aspectos técnicos del proyecto ejecutivo, costos, necesidades de energía, logística de transporte y el impacto económico potencial para el estado.

Acordamos continuar fortaleciendo esta relación con una nueva carta de intención para el primer trimestre de 2025.

Con el trabajo que ya se está realizando en la modernización y ampliación del puerto, Progreso está en camino de consolidarse como un referente logístico y comercial clave en el comercio internacional, abriendo nuevas oportunidades para las familias yucatecas: Huacho Díaz, gobernador

En esta reunión también estuvieron presentes el contraalmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Asipona de Puerto de Progreso; la contadora Alicia Lara Alcocer, gerente de comercialización de la Asipona; y Roxana Cua Cuevas, subgerente de planeación comercial.

Cabe recordar que en junio pasado, Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, dijo que el constructor naval Fincantieri espera desarrollar el astillero más grande de América Latina en Yucatán, durante el próximo sexenio.

El aplazamiento del proyecto se debe a que la empresa ha enfrentado dificultades para iniciar el desarrollo a nivel estatal y federal.

---"Fincantieri encontró algunas dificultades a nivel local y federal, y están esperando al nuevo gobierno para ver si es posible retomar el proyecto, que es muy grande y ambicioso", dijo.

Manifestó que el proyecto en Yucatán estaba destinado a generar empleo y atraer inversiones relacionadas con la industria naviera a la región.

La compañía tiene planes para desarrollar el astillero más grande de América en Progreso, Yucatán. Inicialmente, invertirá 150 millones de dólares con perspectivas de aumentar a 220 millones.

Instalan Mesa Comercial

Como parte de los compromisos para hacer realidad este proyecto, este miércoles el gobernador Huacho Díaz Mena instaló la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, fortaleciendo alianzas con empresarios y autoridades para definir su vocación logística y atraer inversiones estratégicas. 

--“Con esta Mesa Comercial, buscamos identificar juntos las posibles líneas de negocio del puerto. Por ello, hemos entregado un cuestionario que permitirá recopilar información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto. Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto”, apuntó.

 Resaltó que, con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto transformará a Progreso en un referente del comercio marítimo internacional y en una plataforma que permitirá a Yucatán competir a nivel mundial.

Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO - SERVYTUR), Levy Abraham Macari; y el presidente de Aviomar, Octavio Molina Casares, el Gobernador Díaz Mena recordó que, con la participación y aportación de cada uno de los integrantes de esta mesa, desde su ámbito de experiencia, se podrán definir las mejores oportunidades para Progreso y para todo el estado.

Estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ermilo Barrera Novelo; de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, así como el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez.

Asiste Huacho a la ceremonia del primer aniversario del Tren Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum inaugura también los tramos 6 y 7en Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz asistió como invitado especial en la ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con motivo del primer aniversario del Tren Maya y la inauguración de los tramos 6 y 7, en Othón P. Blanco, Quintana Roo.

Hoy, junto a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y compañeras y compañeros gobernadores, celebramos con orgullo la inauguración de los tramos 6 y 7, que completan los 1,554 km de vía del Tren Maya.

Esta obra histórica rinde homenaje a la riqueza cultural de nuestra región y abre paso a un futuro de desarrollo y prosperidad compartida para el sureste mexicano: Huacho Díaz, gobernador

"Con gran alegría acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en los festejos por el primer año de actividades del Tren Maya y en la inauguración de los tramos 6 y 7 de este importante proyecto ferroviario que engrandece al sureste mexicano", afirmó.

Resaltó la relevancia del Tren Maya como un mensaje para el mundo de la grandeza de México; "El Tren Maya le dice a todo el mundo que México es una gran nación, que todos los días realiza proezas que nos llenan de fuerza y valor".

Hoy, junto a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y compañeras y compañeros gobernadores, celebramos con orgullo la inauguración de los tramos 6 y 7, que completan los 1,554 km de vía del Tren Maya.

Esta obra histórica rinde homenaje a la riqueza cultural de nuestra región y abre paso a un futuro de desarrollo y prosperidad compartida para el sureste mexicano: Huacho Díaz, gibernador.

