Confía Beltrones Rivera que se apruebe reforma del IFAI

México, DF.- El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, expresó su confianza en que esta semana se apruebe la reforma que otorgar autonomía plena al IFAI, que incluye a partidos políticos y sindicatos que reciban fondos públicos y sus resoluciones sean inatacables, vinculatorias y definitivas.

“Esperamos ratificar el acuerdo parlamentario de otorgar autonomía plena al IFAI, observar el principio de máxima publicidad para toda autoridad pública de los tres niveles de gobierno e incluir, entre otros, a los partidos políticos y sindicatos que reciban fondos públicos”, indicó.

También se establecerá el carácter inatacable, vinculatorio y definitivo de las resoluciones del organismo garante del acceso a la información pública”, agregó en un comunicado sobre la agenda legislativa que definirán entre lunes y martes las bancadas del PRI y PVEM en San Lázaro.

Beltrones Rivera se refirió a los temas que se abordarán en el periodo extraordinario de sesiones de esta semana, del 21 al 23 de agosto, entre los que figura la reforma del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) y las leyes secundarias de la reforma educativa.

Dijo confiar en que se aprueben las leyes sobre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Servicio Profesional Docente y la General de Educación.

Aseguró que estas será avaladas por los legisladores “bajo la premisa general de preservar los derechos de los trabajadores y elevar la calidad y cobertura del sistema educativo”.

También señaló la posibilidad de que se acuerde otro periodo extraordinario antes del ordinario que inicia el 1 de septiembre, en el que se discutirían las reformas político-electorales, que se trabaja en el seno del Pacto por México, y, eventualmente, la financiera.

Entre estas reformas figuran temas como consulta popular, iniciativa ciudadana y candidaturas independientes, que corresponden a la reforma política de 2012 y que serán revisadas primero en el Senado de la República.

En caso de lograr un acuerdo en comisiones sobre la iniciativa de reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal, también ésta será materia del tercer extraordinario, agregó del coordinador de los diputados del PRI.

Comparecerán ante diputados titulares de Gobernación, Hacienda, Energía y Pemex

México, DF.- Los diputados del PRI y PVEM definirán entre lunes y martes su agenda legislativa con intervenciones de los titulares de Gobernación, Hacienda, Energía y Pemex, así como del dirigente nacional priista y su coordinador en el Senado de la República.

En la reunión plenaria se abordarán las reformas del IFAI, las secundarias en materia educativa, las político-electorales, financiera, energética, el paquete económico del 2014, que incluye la reforma hacendaria, y las leyes reglamentarias de la reforma financiera, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Incluye los temas que se abordarán en el periodo extraordinario de sesiones previsto para esta semana, del 21 al 23 de agosto, la posibilidad de que se lleve a cabo otro extraordinario y los que se tratarán en el periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre.

“Continuaremos trabajando con denuedo en una amplia agenda de reformas e iniciativas que son necesarias para acelerar, con plena responsabilidad y transparencia, la transformación del país”, indicó el diputado priista en un comunicado.

En la reunión plenaria que se llevará a cabo en San Lázaro, los diputados conocerán la agenda del PRI en el Senado con la participación de su coordinador en la cámara alta, Emilio Gamboa, además de la intervención del presidente de su partido, César Camacho Quiroz.

También asistirán los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

Beltrones Rivera dijo que en el próximo periodo extraordinario se aprobarán las reformas del IFAI y las leyes secundarias de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado.

“Esperamos ratificar el acuerdo parlamentario de otorgar autonomía plena al IFAI, observar el principio de máxima publicidad para toda autoridad pública de los tres niveles de gobierno e incluir, entre otros, a los partidos políticos y sindicatos que reciban fondos públicos y establecer el carácter inatacable, vinculatorio y definitivo de las resoluciones del organismo garante del acceso a la información pública”, indicó.

También se discutirán y eventualmente se aprobarán las reformas secundarias en materia educativa relativas al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Servicio Profesional Docente y diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Estas leyes, tendrán “la premisa general de preservar los derechos de los trabajadores y elevar la calidad y cobertura del sistema educativo”.

En un posible tercer periodo extraordinario se discutirán los temas en materia político-electoral que se trabajan en el seno del Pacto por México,

Asimismo, se impulsaría el trámite legislativo de las iniciativas sobre consulta popular, iniciativa ciudadana y candidaturas independientes que corresponden a la reforma política de 2012 y que serán revisadas primero en el Senado de la República.

En caso de lograr un acuerdo en comisiones sobre la iniciativa de reforma financiera presentada por el Ejecutivo federal, será materia del extraordinario que aún no se confirma.

En el periodo ordinario se discutirán las propuestas de reforma en materia energética y se procesará el paquete económico de 2014, el cual será acompañado de la reforma hacendaria.

También se consideran las leyes secundarias correspondientes a la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica.


“Así, esperamos dar forma a un círculo virtuoso de reformas económicas que afiancen la perspectiva de transformación y crecimiento del país”, concluyó el líder parlamentario.

Grupos parlamentarios deben priorizar agenda económica: González Morfín

México, DF.-  Las bancadas de diputados y senadores deben otorgar especial atención a la agenda económica del país en sus reuniones plenarias, que realizarán por separado en los próximos días, afirmó el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, se pronunció

“Las condiciones financieras que comienza a resentir el país obligan al gobierno federal, pero especialmente al Congreso, a otorgar especial atención a la agenda económica que se deberá conformar en las plenarias de los diputados y senadores, así como en el paquete económico que enviará el Ejecutivo”, indicó.

Recordó que el próximo 8 de septiembre es la fecha límite para que el gobierno federal presente su propuesta de paquete económico para 2014 y dijo estar convencido de que se considerar un plan cuidadoso y hábil para hacer frente a las circunstancias que vive el país.

“Ese plan, seguramente, será completado con las propuestas que armarán los grupos parlamentarios en sus reuniones plenarias de esta semana”, agregó González Morfín en un comunicado.

Señaló que en el PAN se dara especial énfasis “a un proyecto responsable que aporte estabilidad y confianza en materia económica nacional”.

Indicó que cada grupo parlamentario delineará en sus próximas reuniones plenarias las agendas a impulsar y en el PAN el tema económico será una prioridad.

“A partir de septiembre se dará entrada a las propuestas en materia fiscal del gobierno federal, en materia financiera probablemente y a la posible modificación que proponga (el presidente Enrique) Peña Nieto en el tema de gravámenes y en la distribución de recursos para el próximo año”, agregó.

El diputado panista recordó que apenas hace dos meses el Banco de México reconoció que durante lo que va de 2013 la actividad económica en el país ha registrado lo que denominó una desaceleración importante.

También la volatilidad de la moneda reportada por la OCDE representa un factor de riesgo y un indicativo más es el ajuste a la baja del crecimiento para el país previsto para el cierre de este año.

Incluso, agregó, las expectativas de crecimiento de un 3.5 por ciento han caído al grado de que analistas financieros han colocado a México con tan solo el dos por ciento de crecimiento para el cierre de este año, tal como reportó Banamex con un ajuste del 2.7 por ciento a un 2.0 por ciento.

Una señal más de alerta la dio Standard & Poor’s hace una semana, al reportar que la economía de México adolece de dinamismo por sus bajos niveles de ingreso, la amplia fuerza laboral informal y el ejercicio de la ley relativamente débil, lo que limita las expectativas de crecimiento del crédito y aumenta su riesgo.

“Este ha sido un mal arranque en materia económica para el sexenio del nuevo gobierno federal. Hoy tenemos la posibilidad en el Congreso de aportar y construir una propuesta económica responsable, con directrices acertadas y que reduzcan el nivel de riesgo de la economía para el próximo año”, señaló González Morfín.

Insistió en que el plan económico para 2014 tendrá que ser parte fundamental de las agendas de los grupos parlamentarios.

Se debe construir una alternativa económica que no afecte a los sectores más vulnerables del país, incentive la inversión, impulse la creación de empleos, distribuya de manera ponderada y justificada el presupuesto y que procure la salud financiera nacional, explicó.

Aseguró que los grupos parlamentarios tendrán semanas y meses muy activos con sus reuniones plenarias, en las que definirán sus agendas, el periodo extraordinario del 21 al 23 y el ordinario que inicia el 1 de septiembre, en los que se discutirán importantes iniciativas y el paquete económico para el 2014.


