Cerca de 800 jóvenes yucatecos se capacitan en la práctica laboral

  • Otorgan becas por más de 4.6 mdp para cursos de instrucción.

Mérida, Yucatán.- Cerca de 800 jóvenes de 16 municipios de la entidad iniciaron con su capacitación en la práctica laboral para obtener las habilidades y destrezas que les permitan incorporarse al sector productivo, tras ponerse en marcha el Programa de Apoyo al Empleo 2014, que impulsa el Gobierno del Estado.
En la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó este día el inicio de dicho esquema, que bajo el subprograma “Bécate” otorgará apoyos económicos por más de 4.6 millones de pesos a ese número de jóvenes, todo dentro de la estrategia Bienestar Laboral.
En los municipios de Mérida, Umán, Progreso, Motul y Cacalchén serán en total 300 personas las que participan en 15 cursos de capacitación; en tanto que otras 490 de 11 localidades circunscritas a las Unidades Regionales de Ticul y Valladolid tomarán parte en 20 esquemas de instrucción sobre la práctica laboral. Los beneficiarios recibirán una beca durante los dos meses que dure su preparación.
En el evento, el Gobernador refirió que en 2013 se logró disminuir en un 17 por ciento el desempleo entre los jóvenes menores de 24 años; no obstante, dijo, tenemos que acelerar el paso apoyando estrategias como los cursos de capacitación, para que puedan adquirir experiencia en la práctica.
“Tenemos que romper con el círculo vicioso para que jóvenes como ustedes tengan experiencia laboral, además de un ingreso, que les permita acreditar la capacidad para poder desempeñar el empleo, rubro que es una prioridad para el Gobierno del Estado, ya que nuestro compromiso es establecer condiciones para que se creen más plazas laborales y de mejor calidad, con mayor ingreso”, apuntó.
A nombre de los beneficiarios, Mirza Sánchez Yerves resaltó el interés y compromiso que el Gobierno del Estado demuestra por el bienestar de las familias yucatecas, en especial por los jóvenes que al carecer de experiencia se les niega la oportunidad de demostrar sus capacidades en las empresas.
Enrique Castillo Ruz, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, señaló durante su intervención en el evento que el compromiso de las autoridades estatales es abrir espacios laborales para la sociedad y en particular para los jóvenes.
A su vez, el delegado de la dependencia federal en el estado, Ricardo Béjar Herrera, significó que contar con capital humano calificado es fundamental para elevar la competitividad y avanzar firmemente la calidad del empleo.

Al acto acudieron los representantes de las Secretaría de Fomento Económico, Gabriel Magaña Legorreta y del Ayuntamiento de Mérida, Milena Cocom Mojón; así como los dirigentes del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; y de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan; además del representante de la CROC, José Flores Martínez.

Avances importantes en la tecnificación del campo yucateco

  • El Gobierno del Estado invirtió en 2013 más de 267 millones de pesos en estas acciones.

