Iniciativa para tener espacios urbanos y playas limpias

  • UADY y el Colectivo Sisal diseñan plan para el tratamiento de residuos sólidos y orgánicos.
Mérida, Yucatán.- Académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) e integrantes del Colectivo Sisal, que agrupa a instituciones como la UNAM y el CINVESTAV así como a las autoridades de la comisaría del puerto y sus habitantes, presentaron hoy a las autoridades estatales y federales vinculadas con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales un plan de trabajo para la gestión integral de los residuos sólidos y orgánicos en el puerto de Sisal, comisaría de Hunucmá.
“La propuesta surgió de una iniciativa de la Licenciatura en Comunicación Social de la UADY junto con el Colectivo Sisal con la finalidad de coordinar y facilitar la elaboración del plan de trabajo enfocado al manejo de los residuos en el puerto, ubicado al poniente del estado”, dijo María Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
Explicó que en la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos y orgánicos participaron especialistas del Colegio de Posgraduados en Ciencias Marinas y Costeras de la UNAM, el CINVESTAV, el comisariado municipal y ejidal de Sisal, la Capitanía de Puerto, cooperativas de pescadores, permisionarios y grupos de mujeres. “El objetivo es transformar la imagen de Sisal, la población quiere una ciudad limpia y seguir el ejemplo de San Felipe, desean ser reconocidos por sus espacios urbanos y playas limpias”, aseveró la profesora universitaria.
Teresa Munguía Gil indicó que en Sisal las actividades pesquera y turística son las principales generadoras de recursos económicos además destacó la iniciativa y participación de la comunidad para diseñar en el plan y para realizar acciones concretas en tres grandes áreas identificadas como los problemas a tratar: desechos generados por vacacionistas, por el puerto de abrigo y los habitantes de la comunidad; falta de educación ambiental y saneamiento; así como deficiencias en la planeación y el sistema de recolecta de los desechos.
“Éstos temas serán atacados de manera directa por los habitantes y las autoridades de la comisaría y buscando también el compromiso de autoridades gubernamentales”. Munguía Gil adelantó el inicio de algunas acciones como la recolecta de residuos orgánicos para composta y el trabajo de huertos verticales así como separación de envases de refrescos para su comercialización.

En la presentación del plan, hoy en la Facultad de Ciencias Antropológicas, asistieron autoridades de la SEDUMA, SEMARNAT, CONAGUA y otras dependencias públicas vinculadas con temas ambientales, población, desarrollo social, agua y saneamiento. “Lo que hoy hacemos en Sisal es un ejemplo de lo que se podría realizar en otros puertos del litoral yucateco”, finalizó la profesora Munguía Gil.

Estudiante de prepa de la UADY, el mejor en las olimpiadas de matemáticas

  • Con tan sólo 16 años Luis X. Ramos ha ganado todo nacional e internacionalmente
Mérida, Yucatán, 9 de octubre de 2013.- Directivos y profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aseguraron hoy en conferencia de prensa que con apenas 16 años de edad, Luis Xavier Ramos Tormo, estudiante de preparatoria, se ha convertido en el mejor exponente yucateco en los certámenes nacionales e internacionales de matemáticas.
Didier Solís Gamboa, profesor de la Facultad de Matemáticas y Delegado Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, argumentó el por qué Luis Xavier, amante también de la literatura y la natación, ha sido el mejor yucateco en eventos nacionales e internacionales de matemáticas.
Ganador de medallas de plata y bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas celebradas en Indonesia y Taiwán en 2011 y 2012, respectivamente; plata en las Olimpiadas Centroamericanas de Matemáticas de El Salvador, en 2012; bronce en el Concurso de la Cuenca del Pacífico, en 2012; oro en la Olimpiada Centroamericana de Nicaragua, en junio de 2013; bronce en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Colombia, en julio de 2013 y oro en la Olimpiada Iberoamericana de Panamá en septiembre pasado.
“En la competencia de Panamá, que reúne a países latinoamericanos, España y Portugal, Luis Xavier, además de la presea dorada, logró puntajes perfectos en las dos pruebas del evento, cada una con tres problemas y con un total de 21 puntos por acumular. Al final del certamen Xavier registró 42 puntos, es decir, el máximo acumulable, algo que en México y en Latinoamérica vemos en muy pocas ocasiones”, subrayó Solís Gamboa acompañado del joven matemático y la directora de la Facultad de Matemáticas Luci Torres Sánchez
Luis Xavier recordó que su primera participación en competencias relacionadas con las matemáticas fue cuando tenía trece años y cursaba el primero de secundaria. Entre los proyectos del destacado estudiante, quien nació en esta ciudad capital, está terminar la educación media superior y analizar opciones para estudiar Ingeniería Biomédica en los Estados Unidos.
Luis Xavier tiene dos hermanos, Eduardo de 11 años y alumno del sexto de primaria y María Teresa, con 19 años y estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab. Sus orgullosos padres son María Teresa Tormo Cabeza y Luis Xavier Ramos Palomeque.
Para la maestra Luci Torres Sánchez, directora de la Facultad de Matemáticas, plantel que este año celebra medio siglo de fundación, el joven competidor “es un orgullo para la facultad y para los organizadores de las olimpiadas locales y nacionales de matemáticas, para la Secretaría de Educación y para su escuela el Instituto Cumbres”, añadió
“La experiencia y los conocimientos de Xavier son muy importantes para los jóvenes, para las nuevas generaciones de estudiantes de matemáticas que ya se preparan con miras a su participación en las olimpiadas nacionales de esta disciplina que se llevará a cabo en el estado de Hidalgo en noviembre próximo y donde Xavier estará, desde luego, compitiendo y tratando de ocupar un lugar en el equipo local”, precisó Luci Torres quien también recordó que en los eventos nacionales Luis Xavier tiene 5 preseas, cuatro de oro y una plata.