Expreso su certeza de que se encontrarán puntos de convergencia entre partidos, legisladores y gobierno federal “para que al inicio del siguiente periodo de sesiones, comencemos la conformación de un plan económico sólido que nos saque para 2014 de la situación en la que se encuentra México”.

Piden que motociclistas usen casco y chaleco con el número de placas estampado

Multa de 100 días de salario a quien incumpla la disposición
•Crecimiento de este tipo de vehículos es hoy un problema de seguridad pública

México, DF.- El diputado Leobardo Alcalá Padilla (PRI) propuso obligar a los conductores de motocicletas a usar cascos y chalecos estampados con el número de placas de los vehículos; de lo contrario, se les multará con 100 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal.

Argumentó que el incremento en el número de motocicletas se ha convertido en un problema de seguridad pública en las calles y avenidas del área metropolitana; de ahí que se requieran modificaciones legales en materia de tránsito y viabilidad, dijo.

Para ello, planteó exhortar a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a aplicar los ajustes necesarios en estas materias.

“La propuesta busca dotar al tránsito peatonal y a vehículos de una seguridad vial y una visualización asertiva en cuanto el conductor de motocicletas, para un sano uso del espacio público y una correcta interrelación entre los peatones y los usuarios de vehículos automotores”, sostuvo el legislador.

Explicó que el uso de motocicletas debe ser seguro y responsable, con el propósito de lograr de seguridad en el tránsito tanto de personas como de vehículos.

Alcalá Padilla hizo un llamado a mejorar las condiciones de seguridad de los conductores de motocicletas, para lo cual se requiere establecer nuevas disposiciones en los Reglamentos de Tránsito de los estados”, indicó.

Mencionó que con el uso del casco se puede preservar la vida cuando se suscita un accidente grave en el que el conductor resulta afectado.


La medida de adoptar el uso obligatorio de un chaleco de material resistente a la abrasión y adicionalmente mostrar en la parte posterior la matrícula o placa del vehículo automotor, permitiría una correcta y expedita identificación del conductor, concluyó el legislador.

Proponen campaña de prevención de enfermedades por el uso de celulares

•Tejidos humanos pueden absorber la radiación emitida por estos dispositivos electrónicos
•Actualmente funcionan 6 mil 800 millones de celulares en el mundo, cifra cercana a la población total del orbe
•Se prevé que aumente a 7 mil millones de aparatos al iniciar el 2014

México, DF. - Ante los posibles riesgos a la salud y enfermedades como el cáncer que puede ocasionar el uso de teléfonos celulares, los diputados Ricardo Monreal Ávila y Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Movimiento Ciudadano, propusieron un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a emprender una campaña nacional de información y concientización sobre el problema.

Indicaron que de acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, los celulares emiten energía de radiofrecuencia, la cual se convierte en una radiación electromagnética que puede ser absorbida por los tejidos cercanos a las zonas con las que normalmente se sujeta el teléfono.

La cantidad de energía a la que puede estar expuesto el usuario depende de la tecnología del teléfono, la distancia entre la antena del dispositivo y la persona, el grado y tipo de uso y la distancia que hay entre el consumidor y las torres que emiten las señales.

Otros estudios realizados en Suecia encontraron tendencias significativas de un mayor riesgo de cáncer de cerebro para las personas que emplean teléfonos celulares, cuando su utilización inicia antes de los 20 años de edad.

Dijeron que la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó a los campos de radiofrecuencia como posibles carcinógenos para los seres humanos.

“No podemos esperar a que ocurran eventos desafortunados para comenzar a actuar, es necesaria la prevención”, subrayaron los diputados Monreal Ávila y Durazo Montaño en su punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente.

Informaron que actualmente 92.9 millones de mexicanos tienen telefonía móvil, lo cual ocasiona que este mercado sea el segundo más importante en América Latina por su volumen de ventas, que en el último trimestre del 2011 ascendieron a 3 mil 753 millones de dólares, cifra que representó 5 por ciento más que lo facturado en el mismo período del año anterior.

“Outlook, Twitter, Facebook e Instagram dejaron de ser plataformas ocupadas por un grupo selecto de personas, para convertirse en la cotidianidad en la que viven millones de ciudadanos”, señalaron.

Ante ello, es necesario concientizar a la población sobre los posibles daños a la salud que generan, sobre todo cuando la población destina mayor proporción de su gasto en telefonía móvil que en otros bienes esenciales como la electricidad.

Anunciaron que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las viviendas que cuentan con telefonía en el país, 9.8 por ciento posee sólo teléfono fijo, 46.4 por ciento tiene únicamente teléfono celular y 43.8 por ciento ambos.

Debido a la enorme cantidad de personas que utilizan dispositivos móviles, indicaron los legisladores, vale la pena mencionar que éstos no sólo ofrecen beneficios; por el contrario, existen “riesgos a la salud derivados de su abuso que no pueden ser tomados a la ligera”.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), precisaron, se estima que existen 7 mil 200 millones de habitantes en el mundo, mientras que circulan 6 mil 800 millones de celulares.

De continuar esta tendencia, para inicios del 2014 se prevé que aumente a 7 mil millones la cifra de aparatos, por lo que en pocos años se puede esperar que sea mayor la cantidad de este tipo de dispositivos que de humanos en el planeta, resaltaron.

El documento destaca el caso de una joven china de 23 años de edad, quien presuntamente falleció electrocutada cuando respondía una llamada mientras su celular se encontraba en proceso de carga, lo que generó que la empresa Apple, creadora del dispositivo que probablemente ocasionó el deceso, se comprometiera a investigar lo ocurrido en colaboración con las autoridades de ese país.

Monreal Ávila y Durazo Montaño exhortan a la Secretaría de Salud a que manifieste la necesidad de incluir en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos, los parámetros mínimos que deberán contener los manuales de uso de los teléfonos celulares, advirtiendo los daños a la salud y riesgos que los dispositivos pueden causar.


El punto de acuerdo se turnó a la Segunda Comisión de la Permanente para su análisis.

Recuerdan al ex Gobernador Víctor Cervera Pacheco

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, asistió esta mañana a la ceremonia con motivo del noveno aniversario luctuoso del ex Gobernador de Yucatán, Víctor Cervera Pacheco, celebrada en el Panteón Florido de esta capital.

Acompañado de la viuda del también ex secretario de la Reforma Agraria, Amira Hernández Guerra y sus hijos, Víctor, Felipe, Amira y Pilar Cervera Hernández, el mandatario atestiguó el homenaje que amigos, familiares y ex colaboradores rindieron al desaparecido político, originario del municipio de Dzemul.

Durante el evento, el orador invitado, Carlos Sobrino Sierra, destacó la trayectoria y la visión de trabajo que el extinto Gobernador desarrolló a lo largo de su fructífera carrera en el servicio público para impulsar el desarrollo de la entidad en diferentes rubros.

Ante familiares del homenajeado, deportistas, intelectuales, líderes sindicales, así como autoridades estatales, municipales y federales, el ex senador recordó episodios de Cervera Pacheco en su paso por la titularidad del Ejecutivo, entre las que resaltó sus acciones para tecnificar el campo yucateco, elevar el nivel educativo y reforzar la seguridad en todo el territorio estatal.

Al hacer uso de la palabra, Víctor, el hijo mayor de Cervera Pacheco, señaló que la mejor manera de recordar y honrar la memoria de su padre “es trabajando por la gente, como lo hizo él, sin diferenciar entre el campesino, obrero, empresario o ama de casa".

Posteriormente, el Gobernador Rolando Zapata Bello, la familia Cervera Hernández y las autoridades presentes depositaron sendas ofrendas florales en la tumba del fallecido líder campesino. Antes de este evento, el sacerdote Manuel Vargas Góngora ofició los servicios religiosos por motivo del aniversario luctuoso.

La ceremonia contó con la presencia de los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, la senadora Angélica Araujo Lara, y el subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República, Cleominio Zoreda Novelo.         

