El miércoles ingresa frente frío con lluvias y norte moderado en la costa

Las condiciones de buen tiempo seguirán en la entidad por la presencia de un sistema anticiclónico sobre la región que provocará este lunes y martes temperaturas de cálidas a calurosas, así como ausencia de lluvias, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Será hasta el miércoles cuando ingrese a la Península de Yucatán el frente frío 31 a la región que generará lluvias de ligeras a puntualmente fuertes así como evento de norte moderado con vientos de 30 km/hr a 40 km/hr con rachas superiores a 50 km/h.
De acuerdo con los pronósticos actuales, las condiciones calurosas se mantendrán durante este lunes y martes, esperándose cielo despejado, temperaturas máximas de 30º C a 34º C y ausencia de precipitaciones.
Pinzón Álvarez destacó que para el miércoles el ingreso del frente frío 31 pondrá fin a la tregua de buen tiempo que se ha estado presentando durante los últimos días, pues para ese día se pronostican lluvias generalizadas en la región, con la probabilidad de  fuertes  al occidente y noreste de Yucatán, norte de Quintana Roo y al sur de Campeche.
Para el jueves de nuevo se esperan lluvias en la región, especialmente en el norte, centro y occidente de Yucatán, incluyendo Mérida, así como en la parte norte centro de Campeche y norte de Quintana Roo.

Para el viernes el potencial de lluvias disminuye de manera importante y se espera una recuperación gradual en las temperaturas máximas.

En Yucatán, el bienestar comienza con la creación de empleos

  • Presentan informe sobre acciones de impulso al desarrollo económico.

Mérida, Yucatán.- Durante los últimos 15 meses, en Yucatán se crearon 15 mil 186 nuevos empleos, cifra que representa el mayor incremento anual de plazas laborales formales en poco más de una década, aseveró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, en el marco de la séptima reunión temática con motivo del Primer Informe de Resultados.
En el evento, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario destacó que dicho crecimiento es producto de la implementación de diversos esquemas como ferias y bolsas de trabajo, además de programas como el de Fomento al Autoempleo, que durante ese lapso se extendieron al interior del estado.
En presencia del jefe de Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, Castillo Ruz resaltó que en el periodo que se informa se realizaron 11 ferias en las que se ofertaron cuatro mil 221 vacantes y se colocaron en algún puesto a tres mil 222 personas de 88 municipios de la entidad.
A través de la Bolsa de Trabajo de la STPS, abundó, se atendieron 31 mil 391 personas en busca de una oportunidad de las cuales fueron colocadas en una plaza formal 13 mil 478. Asimismo se acercó ese servicio a los municipios de Progreso, Tizimín, Motul, Umán, Hunucmá y Tekax.
Ante representantes de cámaras y asociaciones empresariales de la entidad, el titular de la STPS recordó que mediante los programas de becas y Capacitación en la Práctica Laboral se favoreció a cinco mil 780 trabajadores de Izamal, Mérida, Umán, Baca, Progreso, Tizimín, Tekit y Valladolid.
“El desarrollo del esquema Bécate permitió alanzar un monto de 54 millones 480 mil 850 pesos, y en el último trimestre del 2012 y todo el año 2013 se logró beneficiar a 18 mil 271 buscadores de trabajo de 96 municipios, además logramos colocar a un puesto formal o actividad productiva por cuenta propia a nueve mil 916 jóvenes”, expresó.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico del Estado (SEFOE), David Alpizar Carrillo,  el funcionario precisó que con la iniciativa de Fomento al Autoempleo en la que se ejercieron más de 13 millones de pesos, se logró la conformación de 607 micronegocios en 84 municipios, lo que representa un incremento del 56 por ciento con respecto al año anterior.
Con el Programa de Artes y Oficios en el que se invirtieron más de nueve millones de pesos, se atendió a mil 716 personas de 42 municipios. De igual forma, el funcionario mencionó que se inició la modernización integral de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Yucatán en la que se erogaron recursos superiores a los tres millones de pesos.
Acompañado de dirigentes sindicales y académicos, el titular de la SEFOE detalló que a través del Fondo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME), en el que se ejercieron recursos por 135 millones 471 mil 175 pesos, se logró la conformación de una cartera de proyectos en beneficio de la planta empresarial local para elevar los niveles de productividad y competitividad.
“Bajo este marco se han otorgado apoyos económicos para 21 proyectos presentados, generando con ello un total de 625 nuevas fuentes de empleo, así como la conservación de mil 985 plazas laborales”, especificó.
Con el Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (FIDEY), el cual ascendió a 12 millones 567 mil 500 pesos se otorgaron 106 créditos a micro, pequeñas y medianas empresas del sector  industrial, comercial, de servicios para la habilitación o avío, y del ramo refaccionario.
“Uno de los logros más significativos durante el periodo que se informa fue la creación del Fondo de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera para el Estado, en el que se contó con un total de 15 millones 317 mil 393 pesos, estrategia que logró favorecer a tres negocios locales, cuatro nacionales y tres internacionales”, remarcó Alpizar Carrillo.
Refirió que mediante la promoción e impulso a las exportaciones se logró la participación de 80 compañías yucatecas en ferias de promoción mundiales, entre las cuales destacan la Boston Seafood Show y la European Seafood del sector pesquero, la Biofach de productos orgánicos, y la Feria Internacional de la Habana (FIHAV), de alcance multisectorial.

En el marco de atracción de industrias al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, informó el funcionario, se logró la donación de terrenos para la instalación de las empresas ZNOVA Agroindustrias, Public Sector Research Group y la Clínica de Enfermedades Crónicas y Procedimiento Especiales (CECYPE), las cuales pertenecen a los ramos agroindustrial, de servicios especializados para la asistencia de Mipymes, y de desarrollo de insumos en salud.

Más de 104 mdp en trabajos de electrificación en todo el estado

  • En Cacalchén, el Gobernador entrega obras de infraestructura deportiva y educativa.