Rememora IEGY lucha de la mujer por la igualdad

Mérida, Yucatán.- En el marco de la “Conmemoración del LX aniversario del voto femenino en México, la mujer, logros y avances al siglo XXI”, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán  (IEGY) organizó la mesa panel “Antecedentes en la lucha de la mujer por la igualdad”.
En esta ocasión la mesa se realizó en las instalaciones de la X Región Militar y estuvo conformada por las profesoras Guadalupe Ruiz de Roca y Candita Pavía Viana, la licenciada Isabel Medina Burgos, la capitana segunda enfermera Fabiola Cristi Montiel Díaz y la doctora Piedad Peniche Rivero.
La directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, expresó la importancia de escuchar a las participantes, quienes contribuyeron a que las mujeres tuvieran mejores oportunidades en nuestro estado.
“Lo importante de no olvidar estos hechos históricos es que, además de reconocer la lucha de nuestras antecesoras, nos permite visualizar los logros obtenidos y evaluar lo que hace falta por hacer para alcanzar las condiciones de equidad entre mujeres y hombres”.
Indicó que para esa causa se tiene la fortuna de contar con el apoyo del Gobernador Rolando Zapa Bello, quien ha impulsado la participación de las mujeres en todos los ámbitos y  lo ha consolidado en su Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, creando las condiciones para tener una sociedad incluyente en Yucatán.
Cetina Amaya enfatizó que es un gran logro para el IEGY el haber realizado ese evento en las instalaciones de la X Región Militar, gracias a la apertura de la institución dirigida por el General de División Diplomado de Estado Mayor, Martín Cordero Luqueño.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, Efraín Aguilar Góngora, en representación del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, agradeció al General Cordero Luqueño por permitir llevar a cabo esos eventos, pues en conjunto con la exhibición de las Fuerzas Armadas y la visita del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dan una muestra de su apertura a la participación ciudadana.
Durante su mensaje para inaugurar el evento, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Francisco Tomás González Loaiza, en representación del General Cordero Luqueño, afirmó que “la participación de la mujer es cada vez más notable en la sociedad, por este motivo es de gran relevancia recibir por primera vez al IEGY en las instalaciones de la X Región Militar”.
En el evento también estuvieron la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; y la magistrada Primera de la Sala Penal, Ligia A. Cortés Ortega.

Asimismo, se contó con la asistencia de mujeres y hombres integrantes de la X Región Militar, jefas y jefes de Departamento del IEGY y representantes de la sociedad civil.

Brindan herramientas de superación personal

  • La asociación Aprendamos Juntos promueve consejos para mejorar la autoestima.
Mérida, Yucatán.- A través de la conferencia titulada "Cómo enfrentar los miedos en las distintas etapas de la vida", a cargo de la  comunicadora Gaby Vargas, la asociación civil Aprendamos Juntos inició su campaña para recolectar recursos que apoyen  la construcción de sus nuevas instalaciones y así mejorar la atención a los niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual que reciben terapias en dicha fundación.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la presentación de la ponencia, en la que se abordaron tópicos interesantes para superar las adversidades y conseguir éxitos personales haciendo uso de la constancia y la tenacidad.
Momentos antes de la conferencia impartida en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, los asistentes conocieron acerca del trabajo de Aprendamos Juntos mediante la proyección de un video en el que se expusieron las acciones implementadas para fortalecer la instrucción académica e independencia laboral de las 38 personas que actualmente son atendidas en la organización.
"Agradecemos su generosidad y queremos invitarlos a que participen en esta obra, la edificación del CENIT, nuestro nuevo centro. Falta mucho por hacer, pero con la ayuda de todos alcanzaremos nuestra meta. La tarea es de todos", indicó la titular de la organización, María del Carmen Bujaidar Tobías de Abud.

La referida fundación lleva más de 16 años al servicio de la sociedad yucateca y ha promovido interesantes proyectos como talleres avalados por prestigiadas universidades para facilitar el ingreso a la vida laboral de quienes viven discapacidad intelectual.

Impulso de la CDI a comisarías meridanas

Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el H. Ayuntamiento de Mérida signaron un acuerdo de colaboración por un millón 854 mil pesos en la comunidad de Sierra Papacal para que 160 productores de ocho comisarías de la capital puedan emprender proyectos de huertos traspatio que les permita tener una mejor calidad de vida a través del Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (Procapi).
El titular de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó que el reto que actualmente la CDI es enfocar los recursos para que los pueblos mayas gocen de condiciones elementales de dignidad, calidad de vida, ejerciendo políticas públicas que respeten sus derechos y su identidad y que generen procesos que aseguren su desarrollo.
“La firma de acuerdos de coordinación como el que hoy celebramos con el señor presidente municipal licenciado Renán Barrera Concha y que consideramos vitales para el desarrollo de las comunidades mayas de nuestro estado” acotó
 Vidal Peniche afirmó que  en la CDI se están alineando las prioridades marcadas en los planes municipales y estatales de Desarrollo, de acuerdo a los proyectos nacionales que guían el actuar institucional, y de ahí es donde inicia el enorme compromiso de participación en la Cruzada Nacional Contra el Hambre en la que la CDI participa activamente en los municipios indígenas del país.
 Por su parte la señora María Seferina Tuyin Poot, agradeció a la CDI por el apoyo que recibirán para iniciar sus huertos de traspatio.
 Asimismo, el comisario de Sierra Papacal, Silbano Pech Ortega, señaló que las comisarías meridanas necesitan un mayor impulso de los gobiernos para que puedan salir adelante.
 Las comisarías que se verán beneficiadas con este acuerdo son Sierra Papacal, Tahdzibichén, Texán Cámara, Molas, Oncán, San Pedro Chimay, San Ignacio Tesip y San Antonio Tzacalá.

