Dependencias Federales buscan potenciar las acciones del Sector Social en Yucatán

  • 13 dependencias federales se dieron cita para intercambiar experiencias y afinar estrategias de trabajo conjunto en la entidad

Mérida, Yucatán.- Los 13 delegados federales de los sectores social, laboral, de salud y de educación se reunieron este viernes con el objetivo de conjuntar esfuerzos para que la atención que la ciudadanía recibe por parte del Gobierno de la República, sea eficiente y coordinada entre las diferentes dependencias que tienen su representación en la entidad, informó el coordinador Estatal de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán.
Dijo que durante la Reunión Ordinaria de los Sectores Social, Laboral, Salud y Educación los funcionarios federales dieron muestra de la coordinación entre todos, prioridad del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Señaló que solo la comunicación constante entre los diversos sectores generará acciones de mayor impacto que beneficien de manera inmediata a los ciudadanos.
Uno de los temas que se desarrollaron en la reunión fue la vinculación del Plan de Desarrollo Estatal del Gobierno del Estado de Yucatán y las acciones del Gobierno de la República plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, que permiten potenciar las acciones en beneficio de los yucatecos.
El delegado de Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, señaló que lo más importante de esta reunión es afinar los canales interinstitucionales, organizar y conjuntar esfuerzos, así como promover el intercambio de experiencias.
Asimismo, el funcionario federal expuso que un ejemplo de coordinación interinstitucional es el que se ha llevado a cabo con la Secretaria General de Gobierno y los cuerpos de seguridad pública en el estado, en torno al tema suscitado la semana pasada con el Programa Oportunidades, para evitar cualquier incidente similar en el futuro, tanto en este programa, como en el de Pensión para Adultos Mayores.

A esta reunión asistieron Jorge Herberto Méndez Vales, Delegado del IMSS, José Ricardo Béjar, Delegado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Raúl Armando G. Cantón, Gerente Regional de Diconsa, José Luis Novelo Ayuso, Coordinador Estatal del Programa Oportunidades, José Castañeda Murillo, Gerente Regional Súper ISSSTE, Miguel Morales Cervera, Director Estatal Mérida del INFONACOT. De igual manera se contó con la presencia de representantes de CDI, CONACYT, CONAFE, HRAE e ISSSTE.

Orienta SSP sobre engaño telefónico y extorsión en la Feria del Comercio

Mérida, Yucatán.- Orientando al público acerca de las medidas de prevención relacionadas con el engaño telefónico y la extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) participa activamente en la XV Expoferia del Comercio, con personal especializado de la Unidad de Análisis e Información (UDAI) que explica a los asistentes cómo identificar este tipo de delitos para evitar ser víctimas.
 De igual forma, se exhorta a los visitantes a hacer uso de los números de emergencia 060, 066 y 089, éste último para denuncia anónima, a fin de reportar a las autoridades los casos en que se sospeche o presencie  la comisión de un delito, y para cualquier otro tipo de emergencia que deba ser del conocimiento y atención de la Policía estatal.
 A las personas que visitan el estand de la SSP, los elementos policíacos  les entregan folletos con información ampliada para aprender a identificar el modus operandi de esa clase de delincuentes y denunciar de inmediato los intentos de engaño telefónico.
 Asimismo, la SSP instaló una pista lúdica de Educación Vial  que es atendida por personal del Grupo Escudo, donde se enseña a los infantes las normas básicas acerca de este tema. En una pista con señales de tránsito, carriles, semáforos y líneas continuas y curvas, los pequeños abordan un vehículo eléctrico y van escuchando del agente las indicaciones de cómo se debe conducir.
También se ha dispuesto de patrullas y motocicletas equipadas con moderna tecnología de radiocomunicaciones, videocámaras y radares, entre otros dispositivos, que están bajo el mando de personal de Tránsito y Vialidad.
De igual forma, se llevaron maniquíes vivientes con los uniformes de la corporación, que interactúan con los visitantes de la Expoferia, y con los cuales los asistentes se toman fotografías.

Crece el número de mastografías realizadas en la entidad

  • La Presidenta del DIF Yucatán encabeza la conmemoración por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Mérida, Yucatán.- En los últimos meses se han realizado en la entidad ocho mil 254 mastografías, es decir, 200 más que el año pasado, cifra que se traduce en una nueva oportunidad de vida para mujeres que habitan principalmente en zonas rurales, informaron autoridades estatales en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata,  presidió la ceremonia con motivo de esa efeméride que se realiza el 19 de octubre y que reunió en la explanada del Hospital Escuela "Dr. Agustín O'Horán" a especialistas del área de Oncología y a pacientes de cáncer que lograron salir victoriosos en su batalla por la vida.
 En el evento, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, indicó que se han intensificado  las  estrategias preventivas para hacer frente al cáncer de mama y dicha labor, que ha llegado a gran parte de la geografía estatal, es respaldada por la unidad móvil para la detección de esa enfermedad.
 "Ya realizamos ocho mil 254 mastografías más que el año pasado, ello gracias al trabajo de la unidad móvil que pronto estará en Tizimín. Nuestro compromiso es con la salud, porque todos merecen  la oportunidad de una vida plena y una esperanza. Vamos a seguir con ello para que en 2014 rebasemos el número de mastografías de este año", enfatizó.
 Tras escuchar el mensaje del director del nosocomio, Carlos Espadas Villajuana, quien exhortó a la población a realizarse los estudios de detección gratuitos que brinda la SSY, los funcionarios recorrieron la unidad móvil de la dependencia, que brindará atención sin costo en el centro hospitalario todo el fin de semana.
 Ahí, acompañados del grupo de médicos del área de Oncología, conocieron el equipo con el que se detectan de manera oportuna los casos de cáncer.

 En el evento estuvieron el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, el representante del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Aguilar Vivas; y el capitán Rubén Rodríguez Pérez, de la IX Zona Naval.

El MPF clave para el nuevo sistema de justicia penal y el establecimiento del estado de derecho: Cleominio Zoreda

  • Están obligados a aplicar la Ley con compromiso ético para recuperar la confianza de la población.
  • Reconoce a 21 servidores públicos por hasta 20 años de servicio en la institución.

