Condena PAN hechos violentos ocurridos ayer en San Lázaro

Afirma que no tendrán repercusiones en realización de periodo extraordinario
México, DF.- El vicecoordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, condenó la irrupción violenta de ayer lunes por la noche en San Lázaro, por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se oponen a las leyes reglamentarias de la reforma educativa.
“Lo ocurrido ayer es absolutamente inaceptable (…) condenamos enérgicamente los actos de violencia (…) y rechazamos las actitudes violentas de aquéllos que, por la fuerza, quieren impedir la modernización educativa de este país”, dijo en declaraciones a la prensa en el Senado de la República.
Asimismo, afirmó que los sucesos no tendrán repercusiones en la realización del periodo extraordinario que llevarán a cabo las cámaras del Congreso de la Unión a partir de mañana miércoles.
“La marcha del periodo extraordinario sigue adelante; con vigor, con determinación le vamos a dar al país la reforma educativa que el país necesita”, manifestó.
El legislador panista reiteró la disposición de su fracción parlamentaria al diálogo, para evitar que continúen la violencia, dado que, ni en la reforma constitucional ni en las reglamentarias se establecen afectaciones laborales, ni descalificaciones a los docentes.
“Implica evaluar en tres momentos clave: primero para definir a quién se contrata como maestra o como maestro; segundo, para definir quién asciende… quién se convierte en director o supervisor; y, tercero, para ver quién permanece para seguir dando clase”, expresó.
Por su parte, el diputado Jorge Sotomayor Chávez (PAN) afirmó, en declaraciones a los medios en la Cámara de Diputados, que su partido está a favor de la libre manifestación de las ideas, “no así del vandalismo” y pidió que se investiguen y se proceda judicialmente contra los responsables de estos hechos violentos.
“Urge que pongamos un alto al vandalismo en todo el país. Estamos viendo cómo de manera reiterada, por lo menos una vez al mes, estamos teniendo un hecho vandálico, cada vez con más frecuencia y cada vez de manera más violenta”, comentó.
Indicó que el gobierno federal no ha tenido la capacidad para acabar con la violencia durante las manifestaciones y protestas, por lo que urgió a la Comisión de Justicia a aprobar la iniciativa que presentó en marzo pasado con el objeto de castigar este tipo de actos.
La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó ayer lunes por la noche, en un solo acto y en lo general, las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa y trasladó al Pleno del periodo extraordinario de esta semana la discusión en lo particular.

El acuerdo se dio sin la presencia de diputados del PRD, PT y MC, que se retiraron tras cuestionar el procedimiento de la discusión, y luego de la irrupción violenta en San Lázaro de manifestantes de la CNTE, que se oponen a estas reformas.

Asiste Rolando Zapata a la 45 reunión de la CONAGO

El gobernador Rolando Zapata Bello participa este martes en la 45 Reunión Plenaria de Gobernadores de la CONAGO en Mazatlán, Sinaloa, al que asiste el presidente Enrique Peña Nieto.
Asisten también los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray; y de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez; entre otros, para conocer y revisar los planteamientos de los gobernadores y alcanzar acuerdos.

Durante esta reunión, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, entrega la presidencia de la CONAGO al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, quien en los próximos seis meses estará representando a los mandatarios estatales del país.

Rechaza Silvano Aureoles actos violentos de la CNTE en San Lázaro

Considera que existen motivos para inconformidades en procesamiento de leyes reglamentarias de reforma educativa
México, DF.- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, manifestó su rechazo a los actos violentos por parte de maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ayer lunes por la noche en San Lázaro, paralelos a la discusión de las leyes reglamentarias de la reforma educativa.
No obstante, consideró que existen motivos para inconformidades, ya que hubo irregularidades en el procedimiento para el desahogo de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, que la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos discutió y aprobó en lo general durante su sesión de ayer.
“Creo que hubo problemas de origen en el procesamiento de las iniciativas que, a mi juicio, deberían de corregirse; no quiere decir con esto que yo justifique la actitud de los maestros”, dijo en declaraciones a la prensa en el Senado de la República.
La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó ayer lunes por la noche, en un solo acto y en lo general, las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa y trasladó al Pleno del periodo extraordinario de esta semana la discusión en lo particular.
El acuerdo se dio sin la presencia de diputados del PRD, PT y MC, que se retiraron tras cuestionar el procedimiento de la discusión, y luego de la irrupción violenta en San Lázaro de manifestantes de la CNTE, que se oponen a estas reformas.
“Hay inconformidades de los diputados, porque los dictámenes de anoche no se conocían, fueron dictámenes que se procesaron y se les presentaron ya a la hora de la comisión; eso descompone la buena relación, el trabajo legislativo y la búsqueda de construcción de acuerdos”, señaló el diputado perredista.
Agregó que “es incorrecto” que al interior de una comisión legislativa “las mayorías numéricas avasallen”, y confió en que la situación se resuelva antes del periodo extraordinario que comienza mañana miércoles.
El legislador también hizo un llamado al gobierno para no endurecer su postura ante los maestros que protestan por la reforma educativa y sus leyes reglamentarias, “porque eso orilla a los grupos inconformes a que se radicalicen y se originen este tipo de disturbios”.
“Yo apelo a la sensibilidad, a la disposición, del gobierno y de su partido, a que no cierren la puerta de la construcción de los acuerdos; vale la pena por el país, vale la pena la sensatez, la prudencia, la tolerancia, para que podamos encauzar los temas que le interesan al pueblo de México”, expresó.

Aureoles Conejo comentó que a lo largo del día buscará tener contacto con los profesores disidentes y escuchar sus inconformidades, ya que la reunión que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) tenía planeada con la CNTE para hoy “seguramente cambia” por los acontecimientos recientes.