 Acudieron al evento, el Secretario de la comuna Alejandro Ruz Castro,  el director de Desarrollo Económico Felipe Riancho Cámara, el subdelegado de la CDI Gilberto Navarrete Correa. Así como la  regidora Manuela Cocom.

Agentes Ministeriales Sorprenden a Vendedor de Crack

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Agencia de Atención a Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo, pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), lograron la detención de Oscar Jesús Puc Medina (a) “El Pandita” de 19 años de edad, a quien se sorprendió vendiendo dosis de droga conocida como crack o “piedra” por el fraccionamiento Juan Pablo II.
Para hacer sus operaciones, el citado Puc Medina utilizaba un vehículo BMW de color gris plateado, con placas de Quintana Roo y fue delatado a través de una llamada anónima de un ciudadano que se percató de la actitud sospechosa del sujeto del que proporcionó su media filiación y datos del vehículo que usaba, lo que facilitó su ubicación en la calle 22 x 35.
Al ser ubicado por los agentes ministeriales, Puc Medina se negó a descender de auto, argumentando que no estaba haciendo nada y solo esperaba a su esposa. Al ser enterado del reporte ciudadano salió del vehículo empujando a uno de los agentes, al tiempo en que intentó darse a la fuga.
Los elementos ministeriales lo aprehendieron, al tiempo en que aceptaba ser vecino del mismo fraccionamiento y dejar al descubierto nueve bolsitas de una sustancia sólida granulada de color amarillento que definió como piedra (crack).

Al ser cuestionado sobre la droga, dijo que se había citado en ese sitio para vendérsela a una persona que iba a llegar, señalando que el vehículo que conducía pertenecía a su suegro, sin proporcionar mayores datos, por lo que se trasladó al detenido al área de seguridad de la Fiscalía para los trámites pertinentes.

Proyecto Alfa Yucatán acompaña a niñas, niños y jóvenes en su trayectoria académica

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar a niñas, niños y jóvenes espacios y herramientas necesarias para seguir desarrollando su talento por la ciencia, el Proyecto Alfa Yucatán desarrolla diversas actividades formativas desde septiembre pasado.
Como parte de esas acciones un grupo de 70  infantes y jóvenes pertenecientes al Proyecto de los niveles de educación primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura, participó en el taller de escritura creativa “Vamos a jugar con las palabras”, el cual se llevó a cabo del 25 de septiembre al 2 de octubre.
El grupo de participantes aprendió en el taller las bases para realizar composiciones, cuentos y narraciones, para que por sí mismos fueran construyendo sus historias.
La coordinadora del Proyecto Alfa Yucatán, Dony  Romero Hernández, señaló que a partir del 15 de este mes, las y los jóvenes también visitarán el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán con el fin de ampliar sus conocimientos y recorrer las instalaciones del Jardín Botánico y el Banco de Germoplasma.
Explicó que de igual forma se ofrecerá el taller de escultura “Imagina y crea” y se realizará una Feria de Ciencia y Arte el viernes 13 de diciembre. La Feria tiene como objetivo crear un espacio para que quienes integrantes del Proyecto Alfa expongan los trabajos elaborados en los talleres.
Dicho esquema, perteneciente a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado  (SEGEY), atiende en la entidad a más de 600 niñas, niños y jóvenes con talento en las ciencias, con el objetivo de acompañarlos durante toda su trayectoria académica.

Se busca brindarles los elementos necesarios que les permitan desarrollar sus capacidades, promoviendo la realización de actividades que despierten su creatividad y vocación científica y tecnológica.