Cacalchén, Yucatán.- A la fecha, el Gobierno del Estado ha realizado inversiones por más de 104 millones de pesos en la construcción y ampliación del sistema de energía eléctrica en beneficio de 186 mil yucatecos de 51 localidades en 37 municipios de la entidad, informaron autoridades estatales.
En gira de trabajo por Cacalchén, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó trabajos de ampliación de la red eléctrica e inauguró un aula didáctica y una cancha de usos múltiples en la primaria “Ignacio Allende”, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos en beneficio de habitantes de esa demarcación y 600 alumnos de dicho plantel educativo.
En su mensaje, el mandatario afirmó que el compromiso es brindar las condiciones para que todos tengan un piso mínimo de bienestar que permita la inclusión de la ciudadanía en diversas actividades productivas que les generen una mayor calidad de vida.
Ante pobladores, estudiantes, padres de familia y maestros, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esas obras, como las de electrificación y agua potable, no son producto de la casualidad, sino parte de una demanda ciudadana que el Gobierno atiende de forma puntual para propiciar el desarrollo de las comunidades, el cual debe ser integral en temas de infraestructura básica.
El director de la Junta de Electrificación del Estado (JEPEY), Gilberto Enríquez y Soberanis, informó que en las obras entregadas este lunes se invirtieron más de 2.4 millones de pesos en beneficio directo de 128 habitantes, e indirecto de seis mil 659 personas. Agregó que en la segunda etapa, que tiene un avance del 85 por ciento, se invertirá un monto superior a 1.3 millones.
Al respecto, el alcalde anfitrión, Eiter Vázquez Sosa, reconoció las actividades que el Gobierno estatal ha realizado para mejorar las condiciones de vida y educación de los habitantes de este municipio, con lo cual se podrá trabajar de manera más eficiente para conseguir el bienestar de la población.
En nombre de los beneficiarios, los vecinos Arelly Herrera Pérez y Salomón Mezeta Alcocer, coincidieron en agradecer al Gobernador y su equipo de trabajo por el interés mostrado en ejecutar dichas acciones, que sin duda vendrán a colaborar con el mejoramiento de la vida social del municipio.
Posterior al acto protocolario y acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, Zapata Bello acudió a la primaria “Ignacio Allende”, en donde entregó un aula didáctica, una cancha de usos múltiples y material deportivo en beneficio de aproximadamente 600 alumnos de los turnos matutino y vespertino de dicho plantel.
Estuvieron en el evento los delegados de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; y de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Luis Borjas Romero; además del superintendente de la Zona Motul de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gonzalo Paredes Blancarte.
También los representantes estatales de la SEDESOL, Eduardo Pasos Millán; y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Albornoz Pereira; junto al director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Juan José Canul Pérez.

Asimismo, los titulares de los Institutos del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto; y para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís; así como el director de la primaria “Ignacio Allende”, Rodrigo Lara Argáez. 

Alerta AMBER para Guadalupe Trinidad Denis

La coordinación del Programa Nacional Alerta AMBER solicita el apoyo para la localización de la menor GUADALUPE TRINIDAD DENIS, de 16 años de edad, quien el día martes 21 de enero del presente año, siendo las 09:00 horas, salió de su domicilio ubicado en la Calle Lino Merino sin número, Ranchería San Luis del Municipio de Tacotalpa, Tabasco.
La información señala que la adolescente se reuniría en un ciber de la misma comunidad con unas amigas para realizar trabajos de la escuela, toda vez que cursa el tercer año de secundaria.
La menor nunca regreso a su domicilio. Los familiares, al investigar con sus amigas, indican que la menor nunca llego a tal ciber por lo que hasta la fecha se desconoce su paradero.
El día jueves 23 de enero del año 2014, la adolescente se comunico vía telefónica mediante mensajes de texto de su numero 932 108 93 20, en la que menciono lo siguiente “mami discúlpame estoy bien no te preocupes, espero que algún día me entiendas y me puedas perdonar tkm” y “mami estoy en Tuxtla Gutiérrez, ahorita no tengo saldo pero hare una te marco tkm, trata de controlarte y si tengo para mí pasaje no te preocupes”.
Las autoridades consideran que al ser una menor de edad podría estar en riesgo y hasta el momento se desconoce su paradero.
Esta alerta deberá de ser activada en los estados de Chiapas, Veracruz, Yucatán, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Oaxaca.


Gobierno del Estado rescata espacios públicos para la ciudadanía

  • Inversión de más de 11 millones en 30 parques del sur de Mérida

Mérida, Yucatán.- Las políticas implementadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, buscan fortalecer la sociedad, a través de programas de prevención, blindándola contra conductas negativas que busquen desestabilizar la tranquilidad de la cual disfrutamos en Yucatán, afirmó el secretario General de Gobierno,  Víctor Caballero Durán.
Al entregar los dos primeros parques rehabilitados a familias del sur de Mérida acompañado por la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán, Verónica Camino Farjat, recordó que se tiene previsto rescatar 30 parques.
Afirmó que la seguridad pública y la paz social no solamente se basa en tener más policías o más patrullas en las calles, sino en el fortalecimiento del tejido familiar que es el primer círculo que inhibe conductas equivocadas y previene la descomposición de la comunidad.
Destacó que en la rehabilitación de los parques se invirtieron más de 11 millones de pesos entre iluminación, pintura, jardinería y trabajos de acondicionamiento.
Recalcó que todas las acciones implementadas para el rescate de espacios y plazas públicas son para que las familias acudan y hagan suyos esos lugares convirtiéndolos en puntos de reunión y sano entretenimiento para ellos y sus hijos.
Los dos primeros espacios entregados fueron el Tobogán de la colonia San José Tecoh y el parque Cinco Colonias del mismo nombre, en los cuales se dieron cita autoridades de los tres órdenes de gobierno y cientos de asistentes que pudieron disfrutar de los programas itinerantes del Cepredey.
En su oportunidad y ante cientos de niños y jóvenes, Verónica Camino señaló que los parques antes estaban olvidados, sucios e inoperantes y que gracias al trabajo de las instancias del gobierno estatal, es un punto de unión de las familias.
“Queremos que este parque sea un punto donde las familias se unan y así, combatamos unidos la delincuencia, que este parque que hoy rescatamos nos sirva, como dice el Gobernador, para construir el futuro, un futuro lleno de alegría y bienestar, libre de vicios y violencia”, apuntó.
El secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, detalló las obras realizadas como el baño de pintura en general a todas las áreas de los parques como bancas, barandales, gradas y arriates; así como el reacondicionamiento de las canchas de basquetbol fútbol y voleibol; respecto a una de las mayores demandas de los vecinos que fue la iluminación de las áreas comentó que fue completada en su totalidad.
Tras el acto protocolario, se presentó el Teatrino de la Prevención en un espacio que será utilizado, además, para que los niños tomen clases de teatro y jarana, entre otras actividades culturales.
Se instalaron módulos de los diferentes programas que el Cepredey lleva a las colonias, como Parque Ek, Guardianes de la Paz, Bienestar en tu colonia, Qué padre es prevenir, entre otros, donde los niños a través de juegos y colores, conocieron el mensaje de la prevención.