Mérida, Yucatán, 28 de enero de 2014.- En 2013, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) tecnificó con sistemas de riego un total de ocho mil 231.25 hectáreas de cultivo del campo yucateco, lo que representa un avance del 27 por ciento de las 30 mil que conforman la meta sexenal.
 En el marco de la octava reunión sectorial con motivo del Primer Informe de Resultados del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la SEDER, Felipe Cervera Hernández afirmó que esas acciones representaron más de 267 millones de pesos, lo cual benefició a más de dos mil 863 productores agropecuarios.
Durante el acto, realizado en el Salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario detalló que esos sistemas de riego han servido para incrementar significativamente las superficies tecnificadas forestales, de cítricos, hortalizas, maíz, chile, calabaza, frutas tropicales y de pastos.
 Aunado a esos esfuerzos, agregó, otro esquema con grandes resultados ha sido el de Peso a Peso, el cual otorgó más de 233 mil herramientas, insumos y equipos a más de 12 mil hombres del campo de 102 municipios, ejercicio de inversión que fue superior a los 51.6 millones de pesos.
 Para el impulso a la generación de henequén se destinaron más de 43 millones de pesos, cifra con la cual también se apoyó a los apicultores y productores de maíz y frijol de varios puntos de la geografía estatal, además de a los hortícolas de Ixil y citrícolas de Oxkutzcab.
 “Los proyectos sustentables son de mucha importancia para el Gobierno del Estado, por eso mediante el programa Componente de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), ya desarrollamos 133 hectáreas para 33 proyectos de este sector en 11 municipios de la zona henequenera y del Sur de la entidad, para favorecer a 286 familias”, detalló Cervera Hernández.
 Ante campesinos, representantes de uniones y asociaciones ganaderas, agrícolas, pecuarias y pesqueras, además de autoridades estatales, municipales y federales, Cervera Hernández comentó que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) financió 122 planes en beneficio de mil 116 familias con unidades de traspatio.
 Gracias a esto, agregó, se pudo incrementar de noviembre de 2012 al  mismo mes de 2013, en 14 por ciento la producción de calabacita, 15 por ciento la de maíz, 25 por ciento la de melón, 76 por ciento la de sandía, y en mil 78 toneladas la de naranja.
 Sobre avicultura y porcicultura, destacó que el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura destinó a estos rubros más de 13.9 millones de pesos, y en la apicultura se invirtieron más de 16 millones, con lo cual Yucatán se colocó como el primer lugar nacional en la generación de miel.
 “Para impulsar la ganadería bovina de carne y leche se inyectaron más de 83 millones para fortalecer la infraestructura y equipamiento pecuario, y se entregaron fondos para que 632 productores adquirieran igual número de sementales para mejorar el hato estatal”, dijo.
 En el rubro de pesca, el titular de la SEDER puntualizó que se brindaron 216 motores ecológicos fuera de borda cuyo costo de inversión fue de 22.9 millones de pesos, con lo cual se logró incrementar en 35 por ciento la captura en peso vivo de especies marinas durante el primer semestre de 2013.
 Otros esquemas destacados fueron el Programa de Empleo Temporal (PET) durante la veda del mero, que superó los 14.1 millones de pesos en inversión y el esquema “Seguro en el mar” que apoyó a 28 familias con 115 pagos económicos. Además se ofrecieron 15 cursos de capacitación en técnicas de buceo, en administración y aprovechamiento de los recursos pesqueros, y en manejo y buenas prácticas de acopio, para más de 600 pescadores.
 “Un gran compromiso del Gobierno del Estado es la industrialización del campo, por eso, mediante los Fondos de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado (FOPROYUC), de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (FOCAPY), y de Microcréditos estatal (FOMICY), se otorgaron 257 préstamos a igual número de beneficiarios por más de 24 millones de pesos”, acotó Cervera Hernández.
 Por último, señaló que de octubre de 2012 a noviembre de 2013 se invirtió más de 110 millones de pesos  en sanidad vegetal, pecuaria y pesquera, ello para la prevención y manejo de riesgos sanitarios, con lo cual se puede hacer frente a plagas como la del “dragón amarillo”, la langosta y la enfermedad de Newcastle, y para el cuidado de la inocuidad en crustáceos y peces.

Llevan USAER-Itinerante a zonas vulnerables de la entidad

Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias para cubrir las demandas de educación especial, la Secretaría estatal de Educación implementa en las regiones de Motul, Yaxcabá, Izamal y Valladolid el programa de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER)-Itinerante, el cual brinda atención especializada, dijo la directora de Educación Especial, Flor Escalante Centeno.
Explicó que las zonas atendidas  son de alta marginación y representan una gran demanda en los servicios que brinda el nivel, por lo que nueve docentes, cuatro maestros de comunicación y cuatro psicólogos se encargan de operar las labores en las primarias regulares a través de dicho esquema.
Detalló que  con USAER-Itinerante los especialistas visitan, desde el mes de octubre, 20 colegios en los cuales se trabaja en la sensibilización de los docentes acerca de las necesidades del servicio de educación especial, como la  detección, derivación y finalmente el plan de trabajo que el niño o niña debe desarrollar conjuntamente con el profesor dentro del aula.
Escalante Centeno informó que el programa atiende en Yaxcabá cinco primarias en donde se han detectado 14 alumnos con algún tipo de discapacidad,  entre ellas auditiva y visual, además de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
En la región de Valladolid también se identificó que un total de 18 infantes necesitará atención especial en las áreas psicológica, motriz, intelectual y de comunicación.
En Motul se atendió a 38 estudiantes de primaria y a la mayoría se le diagnosticó necesidades educativas especiales (NEE). El mismo caso fue para Izamal donde se trabajó con 45 menores.
La titular de Educación Especial anotó que USAER-Itinerante beneficia en su primera etapa a poco más de 115 alumnos, por lo que a través de estos esquemas se continúa trabajando para que cada región de Yucatán cuente con la asistencia adecuada.