Con la inauguración de los tramos 6 y 7  se completan los mil 554 kilómetros que rodean toda la península de Yucatán.

Díaz Mena expresó su respaldo a los objetivos presidenciales, destacando que, en esta nueva etapa conocida como el segundo piso de la transformación, se buscará consolidar a la Península de Yucatán como el destino turístico más importante del mundo, aprovechando importantes inversiones como el Tren Maya o la modernización del Puerto de Altura en Progreso, obra emblemática del Renacimiento Maya.

"Este proyecto no solo conecta comunidades, sino que también fortalece nuestras raíces y tradiciones. Es un orgullo ser parte de esta transformación que impulsa el bienestar y la prosperidad en el sureste mexicano", señaló.

Mauricio Sahuí, nuevo delegado del INFONAVIT

El excandidato priista a la gubernatura asume la delegación del Infonavit en Yucatán

  • El Consejo de Administración del Instituto nombró a Carlos Fernando Cortez como subdirector general de Planeación Financiera y Fiscalización y a Jorge Luis Basaldúa como subdirector general de Crédito. 
  • Los funcionarios tienen la encomienda del director general Octavio Romero Oropeza de continuar con la transformación para garantizar el derecho de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada.

Ciudad de México.- El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) nombró a Carlos Fernando Cortez González como subdirector general de Planeación Financiera y Fiscalización; a Jorge Luis Basaldúa Ramos como subdirector general de Crédito; a Lucio Ernesto Palacios Cordero y a Mauricio Sahuí Rivero como delegados regionales en Jalisco y Yucatán, respectivamente, a propuesta del director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.

Cortez González es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y cuenta con estudios de Maestría en Economía por El Colegio de México. 

En su trayectoria como servidor público ha ocupado posiciones como la suplencia de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex, la subdirección de Tesorería de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex y la subdirección de Presupuesto y Contabilidad de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex.

Basaldúa Ramos es ingeniero Agroindustrial por la Universidad Autónoma de Chapingo y cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, donde destaca el haberse desempeñado como director general de Pemex Transformación Industrial, subsecretario de Capital Humano y Administración en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de la Ciudad de México y director general de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

Palacios Cordero es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Entre los principales cargos públicos en los que se ha desempeñado destacan haber sido diputado federal por la Ciudad de México en la LXIV Legislatura y secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República.

Agradecido por la oportunidad de trabajar en una institución de nobles objetivos como lo es el @Infonavit, el día de hoy hicimos el primer recorrido de trabajo por la Delegación Regional de Yucatán. Como en cada espacio donde me ha tocado servir, estaremos a disposición de la ciudadanía para alcanzar los mejores resultados en vivienda para nuestro estado. Con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestro Gobernador Joaquín Díaz Mena, trabajaremos con entusiasmo para que Yucatán haga su parte en los grandes objetivos propuestos: Mauricio Sahuí, delegado

Por su parte, Sahuí Rivero es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una maestría en Gerencia Política y Gobernanza por la Universidad George Washington de Estados Unidos. A lo largo de su carrera en el servicio público destacan sus funciones como secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Yucatán, diputado federal por Yucatán en la LXIl Legislatura y diputado local del Congreso de Yucatán en la LIX Legislatura.

Los funcionarios tienen la encomienda del director general del Infonavit, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, de continuar con la transformación del Instituto para garantizar el derecho:de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada, contribuyendo a la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Más de 4 mil kms de carreteras, caminos artesanales y ‘bachetón’ en 32 estados: SICT

El subsecretario de Infraestructura, Fuentes Orrala, firmó la Carta de Intención para Constituir el Consejo de Políticas de Infraestructura

  • Con la representación del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, el subsecretario de Infraestructura, Fuentes Orrala, firmó la Carta de Intención para Constituir el Consejo de Políticas de Infraestructura
  • Hoy más que nunca se necesita una estrecha colaboración entre el gobierno, colegios, asociaciones, federaciones, el sector privado y la sociedad civil, dijo
  • Se realiza el Segundo Foro Nacional de Planeación CICM 2024

Ciudad de México.- Este gobierno tiene una meta de construir 12 Ejes Carreteros con 4 mil kilómetros de carreteras federales, entre libres de peaje y concesionadas, se continuará con el Programa de Caminos Artesanales en todo el país y se dará un nuevo impulso a la conservación con el programa de Bachetón en los 32 estados, destacó el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala.