Piden fortalecer relación bilateral entre Corea y Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a fortalecer la relación bilateral entre nuestra entidad y la República de Corea, el jefe del Despacho del Gobernador, Rolando Zapata Bello, Eric Rubio Barthell, participó en la ceremonia para celebrar la independencia de esa nación, cuyos descendientes, dijo, han contribuido al desarrollo integral de Yucatán.

En presencia del embajador de la República de Corea en México, Hong Seong Hoa, recalcó la disposición del Gobierno del Estado por respaldar proyectos académicos y culturales conjuntos que apuntalen a la entidad y permitan ofrecer mejores alternativas de preparación a las nuevas generaciones.

“Podemos avanzar más y mejor si trabajamos juntos para orientar el intercambio comercial, las inversiones productivas en el área de tecnologías ligeras y el impulso de las expresiones culturales, por medio del Festival Internacional de la Cultura Maya, al que aprovecho invitarles”, manifestó.

Tras resaltar el dinamismo de la comunidad coreana, que ha promovido importantes acciones en pro de la sociedad yucateca, tales como la creación del Hospital de la Amistad Corea-México que atiende a niños de escasos recursos, Rubio Barthell puntualizó el interés de estrechar vínculos con esa nación.

“Tengan la seguridad de que cuentan con Yucatán como un pueblo hermano, con una sociedad convencida de que el bienestar colectivo es la plataforma de desarrollo. Han sido más de 100 años de historia compartida y sé que las mejores páginas de la comunidad coreana en la entidad están por escribirse”, subrayó.

En el evento, en el que se recordó la difícil travesía de los migrantes coreanos que huyeron de su patria ante la amenaza de la guerra y la desestabilidad económica, Hong Seong Hoa indicó que la suma de voluntades entre México y el citado país asiático es una realidad que dará paso a programas con resultados positivos para las dos naciones.

“Este país es nuestro quinto socio comercial, hay más de mil 500 compañías coreanas generando empleos, eso permite un constante intercambio cultural y educativo. Tenemos agendas similares como el combate a la pobreza y una visión de desarrollo común, por eso vamos a profundizar nuestra relación bilateral para que los 30 mil descendientes coreanos que viven en México y los 12 mil compatriotas puedan retribuir algo de lo mucho que les ha dado esta nación”, acotó.

Como parte de esta conmemoración, los asistentes entonaron los himnos nacionales de México y Corea y rindieron homenaje a los héroes caídos en el enfrentamiento bélico que hace 68 años convirtió a la República de Corea en un país libre.


Estuvieron presentes, el representante gubernamental de Corea, Choi Wan Keun, el presidente de la Asociación Coreana en México, Son Jeong Ok, el cónsul honorario de Corea, José Aristi Arcila, el titular de la Asociación Coreana en Yucatán, Ulises Park Lee, el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, el director del Hospital de la Amistad Corea-México, José Luis Aké Sosa y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Investigan El Fogoncito por muerte de menor tras infección estomacal‏

También indagan en el hotel Del Gobernador
Mérida, Yucatán.- Personal de la Fiscalía General del Estado y de los Servicios de Salud, trabaja coordinadamente para investigar un cuadro de infección estomacal agudo que afectó a cuatro miembros de una familia.

El Gobierno del Estado a través de estas dos dependencias investiga el caso para deslindar responsabilidades y saber qué sucedió, ya que los afectados declararon que cenaron en el restaurante “El fogoncito”.

El sitio ubicado en la Prolongación de Montejo quedó bajo resguardo de la autoridad para llevar a cabo las pruebas microbiológicas necesarias y descartar otros casos.

Como parte de las indagatorias, también se revisaron las habitaciones del hotel “El gobernador” donde se hospedan los afectados, a fin de checar  todos los datos proporcionados y saber con certeza el origen del problema de salud reportado.

En primera instancia, la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del fallecimiento de R. V. R. C. de tres años de edad, originaria del estado de Campeche, quien se encontraba de visita en la ciudad con sus familiares, por lo que se inició una investigación para esclarecer los hechos.

En el reporte preliminar se señala que el grupo originario del estado vecino, luego de un día de paseo en el que había comido en diversos lugares, acudió a una plaza ubicada al Norte de la ciudad.

Rossell Yarabi Chan León de 29 años de edad, Diani Javier Rivera Polanco de 34 años y Julia Almeida Polanco de 84 años, quienes se encontraban con la ahora fallecida, comenzaron a sentirse mal y se trasladaron a la Clínica Mérida para su atención.

De acuerdo con el dictamen médico, los padres y la abuela de la menor habían sufrido malestar estomacal por ingesta de alimentos, por lo que hasta el momento se encuentran en observación.


El personal del Servicio Médico Forense realizó la necropsia de ley a R. V. R. C., cuyos estudios arrojaron que la causa de muerte fue asfixia por broncoaspiración.

Celebran en Mérida independencia de Corea

Excmo. Sr. Seong Hoa Hong
Excmo. Sr. Seong Hoa Hong
Mérida, Yucatán.- Con un reconocimiento a la fuerza y el valor de la nación coreana, el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha participó esta mañana en la ceremonia por el sexagésimo octavo aniversario de la independencia de Corea.

Destacó los lazos que unen a Mérida con Corea, como la llegada de inmigrantes de esa nación hace unos 100 años y la importancia de su comunidad actual, compuesta por unos 3,000 descendientes de coreanos.

Poco antes de participar en la ceremonia, Barrera Concha se reunió en privado con el embajador de la República de Corea en México, Excmo. Sr. Seong Hoa Hong.

El Concejal obsequió al diplomático una réplica de la Cruz Atrial que se ubica en el ángulo noroeste de la Catedral, elaborada por artesanos locales.

En la primera parte de la ceremonia se rindieron honores a las banderas nacionales mexicana y coreana y se interpretaron también los himnos de ambas naciones.

Luego de un minuto de silencio por los héroes de la Independencia Coreana, el embajador Seong Hoa Hong dirigió un mensaje en el que subrayó que Mérida fue el primer asentamiento de inmigrantes coreanos.


Agradeció la hospitalidad meridana y destacó el desarrollo de la comunidad coreana en Mérida.

La SIP anuncia la relación de ganadores de los premios Excelencia Periodística 2013

Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy los ganadores de los premios que la institución otorga anualmente para promover la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión en todo el continente. Este año el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa recayó en los periodistas Magdalena Ruiz Guiñazú (Argentina) y Diego Cornejo Menacho (Ecuador), quienes han dado reiteradas muestras de valentía y firmeza en la defensa de los valores democráticos, especialmente de la libertad de prensa y expresión, en representación de todos aquellos que luchan por la libertad de prensa y de expresión en las Américas. La información la proporcionó Francisco Miró Quesada, de El Comercio, Lima, Perú, presidente de la Comisión de Premios. 

La Comisión seleccionó a los ganadores en doce categorías, cuyos premios serán entregados en el marco de la 69ª Asamblea General de la SIP en Denver, Colorado, EEUU, que se realizará del 18 al 22 de octubre en el Hotel Brown Palace. “Cada año, el anuncio de los ganadores de premios y menciones es una nueva oportunidad para constatar la fuerza, el impacto y la calidad del periodismo de las Américas”, expresó Miró Quesada. Los premios consisten en $2.000 en efectivo, además de placas y diplomas.

“Este año hemos otorgado el Gran Premio SIP a dos afamados periodistas latinoamericanos, Magdalena Ruiz Guiñazú y Diego Cornejo Menacho. Ambos se destacan por su brillante trayectoria profesional y por sus aportes a la defensa de los derechos humanos, y representan a todos los periodistas que luchan por la libertad de prensa y de expresión en las Américas”, apuntó Francisco Miró Quesada.

Magdalena Ruiz Guiñazú

Periodista de Radio y de Televisión, conduce desde hace 18 años el programa líder de Radio Mitre "Magdalena Tempranísimo". Ha sido premiada en 11 oportunidades con el premio Martin Fierro y en1994 recibió el Martin Fierro de Oro por su trayectoria. Recibió en cuatro oportunidades el Premio Broadcasting y en 1996 el de Platino. Fue integrante en 1983 de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) que elaboró el informe Nunca Más para el juicio a los comandantes de la dictadura.

