Capturan a ladrón de casas-habitación y otro que se apoderó de la caja fuerte de una iglesia

Mérida, Yucatán. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Miguel Ángel Martínez Barrera de 21 años de edad, por cometer presuntamente el delito de robo.

La mañana de este martes, el sujeto manejaba a exceso de velocidad una camioneta Escape, matrícula YZY-1307, por la calle 37 diagonal por 10 del fraccionamiento Pedregales de Tanlum.

Al percatarse de esta situación los policías le dieron alcance y al proceder a la revisión notaron que en el interior del automóvil se encontraban varios artículos.

Martínez Barrera no pudo acreditar la procedencia de los aparatos que resultaron ser tres televisiones de plasma, dos DVD, un sistema de teatro en casa, un horno de microondas, cuatro bocinas y dos relojes de pulso, entre otros objetos.

Finalmente reconoció haberlos sustraído de varias casas-habitación del fraccionamiento Las Américas y explicó que para ingresar a los predios se hizo acompañar de dos amigos con domicilio en esta misma zona habitacional.

El detenido fue trasladado a la cárcel y en su examen toxicológico dio positivo a mariguana. Posteriormente, fue remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Detienen a sujeto que se apoderó de la caja fuerte de una iglesia

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Cristian Gabriel Moo Azcorra de 23 años de edad, por haber sustraído una caja fuerte o sagrario de una iglesia, la cual contenía un cáliz y varias hostias.

En vigilancia de rutina, los elementos que circulaban a bordo de una unidad policiaca por la calle 127 por 50-B y 50-C del fraccionamiento Zazil-Ha vieron que en el parque un sujeto abría una caja fuerte, quien al notar la presencia  intentó darse a la fuga.

Al ser cuestionado de dónde la había obtenido, Moo Azcorra dijo que la sustrajo de una iglesia cercana al sitio.

Cuando se trasladaron al recinto religioso, los uniformados se percataron de las ventanas rotas de una capilla que se ubica a un costado  de la iglesia de "San Francisco".

El presunto ladrón ingresó a la cárcel y fue denunciado por el sacerdote encargado ante la Fiscalía General del Estado (FGE).



Señalan nueva imposición de obras públicas de Renán Barrera

  • Oídos sordos a una solicitud de la regidora priista Alejandra Cerón Grajales para transparentar un proceso viciado
  • Política para unos cuantos y no para la ciudadanía 

Mérida, Yucatán.- La regidora Alejandra Cerón Grajales lamentó mucho la "política de oídos sordos" que está practicando el alcalde Renán Barrera Concha, ya que este miércoles 28 sesionará el comité de participación ciudadana sin que la edil haya tenido respuesta a una solicitud hecha por ella hace varios días en el seno de su comisión de comisarías para transparentar un proceso viciado de priorización de obras.

Hace más de una semana, el 20 de agosto pasado, sesionamos en la comisión de comisarías y ahí solicité de manera formal que todas las solicitudes de los comisarios y ciudadanos que llegan a la dirección de desarrollo social y a presidencia municipal, sean canalizadas a la comisión de comisarías para conocer las necesidades de los habitantes de las comisarías. Sin embargo el alcalde ha hecho caso omiso de mi solicitud para transparentar el proceso, en un claro ejemplo de imponer una vez más otro bloque de obras relacionadas al ramo 33 en el combate a la pobreza”, manifestó la regidora priista.

Resaltó que estas actitudes del director de desarrollo social Salvador Vitelli Macías y del alcalde Renán Barrera Concha, contradicen lo dicho en sus propios informes de primer año de gobierno.

Como es posible que el alcalde le haya dicho al gobernador de establecer una agenda de trabajo en pleno informe cuando no es capaz de establecer un diálogo con los comisarios y subcomisarios, que son autoridades auxiliares de su gobierno municipal. Esta es su verdadera política pública que practica y que beneficia a la Mérida de todos sus amigos”.

“La solicitud que presenté en mi comisión era para abonar a la transparencia y en el ánimo de construir puentes de diálogo en una actitud positiva y rendición de cuentas a la ciudadanía. Pero tristemente queda a la vista de todos la parcialidad, inequidad y falta de diálogo de este gobierno porque una vez más van a sesionar a puertas cerradas.

Lo que este miércoles va a ocurrir es nuevamente la imposición de otro paquete de obras que va a beneficiar a ellos mismos sin escuchar la voz de los propios comisarios, que son el primer enlace de la ciudadanía con el gobierno municipal. A los comisarios nunca les han preguntado cuales son sus obras de mayor necesidad y para ejemplo está el de Xmatkuil, que nunca pidió una carretera porque su gente le pide otro tipo de necesidades como arreglar el campo deportivo, limpieza de su comunidad, banquetas, etc. Ese es el diálogo que debe de haber y que no existe, señaló la regidora priista.

Precisó que esta administración se ha escudado en grandes campañas publicitarias para maquillar la incapacidad de gobernar, en lugar de responder con políticas públicas responsables que respondan a las legítimas demandas ciudadanas.

Precisó que la cuarta sesión ordinaria del comité de participación ciudadana para las obras del fondo de infraestructura social municipal para realizar la cuarta priorización de este año será en la sala de capacitación de la dirección de desarrollo económico ubicada en la calle 59 No. 432 x 50 y 52 frente al parque Mejorada a las 15 horas.


“Fue vergonzoso ver que en la pasada sesión ordinaria, el director de desarrollo social Salvador Vitelli Macías no dejó pasar en una primera instancia a mis compañeros de cabildo, que luego de anteponer la ley, tuvo que ceder, en una actitud de prepotencia que ha caracterizado a esta administración municipal.