 México, DF.- Para la Procuraduría General de la República y en especial para la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, una pieza clave en el nuevo Sistema de Procuración de Justicia Penal será el Ministerio Público por estar obligado a aplicar la Ley con un compromiso ético ante la sociedad.
Así fue expresado por el titular de la SEIDF Renán Cleominio Zoreda Novelo al reconocer la labor de hasta 20 años de servicio a 21 agentes del Ministerio Público Federal por su entrega, tenacidad, profesionalismo y compromiso con la institución y la sociedad en su conjunto.
“Son actores clave para la consolidación de un Sistema de Justicia Penal,  cumplimiento de la ley y respeto al Estado de derecho. Tienen por delante la misión de ayudar a fortalecer la confianza de la sociedad respecto de la aplicación irrestricta de la ley a quien cometa un delito de cualquier naturaleza”.
Para el subprocurador la permanente búsqueda de la verdad es un reto, pero es sobre todo un compromiso con la sociedad que exige hoy más que nunca aplicar la ley y mostrar que “somos capaces de recuperar y mantener la confianza en los Agentes del Ministerio Público”.
Por eso invito a estos servidores públicos a mantener una actitud proactiva y mirar la procuración de justicia y la aplicación de la ley como trabajo conjunto y profesional.
Cleominio Zoreda dijo que la labor que se hace en la PGR es de acción conjunta con los encargados de la seguridad, porque impacta también en el desempeño de las policías, de los ministerios públicos, juzgadores, defensoría pública, abogados y de todos los involucrados en procurar e impartir justicia, así como en los responsables de ejecutar las sanciones penales en beneficio de la sociedad.
Por parte de los servidores público reconocidos con un diploma habló la Agente Ministerial Federal Sandra Patricia García Hernández quien luego de agradecer la distinción señaló que la labor diaria que realizan contribuye al establecimiento de un estado democrático de derecho en el que haya justicia, legalidad y respeto a los derechos humanos.
Al evento asistió también el Subprocurador Especializado en la Investigación de la Delincuencia Organizada Rodrigo Archundia Barrientos y funcionarios de la  SEIDF.

Reforman diputados Ley del IEPS, que grava con un peso por litro a bebidas saborizadas con azúcares añadidas


  •  Con 5.0 por ciento a alimentos no básicos con alto contenido calórico


México, DF, (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 310 votos a favor, 165 en contra y cinco abstenciones la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tras desechar de manera gradual las observaciones presentadas en lo particular.
Los cambios al IEPS, que forman parte de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos 2014 que envió el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre, grava con un peso por litro a las bebidas saborizadas con azúcares añadidas, así como con 5.0 por ciento a alimentos no básicos con alto contenido calórico.
Este impuesto es para alimentos no básicos que se ubican en un rango de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos y son los siguientes:
1.            Botanas.
2.            Productos de confitería.
3.            Chocolate y demás productos derivados del cacao.
4.            Flanes y pudines.
5.            Dulces de frutas y hortalizas.
6.            Cremas de cacahuate y avellanas.
7.            Dulces de leche.
8.            Alimentos preparados a base de cereales.
9.            Helados, nieves y paletas de hielo.
El gravamen busca ser una medida preventiva para reducir los niveles de sobrepeso y obesidad en el país, de acuerdo a las siguientes consideraciones.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, destacan la prevalencia de sobrepeso y obesidad de adultos en México de 71.3 por ciento, lo que representa 48.6 millones de personas.
El efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece incluye aumentar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, osteoartritis, así como cánceres de mama, esófago, colon, endometrio, riñón, entre otras.
Se señala que la obesidad constituye la principal causa de mortalidad en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
México es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad, al ubicarse en 30 por ciento de su población adulta, superado sólo por Estados Unidos, en el que el 35.9 por ciento de su población adulta padece obesidad.
El promedio de obesidad en los países miembros de dicha organización es de 22.2 por ciento.

Se puede señalar que este país ocupa el octavo lugar de obesidad en niños y el cuarto en niñas, colocándose muy por encima del promedio de los países miembros de la OCDE, al ser en promedio para este conjunto de países de 20.4 y 21.9 por ciento, respectivamente.  AMR/JGM

Aprueban reformas a Ley Federal de Derechos

  • Para actualiza y adecuar cobros por prestación y explotación de servicios y recursos que brinda el Estado

México, DF, (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó, a las 00:35 horas de este viernes, la reforma a la Ley Federal de Derechos, por la que se actualizan y adecuan los cobros por la prestación y explotación de los servicios y recursos que brinda el Estado.
El dictamen, que se enmarca en la reforma hacendaria que envió el Ejecutivo, fue aprobado por 314 votos a favor, 165 en contra y cero abstenciones, luego que sólo se aprobara una reserva que presentó el diputado José González Luna Bueno (PRI) para eliminar los ajustes a los montos de los derechos por el uso del espectro radioeléctrico respecto a las bandas de frecuencia de 700Mhz y 2.5Ghz.
No se considera conveniente establecer el régimen tributario a que deberá sujetarse la explotación del bien del dominio público de la federación, en tanto no esté definida la legislación sectorial que regule la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, promulgada en junio pasado, argumentó el diputado Eligio Cuitláhuac González Farías (PRI).
Para la actividad minera, la reforma prevé un esquema para fomentarla, en el que se beneficien las comunidades donde se lleva a cabo y se le retribuya al Estado mexicano un porcentaje del beneficio obtenido.
Bajo ese contexto, se implementa el derecho especial a los titulares de las concesiones y asignaciones mineras por la producción de minerales y sustancias aplicando una tasa del 7.5 por ciento sobre las utilidades.
Asimismo, se establece un derecho extraordinario del 0.5 por ciento a los ingresos derivados de la enajenación del oro, plata y platino, en tanto que se trata de minerales de una considerable extracción y que cuyos procesos afectan considerablemente el entorno en donde se encuentran.
Los recursos que se obtengan de ese pago de derechos se destinarán a un fondo, donde la distribución será de 40 por ciento para el gobierno federal, 30 por ciento para las entidades federativas mineras y 30 por ciento a municipios mineros.
En otro rubro, se establece que las líneas aéreas recauden el derecho por servicios migratorios a cualquier pasajero cuando abandone el territorio nacional.
Se exenta del cobro a la condición de estancia al residente temporal cuando sea autorizado bajo los convenios de cooperación o intercambio educativo, cultural y científico.
Lo anterior, con la finalidad de apoyar a aquellos extranjeros que vienen al país a desempeñarse en diversas ramas, fomentando el intercambio cultural y turístico, así como brindar a los extranjeros la oportunidad de estar en el país con estancias de hasta 365 días con la oportunidad de trabajar.

También se flexibiliza el régimen de gas grisú, con lo cual se simplifica el cálculo y se disminuye la carga fiscal. AMR/OAA/JGM

Avalan diputados nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR)

  • Con tasa máxima de 35 por ciento a ingresos mayores de tres millones de pesos anuales