Al acudir en representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal firmó como testigo de honor la Carta de Intención para Constituir el Consejo de Políticas de Infraestructura que agrupa a organismos de la ingeniería en el país: Academia de Ingeniería, CICM, AMIVTAC, CIME, CMIC, CNEC, FEMCIC, IMEF y UMAI. 

 El subsecretario de Infraestructura dijo que, para cumplir con las metas de infraestructura carretera, hoy más que nunca se necesita una estrecha colaboración entre el gobierno, colegios, asociaciones, federaciones, el sector privado y la sociedad civil.

En el marco del Segundo Foro Nacional de Planeación CICM 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), señaló que el desarrollo de la planeación de la infraestructura no es sólo un conjunto de obras, sino una herramienta poderosa para cerrar brechas de desigualdad, dinamizar la economía y garantizar la resiliencia ante los retos del futuro.  

En referencia a la firma de la Carta de Intención, dijo que en muy buen momento se integra este Comité, “cuentan con todo el apoyo de la SICT para generar estas políticas de planeación de la infraestructura del país”.

Detalló que este enfoque integral permitirá avanzar hacia un sistema de transporte multimodal que articule carreteras, vías férreas, terminales aéreas, entre otros, en un solo tejido de desarrollo nacional.

La planeación, enfatizó, se convierte en el primer paso hacia el cumplimiento del objetivo a largo plazo, porque una infraestructura bien planeada permite optimizar recursos, ver necesidades futuras y garantizar que los proyectos no solamente atiendan las demandas actuales, sino que también sean resilientes y sostenibles.

Agregó que en este mundo que enfrentamos, creciente a los desafíos climáticos y tecnológicos, la planeación y políticas públicas deben responder a estas realidades. “Solo así lograremos que nuestras decisiones trasciendan generaciones, dejando un legado que fortalezca la movilidad, el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los mexicanos”.

Hablar de infraestructura es hablar de la columna vertebral del desarrollo nacional y en este gobierno ha adquirido un enfoque renovador y estratégico que prioriza la conectividad, sustentabilidad y el bienestar de la población.

Y esta iniciativa del CICM muestra ese compromiso colectivo. “Estoy convencido de que juntos podemos concluir una infraestructura que sea el motor de desarrollo, cohesión y bienestar para todos los mexicanos”, puntualizó el funcionario federal.

Inversión federal en puerto Progreso “un parteaguas”: Huacho

Díaz Mena, junto al secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, hablan de la inversión en el puerto de Progreso

  • Díaz Mena, junto al secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se invertirán 7,255 MDP para esta magna obra.
  • Destacó el impacto positivo del proyecto en la economía y el bienestar de los yucatecos, tras el anuncio realizado en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena calificó como un parteaguas para el desarrollo económico del estado y una oportunidad histórica para mejorar el bienestar de los yucatecos, el anuncio presidencial para modernizar la infraestructura del puerto de Progreso durante 2025-2028.

Afirmó que la histórica inversión destinada a la ampliación del Puerto de Altura de Progreso posicionará a esta infraestructura como uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México. 

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el anuncio realizado esta mañana en su conferencia de prensa matutina.

La mandataria informó que la inversión para Puerto Progreso será conjunta: “En el caso de Puerto Progreso, que es una inversión conjunta con el Gobierno del Estado, vamos a ampliar la terminal remota de Puerto Progreso para convertirlo en el puerto más importante de la península de Yucatán, que permita o garantice el movimiento de mercancías hacia la península y otras partes del mundo”.

Acompañado del secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, Díaz Mena dirigió un mensaje a Yucatán donde destacó la importancia del anuncio que permitirá la modernización del Puerto de Progreso, además de ser “el inicio de la construcción del Renacimiento Maya”.

Subrayó que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se convertirá en una obra estratégica que se ejecutará conforme a lo planeado, con una inversión histórica para la región de la península.