Exhortan autoridades de países a la corresponsabilidad de las personas en la protección de sus datos

  • Celebran con este mensaje el Día Internacional de la Protección de Datos Personales,  institucionalizado hace ocho años por el Comité de Ministros del Consejo de Europa

México, DF.- Autoridades de diversos países, entre ellos México, se sumaron hoy a un esfuerzo internacional para exhortar a las personas a corresponsabilizarse en el cuidado de sus datos, ante los crecientes peligros y amenazas a la privacidad, debido a usos ilícitos de los datos personales que propician situaciones como la suplantación de identidad y el robo de información. 
El mensaje se dio en el marco de la celebración del Día Internacional de la Protección de los Datos Personales, en el que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) participó este martes con la coorganización de ocho eventos regionales simultáneos, en igual número de ciudades y con tres más, a llevarse a cabo mañana y el 4 de febrero.
En cada ciudad, representantes del IFAI, hablaron sobre la responsabilidad que implica compartir los datos personales con terceros, junto con autoridades de los órganos locales de transparencia, servidores públicos municipales y estatales, empresarios, académicos y representantes de organizaciones sociales.
El secretario de Protección de Datos del Instituto, Alfonso Oñate Laborde, encabezó uno de los actos en la ciudad de Guadalajara, en donde expuso que en el contexto del derecho a la protección de datos, resulta indispensable contar con la participación de los titulares y los responsables, en un ejercicio de corresponsabilidad, para lograr un equilibrado manejo de los datos personales.
“El IFAI ha enfocado una parte importante de su labor en proporcionar mecanismos que faciliten el ejercicio de los derechos, así como el cumplimiento de los deberes por parte de los responsables”, indicó.
El mismo mensaje fue expuesto por los representantes del IFAI en las ciudades de Torreón, Veracruz, Mérida, León, Monterrey, Tijuana y Pachuca, y será replicado en Villahermosa, Tlaxcala y Oaxaca, en los siguientes días.
El Día Internacional de la Protección de Datos Personales fue institucionalizado en 2006 por el Comité de Ministros del Consejo de Europa.
En fecha similar, pero en 1981, se abrió a firma el Convenio Número 108 del Consejo de Europa para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, lo cual dio pauta para promover esta celebración.
Durante más de tres décadas, el Convenio ha sido considerado piedra angular en la protección de datos personales en países de Europa y otras regiones y países como México.
La presencia del IFAI en las 11 ciudades tiene como objetivo difundir el ejercicio del derecho a la protección de datos personales en sus dos vertientes: la primera, desde la perspectiva de los titulares, como una garantía fundamental, y la segunda, desde el punto de vista de los responsables, en cuanto al cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El IFAI tomó la determinación de acercarse a la sociedad como una forma de cumplir con su función de órgano garante de la privacidad a nivel nacional.
La intención es generar conciencia entre los titulares y responsables sobre la importancia y el impacto del valor cuantitativo y cualitativo de los datos personales dentro de un contexto global y digital, y sensibilizar a la población sobre la responsabilidad que implica compartir los datos personales con terceros, entre otros objetivos.

Diálogo, cimiento y vía para impulsar el bienestar de Yucatán: RZB

  • Toma protesta la nueva directiva local de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión.