Al acto acudieron Paulina Cetina Amaya, del Instituto de Equidad y Género, Omar Corso Ólan, Delegado de Gobernación, Juan Manuel Sosa Puerto, Director del Instituto del Deporte, Ligia Cortés Ortega, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Flor Díaz Castillo, Diputada Local, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Humano y Medio Ambiente.

Capacitan a personal del PRI Yucatán en materia de transparencia

Mérida, Yucatán.-Para que conozcan acerca de las obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos y de los derechos de la información que debe proporcionarse a los ciudadanos en general cuando así lo soliciten, personal del PRI Yucatán participó en un curso sobre transparencia, informó el presidente estatal Carlos Pavón Flores.
Estamos en la mejor disposición de cumplir con los mandatos que en materia de transparencia nos corresponda, porque la sociedad tiene derecho a estar bien informada, por ello la necesidad de capacitar a nuestro personal para cumplir a cabalidad estas disposiciones de ley, dijo.
El curso denominado “Obligaciones y Responsabilidades del Servidor Público en Materia de Transparencia”, fue impartido por el director de Capacitación y Proyectos Educativos del INAIP, Álvaro Carcaño.
El personal que participó en el curso corresponden a la Presidencia, Secretaría General, Secretaría Electoral, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Gestión Social, Comunicación Social, Unidad de Transparencia y del comité directivo municipal de Mérida.
Entre los temas vistos figuran: Conceptos básicos de transparencia, Procedimiento de la Información, Obligaciones establecidas en la ley, Obligación en materia de archivos, Obligaciones relacionadas con la publicidad de la información, Identificación de información clasificada, confidencial y reservada y Sanciones.

“Este es sólo el primer paso en el tema de la transparencia, seguiremos capacitándonos porque es un área que fortalece a las instituciones y también a los partidos políticos, mediante la generación de confianza entre los ciudadanos”, finalizó.

Apoyarán aprendizaje de estudiantes con las nuevas tecnologías de información y comunicación

Mérida, Yucatán.-  A través del diplomado “La docencia en el siglo XXI”, un total de 430 maestros de educación básica refuerza sus conocimientos en el campo de las tecnologías de la información y comunicación (Tic) con el objetivo de apoyar a los estudiantes en su formación académica, informó el coordinador General del Programa de Apoyo a la Docencia “Entre todos”, Mauricio Robert Díaz.
Indicó que se hace necesario brindar ese tipo de cursos a los docentes por los cambios que ha experimentado la educación impulsados por la revolución tecnológica, la cual también influye en el desenvolvimiento del ser humano.
Agregó que a través de este esquema, la  Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) ofrece al magisterio de ese nivel el diplomado que busca actualizar el conocimiento de los docentes en estas herramientas con el objetivo de que renueven sus habilidades y abonen a cerrar la brecha digital en la sociedad, para que la entidad aumente los beneficios que significa la correcta utilización de las Tic.
El curso inició el 7 de octubre y finaliza el 15 de junio y se imparte en sesiones de cuatro horas una vez a la semana. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en Valladolid, Espita, Tizimín, Ticul, Maxcanú, Oxkutzcab, Tekax y Mérida y en ellos colaboran voluntariamente 50 facilitadores que han sido divididos en 36 grupos, dependiendo de las necesidades de cada demarcación.
“Hemos tenido experiencias positivas e interesantes a lo largo de la edición número uno, la cual se ofreció en 2012 convirtiéndose en el primer diplomado que se imparte a través de Carrera Magisterial en Yucatán. En esa ocasión se capacitó a 372 maestros con apoyo de 38 facilitadores”, resaltó Robert Díaz.
Al final de la capacitación los maestros son capaces de elaborar blogs, estrategias educativas de WebQuest, audios, videos y abrir cuentas para socializar en diferentes redes, experiencia que se convierten en material didáctico para sus prácticas docentes, destacó el funcionario.

La tercera generación que tomará el diplomado “La docencia en el siglo XXI” dará inicio el próximo mes de julio. Los profesores que estén interesados en cursarlo pueden comunicarse al teléfono 9 25 89 83 extensión 101, escribir al correo  mario.anaya@prodigy.net.mx o acudir al Centro de Fomento a la Lectura Casa Colón, ubicado en la avenida Colón número 207 por calle 30 de la colonia García Ginerés.

Irma Dorantes recibió el primer Jaguar de Oro

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, entregó el primer Jaguar de Oro a la actriz yucateca Irma Dorantes, quien formó parte de la época de oro del cine mexicano; y, se anuncio que la segunda estatuilla será para la actriz Ofelia Medina.
La homenajeada por la Comisión Fílmica de Mérida y Yucatán que preside Karla paola Medina Contreras,  tiene más de 60 años de trayectoria y ha filmado más de 100 películas.
En el acto se proyectó un video con varios cortos de las cintas en las que ha participado Irma Dorantes, además de un musical dirigido por Mario Esquivel en el piano, el guitarrista Eduardo Rodríguez y las voces de Alfredo Bolio, Luis Mario Baeza y Cony Ancona, quien invitó a la actriz Irma a cantar con ella “Cien años”.
“Con tu esencia yucateca haz perfumado todos los escenarios, eres la madrina que cuidará el mundo del séptimo arte en Yucatán”, le dijo la también la actriz Ofelia Medina, invitada de honor.
Irma Dorantes agradeció el gran cariño y amor que le muestra su tierra con este emotivo homenaje; mencionó que los momentos más hermosos y más terribles de su vida los pasó aquí en Yucatán, pero siempre con el calor y la protección de esta tierra maravillosa.
Después de la entrega del Jaguar de oro, hizo su entrada el Mariachi 2000 que interpretó “Amorcito corazón”, que cantaron Irma Dorantes y Ofelia Medina.

El evento concluyó con un cocktail por el cumpleaños de Irma Dorantes, a quien el trío Los Tres Yucatecos le cantó las mañanitas. 