México, DF (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó, pasadas las 05:00 horas de este viernes y con 296 votos a favor, 165 en contra y dos abstenciones, la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que establece una tasa máxima de 35 por ciento para ingresos superiores a tres millones de pesos anuales.
El dictamen fue modificado por el Pleno con la aprobación de siete reservas, de PRI, PAN, PRD y NA, y una fe de erratas que envió la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
La nueva Ley del ISR se enmarca en la reforma hacendaria que el Ejecutivo envió a San Lázaro el pasado 8 de septiembre, junto con la Ley de Ingresos 2014.
En la actualidad, los que más ganan pagan un 30 por ciento del ISR, y con la expedición de esta nueva ley, se plantea que las personas con ingresos mayores de 500 mil pesos anuales tributen a una tasa del 31 por ciento y quienes ganen más de 750 mil pesos se gravan en un 32 por ciento.
Los ingresos por encima de un millón de pesos anuales se gravarán con la tasa de 34 por ciento y quienes perciban ingresos superiores a tres millones de pesos contribuirán a la tasa máxima de 35 por ciento.
La nueva legislación elimina el régimen de consolidación fiscal y establece un esquema de salida para estos grupos de sociedades, y que las empresas que aún se encuentren en el periodo obligatorio de cinco años de tributación en este régimen puedan seguir aplicando las disposiciones actuales sobre la consolidación fiscal.
Se establece el Régimen de Incorporación, el cual sustituirá el aplicable a las personas físicas con actividades empresariales con ingresos de hasta cuatro millones de pesos anuales, esto es, se sustituye al Régimen Intermedio y al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
El Régimen de Incorporación será aplicable sólo a personas físicas con actividades empresariales, que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos anuales de hasta un millón de pesos.
Dentro del nuevo ordenamiento también se establece un impuesto cedular del 10 por ciento a la enajenación de acciones en la Bolsa de Valores.
A las empresas del sector primario se le da un tratamiento diferenciado de acuerdo a su nivel de ganancias.
De esta forma, mantendrán la exención del ISR los productores cuyos ingresos no excedan los 40 salarios mínimos anuales, correspondientes al área geográfica del contribuyente (alrededor de 900 mil pesos); y personas morales del sector, cuando sus ingresos no excedan los 200 salarios mínimos anuales correspondientes al Distrito Federal (unos 4.5 millones de pesos).
En materia de deducciones, se elimina la posibilidad de deducir en un sólo ejercicio el 100 por ciento de la inversión realizada en la adquisición de activos fijos.
No se descarta la deducción de las aportaciones que realizan las empresas para la creación o incremento de las reservas destinadas a fondos de pensiones o jubilaciones, complementarias a las que establece la Ley del Seguro Social, así como de primas de antigüedad.
Se establece como requisito para efectos de la deducción de los vales de despensa, que éstos se otorguen a través de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además se consideran como no deducibles las cuotas de seguridad social a cargo del trabajador, pagadas por el patrón, toda vez que para efectos del trabajador dicho beneficio es un ingreso exento.
Asimismo, se ajusta el monto deducible de las inversiones en automóviles hasta por un monto de 130 mil pesos por unidad, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Se mantiene como deducible un porcentaje equivalente a 8.5 por ciento de los consumos realizados en restaurantes, siempre que el pago se realice mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios, o a través de los monederos electrónicos que al efecto autorice el SAT.
La industria minera no podrá poder deducir las inversiones realizadas en periodos pre-operativos en un sólo ejercicio, a diferencia del resto de sectores de contribuyentes que pueden deducir en el ejercicio hasta un 10 por ciento de la inversión realizada.
El monto máximo de las deducciones personales realizadas por una persona física al año se limitará en la cantidad que resulte menor entre el 10 por ciento del ingreso anual total del contribuyente, y un monto equivalente a cuatro salarios mínimos anuales correspondientes al área geográfica del Distrito Federal.
Además, se reorienta el beneficio del subsidio para el empleo a cubrir las cuotas de seguridad social a cargo de los trabajadores de menores ingresos y sólo se cobrará ISR por venta o enajenación de casas habitación, cuando el valor del bien inmueble supere los 0.7 millones de UDIS (alrededor de 3.5 millones de pesos).
Durante la discusión en lo particular, se aprobó una reserva del diputado Fernando Cuéllar Reyes (PRD) para considerar como ingreso acumulable, en los artículos 15 y 101 de la Ley del ISR, el monto originado por las deudas perdonadas dentro de un procedimiento de concurso mercantil, cuando sean mayores a las pérdidas pendientes de disminuir y el deudor y el acreedor sean partes relacionadas.
También se aprobó una reserva de las diputadas María de la Paloma Villaseñor Vargas (PRI) y Margarita Licea González (PAN), al artículo 28 fracción XXXII, para que los donativos que se realicen entre partes relacionadas puedan ser deducibles de impuestos.
Asimismo, se avaló una reserva del diputado Felipe de Jesús Muñoz Kapamas (PRI) para añadir una fracción 26 al artículo 79 de la Ley del ISR y que las asociaciones deportivas reconocidas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) no paguen ISR.
Posteriormente se aprobó otra reserva, del diputado Javier Treviño Cantú (PRI), al artículo 129 de la Ley del ISR, para añadir tres casos de excepción al gravamen a las ganancias en la bolsa, a fin de proteger a empleados y trabajadores que reciben acciones como compensación.
El Pleno avaló otra reserva, presentada por el diputado José Angelino Caamal Mena (NA) para agregar un párrafo al artículo186 y otorgar un estímulo fiscal a aquellos contribuyentes que contraten a personas de 65 años o más, consistente en el equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado.
A propuesta de la diputada Alliet Mariana Bautista Bravo (PRD) se aprobó adicionar a esta Ley un capítulo séptimo para regular el trato fiscal a las sociedades cooperativas de producción y acotar a sólo dos años el plazo para que éstas realicen el pago del ISR de los rendimientos que no hayan distribuido entre sus socios.
La diputada Regina Vázquez Saut (PRI) propuso y se acepto anexar al artículo noveno, fracción XIV, de las disposiciones transitorias de la Ley del ISR un texto relacionado con el saldo de las reservas preventivas globales que las instituciones de crédito tengan al 31 de diciembre de 2013.

El Pleno también aceptó una fe de erratas que le envió la Comisión de Hacienda y Crédito Público respecto al artículo 151, fracción cuarta, que se refiere a los intereses reales pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios destinados a la adquisición de casa habitación por un monto que no exceda de 750 mil unidades de inversión.