Confirma SSY: dos casos de influenza en el Hospital Psiquiátrico Yucatán

  • Ya se han implementado las medidas epidemiológicas normativas

Mérida, Yucatán.- Al presentar hipertermia y malestar general asociado con probable influenza,   trabajadores y pacientes del Hospital Psiquiátrico Yucatán fueron valorados por el departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) como parte de los procedimientos normativos, informó el secretario de Salud de Yucatán Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Detalló que desde el momento que se tuvo conocimiento de los hechos, se procedió de inmediato a implementar las medidas epidemiológicas con diez trabajadores y dos pacientes que pertenecen al mismo pabellón, estas acciones contemplan la toma de muestras de exudado faríngeo, las cuales fueron remitidas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

Indicó que de las muestras enviadas a esta instancia oficial, dos de ellas resultaron positivas a Influenza (AH1N1). Asimismo  señaló que de estas sintomatologías caracterízadas por el súbito aumento de la temperatura y el malestar generalizado se descartan un total de 3 basado en el tiempo de inicio del padecimiento.

Subrayó que todos los casos han iniciado tratamiento  en base al Tamiflú (Oseltamivir), agregó, que en el caso de los trabajadores de base se les canalizó a sus unidades médicas de adscripción para obtener su respectiva incapacidad médica; en tanto que los de contrato fueron referidos al Hospital General Agustín O’Horán.


Al momento se han tomado las medidas necesarias para tener bajo control esta situación. Entre las medidas implementadas al interior de este nosocomio destacan el reforzamiento de medidas higiénicas en las áreas involucradas, la implementación del uso de cubrebocas, lavado de manos constante entre el personal, y la activación de filtros preventivos a los visitantes que incluyen el uso del gel desinfectante.

Firman convenio de colaboración IEAEY y Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- A través de la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y el Poder Judicial, trabajadores manuales y administrativos de la segunda instancia en rezago educativo, podrán concluir su instrucción básica.
El acuerdo, que formaliza los esfuerzos entre ambas instituciones, fue firmado por el magistrado presidente del Poder Judicial, doctor en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal; y el director general del IEAEY, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía.
Teniendo como marco la sala de capacitación del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Celis Quintal señaló que este convenio dará cauce  a los esfuerzos que los trabajadores realizan por superar en el área académica.
En este sentido, agregó que para el Poder Judicial es un compromiso procurar que su planta laboral cuente con las herramientas necesarias para su desarrollo tanto personal como laboral.
“Con el convenio, los esfuerzos ya no son aislados sino que se realizan de manera conjunta y permanente para todos los que lo requieren”, indicó Celis Quintal.
Recordó que cuando el IEAEY le planteó la posibilidad de que los trabajadores de la institución retomen y concluyan su instrucción básica, dentro del horario laboral, lo aceptó de inmediato porque va de la mano con el espíritu de superación que prevalece en el Poder Judicial.
El magistrado presidente explicó que actualmente ya son 14 las personas que están cursando sus estudios en el IEAEY.
Por su parte, el licenciado Cervera Pavía indicó que  el Instituto ofrece una educación gratuita y de calidad a las personas de 15 años en adelante que no tengan primaria ni secundaria.
En este sentido, la atención que se brindará a los empleados del Poder Judicial forma parte del programa federal “El buen juez por su casa empieza”, el cual se dirige a las instituciones públicas, tanto federales  como estatales y municipales.
Bajo este convenio, todos los trabajadores manuales y administrativos en rezago educativo del Poder Judicial, incluyendo a los de los Ministerios Públicos de Mérida y oficinas foráneas, así como de los Juzgados Familiar, Penal y Civil, podrán continuar con su formación, obteniendo en su propio centro de trabajo las facilidades necesarias para ello.
El acto también sirvió de marco para la entrega del reconocimiento como “Institución comprometida con la educación”  al TSJEY, el cual se adjudica a través del esquema federal antes mencionado.

El encargado de recibir la distinción fue el presidente del Poder Judicial, ante sus colegas magistrados y consejeros de la institución.

Yucatán, importante polo de inversión: SEFOTUR

  • Reunión del Consejo Directivo Nacional de la CANACINTRA

Mérida, Yucatán.- Yucatán se encuentra en estos momentos con fortaleza para la atracción de negocios del ramo turístico, sobre todo por ser un estado con los más bajos índices delictivos, afirmó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

“No se trata de ganar la confianza de los empresarios sólo por ese aspecto, sino de ponderar toda una cadena de valores que hacen atractivo al estado, pues existe toda una infraestructura en comunicaciones, un extraordinario Puerto de Altura y una sinergia para lograr conectividad aérea con las entidades que conforman el Mundo Maya”, expresó.

Ante empresarios del país que acuden a Reunión del Consejo Directivo Nacional de la CANACINTRA detalló que en el ámbito hotelero, durante el 2008 se tenían únicamente alrededor de ocho mil habitaciones disponibles para hospedaje y actualmente ya suman 11 mil aproximadamente.

“El mercado se ha segmentado, existe innovación en el destino y hay crecimiento en el turismo de congresos, convenciones y de viajes de negocios; también se está aspirando a un turismo de alto nivel, por ello es importante resaltar estas oportunidades de negocios”, acotó.

“Mérida necesita inversión turística y se requiere potenciar el Oriente del estado, estamos trabajando en eventos ancla que permitan consolidar la afluencia de turistas a Yucatán para los próximos años, convertir a la entidad en un destino de fin de semana y fomentar  la sustentabilidad de las comunidades mayas”, agregó.

Al encuentro también acudieron los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; y en representación del secretario de Seguridad Pública (SSP), el director de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Alejandro Ríos Covián Silveira.


Asimismo, como representantes de los titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estuvo Francisco J. Sabido; y de la Fiscalía General del Estado, Javier León Escalante.

El adulto mayor fuerza primordial en el campo yucateco

Mérida, Yucatán.- En Yucatán así como en otros estados del país, los productores mayores de 60 años conforman más del 50% de la fuerza laboral en la agricultura, lo que nos indica que gracias a ellos se tienen productos yucatecos frescos para comer en casa, como son granos, plantas, hortalizas y frutos.