Mérida, Yucatán.- Ante empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que el diálogo es el cimiento y única vía para generar los consensos que permitan impulsar las grandes acciones y poner en marcha iniciativas que se traduzcan en mayor bienestar para la gente.
Durante la toma de protesta de la nueva directiva local de la CIRT 2013-2016, realizada en conocido hotel de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo indicó que sólo con la apuesta por una interlocución crítica se podrá fortalecer la industria creativa y tener un Yucatán mejor informado y más transparente.
 “Aquí tenemos un compromiso permanente con el diálogo, porque con un Yucatán con una radio y televisión propositivas y constructivas como las que tenemos,  estamos listos y preparados para alcanzar todas y cada una de sus metas de desarrollo”, aseveró.
Acompañado del presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, Alejandro García Gamboa, y del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario resaltó que en esta Cámara empresarial siempre se ha encontrado interlocutores maduros y medios de comunicación que asumen su responsabilidad de transmisores del bienestar, por lo que los llamó a mantener ese papel fundamental dentro de la sociedad.
Sabemos que con las reformas en materia de telecomunicaciones, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se abre un nuevo marco institucional, retos tecnológicos y oportunidades de inversión, pero estamos seguros que la tradición de las empresas radiofónicas y de la televisión yucateca es la mejor base para enfrentar estas transformaciones, finalizó.
La nueva directiva de la CIRT está encabezada desde hoy por Bernardo Laris Rodríguez, en calidad de presidente, quien sustituye en el cargo a Rafael Rivas Polanco. El resto de la dirigencia la completan Gerardo Vargas de Santiago, como vicepresidente; Luis Vela Sosa, secretario; y Luis de Sales Cob, tesorero.
Alejandro García Gamboa recordó que los medios de comunicación son interlocutores entre el Gobierno y la sociedad, para entablar una comunicación directa y franca, con información clara y oportuna, que es nuestro principal compromiso con la sociedad.
Ante los retos que enfrenta el sector, solo unidos podremos hacerles frente y ofrecer una mejor radio y televisión para la sociedad yucateca, puntualizó.
En su turno, el presidente entrante expuso que la CIRT Yucatán se suma a la renovación del pacto social convocado por el Ejecutivo del Estado, toda vez que representa visión, estrategia y genera esperanzas en la sociedad, por lo que reiteró el compromiso del sector de participar mediante inversiones, informando y generando opinión entre la sociedad.
Asimismo, Laris Rodríguez se pronunció a favor de abrir la industria a la competencia, pero evitando ocasionar polémicas y desinformación, continuando con la digitalización para contribuir a consolidar un estado fuerte con ciudadanos libres y capaces de responsabilizarse de sus actos.
A su vez, Rivas Polanco refirió que con el cambio de directiva de esta Cámara se finaliza un ciclo de cambios en la industria, marcado por el inicio del apagón  analógico, el traslado de las frecuencias de AM a FM y la reforma en materia de telecomunicaciones, así como la pérdida de destacados empresarios del ramo en la entidad, entre los que citó a Luis Rivas Aguilar, Arturo Iglesias Villalobos, Fernando y Sarita Laris.
En el evento estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el comandante de la X Región Militar, Javier Castillo Cabrera; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Worbis Rosado; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y el titular de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Castro Novelo. 

Realizan segunda misión humanitaria de odontología para el municipio de Espita

  • Solidaria suma de esfuerzos entre SSY y el Ayuntamiento de Espita con la Fundación canadiense McGill and Kindness in Action.

Espita, Yucatán.- Unos 20 especialistas en odontología de la Fundación canadiense McGill and Kindness in Action realiza acciones integrales en el área para pacientes de Espita, al Oriente del estado, informó la coordinadora de Salud Bucal de la Secretaría de Salud, Margarita Betancourt Pérez.
Subrayó que esas actividades, que concluirán el próximo cinco de febrero, consisten en ofrecer servicios de exodoncia, restauraciones de resina, endodoncias anteriores, profilaxis, radiología dental computarizada y farmacoterapia, concluyendo con unas pláticas y talleres vivenciales con adolescentes.
Destacó la realización de 100 prótesis dentales para pacientes que hayan sufrido traumatismos a consecuencias de hábitos de higiene inadecuados y al respecto el médico Pierre Anthian habilitó un equipo portátil con la capacidad de atender a las personas en 45 minutos.
Señaló que el material utilizado es de origen alemán y manifestó estar feliz en esta región del estado ayudando a mucha gente en situación vulnerable, “en Montreal recaudamos un donativo de más de seis mil piezas que serán compartidas de manera altruista con la población”, enfatizó.
El alcalde de Espita, Carlos Erosa Correa, agradeció al titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, su apoyo para el envío de la unidad móvil odontológica que incluye ocho médicos cirujanos que refuerzan los trabajos del personal de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Valladolid.
Señaló que ésta es la segunda ocasión que acuden los médicos canadienses en apoyo del municipio, pues en el año de 2013, un total de 720 pobladores fue favorecido con las acciones de salud bucal.
Por su parte la coordinadora de la Fundación McGill and Kindness in Action, Veronique Benhamou, indicó que ese organismo surgió en 1993 gracias al humanismo del doctor Shapka quien envió a Honduras una primera misión con cuatro odontólogos, agregando que en su actual visita “hemos quedado marcados por la calidez, la sinceridad y la gratitud de todos los espiteños”, comentó.
En el centro comunitario de Espita podía observarse una total coordinación entre los especialistas y el personal de la SSY para realizar las jornadas, en las cuales existe un área de cirugía estéril con capacidad de resultados en 15 minutos, farmacia, medicamentos y rayos X, además de que se ofrece una gama de antibióticos y analgésicos. Incluso los endodoncistas y periodoncistas son apoyados por el sistema Periowave, un equipo que mantiene la cavidad bucal estéril mientras se labora.