STPS acerca más de 400 vacantes a vecinos de la Salvador Alvarado Sur

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se llevó a cabo la edición número siete del programa“Bolsa de trabajo en tu colonia”, iniciativa implementada por el Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), en la que se ofertó poco más de 400 vacantes, en el parque de la Salvador Alvarado Sur.
Dicha actividad tiene como objetivo reunir en un mismo espacio físico a las empresas y a quienes están en busca de una oportunidad de trabajo, para ahorrarles tiempo, dinero y esfuerzo a ambas partes, señaló el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel.
"La persona que necesite un puesto laboral accederá por lo menos a cinco opciones en un mismo sitio para conseguir una vacante; mientras que los empleadores tendrán una amplia variedad de aspirantes de donde podrán elegir a alguno, de acuerdo al perfil que requieran y así harán una mejor selección", detalló el funcionario.
Asimismo, señaló que el Gobernador Rolando Zapata Bello está consciente de la importancia de acrecentar el empleo en la entidad, por lo que ha pedido intensificar las acciones en el rubro y ha dado instrucciones al personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para que se lleve el programa a las colonias, acercando así mayores oportunidades a todos los ciudadanos.
Acompañado de la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), Verónica Farjat Camino, Alpuche Esquivel aseveró que acceder a un trabajo es fundamental para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida.
En el encuentro de este miércoles se ofertaron vacantes para profesionistas, en puestos como administrador, jefe de compras o de farmacia, gerente de tienda, auxiliar de tesorería y contador público, entre otros.
También plazas laborales de nivel técnico, como encargado de sucursal, asistente de dirección, técnico en contabilidad o en refrigeración, supervisor de vigilantes, secretaria, capturista de datos, recepcionista de consultorio, y mecánico automotriz.
De igual forma, trabajos operativos como cobratarios, vendedores, almacenistas, meseros, choferes y vigilantes.
Los sueldos de las vacantes ofertadas en esta jornada oscilaron entre los tres mil 500 y los 14 mil pesos.
Además, durante el evento se ofreció información de los programas BÉCATE y Fomento al Autoempleo, para invitar a los asistentes a beneficiarse de éstos.
Algunas de las empresas que participaron fueron Dunosusa, Bepensa, Corporativo Diamante, COMA y Farmacias del Ahorro, entre otros.
En la jornada estuvo Armando Manzanilla Alemán, en representación de Mario Tránsito Chan Chan, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán.
También Daniel Canto Sosa, representante de Ricardo Béjar Herrera, delegado federal del Trabajo en la entidad; así como José Flores Martínez, por parte del diputado local Pedro Oxté Conrado.


Reportan 30% de avance en la demolición de tanque elevado en Progreso

Progreso, Yucatán.- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso, Canan Góngora Ortegón, reporta que a la fecha hay un 30 por ciento de avance en la demolición del antiguo tanque elevado que se ubica en las inmediaciones del edificio que alberga la dirección municipal.
Indicó que estos trabajos que se realizan en coordinación con las Direcciones de Protección Civil, Policía Municipal y Obras Públicas ya reportan un importante avance, manteniéndose la fecha pactada para conclusión de los trabajos, que es a finales del mes de septiembre.
--Podemos decir que hasta este momento, existe un 30 por ciento de avance en la demolición del tanque elevado; los trabajos que realizan un promedio de 12 empleados en un turno de 8 a 18 horas de lunes a sábado, ya se puede apreciar a simple vista por lo que podemos decir que concluirá con la fecha programada”, señaló.

Condena Cámara de Diputados la violencia de maestros


México, DF.- La Cámara de Diputados condena de manera enérgica los hechos de violencia de un grupo de maestros ocurridos anoche en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, y les hace un llamado a modificar su actitud y a privilegiar el diálogo para lograr entendimiento, concordia y acuerdos.
De igual modo, informa que presentará ante el Ministerio Público Federal una denuncia de hechos, para que sean las autoridades competentes las que realicen las investigaciones del caso, a fin de deslindar responsabilidades.
Es pertinente hacer notar que los profesores que irrumpieron en el recinto legislativo fueron conminados, en reiteradas ocasiones, a la cordura por parte de los elementos de la dirección general de Resguardo y Seguridad de San Lázaro, observando, en todo momento, los protocolos del caso.
Una vez que los mentores ingresaron a la fuerza al inmueble, resultaron heridos elementos de la Policía Federal, de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados, así como maestros de la CNTE.

La situación se resolvió cuando un mayor número de elementos de la Policía Federal replegó físicamente a los maestros hasta las aceras de la calle Emiliano Zapata, tomando nuevamente el control de las instalaciones del Palacio Legislativo.

Logística, elemento esencial para el desarrollo económico

Mérida, Yucatán.- El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) México tiene el interés de apoyar a empresas yucatecas con proyectos de investigación, consultoría y capacitación en la materia, que permitan el crecimiento económico y el desarrollo competitivo.
El director general de Centro, Mario Monsreal Barrera, acompañado del titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY), Tomás González Estrada, ofreció una plática donde también explicó las ventajas de lograr un eficaz desarrollo logístico empresarial.
Ante hombres de negocios y académicos de la entidad, Monsreal Barrera señaló  que la planeación de estrategias logísticas es un elemento esencial que impulsa a las compañías a entrar en sus respectivos mercados ofreciendo mejores servicios y comercialización de productos, así como tener un importante ahorro en gastos.
Al detallar las vocaciones de CLI México, el directivo comentó que trabajan con el sector público y privado con el propósito fundamental de desarrollar proyectos que tengan aplicabilidad y un impacto positivo en el país, además de que brindan una oferta educativa basada en programas de capacitación técnica, educación ejecutiva, certificados en logística global y actividades doctorales.
En cuanto al tema de consultoría este Centro ofrece el análisis de mejora en la cadena de suministros, estudios de la operación logística de empresas, investigación aplicada en la red de transporte, soluciones de operaciones, dirección de proyectos, diseño de rutas y optimización de cargas, entre otros.
En cuestión de los servicios de investigación aplicada, presentan modelos de gestión, diagnósticos del punto de mejora, definición del alcance y metas, selección de la solución desde un enfoque de rentabilidad y eficacia, plan de acción, implantación de la solución, verificación de resultados y satisfacción del cliente.
Monsreal Barrera señaló que CLI, creado con el apoyo del Zaragoza Logistics Center (ZLC) de España y la cooperativa de empresas LOGyCA de Colombia, tiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y pertenece a la Red Supply Chain and Logistics Excelence (SCALE) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En el evento realizado en un hotel ubicado al Norte de la ciudad de Mérida, el director ejecutivo de la Red SCALE, Edgar Blanco, mencionó que MIT es una universidad privada con 150 años de existencia que tiene el objetivo de ofrecer a sus estudiantes una formación enfocada a impulsar empresas hacia una visión de desarrollo económico con la aplicación de tecnologías.
Indicó, que la Red SCALE, a través de cuatro centros ubicados en  los continentes de América, Europa y Asia,  apoya al sector empresarial para impartir conocimientos y generación de innovación que se adapte al sector público y privado.
Previo a la plática de dichos ponentes, González Estrada destacó que Yucatán cuenta con las condiciones para consolidarse como un centro logístico en el país, por lo que necesita especialistas que apliquen sus conocimientos en esta materia con el fin de generar más riqueza, empleos y bienestar.