En Yucatán, el bienestar también se escucha: RZB

  • Gobierno del Estado y Fundación Telmex entregan auxiliares auditivos a adultos mayores
Mérida, Yucatán.- Como parte de un convenio de colaboración que contempla la distribución de mil auxiliares auditivos en lo que resta del año, el Gobierno del Estado y la Fundación Teléfonos de México (Telmex) entregaron los primeros 380 aparatos a adultos mayores de escasos recursos provenientes de 57 municipios.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, la Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata y el director Operativo de Fundación Telmex, Fausto Cota Chirino, colocaron los equipos a los primeros beneficiarios, de un total de 222 personas de la tercera edad, en un esfuerzo conjunto que significó una inversión de más de 1.5 millones de pesos.
Al dirigir un mensaje en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el titular del Poder Ejecutivo destacó que se trabaja para que personas con discapacidad auditiva cuenten con terapias y programas de rehabilitación, así como con herramientas que les permitan amplificar los sonidos.
“El hecho de oír claramente, tener una buena audición, mejora la confianza y autoestima de nuestros adultos mayores y les permite seguir aportando y contribuyendo con su experiencia y sabiduría al desarrollo de las familias de nuestras comunidades”, afirmó el mandatario.
En presencia de los beneficiarios y autoridades estatales, el Gobernador manifestó que las demandas de los adultos mayores de Yucatán están siendo atendidas a través de acciones específicas y compromisos expresos, como los programas de vinculación laboral para que accedan a un empleo y un salario digno.
El bienestar también tiene sonidos, también se compone de risas, de canciones, de música, de las voces de nuestros familiares, amigos y seres queridos; esos sonidos se deben escuchar claramente en todo Yucatán, esos sonidos deben escucharlos todos en el estado, aseveró.
A nombre de los beneficiarios, Pedro Rubén Polanco, de 82 años de edad y originario del municipio de Tizimín, agradeció a las autoridades del estado y a la Fundación Telmex por la entrega de los auxiliares auditivos.
“Como adulto mayor trabajamos toda la vida por el bien del estado, formamos las familias que hoy son el presente de Yucatán. Gracias a estos aparatos vamos a poder escuchar nuevamente las voces de nuestros hijos y nuestros nietos”, apuntó.
Luego de refrendar el compromiso de seguir apoyando al Gobierno de Yucatán, Cota Chirino indicó que la Fundación Telmex tiene la misión fundamental de cumplir objetivos y programas que tengan un impacto positivo, no solamente en los beneficiarios, sino también en sus familias, mejorando la calidad de vida en todo el entorno.
Al explicar este apoyo, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, comentó que el convenio signado implica un esfuerzo conjunto, ya que esta institución de asistencia social aporta 500 aparatos y la Fundación el mismo número en beneficio de personas con problemas auditivos.
El funcionario estatal destacó que Fundación Telmex fue una de las primeras organizaciones que ofreció su apoyo al DIF yucateco para la implementación de estrategias relacionadas con la asistencia social en el territorio del estado.
Tras el acto protocolario, el mandatario y las autoridades presentes recorrieron las áreas de Evaluación y Adaptación Audiométrica, así como una unidad de atención visual del DIF estatal. Posteriormente, se entregaron dos nuevos vehículos para mejorar los servicios de esta dependencia.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita; el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano; la diputada local, Flor Díaz Castillo; y el gerente de Telmex División Sur, Vicente Fuentes Achach.

Previenen a estudiantes de secundaria y preparatoria sobre engaño a jóvenes

Mérida, Yucatán.- Para orientar sobre los diferentes tipos de engaños existentes vía telefónica y a través de las redes sociales, elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) se reunieron con 162 estudiantes de secundaria y preparatoria, informó su titular Noemí Mena Tello.
En el marco de la Segunda Semana Cultural Celestin Freinet de la escuela “Edai Freinet”, elementos de la FGE abordaron diversos tópicos, incluido el modus operandi de las bandas que se dedican al engaño telefónico y las precauciones necesarias para evitar ser víctimas, así como la manera de reaccionar ante esa situación.
“La información personal y familiar que se otorgue a las personas que se ostentan como amigos, conocidos, compañeros, etcétera, puede ser usada para llevar a cabo una extorsión y es por eso que es muy importante no aceptar a personas desconocidas en las redes sociales”, advirtió.
Uno de los temas más socorridos por los presentes fue el del uso de las redes sociales, en torno al cual se les brindaron diversos consejos y herramientas, a fin de proteger lo más posible la información dada a conocer abiertamente a las personas a través de Internet.
En la plática se abundó sobre los riesgos que se corren al publicar fotografías personales, a las que cualquiera puede tener acceso si no se usan las herramientas de privacidad de manera correcta, ya que pueden ser usadas por presuntos criminales para obtener un beneficio económico a costa de su imagen.
Durante la plática también se llevó a cabo una dinámica con los jóvenes estudiantes para ejemplificar situaciones de la vida real y poner en práctica lo enseñado.

En todo momento los participantes demostraron su interés por los temas expuestos y expresaron sus dudas y preguntas, respondidas por los especialistas de la FGE, entre los que figuraron también Adolfo Cob Tuz,  Roberto Sandoval Llanes y la psicóloga Tanith Gil Poot.

Buscan consolidar encuentros permanentes de investigadores de la cultura maya

  • El  FICMaya y el INAH organizan el coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”.
Mérida, Yucatán.- Especialistas, investigadores y académicos de 30 de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Guatemala, Alemania y México, se reunirán en Yucatán del 17 al 20 de octubre para participar en el Coloquio Internacional “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Eduardo López Calzada, informó que este evento pretende, mediante el intercambio de experiencias académicas y de investigación, convertirse en una serie de mesas de trabajo con carácter permanente, para así consolidar un conjunto de estudios necesarios para nuestro país, ya que la región Sureste de México aún no cuenta con este tipo de espacios académicos.
En rueda de prensa, realizada en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario federal puntualizó que en la ponencia inaugural de este evento, a realizarse a las 10:00 horas del 17 de octubre, se contará con la participación de David Stuart, máximo exponente investigador de la escritura jeroglífica de esta cultura, en el mundo.
“Al ser el tema central del FICMaya 2013 'El paisaje', queremos que los académicos e investigadores puedan, a través de la discusión y la investigación, exponer e intercambiar percepciones que los mayas tenían sobre la naturaleza”, afirmó.
Al dar detalles de la inauguración del FICMaya 2013, programada para el próximo 17 de octubre, el presidente del Festival, Jorge Esma Bazán, indicó que la zona arqueológica de Dzibilchaltún será el escenario para que a las 5:30 de la tarde se realice un antiguo ritual y bendición maya en la cual participarán 100 caracoleros y sacerdotes de esta cultura, además de un coro de 400 niños provenientes de Honduras, Guatemala, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
“Después de la ceremonia en Dzibilchaltún nos trasladaremos al Centro Histórico de Mérida para visitar todos los escenarios que serán sede de eventos de este FICMaya 2013, desde el parque de Santa Lucía hasta la Plaza Grande, en donde la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá un concierto acompañada por la cantante ítalo-mexicana Filippa Giordano”, dijo.
Como parte de los eventos del FICMaya, Esma Bazán destacó la investidura del Doctorado Honoris Causa que la Universidad de Oriente (UNO) de Yucatán, con sede en Valladolid, hará a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, el próximo 22 de octubre.
Dicha distinción se realizará en la comunidad maya de Xocén, baluarte histórico de la Guerra de Castas y uno de los sitios más emblemáticos que se conservan en la zona Oriente del estado, refirió el rector de esa casa de estudios, Carlos Bojórquez Urzaiz.
Además, está considerada la reapertura del camino que une a Xocén con Kanxoc, localidades que mantienen vivo el espíritu libre que llevó a los mayas a rebelarse ante la opresión.