Cónclave de senadores priistas en Mérida

  • Osorio Chong encabezará pasarela de secretarios con los 61 senadores del PRI y del PEVM

Mérida, Yucatán.- Para definir la agenda que propondrán para el período de sesiones que inicia el 1 de febrero, 61 senadores de las fracciones parlamentarias del PRI y del PVEM se reunirán en Mérida el 30 y 31 próximos con siete secretarios, encabezados por el de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, así como el presidente del CEN del tricolor, César Camacho Quiroz.
Los trabajos serán privados y de acuerdo con la agenda, los senadores - 53 del PRI y ocho del PVEM- estarán encabezados por su coordinador Emilio Gamboa Patrón para discutir también la aprobación de las leyes secundarias de las reformas en materia de telecomunicaciones, energética y política.
La agenda contempla la presencia de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, Salinas; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Castro; el secretario de Relaciones Exteriores, canciller José Antonio Meade Kuribreña; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Agenda del jueves
Las actividades del jueves 30 inician con la fotografía oficial, a las 09:15 horas. Después el gobernador Zapata Bello, el dirigente priísta César Camacho Quiroz, la secretaria general del tricolor, Ivonne Ortega Pacheco, y el senador Gamboa Patrón, inaugurarán la reunión en el hotel Fiesta Americana Mérida.
Camacho Quiroz ofrecería una conferencia de prensa a las 10:50. A las 11:05 se reunirán con el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, quien dará conferencia de prensa a las 12:25; posteriormente, a las 12:40 horas se reunirán con el canciller José Antonio Meade Kuribreña, quien hablará a los medios a las 14:00 horas.
A partir de las 14:30 horas habrá una comida en privado con el diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien tiene programada la conferencia de prensa a las 15:00 horas.
A las 17:00 horas será la reunión con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, cuya conferencia de prensa está programada a las 18:20. De 18:35 a 19:50 los senadores tendrán trabajo interno.
Después de la reunión con Osorio Chong, programada a las 20:00 horas, el responsable de la política interna del país ofrecerá una conferencia de prensa a las 21 horas. Después habrá una cena a las 21:30 horas en la Quinta Montes Molina.
Agenda del viernes

El viernes la reunión será a las 10:00 con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien dará conferencia de prensa a las 11:20; después el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam se reunirá con los senadores a las 11:35 y a las 12:55 estará con la prensa; y finalmente, de 13:10 a 14:30 habrá reuniones de trabajo. A las 14:30 habrá una conferencia de prensa de Gamboa Patrón y se clausurarán los trabajos con la entrega de un reconocimiento al Gobernador Zapata Bello. La comida será a las 15:30 horas.

Llega el frente frío 31 con lluvias y frío en los estados fronterizos del norte del país

  • Pronóstico de temperaturas menores a 0 grados Celsius en por lo menos 11 estados.
  • Descenso en la temperatura sobre los estados fronterizos del norte y noreste del país por arribo de frente frío No. 31.

El frente frío No. 31, se extenderá sobre los estados del norte y noreste del país, se desplazará hacia el sureste ocasionando vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En su recorrido interaccionará con la entrada de humedad del Pacifico, generando nublados y lluvias de ligeras a moderadas sobre los estados fronterizos del norte y noreste del Territorio Nacional. La masa de aire polar que lo acompaña provocará un descenso en la temperatura por la tarde-noche sobre los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 
Canal de baja presión fría se extenderá sobre el noroeste del país, se desplazará hacia el este interaccionando con una Corriente en Chorro, ambos ocasionarán vientos fuertes, descenso en la temperatura y lluvias sobre el noroeste de la república. Este sistema en el transcurso del lunes por la tarde y primeras horas del martes se intensificará pudiendo generar la sexta tormenta invernal de la temporada, por lo cual se recomienda estar muy atentos a los avisos que emita el Servicio Meteorológico Nacional.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el occidente y sur del país, ocasionará potencial de lluvias ligeras a moderadas sobre la costa de Guerrero y Michoacán.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Aguascalientes, Baja California, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se espera cielo medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas durante el día. Viento del Noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En el Golfo de México dominará cielo medio nublado con probabilidad del 40% de lluvia ligera a moderada. Temperaturas de frías a templadas en zona de montaña. Viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado y probabilidad del 20% de lluvia ligera. Temperaturas templadas a cálidas y viento del este de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas durante el día. Viento del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas frescas a templadas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Mariposa Monarca I, Mich., 1.6; Túneles Juan Grijalva, Chis., 1.3; Nevado de Toluca, Méx., 0.8; Santa María Chimalapa, Oax., Altamira, Tamps., Monclova, Camp. y Los Tuxtlas II, Ver., 0.2.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tapachula, Chis., 35.4; Acapulco, Gro., 34.0; Manzanillo, Col., 31.3; Puerto Ángel, Oax., 30.6; Chetumal, Q. Roo, 29.3; Campeche, Camp., 28.1; Loreto, BCS., 26.8 y Tacubaya, DF., 22.5.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Temosáchic, Chih., 0.8; Toluca, Méx., 3.4; Saltillo, Coah., 7.1; Pachuca, Hgo., 8.0; Aguascalientes, Ags., 9.6; Puebla, Pue., 10.2; Zacatecas, Zac., 10.7; Morelia, Mich., 10.8 y Tacubaya, DF., 12.8.

Gobernador entrega obras de mantenimiento y conservación en el CAIMEDE


  • Refrenda su compromiso de trabajar a favor de la niñez yucateca

Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los 4.3 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los trabajos de mantenimiento y conservación de las instalaciones del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), acciones que brindarán comodidad y un espacio digno a las niñas y niños que habitan en este lugar.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo también realizó un recorrido por las instalaciones de este Centro para constatar las diferentes obras realizadas con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2013.

Al dirigir un mensaje en el marco de la ceremonia protocolaria realizada en el patio del CAIMEDE, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de garantizar condiciones de bienestar a todos los niños yucatecos para que tengan desarrollo integral en aspectos esenciales como la educación, alimentación y salud.

En presencia de menores de dicho Centro, arropados por sus chamarras de Bienestar Escolar, el Gobernador manifestó que las obras realizadas forman parte de un conjunto integral de acciones del DIF Yucatán, el Patronato del CAIMEDE, así como diferentes instituciones, con el objetivo de garantizar la atención de las niñas, niños y jóvenes de este espacio.