Durante el anuncio, resaltó que esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura del estado, sino que será un pilar clave para el desarrollo económico y logístico de la península.

 --"Este proyecto consolida a Yucatán como un eje estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional. Es una obra que abrirá nuevas oportunidades para nuestros sectores productivos, generando empleos y mejorando la competitividad del estado", afirmó.

El gobernador reiteró que la obra marcará un antes y un después en el desarrollo portuario y económico de Yucatán, posicionándolo como un referente logístico en el país.

Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal promete traer grandes beneficios para la población yucateca, así como para los sectores industriales que dependen del puerto como nodo estratégico de comercio.

Anuncia la Federación 7,225 MDP para obras en Progreso

La presidenta Claudia Sheinbaum observa las gráficas del proyecto de inversión para el puerto de Progreso

  • Se contempla un dragado de construcción en los canales de acceso y en las dársenas norte y sur, entre los cuales estarán las 80 has.
  • También se proyectan terminales a granel, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, contenedores, entre otros. 

Ciudad de México.- El gobierno federal anunció, como parte del Sistema Portuario Nacional en México, una inversión de siete mil 225 millones de pesos entre 2025-2028 para la infraestructura portuaria, entre ellos una plataforma de 80 hectáreas para la construcción, entre otros, de un astillero.

Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre, el gobernador Huacho Díaz Mena viajó a Trieste, Italia para reunirse con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri, para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso, obra que posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México.

Este proyecto se viene gestionando desde 2021, en el gobierno de Mauricio Vila Dosal. Ese año Fincantieri anunció una inversión de 220 millones de dólares para Progreso.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marco Antonio Martínez Blancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que este proyecto cuyo periodo de ejecución es para el periodo 2025-2028 contempla el dragado de construcción en canal de navegación y dársenas.



La construcción de una plataforma de 80 hectáreas para el desarrollo de nuevas terminales destinadas para al establecimiento de un astillero y terminales a granel, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, contenedores, entre otros. 

Reiteró que para ello se requiere realizar un dragado de construcción en los canales de acceso y en las dársenas. 

Indicó que este proyecto tiene una inversión mixta de siete mil 225 millones de pesos, integrado por cinco mil 200 millones de pesos del gobierno federal y mil 500 millones de pesos del gobierno del estado de Yucatán, y una inversión privada de 525 millones de pesos.

Se estima un incremento de 800 millones de pesos anuales en la captación de recursos para la ASIPONA, lo que representa el 60% de incremento en las ganancias actuales y un aumento aproximado del 57% en la recaudación aduanera.

Bachetón atiende a casi 2 mil kms de carreteras en todo el país: Esteva Medina

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que se desplegaron 123 frentes de trabajo con más de 700 trabajadores y cerca de mil equipos

  • Tras esta fase inicial, en diciembre iniciará la repavimentación de más de 600 kilómetros de la Red Federal Carretera, adelantó

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el Programa Bachetón, en la que se da atención al total de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, registra un avance de cerca de 2 mil kilómetros.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT explicó que el Programa arrancó en este mes y ya hay presencia en todos los estados del país. Esta labor es posible con el despliegue de 123 frentes de trabajo, más de 700 trabajadores y cerca de mil equipos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, agregó que se trata de la primera etapa en las labores de bacheo, “En diciembre inician las repavimentaciones, que son más de 600 kilómetros de la Red Federal carretera”, indicó.

Esteva Medina aclaró que el tipo de bacheo que se realiza “no sólo es taponear; se está recortando y se está pavimentando. Es lo que llamamos conservación rutinaria” que tiene una duración promedio de 2 a 3 años, tiempo suficiente para emprender la repavimentación en la etapa se conservación periódica.

Enfatizó que se atiende a la totalidad de la red carretera del país con el bacheo y la conservación rutinaria, pero también se llevarán a cabo trabajos de repavimentación para reforzar la carpeta asfáltica.

En diciembre inician los frentes de trabajo en todos los estados y son más de 600 kilómetros, adicional a lo que se está haciendo con la Secretaría de la Defensa Nacional, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y otros programas. “La Red Federal Carretera se está atendiendo. El próximo año ya tiene asignados los recursos para continuar con todos estos programas”, añadió.