Estuvieron presentes el coordinador del coloquio, Alfredo Barrera Rubio; y la investigadora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Silvia Terán Contreras.

Senadoras del PRI promueven que trastornos de salud mental se atiendan en centros de primer nivel

México, DF.- En la víspera del Día Mundial de la Salud Mental, se informó que uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, ante ello, senadoras del PRI presentaron una iniciativa para proponer que este tipo de trastornos sea atendido en el primer nivel en las unidades de los centros de salud..
 Las senadoras Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Rocío Pineda Gochi, Ivonne Álvarez García y Mely Romero Celis suscribieron la iniciativa que presentó ante el pleno la senadora Lisbeth Hernández Lecona para reformar los artículos de la Ley General de Salud en materia de salud mental y prevención del suicidio.
 El suicidio hoy en día es un problema de salud pública que se encuentra íntimamente vinculado con la salud mental y que, por ende, es menester favorecer el acceso a los recursos terapéuticos para mejorar el bienestar de la población y sobre todo de las familias, quienes son las que indirectamente reciben el daño por algún familiar que comete suicidio.
 Uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco reciben tratamiento; el tiempo que demoran los pacientes para recibir atención en un centro de salud oscila entre 4 y 20 años según el tipo de afección.
 Del total del presupuesto asignado a la salud, apenas 2 por ciento se destina a la salud mental y de este mínimo porcentaje 80 por ciento es canalizado al funcionamiento de los hospitales psiquiátricos, “que son insuficientes al igual que las unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales y establecimientos para atender a los pacientes mexicanos”.

 La iniciativa que busca reformar la Ley General de Salud se envió a la Comisión de Salud y Estudios Legislativos.

Trabajo unido entre Gobierno Estatal y Federal en materia de Protección Civil

  • Acuerda homologar procesos en caso de una contingencia hidrometeorológica
Mérida, Yucatán.- Para reforzar los procedimientos y verificar los manuales de acción en caso de afectación por un fenómeno natural, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán sostuvo un encuentro con funcionarios de las Delegaciones del Gobierno Federal en Yucatán.
Durante la reunión, convocada por la Unidad estatal de Protección Civil (Procivy),se presentó el esquema de trabajo y reacción anticipada que el Gobierno del Estado implementa en caso de que el territorio estatal fuera impactado por un fenónmeno hidrometeorológico.
En el encuentro, realizado en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4), Caballero Durán resaltó que Gobierno del Estado trabaja coordinadamente con las delegaciones federales en el estado, sobre todo en materia de protección civil, ofreciendo capacitación, orientación y asesoría en caso de desastres naturales.
“Los invito a continuar trabajando de manera coordinada en el tema de prevención, para que sumando acciones personal y recursos el estado siga siendo una de las  entidades mejor capacitadas ante los meteoros climáticos”, señaló.
Algunos de los resultados alcanzados de dicha reunión fueron el organizar inventarios conjuntos entre los tres niveles de Gobierno que generen una mapa detallado de la capacidad de la entidad ante posibles afectaciones.
En su oportunidad, el delegado de la Secretaria de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán, apuntó que este tipo de reuniones servirán para que todas las instancias federales implementen mejoras en sus procesos de reacción y atención a la población en casa de ser necesario.
Durante la junta de trabajo, se presentó a los funcionarios el atlas de riesgo con el que cuenta el estado y que servirá para que los asistentes tomen en cuenta al proyectar aplicación de programas en beneficio de la población.
Por su parte el titular de Procivy, Aarón  Palomo Euán, explicó detalladamente las fases aplicadas por el Gobierno del Estado en los casos donde las condiciones hidrometeorológicas así lo demandan, así como las medidas adoptadas en cada una de ellas.

Asimismo,  explicó que la protección civil no nada más esta presente en los huracanes sino también en temporadas de quemas, lluvias, turbonadas, inclusive también dentro de la casa previniendo accidentes domésticos o laborales.

Es la moda una industria de cerca de 480 millones de dólares al año en América Latina.