“Es importante la construcción de obras nuevas, pero también la realización de acciones de mantenimiento y conservaciones de la infraestructura existente, porque solo de esa manera podemos garantizar que les servicios que brinda el Estado se den en condiciones adecuadas”, destacó el Gobernador ante trabajadoras del CAIMEDE y autoridades estatales.

Al detallar los trabajos realizados, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, explicó que se efectuó la impermeabilización de azoteas y caballetes, rehabilitación de puertas de madera, suministro y colocación de luminarias y 66 ventiladores en áreas que lo requerían, además de la aplicación de pintura vinílica en muros interiores y exteriores, y en los espacios faltantes de techos.

El funcionario estatal también añadió que esta pintura fue aplicada en fachadas, planta alta y baja del edificio principal, áreas de cuna y de personas con discapacidad, dormitorios uno y dos, así como los aislados y para adolescentes, además de los espacios donde se ofrecen los servicios de psiquiatría y nutrición, comedor, la zona de maternal y el escenario.

También se contó con trabajos de albañilería, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de cancelería y herrería.

En su oportunidad, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, destacó que poco más del 20 por ciento del presupuesto del estado está destinado a la infancia con acciones enfocadas a la salud y la educación, así como las necesarias para garantizar que todos los niños yucatecos puedan tener el pleno goce de sus derechos.

Previo al mensaje del Gobernador, las niñas Claudia y Ely participaron en una presentación musical.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán, José Alpuche Avilés, la directora de CAIMEDE, María Peniche Mendiburu y la presidenta del Patronato de este Centro, Yuli Chapur de Ricalde.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Cinthia Pacheco Garrido, y el empresario José Chapur Zahoul.

Priistas de Yucatán se adhieren a Transformando a México para un estado eficaz

Mérida, Yucatán.- Más de 600 integrantes de los diferentes sectores del PRI en Yucatán, encabezados por el presidente estatal Carlos pavón Flores, asistieron en la sede de la CNOP a presenciar la transmisión simultánea del evento “Transformando a México para un Estado eficaz”, mediante el cual el PRI Nacional respaldó las reformas del presidente Enrique Peña Nieto.
Durante el evento nacional el líder nacional priista, César Camacho Quiroz, señaló que estas reformas son el primer paso para alcanzar esa prosperidad que siempre hemos soñado, algo que se nos negó durante 18 años de gobierno de transición.
Acompañada por la secretaria General, Marisol Sotelo, el presidente estatal priista señaló que ésta apuesta resulta muy interesante, pero sobretodo necesaria, “porqué el país no puede quedar estancado. Hay que entender que estas reformas representan el desarrollo que demandaba el país y nuestra sociedad”.
 -- “Esto es una muestra de que todos debemos trabajar por el México que queremos, ese México líder y de vanguardia que hemos esperado por tanto tiempo y por eso hacemos el llamado a todos los sectores y priistas para hacer patente esa unidad y lograr un país de vanguardia a través de las reformas emanadas de la iniciativa del presidente, Enrique Peña Nieto”, dijo.
El líder de la CNOP en Yucatán, Manuel Medina Enríquez hizo patente el llamado a los sectores, pues como partido se tiene la obligación moral de promover los beneficios de las reformas y para ello se convoca  a toda la estructura como un primer paso y convertirse en transmisores de las bondades que palpará la sociedad a mediano plazo.
Entre los asistentes, destaca la presencia del líder de la CNC, Marco Vela Reyes; líder del FUTV, Billy Fernández; Pedro Oxté Conrado, líder de la CROC; Henry Sosa Marrufo, Dirigente del Movimiento Territorial y Jervis García Vázquez, líder del Sindicato de Burócratas.
También asistieron los diputados, José Castillo Ruz, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Rafael Chan Magaña, Flor Díaz Castillo, Elsy Sarabia y Luis Echeverría. También estuvieron presentes los regidores, Alejandro Cerón Grajales, Rubén Segura y Guty Espadas.

Por su parte, la dirigente nacional de la CNOP, Cristina Díaz Salazar en su intervención dijo que era tiempo de redefinir los caminos del desarrollo del país, dejar atrás ese México de contrastes y de aprovechar la riqueza para el bienestar de todo los mexicanos y por ello el llamado a los sectores resulta la pieza más importante.

Otorgan certeza jurídica a 120 familias de trabajadores del programa “Dignificar”

  • El Gobernador entrega cerca de 300 mil pesos en apoyos para mejoramiento de viviendas.

Mérida, Yucatán.- Después de varios años de habitar en asentamientos irregulares, familias de 30 colonias de la ciudad de Mérida cuentan desde hoy con la certeza jurídica de nuevas viviendas y un patrimonio familiar, tras la entrega de 120 títulos de propiedad que beneficiarán a más de 480 personas.
En evento celebrado en la colonia Manuel Crescencio Rejón de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dichas escrituras y cerca de 300 mil pesos en créditos para el mejoramiento de las viviendas de los trabajadores del programa “Dignificar”.
Acompañado del consejero jurídico estatal, Ernesto Herrera Novelo, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que para el Gobierno del Estado, garantizar la seguridad en la tenencia de la tierra de los yucatecos es una prioridad, por lo que se seguirá trabajando para ampliar y fortalecer los diversos esquemas crediticios que permitan a la población contar con viviendas dignas.
“El compromiso con ustedes es garantizar que estas acciones no solo continúen sino se amplíen, porque son muchas las familias que necesitan y demandan de estos servicios y nuestros Gobierno contando con el respaldo pleno de la administración federal va a seguir ampliando en este 2014 los programas de apoyo y mejoramiento a la vivienda para beneficio de muchas familias de Yucatán que lo necesitan”, aseveró.
En presencia de beneficiarios, funcionarios estatales y federales, Zapata Bello remarcó que su Gobierno está convencido de que la obra y los servicios públicos, así como la construcción de vivienda, son fundamentales para el bienestar de los yucatecos.
En su turno, el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May,  informó que durante el 2013 se otorgaron 728 créditos para el mejoramiento de predios, cifra que representa un incremento del 123 por ciento en comparación al año anterior, en el que se entregaron 318 apoyos.
“En el año 2014 nuestro compromiso es innovar mecanismos de financiamiento, conjuntar esfuerzos con los obreros, industriales y agrupaciones,  así como coordinar programas para crear las condiciones necesarias para que un mayor número de familias que no tienen acceso a un crédito bancario, de Infonavit o Fovisste, puedan recibir un financiamiento”, mencionó.
Por lo que toca a los apoyos entregados este día, Escobedo May detalló que se entregaron 40 créditos de vivienda a familias de 25 colonias  de la ciudad de Mérida y 16 municipios del interior del estado, los cuales servirán para mejorar pisos, techos, baños, ventanas, puertas  o instalaciones eléctricas e hidráulicas del hogar que lo requieran.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, destacó que en el 2013 a través del programa “Dignificar” se capacitó a mil 501 trabajadores de la construcción en 34 obras del Gobierno del Estado en 14 municipios.
La meta para este año, abundó el funcionario, es capacitar por lo menos a mil 700 obreros de la industria de la construcción que realicen obra pública por parte del Gobierno del Estado.