Aprueba el Congreso reformas al IVA, IEPS, ISR y Federal de Derechos

  • Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales
México, DF.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA); de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS,) de la Ley Federal de Derechos, y se expide la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Se abroga la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y La ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Ley del Impuesto Sobre a la Renta
Con 296 votos a favor, 165 en contra y 2 abstenciones se aprobaron en lo particular y en su conjunto, los artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, sus disposiciones de vigencia temporal y sus disposiciones transitorias contenidas en los artículos 7 8 y 9 del proyecto de decreto, en términos del dictamen y con las modificaciones aceptadas por la Asamblea.
Los legisladores aprobaron las reservas del diputado Fernando Cuéllar Reyes (PRD) para adecuar el texto de los artículos 15 y 101 fracción primera, último párrafo de la Ley, con el propósito de considerar como ingreso acumulable el monto de las deudas perdonadas en un procedimiento de concurso mercantil, cuando las deudas sean mayores a las pérdidas pendientes de disminuir cuando el deudor y el acreedor sean parte relacionada.
Fue aceptada también la reserva de las diputadas Paloma Villaseñor Vargas (PRI) y Margarita Licea González (PAN), la cual consiste en evitar que se elimine la deducibilidad de las donaciones entre partes relacionadas, en virtud que existen requisitos específicos por parte de la autoridad para que las personas sean donatarias autorizadas.
Las legisladoras remarcaron que las modificaciones a los artículos 151 apartado tercero y eliminar el numeral 32 del artículo 28 que establecen medidas para evitar la manipulación de los donativos entre parte relacionadas.
Agregaron que se estima que organizaciones civiles brindan 50 millones de servicios asistenciales anualmente y para su objeto y operación captan recursos por medio de los donativos, los cuales son deducibles para la persona física y moral que los otorgan.
El diputado Felipe de Jesús Muñoz Kapamas (PRI) propuso incorporar una fracción XXVI al artículo 79 para incluir a las asociaciones deportivas reconocidas por la Comisión Nacional del Deporte siempre y cuando sean miembros del Sistema Nacional de Cultura Física en términos de la ley general en la materia, para diferenciar los centros deportivos de los clubes donde se proporcionan servicios como masajes y tratamientos de otra índole.
También fue integrada al dictamen la reserva del diputado Javier Treviño Cantú (PRI) para reformar el artículo 129 en materia de enajenaciones de acciones en Bolsa de Valores, a fin de añadir tres casos de excepciones para las acciones o títulos que hubieran sido adquiridos a consecuencia de fusión, aumento de capital y cuando no representen más del uno por ciento de las acciones en circulación de la sociedad emisora.
Se aceptó la propuesta de modificación del diputado José Angelino Caamal Mena (Nueva Alianza) para incorporar un párrafo al artículo 186 y armonizar la denominación del Capítulo II del Título Séptimo para quedar de la siguiente manera:
“Se otorga un estímulo fiscal a quien contrate adultos mayores consistente en el equivalen al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas de 65 años o más”, dijo.
Destacó que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, durante el segundo trimestre de 2012, la tasa de participación económica de la población de 60 años y más, es de 34.9 por ciento y su comportamiento por edad y sexo indica que disminuye conforme avanza la edad y su nivel es mayor entre los hombres.
“Sólo un 33.1 por ciento de los adultos mayores es empleado en trabajos calificados, porcentaje que disminuye en los trabajadores de 60 años y más a un 18 por ciento, situación que afecta su ingreso”, señaló.
Asimismo se incluyó al dictamen la reserva presentada por la diputada Regina Vázquez Saut (PRI), la cual modifica la fracción XIV del artículo 9 de las disposiciones transitorias con el propósito de transparentar las operaciones de las instituciones de crédito y con ello evitar los abusos a los usuarios.
La legisladora señaló que el texto daría mayor claridad a las cuestiones financieras y obligaría a las instituciones de crédito a no beneficiar con recovecos fiscales a clientes distinguidos.
El Pleno aceptó una fe de erratas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público a la fracción IV del artículo 151 de la Ley del ISR, para establecer que podrán ser deducidos los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos hipotecarios, destinados a la adquisición de casa-habitación, contratados con las instituciones integrantes del sistema financiero, siempre que el monto total de los créditos otorgaos por dicho inmueble no exceda de 750 mil Unidades de Inversión, y no las 250 mil, que establecía el dictamen.
Ley Federal de Derechos
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 314 votos a favor, 165 en contra y cero abstenciones, la reserva del legislador Eligio González Farías (PRI), para eliminar artículo 244-H, que establecía el régimen tributario al que debe sujetarse la explotación de la banda ancha del espectro radioeléctrico.
El párrafo planteaba que los concesionarios y permisionarios de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico comprendidas en los rangos de 698 a 806 megahertz (MHz) pagarían anualmente el derecho por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, por cada región en la que operen y por cada kilohertz concesionado o permisionado.
El diputado señaló que en tanto no esté definido en la legislación sectorial que regule la reforma constitucional en materia del uso y modelo que se les dará a las bandas anchas del espectro radioeléctrico, se considera conveniente no establecer, el régimen tributario al que deberá sujetarse la explotación del bien del dominio público de la Federación.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 292 votos a favor, 177 en contra y dos abstenciones, la reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tras desechar todas las reservas que se presentaron en lo particular.
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Asimismo aprobó, por 310 votos a favor, 165 en contra y cinco abstenciones, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tras desechar de manera gradual las observaciones presentadas en lo particular.

Inaugura SEGEY exposición interactiva en el marco del FICMaya 2013

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que los yucatecos y visitantes nacionales y extranjeros conozcan las mejores muestras de trabajos realizados desde sus distintos niveles escolares y parte de las tradiciones de esta región, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) inauguró una exposición interactiva que consta de seis carpas ubicadas en el Centro Histórico de Mérida.
Esta actividad, que se realiza en el marco del Festival  Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013 y que estará vigente hasta el 3 de noviembre, se presenta como un escaparate para impulsar expresiones artísticas y artesanales de la entidad.
En estos espacios el público asistente puede disfrutar  de un mosaico de manifestaciones plásticas, musicales y folclóricas en seis puntos extendidos a lo largo de la calle 60, iniciando en la 57 y hasta la 61 de esta ciudad.
En el taller número uno se enseña a los estudiantes el arte de la alfarería, mientras que el número dos está enfocado a la pintura y diseño de formas y trazos, es decir, la combinación de colores.
En la tienda tres se dan a conocer los secretos de mezclar especias para elaborar los recados yucatecos mediante la molienda en los molcajetes. En el taller cuatro los maestros muestran a los niños cómo se confecciona una máscara con características prehispánicas.
En el módulo número cinco, el público asistente es testigo de la preparación de jabones, cremas y cosméticos a partir de hierbas medicinales de la región y por último, en el sexto, las manos expertas de nuestras artesanas ofrecen una muestra de la técnica del tejido conocido como punto de cruz.
Durante la inauguración del FICMaya 2013, la exposición estuvo amenizada por la Orquesta Jaranera y el Ballet Folclórico  de las Misiones Culturales pertenecientes a la Coordinación General de Programas Estratégicos.

En este mismo marco se promocionaron libros de la colección de la Biblioteca Básica de Yucatán (BBY), perteneciente a la Unidad Editorial de la SEGEY.

Abre sus puertas el Pabellón Turístico Artesanal de Chiapas en Yucatán

  • En dicha muestra se exhibirán más de 800 productos de ese estado
Mérida, Yucatán.- Con la difusión de sus riquezas naturales e históricas, la instalación de una muestra fotográfica de arte popular chiapaneco y la exhibición de más de 800 productos, el Pabellón Turístico Artesanal de Chiapas abrió este viernes sus puertas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la muestra turística y cultural de dicha entidad que se exhibirá en la capital yucateca hasta el próximo 3 de noviembre.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que el Gobierno trabajará para reforzar de manera coordinada diversos mecanismos que impulsen el turismo de la región Sur-Sureste, para lo cual el FICMaya es un punto de partida que permite estrechar los lazos de colaboración.
“Debemos seguir consolidando las fortalezas turísticas y culturales de ambos estados con una visión conjunta e integral, y para ello debemos fortalecer esquemas de conectividad regional que nos permitan vincular los viajes, los atractivos y los tours para que puedan hacerse con una visión regional y de esa manera en el mundo en el que nos encontramos vayamos fortaleciendo nuestra presencia turística y  dinámica económica en nuestras respectivas entidades”, enfatizó.
Ante funcionarios de la entidad invitada, el mandatario yucateco refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de participar en todas las actividades e iniciativas en materia turística y cultural que impulsen las autoridades de Chiapas.
“Vemos en esa entidad un vivo ejemplo de diversidad natural, con grandes espacios culturales y turísticos, por eso no es casualidad que para este Festival que está destinado a reconocer y explotar los paisajes de la región, el estado invitado sea Chiapas“, expresó.
En su turno, el secretario de Turismo de dicha entidad, Mario Uvence Rojas, señaló que a fin de aumentar la conectividad y propiciar el intercambio cultural y turístico con Yucatán, en breve se abrirá un vuelo que irá de la capital Tuxtla Gutiérrez a Mérida.