Ruiz Guiñazú es una férrea defensora de los derechos humanos y una luchadora incansable por la libertad de prensa y de expresión. La República de Francia le ha otorgado la Legión de Honor en el grado de oficial. La República de Italia le ha otorgado la Orden del Mérito en el grado de oficial. La International Women Media Foundation le concedió en el 2003 el gran premio a la trayectoria de vida. Tiene varios libros publicados, entre ellos Historias de Hombres, Mujeres y Jazmines, Huésped de un verano, Había una vez... la vida, ¡Qué mundo nos ha tocado! (con Rafael Braun), Héroes de un país del Sur, Secretos de familia y La casa de los secretos.

Diego Cornejo Menacho

Escritor, pintor y periodista, ha sido profesor del Diplomado de Periodismo en la Universidad Técnica Particular de Loja. Laboró por 20 años en el diario Hoy, del cual fue subdirector hasta mayo del 2007. Entre el 2009 y el 2010 fue director regional de Noticias de Ecuavisa, en Quito; desde el 2011 es director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP). En el 2008, el Municipio de Quito le otorgó el Premio Nacional “Joaquín Gallegos Lara” a la mejor novela escrita en ese año, por Miércoles y estiércoles. Recibió el Premio Nacional de Periodismo “Símbolos de Libertad” para el mejor reportaje escrito, en dos años consecutivos, 1994 y 1995, que se publicaron en Hoy. Ha expuesto su trabajo plástico en el Instituto Ecuatoriano Brasileiro de Cultura en el Colegio de Arquitectos d! el Ecuador y en el Museo de la Acuarela de Quito.

Cornejo se ha convertido en un paladín de la lucha por la libertad de prensa y de expresión en Ecuador, razón por la cual ha recibido amenazas y presiones. Recientemente ha denunciado los abusos del gobierno de Rafael Correa contra la prensa, que culminan en la instauración de la Ley Orgánica de Comunicación de Ecuador, más conocida como “ley mordaza.

A continuación las categorías y nombres de los concursantes que obtuvieron premios y menciones:

1. Premio SIP Categoría Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro (Patrocinado por La Prensa, Managua, Nicaragua).

David González, Adriana Rivera y Fabiola Zerpa, El Nacional, Venezuela, por el trabajo, publicado en el suplemento Siete Días, titulado “Cáncer en los equipos”

Los contratos de mantenimiento de aparatos clave para los servicios de radioterapia en Venezuela han caducado. Las máquinas —compradas en Argentina mediante un millonario convenio— no funcionan, lo cual causa innumerables perjuicios a los pacientes. Utilizando un gran número de fuentes, los autores profundizan en los antecedentes del problema, en el que se entrelazan las relaciones comerciales y políticas entre los dos países, describen el uso de la tecnología como instrumento de la política exterior y los turbios e “ideologizados” convenios entre Argentina y Venezuela. Asimismo, denuncian la situación de las personas que no pueden acceder al tratamiento adecuado ante la indolencia del gobierno chavista.

2.   Premio SIP Categoría: Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad (Patrocinado por Panamá-América, Ciudad de Panamá, Panamá; El Comercio, Lima, Perú; Organización Publicitaria, S.A., San Pedro Sula, Honduras; La Nación, Buenos Aires, Argentina).

Joelmir Tavares de Rezende y Cristiano Trad Soares de Nazaré, O Tempo, Brasil, por la serie de reportajes “Lado sujo do PAC”.

La serie denuncia la explotación a la que son sometidos los trabajadores brasileños en obras con participación directa o indirecta del gobierno federal. Reportero y fotógrafo describen e ilustran los graves problemas: incumplimientos de la legislación laboral, represalias y persecuciones contra huelguistas, pésimas condiciones de vida y hasta esclavitud. La serie, que incluyó profusión de imágenes, gráficos y estadísticas y un atractivo diseño, fue resultado de más de un mes de trabajo en el que los periodistas utilizaron todos los medios de transporte para recorrer el norte del país.

3.     Premio SIP Categoría Diario en la Educación (Patrocinado por Novedades de Quintana Roo, México y El Diario de Hoy, San Salvador, El Salvador).

Carlos Echeverry, Linda Gutiérrez y José Godoy, La Máquina de Ideas, Bolivia, por el proyecto “Mi Súper Diario”.

Mi Súper Diario, el primer diario de noticias para niños en América Latina (así lo califican sus autores), es una obra que se ha ido perfeccionando a través de los años. Nació en Bolivia en el 2003 y ya se publica en México, Perú y Venezuela. Se calcula que tiene millón y medio de lectores. A diferencia de otros proyectos editoriales de NIE, más centrados en lo lúdico, éste opta por lo informativo y utiliza varios géneros periodísticos. Incluye noticias de actualidad y notas de interés general, además de contenido local generado en cada país. Desde el punto de vista gráfico, resulta muy atractivo y ameno.

4.     Premio SIP Categoría Opinión (Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile).

Reinaldo Marcial Escobar Casas, revista Voces, Cuba, por su artículo “¿Qué fue el fidelismo?”.

El trabajo recoge las reflexiones del autor acerca del “fidelismo”, cuya complejidad —admite— no permite definirlo con facilidad. Sin entrar a debatir sus consideraciones acerca de la diferencia entre fidelismo y revolución cubana, o su periodización de la evolución de Fidel Castro, lo más llamativo es el alcance y naturaleza de la crítica, la cual empieza desde el mismo título, presentándolo como un fenómeno ya desaparecido. En este sentido, caracteriza al fidelismo por la improvisación, el voluntarismo, la intransigencia, el desprecio a la teoría, el relativismo ético, el monopolio de la información, la búsqueda de recetas poco efectivas para solucionar problemas antiguos y profundos, la creación de jerarquías paralelas, el desprecio a la institucionalidad y la perniciosa costumbre de pretender vencer a toda costa, entre otros rasgos. Tradiciona! lmente, la personalidad y conducta de Fidel Castro ha sido tema tabú en la isla, y otros cuestionamientos —más sutiles y anecdóticos— costaban en el pasado la cárcel. Resalta, por ello, el valor del autor, quien se atreve a hacerlo en el marco de un sistema que aún sigue castigando el disenso.

Cabe destacar, asimismo, que Voces es la primera publicación digital de Cuba, donde publican blogueros y periodistas independientes. Se edita desde el 2010 y sus números ya suman 17. La revista, dedicada a literatura y opinión, se imprime en cantidades muy pequeñas; se coloca en PDF en la internet y se distribuye en toda la isla por medio de CD y Flash Drive.

5. Premio SIP Cobertura Noticiosa (Patrocinado por El Nacional, Caracas, Venezuela y O Estado de S. Paulo, São Paulo, Brasil).

Paula Mercedes Lugones, Clarín, Argentina, por la serie de artículos sobre actualidad social y política en Estados Unidos con motivo de las elecciones presidenciales de noviembre del 2012.

La serie de pequeños reportajes y videos sobre las elecciones en los Estados Unidos (Temas clave en lugares de película) presenta de manera muy original los principales ejes de discusión en la campaña electoral entre el presidente Barack Obama y su rival republicano Mitt Romney. La autora, con experiencia en la cobertura de los comicios estadounidenses desde 1992, recorrió distintas ciudades del país para relatar el desarrollo de la campaña desde los escenarios reales de grandes filmes de Hollywood: Conduciendo a Miss Daisy, Mujer Bonita, Las locuras de Dick y Jane, En busca de la felicidad, Thelma and Louis, Wall Street, entre otros. Así, las películas son el pie forzado que le permite abordar los “temas clave”.

La serie describe, con apreciable amenidad y preciso manejo del lenguaje, la esencia de las controversias, al igual que la complejidad de las elecciones en Norteamérica, dejando entrever que, a pesar del paso del tiempo, los problemas sociales siguen siendo los mismos que en la época de estas producciones cinematográficas.

6. Premio SIP Periodismo en Profundidad (Patrocinado por The Miami Herald, Miami, Florida).

Rubens Valente, Fernando Mello y Felipe Seligman, Folha de S. Paulo, Brasil, por el trabajo “Especial Folha Transparencia”.