Asistieron al evento, el coordinador del programa “Dignificar”, Enrique Febles Bauzá y el director del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Estado, Jorge Luis Esquivel Millet.

Inicia COBAY cursos para facilitar el acceso a certificados de preparatoria

Mérida, Yucatán.- Cumpliendo con el compromiso de ampliar y facilitar el acceso a la educación, el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) arrancó este sábado los cursos de capacitación para los ciudadanos mayores de 21 años que quieran obtener su certificado de preparatoria, presentando un sólo examen, según el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Dicho Acuerdo es un proceso mediante el cual la SEP otorga reconocimiento académico formal a los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los individuos en forma autodidáctica, a través de la experiencia laboral o por cualquier vía, cuando éstos son equivalentes al bachillerato.
Para obtener este documento, el COBAY  ofrece un curso propedéutico que prepara a los ciudadanos inscritos para el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL) el cual, por primera vez en la historia,  amplía su cobertura a los planteles de Progreso, Valladolid y Ticul, además de los de Mérida, que se ubican en Xoclán, Chenkú y Santa Rosa.
Este curso tiene una duración de 90 horas, con clases todos los sábados de 08:00 a 14:00 para grupos reducidos, atención personalizada  y maestros altamente capacitados para llevar a cabo esta tarea.
El COBAY invita a  las personas interesadas que viven en estos municipios y demarcaciones aledañas, a que se acerquen a la sede más cercana, para aprovechar esta oportunidad que les brinda de prepararse para obtener ese importante documento.
El Colegio también ofrece becas para sus propios trabajadores, así como para los empleados de cualquier dependencia de la administración pública, extensibles a familiares de primera línea.

Las personas interesadas todavía pueden comunicarse, en Mérida al teléfono 9-11-86-90, extensión 28030, o acudir a la calle 34 número 420-B de la colonia López Mateos, en Progreso al teléfono 01-969-9-35-33-95, en Valladolid al 01-985-8-56-27-22, y en Ticul al 01- 997-9-72-15-54.

Inclusión productiva sin distingos para generar bienestar social

  • Destinan cerca de 600 mdp para mejorar viviendas de personas en situación vulnerable.

Mérida, Yucatán.- La política social que se ejecuta en el Gobierno del Estado se basa en los principios de inclusión productiva y construcción de un piso mínimo de bienestar para todos, por ello se fortalecieron las condiciones básicas de vida para más de 100 mil yucatecos con 17 mil 500 acciones de mejoramiento de vivienda, esto con una inversión cercana a los 600 millones de pesos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila.
Durante la quinta reunión temática con motivo del primer Informe de Gobierno, realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario explicó que durante los 15 meses de esta administración se decretaron 47 municipios prioritarios para trabajar debido a las condiciones de alta y muy alta marginación que en ellos se vive, y sin importar colores o tendencias políticas, han sido objeto por igual de las acciones de cobertura universal para trabajar contra el rezago.
Así, informó que a través del programa Producción Social Familiar de Traspatio se entregó más de 600 mil aves de doble propósito en 66 municipios y cuatro mil paquetes tecnológicos para la siembra de huertos orgánicos con una inversión superior a los 28 millones de pesos, cantidad sin precedente para este tipo de esquemas.
“En el combate al rezago alimentario, la SEDESOL estatal arrancó el Programa Nutricional Integral (PNI), que destinó más de 12.2 millones de pesos en beneficio de 14 mil 408 niños de escuelas primarias públicas de los municipios de alta y muy alta marginación, incluidos Mérida y Tahdziú, que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, detalló.
De esta forma Yucatán es la entidad que más ha avanzado en la reducción de la desnutrición crónica en menores de cinco años en todo el país, apoyada por esquemas como el de Desayunos Escolares del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que entregó más de 21.2 millones de raciones, apoyos económicos mensuales y despensas con alimentos básicos, además de ofrecer talleres y pláticas a madres solteras y jóvenes embarazadas.
Sobre el esquema Recicla por tu Bienestar, indicó que se benefició a más de 39 mil personas de Chemax, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Ticul, Tizimín, Tekax y Umán al recolectar más de mil 230 toneladas de cacharros, potenciales criaderos de moscos, lo que impactó en la reducción de la incidencia del dengue en un 50 por ciento en el estado.
Aunado a este plan de descacharrización, el Programa de Empleo Temporal (PET) significó una inversión superior a los 15 millones de pesos para el saneamiento básico de comunidades marginadas.
“Una iniciativa base del Gobierno es la de Créditos Sociales, que destinó cerca de nueve millones de pesos en 657 préstamos a microempresarios de 74 municipios, y en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) tuvo una inversión superior a los 14 millones, apoyando a 117 grupos en beneficio directo de mil 200 mujeres de 67 demarcaciones”, resaltó.
Torres Arcila indicó que el Programa de Coinversión Social, que mezcla recursos de la SEDESOL federal y estatal, pasó de tres a 10 millones de pesos para apoyar a 34 organizaciones de la sociedad civil, además de que se brindó respaldo a la Fundación del Empresariado Yucateco, A.C. (FEYAC) y a la Delegación Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, para el desarrollo de actividades de atención y asistencia a grupos prioritarios.
 “El tercer sector es de mucha importancia para la sociedad yucateca y para las autoridades, por ello, mediante la Junta de Asistencia Privada del Estado fortalecimos y ayudamos a diferentes grupos para su constitución como Instituciones de Asistencia Privada (IAP); así, de octubre de 2012 a la fecha se entregaron 41 declaratorias de IAP, lo que coloca a Yucatán como la Junta de Asistencia Privada de más rápida expansión y crecimiento en el Sureste mexicano, a pesar de ser la más joven de todo el país”, dijo.