El funcionario estatal también señaló que el 70 por ciento de la economía yucateca se basa en empresas que en su desarrollo contemplan sistemas de logística de transporte y distribución de mercancía.

El canciller José Antonio Meade concluye visita de trabajo a China

México, DF.- El Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, concluyó este martes su visita de trabajo a Beijing al frente de una delegación de alto nivel comisionada para articular una agenda bilateral de facilitación y promoción de inversión china en México. Lo anterior, en seguimiento a lo acordado por los presidentes de México y China durante la visita de Estado a México del presidente Xi Jinping, celebrada el pasado mes de junio.
La delegación mexicana, una de las más importantes que haya viajado a la capital china en las últimas dos décadas, estuvo compuesta por los secretarios de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y funcionarios del sector financiero.
Durante su estancia en Beijing, la delegación sostuvo reuniones con el Consejero de Estado Yang Jiechi; el Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Xu Shaoshi; con el Presidente del Consejo y Director General del fondo soberano China Investment Corporation, Ding Xuedong; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Zhang Yesui; y el presidente del Banco de Desarrollo de China, Hu Huaibang.
En sus reuniones, el canciller reiteró que para la política exterior del presidente Enrique Peña Nieto es una prioridad el fortalecimiento, la ampliación y la dinamización de los lazos con China. Asimismo, instó a sus interlocutores a redoblar esfuerzos para presentar avances para el próximo encuentro que sostendrán los presidentes Peña Nieto y Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 que se celebrará en San Petersburgo (5 y 6 de septiembre). Será la tercera reunión presidencial en menos de un año, lo cual no tiene precedentes en la relación bilateral.
La reciente Visita de Estado a México del presidente Xi Jinping fue sumamente exitosa, acordándose el establecimiento de una Asociación Estratégica Integral.
A la fecha, se han llevado a cabo dos reuniones entre funcionarios de ambos países con la finalidad de intercambiar ideas sobre alternativas y mecanismos que permitan detonar oportunidades de negocios y de inversión (26 de julio en la ciudad de México y 5 y 6 de agosto en Beijing).
La visita de trabajo a Beijing del Secretario de Relaciones Exteriores, del 18 al 20 de agosto, se enmarca en la voluntad de los Presidentes de México y China de dar un nuevo dinamismo a la relación económica bilateral. Se trata de la tercera visita ministerial a China después de la Visita de Estado, ya que los secretarios de Agricultura y de Turismo visitaron China en junio y julio, respectivamente.

Cabe recordar que México y China forman parte del G20. Ambas naciones jugarán un papel importante en el impulso de las reformas de las instituciones financieras internacionales.

Presenta México nota diplomática por la agresión a marinos en Polonia

México, DF.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condena la agresión de la que fueron objeto un grupo de 57 tripulantes mexicanos del Buque Escuela Cuauhtémoc, el pasado domingo 18 de agosto, en un playa contigua al muelle de Gdynia, en Polonia.
Los marinos mexicanos, cadetes de la Heroica Escuela Naval y otros oficiales de la Secretaría de Marina Armada de México, descansaban en la referida playa cuando fueron atacados por un contingente de unas 300 personas, presuntos seguidores de un equipo de futbol.
El incidente dejó 17 tripulantes mexicanos lesionados y dos fueron trasladados a un hospital. Afortunadamente, se encuentran fuera de peligro. Inicialmente, 6 mexicanos fueron detenidos y posteriormente liberados.
Ante los hechos, el Encargado de la Sección Consular de la Embajada de México en Polonia se trasladó a Gydnia, donde, con el apoyo del Cónsul Honorario en Gdansk, Andrzej Suchecki, brindó apoyo consular a la delegación mexicana.
En su calidad de encargado del despacho del Secretario de Relaciones Exteriores, el Subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, ha convocado a la Embajadora de Polonia en México, Anna Niewiadomska, a fin de expresarle la preocupación del Gobierno de México ante estos lamentables y graves hechos.
En Varsovia, la Embajada mexicana presentó una nota diplomática al Ministerio de Asuntos Exteriores polaco solicitando su intervención a fin de garantizar que las autoridades correspondientes deslinden responsabilidades sobre este deplorable incidente y se castigue a los culpables.

El Buque Cuauhtémoc, en el que se adiestran cadetes navales mexicanos, navega por el mundo con un mensaje de paz y amistad y así continuará haciéndolo.

Desmienten acuerdo de pago a trabajadoras de Mexicana

Por Lizbeth Ortiz Acevedo /CIMAC
México, DF.- A unos días de cumplirse tres años de la suspensión de actividades de Mexicana de Aviación y del conocimiento de un potencial inversionista denominado Grupo LDB, Dulce María Mejía, sobrecargo jubilada de la aerolínea y quien ha liderado las manifestaciones para exigir las pensiones que se les adeudan, informó que no hay un acercamiento con esos empresarios.
La trabajadora calificó como una “farsa” la información que se difundió en medios de comunicación respecto a que Grupo LDB aportaría 970 millones de pesos para la liquidación de las y los trabajadores, a cambio de que 90 por ciento del personal presente su renuncia.
Mejía aclaró que nadie de esa empresa se ha acercado a las y los trabajadores que llevan 50 días en plantón en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en demanda del paso de sus pensiones atrasadas.
Detalló que de la planta de aproximadamente 650 trabajadores jubilados de Mexicana, casi 90 por ciento son mujeres y madres solteras, quienes son el sustento económico de sus familias y que a lo largo de tres años de lucha ya presentan un grave deterioro físico y emocional.
Incluso señaló que la mujer que fue su jefa ahora vive de pepenar basura, y que sabe que otra de sus compañeras publicó en una red social su intención de suicidarse porque –señaló– “nos estamos muriendo de hambre”.
Mejía, de 50 años de edad, se jubiló en 2005 y recibió durante cinco años el pago de su pensión hasta el cierre de Mexicana en 2010. Luego buscó emplearse para una aerolínea de los Emiratos Árabes, pero fue rechazada por su edad a pesar de su experiencia y preparación bilingüe.
La sobrecargo recordó que después de que Mexicana dejara de volar, las y los jubilados acordaron con el sindicato y la empresa reducir sus ingresos durante tres meses a 4 mil pesos, cantidad que fue disminuida gradualmente hasta no volver a recibir dinero. Hasta ahora nadie se quiere hacer responsable por sus pagos, denunció.

Advirtió que las y los trabajadores llegarán hasta las últimas consecuencias para exigir lo que se les debe por una vida de trabajo, e instó a Enrique Peña Nieto a cumplir su promesa de campaña para reactivar a Mexicana de Aviación.