Respaldada por un minucioso trabajo de búsqueda, clasificación y análisis de datos, “Especial Folha Transparencia” constituye un ejemplo de un periodismo realizado con rigor y profundidad para describir los hechos y presentar las pruebas que respaldan contundentemente las irregularidades denunciadas. Consigue profundizar en un tema sensible que inquieta a la sociedad brasileña: la impunidad frente al delito cuando los acusados son políticos y la diferencia en los tiempos procesales cuando los investigados son ciudadanos comunes.

Haciendo uso de infografías y de un estilo narrativo claro y sintético, la investigación evidencia un trabajo notable de consulta y análisis de fuentes directas y un logrado trabajo de edición que, junto con el resto de los materiales complementarios, conformaron un producto altamente interesante y completo. Según explican los autores, las denuncias del diario provocaron un debate nacional sobre el tema.

7. Premio SIP Crónica (Patrocinado por El Comercio, Quito, Ecuador, y McClatchy Newspaper, Sacramento, California).

Alberto Salcedo Ramos, revista SOHO, Colombia, por el trabajo “La travesía de Wikdi”

El autor acompañó a Wikdi, un niño que vive en un rancho de la comunidad indígena de Arquía, provincia de Chocó. La crónica relata, con belleza literaria, ritmo de suspenso y profusión de detalles, el drama individual de caminar ocho kilómetros para ir a la escuela, un trayecto de ida y vuelta que le toma 5 horas. El niño enfrenta peligros tan disímiles como los accidentes del terreno, los paramilitares o los animales de la selva.. A esto se agrega el drama social: el abandono de los pueblos indígenas, el alto índice de pobreza en un marco de atraso, exclusión social e indiferencia por parte de las autoridades. La crónica consigue plasmar la crítica situación de los habitantes de Arquía, donde los sueños y esfuerzos de Wikdi por convertirse en maestro y gozar de un futuro mejor son un rayo de esperanza.

 8. Premio SIP Fotografía (Patrocinado por The Washington Post Company, Washington, DC, y ABC Color, Asunción, Paraguay).

José Ángel Blanco Grajeda, Angel Hermoza Denegri, Karen Zárate, Rolly Reyna, Dante Piaggio, Ana Cecilia Gonzales Vigil, Juan Ponce, El Comercio, Perú, por el  Suplemento Especial Sujeto de Derecho

El Comercio reunió a un grupo de fotógrafos, de diferentes edades y formación profesional, para que realizaran quince fotorreportajes sobre la exclusión en el país y la lucha de las comunidades e individuos para librarse de ella. Dicho esfuerzo coronó en una exposición fotográfica en Casa Rímac, en el centro de Lima. Las páginas del diario recogieron una selección de la muestra, en la que se combinan los reportajes clásicos con series de retratos. El resultado es un producto de una gran belleza estética, estimulante y rebosante de optimismo.

El Jurado, además, acordó conceder un Mención Honrosa a Omar Antonio Martínez Noyola, del diario Frontera, México, por el conjunto de fotografías “Tratantes de Tijuana”.

Un trabajo de gran valor periodístico y estético realizado con mucha creatividad y fuerza de denuncia para mostrar uno de los temas más crudos que enfrenta la localidad de Tijuana: el tráfico de mujeres para su explotación sexual. Las fotografías acompañan un reportaje titulado “Tratantes en Tijuana, un problema añejo”, de Luis Gerardo Andrade

9. Premio SIP Caricatura (Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia).

Hugo Díaz, La Nación, Argentina, por la serie de ilustraciones para la sección de Opinión de La Nación.

El conjunto de caricaturas —cada una de las cuales complementa artículos de la página de Opinión— logra traducir con gran maestría el momento político y social que atraviesa Argentina. Agudos, emotivos, provocativos e irreverentes los dibujos consiguen convertirse en centro focal de la atención del lector, gracias a la simplicidad de los trazos y la fuerza del mensaje.

10. Premio SIP Infografía (Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina).

Marco Gatica Montecinos, El Mercurio, Chile, las infografías para el suplemento especial: El Mercurio en Londres.

La serie de infografías sobre los Juegos Olímpicos (El Mercurio en Londres) atrapan de inmediato al lector y lo ubican en un atractivo y colorido despliegue de datos que componen un lenguaje con estilo y sello propio. Los trabajos —combinación de diseño, dibujo, fotografía, gráficos y texto— constituyen un ejemplo de cómo abordar un tema de actualidad y de interés popular de manera creativa y con riqueza visual.

El Jurado, asimismo, acordó conceder una Mención Honrosa a Alejandro Urueña, El Tiempo, Colombia, la infografía interactiva “9/11 el día que el mundo nunca olvidará”.

Completísimo despliegue multimedia que conjuga una variedad de herramientas gráficas y audiovisuales para presentar de manera clara y concisa información sobre los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos. Con una propuesta estética de alta calidad, el trabajo condensa datos, cronologías y secuencias, resultado de una tarea de investigación exhaustiva. Los recursos gráficos y de animación se destacan por su atractivo visual y su originalidad, a la vez que brindan información de gran impacto social.

11. Premio SIP Cobertura noticiosa en INTERNET (Patrocinado por The Wall Street Journal, New York).

Antonio Rebolledo, Omar Morales y Omar Limón, El Diario de Juárez, México, por el serial “Hambruna en la Sierra Tarahumara. Daños colaterales”.

Un trabajo exhaustivo y bien contextualizado sobre la falta de alimentos y la violencia en una comunidad indígena tarahumara. El material multimedia expone con profundidad los problemas y las causas de este flagelo que afecta a toda la población, especialmente a los niños.

12. Premio SIP Cobertura Multimedia, Alejandro Miró Quesada Garland (Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú)

Rubens Fernando Alencar, Simon Ducroquet, Mario Kanno y Natália Peixoto, Folha de S. Paulo, Brasil, por el trabajo “O julgamento de Mensalão”.

El multimedia presenta una enorme cantidad de información a través de diferentes recursos narrativos y géneros periodísticos, desde notas informativas hasta historietas, infografías y videos sobre un tema de actualidad y relevancia nacional: el juicio del mayor  caso de corrupción en Brasil (Mensalão), durante el gobierno de Lula da Silva. El escándalo, que salpicó en el 2005 a las más altas esferas del partido de gobierno, es tratado magistralmente, con profundidad y amenidad.

Comisión de Premios

Presidente: Francisco Miró Quesada, El Comercio, Lima, Perú

Vicepresidente: Christopher Barnes, The Gleaner, Kingston, Jamaica

Miembros

Carlos Besanson, Diario del Viajero, Buenos Aires, Argentina

Bruce Brugmann, San Francisco Bay Guardian, San Francisco, California

Martín Etchevers, Olé, Buenos Aires, Argentina

Ed McCullough, Associated Press, Miami, Florida

Francisco Montes, Diario de Cuyo, San Juan, Argentina

José Luis Parra, El Mercurio, Santiago, Chile

Carlos Salinas, El Diario de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México

Isabel Sicherle, The New York Times, New York, N.Y.

Gilberto Urdaneta, El Regional de Zulia, Ciudad Ojeda, Venezuela


Johnny A. Yataco, Washington Hispanic, Washington, DC        

Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Santa Elena, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobernador Rolando Zapata Bello exhortó a respetar las tradiciones y costumbres que con el paso de generaciones ha heredado el pueblo maya a la sociedad yucateca.
El titular del Poder Ejecutivo encabezó en el municipio de Santa Elena la ceremonia conmemorativa a esta efeméride -decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994- la cual este año tiene como tema central las alianzas que se han construido en honor a los tratados y acuerdos de los pueblos indígenas.
Al expresar un mensaje en la terraza del Palacio Municipal de Santa Elena, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que el Gobierno del Estado trabaja para que las comunidades mayas de la entidad tengan oportunidades de educación, salud y ocupación laboral, que les permitan contar con ingresos dignos, así como con los servicios básicos de agua, electrificación y calles pavimentadas.
“Debemos ser defensores y garantes de esta cultura, para armonizar todos sus conocimientos y sabidurías ancestrales con los nuevos avances del mundo moderno”, destacó el mandatario estatal acompañado de pobladores indígenas, así como de autoridades estatales, municipales y federales.
En su oportunidad, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado, Elizabeth Gamboa Solís, explicó que ocho de cada 10 comunidades de Yucatán son indígenas y que este año se decidió conmemorar la fecha en Santa Elena, por la riqueza histórica y cultural del municipio.
La funcionaria detalló que a lo largo del día se realizaron diferentes actividades como talleres, concursos de papagayos y clases de números mayas para niños.
Durante la ceremonia, el Gobernador entregó reconocimientos a personas que han dedicado su vida a fomentar la lengua y la cultura maya, además de presenciar el tradicional juego de pelota, la intepretación de canciones y la presentación de ballets folclóricos de comunidades indígenas, entre otras expresiones.
Previo al evento, el mandatario y las autoridades presentes participaron en la tradicional caminata de Santa Elena conocida como kili’ich k’óoch che’, que recorrió diversas calles de la cabecera municipal.