Asistieron al evento, el presidente del FICMaya 2013, Jorge Esma Bazán; y los secretarios locales de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.

Presentan amparo por discriminación del IMSS a otorgar pensión por motivos de preferencia sexual

Mérida, Yucatán.- El día de ayer, 17 de octubre de 2013, el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Mérida, admitió una demanda de amparo presentada por Luis en contra de la determinación del Instituto Mexicano del Seguro Social de negarle la pensión de viudez. Luis y Jorge fueron pareja durante 42 años.
En junio de 2007, decidieron legalizar su unión en la ciudad de Saltillo, Coahuila, entidad federativa donde se habían aprobado los Pactos Civiles de Solidaridad que representaban, en ese momento, una de las pocas figuras legales que reconocían las uniones entre personas del mismo sexo. Ante la oficialía 2 del Registro Civil de dicha entidad, firmaron como pactantes. 
En comunicado Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C, informaron que  el día 17 de junio de 2013, Jorge falleció. A raíz de este hecho, Luis solicitó la pensión de viudez, mediante escrito dirigido al Sr. Gerardo González Pisté, Jefe del Departamento de Pensiones anexando, para ello,  la documentación que exige el Instituto Mexicano del Seguro Social. 
Mediante oficio sin número ni fecha, signado por el Jefe del Departamento de Pensiones y notificado el día 23 de septiembre del presente año, dicho funcionario resolvió que con fundamento en el artículos 130 de la Ley del Seguro Social vigente se declara improcedente el trámite de pensión de referencia. 
El argumento utilizado para negarle la pensión solicitada, se basó en lo establecido por el numeral tercero de dicho oficio, en el cual se afirma que:
3.- Conforme al artículo 130 de la Ley del Seguro Social, para efectos del Seguro Social, es beneficiario para el otorgamiento de una pensión de viudez, la esposa o la concubina respecto del asegurado o pensionado fallecido; y tratándose de la asegurada o pensionada, el esposo o el concubinario; es decir, dicho dispositivo legal considera en los supuestos de matrimonio y concubinato, invariablemente a personas de género distinto al del asegurado o asegurada.
En tal sentido, el Instituto se encuentra impedido legalmente para atender la solicitud del peticionario, toda vez que como se ha mencionado, en la Ley del Seguro Social no existe supuesto legal que permita el disfrute de la prestación económica solicitada.
Ante estos hechos, Luis presentó una demanda de amparo en contra de las autoridades del Seguro Social: Director General, Directora de Prestaciones Económicas y Sociales,  Delegado en Yucatán, Subdelegado de la Subdelegación Norte y Jefe del Departamento de Pensiones, por aplicar  políticas que discriminan y negar el derecho familiar a acceder a los beneficios sociales que protege la Constitución.
Uno de los argumentos señalados es que la Ley del Seguro Social, impone una limitación al derecho de acceso a la pensión por viudez, pues únicamente establece como beneficiarias de este derecho a la esposa o concubina con quien haya vivido el trabajador fallecido, o en su defecto, cuando se trata de trabajadora, el esposo o concubinario, hecho que excluye cualquier otro tipo de configuración familiar, como la derivada de una unión entre personas del mismo sexo. En consecuencia, al establecer dicha norma que la pensión de viudez sólo puede configurarse entre personas de sexo diferente, la norma está imponiendo una exclusión que carece de justificación objetiva y razonable y que tiene como resultado privar a las parejas homosexuales de recibir la protección  jurídica del Estado a su núcleo familiar. Además de que se le da un trato diferenciado a situaciones que gozan del mismo estatus jurídico como lo son las familias homoparentales y las heteroparentales. 
Por lo anterior, además de reclamar la política discriminatoria del IMSS, se impugnó la inconstitucionalidad del artículo 130 de la Ley del Seguro Social por excluir del beneficio de la pensión de viudez a las parejas y familias homoparentales; demandándose, en consecuencia, también al Congreso de la Unión y al Presidente de la República como responsables del proceso legislativo de aprobación de una norma que es contraria al derecho a la no discriminación por preferencia sexual.

La negativa de otorgar los beneficios sociales a parejas del mismo sexo por parte del IMSS, significa un atentado contra la dignidad de las personas, pues exhibe una política excluyente y contraria a los más altos estándares de protección en materia de igualdad y prohibición de discriminación por preferencia sexual.  Resulta lamentable que a pesar de todos los precedentes jurisprudenciales nacionales e internacionales que se han emitido en los últimos años y que protegen a parejas del mismo sexo frente a exclusiones civiles y sociales, ni el Instituto Mexicano del Seguro Social ni el Congreso de la Unión hayan dado pasos firmes para erradicar la situación de exclusión en la que viven miles de parejas y familias homoparentales que no pueden gozar de los beneficios del seguro social. 

Respaldan propuesta para que el 50 por ciento de candidaturas legislativas sean para mujeres

México, Distrito Federal.- Las diputadas federales del PRI por Yucatán, María del Carmen Ordaz Martínez y Guadalupe Ortega Pacheco, manifestaron su respaldo a la iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que pretende obligar a los partidos políticos a que mujeres ocupen 50 por ciento de las candidaturas al Congreso de la Unión.
En el marco del 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México, las legisladoras coincidieron en señalar en que la propuesta presidencial es la mejor forma de dar efectividad a los Artículos 1 y 4 Constitucionales, que consagran la garantía de respeto a los derechos humanos para todas las personas y la igualdad ante la ley.
Ordaz Martínez dijo que con la iniciativa enviada al Senado de la República por el Ejecutivo federal se impulsará la igualdad sustantiva; es decir, la igualdad entre hombre y mujer, no sólo en la letra de la ley; mucho más, en los hechos.
Ortega Pacheco expuso que es el PRI el partido que entiende que en democracia si las personas son iguales en un aspecto, lo deben ser en todos.
“Fue un gobierno priista el que promovió y aprobó hace 60 años el voto femenino” resaltó.
Ambas legisladoras yucatecas señalaron que los integrantes  de la Cámara Baja darán seguimiento a la discusión que se genere en el Senado y una vez que sea turnada a San Lázaro se analizará con responsabilidad.
Afirmaron que existe una buena disposición entre las diputadas y senadoras de todos los partidos políticos representadas en ambas cámaras legislativas para aprobar modificaciones legales que garanticen igualdad para las mujeres.
En México, hay 31 gobernadores y un Jefe de Gobierno del Distrito Federal, pero ninguna mujer; en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos ministras y nueve ministros, y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una magistrada y seis magistrados.

En la Cámara de Diputados 14 presidentas de comisión y 42 presidentes de comisión, diferencia que se amplía a nivel local, ya que las alcaldesas no superan el 9.0 por ciento y las diputadas locales en los estados son en promedio al 23 por ciento.