Homenaje del Ayuntamiento al escritor Oscar Sauri Bazán

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria Municipal del Libro, el Ayuntamiento de Mérida hizo un reconocimiento al escritor Oscar Sauri Bazán, quien destaca por su amplia obra ensayística y poética.
Oscar Sauri es, además, actor e integrante del Centro Yucateco de Escritores y cónsul en Mérida del Movimiento Poetas del Mundo.

El alcalde, Renán Barrera Concha, destacó la trayectoria del homenajeado, quien en 1996 recibió el Premio Estatal de Poesía “Clemente López Trujillo”.

—El maestro Sauri nos ha llevado de la mano con obras como "Poética", "Otras lluvias" y "Erótica" por mencionar algunas, las cuales nos contagian su realidad de vivir, su frenesí imaginario y su visión por alcanzar un mundo mejor —precisó Barrera Concha.

Oriundo de Cansahcab, Oscar Sauri ha publicado numerosos artículos literarios, ensayos políticos y poemas y es inspiración para generaciones que incluso lo han tenido como tutor y crítico, indicó el presidente municipal.

—Hablar de su vida y su obra nos tomaría horas enteras… pero hoy nos dedicamos a rendirle homenaje, a pedirle que siga escribiendo, que siga regalando ese imaginario mundo que envuelve y que invita a seguir creciendo, a seguir aprendiendo y en general, a seguir viviendo —enfatizó.

Barrera Concha agregó que con el homenaje el Ayuntamiento refrenda su compromiso por continuar con la dinámica cultural y mantenerse como aliado de escritores, dramaturgos, poetas, artistas en general.

También subrayó que la administración actual ha tenido especial atención en fomentar las actividades culturales “porque estamos convencidos que la cultura es el primer camino para tener mejores ciudadanos… La cultura es el alimento del alma, ése que deben probar y disfrutar todos por igual”.

Señaló que Sauri Bazán y los demás integrantes de la comunidad de escritores y poetas ya están dejando escuela en nuevos talentos, a través de los cuales Mérida seguirá siendo reconocida por su sensibilidad e inspiración, como cuna de cultura y poesía.

El alcalde manifestó su entusiasmo por la buena comunicación entre editores y libreros que permite realizar la Feria Municipal del Libro dos veces al año.

La Feria del Libro, dijo, es una oportunidad de invadir con miles de títulos los bajos del Palacio Municipal y llamar la atención del público, así como de invitarlo a sumergirse a la lectura, aprender, sentir y adentrarse en el mundo de las letras para emprender un vuelo interminable.

La ceremonia se llevó al cabo en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento y contó con la asistencia de familiares de Oscar Sauri, así como amigos y otros invitados.

La bienvenida estuvo a cargo de la señora Roxana Maldonado, presidenta de la Asociación de Libreros.

Como parte del homenaje, el maestro Jorge Álvarez Rendón, cronista de la ciudad, leyó una semblanza del escritor homenajeado de quien, dijo, fue maestro en las aulas de la Preparatoria No. 1 de la Uady, pero ahora se declara su discípulo.

El director municipal de Cultura, Antrop. Irving Berlín Villafaña, destacó también la importancia de la trayectoria y la obra en general de Sauri Bazán.

El alcalde y Berlín Villafaña entregaron un reconocimiento a Sauri Bazán, quien en emotivo mensaje agradeció la distinción y habló de su vocación por las letras.

El homenajeado recurrió a fragmentos de obras que marcaron su vocación de escritor como preámbulo al mensaje de agradecimiento e incredulidad, dijo, por la distinción recibida.

El evento concluyó con un brindis en el balcón de Palacio Municipal.

Avala Osorio Chong que reforma energética modifique la Constitución para hacer más competitivo al sector

México, DF.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó la necesidad de que la reforma energética, que discutirá el Congreso de la Unión, incluya la modificación de los artículos 27 y 28 constitucionales, para modernizar el sector y hacerlo más competitivo.
No obstante, señaló que el gobierno federal, desde el Pacto por México, está abierto a debatir el tema y “entrar a la discusión y a los acuerdos que merece este país”.
En declaraciones a la prensa en San Lázaro, en el marco de la reunión plenaria de las bancadas del PRI y PVEM, Osorio Chong comentó que la iniciativa de reforma energética que el Ejecutivo federal envió la semana pasada al Congreso de la Unión pretende modernizar al sector energético y hacerlo más competitivo.
“Podemos poner (en la reforma) candados, reglamentaciones, que les dé certidumbre a unos y a otros (partidos), pero se tiene que hacer una reforma constitucional”, insistió.
El funcionario federal reiteró que el gobierno está abierto al debate y hablará con todos los que quieran discutir el tema de la reforma energética.
“Si hay seriedad, con todo gusto estaremos abiertos a sus planteamientos”, agregó.
Respecto a la propuesta del PRD de efectuar una consulta a la población sobre si se debe modificar o no la Constitución en la reforma energética, dijo que los partidos políticos y los legisladores son los que deben llegar a un acuerdo, ya que son los que representan a la ciudadanía.
Asimismo, hizo un llamado a quienes se manifiestan contra la reforma energética y a todos los partidos políticos, a conducirse con respeto a los ciudadanos que pudieran ser afectados con sus formas de expresión.
El PAN y el Ejecutivo federal (PRI) entregaron por separado sus iniciativas a la Comisión Permanente, que las turnó a comisiones del Senado de la República, y este lunes el PRD presentó la suya.
La propuesta del PAN reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución y abre al 100 por ciento la inversión privada en Pemex, mientras la del Ejecutivo modifica los artículos 27 y 28 y establece los contratos de utilidad compartida con empresas privadas para la extracción de petróleo y generación de energía eléctrica.

El documento del PRD se sustenta en ocho puntos estratégicos para modernizar el país sin que se modifique la Constitución.

Afirma Osorio Chong que algunas preocupaciones de la CNTE se consideraron para leyes reglamentarias de reforma educativa

México, DF.- Algunas de las preocupaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se consideraron en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa, que discute esta semana el Congreso, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Sé que se tomaron en cuenta algunas de sus preocupaciones y que se está cuidando su situación laboral”, indicó en declaraciones a la prensa en San Lázaro, en el marco de la reunión plenaria de las bancadas del PRI y PVEM para definir su agenda legislativa.

El funcionario federal también hizo un llamado a que se respete a la ciudadanía durante las manifestaciones que realizan en protesta por la eventual aprobación de estas leyes reglamentarias en materia educativa.

“Hacemos un llamado a todos los partidos y a quienes se quieran expresar sobre la reforma educativa, que nos conduzcamos con el respeto a los ciudadanos que transitan o viven en diferentes ciudades”, dijo.