En el evento estuvieron presentes los secretarios estatales de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, así como los diputados locales Rafael Chan Magaña y Fernando Romero Ávila, y federal, Marco Vela Reyes.

Oportuna respuesta ante la presencia del gusano cogollero

Santa Elena, Yucatán.- A tres días de haberse detectado la presencia del gusano cogollero en el campo yucateco, autoridades estatales comenzaron la distribución de 40 toneladas de semillas de frijol jamapa, apoyo que representa una inversión de más de dos millones de pesos y permitirá a ocho mil campesinos rescatar sus cosechas.
En la terraza del Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó las primeras dos toneladas que benefician a más de 400 productores de esta demarcación afectados por la plaga, quienes laboran en áreas de siembras tradicionales y mecanizadas.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de responder oportunamente ante cualquier afectación a las zonas agrícolas de la entidad, ya que se ha fijado la meta de lograr un desarrollo sustentable y productivo en el campo yucateco.
"No están solos, vamos apoyarlos para que no pierdan la temporada y para que sus cosechas se conviertan en bienestar económico para sus familias", expresó el Gobernador ante beneficiarios, autoridades estatales y municipales.
Al detallar esta entrega, el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Felipe Cervera Hernández, explicó que las semillas provienen del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por lo que existe la garantía de que son resistentes y productivas.
A nombre de los beneficiarios, el señor José Chulim Sansores agradeció la prontitud con que llega el apoyo y destacó que el Gobierno del Estado trabaja como un equipo bien formado que se preocupa por el campo de Yucatán.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Santa Elena, Rogelio Kauil Moreno, exhortó a los productores a trabajar con esfuerzo en la siembra de las nuevas semillas.

En el evento estuvieron presentes el director regional del INIFAP, Jaime Piña Razo, así como los diputados locales Rafael Chan Magaña y Fernando Romero Ávila.

En Yucatán, pueden confiar en sus cuerpos de seguridad: Víctor Caballero Durán

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, hizo un llamado a la población a guardar la calma, confiar en sus autoridades y denunciar cualquier intento de amenaza o engaño del que puedan ser víctimas.
Durante una reunión con representantes de cámaras empresariales desarrollada en la sede del Poder Ejecutivo, el funcionario aseguró que todas las dependencias de orden estatal y federal, como la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), así como la Marina y el Ejército trabajan de manera coordinada y permanente para mantener la seguridad en la entidad.
“Es necesario que le proporcionen a las autoridades oportunamente cualquier información de amenazas o engaños de los que, tanto la población como el sector empresarial, puedan o hayan sido víctimas, con el fin de seguir garantizando la seguridad de los yucatecos“, enfatizó.
En presencia del delegado de la PGR en Yucatán, Juan Manuel León León y el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que los esfuerzos de coordinación de las autoridades generan confianza y seguridad entre la población.
“Los yucatecos somos privilegiados de tener este tipo de coordinación, y nosotros como sector empresarial nos comprometemos a difundir y respaldar las acciones que las autoridades realicen en la entidad para combatir cualquier tipo de amenaza o engaño que pudiera poner en riesgo la tranquilidad de la población”, aseveró.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Marisol Lugo Ayora, expresó que los empresarios respaldan y confían en las tareas de vigilancia y prevención para garantizar que continúe el clima de paz que distingue a la entidad.
“Iniciaremos entre nuestros agremiados una intensa campaña de prevención que les permita estar preparados ante cualquier intento de engaño telefónico del que puedan ser víctimas, con lo que nos estaremos sumando a las acciones que realizan las autoridades para combatir este delito”, señaló.
Representantes de las Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) coincidieron en que es necesario impulsar y reforzar campañas locales de prevención que permitan a la población mantenerse informada para evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad física y la de sus familias.
En el encuentro, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda recordó que el estado está blindado por tres anillos de seguridad que coordinan elementos de la dependencia, de la FGE, de la PF y de la PGR, de modo que la población puede tener la certeza que en Yucatán existen estrategias conjuntas para atender a la población en caso necesario.
“Se ha identificado que los engaños telefónicos que se registran, en su mayoría provienen de otros estados. Sin embargo es necesario que si alguien es víctima de una situación de esta índole, la denuncie inmediatamente a las autoridades, esto también como una medida para no continuar generando falsas alarmas entre la población”, mencionó.
En su turno, el delegado de la PGR advirtió que elementos de dicha dependencia también están trabajando de manera coordinada con la Policía Federal para realizar investigaciones que permitan tener una ubicación certera de dónde salen las llamadas.
Por su parte, la Fiscal General de Estado, Celia Rivas Rodríguez, reconoció que si bien los engaños telefónicos son un problema a nivel nacional, en Yucatán este delito es menos recurrente en comparación con otros estados de la República.

“Aquí lo importante es que las personas estén preparadas para saber cómo actuar ante una situación como ésta, y sobre todo que den aviso a las autoridades. Yucatán es un estado tranquilo y estas personas lo único que están buscando es perturbar esa tranquilidad, por eso no debemos caer en mentiras ni provocaciones”, indicó.

Inauguran el Centro de Salud de la comisaría Flamboyanes, en Progreso

Progreso, Yucatán.- Después de 25 años, los habitantes de la comisaría Flamboyanes, en Progreso, cuentan con un nuevo Centro de Salud, obra que beneficia con servicios médicos a más de cinco mil personas y representó una inversión superior a los 3.2 millones de pesos.
Durante la inauguración del moderno espacio de salud pública, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que uno de los pilares fundamentales en la construcción de un Yucatán más sano y con más bienestar radica en promover entre los pobladores del estado la cultura de la prevención, del diagnóstico oportuno y el autocuidado.
En su mensaje, Zapata Bello aseguró que con acciones como ésta se cumple uno de los compromisos contraídos con los yucatecos y además se permite a los equipos médicos prevenir y atender padecimientos, a fin de disminuir sus índices de incidencia.
“La planeación estratégica del Gobierno del Estado en materia de salud no se enfoca únicamente en curar a la gente. Se fundamenta en el gran esfuerzo para que las personas se enfermen cada vez menos. La medicina preventiva y su fomento en todos los espacios de salud pública son la mejor medicina para las personas”, aseguró el mandatario, quien expresó su reconocimiento a Manuel Rodríguez Peón, donador del terreno donde se encuentra la instalación.
De esta forma, añadió, se podrá garantizar la construcción de una sociedad saludable, que viva en bienestar a partir de las condiciones de salud de calidad, adecuadas, con trato digno y que la gente tenga la certeza que la salud de la población es una de las prioridades del Gobierno del estado.
“Los puntos de origen de este enfoque médico integral, serán justamente los nuevos Centros de Salud de atención primaria que ya ponemos en funcionamiento en diferentes espacios de la entidad”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.
Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que desde la dependencia a su cargo se trabaja de forma incansable para garantizar que los servicios lleguen con certeza y calidad a todos los habitantes, pues es compromiso de la autoridad estatal que cada yucateco cuente con las condiciones dignas de trato cordial, para preservar su bienestar.
“La unificación de acciones con base en los compromisos realizados por el Gobierno e incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo se ve enriquecida con más comunicación y tecnologías enfocadas en fortalecer el sistema de salud priorizando a la población más vulnerable como pueden ser mujeres, personas con discapacidad y quienes viven en zonas aisladas”, afirmó.
En su intervención, el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, dijo que las autoridades federales, estatales y municipales continuarán con el trabajo estrecho y coordinado para acercar servicios médicos de calidad y eficiencia a la población, además de garantizar que haya personal médico calificado.
Después del acto protocolario, el mandatario cortó el listón inaugural del Centro de Salud y realizó un recorrido por sus instalaciones.
Acompañaron al Gobernador, la legisladora federal, María del Carmen Ordaz Martínez, el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz, el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Carlos Pavón Flores, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, la directora del Centro, Noemí del Carmen Castillo Cen y la comisaria municipal de Flamboyanes, María Guadalupe Quiñones Cauich.