Alberga “Recicla por tu bienestar” programa para beneficiar a jefas de familia

  • El esquema ya cuenta con un módulo que ofrece información acerca del Seguro de Vida para Jefas de Familia de la SEDESOL federal.
  • Grupos de 63 niñas y niños de las primarias “José Montes de Oca” y “Emiliano Zapata” intercambiaron 892 bonos por materiales de limpieza para el mantenimiento de sus colegios.
  • En jornada doble realizada en las colonias Tanlum y Francisco Villa Poniente, un total de 505 vecinos recaudaron 12.5 toneladas de material reciclable y cacharros.

Mérida, Yucatán.- Usuarias del esquema “Recicla por tu bienestar” podrán solicitar información e inscribirse al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia,  a través de un módulo que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) federal instalará durante las jornadas del plan estatal. 
Quienes sean madres solteras, viudas, divorciadas o separadas, y estén interesadas en el programa, podrán inscribirse durante los operativos de reciclaje que se llevan a diferentes colonias. A partir de su inclusión, el beneficio más significativo es que en caso de su fallecimiento se les otorgará un seguro, a manera de becas, a sus hijas e hijos para que continúen sus estudios.
El plan federal contempla a las jefas de familia de 12 a 68 años de edad, y protege y garantiza la educación de los hijos menores, desde la enseñanza básica hasta los 23 años de edad.
Al respecto,  el titular de la SEDESOL estatal, Nerio Torres Arcila, acompañado de la diputada local,  Flor Díaz Castillo, destacó la incorporación de ese tipo de iniciativas del Gobierno federal ya que nutren los servicios que se ofrecen a la comunidad durante las jornadas de “Recicla por bienestar”.
“Esta estrategia continúa incrementando sus beneficios con la ayuda de dependencias gubernamentales y el sector empresarial, ahora las jefas de familia contarán con la seguridad y confianza de que sus menores proseguirán con su educación, el día que ellas falten”, indicó. 
En las ediciones simultáneas realizadas en las colonias Tanlum y Francisco Villa Poniente, “Recicla por tu bienestar” recibió la participación de 63 estudiantes de las escuelas primarias “Emiliano Zapata” y “José Montes de Oca”, quienes en conjunto canjearon 892 bonos por materiales de limpieza para el mantenimiento de sus respectivos colegios.
En el balance de los dos eventos se registró la captación de 12.5 toneladas de residuos sólidos, con la asistencia global de 505 vecinos, así como la recolección de tres mil 911 pilas, 773 llantas, 19 litros de aceite vegetal y la conversión de 20 mil 643 bonos, por ambas zonas residenciales.
Al ejecutarse las ediciones 68 y 69 del esquema, se alcanzó la cifra total de 937 toneladas, logrando beneficiar a un universo de 35 mil 390 personas de 55 colonias de Mérida y ocho municipios del interior del estado.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 19 en punto de las 8:00 horas, en el campo deportivo de la colonia Azcorra, ubicado en la calle 26 por 71.

Acuerdan Modificar Reglamento Interior del INAIP

Mérida, Yucatán.- Con fundamento en los artículos 30 y 34 de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, el Consejo General del INAIP aprobó por unanimidad el acuerdo por el que se derogan, reforman y adicionan diversas disposiciones legales del reglamento interior de este organismo.
Al finalizar la sesión, el Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, apuntó que dichas adecuaciones se derivan de las reformas a la Ley estatal de la materia, realizadas en el mes de julio, que determinan que el Consejo General tendrá la atribución de conocer y resolver el recurso de inconformidad que se interponga contra los actos y resoluciones dictados por las unidades de acceso a la información de los sujetos obligados.
Sobre este tema, Traconis Flores, apuntó que el recurso de inconformidad es una herramienta jurídica y de defensa para los ciudadanos, cuando un sujeto obligado no entrega la información solicitada, entre otros supuestos.
Destacó que con estas reformas al reglamento habrá un ahorro de tiempo en la resolución de diversos trámites y procedimientos, dependiendo de cada caso.
El presidente del INAIP, informó que durante el 2013 se han registrado alrededor de 580 recursos de inconformidad, cifra que supera al 2012, en el que se presentaron 172.
En la primera sesión de este día, también se aprobó la ponencia del Consejero Víctor May Vera, relativa a una queja ciudadana presentada contra la unidad de acceso de Maxcanú, donde se mencionaba que no se encontraba funcionando, en virtud de esto el Instituto ordenó la realización de dos visitas y constató que se encontraba abierta por lo que dicha queja no procedió.

Presidieron la sesión de igual manera, el Consejero Miguel Castillo Martínez y la Secretaria Ejecutiva, Leticia Yaroslava Tejero Cámara.

Presentan cartelera de la Muestra de Cine Internacional 2013, en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya 2013 El paisaje (FICMaya), se llevará a cabo la Muestra de Cine Internacional 2013, informó Karla Medina, Presidenta de la Comisión Fílmica de Mérida y Yucatán y Productora de la Muestra de Cine Internacional.
Explicó que se exhibirán películas nacionales e internacionales ganadoras de numerosos premios a nivel mundial.
Adicionalmente, se contará con foros de opinión con Directores invitados de las películas  exhibidas y el 30 de octubre se realizará un homenaje sorpresa acompañado por la primera entrega del "Jaguar de Oro" al  talento y trayectoria  artística.
 Karla Medina precisó que la Muestra de Cine "es de carácter cultural sin fines de lucro", por lo cual el acceso a todos los eventos será gratuito, poniendo al alcance del público producciones cinematográficas que no se encuentran normalmente en cartelera.
 Glenny Torres, Directora de Programación de la Muestra de Cine Internacional, explicó que seleccionaron 23 películas reconocidas en distintos  Festivales Internacionales de Cine, la mayoría recientes  para su exhibición y que vendrán los Directores Carlos Rossini, Emiliano Altuna, creadores del documental "El Alcalde", que narra la historia del edil de San Pedro Garza García el municipio más rico y más seguro del País, para discutir su obra que ha causado polémica.
Otro  Director   invitado  es  Kai  Parlange  que  viene  a  presentar  su  Opera  Prima       “ Espacio Interior”.
 Anticipó que los talleres  serán impartidos por la Productora  Alejandra Cárdenas, entre  sus películas  están:  Babel  y Espacio  Interior   y  el Director Joaquín Bissner:   Me late Chocolate  y Cansada  de Besar Sapos, entre otras, y que todos los talleres "son gratuitos sin fines de lucro".
 Flor Castillo, Jefa de Difusión y Medios de la Comisión Fílmica, explicó que los interesados en asistir a las funciones y talleres podrán pasar por sus boletos desde mañana  Viernes  18  de  Octubre al Centro Cultural Olimpo y en los Cines del  Centro de Convenciones Siglo XXI, entre las 16:00 hrs y 20:00 hrs,  hasta  el día  Martes 22 de Octubre, indicando que de los  5000  boletos,  cuentan con la  mitad aproximadamente, debido a su demanda.
 Precisó que los boletos para los talleres sólo se entregarán en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y pidió a los asistentes llegar 20 minutos antes de que inicie la función,  ya  que  10  minutos  antes  de  iniciar, se  cerrarán las puertas.
"Estamos orgullosos de poder participar y llegar a las comunidades", expresó Maleck Abdalá, Director de Cinegira y Relaciones Institucionales de Cuauhtémoc Moctezuma.
 Cinegira llegará a Kanasín este 17 y 18 de octubre, a Progreso el 19 y 20, a Motul el 21, a Izamal el 22, 23 y 24, a Tizimín el 25 y 26, a Valladolid el 27 y 28, a Tekax el 29 y 30, a Tecoh el 31, a Umán el 1 de noviembre y a Mérida el 2 y 3 de noviembre.
Aclaró que los boletos para  la Muestra de  Cine  Internacional Cinegira-Cinemóvil,  no son necesarios para las funciones a realizarse en los Municipios, ya que  éstas serán al aire libre.
Carol Kolozs -Director General del Hotel Rosas & Xocolate-, destacó la importancia de la cinematografía tanto por su aspecto cultural como por el atractivo turístico que puede constituir si estos festivales se consolidan.  
Los organizadores han puesto al alcance del público más información sobre los eventos en Facebook: CINE MÉRIDA YUCATÁN  Twitter: CINE_COMFILMY  y   al teléfono 9997489546.