Integrantes de la CNTE de Oaxaca y Michoacán anunciaron un paro de labores en rechazo a esas iniciativas y miles de maestros se trasladaron a la ciudad de México para manifestarse en diversos puntos como la Cámara de Diputados y el Zócalo capitalino.

La eventual aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, figura en la agenda del periodo extraordinario de sesiones que se realizará entre miércoles y viernes de esta semana en San Lázaro.

En sus declaraciones a la prensa en la Cámara de Diputados, Osorio Chong señaló que las puertas de la Secretaría de Gobernación “han estado y seguirán abiertas” para todos los grupos que deseen contribuir al debate.

Afirmó que el diálogo permanente sobre la elaboración de estas leyes reglamentarias se realizó con el titular del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, pero aclaró que el Ejecutivo federal también recibió las propuestas de la disidencia magisterial.

“Lo hemos hecho de manera muy seria, ellos (la CNTE) presentaron un resumen de los acuerdos de sus foros y nosotros lo entregamos al Pacto (por México) y en el Pacto se dieron los acuerdos que ya se entregaron al Congreso”, dijo.

El titular de Gobernación comentó que en la propuesta consensada en el Pacto por México no se están afectando los derechos laborales de los maestros.

El Ejecutivo federal remitió el pasado miércoles a la Comisión Permanente, tres iniciativas de leyes reglamentarias de la reforma educativa publicada: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley General del Servicio Profesional Docente y Ley General de Educación.

Las tres iniciativas se discuten en la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, que deberá aprobar los dictámenes que se presenten al Pleno en el periodo extraordinario que inicia el miércoles.

Educación comunitaria fortalecida en Yucatán

Mérida, Yucatán.-  A la altura del compromiso asumido por el Gobierno de la República para impulsar la educación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) inicia este nuevo ciclo escolar más fortalecido en sus recursos materiales, pedagógicos y humanos.
La directora general del CONAFE, Alma Carolina Viggiano Austria, encabezó en Xoyob, comisaría de Muna, el arranque del ciclo operativo 2013-2014, donde invitó al gobernador Rolando Zapata Bello a ser quien tomara la protesta a los 478 líderes educativos comunitarios que impartirán clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
 “Sí protesto”, fue la voz que al unísono se escuchó por parte de los instructores-líderes que desde ahora llegan a comunidades apartadas y de difícil acceso en Yucatán, donde su misión educativa procura brindar a niños y jóvenes de las localidades la posibilidad de recibir educación con calidad.
En una amplia explanada con excelente panorámica de la comisaría de Choyob, una ex hacienda ubicada en las inmediaciones del municipio de Muna, los más de 900 asistentes al acto presenciaron el compromiso asumido por los nuevos Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), jóvenes que en su papel de instructores están llamados a brindar no sólo apoyo educativo sino a ser interlocutores de necesidades en las comunidades, labor a la que los convocó el gobernador Rolando Zapata Bello.
Como parte de la jornada de inicio de clases en Yucatán, la directora general del CONAFE, acompañada del delegado en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes y de autoridades educativas del estado y la federación, participó antes de llegar a Choyob en dos actos encabezados por el mandatario yucateco, el primero de ellos en la comisaría meridana de Komchén para el arranque del ciclo escolar y el segundo en Ciudad Caucel, donde lo acompañó en la inauguración de dos escuelas de preescolar y primaria de nueva creación.
En ambos eventos, la licenciada Carolina Viggiano recibió el anuncio, por parte del gobernador y del secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, de que el Ejecutivo de Yucatán dispuso entregar una computadora lap top a cada uno de los 478 nuevos instructores-líderes, noticia que se sumó a la entrega masiva del mismo número de bicicletas, mismas que facilitarán a los LEC acudir a las comunidades donde llevarán educación a más de cuatro mil niños del estado.
Por ello, en su intervención en Choyob, la directora general del CONAFE, en coincidencia con las palabras que antes pronunció el delegado, mostró su beneplácito ante la suma de esfuerzos que logró dotar de estos insumos adicionales a los nuevos líderes para la educación comunitaria, un hecho que  “sienta precedente para hacerlo extensivo en las demás delegaciones de nuestra institución en el país”.
En su mensaje a los nuevos instructores, Carolina Viggiano los alentó a vencer los miedos y cualquier obstáculo, como siempre saben hacerlo, ya que en su esfuerzo no están solos y mediante las computadoras de que dispondrán para su servicio, el programa “Crece” que implementará el CONAFE, los involucrará en una comunidad virtual de intercambio y comunicación, a fin de que “no se sientan solos”. Además, dijo que dichas máquinas servirán para complementar, en línea, la formación presencial que reciben a fin de cumplir su misión educativa.
Con prolongado aplauso tras el anuncio de las computadoras, un grupo de más de 50 jóvenes expresó en coro al gobernador yucateco: “Rolando, amigo, CONAFE está contigo”.
A nombre de los instructores-líderes, la joven Glendy Minelia Caamal Tun expresó su convicción social al participar en este importante momento del CONAFE. Con cuatro años de experiencia como instructora, dijo que es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, porque aún con todos los retos y desafíos de su ardua actividad, cada líder educativo llega con ganas de servir y lograr la superación en los niños y jóvenes de las comunidades.
El gobernador Rolando Zapata Bello saludó en los cuatro actos educativos realizados en el estado a la directora del CONAFE, a quien calificó como amiga de Yucatán y en, particular, expresó su respaldo al delegado Carlos Carrillo Paredes, de quien destacó su capacidad de gestión para amalgamar esfuerzos que permiten iniciar un nuevo ciclo escolar con un mejor panorama para la educación a la que tienen derecho los niños y jóvenes de las comunidades.
Luego de la intervención de las autoridades y los nuevos instructores-líderes, se procedió en Choyob a la entrega de las tres primeras computadoras, de nuevas bicicletas donadas por empresarios y de un paquete de apoyo consistente en una mochila, una hamaca y guías didácticas.
Las recibieron de manos del gobernador y demás autoridades los jóvenes Leticia Guadalupe Quijano Conrado, José Luis Magaña, Viviana del Carmen Guevara y Johnatan José Noh, nuevos instructores de diferentes regiones del CONAFE.
Después del arranque operativo en Choyob, las autoridades se trasladaron a Ticul, donde el mandatario estatal inauguró el nuevo Centro de Desarrollo Educativo (CEDE), que forma parte de 10 centros donde actores educativos sesionan a cada semana en consejos regionales.
Por primera vez y en la persona del asistente educativo Mario Canché, el CONAFE participará en el Consejo Regional de dicho Centro de Desarrollo Educativo, que hoy fue instalado por el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, quien señaló que en los demás CEDE’s se ha  incluido la participación del CONAFE como nuevo representante consultivo.
DATOS DESTACADOS SOBRE EL CONAFE
Este año, el CONAFE en Yucatán comienza el nuevo ciclo escolar con 507 servicios educativos en más de 400 localidades, ubicadas en 57 municipios yucatecos, donde atiende a 4,475 alumnos.
Con el trabajo de 478 líderes de educación comunitaria (instructores), cuya labor es fortalecida con la asesoría de 46 capacitadores tutores y 16 asistentes educativos, además de los 53 asesores pedagógicos itinerantes que dan seguimiento y regularización a los niños de planteles comunitarios, el CONAFE imparte educación desde preescolar hasta secundaria.