Guadalajara, Jalisco.- La industria de la moda en América Latina representa una valor en producción y comercialización de productos de cerca de 480 millones de dólares al año y creció a un 26% en los últimos cinco años frente a un aumento casi de cero en los años previos.
Asimismo la moda da empleo actualmente en la región a 45 millones de personas, por lo que ya es una actividad de mucho peso económico y comercial, siendo liderada fundamentalmente por Brasil, México, Colombia y Chile, quienes en conjunto representan el 80% de este valor económico.
Durante el panel “Impulsado a la Moda latinoamericana”, dentro de la Congreso Nacional de Detallistas de Moda by Minerva Fashion, diseñadores y analistas de este sector coincidieron en afirmar que América Latina está de moda en el mundo y que ese potencial debe ser aprovechado para consolidar una marca región, marcas países y una diferenciación frente al resto del mundo.
El consultor español Alejandro Romero, dijo que Latinoamérica ha dejado de ser el patio trasero de los negocios de moda en el mundo y lo que le hace falta ahora es desarrollar marcas mundiales y crear a un grupo de diseñadores latinoamericanos que vendan mundialmente para convertirse en íconos de la moda de nuestros países.
Por su parte Tanya Meléndez, reconocida vestuarista mexicana, que trabajo en la ciudad de Nueva York, aseguró que desde fuera, se ve a América Latina y a México con un potencial importante que no ha sido debidamente explotado.
En los años 90, explicó, hubo una crisis económica en México que no fue aprovechada para impulsar las exportaciones del país en esta industria, ahora se tienen otras condiciones que son propicias para el desarrollo y en Estadios Unidos se siguen preguntando si México aprovechará ahora sí esta oportunidad.
En tanto, Ricardo Seco, diseñador mexicano que ha ganado reconocimiento internacional a partir de su labor en Estados Unidos, aseguró que para las marcas nacionales resulta fundamental ser serios con el trabajo y cumplir con todas las condiciones y las exigencias para comenzar a hacer nombre a nivel internacional y que América Latina también figure en el ámbito internacional.
Rosario Mendoza, coordinadora del Conejo Mexicano de la Moda,  instancia que organiza la Semana de la Moda de Jalisco, aseveró por su parte que los diseñadores jóvenes de América Latina deben encontrar una vocación y aprovechar también la identidad cultural de nuestra zona para diferenciarse a nivel internacional.
Dijo finalmente que ahora el sector gubernamental y las empresas latinoamericanas han comenzado a entender que debe mejorar su producción con calidad, tiempos de entrega y diseño para competir dentro y fuera de nuestra región con éxito.

Logra el PRI en comisiones derecho a vivienda digna para todos mexicanos

México, DF.- Durante su séptima reunión de trabajo, la Comisión de Vivienda aprobó una iniciativa de la senadora del PRI, Angélica Araujo, que modifica la Constitución, a fin de que todos los mexicanos tengan derecho a una vivienda digna sin importar su estado civil.
Al fundamentar su propuesta la legisladora por el estado de Yucatán, Araujo Lara, explicó que esta iniciativa busca armonizar el marco legal mexicano con el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y viviendas adecuadas y a una mejora continua de sus condiciones de existencia.
Angélica Araujo dejó en claro que también se establece que el gobierno deberá promover las políticas públicas necesarias e instrumentar los mecanismos que permitan que se pueda cubrir la demanda de vivienda de las futuras generaciones.

En esta reunión, en la que también participó el senador del GPPRI Armando Neyra Chávez, los legisladores consideraron pertinente reunirse lo más pronto posible con las Comisiones de la Cámara de Diputados que analizan la reforma financiera, a quienes les externaran sus preocupaciones sobre algunos de los puntos contenidos en la iniciativa del Gobierno federal. 

Yucatán satisface el 4% de las necesidades de consumo de huevo

  • Participa con el 6% de la demanda de carne de pollo

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial del Huevo a celebrarse el próximo viernes 11 de octubre,  el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo,  dijo que Yucatán es el cuarto productor de huevo en México y el sexto productor de carne de pollo.
Indicó que de la producción estimada de huevo en 2013 de dos millones 547 mil toneladas, Yucatán participa con el cuatro por ciento. Jalisco, participa con el  55 por ciento de la producción; Puebla, 15%; Sonora, 8%; La Laguna, 5%; Sinaloa, 3%; Nuevo León, 2%, y Guanajuato, 2%.
En producción de pollo, donde se prevé alcanzar este año tres millones dos mil toneladas, Yucatán participa con el seis por ciento. Los principales estados o regiones productoras son Veracruz (11 por ciento), Querétaro (11%), La Laguna (10%), Aguascalientes (10%), Puebla (7%), Jalisco (6%),, Chiapas (5%), Estado de México (5%), Guanajuato (5%) y Sinaloa (5%), entre otros.
Indicó que en el mundo, México es el principal consumidor de huevo, que es la proteína más accesible al consumidor.
--“El huevo es un alimento con un gran valor nutritivo, excelente fuente de proteínas y minerales como calcio, magnesio y hierro, que permiten que nuestro organismo funcionen mejor” expresó.
Manifestó que la industria avícola nacional es una actividad de alto impacto socio-económico, ya que genera más de 1.1 millones de empleos y es parte importante  de la alimentación de las familias mexicanas.
El país cuenta con una industria avícola que permite satisfacer las  necesidades internas, al ser actualmente uno de los países con el consumo per cápita más alto en huevo y pollo (20.8 kilogramos de huevo y 25.9 de pollo).

Se estima que la producción en México de huevo y pollo es superior a cinco millones 350 mil toneladas anuales y genera ingresos por 112 mil 210 millones de pesos, lo que coloca al país productor de huevo y de carne de pollo a nivel mundial.