 El evento es presentado por: Cerveza XX Dos Equis,  Cinegira,  Dunosusa,  Rosas & Xocolate - Hotel Boutique,  Ayuntamiento de  Mérida,  Cultur, Yucatán TV, Exa, Style Vision Films

Realiza Presidente Enrique Peña Nieto cuarta visita a Yucatán

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello recibe al primer mandatario en el Aeropuerto Internacional de Mérida.
Mérida, Yucatán.- En su cuarta visita a Yucatán, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, arribó a esta ciudad para realizar, junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello, la inauguración del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, que tendrá lugar en la antigua urbe prehispánica de Dzibilchaltún.
El mandatario yucateco recibió en punto de las 18:00 horas de este jueves al jefe del Ejecutivo federal en el hangar del Gobierno del Estado en el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta capital, en donde llegó acompañado de los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Tras la recepción, Zapata Bello y Peña Nieto se dirigieron a la ciudad maya de Dzibilchaltún, en donde ya se encuentran Gobernadores de otros estados, diplomáticos, legisladores, empresarios, representantes de partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedad civil, investigadores y académicos, entre otros invitados a la inauguración del FICMaya 2013.

Feria de la Salud, emblema de la UADY

  • Se realizará del 24 al 26 de octubre en el edificio central de la UADY
  • Participarán instituciones públicas y privadas, gobiernos estatal y municipal y facultades del Campus de Ciencias de la Salud
Mérida, Yucatán.- “Cuando la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) desarrolló e implementó de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) incorporó como eje transversal la responsabilidad social y donde tienen cabida muchísimas acciones entre las que destaca la Feria de la Salud, que por séptimo año consecutivo, se realizará en el edificio central de la institución en beneficio de los trabajadores universitarios y de toda la comunidad”, manifestó Manuel Escoffié Aguilar, director general de Administración y Desarrollo de Personal, en conferencia de prensa organizada para la presentación oficial del evento que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre.
“La Feria de la Salud es una de las actividades emblemáticas de la UADY”, aseguró acompañado de Mario Carrillo Alonzo, coordinador general de salud de la universidad y responsable de la feria así como representantes del IMSS y médicos especialistas que ofrecerán consultas gratuitas los días que realice el evento, en horarios de 8 a 13 horas.
El Director General de Administración y Desarrollo de Personal de la UADY aclaró que “no es propósito, ni objetivo de la UADY, solucionar los problemas de salud, pero sí crear conciencia comenzando a trabajar desde los hogares donde estamos seguros se lograrán resultados de manera gradual y es por esto que la UADY tiene el firme compromiso de fomentar conciencia en la población acerca de la importancia que tiene la prevención de todas las enfermedades, especialmente las crónico degenerativas”.
Para realizar la Feria de la Salud agradeció el decidido apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), del Ayuntamiento de Mérida, de la Cruz Roja Mexicana y desde luego de académicos y especialistas de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Química y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, además de empresas y clínicas privadas y especialistas en oftalmología y dermatología que ofrecerán consultas gratuitas durante el tiempo que se realice la feria a la que, por cierto, asiste un promedio de 4,000 personas cada año, muchas de cuales habitan en colonias marginadas y comisarías de Mérida.
A su vez Alonso Sansores Ríos, coordinador delegacional de prevención y atención de la salud de IMSS, informó que participarán brigadas de personal de enfermería con la encomienda de capacitar sobre las medidas de prevención, protección específica y detección oportuna de algunos padecimientos, asimismo, varios nutriólogos se avocarán a la detección de problemas de obesidad.
El directivo del IMSS comentó que también ofrecerán pláticas de buena alimentación y se aplicarán vacunas del esquema básico para los niños menores de cinco años y contra la influenza estacional para adultos mayores y personas con problemas asmáticos y bronquitis, también pruebas para detectar hipertensión arterial, diabetes y colesterol.
Los dermatólogos Sofía Domínguez, Guadalupe Amaro y José Cerón así como el oftalmólogo Roberto Ayora Sarlat, como en años anteriores, darán consultas gratuitas y ópticas locales donarán 110 pares de anteojos a personas de escasos recursos económicos. De manera paralela habrán conferencias sobre violencia en el noviazgo, moderación y exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, cibersexo-sexting, entre otros temas, además de recomendaciones alimentarias y de ejercicio en las enfermedades cardiometabólicas y un taller sobre primeros auxilios, todo esto en el auditorio Manuel Cepeda Peraza.

Los organizadores precisaron que, como en años anteriores, todos los servicios, incluyendo las pruebas de densitometrías óseas, mamografías y antígeno prostático específico, serán gratuitos. 

Ciencias Antropológicas viendo siempre hacia adelante

  • Celebrará en breve 43 años de fundación
  • Buscamos nuevos retos que nos ayudan a no quedarnos estancados, afirmó su directora