Los servicios educativos del CONAFE, se ofrecen de acuerdo a varios programas educativos puestos en marcha, entre ellos Preescolar rural (175 servicios), Preescolar indígena (con 116), Primaria rural (63), Primaria indígena (72), Secundaria comunitaria (con 80 servicios) y un servicio ofrecido para niños cuyos padres trabajan en un circo.

Rechaza Gamboa Patrón que se puedan dar enfrentamientos por diferencias en reforma energética

México, DF.- El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, rechazó que se puedan dar enfrentamientos con los inconformes con la reforma energética y pidió que las manifestaciones se realicen de forma tranquila y en paz, para no afectar a la ciudadanía.
“Por nuestra parte no habrá ningún motivo para causar un enfrentamiento con nadie, lo único que pedimos a estas convocatorias a la marcha es que se respete a la ciudadanía, que sean en paz y en tranquilidad”, dijo a la prensa en San Lázaro, en el marco de la reunión plenaria de las bancadas del PRI y PVEM.
“Yo no veo por parte del PRI, ni del Verde (PVEM), posibilidades que nosotros vayamos a enfrentar o a generar una crisis en estas marchas”, insistió.
El senador priista aseguró que los inconformes porque el Congreso de la Unión apruebe la reforma energética pueden “manifestarse en las calles cuantas veces quieran”, pero que sean marchas tranquilas.
Rechazó que su partido tenga la intención de “aprobar fast track” (vía rápida) la reforma energética y aseguró que hay tiempo para hacer foros y revisar las propuestas del PAN y PRD para hacer una modificación de “gran calado”, cuyos resultados se estén viendo en un año.
El PAN y el Ejecutivo federal (PRI) ya presentaron sus propuestas de reforma energética y este lunes lo hace el PRD, las cuales han sido remitidas al Senado de la República para su discusión en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.

Gamboa Patrón dijo que se revisarán todas las propuestas para conocer las coincidencias y reiteró que en la del Ejecutivo federal “no se privatiza, ni se vende Pemex ni la Comisión Federal de Electricidad, ni es el deseo del Presidente, ni el PRI lo toleraría”.

Programa Bienestar Escolar presente en colonias marginadas de Mérida

Mérida, Yucatán.- Para respaldar la educación de los alumnos de primarias públicas ubicadas al Sur de la ciudad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató personalmente la entrega de cuatro mil 252 paquetes del esquema Bienestar Escolar.
Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, la funcionaria supervisó  la distribución de los apoyos que consisten en útiles escolares y mochilas, que a partir de este lunes llegarán a cerca de 225 mil  estudiantes de toda la entidad que cursan dicho nivel académico.
Durante el recorrido por  planteles localizados en las colonias Emiliano Zapata Sur I y II, San Antonio Xluch, Renacimiento, San José Tecoh y El Roble, la titular del DIF estatal indicó que el arranque del programa Bienestar Escolar es una prueba del compromiso que esta gestión tiene con la niñez yucateca, sector que merece igualdad de oportunidades para garantizar su desarrollo.
En punto de las 7:00 horas, Blancarte de Zapata arribó a la primaria "José María Morelos", ahí ante maestros y alumnos,  la subdirectora, Lucila Rodríguez Rodríguez, destacó la importancia de brindar facilidades al alumnado para evitar la deserción escolar y asegurar su estancia en los seis años de ese nivel educativo.
"Trabajamos en una zona donde la mayoría de las familias son de escasos recursos, comprar una mochila, unos cuadernos es de verdad un gasto que no muchos pueden hacer, por eso le agradecemos a las autoridades que implementen este tipo de programas que realmente son necesarios para que nuestros niños se preparen mejor", manifestó.
Al dirigirse a la comunidad estudiantil, docentes y padres de familia de las escuelas visitadas, Sosa Lara detalló que Bienestar Escolar, puesto en marcha en todo el estado, destinará 63 millones de pesos en beneficio de miles de alumnos de primaria y secundaria en riesgo de abandonar sus estudios por problemas económicos.
"Con este tipo de acciones le apostamos a la construcción de un mejor Yucatán, donde ustedes, en un futuro, serán los que dirijan el destino del estado. Aquí seguramente hay doctores, ingenieros, maestros, que se formarán en estas aulas y nuestro deber es que todos tengan la misma posibilidad de alcanzar sus metas", puntualizó.
En la jornada matutina, los hermanos Jéssica, Juan y Marisol Cimé Escobedo, alumnos de la primaria "Guadalupe Victoria" de la colonia El Roble, también recibieron sus paquetes básicos consistentes en útiles escolares y mochilas, en las cuales acomodaron sus nuevos libros, visiblemente contentos.
Tras la entrega, en la que participó el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, la madre de los pequeños, Guadalupe Escobedo Aké, mencionó que para las familias Bienestar Escolar representa una oportunidad de salir adelante.
"Mi esposo es ayudante de albañil, casi no hay contratos ahorita. Mis niños con trabajo y estrenaron sus tenis, todo lo demás es del año pasado. Es un ahorro porque a veces me gastaba en los tres casi mil pesos en útiles y ya contar con la mochila y los cuadernos es de mucha ayuda", platicó.
Como parte de la gira de trabajo, la Presidenta del DIF y demás autoridades estatales continuaron con el recorrido por planteles educativos del turno vespertino, atestiguando el reparto de mochilas con útiles escolares que en lo que respecta  en la zona urbana de Mérida, beneficiarán a 69 mil 492 estudiantes de 250 primarias públicas.
Por la tarde, en el marco de la entrega de estos paquetes, Roger Díaz España, director del plantel "Raquel Dzib Cicero", ubicada en la colonia San José Tecoh II, subrayó los alcances positivos de Bienestar Escolar.
"Hacemos un reconocimiento al Gobierno del Estado que impulsa estas acciones con gran impacto  social y que propiciará que nosotros como maestros hagamos mejor nuestra labor, sabiendo que nuestros alumnos tienen las herramientas para no dejar la escuela", indicó.