Al evento acudieron representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales, organizaciones civiles e instituciones académicas, además autoridades federales, estatales, municipales, militares y navales, legisladores, beneficiarios, cónsules y líderes de opinión, entre otras.

Constante impulso a la educación durante el 2013 en Yucatán

  • Titular de la SEGEY presenta informe temático

Mérida, Yucatán.- El aumento de becas económicas, la entrega de útiles escolares y computadoras portátiles, las mejoras a la infraestructura de escuelas, así como el impulso de políticas públicas dirigidas a fortalecer la educación de calidad en todas las regiones de la entidad, son algunos de los logros alcanzados por el Gobierno del Estado en materia educativa durante 2013.
Dichos resultados fueron expuestos por el titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), Raúl Godoy Montañez, al encabezar la reunión temática en la materia, como parte del primer Informe del Gobernador Rolando Zapata Bello.
En el encuentro realizado en el salón “Valladolid” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, al que asistieron rectores de universidades, directivos, maestros y líderes empresariales, el funcionario estatal destacó el incremento en el número de becas económicas, que pasó de 21 mil 962 a 27 mil 029, en apoyo a estudiantes de escasos recursos de los 106 municipios de la entidad.
En presencia de Eric Rubio Barthell, jefe del Despacho del titular del Poder Ejecutivo, el secretario de Educación señaló que a través del programa Bienestar Escolar 228 mil estudiantes de educación básica recibieron paquetes de útiles escolares, uniformes y chamarras, lo que significó una inversión de más de 62 millones de pesos.
Asimismo, dijo, se sustituyeron 26 mil 691 piezas de mobiliario y se realizó la construcción de aulas, sanitarios, direcciones y diez nuevas escuelas con más de 63 millones de pesos, además de dos mil 502 acciones de mantenimiento y rehabilitación.
El funcionario estatal también subrayó el equipamiento de 570 aulas digitales integradas por servidores con contenidos educativos, proyectores y pantallas, así como el establecimiento de 293 Escuelas de Tiempo Completo en 70 municipios de la entidad, con un monto mayor a los 110 millones de pesos.
Como parte del apoyo a la educación media superior, resalta la entrega de más de 10 mil computadoras portátiles al mismo número de alumnos de escasos recursos mediante el programa Bienestar Digital que contribuye a evitar la deserción escolar y apoyar la economía familiar, dijo.
En el mismo sentido, explicó que a través de un esfuerzo del Gobierno del Estado, en 2013 se logró pasar de dos a 23 planteles registrados en el Sistema Nacional de Bachillerato, con lo que se garantiza una educación de calidad a los estudiantes de nivel medio superior.
Asimismo, se creó el  Bachillerato Intercultural a Distancia, para brindar el servicio educativo a dos mil 139 estudiantes de 33 localidades apartadas, en 28 municipios. El esquema, que acerca las preparatorias a menos de tres kilómetros de las secundarias en estas comunidades, cuenta con maestros mayahablantes, que imparten contenidos pertinentes, con perspectiva de desarrollo comunitario, equidad de género y conservación del medio ambiente.
Otros de los logros fue la edificación de nueve centros de educación inicial indígena; la oficialización de la enseñanza de la maya en el nivel primaria de dicha modalidad, donde el español se imparte como segunda lengua; y la implementación de servicios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en 470 comunidades de 53 municipios. 
Godoy Montañez explicó que durante el mismo periodo, como parte de la regionalización de los servicios de la dependencia que encabeza, se construyeron tres Centros de Desarrollo Educativo en los municipios de Hunucmá, Ticul y Peto, edificios que apoyan a maestros y supervisores de la zona, en materia administrativa y pedagógica para impulsar el nuevo modelo de gestión.
El funcionario estatal agregó que actualmente las políticas públicas de educación del estado se emprenden con base en tres ejes: el impulso de la regionalización, descarga administrativa de escuelas y supervisores, y la autogestión de las comunidades escolares.

Además indicó que Yucatán fue el primer estado en armonizar su Ley de Educación con el marco jurídico planteado por la reforma educativa federal.

Inaugura el Gobernador la Expo Feria Valladolid 2014

Valladolid, Yucatán. –El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la vigésimo tercera edición de la Expo Feria Valladolid,  que se realiza del 24 de enero hasta el nueve de febrero, en las instalaciones del recinto ferial vallisoletano.
Acompañado por los secretarios de Desarrollo Rural,  Felipe Cervera Hernández,  y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el titular del Ejecutivo develó una placa conmemorativa alusiva a esta celebración,  que se realiza en honor de la Virgen de la Candelaria, para después presidir la coronación de la Reina entrante de la Feria, Xitlaly Guadalupe Sánchez Aguilar.
Previamente, participó en el tradicional Paseo de las Mestizas desde el centro de esta ciudad hasta las instalaciones de la Feria, en el cual estuvo acompañado por la Reina de la Etnia Maya, María Olga Noh Ku; el alcalde anfitrión, Roger Alcocer García; y los legisladores William Sosa Altamira y Gonzalo Escalante Alcocer.

Además, el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara y el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias del Estado, Juan José Abraham Achach, entre otros funcionarios y autoridades municipales, estatales y federales.

Masa de aire polar ocasionará evento de norte en el sur del Golfo de México

  • Pronóstico de temperaturas menores a 0 grados Celsius en por lo menos 14 estados.
  • Precipitaciones moderadas a fuertes en el sureste del territorio.