Trabajo conjunto entre el COBAY y el ITSSY

Mérida, Yucatán.- Para impulsar el desarrollo de la educación de los jóvenes de los planteles de los subsistemas de la región Sur de la entidad, a través de programas académicos en las áreas de las ingenierías, bioquímica, industrial, sistemas computacionales, gestión empresarial y desarrollo comunitario, el Instituto Tecnológico Superior del Sur del estado de Yucatán firmó un convenio con el Colegio de Bachilleres de Yucatán.
La firma de este documento, en el marco del XV aniversario del Tecnológico Superior del Sur, fue encabezada por los directores Generales Juan Carlos Sánchez Vázquez y Porfirio Trejo Zozaya,, en presencia de ex alumnos del segundo y ahora estudiantes de ese tecnológico, y de 15 directores de planteles de la Sur de la entidad.
El director General del COBAY destacó la importancia de este convenio al ser una herramienta de medición, pero también de oportunidad para que los jóvenes que egresen de las aulas de la escuela, cuenten con una muy buena opción de continuar sus estudios profesionales en una institución reconocida como el Instituto Tecnológico del Sur.
Con este convenio se acuerda también que, previo consentimiento, ambos subsistemas podrán realizar tareas de vinculación de profesores, investigadores y estudiantes, a fin de implementar actividades y proyectos tecnológicos de investigación.
Los planteles se comprometen también a facilitar la estancia de estudiantes del ITSSY a través de la residencia profesional en algún COBAY de la zona Sur y Poniente del estado como área de influencia.
Asimismo, procurar las visitas a las escuelas para la difusión de los programas académicos en el área de las ingenierías, compartir el deporte y la cultura, permitir a los estudiantes del COBAY realizar prácticas de laboratorio y talleres en el ITSSY, aceptar a los alumnos del Tecnológico en el programa de servicio social e invitar a los estudiantes de bachillerato a conferencias, seminarios, talleres y congresos de interés común para ambas instituciones.

En este mismo marco, el director General del COBAY fue invitado a cortar el listón inaugural de una muestra fotográfica en la biblioteca de la institución.

Yucatán y Francia intensificarán cooperación e intercambio bilateral

  • Una delegación de funcionarios de Pays de la Loire visita el estado
Mérida, Yucatán.- Yucatán y la región francesa de Pays de la Loire intensificarán su cooperación e intercambio bilateral en materias económica, cultural, educativa, de turismo solidario, conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable, como parte de una serie de acuerdos establecidos entre autoridades estatales y el país galo.
El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió la visita de una delegación de funcionarios franceses -encabezada por el consejero regional de Pays de la Loire, Philippe Papin- quien externó el deseo de lograr un mayor acercamiento, a fin de desarrollar proyectos conjuntos que se traduzcan en beneficio conjunto.
Entre los primeros acuerdos entablados está la realización de la edición 2014 de Ruta Solidaria del Chocolate, regata trasatlántica de corte social; la presencia de la representación de Yucatán en las oficinas que Pays de la Loire tiene en la ciudad china de Pekín y la provincia de Shandong; así como la entrega a esa región francesa de la vicepresidencia de la Comisión de Turismo Solidario que preside el estado en la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
Acompañado del jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y del cónsul honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, el titular del Poder Ejecutivo reiteró la disposición del Gobierno del Estado no solo para ratificar la relación sino para fortalecerla y emprender juntos proyectos que beneficien a los habitantes de ambas regiones.
Yucatán cuenta con el apoyo y respaldo absoluto de las autoridades federales, una relación que nos permitirá vislumbrar más proyectos que hagan más sólida y fructífera esta relación que tenemos con la región francesa de Pays de la Loire, enfatizó.
Durante el encuentro, realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Philippe Papin aseguró que tras intensificar la cooperación entre Yucatán y Francia se lograrán acuerdos y proyectos en conjunto a largo plazo.
“Se trata de darle un mayor enfoque e importancia a esta relación, con el fin de seguir estrechando lazos por un largo tiempo. Pays de la Loire está muy satisfecha con todo el trabajo que se ha realizado en conjunto con los hermanos de Yucatán y estamos seguros que aún hay más por hacer juntos en beneficio de ambas regiones”, expresó.
La delegación francesa está integrada, además de Papin, por Antoine Guyot, miembro del Gabinete del Presidente del Consejo Regional de Pays de la Loire, y Yann Thoreau La Salle, agregado de cooperación de la Embajada de Francia en México. También, por Bernard Duval y Yann Royer, director técnico y coordinador general de la Ruta Solidaria del Chocolate.

El grupo de funcionarios galos, que estará en Yucatán hasta este jueves, sostendrá reuniones con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa; y de Educación, Raúl Godoy Montañez, para concretar proyectos de cooperación. 