Son personas que creen en la riqueza de nuestra tierra, que la conocen, la quieren y la trabajan, por eso siguen viviendo de esta noble actividad, convencidos de que además de la siembra, la tierra puede ser tan generosa como para dedicarse también a la ganadería y a la apicultura de manera simultánea

En el marco del Día de los Adultos Mayores que se celebra el día de mañana, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA,  reconoce la aportación de los productores mayores de 60 años que se desempeñan en el campo yucateco

Nuestro agricultores mayores además de conocer de agricultura, apicultura y ganadería, también sabe de  tiempos, su  empirismo y dedicación al campo los convierten en conocedores del comportamiento del clima, de la tierra, de los animales y saben sacarle provecho, ellos, con los pies en la tierra impulsan la producción del campo mexicano.

La SAGARPA dentro de su población objetivo establece diversos tipos de beneficiarios con el propósito de aplicar criterios de equidad en el otorgamiento de sus apoyos en los que se considera a mujeres, jóvenes, indígenas, personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

En este contexto se abren mayores posibilidades de participación de los adultos mayores para incidir en un desarrollo sustentable mediante la cultura empresarial, la agregación de valor, la educación, la capacitación y la transferencia de tecnología; así como el aprovechamiento racional de los recursos naturales, la infraestructura física y el equipamiento; mediante su participación organizada, activa y decidida


El Programa de Apoyos Directos al Campo, Procampo Productivo, contempla en su padrón de beneficiarios a un gran número de productores mayores de 60 años,   en la entidad es de 46 mil productores, de los cuales alrededor de 25 mil son personas que ya rebasaron los 60 años y que permanecen activos en su milpa o en su parcela. En 2012 con este programa se benefició a más 46 mil productores yucatecos con una inversión de 128 mdp.

Liu Guangrui, experto en medicina tradicional china ofrecerá consultas gratuitas en Mérida

  • Visitará la Facultad de Medicina de UADY

Mérida, Yucatán.- Considerado como uno conocedores más importantes de la medicina tradicional china, Liu Guangrui, profesor de la Universidad de Beijing, sustentará dos conferencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donde, además, ofrecerá consultas gratuitas a varios de los asistentes.

Zhe Zhang, director académico del Instituto Confucio de la UADY, precisó que ésta será la primera visita del profesor Liu a México e indicó que las conferencias se llevarán a cabo los días 2 y 3 de septiembre a las 16 y 12 horas, respectivamente, con entrada libre.

“La medicina tradicional china tiene una larga historia – más de 5 mil años- y es tan importante como la medicina tradicional maya”, aseveró el directivo acompañado de Li li Liang, una de las cinco profesoras chinas del instituto universitario.

“Tenemos interés en que los profesores y estudiantes de la UADY tengan contacto con la medicina tradicional china y con expertos en el tema como el profesor Guangrui, de esta forma la podrán comparar con la medicina tradicional yucateca y con la medicina occidental”, por ello en cada sesión se rifarán, entre el público asistente, 10 consultas, con el doctor Liu.

Pamela Cristales Ancona, directora técnica del Instituto Confucio de la UADY, destacó la visita del especialista ya que “la medicina tradicional china es de las más conocidas y respetadas en el mundo”.

Cristales Ancona, indicó que la presencia del profesor en la UADY es resultado de la colaboración con la Embajada de la República Popular China y con el Centro Cultural de China en México. “La visita es parte de un proyecto a largo plazo y donde uno de sus ejes más importantes es que los estudiantes y el público en general conozca y aprenda sobre el mandarín (idioma oficial chino) para capitalizar lo que ofrece la cultura asiática”, explicó.

Aseguró que se decidió que la sede de las conferencias sea la Facultad de Medicina porque es un punto estratégico de la UADY. Reiteró que las consultas gratuitas tienen la finalidad de demostrar la eficacia de la medicina tradicional en casos leves como dolor de cabeza, hombro, espalda y cuello.

La directora técnica del Instituto Confucio de la UADY, reiteró que el Instituto Confucio cuenta ya con 5 profesores de la Universidad de Sun Yat Sen, la cual tiene convenio de colaboración académica con la UADY, y señaló que los docentes asiáticos son originarios de las regiones norte, centro y sur de china, lo cual enriquece los cursos y eventos que se realizan.

Asimismo afirmó que para este ciclo escolar (2013-2014) la UADY superó las expectativas de movilidad con China ya que doce estudiantes fueron becados para por la Oficina para la Enseñanza del Chino Mandarín (HANBAN). “Ocho de los estudiantes realizarán estancias para perfeccionar el aprendizaje de mandarín en la Universidad de Guizhou y 4 más en la Universidad de Shenyang” y adelantó que para el próximo ciclo la UADY solicitará incrementar a 20 el número de becas.

Cristales Ancona comentó también acerca de un programa que se realiza conjuntamente con las agrupaciones estudiantiles universitarias, NFU y FEDY, para generar espacios en las escuelas y facultades de la UADY con objeto de realizar actividades culturales y fomentar el interés por aprender mandarín.

Finalmente anunció la capacitación de académicos de la UADY con el propósito de que realicen sus estudios de maestría en China lo que “permitirá ofrecer en un futuro y como parte de la oferta universitaria cursos de mandarín para los extranjeros que hacen estancias académicas en Yucatán”, agregó.

Finalmente la funcionaria, recordó que el 29 de septiembre, de 17 a 20 horas, se llevará a cabo la décima Expo Conoce China, en el edificio central de la UADY. “Es una nueva oportunidad para que la gente conozca algo de China”, dijo. “Quienes asisten, más de mil registrados por evento, se llevan una visión muy clara acerca de la cultura, las tradiciones y sobre todo de la economía china”, añadió.


Pianista Jorge Juárez Álvarez ofrecerá recital a beneficio de la Fundación Yucatán A.C

Mérida, Yucatán.- Piezas musicales de Haydn, Brahms, Bach, Debussy y Ponce serán escuchadas en el recital que ofrecerá el pianista Jorge Juárez Álvarez, a beneficio de la Fundación Yucatán A.C., el próximo 3 de septiembre, a las 21:00 horas en el teatro “Armando Manzanero”.

El concierto cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), que brinda el espacio para su realización.

En rueda de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, expuso que la cultura es una manifestación de la sensibilidad humana que con cada expresión toca las emociones de las personas, “y es precisamente ese aspecto el que invita a solidarizarse con las causas nobles para ayudar a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

López Campos indicó que la Fundación Yucatán A.C., es un organismo de la CANACO-SERVYTUR de Mérida que tiende la mano a los grupos desprotegidos y retoma actividades como el recital de piano.