En el evento estuvo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, en representación del titular de la Secretaría de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; y la coordinadora de Salud Bucal de la misma Jurisdicción, Iveth Valencia Alcocer.

Develan placa oficial de la obra muralística de Fernando Castro Pacheco


  • Reconocen esfuerzo del Poder Ejecutivo por restaurar los murales del artista  que se encuentran en el Palacio de Gobierno.

Mérida, Yucatán.- En el marco del 96 aniversario del natalicio del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la develación de la placa oficial de la obra muralística instalada en el Palacio de Gobierno.
Esta placa consigna y describe de forma integral los elementos que se requieren para conocer y apreciar el conjunto pictórico, conformado por 27 murales que se encuentran colocados en el Salón de la Historia, corredores de la planta baja y alta, así como las escaleras de la sede del Poder Ejecutivo.
Al dirigir un mensaje durante la ceremonia protocolaria realizada en dicho salón, el presidente del Consejo Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Roldán Peniche Barrera, reconoció las debidas gestiones y acciones que realizó el Gobierno del Estado enfocadas a la restauración y el mantenimiento de estas obras durante el año pasado.
El también investigador de la obra del homenajeado apuntó que los expertos, técnicos y restauradores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que emprendieron dicha tarea, lograron devolver a los murales sus nítidos colores y sinnúmero de detalles, por lo que se recuperó el esplendor y brillo original.
“Quédese para el pueblo de Yucatán una gran obra restituida en sus valores plásticos para su gozo como lección de arte e historia, disfrútese cada renovado detalle de esta memorable labor. Agradecemos al Gobernador Rolando Zapata Bello su preocupación por los aspectos culturales de la entidad y por cuidar un patrimonio universal”, manifestó Peniche Barrera ante los hijos del destacado pintor, Víctor y Julia Castro Sosa.
Al dar una semblanza de la  obra de Fernando Castro Pacheco, el presidente de la asociación civil Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, destacó los momentos más importantes de la vida artística del homenajeado como su primera muestra de pintura y dibujos en la galería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la elaboración de los murales en la llamada “Escuela campesina” del municipio de Tecoh entre los años 1941 y 1942.
Asimismo, recordó la primera exposición internacional que realizó en San Francisco, California en 1945 y cuando fue designado como maestro en la Escuela Nacional de Bellas Artes “San Carlos”, donde ofreció una aportación técnica y docente como representante de la institución en el Consejo Universitario.
Abraham Mafud también comentó que ante la destacada atención que recibieron sus trabajos pictóricos, el muralista yucateco participó en varias exposiciones nacionales y extranjeras promovidas por el Gobierno mexicano y efectuadas en países como Italia, Japón, Israel, Cuba, Francia, Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, Perú, Canadá, Suiza, Brasil, Chile y la extinta Yugoslavia.
Entre los premios y reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera se encuentran el Primer Premio del INBA, así como las medallas “Yucatán” en 1964, “Eligio Ancona” otorgada por la UADY en 1972, “Lince de oro”  entregada por la Universidad del Valle de México en 2009 y “Cultura Yucatán” en 2013.
En el marco de esta ceremonia se contó con la intervención musical del septeto “José Jacinto Cuevas” del Centro de Educación Musical de la SEDECULTA con la “Obertura concertante sobre temas de Carmen de G. Bizet”, de Louis V. Saar, y el danzón “¡Una más!” de  Cirilo Baqueiro Preve.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; el titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa; y los reconocidos artistas yucatecos Manuel Lizama Salazar, Fernando Palma Burgos y Reynaldo Bolio “Pachelli”.