De acuerdo con el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, el titular de la SICT informó que desde su inicio a la fecha se tienen los siguientes avances: 11 mil 012 baches atendidos, equivalentes a 8 mil 780 toneladas de mezcla asfáltica y 54 mil 534 metros cuadrados.

Alrededor de 984 equipos de trabajo se encuentran en el lugar, 123 cuadrillas en operación y 739 trabajadores. Con esto se ha podido lograr un avance de mil 912 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje. Los trabajos benefician a más de 100 millones de mexicanas y mexicanos.

Por lo anterior, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación la SICT construye, mantiene y mejora las vías que comunican a México.

La Red Carretera Federal Libre de Peaje está conformada por más de 43 mil kilómetros en todo el país.

Para atender las sugerencias, dudas y comentarios sobre el Programa Bachechón, la SICT dispone del siguiente correo electrónico: buzon_ucg@sict.gob.mx.  

Gobierno de México iniciará en 2025 cuatro obras del tren de pasajeros

En los proyectos trabaja un equipo interdisciplinario compuesto por SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, CONABIO, CONANP, INAH, INPI, gobiernos estatales y municipales

  • El presupuesto global para todos los proyectos de trenes en 2025, considerando el Tren Maya de Carga y el Tren Interoceánico, será de 157 mil millones de pesos, destacó
  • DEFENSA iniciará obras en AIFA-Pachuca y México-Querétaro; SICT licitará los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, además de la primera flota de material rodante (trenes)

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y un equipo interdisciplinario, llevará a cabo el próximo año los trabajos preparativos para iniciar obra en cuatro tramos del tren de pasajeros: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

Lo anterior anunció el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina.

“Considerando el conjunto de proyectos de trenes que se estarán ejecutando el año que entra y adicionalmente el Tren Maya de carga, las vías del Tren Interoceánico, el presupuesto global es de 157 mil millones de pesos para el año 2025 para todos los proyectos de trenes”, resaltó.

En el primer semestre de 2025 la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) iniciará obras: el tren AIFA-Pachuca y el tren México-Querétaro.

La SICT licitará obras en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Al mismo tiempo se efectuará la licitación de la primera flota de material rodante, es decir, de los trenes que estarán operando.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Lajous Loaeza dijo que un equipo interdisciplinario compuesto por la SICT, DEFENSA, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como gobiernos estatales y municipales, llevan a cabo la preparación de los proyectos.

Añadió que los trenes para pasajeros prestarán servicios interurbanos (de ciudad a ciudad) y regionales con vías dedicadas a velocidades máximas de entre 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias

El objetivo es lograr:

  • Reducir tiempos de recorrido
  • Mejor experiencia de viaje y confort
  • Mayor seguridad
  • Calidad de vida
  • Reducción de huella de carbono
  • Conectividad entre comunidades

Expuso que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se construirán más de 3,000 kilómetros de vías para pasajeros en las rutas AIFA-Pachuca, México-Nogales y México-Nuevo Laredo, entre otras. Ello bajo una estrategia de implementación en cuatro fases con la que totalizarían 3 mil 393 kilómetros:

Los tramos AIFA-Pachuca (54 km), México-Querétaro (242 km), Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km) que suman 786 km. Las rutas Querétaro-San Luis Potosí (263 km), Mazatlán-Los Mochis (441 km), e Irapuato-Guadalajara (206 km) con alrededor de 910 km.

Otros mil 145 km con los trazos Guaymas-Hermosillo (135 km), Guadalajara-Tepic (204 km), San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km). Y 552 kilómetros más con el tren Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).

El titular de la ARTF recordó que, en 2018, durante la administración del presidente López Obrador, regresaron los trenes de pasajeros con los proyectos del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Tren El Insurgente y Tren Maya con un presupuesto global de 157 mil millones de pesos.

Ello luego de un proceso de privatización y predominio de los trenes de carga que iniciara en 1995.