Mérida, Yucatán.- La Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará su cuadragésimo tercer aniversario con un programa científico, académico y cultural que incluye más de 80 actividades las cuales se realizarán del 23 al 25 de octubre, informaron hoy en conferencia de prensa directivos y docentes del plantel.
Genny Negroe Sierra, directora de la facultad, afirmó que “Ciencias Antropológicas es muy diferente al plantel que conocí hace treinta y tres años, primero como estudiante y después como académica. En ese entonces, la escuela era pequeña y los profesores, prácticamente todos, venían de la Ciudad de México porque aquí no había antropólogos, historiadores y arqueólogos”.
“Éstos profesionales se fueron formando y además la escuela incluyó a personas de otras instituciones nacionales y extranjeras para formar parte de una planta académica que, hoy por hoy, es una riqueza enorme y garantiza el conocimiento y trayectoria profesional de los jóvenes que ingresan a los diferentes programas educativos”, expresó en el evento que se realizó en el Salón del Consejo de la UADY.
Destacó, asimismo, las nuevas y modernas instalaciones de la facultad que “han costado pero de las cuales estamos muy orgullosos (estudiantes, académicos y trabajadores) como también lo estamos de los equipos para la investigación y enseñanza. Somos un plantel competitivo nacional e internacionalmente y además de los estudiantes, nuestros académicos participan en programas de movilidad al ser requeridos por instituciones mexicanas y extranjeras”.
Indicó que en el marco de la inauguración de los festejos de aniversario, el 23 de octubre a las 9 horas en el auditorio de la facultad ubicada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, la doctora Hilda Aburto Muñoz, presidenta de la Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales, entregará las acreditaciones de las licenciaturas en Antropología Social y Arqueología.
Recordó que los programas de Comunicación Social, Literatura Latinoamericana e Historia, ya gozan de este galardón y se trabaja para que la Licenciatura en Turismo lo obtenga en el futuro. La Directora habló también del Doctorado en Ciencias Antropológicas cuyas actividades iniciarán en septiembre de 2014 y aseveró que para este fin ya se cuenta con la planta de académicos, todos con doctorado e inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores.
“Estamos viendo siempre hacia adelante, buscando nuevos retos que nos ayudan a no quedarnos estancados; no hay un solo profesor que no participe en cursos de actualización y los estudiantes de todos los programas participan a la par que sus profesores. Estamos alineados a la misión y visión de la UADY, con grandes expectativas para crecer”, añadió.
En la inauguración, Patricia Galeana Herrera, directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, sustentará la conferencia magistral sobre “La labor diplomática de Melchor Ocampo”, asimismo, Carmen Castillo Rocha, académica del plantel, abordará el tema del desarrollo de las dependencias de comunicación y difusión de la UADY”.

En la conferencia de prensa participaron también Eugenia Iturriaga Acevedo y Cristopher Götz, encargados de los procesos para la acreditación de las licenciaturas en Antropología Social y Arqueología así como Felipe Couoh Jiménez, coordinación de extensión y cultura quien añadió que entre las actividades destacan 17 conferencias de las cuales dos son magistrales, cinco coloquios, cuatro simposios y once mesas panel.

Con muestra artesanal inician las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Con la presencia de artesanos vallisoletanos, el presidente municipal Roger Alcocer García, puso en marcha hoy en el parque principal Francisco Cantón Rosado, las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya, del que la Sultana del Oriente es subsede.
La inauguración oficial será este viernes, a las seis y media de la tarde. Previamente se hará la ceremonia maya de ofrecimiento y permiso “Saká”, para luego arrancar con el concurso para  elegir a la Reina de la Etnia Maya 2013. Concluirá con una magna vaquería en el parque principal.
-Es un honor poder inaugurar esta muestra en el que podrán exponer el fruto de su trabajo y esfuerzo; sus artesanías. Tenemos una ciudad con 470 años de historia, en la que la cultura maya y sus tradiciones siguen vivas. Vale la pena conocerlo, independientemente de sus edificios coloniales, aseguró.
Al mencionar sobre las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya, destacó que serán alrededor de 50 eventos los que ofrecerá Valladolid como subsede. Conciertos, obras, danzas, muestras gastronómicas y artesanales, entre las que destaca "Las 10 mejores trompetas del Mundo", el Festival de la Hamaca y la escenificación de la obra Hul Kin y Zac Nicte.
-Vengan a Valladolid, estamos luchando como Pueblo Mágico para lograr ser un sitio de pernocta que permita activar la economía en beneficio de las familias, precisó.
En representación de los artesanos, el señor Rafael Chay Arzápalo, al felicitar a las autoridades federales, estatales y municipales, por hacer posible este evento, les agradeció por haberlos tomado en cuenta.

Enseguida el Alcalde realizó el corte del listón inaugural acompañado del secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado; síndico municipal, Narces Mendoza Ambríz y los regidores Sandra Romero Loría y Camelia Alcocer Carrillo; la directora de Desarrollo y Habilidades, Carmela Corral de De la Peña, entre otros.

Presente "Escena Yucateca" en el Festival Internacional de la Cultura Maya 2013

Mérida, Yucatán.- El programa “Escena yucateca” reúne a creadores, artistas y académicos locales que se presentarán como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013 en más de 82 colonias populares y 25 comisarías de Mérida.
En el marco de dicho plan se instalará un gran escenario en la explanada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en  donde artistas de la talla de Armando Manzanero, Sergio Esquivel, María Medina e Imelda Miller ofrecerán su arte al público asistente.
En ese mismo escenario se presentarán Ceiba Flava, María Moctezuma, Paté de Fuá, Ana Laura Barradas, la Compañía de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Dzab Pat, el Coro de la Fundación Dondé, Fantasía Yucateca, Yahal Kab, la Marimba “Claro de luna”, el Ballet Folklórico del Centro Regional de Bellas Artes de Izamal y World Kora Trio.
Asimismo, el Trío “Los embajadores”, Coro Voces Sin Fronteras, Sonido Abierto, Gabriela Sánchez Chan, Miriam Núñez, Coro de Niños de Panamá, Ballet Folklórico de Panamá, Felipe de la Cruz y la Orquesta Sinfónica “Gustavo Díaz Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), presenta el programa “Escena yucateca” para el disfrute de mayores públicos, acercando a los artistas a diversas colonias y comisarías de Mérida.
La inauguración se llevará a cabo de manera simultánea este jueves en diversos parques de la ciudad y de esa forma, vecinos de las colonias Esperanza, Miraflores, Pacabtún y Vergel II podrán disfrutar de espectáculos musicales, de revista y teatro regional.
Este viernes 18 de octubre, temas del reconocido grupo musical Los Méndez, como “La quitamaridos”, “El baile del pavo” y “El frijol con puerco” entre otros, contagiarán de ritmo y sabor a niños, jóvenes y adultos que acudan al concierto que se realizará en la colonia Pacabtún, en punto de las 19:00 horas.
En el mismo espectáculo, la actriz y cómica yucateca, Alicia García “Xpet”, arrancará risas y carcajadas con sus ocurrencias.
El sábado 19 en la Unidad Morelos se presentará el comediante Noé, el “Maquech” Cabrera y el grupo musical Los Liberarios, éste último con más de una década de trayectoria, ya que se ha logrado mantener en el gusto de los bailadores del Sureste mexicano.
El mismo 19 de octubre, Juan Carlos y su Bomba pondrán a bailar a los vecinos de la colonia Bosques de Yucalpetén, a la vez que Ángel Velázquez “Tauch”, hará de las suyas para divertir a los colonos asistentes al evento.
El programa “Escena yucateca” presentará espectáculos musicales, de teatro regional y guiñol, así como shows infantiles y de magia.

Además de diversas colonias, el esquema llegará a las comisarías de Mérida como Caucel, Susulá, Sierra Papacal, Cosgaya, Dzityá, Cholul, Xcumpich, Dzodzil Norte, Tamanché, Chablekal, Komchén, Sitpach, Chichí Suárez, San José Tzal, Molas, Xcunyá y Xcanatún.
© all rights reserved
Hecho con