            

Buena respuesta a la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación del IEAEY

Mérida, Yucatán.- Con el fin de concluir o respaldar sus estudios básicos, más de cuatro mil yucatecos respondieron a la segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, que del 2 al 4 de agosto realizó el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY).
El titular de la dependencia, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, puntualizó que aún cuando faltan días para que venza el plazo para terminar de calificar los exámenes y tener así las cifras finales, se puede adelantar que un total de cuatro mil 136 personas acudieron a la convocatoria y visitaron alguna de los 236 sitios destinados para la aplicación de la prueba en todo el estado.
“La participación de Yucatán fue notoria debido al número de sedes que fueron abiertas con el fin de que quien quisiera presentar su examen para acreditar su primaria o secundaria lo hiciera, o permitiera al personal del IEAEY ubicarlo en algún nivel de estudio de acuerdo a sus conocimientos”, aseveró.
Cervera Pavía también informó que en total se presentaron siete mil 144 exámenes, de los cuales cinco mil 876 fueron finales y mil 268 diagnósticos, es decir, para colocar a la persona en el nivel de estudios de acuerdo con sus conocimientos y de esa manera brindarle la asesoría adecuada para que pueda finalizar su educación. Además, los participantes pudieron realizar hasta dos oposiciones en la Jornada.
Asimismo dijo que así como la gran mayoría de las personas que acudieron a presentar lo hicieron con pruebas impresas, en algunas Coordinaciones de Zona como la CZ02 (Mérida Oriente), la CZ08 con sede en Tekax y la CZ12 (Mérida Sur), se llevaron a cabo un total de 82  en línea, entre las que se acreditaron 65.
El funcionario detalló que el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) fijó para Yucatán una meta de 780 personas que concluyeran los niveles de primaria o secundario durante la Jornada, es decir, hasta el momento  el IEAEY ya va por el 70 por ciento de esta cifra, y se espera que al terminar de calificar los exámenes el objetivo se haya superado.

Por último, sobre la calificación de pruebas, el jefe del Departamento de Acreditación, Andrés Tec y Alonzo, coincidió en que este viernes, a las 20:00 horas, se cierra el proceso y se espera haber alcanzado las expectativas.

La Piscina Renacimiento, terapia y “seguro de vida” para niños

Mérida, Yucatán.- Cincuenta y seis niños de entre 7 y 12, y doce con capacidades especiales, son los primeros usuarios de la Piscina Renacimiento, ubicada en el Sur Profundo y dedicada a la rehabilitación y natación, después que el Alcalde Renán Barrera Concha, en cumplimiento de una de sus propuestas hechas en campaña, la puso oficialmente en servicio después de ser totalmente rehabilitada.
Durante la visita que realizaron hoy el Concejal y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal a las renovadas instalaciones, que se encuentran en la calle 163-A entre 80 y 82 de la colonia Emiliano Zapata Sur, la Sra. Margarita Miranda Caballero, madre de una de las usuarias de la piscina, Saraí Guadalupe, agradeció el retorno a la actividad de la piscina –concapacidad para 16 personas—. que permaneció abandonada durante dos años, y señaló que son  importantes para sus hijos porque más que aprender a nadar y recibir terapia de rehabilitación, se les ayuda a que empiecen a trabajar sus hemisferios ya que si tienen algún problema de aprendizaje, al hacer los ejercicios que se les aplican, van a superar sus problemas poco a poco.
Renán Barrera recordó que durante la visita que hizo a la zona en su campaña, los vecinos le informaron de sus carencias, le pidieron recuperar este espacio.
Añadió que para los niños estas instalaciones pueden ser la diferencia entre tener mejores condiciones de vida o quedarse estancados debido a problemas que muchas veces no son atendidas o detectadas-
—No sólo se buscará la rehabilitación de niños que lo requieren, como el desarrollo motriz para niños con Síndrome de Down, sino también puede utilizarse los fines de semana para que otros pequeños reciban clases de natación, muy cerca de su casa, con lo que tendrán diversión y de sana convivencia –expresó—. Es un compromiso cumplido… no sólo es tener agua en una piscina, sino también traer alegría y futuro para todos sus hijos.
Diana Castillo manifestó que es una emoción estar en las remozadas instalaciones y ver el cambio que ha tenido este lugar.
—Vemos muchas caras felices y sonrientes –recalcó—. En el trayecto, muchas madres nos dieron gracias por recuperar este espacio, lo cual fue un compromiso de Renán en su campaña y ahora se hace realidad… es un compromiso de muchos que va a cumplir. Ojalá aprovechen no sólo las terapias, sino también las clases de natación, ya que serán un “seguro de vida” para sus hijos porque el que sepan nada puede ser la diferencia entre conservar la vida o perderla, sobre todo que vivimos muy cerca del mar.
La alberca tenía una capa de 10 centímetros verdín, y en el interior había sapos, piedras, palos y grafitis. Tenía dos fracturas en la superficie y en las paredes a consecuencia de que se quedó sin agua durante dos años.
Ahora será utilizada para terapias acuáticas para que personas con discapacidad tengan alternativas de rehabilitación que les permita superar el nivel psicomotor. Se atenderá a cuatro personas por día, con sesiones de 45 minutos cada una.
Además de las doce personas con capacidades especiales inscritas, hay cinco en lista de espera. Son vecinos de Emiliano Zapata Sur II y III, San José Tecoh, San Antonio Xluch I, II y III, San José Tzal, San Luis Sur Dzununcan y Fraccionamiento CROC.
El tipo de discapacidad que se está atendiendo es: motora, síndrome de down, distrofia muscular, síndrome de Guillan Barren, Parálisis Cerebral Infantil (PCI), Autismo infantil, gonartrosis y lesión medular. Las terapias se aplican de martes a viernes,  de 9 a 13 horas.
En cuanto al programa “Natación para todos”, que comenzó el 1 de agosto, cuenta con instructores del Centro Acuático Municipal que imparten clases de martes a viernes en cuatro horarios durante el turno vespertino.
Este programa es uno de los tres que abarca el Centro Acuático Municipal, en el cual se les da de forma gratuita a los niños las habilidades básicas de la enseñanza acuática, como ejercicios de flotabilidad, sumersiones y posiciones hidrodinámicas.

También asistieron las regidoras Manuela Cocom Bolio y Marisol Gómez García, Gabriela González Prieto, Jesús Aguilar Aguilar y Roger Echeverría Calero, directores del DIF Municipal, del Instituto del Deporte y de Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

Convoca Diputación Permanente al segundo período extraordinario de sesiones

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado convocó al Segundo Período Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura, para el cual los 25 diputados deberán atender el informe anual de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY)
Por unanimidad, a propuesta de la presidenta de la Diputación Permanente, Elsa Sarabia Cruz (PRI), se aprobó que el Segundo Período Extraordinario de inició a las 11 de la mañana del jueves 15 de agosto con la duración que sea necesaria para desahogar el asunto a tratar.
Enseguida se solicitó a la Secretaría General la elaboración de la minuta con el acuerdo aprobado, mismo que deberá ser dado a conocer a los integrantes de la presente Legislatura.
En otros asuntos, la Diputación Permanente se dio por enterada del oficio signado por el Jefe del Ejecutivo del Estado de Yucatán, en el que informa el estado que guarda la deuda pública; asimismo los legisladores se dieron por enterados de los oficios suscritos por el Secretario de Administración y Finanzas de Yucatán, en los que da cuenta del informe trimestral del monto de las participaciones federales y sobre las finanzas públicas, respectivamente.
Reconocen avances en la atención a la comunidad maya
Al llegar al punto de los Asuntos Generales, el presidente de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya y secretario de la Diputación Permanente, Javier Chimal Kuk (PAN), reconoció los avances que en Yucatán se han logrado en la atención a las comunidades indígenas. Externó también su orgullo por ser mayahablante y hermano maya, lo que aseguró lo hace compartir la satisfacción de ser parte de las comunidades indígenas de México y el Mundo.