Ofrece Huacho 40 hectáreas para establecer el astillero Fincantieri en Progreso

Huacho anuncia renacimiento Maya con la industria naval

Trieste, Italia.- El gobernador Huacho Díaz Mena visitó los astilleros de Fincantieri. El objetivo es replicar modelos de éxito en el Puerto de Progreso para detonar el desarrollo económico del estado y consolidar el Renacimiento Maya. Anunció 40 hectáreas para el establecimiento de este astillero, el más grande de Latinoamérica.

Como parte de su gira por Europa, Díaz Mena destacó la relevancia de implementar proyectos de infraestructura de clase mundial en el estado, enfocados en detonar su potencial logístico y económico. 

En el Salón Azul del Municipio de Trieste, me reuní con el alcalde Roberto Dipiazza y representantes de Fincantieri, una de las empresas de construcción naval más importantes del mundo. Acompañado por miembros de mi equipo y de la Secretaría de Marina, presentamos las oportunidades que Yucatán ofrece como un estado líder en el Sureste de México.

Durante el encuentro, conocimos los proyectos emblemáticos de Trieste, como la transformación urbana de Porto Vecchio-Porto Vivo, una inversión de 600 millones de euros que revitalizará esta histórica área portuaria.

Trieste, catalogada como una de las mejores ciudades para vivir en Italia, demuestra los beneficios y la prosperidad que genera la presencia de un astillero como Fincantieri, que ha sido clave para su desarrollo económico y social.

También compartimos nuestro Proyecto Renacimiento Maya, que impulsa grandes obras logísticas e industriales, como la ampliación de Puerto Progreso, para fortalecer el desarrollo de nuestro estado y atraer más inversiones internacionales: Huacho Díaz, gobernador.


Durante su visita a los astilleros de Fincantieri afirmó que estas experiencias servirán de base para fortalecer el Renacimiento Maya, iniciativa que busca posicionar a Yucatán como líder en desarrollo industrial en la región. 

 --“Estamos trabajando para que Yucatán pueda tener una obra como esta que tiene Fincantieri. Con proyectos de esta magnitud, haremos realidad el Renacimiento Maya”, declaró Díaz Mena tras recorrer las instalaciones especializadas en el mantenimiento de cruceros y barcos de carga, donde trabajan 2 mil personas, modelo que evalúa como una opción viable para modernizar el Puerto de Altura de Progreso. 

Este modelo, que podría ser el que se edifique en Puerto Progreso, es un astillero de mantenimiento y reparación de grandes cruceros y embarcaciones, donde se trabaja con diques secos y tecnología de punta. Además, se les proporciona todo tipo de servicio para que puedan estar hasta cuatro meses en alta mar. 

Hoy visité el segundo astillero de nuestra gira de trabajo: el Arsenale de Trieste, Italia, especializado en la reparación, mantenimiento y reconversión de cruceros y barcos de gran tamaño. Acompañado por la directiva de Fincantieri, los directores del astillero y la delegación de la Secretaría de Marina, recorrimos sus impresionantes diques secos y flotantes, donde actualmente se llevan a cabo reparaciones en dos embarcaciones: el crucero Costa Deliziosa y un barco de contenedores.

Además, tuvimos el honor de ser recibidos a bordo del Costa Deliziosa por su capitán, donde pudimos presenciar los toques finales antes de que inicie un recorrido de cuatro meses por el mundo. Conversamos sobre la gran cantidad de empleos que genera la reparación de un crucero, desde técnicos especializados hasta la tripulación, así como el impacto económico que producen, ya que cargan una inmensa variedad de productos desde los puertos donde son reparados.

Seguimos trabajando con determinación para traer desarrollo económico y social a nuestra tierra y hacer realidad el #RenacimientoMaya: Huacho Díaz, gobernador



Trieste, reconocida como una de las mejores ciudades para vivir en Italia, ha experimentado un auge económico y social gracias a la operación de astilleros como Fincantieri, una de las empresas líderes en construcción naval a nivel mundial. Durante el recorrido, Díaz Mena, acompañado por el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Jorge Ermilo Barrera Novelo; el Coordinador de Asesores del Gobierno de Yucatán, Dafne López Martínez; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor López Martínez; así como el director de la Asipona, Víctor Manuel Fernández Carrasco, y el experto en arquitectura naval, capitán Francisco Robles, analizó el impacto positivo que estos proyectos pueden tener en Yucatán. 