El citado esquema -que significa un ahorro para los padres de familia de hasta 500 pesos por estudiante- fue creado mediante el decreto número 55 publicado en abril de este año y contempla también la distribución de mochilas y útiles en las 50 escuelas primarias públicas de las 47 comisarías meridanas.

PVEM defenderá y explicará a la gente propuesta de reforma energética del Ejecutivo: Escobar y Vega

México, DF.- El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, afirmó que su partido defenderá y explicará a la gente el proyecto de reforma energética del Ejecutivo federal, con el objetivo de convertirla en ley, y señaló que el apoyo ciudadano no se consigue con presión de manifestaciones.

Todos los representantes del partido están dispuestos a salir a las calles y explicar la reforma energética, indicó en declaraciones a la prensa, luego de la inauguración de la reunión plenaria de los legisladores del PRI y PVEM.

“Nuestros presidentes municipales, nuestro gobernador de Chiapas, nuestros senadores, diputados federales, locales, alcaldes, miembros del cabildo, la dirigencia nacional, dirigencia estatal, estamos dispuestos a hacer lo que sea para explicar con claridad de qué se trata (la reforma energética)”, agregó.

Dijo que con esta reforma está en juego el futuro del país, porque se trata de modernizar el sector que puede generar riqueza y abatir los grandes problemas que tiene la nación.

Señaló que “al final del día, una vez culminados los debates, las marchas, las quejas, los insultos, lo que sea, este Congreso tendrá que tomar una definición. Y yo estoy convencido de que si tenemos la claridad de pensamiento para explicar bien de lo que se trata, obtendremos la mayoría y la reforma energética se convertirá en ley”.

El legislador expresó su confianza en que la reforma consiga una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, la cual, consideró, tendrá que ser reflejada con un gran apoyo ciudadano.

“El apoyo ciudadano no se consigue con presión de salir (manifestarse) en la calle, se consigue con tener el talento para explicar puntualmente de qué se trata la transformación y cómo nos va a beneficiar a todos los mexicanos en nuestra vida cotidiana”, dijo.

Aseguró que el gobierno federal tiene el talento suficiente y las ganas para explicar con pulcritud, transparencia y claridad de qué se trata la reforma y cómo ayudará a los mexicanos.

Llama Camacho Quiroz a aprovechar condiciones generadas por Pacto por México para sacar adelante reformas estructurales

México, DF.- El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, hizo un llamado a aprovechar las condiciones generadas por el Pacto por México para sacar adelante las llamadas reformas estructurales y que exista tiempo para que queden asentadas y la sociedad las haga propias.
Durante la inauguración de la reunión plenaria de las fracciones del PRI y PVEM, que se lleva a cabo hoy lunes y mañana martes en San Lázaro, el dirigente indicó que el Pacto por México es un instrumento político, no jurídico, por lo que su vigencia está condicionada a la colaboración de sus integrantes.
Comentó que el Pacto por México se ha visto cíclicamente amenazado, por lo que se pronunció por “aprovechar las condiciones que hemos creado en forma conjunta todos los partidos y el presidente de la República”.
Agregó que el PRI seguirá trabajando en las reformas, sin perder de vista el proceso electoral de 2015.
Camacho Quiroz también invitó a sus correligionarios a cerrar filas en torno a la iniciativa de reforma energética enviada por el titular del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión la semana pasada, la cual consideró “patriótica, indispensable, vanguardista y priista".
Manifestó que con dicha propuesta, además de incrementar la productividad en el país, sin detrimento del medio ambiente, “estamos en condiciones de demostrar que podemos ser una potencia mundial energética y dar el paso definitivo al desarrollo y el paso definitivo a la modernidad”.

Indicó que, si es necesario, los priistas saldrán a las calles para convencer a la ciudadanía de las bondades de la propuesta.

Discusión del paquete económico y las reformas hacendaria y energética en periodo ordinario: Beltrones

México, DF.-El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dijo que el periodo extraordinario, que inicia el próximo miércoles, facilitará el desahogo de temas importantes, a fin de que en el próximo periodo ordinario los Diputados se aboquen a la discusión del paquete económico y las reformas hacendaria y energética.
En su participación en la ceremonia de inauguración de la reunión plenaria de las fracciones del PRI y PVEM, el diputado priista precisó que se espera que el Ejecutivo federal envíe el 8 de septiembre su propuesta de reforma hacendaria junto con el paquete de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2014.
Asimismo, subrayó que la cámara baja estará “muy atenta” a lo que resuelva el Senado de la República en materia energética, en su calidad de cámara de origen.
Con esto, “estaríamos cerrando este círculo de la modernidad y búsqueda de una industria con más competitividad que permita un crecimiento económico mucho mejor que el que hemos tenido los últimos años”, dijo.
Las fracciones del PRI y PVEM en San Lázaro realizarán hoy lunes y mañana martes su reunión plenaria, con el objetivo de construir una agenda común para el periodo ordinario que inicia el primero de septiembre.
Beltrones Rivera comentó que en este primer día de trabajos se dialogará sobre lo alcanzado en el tiempo transcurrido de la LXII Legislatura y sobre las metas que tienen su partido y el gobierno federal.
“Estaremos en la ruta de observar cómo construimos esta agenda para poder continuar acompañando las reformas y transformaciones que el presidente Enrique Peña Nieto ha decidido llevar a cabo”, expuso.
Destacó que todos los trabajos que se realizarán tienen como eje fundamental regresarle a México crecimiento económico, empleo y bienestar, así como combatir la desigualdad y la pobreza.
El coordinador priista comentó que para un mejor análisis de los temas a discutir, asistirán a la reunión plenaria, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
“El interés de conversar con ellos y conocer de viva voz el espíritu de lo que pudo haber sido el trabajo alrededor del Pacto por México, la reforma hacendaria que habremos de esperar para el siguiente periodo ordinario, junto con lo que puede ser el paquete económico 2014”, indicó.
También, agregó, “el profundizar un poco más alrededor de la iniciativa de reforma constitucional que el presidente envió en materia de reforma energética”.
Beltrones Rivera enfatizó que los trabajos durante la plenaria podrán dar mayor “consistencia” a la celebración del periodo extraordinario que celebrarán diputados y senadores del miércoles 21 al viernes 23 de agosto.
Precisó que la Cámara de Diputados resolverá en ese periodo la reforma que eleva a rango constitucional Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el cual es un compromiso del gobierno federal para combatir la corrupción.
Asimismo, indicó que se tiene en agenda desahogar las leyes secundarias de la reforma educativa: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley del Servicio Profesional Docente y Ley General de Educación.
Indicó que a partir de hoy lunes, las comisiones dictaminadoras se encuentran en sesión permanente para aprobar de manera oportuna los dictámenes correspondientes.
Finalmente, Beltrones Rivera señaló que, una vez concluidos los trabajos en el periodo extraordinario, los diputados buscarán discutir y, en su caso, aprobar la reforma financiera en otro periodo extraordinario antes del primero de septiembre o en los primeros días del periodo ordinario.