Frente frío No. 30, se extenderá al oriente de la Península de Yucatán, ocasionará nublados con precipitaciones moderadas a fuertes en el sureste de México; la masa de aire polar que se le asocia continuará manteniendo temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche en los estados del norte, noreste, oriente y zonas altas del sureste del país, además de evento de “Norte” 30 a 45 km/h con rachas de 60 km/h al sur del  Golfo de México y llegando a alcanzar rachas de hasta 70 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Se prevé que en el transcurso de la tarde el viento empiece a perder intensidad y cambie de dirección.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico, favorecerá aumento de nubosidad con lluvias ligeras en el occidente y sur de la República.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Distrito Federal, Jalisco, Morelos y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, México, Veracruz y Tlaxcala.
 Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas durante el día. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
 Para el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado con probabilidad del 40% de lluvias ligeras a puntualmente moderadas. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h.
Cielo medio nublado a nublado en el Pacífico Sur con probabilidad del 60% de lluvias moderadas a fuertes en Chiapas. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día. Viento del norte de 35 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad del 40% de lluvias moderadas a fuertes. Nieblas en zonas de montaña. Temperaturas de frías a templadas y viento del norte de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h al sur de la región.
La Península de Yucatán se espera cielo medio nublado y probabilidad del 20% de lluvias puntualmente moderadas en Quintana Roo. Temperaturas templadas a cálidas y viento del norte de 25 a 40 km/h.
 En la Mesa del Norte, se prevé cielo medio nublado, probabilidad del 20% de lluvias ligeras. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas frescas a templadas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Los Tuxtlas, Ver, 102.4; Cañón Usumacinta, Chis., 19.4; Cancún, Q. Roo., 12.2; Tapjijulapa, Tab., 12.0 y Ciudad Madero, Tamps., 5.0.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tapachula, Chis., 35.0; Colima, Col., 33.0; Acapulco, Gro., 32.9; Culiacán, Sin., 32.0; Puerto Angel, Oax., 30.2; Tepic, Nay., 29.2; Zamora, Mich., 28.5; Chetumal, QR., 28.5; Cd. Constitución, BCS., 27.5; Cuernavaca, Mor., 27.0 y Tacubaya, DF., 23.2.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Piedras Negras, Coah., 0.8; Monterrey, NL., 3.2; Temósachic, Chih., 4.4; Toluca, Méx., 5.1; Tulancingo, Hgo., 6.2; Puebla, Pue., 8.0; San Luis Potosí, SLP., 8.3; Durango, Dgo., 8.8 y Tacubaya, DF., 11.4.

INAIP celebrará 10 años de la Ley Estatal de Transparencia

Mérida, Yucatán.- Al cumplirse en el 2014 los diez años de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, dio a conocer una serie de actividades conmemorativas que tienen como objetivo continuar fortaleciendo en la entidad un cultura de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
Entre las actividades destacan, el próximo 28 de enero un evento nacional del Día Internacional de la protección de Datos Personales, organizado en conjunto con el IFAI; la convocatoria al Premio Estatal a las Mejores Prácticas en la Materia, dirigido a sujetos obligados; además de la impartición de un Diplomado en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, un Foro denominado a 10 años de la ley de transparencia y la primera edición de la carrera de 10 km y caminata familiar, corriendo por la transparencia, entre otros eventos.
Lo anterior, lo dio a conocer el Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Traconis Flores, en conjunto con los consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias y la secretaria ejecutiva Leticia Tejero Cámara, en un desayuno con representantes de medios de comunicación, realizado en un conocido hotel.
En este evento, Traconis Flores, hizo un balance del año 2013, en el que subrayó las actividades que ponen al Instituto a la vanguardia en la materia a nivel nacional, detalló que durante el año pasado se registraron alrededor de 4,796 solicitudes de información superando al año anterior en el que se presentaron 2,857. En relación a las negativas de información por parte de las unidades de acceso, se interpusieron ante el órgano garante 721 recursos de inconformidad, respecto a los 172 recursos del año pasado. En relación a las resoluciones de los mismos reportó que el 99.36% fueron a favor del ciudadano.
En relación a la actividades de difusión y vinculación la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, indicó que durante el año pasado se realizaron 151 actividades en las que participaron alrededor de 14, 000 personas. Entra las que destacó la caminata por la transparencia, actividades en instituciones educativas, presencia en expos y ferias, un foro regional, etc.
De igual forma se organizaron 141 acciones de capacitación que tuvieron 2,340 beneficiados. Incluyendo la entrega de más de 100 certificados de competencias laborales, del programa CONOCER. También subrayó el modelo de programa educativo realizado con los planteles de la Subsecretaria de Educación Media Superior en el Estado.
Por su parte, el Consejero Víctor May Vera, indicó lo avances en el cumplimiento de los sujetos obligados, al dar detalles del programa de verificación y vigilancia en el que destacó que durante el programa de vigilancia de las 120 unidades de acceso, 109 unidades de acceso estaban funcionando dentro del horario señalado. (87%) y 11 unidades de acceso estaban cerrada dentro del horario señalado (13 %) (Baca, Buctzotz, Cansahcab, Celestún, Dzemul, Huhí, Mama, Mocochá, Sudzal, Suma de Hidalgo y Tixcacalcupul) a los cuales se les inició un Procedimiento por Infracciones a la Ley.
May Vera, apuntó que en el 2013 se signaron convenios de colaboración con 35 Ayuntamientos y al día de hoy, 41 sujetos obligados  cuentan con el sistema de acceso a la información pública, SAI; en detalle, 29 ayuntamientos, 4 Organismos Públicos Autónomos, 6 Partidos políticos, 2 Poderes del Estado. (Legislativo y Judicial). En el caso del Poder Ejecutivo, es el único sujeto obligado que cuenta con un sistema informático propio para recibir solicitudes vía electrónica.

De igual forma resaltó que a través de los sistemas electrónicos que el INAIP pone a favor del ciudadano, www.inaipyucatan.org.mx, se realizaron durante el 2013 alrededor de 200 mil consultas de información pública.

Para los próximos días se esperan temperaturas de cálidas a calurosas y ausencia de lluvias

Para el fin de semana, y por lo menos hasta el martes de la próxima semana,  se pronostican condiciones de buen tiempo para la entidad, con una recuperación gradual en las temperaturas máximas, ausencia de precipitaciones y registros mínimos por las mañanas que oscilarán entre los 14º C y los 18º C, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos actuales, sería hasta el miércoles de la siguiente semana cuando pudiera ingresar un nuevo frente frío a la región.
Pinzón Álvarez destacó que para los siguientes días las temperaturas máximas se mantendrán entre los 28º C  y los 32º C en la mayor parte de Yucatán y las mínimas estarán de 15º C a 20º C, con los valores más bajos en el Sur de la entidad, vientos de ligeros a moderados, así como ausencia de lluvias, pero no se descartan algunas ligeras al oriente de Yucatán, suroeste de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

Por lo anterior, mencionó, seguimos recomendando a la población se mantenga abrigada y tener especial cuidado con los infantes y personas de la tercera edad, a fin de evitar la presencia de enfermedades.
© all rights reserved
Hecho con