--“A diferencia del astillero que visitamos ayer, especializado en la construcción de barcos nuevos, este se enfoca en el mantenimiento de embarcaciones. Este modelo nos inspira para replicarlo en el Puerto de Progreso, lo que permitiría modernizar nuestra infraestructura portuaria, generar empleos de calidad y abrir nuevas oportunidades para los yucatecos”, añadió el gobernador. 

La comitiva yucateca sostuvo pláticas en el Salón Azul del Municipio de Trieste, con el alcalde Roberto Dipiazza y ejecutivos de Fincantieri, entre ellos, el CEO Massimo Costa y Alessandro Tocci, donde Díaz Mena detalló que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso es una de las piezas clave del Renacimiento Maya. Con esta modernización, abundó, Yucatán busca mantenerse como referente económico de la península y fortalecer su capacidad para atraer inversiones internacionales. La visión incluye convertir al puerto en un nodo estratégico para el comercio marítimo, aprovechando su ubicación geográfica privilegiada. 

Durante el encuentro, el gobernador presentó el Proyecto Renacimiento Maya, destacando la ampliación del Puerto de Progreso como una de sus prioridades para detonar el desarrollo estatal. Asimismo, conoció iniciativas emblemáticas de Trieste, como la transformación urbana de Porto Vecchio-Porto Vivo, una inversión de 600 millones de euros destinada a revitalizar esta histórica área portuaria. 

 Me reuní con el alcalde Antonio Garritani en la ciudad de Monfalcone en un diálogo que refuerza los lazos entre Yucatán e Italia.

Monfalcone, conocida por albergar uno de los astilleros más importantes del mundo, es un claro ejemplo de cómo la industria naval puede ser motor de desarrollo económico, generando empleo y prosperidad para su comunidad. Este modelo es una inspiración para nuestro estado, donde trabajamos en proyectos estratégicos para potenciar nuestras capacidades logísticas e industriales.

Agradezco al alcalde Antonio Garritani por su cálida bienvenida y su disposición para fortalecer la colaboración entre Monfalcone y Yucatán. Estoy seguro de que esta alianza nos permitirá compartir experiencias, aprender mutuamente y construir un futuro más próspero para ambas regiones: Huacho Díaz, gobernador

“Estas reuniones son fundamentales para compartir experiencias y buscar sinergias que beneficien a Yucatán. La transformación de Progreso será un parteaguas que atraerá inversiones y fortalecerá la economía local”, expresó Díaz Mena. 

Con esta gira, el gobierno de Yucatán busca posicionarse como un actor clave en la región al conectar proyectos internacionales con las necesidades locales, asegurando un futuro de crecimiento y prosperidad para sus habitantes.

Interés en transformar a Yucatán en un polo estratégico para la industria naval

Yucatán al timón del bienestar; astillero en Puerto Progreso toma fuerza: Joaquín Díaz Mena

  • La llegada de un astillero de clase mundial a Yucatán representa un parteaguas para la economía local, abriendo un horizonte de oportunidades sin precedentes. 
  • Este proyecto, impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, promete transformar al estado mediante la creación de empleos bien remunerados y la atracción de inversiones estratégicas.

Monfalcone, Italia .- El gobernador Huacho Díaz Mena sostuvo reuniones con ejecutivos de Fincantieri y autoridades italianas, donde conoció la operatividad y el potencial económico de la industria naval y destacó que un astillero es una oportunidad histórica para la economía yucateca y para el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias del estado. 

La comitiva del gobernador está integrada por el Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el Coordinador de Asesores, Dafne López Martínez; el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez; el Contraalmirante Fernández Carrasco Director de la ASIPONA de Puerto Progreso y el Capitán Francisco Robles experto en Arquitectura Naval de SEMAR.

Díaz Mena insistió en que este proyecto también es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de miles de yucatecos. 