Prevención y Capacitación fundamentales para un Yucatán seguro: VCD

  • Los programas del CEPREDEY, recorrerán los puntos más conflictivos de la ciudad
Mérida, Yucatán.- A través de pláticas, talleres, actividades deportivas y socioculturales para toda la familia, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), continua previniendo conductas delictivas y fomentando el rescate de espacios públicos en la ciudad.
Durante un recorrido por el parque Torres Mesías del fraccionamiento Polígono 108, al oriente de Mérida, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán constató la ejecución de los programas “Cambiares” y “Que padre es Prevenir”.
Ante decenas de padres de familia que acudieron a recibir las pláticas y orientación, el funcionario estatal escucho atentamente los planteamientos e inquietudes de los vecinos quienes reconocieron el interés del Gobierno en llevarles actividades que detonen el bienestar social en su colonia.
“En el tema de prevención y seguridad, no están solos, cuentan con todo el respaldo y apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello, para quién el tema del bienestar de la familia es una prioridad”, enfatizó.
Por lo que toca al programa Cambiares, cuyo lema es, “Cambiando vidas” se explicó, consiste en capacitar a la población en materia de explotación sexual y laboral infantil, resaltando la importancia de la prevención social ante estas problemáticas a través de talleres y pláticas.
En tanto el esquema “Que padre es prevenir”,  está enfocado a  los padres y madres de familia a fin de que se involucren más en la prevención de factores de riesgo asociados con conductas delictivas que pudieran afectar a niños y jóvenes.
En ambos talleres los participantes adquieren información relacionada con las causas y las consecuencias de conductas equivocadas que hoy por hoy afectan a la población más joven, por ello ahí mismo se les proporcionan herramientas para prevenirlas y modificarlas.

Aprehendido por vender una casa ajena a su amigo

Mérida, Yucatán.- Personal de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión 353/2013 emitida por el Juez Séptimo Penal en contra de Wilberth Jesús Manzanero Rivas, como probable responsable del delito de FRAUDE, cometido contra uno de sus amigos del trabajo a quien le vendió una casa que no era suya.
El afectado José Ek Canché, señaló que el ahora detenido laboraba con él en el restaurante denominado “La Rueda” y aprovechándose de esa amistad y en fecha del 3 de enero de 2011, Manzanero Rivas le dijo que por unos problemas económicos, necesitaba vender la casa donde habitaba que se ubica en la calle 91 número 501 entre 58 y 60 del centro de la ciudad.
Tras indicar que le urgían 150 mil pesos, por lo que vendería su propiedad en esa cantidad, el ahora detenido escuchó a su amigo confesar que tenía 30 mil pesos producto de sus ahorros, cifra que rechazó pues era imposible deshacerse de su predio por ese precio.
Al día siguiente, Manzanero Rivas insistió a su amigo, a quien le dijo que dada la premura para cubrir sus pendientes le aceptaría los 30 mil pesos como anticipo, acordando extender un recibo por el adelanto, al tiempo en que pactó que el resto del dinero le sería pagado el 21 de febrero.
Al cumplirse la fecha estipulada y ya con el dinero restante en la mano producto de un préstamo, Ek Canché notó que Manzanero Rivas solo quería conseguir dicho efectivo, pero sin entregar los documentos de la casa, argumentando que no tenía las escrituras porque su esposa las había guardado y ella se encontraba de viaje, pidiendo un plazo hasta al mes de abril de ese mismo año para hacer la escrituración.
A finales de ese mismo mes, pidió otra prórroga hasta finales de junio de ese mismo año, alegando que no había conseguido otra vivienda para poder desalojar la que habitaba, por lo que el comprador decidió averiguar sobre el predio en el Registro Público de la Propiedad, descubriendo que en realidad el predio se encuentra de una mujer.
Al enfrentarlo y hacerle notar la mala fe con que había actuado, el timador dijo que devolvería el dinero, pero a partir de esa fecha comenzó a dar evasivas y a eludir a su víctima, enterándose el afectado por medio de compañeros que no tenía ninguna intención de pagarle, por lo que ante esa conducta, procedió a interponer la denuncia ante el Ministerio Público.
Corridas las indagatorias del caso, el Juez Séptimo emitió la orden de aprehensión respectiva, ejecutada por  agentes ministeriales, que localizaron al sujeto en la calle 55 x 50 del fraccionamiento Francisco de Montejo, de donde se le trasladó al área de seguridad de la Fiscalía y posteriormente al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley.

Diputados avalan la creación del Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto

México, DF.- La Cámara de Diputados ratificó la creación del reconocimiento "Elvia Carrillo Puerto" a fin de que el Senado lo entregue cada mes de marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El documento avalado señala que dicha presea se entregará a una mujer que destaque por su labor en el reconocimiento, defensa, protección, ejercicio e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
Al fijar la postura de la bancada tricolor a favor del dictamen, el diputado federal del PRI, William Sosa Altamira, señaló que ni las leyes, ni las convenciones sociales, ni la sociedad en general han reconocido aun debidamente el papel fundamental que la mujer desempeña de forma destacada en la lucha por sus derechos humanos y la igualdad de género en México.
 "Actualmente no existen reconocimientos promovidos desde el Congreso mexicano, que se entreguen a mujeres cuya labor se distinga por su contribución nacional al desarrollo de nuestro país" observó.
 Sosa Altamira subrayó que el apellido Carrillo Puerto ha destacado a través de nuestra historia por la contribución y trayectoria política de Felipe Carrillo en tiempos de la Revolución; sin embargo, poco se sabe y reconoce la labor de su hermana Elvia, quien dio importantes aportaciones en el ámbito de la protección a los derechos humanos, así como en la formación de indígenas mayas en Yucatán, y al mismo tiempo, constituyó un pilar dentro de la lucha antireeleccionista en la época maderista.
 "Elvia fue una de las primeras mujeres que, como bandera de lucha, adoptó la postura de solicitar a los supremos poderes de la nación el derecho de votar de las mujeres. Asimismo, ella fue la primera mujer en México electa como diputada" añadió.
 Los diputados avalaron la propuesta del Senado y se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

 El dictamen de la minuta aprobada por unanimidad, con 414 votos a favor, adiciona un artículo 100 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General para reconocer a mujeres destacadas en defensa de sus derechos e igualdad de género.
© all rights reserved
Hecho con