En su intervención, el presidente del organismo altruista, Alejandro Illescas Fernández, aseveró que el patronato apoya a instituciones sociales y asociaciones civiles como “La divina providencia”, “Pastoral del amor”, “Impulso universitario”, Fundación “Emmanuel” y el albergue “San Vicente de Paul”.

Por su parte, el pianista Jorge Juárez Álvarez detalló que el programa del recital tiene tintes románticos y dramáticos, y está conformado por la Sonata número 47 de Franz Joseph Haydn, las piezas Klavierstücke Opus 118 de Johannes Brahms, la Tocatta BWV 914 de Johann Sebastian Bach, la Ballade de Claude Debussy, y Tres Estudios de Concierto de Manuel M. Ponce.

En representación del titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa, el director de Promoción y Difusión, José Avilés Marín, destacó que sin duda los eventos con fines altruistas coadyuvan al desarrollo de la sociedad y en esta ocasión, la suma de esfuerzos de organismos civiles, empresariales y gubernamentales, hace posible el recital de un pianista con altos niveles de inspiración.

Explicó que el músico tiene 20 años de edad y estudia perfeccionamiento pianístico en Italia, en el Conservatorio Estatal “Bruno Maderna”, y en la prestigiosa Academia Pianística Internacional de Imola. Sus maestros son reconocidos pianistas nacionales e internacionales como Héctor Rojas, Arturo Nieto, Enrico Pace, Stefano Fiuzzi y Ludovica Mosca.

Detalló que comenzó sus estudios musicales a los 11 años y un año después fue admitido en el Conservatorio Nacional de Música. Fue ganador del Premio Estatal de la Juventud del Gobierno del Estado de México por su ejemplar trayectoria artística.

Por su alto desempeño académico, se ha hecho acreedor de becas por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), la Fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la organización Amigos del Conservatorio, entre otras.

Se ha presentado en diversos recintos de Canadá, Colombia, Italia, España y México. Toca música de cámara con diversos instrumentistas y recientemente formó el Dúo Emilia con la pianista japonesa Risa Iwai.


Al término de la rueda de prensa, realizada en las instalaciones de la CANACO-SERVITUR, el concertino originario de Naucalpan, Estado de México, deleitó a los presentes con música mexicana de Manuel M. Ponce.

Preocupa al gobierno el trabajo infantil: Navarrete Prida

  • Más de 3 millones de niños trabajan en México, 40% no asiste a la escuela
  • Alrededor de 900 mil son jornaleros agrícolas
  • Participa Alfonso Navarrete Prida, titular de la STyPS, en el Congreso Extraordinario de la CNC
 Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, lamentó hoy el evidente descenso de la fuerza laboral en el campo y el aumento de la emigración hacia las ciudades o al extranjero, y dijo que, ante esta realidad, el gobierno federal actúa con urgencia para que los principales perdedores ya no sean los campesinos.

Al participar en el Congreso Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina, el responsable de la política laboral de México informó de cifras “preocupantes”, como la de que más de 900 mil infantes de entre 5 y 17 años se encuentran trabajando en el sector agrícola, lo que representa un tercio del total de niños en ese rango de edad que trabajan en el país.

De acuerdo con los datos oficiales más recientes, 30 millones de mexicanos tienen menos de 14 años de edad. De ellos, 3 millones realizan alguna actividad laboral, es decir, desempeñan un trabajo asalariado o sin salario, indicó el secretario del Trabajo.

Con el tema: “La Reforma Laboral, los Jornaleros Agrícolas y los Derechos Laborales de Mujeres y Menores de Edad, Navarrete Prida explicó que México es un país de contrastes y manifestó que actualmente el sector agropecuario participa cada vez menos en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, y que el abandono de las tierras, la emigración, la desertificación y la baja productividad, son características que definen el estado en que se encuentra un gran porción del sector rural nacional.

Y consideró que “es inadmisible en el México de nuestros días, que la pobreza, la marginación y la desigualdad social, sigan aquejando la vida en las zonas rurales y agrícolas del país”.

Durante su presentación, el titular de la STyPS estuvo acompañado por los senadores Gerardo Sánchez García, líder de la CNC; y de Manuel Humberto Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, ante quienes aseguró que la Reforma Laboral aprobada el año pasado está encaminada, en buena medida, a otorgar la certeza jurídica necesaria  a la población trabajadora del campo.

Sobre todo, porque hoy habitan el sector rural cerca de 25 millones de personas, 65% de las cuales se considera como pobre. Actualmente, detalló, se calcula que 6.7 millones de mexicanos trabajan en el sector primario, lo que representa el 13.5% de la población ocupada.

Alfonso Navarrete Prida, quien viajó hasta Ciudad Victoria, Tamaulipas, sede del congreso cenecista, describió a casi 3 millones de jornaleros agrícolas que cada año emigran de diferentes puntos del país hacia zonas altamente productoras de México o del extranjero, de ser un grupo de población en condiciones de vulnerabilidad en términos de carencias sociales o de insuficiencia de ingresos. De este total, precisó, casi el 40% no asiste a la escuela.

Además, citó, hasta hace poco alrededor del 78% de la población jornalera y los integrantes de sus hogares se encontraban en pobreza multidimensional, por lo que el gobierno federal ha venido dando respuesta a su problemática a través de programas como uno de la STyPS que, en 38 años de existencia, ha ubicado a cerca de 243 mil trabajadores en empresas agrícolas y canadienses.

En este contexto, el secretario del Trabajo no dejó de expresar la preocupación del gobierno federal por la realidad de los niños que trabajan, principalmente los del campo, de ahí que se hayan fortalecido los mecanismos para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Alfonso Navarrete Prida ofreció ejemplos de lo hecho durante el actual gobierno, sobre todo en el campo mexicano, porque está comprobado, afirmó, que el trabajo de los niños no resuelve los problemas de pobreza ni las carencias familiares.