Durante nuestro recorrido por uno de los astilleros de construcción naval del grupo Fincantieri, observamos dos barcos en construcción, programados para ser entregados en enero y junio de 2025. Este modelo nos inspira para la modernización del Puerto de Altura en Progreso, un proyecto diseñado para generar miles de empleos de calidad y transformar el futuro de las y los yucatecos: Huacho Díaz, gobernador.

Huacho inició las primeras gestiones en la ciudad italiana de Monfalcone, a 30 minutos de Trieste, reconocida por albergar uno de los principales astilleros de Fincantieri, líder global en construcción naval. 

En este complejo se construyen los cruceros más grandes del mundo, lo que ha posicionado a la región como un motor económico, generando miles de empleos y dinamizando sectores clave como la logística, la manufactura y el turismo.

Acompañado por los ejecutivos de Fincantieri, Alessandro Tocci, Máximo Costa y Andrea De Cesco, Díaz Mena precisó que la experiencia internacional demuestra cómo los astilleros pueden cambiar el destino de las ciudades. 



En Italia, abundó, Monfalcone no solo fabrica embarcaciones, sino que fomenta un ecosistema de innovación y capacitación, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas locales.

En Monfalcone Italia, junto con Massimo Costa, Alessandro Tocci directivos de Fincantieri y guiados por Andrea de Cesso Director Técnico recorrimos el astillero de construcción naval más importante del grupo y uno de los más importantes del mundo. 

Ahí, acompañado por el Contraalmirante Fernández Carrasco Director de la ASIPONA de Puerto Progreso y el Capitán Francisco Robles experto en Arquitectura Naval de SEMAR constatamos la dimensión de la infraestructura del astillero, sus diques secos, el equipamiento de maquinaria y tecnología que requiere su operación, así como la cantidad de empleos y beneficios que genera. 

La posibilidad de tener el Astillero más grande de América en el Puerto de Progreso, con los mejores estándares internacionales y bajo el principio de reciprocidad es parte importante en el Renacimiento Maya: Huacho Díaz, gobernador

Añadió que, de manera similar, países como Noruega y Brasil han logrado destacar en la construcción de barcos ecológicos, consolidándose como referentes en tecnología sostenible y asegurando estabilidad económica para sus poblaciones. En el país sudamericano, la industria de los astilleros ha sido un factor determinante en la lucha contra la pobreza.


Díaz Mena fue recibido por el alcalde en funciones de Monfalcone, Italia, Antonio Garritani, durante su visita al astillero de Fincantieri.

En el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre las posibilidades y beneficios que representa un proyecto de esta magnitud para el desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. 

El alcalde italiano destacó cómo el astillero ha transformado la región, generando empleo estable y fortaleciendo la economía local, convirtiendo a Monfalcone en un referente global en construcción naval.

El astillero cuenta con una plantilla de entre 1,500 y 2,000 trabajadores directos provenientes de 30 nacionalidades, a lo que se suman 5,000 empleos generados por subcontratistas, reuniendo a unas 7,000 personas diariamente en sus instalaciones. Este complejo opera prácticamente las 24 horas del día y produce un millón de horas laborales al mes, lo que refleja su capacidad y eficiencia.

Díaz Mena resaltó el potencial de replicar este modelo en Yucatán, con miras a generar empleos bien remunerados y dinamizar la economía estatal a niveles sin precedentes. 

Huacho señaló que Yucatán podría seguir este camino, transformándose en un polo estratégico para la industria naval. Un astillero de esta magnitud no solo diversificaría la economía, sino que también incentivaría la capacitación de mano de obra especializada, abriendo la puerta a carreras técnicas y profesionales de alto impacto. Además, el incremento en los ingresos familiares dinamizaría sectores secundarios como el comercio y los servicios, beneficiando a toda la región.

Díaz Mena insistió en que este proyecto también es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de miles de yucatecos. 

Al posicionarse como un punto clave en el mapa naval global, Yucatán no solo atraerá inversiones, sino que se consolidará como un estado innovador, competitivo y preparado para los retos del futuro. La visión está trazada, y el potencial es innegable: el astillero podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para el estado.

© all rights reserved
Hecho con