Completa la Diputación Permanente de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, José Castillo Ruz (PRI).

Trabajo conjunto para construir un Yucatán equitativo

Abalá, Yucatán.- Durante seis meses María de los Ángeles Martín Flores estuvo postrada en una cama a causa de una embolia que la dejó imposibilitada para caminar, desde entonces sus siete hijos y nietos han pasado dificultades para atenderla, problemas que hoy se redujeron tras recibir una silla de ruedas que le permitirá recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida.
"Es un milagro que yo esté aquí, los doctores no me daban muchas esperanzas, ya tengo 68 años y de repente me veo así, sin poder caminar, me afectó mucho. Con esta silla de ruedas siento que todo mejorará, podré ir más fácil a mis terapias, mis hijos estarán más tranquilos", expresó momentos después de agradecerle dicho apoyo a la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
 Al igual que doña María, habitantes del municipio de Sacalum que presentan alguna discapacidad ahora cuentan con aparatos funcionales para coadyuvar a su rehabilitación, gracias a la suma de esfuerzos entre autoridades estatales y municipales, que mediante una mezcla de recursos  pusieron en marcha este esquema de ayuda al referido sector vulnerable.
"Nuestro municipio está dispuesto a sumar voluntades, hemos entendido bien el mensaje de esta administración estatal que nos invita a lograr el bien común", señaló la alcaldesa Ana María Balam Medina.
Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, la titular del Patronato DIF Yucatán llevó apoyos del programa Asistencia Alimentaria a senescentes y personas con discapacidad, que en la entidad beneficia a más de 10 mil yucatecos de poblaciones en situación vulnerable.
En esta oportunidad, el joven Manuel Antonio Zapata Tun, integrante de la selección estatal de deportistas paralímpicos y cuarto lugar nacional en las competencias de 100 y 200 metros planos, agradeció la llegada de este tipo de apoyo que en los últimos meses ha impactado positivamente en la economía familiar de su hogar.
"Mi hermana estudia y yo con mi beca deportiva ayudo en casa, pero recibir mensualmente esta despensa es algo importante porque es alimento seguro para mis familiares", puntualizó.
En el evento, donde el grupo folclórico del ayuntamiento presentó la jarana "Aires del Mayab", Sosa Lara destacó el respaldo de autoridades estatales por extender los servicios de asistencia social para garantizar un Yucatán de bienestar.
"Este trabajo reclama la entrega de todos, hay que dar todo de sí, sin distingos porque ninguna comunidad está alejada del compromiso de servir por parte de esta dependencia", manifestó.
Antes de continuar su gira de trabajo que incluyó al municipio de Abalá, Blancarte de Zapata observó la muestra gastronómica del comedor comunitario "Las abejitas", que diariamente atiende a 85 personas ofreciéndoles alimentos balanceados elaborados con soya y chaya.
Asimismo presenció las clases muestra de los talleres de tae kwon do y zumba, que se imparten en el DIF municipal. Además felicitó al grupo de artesanos y creadores de calzado que están emprendiendo negocios propios para apuntalar la economía de esta zona.
También en Abalá, la Presidenta del Patronato DIF Yucatán puso en marcha las consultas gratuitas para detectar cáncer cervicouterino, enfermedades crónicas y odontológicas, así como los servicios de la Clínica de Salud Visual Móvil.
Además constató la realización de juegos didácticos, a través de los cuales niños y adolescentes conocieron alternativas para mejorar su alimentación, hábitos de higiene y compartieron consejos para fortalecer sus relaciones familiares.

En el evento estuvo  el primer edil de Abalá, José Candelario Ac Canché; los diputados locales, Javier Castillo Ruz y Rafael Chan Magaña; la presidenta del DIF de Abalá, Flori Llanez Beltrán; y el titular del organismo en Sacalum, Marcos Interián Villafaña.

Transita la UADY hacia un nuevo modelo de gestión

Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de clausura del séptimo Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador de Planeación y Desarrollo, aseguró que “como producto de la experiencia y buenas prácticas, la UADY debe transitar hacia un nuevo modelo de gestión basado en los ejes de gobernabilidad, responsabilidad social universitaria, práctica educativa y aseguramiento de la calidad y mejora continua”.
Ante los 28 egresados del diplomado (profesores y personal administrativo) Pérez Alayón recordó que la cultura de la calidad en la UADY tiene como finalidad estimular a la comunidad a mejorar sus resultados y métodos, lo cual impacta de manera favorable en sus expectativas de éxito y en el logro de una comunidad más sana y una sociedad más fuerte y sólida. “La cultura de la calidad en la universidad es el conjunto de valores y hábitos que, complementados con el uso de prácticas y herramientas en el actuar cotidiano, nos permite enfrentar y superar los retos para cumplir la misión y metas con responsabilidad social”, aseveró.
Pérez Alayón apuntó que en los diplomados realizados suman ya 184 los trabajadores universitarios involucrados en este proceso, además, la casa de estudios tiene ya 56 áreas certificadas y 4 dependencias más están en pleno proceso para alcanzar este objetivo. Respecto al nuevo modelo de gestión institucional, el Coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo precisó que en materia de gobernabilidad se prevé la atención de demandas internas de manera eficiente y oportuna y con mecanismos institucionalizados.
De la responsabilidad social universitaria dijo que “es una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria que guía la gestión de los impactos laborales, ambientales, educativos, cognitivos y sociales a través del diálogo participativo buscando promover el desarrollo humano sustentable.
Acerca de las prácticas educativas así como sobre el aseguramiento de la calidad y mejora continua Pérez Alayón aseveró que la primera hace referencia al modelo educativo para la formación integral y la segunda a los sistemas de evaluación que redundan en mayor certidumbre y direccionalidad de las decisiones. “En la actualización del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que iniciará en septiembre se trabajará en la incorporación del nuevo modelo de gestión institucional”, adelantó.
En el marco de la entrega de constancias del diplomado, la psicóloga y maestra en administración pública Rita del C. Castillo Contreras, profesora de la Universidad Iberoamericana, sustentó una charla acerca de las estrategias para el cambio cultural en las instituciones que han implementado sistemas de calidad. “No es sencillo cambiar la cultura de la gente, su forma de relacionarse”, reconoció.
Castillo Contreras aseguró que el fomento de la cultura de la calidad garantiza el cumplimiento de las normas y los estándares internacionales y permite ser competitivos dándoles a los clientes (que en el caso de la universidad son los estudiantes) la posibilidad de una mejor preparación y herramientas para enfrentar con éxito la vida. “Cuando la organización realiza éstos procesos los clientes internos y externos tienen mayor grado de satisfacción al saber que los procedimientos son efectivos, los trámites claros y los procesos de aprendizaje se apoyan en académicos de calidad”, añadió.
Antes de finalizar la ceremonia se dio a conocer que del 18 al 20 de septiembre próximo la UADY realizará las segundas jornadas internacionales de gestión de la calidad educativa, donde se han programado talleres y sesiones técnicas, además se contará con la presencia de Fernando Serrano, subsecretario de educación superior; Gary Cort, presidente del comité técnico 176 de ISO: Gestión y Garantía de la Calidad; Javier Benayas, secretario ejecutivo de la comisión de calidad ambiental de la conferencia de rectores de España y de Andoni Aldekua, consejero de la alcaldía de Bilbao, entre otros.

Los egresados del séptimo Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad de la UADY son: Juan Carlos Aguilar, Ligia Alonzo Salomón, Madeleine Arjona Torres, Alejandro Bassol Cárdenas, Carlos Canul, José Celis, Yuridia Cetz, Erwin Chan Kú, Gilberto Corona, Wilma Gamboa, Ileana García, María Gasca, Virginia Gómez, Héctor Gómez, Ana Interián Gómez, Erika Magaña, María Marín Lugo, Claudia Peraza, Herlinda Pérez, Eder Pinto, Irma Quintal, Martín Rodríguez, Gabriela Solís, José Sulú Chí, Iris Trinidad, Diana Escalante, Ileana López y Carmen Barrera.
© all rights reserved
Hecho con