Por eso, “cuando permitimos que en México trabaje el 10% de nuestros niños y adolescentes, lo que estamos haciendo en realidad, es truncar su futuro y por lo tanto, el futuro de nuestra sociedad”, sostuvo el titular de la STyPS.


En la conferencia se abordó también el tema de la mujer rural trabajadora y, en sus conclusiones, Navarrete Prida se pronunció por un replanteamiento y una revaloración del campo mexicano; a favor de establecer un nuevo Pacto Social que ponga como centro de prioridades a la población campesina y por una política integral como alternativas para aumentar la producción agropecuaria nacional.

El 7 de septiembre, informe de resultados de Mauricio Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, anunció que el próximo sábado 7 de septiembre rendirá su informe anual de actividades ante la sociedad yucateca.

Bajo el nombre de "Informe de Resultados" el diputado por el III Distrito Federal hará un repaso del trabajo legislativo realizado a lo largo de un año, así como las gestiones en materia presupuestal que se han obtenido a favor de la entidad.

Al abundar, dijo que el evento se realizará a las 11 horas en el Centro de Convenciones "Yucatán Siglo XXI" y serán invitados representantes de la sociedad y ciudadanos en general.

Sahuí Rivero expresó que es un deber de los servidores públicos informar sobre los resultados de su labor, más aún cuando se trata de sus representantes populares.

El ex presidente del Congreso local dijo que también expondrá los logros obtenidos en los diversos programas de gestión que ha realizado en colonias y comisarías de la demarcación que representa.

Recordó que durante la campaña electoral asumió cinco compromisos con los ciudadanos al pedirles su confianza y su voto en las urnas, los cuales ha cumplido durante los casi doce meses como integrante de la LXII Legislarura Federal: legislar con profesionalismo, gestionar recursos para Yucatán, retornar a su distrito, establecer un programa de gestión social y contar con casas de enlace ciudadano.

El legislador yucateco señaló que a través de diferentes esquemas de vinculación ha procurado la comunicación constante con los ciudadanos para informarles de las actividades que desarrolla en la Cámara de Diputados, así como los principales temas que son objeto de análisis.


Sahuí Rivero indicó que en los próximos días se girarán las invitaciones a presidentes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas, organizaciones sociales, rectores de universidades, así como a funcionarios federales, estatales y municipales.

IEGY sensibiliza a funcionarios de la PROFEPA sobre la equidad de género

Mérida, Yucatán.- Buscando que hombres y mujeres compartan las obligaciones que conlleva tener una familia, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) capacitó a un total de 30 funcionarios de  la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), con la plática “Conciliación con la corresponsabilidad social, vida laboral y familiar-personal”.

De igual forma se atendió a los jóvenes de la Escuela Preparatoria Estatal número 6 Alianza de Camioneros con la ponencia “Violencia en el noviazgo”, la cual tiene como objetivo aprender a identificar cuándo se está incurriendo en esa actividad y las acciones preventivas o curativas para su disminución.

Dichas pláticas forman parte del Programa Integral “Protégete” del Consejo Estatal de Población (COESPO), cuyo personal trabaja en conjunto con el del IEGY para llevar a cabo los talleres.

Los jóvenes que reciben los cursos posteriormente fungirán como las y los brigadistas que replicarán el tema en sus escuelas. Hasta ahora son aproximadamente 35 los que se han sumado a ese plan, y se espera que cada día sean más.

También se estará impartiendo el mismo tema en la “Conrado Menéndez Díaz” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y las Preparatorias Estatales número 2, “Salvador Alvarado”; número 8, “Carlos Castilla Peraza”; y  número 7, “Eligio Ancona”, en los turnos matutino y vespertino.


Dichas acciones del IEGY pretenden llegar a los funcionarios públicos, estudiantes y a todos los niveles de la población estatal para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género.

Elige Congreso del Estado a presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios

Mérida, Yucatán.- Al celebrar su Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, la LX Legislatura del Congreso del Estado designó al Magistrado Presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, perteneciente al Poder Judicial.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), precisó que según lo establecido en la Ley, el Congreso del Estado tiene la obligación de designar al Magistrado Presidente del mencionado Tribunal, votando por uno de los tres candidatos propuestos por el Ejecutivo estatal. Esto al concluir el período de seis años para el cual fue designado el Magistrado saliente.

Asimismo, Hevia Jiménez recordó que la terna enviada por el gobernador Rolando Zapata Bello, estaba integrada por el Licenciado en Derecho, César Andrés Antuña Aguilar; el Abogado, Elmer Efraín Novelo Dorantes y la Licenciada en Derecho, Mariana Guillermo Echeverría. De los cuales cada uno de los legisladores recibió el resumen de su historia profesional para su consideración y análisis.

Repartida la cédula de votación a cada uno de los diputados, se procedió a la votación libre, secreta y directa por parte de cada uno de ellos y a favor del ciudadano propuesto de su preferencia. Al contabilizar los votos emitidos, la designación del cargo correspondió al Licenciado en Derecho, César Andrés Antuña Aguilar con 17 votos a favor, ya que 7 votos fueron anulados.

Concluido el proceso de designación del Magistrado, se instruyó a la Secretaría General del Poder Legislativo dé aviso al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Celis Quintal; así como al candidato designado.

De igual forma se declaró clausurado el Cuarto Período Extraordinario de Sesiones en mérito de haber dado atención al asunto en agenda. Conformaron la Mesa Directiva, Elsa Sarabia Cruz (PRI), presidenta; José Castillo Ruz (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Se elige a integrantes de la primera Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Momentos antes, en Junta Preparatoria y por unanimidad, los diputados integrantes de la LX Legislatura de Yucatán aprobaron la propuesta de integrantes de la Mesa Directiva para el Primer Período del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, ofrecida por el diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI), a solicitud de la presidenta de la Diputación Permanente, Elsa Sarabia Cruz.

Así, la Mesa Directiva quedó conformada por Francisco Torres Rivas (PRI), presidente;  Rafael Chan Magaña (PRI) y Javier Chimal Kuk, secretarios; en tanto que el diputado Luis Hevia Jiménez será vicepresidente; Luis Manzanero Villanueva (PRD) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) fungirán como secretarios suplentes.