“La agenda es bastante compleja e interesante… buscaremos combinar los esfuerzos del PRI en Cámara de Diputados con el PRI del Senado, porque somos uno solo”, dijo.

Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, cuestión de seguridad nacional

Irapuato, Guanajuato.- El diputado Alejandro Rangel Segovia (PRI), secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que es necesaria una política pública en la materia que fomente el desarrollo del país, con la participación de gobierno, empresarios e investigadores.
“Hoy, de cara a los éxitos de otros países emergentes, que basan en la Ciencia y Tecnología su alimentación y su desarrollo industrial, estamos obligados a volver sobre el tema de la reforma integral de la Ley del ramo como un asunto de seguridad nacional”, subrayó.
En la clausura del simposio “Contribuciones de la Agrogenómica para el Desarrollo Empresarial y la Competitividad Nacional”, llevado a cabo en Irapuato, Guanajuato, el legislador mencionó que la citada comisión acordó generar una ruta crítica que permita la formulación eficaz de una política de mayor impacto, en ciencia y tecnología.
Agregó que los aportes de investigadores provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán, contribuirán al logro de este objetivo.
Explicó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estableció tres elementos que caracterizan a las economías basadas en el conocimiento: distribución e intercambio del saber; creación del empleo fundado en los avances tecnológicos a favor de la producción y un real sistema de ciencia, formado por instituciones que fomentan su generación, transmisión y transferencia.
Destacó que es compromiso de este encuentro, la construcción de un grupo de seguimiento y colaboración entre la comisión legislativa, el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como la oficina de la Presidencia de la República, a fin de sumar las propuestas de reformas legales y los criterios de aplicación y revisión de los recursos públicos en la materia.
Añadió que el grupo de seguimiento estará integrado por investigadores, académicos y diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y enriquecido por otros entes públicos y privados interesados en el tema, los cuales comenzarán su trabajo a partir del 10 de septiembre.
La Comisión adoptará los documentos emanados de las conclusiones del simposio, con el objetivo de convertirlos en iniciativas que permitan la modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como en exhortos al Poder Ejecutivo relativos a los criterios de entrega eficiente y ágil de los recursos públicos, enfatizó.
Genómica Agrícola: de la generación de conocimiento al desarrollo económico nacional
En la mesa de trabajo “La genómica agrícola y su impacto en el desarrollo económico nacional y la creación y desarrollo de empresas con base científica y tecnológica”, Georgina Hernández Delgado, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el uso indiscriminado de fertilizantes ha ocasionado contaminación grave de ríos y lagos, cambiando el entorno de los ecosistemas, y afectando los cultivos.
Añadió que la genómica agrícola debe ser apoyada por el Estado, a través de la regulación y control de calidad de estos fertilizantes, así como investigación orientada para cada cultivo, lo cual permita la competitividad del campo a nivel internacional.
Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, se pronunció por legislar a favor de los investigadores, que tienen el propósito de formar parte de proyectos innovadores que generen empleos y crecimiento del país.
Alfredo Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio- Cinvestav), mencionó que el principal obstáculo al que se enfrentan los científicos es la falta de infraestructura dirigida a la investigación.
Resaltó que la genómica agrícola permitirá promover el incremento de la siembra de temporal y algunos usos biotecnológicos que podrían derivarse de la secuenciación de especies relacionadas, así como ampliar las posibilidades de utilización del cultivo en la alimentación y la industria.
En su turno, Francisco Larqué Saavedra, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán, dijo que para avanzar en las investigaciones sobre mejoramiento de los cultivos es preciso implementar proyectos que respeten la biodiversidad, bajo normas que aminoren el cambio climático.
Posteriormente, en la Mesa “La Creación y Desarrollo de Empresas con Base Científica y Tecnología (EBCyT)”, Jorge Vázquez Ramos, director de la Facultad de Química de la UNAM, consideró que para el desarrollo de la investigación en la ciencia y tecnología es necesaria la aportación de más recursos del gobierno federal y de los empresarios.
Subrayó que la unión entre académicos y empresarios contribuirá al crecimiento del conocimiento y, por ende, fortalecerá la ciencia y tecnología a nivel productivo.
Jorge Cadena Iñiguez, investigador del Colegio de Posgraduados, dijo que se debe hacer del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación, un factor para el progreso económico y social sostenible.
Agregó que para este fin, se necesita desarrollar empresas que se basen principalmente en el conocimiento tecnológico y que respondan a las necesidades del mercado, respaldando el sector agroalimentario, ya que se encuentra en riesgo.
Cadena Iñiguez propuso realizar acciones para fomentar la vinculación entre investigadores, universidades y empresarios, ya que esto contribuirá a la obtención de mayores recursos para crear proyectos dirigidos a la ciencia y tecnología.
En su turno, Jaime Parada Ávila, director del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León, sostuvo que para el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas regionales, se deben agrupar cadenas productivas, y tener una agenda de temas estratégicos de investigación, con una visión de largo plazo para los diferentes sectores de la administración pública estatal, así como canalizar fondos para el diseño e ingeniería científica.
En los trabajos de las mesas de discusión se concluyó que para fomentar la creación y desarrollo de empresas con un enfoque científico y tecnológico, y lograr que la genómica sea un factor en el desarrollo económico del país, se requiere modificar la Ley de Ciencia y Tecnología y asignarles mayor presupuesto.
Además, diseñar estrategias que promuevan la investigación e incluir, como eje central del avance de la agricultura, a la Ciencia y Tecnología, dando mayor prioridad al maíz, frijol, pues estos productos nos representan a nivel internacional y son la base de la alimentación del país.

Se coincidió en que es fundamental el respeto de diversidad, para lo cual se deberá trabajar en la elaboración de biofertilizantes, los cuales son menos invasivos en los ecosistemas y evitan los efectos del cambio climático.
© all rights reserved
Hecho con