Finalizada la Junta Preparatoria, la Diputación Permanente convocó a celebrar la sesión inaugural del Segundo Año de Ejercicio Constitucional el domingo 1 de septiembre a las 10 de la mañana. Completan la Diputación Permanente, José Castillo Ruz  y Javier Chimal Kuk.

Por publicidad engañosa, PROFECO multa a TELMEX con dos millones de pesos

México, DF.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), impuso una sanción de dos millones de pesos a la empresa Teléfonos de México (Telmex) por publicidad engañosa en sus servicios “Infinitum Móvil” Banda Ancha.
En atención a una queja recibida, Profeco revisó la campaña “Telmex ofrece 3 Mbps de velocidad a internet de banda ancha por $149.00 al mes (impuestos incluidos), ubicándolo entre los más baratos del mundo”, y detectó que la promoción se condicionaba a la contratación de otros servicios.
 Con esta publicidad, Telmex incurrió en violación al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor motivando que la dependencia emitiera resolución administrativa imponiéndole una multa por la cantidad de dos millones de pesos.

 Con estas acciones, Profeco refrenda su compromiso de proteger derechos e intereses de los consumidores, así como exigir a los proveedores el cumplimiento absoluto de la Ley.

Alumnos mayahablantes de Mayapán visitan el Aeropuerto de Mérida

Mérida Yucatán.- Unos 76 alumnos de Mayapán  llegaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Lic. Manuel Crescencio Rejón y Alcalá” como parte del convenio de visitas escolares del programa de ASUR 2013 y Maravíllate con Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado.
De esta forma, miles de niños pueden estar de cerca con el mundo de la aviación.
En ésta ocasión los pequeños recorrieron todas las salas del aeropuerto y participaron en el simulacro de viajero, que los guía por todos los puntos de inspección, embarque y desembarque de pasajeros.

Los menores vieron de cerca las maniobras de los vuelos que se encontraban en la plataforma comercial, y ampliaron sus conocimientos en cuanto a los procesos en un aeropuerto.

Multó el IFAI a “Oceánica” con más de dos millones de pesos por violar la Ley Federal de Protección de Datos Personales

México, DF:- El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) impuso una multa de dos millones 493 mil 200 pesos a Operadora Oceánica Internacional, S.A. de C.V., por violar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
La sanción fue acordada por unanimidad del órgano colegiado, después de que se acreditó que la empresa no pudo desvirtuar el haber obstruido actos de verificación ordenados por el IFAI.
El procedimiento fue ordenado a partir de que el Instituto tuvo conocimiento de que en una nota periodística del 18 de mayo de 2011 se hicieron públicos los datos de una persona que “presuntamente” había sido paciente del “Centro de Rehabilitación Oceánica”.
En dos ocasiones (23/05/11 y 12/07/11), el IFAI solicitó a la empresa un informe relacionado con dicha publicación, pero no atendió ninguno de ellos.
Ante la negativa, el Instituto ordenó una visita de verificación a Operadora Oceánica Internacional, S.A. de C.V., en sus instalaciones de Mazatlán, Sinaloa;  sin embargo, cuando el personal comisionado se presentó al domicilio, no se le dieron las facilidades correspondientes y se le negó el acceso al inmueble, obstruyendo con ello los actos de verificación de la autoridad.
En razón de lo anterior, el Pleno del IFAI determinó el 21 de marzo de 2012 el inicio de un procedimiento de imposición de sanciones.
Inconforme con esta resolución, la empresa presentó un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, autoridad que el 8 de abril de 2013 dictó sentencia definitiva en contra de Oceánica.
Con este fallo, se dio continuidad al procedimiento en contra de Operadora Oceánica Internacional, S.A. de C.V., el cual quedó resuelto con la imposición de la citada multa, por la obstrucción del procedimiento de verificación previsto en la LFPDPPP.

El artículo 63 de la Ley establece que constituyen infracciones a la misma, entre otras, “obstruir los actos de verificación de la autoridad”.

Abuelos, en mayor riesgo de sufrir alguna discapacidad visual

  • En México hay 10.8 millones de adultos mayores de 60 años de edad, de los cuales 48.8% sufren debilidad visual o ceguera.
  • Cataratas, degeneración macular y fatiga visual son los padecimientos que más afectan la salud visual de los ancianos, siendo la sobreexposición a rayos UV un factor de alto riesgo

México, DF.- En México hay 10.8 millones de adultos mayores, lo que representa un 9.2% del total de habitantes. Desafortunadamente, cambios en el estilo de vida de los ancianos, poco acceso a servicios de salud y padecimientos propios de la edad, como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y discapacidad visual, pueden comprometer la salud de los abuelos y, por consiguiente, su calidad de vida.
Por ejemplo, 48.8% de los mexicanos de 65 años de edad sufren algún grado de una discapacidad visual, lo que implica que su vista se vea afectada, perdiendo contraste y percepción de la luz, de no haber un cuidado médico adecuado, puede llegar a desarrollar problemas como fatiga visual, degeneración macular, cataratas y finalmente ceguera, qué es la pérdida total de la visión y a afecta a 39 millones de personas el país.
De acuerdo con el Dr. Rafael Bueno García, Cirujano Oftalmólogo y Retinólogo, las cataratas son un padecimiento que se va desarrollando de manera lenta y silenciosa hasta privar a la persona del sentido de la vista. Mientras que la fatiga visual se debe al uso excesivo de la vista y se acompaña de síntomas como resequedad, lagrimeo y dolor de cabeza, los cuales pueden ser muy molestos para quienes los padecen. Por eso, el uso de lentes de prescripción médica puede ayudar al paciente a corregir este último trastorno.
Asimismo, la degeneración macular asociada con la edad es el deterioro del epitelio pigmentaría de la retina que permite que la luz y las imágenes sean proyectadas en la mácula (zona central de la retina donde se concentran la mayoría de los fotoreceptores que permiten la visión nítida y de los colores) es decir, aquella que permite reconocer rostros, letras y detalles finos de nuestra visión.
“Uno de los factores de riesgo para el desarrollo de todas esas afecciones es la sobre exposición a los rayos Ultra Violeta (UV), que son emitidos por el sol. A pesar de la gran distancia que existe entre esta estrella y la Tierra, estos lastiman la piel, aceleran el proceso de envejecimiento y causan daños irreversibles en la visión”, indicó el Dr. Rafael Bueno García.
Con el fin de prevenir esa situación, los especialistas en salud visual recomiendan el uso de lentes fotosensensible como los que desarrolla Transitions Optical que, además de bloquear al 100% los rayos UV, se adaptan automáticamente a los cambios de iluminación y proporcionan a los ojos la cantidad exacta de luz que necesitan para cualquier situación, reduciendo así el deslumbramiento, la fatiga y la tensión ocular.
Por otro lado, explicó que los adultos mayores también suelen tener otros problemas de la vista como los llamados defectos refractivos, lo que significa que el ojo no enfoca la luz correctamente y hace que la retina reciba una imagen desenfocada y distorsionada.
Dijo que entre los padecimientos más comunes que causan baja visión están la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, los cuales hacen que el paciente no pueda ver bien para planear y ejecutar tareas de la vida cotidiana. “La miopía ocurre cuando los objetos cercanos se ven claramente, mientras que los lejanos se observan de manera borrosa. En la hipermetropía sucede todo lo contrario, aunque hay veces en las que ambas visiones se perciben distorsionadas”.
El astigmatismo, por su parte, ocurre cuando la visión es ligeramente borrosa debido a mal formaciones en las curvaturas de la córnea. Este padecimiento afecta la calidad de vida de los adultos mayores, limitándolos en sus actividades diarias.
Por lo antes mencionado, la corrección oportuna de estos defectos refractivos, a través de anteojos o lentes dinámicas, permite reducir la aparición temprana de otras condiciones que pueden llegar a provocar ceguera. En ese sentido, “las lentes dinámicas de uso diario Transitions son una muy buena recomendación para corregir los defectos refractivos, ya que permiten que sólo la cantidad adecuada de luz entre a los ojos, logrando así que la visión tenga mayor nitidez y contraste visual”, agregó el Cirujano Oftalmólogo.
Además, cuentan con una avanzada tecnología que brinda muchos beneficios al variar su tonalidad en exteriores en presencia de los rayos solares y manteniendo una claridad en interiores, todo en la comodidad de un único par de lentes, se pueden utilizar con cualquier tipo de armazón y diseño, de acuerdo con el gusto y el estilo de quien los utiliza.
Cabe mencionar que las lentes Transitions son las más prescritas por los Profesionales de la Salud Visual debido a que cuentan con el Sello de Aprobación de la Asociación Americana de Optometría (American Optometric Association) y del Consejo Mundial de Optometría (World Council of Optometry).
El Dr. Bueno García señaló que algunas medidas que pueden prevenir problemas de la vista desde edades tempranas y tener una excelente visión en la vejez son llevar una dieta balanceada, proteger los ojos con lentes fotosensibles que bloquean 100% los rayos UV, evitar que los ojos tengan contacto con el humo del cigarro u otros agentes  contaminantes y descansar la vista cuando sea necesario.

Finalmente, el Dr. Bueno exhortó a la población de adultos mayores en riesgo a prevenir los problemas de la vista asociados al envejecimiento mediante exámenes periódicos y consultas con el Oftalmólogo u Optometrista una vez por año. “En el cuidado de la salud visual más vale prevenir que lamentar. Por eso, la concientización y la información son clave para atender y preservar la salud de nuestros abuelos, que son fuente de experiencia y conocimiento”.

CNTE presentará este martes a diputados y senadores su propuesta de Reforma Educativa

  • Rechaza discutir Ley del Servicio Profesional Docente de forma aislada

México, DF,(Notilegis).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentará este martes a diputados y senadores su propuesta de reforma educativa, afirmó Rubén Núñez Ginez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca.
“La propuesta concreta la vamos a presentar mañana (martes)”, en la reunión prevista para las 17:00 horas, donde “estaremos revisando la reforma educativa desde su concepción”, dijo el dirigente a la prensa tras concluir una reunión de tres horas con diputados de PRI, PRD, PVEM, PT y MC, en San Lázaro
Añadió que no aceptarán “bajo ninguna circunstancia discutir la Ley del Servicio Profesional Docente” de forma aislada.
Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección XVIII de Michoacán, indicó que acudirán a la reunión con legisladores “para demostrar que la CNTE cuenta con una propuesta pedagógica y que está abierta al diálogo”.
“Estamos generando y aceptando la oferta y el ofrecimiento por parte de diputados y senadores de conformar una comisión tripartita, diputados, senadores y la CNTE, en un mismo espacio para discutir la mal llamada reforma educativa”, subrayó.
Añadió que acudirán “a ese y a todos los espacios a donde seamos invitados y en donde exista la posibilidad de construcción de un acuerdo que nos dé la posibilidad de transitar en beneficio de la educación pública de nuestros niños”.
La reunión se llevará a cabo mañana martes a las 17:00 horas en el hotel Camino Real, de la colonia Polanco.

Asistirán 41 personas a la reunión

A su vez el coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que asistirán 41 personas al encuentro de mañana martes entre diputados y senadores con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Al encuentro, denominado “Diálogo con propuestas”, asistirán 41 personas: 14 diputados, siete senadores y 20 miembros de la CNTE, señaló tras concluir una reunión de tres horas entre coordinadores y diputados del PRI, PRD, PVEM, PT y MC con dirigentes de la CNTE para abordar la reforma educativa y sus leyes secundarias.

Los 21 legisladores son integrantes de las comisiones de Educación Pública de ambas cámaras.


Monreal Ávila aclaró que no habrá coordinadores parlamentarios en la mesa de trabajo “Diálogo con propuestas” y que el responsable por Movimiento Ciudadano será el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

CNTE debe entender que la reforma educativa sigue adelante y se aplicará en todo el país y a todo el magisterio: Escobar y Vega

México, DF, (Notilegis).- Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) deben entender que la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, sigue adelante y se aplicará en todo el país y a todo el magisterio, afirmó el coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega.

“No hay excusas, no hay cortapisas, no hay lagunas, no hay un sector que no se le va a aplicar. Entonces vamos a buscar, con mucho respeto, hacerlos entender esta parte”, indicó en declaraciones a la prensa esta tarde, previas a una reunión con dirigentes de la CNTE en San Lázaro.

Recordó que la reforma educativa ya se aprobó, así como las leyes reglamentarias sobre el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE) y General de la Educación, pero se dejó pendiente la Ley General del Servicio Profesional Docente, “que se aprobará la próxima semana”, en el periodo ordinario de sesiones.

Dijo que si los dirigentes de la CNTE presentan en la reunión de este lunes un tipo de redacción que pueda ayudar a que la ley pendiente tenga una mejor aplicación, “pues eso lo podemos recibir”, pero –agregó- “sin algún tipo de condicionamiento” para que se incluya en su dictamen.

Escobar y Vega aseguró que en la reunión que tuvieron los legisladores el miércoles pasado con dirigentes de la CNTE, algunos de los maestros “ni siquiera habían leído los dictámenes” de las leyes que cuestionaban.

“Yo le pregunté a alguno ¿qué parte del dictamen no te gusta? y nos dijeron que no habían tenido tiempo de leerlos”.

El coordinador del PVEM expresó su esperanza en que en la reunión de esta tarde con los dirigentes de la CNTE presenten propuestas concretas al dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

De lo contrario, agregó, “podemos confirmar que éste es un asunto netamente político” y nada tiene que ver con el esfuerzo por mejorar la educación del país.


Aseguró que la CNTE es un sector minoritario del magisterio nacional que siempre se porta de esta manera, con manifestaciones y bloqueos, no solamente por la reforma educativa, y recordó que lo mismo sucede cuando tiene revisión de contrato colectivo o de salarios.

No se dará marcha atrás a la reforma educativa: Beltrones Rivera

  • Diputados conversarán con integrantes de la CNTE y tratarán de solucionar sus dudas

México, DF, (Notilegis).- Los diputados conversarán esta tarde con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y tratarán de solucionar sus dudas, pero no se dará marcha atrás a la reforma educativa, afirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Dijo que ante la crispación de ánimos que se ha visto en las últimas semanas con los integrantes de la CNTE, “no sale sobrando una buena parte de prudencia que acompañe a la firmeza que hemos manifestado (los legisladores) de aprobar esa Ley del Servicio Profesional Docente, lo cual lo haremos y para bien de México”.

“Que (la CNTE) nos digan, que comenten, qué es lo que no quieren, qué es lo que no les gusta. Podemos encontrar las redacciones correctas, eso siempre y cuando no vaya en contra del espíritu de la reforma (educativa), que es buscar más calidad en la educación a través de la evaluación”, agregó en entrevista radiofónica.

Diputados y senadores realizaron la semana pasada un periodo extraordinario, que tuvieron que sesionar en una sede alterna, porque la CNTE bloqueó las instalaciones de San Lázaro y la cámara alta, en rechazo a la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, y sus leyes secundarias.

Precisamente, en ese periodo extraordinario se aprobaron las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la reforma a la Ley General de Educación, mientras que la Ley General del Servicio Profesional Docente se postergó para otra ocasión, la cual concentra las principales críticas de la CNTE.

Los integrantes de la CNTE se mantienen en plantón permanente en el Zócalo capitalino y han realizado diversas manifestaciones y bloqueos de principales avenidas de esta ciudad, lo que ha provocado intensos congestionamientos viales que han afectado a los habitantes de la ciudad.

Con el propósito de encontrar una solución al tema, dirigentes de la CNTE se entrevistaron por la mañana con coordinadores parlamentarios del Senado y esta tarde se reúnen con los de la Cámara de Diputados.

“Escucharemos cuáles son sus dudas y veremos si se las podremos resolver. Pero si las dudas son el hacer una resistencia en contra de la evaluación para mejorar la calidad (de la educación), creo que no tendríamos más fórmula que aprobarla sin ellos”, indicó Beltrones Rivera en referencia a la Ley del Servicio Profesional Docente.

El coordinador de los diputados del PRI aseguró que el miércoles pasado dirigentes de la CNTE les dijeron que querían que se abrogara la recientemente aprobada reforma constitucional en materia educativa, así como sus leyes reglamentarias, lo que fue rechazado de manera categórica.


“Nosotros les manifestamos con firmeza: no es posible abrogar la Constitución, ni tenemos los votos para ello. De tal suerte que esto camina y es mejor que dialoguemos, que conversemos, que encontremos la solución a sus dudas, a cada uno de sus planteamientos, y salgamos adelante”, agregó.

PT apoyará movilización de MORENA contra de la reforma energética: Huerta Ladrón de Guevara

México, DF (Notilegis).- El Partido del Trabajo (PT) apoyará la movilización que convoca el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el próximo 8 de septiembre en rechazo a la reforma energética, afirmó el diputado petista Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

“Qué bueno que el Movimiento de Regeneración Nacional y Andrés Manuel (López Obrador) están convocando al pueblo al Zócalo el 8 de septiembre y ahí se van a tomar las medidas para detener a diputados y legisladores” que apoyan esa reforma, dijo en rueda de prensa.

Afirmó que la postura de su partido está acorde con la defensa de los recursos provenientes del petróleo para el pueblo y añadió que invitarán al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas a estar presente, ya que consideró que debe ser un movimiento unificado.

“Al ingeniero Cárdenas lo estamos esperando con gusto el 8 de septiembre en el Zócalo….esperamos que vaya porque es una convocatoria para todo el pueblo de México y se van a tomar las decisiones que realmente va a detener este intento de atracar a la nación en materia de petróleo”, indicó.

El legislador petista añadió que la movilización del 8 de septiembre se llevará a cabo de manera pacífica.

“Somos un movimiento que promueve la vía pacífica para la lucha política, queremos rescatar este país, rescatando la vía electoral”, subrayó.
© all rights reserved
Hecho con