Anuncian Diplomado de Gestión Aeroportuaria en Mérida

Mérida, Yucatán.- Para impulsar una capacitación internacional, homologando de los estándares de seguridad y administración de las terminales aéreas en todo el mundo y así lograr que el transporte aéreo siempre sea seguro, se realizará en Mérida el Diplomado de Gestión Aeroportuaria para todos los aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe, informó el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.
Informó que para lograr el objetivo se firmó un convenio con el Instituto de la Ingeniería de España, con el presidente de ACI-LAC Philippe Baril, y el CEO de ITAérea Aeronautical Business School, José Ignacio Escudero.
Dijo que el Diplomado de Gestión Aeroportuaria está respaldado por el Centro de Formación para Actores Locales en Mérida, CIFAL-Mérida, el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latinoamérica y el Caribe y la Escuela de Negocios Aeronáuticos ITAérea, con sede en Madrid, España.
El curso se impartirá vía online y en lengua española, para todos los aeropuertos miembros de ACI-LAC y consta de 100 horas divididas en 7 módulos, del 3 de Marzo al 2 de Junio de 2014. Los módulos están divididos en temas como: los sistemas aeronáuticos del mundo, medioambiente, seguridad, problemas de capacidad, entre otros.

Los interesados pueden enviar su currículum desde hoy al correo info@cifalmerida.tv y posteriormente recibirán la clave de acceso en caso de cubrir con el perfil de los participantes.

Urge resolver la problemática alimentaria en México

Mérida, Yucatán.- En México el 76% de la población padece sobrepeso y obesidad, el 53% vive en pobreza y el 10% en pobreza extrema, esta última originada por carencia alimentaria, afirmó el coordinador de la licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Rafael Díaz García.
Aseveró que en México existe una enorme necesidad social de resolver la problemática alimentaria y señaló que a pesar de que los inicios de la nutrición data de poco más de 50 años, es hasta ahora cuando se registra un boom en la materia.
Manifestó que en los últimos años ha tenido una presencia importante, sin embargo aún no existe una conciencia del quehacer del nutriólogo y, el Estado todavía no lo reconoce como un componente importante en la dinámica de la salud.
Señaló que además del área clínica, el nutriólogo debería jugar un papel fundamental en la creación de políticas públicas que ayuden a resolver la enorme problemática de alimentación y nutrición.
Todavía se cree que sólo pueden intervenir los médicos o los economistas en el área financiera, sin embargo el nutriólogo tiene un papel fundamental en el diseño de las políticas públicas de alimentación, salud y asistencia de desarrollo social, dijo.-
A sy vez el coordinador del Sistema de Licenciaturas de la UADY, Carlos Estrada Pinto, señaló que a 18 años de haberse creado y puesto en marcha la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Yucatán, esta disciplina ha alcanzado diversos resultados, entre ellos obtener el nivel uno de los comités inter-institucionales para la evaluación de la educación Superior.

Mencionó que por primera vez los egresados de la licenciatura sustentaron el Examen General de Egreso del CENEVAL obteniendo excelentes resultados, de un total de 27 jóvenes 25 aprobaron, estamos hablando del 93% de aprobación, siendo la media nacional el 40% cualquier programa educativo.

Apoyo Legal a personas de diversidad sexual o con VIH-SIDA

  • Tema central de la primera reunión del organismo de consulta en materia de transparencia y rendición de cuentas de la UADY

Mérida, Yucatán.- El grupo multifactorial Ciudadano en VIH Sida en Yucatán, presentó el Consultorio Virtual “Arturo Díaz Betancourt” plataforma virtual dedicada a ofrecer servicios legales vía internet a personas de la diversidad sexual y/o que viven con VIH, en caso de que sean víctimas de discriminación o violación a sus derechos humanos.
 Laura Hernández García, coordinadora del consultorio virtual de “Letra S” organización con 15 años de trayectoria ubicada en el Distrito Federal y asociación colaboradora, señaló que “se trata de acercar a las personas a los servicios legales de una manera más accesible mediante el uso de las tecnologías de la información”.
Indicó que cualquier persona que se encuentre en territorio mexicano puede acceder a los servicios gratuitos a través de la página www.letraese-ddhh.com y además los estados de Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán, cuentan con promotores de derechos humanos establecidos en cada entidad.
Hernández García destacó que la participación de la entidad sureña es prioritaria para este proyecto, es por ello que las personas que requieran asesoría contarán con el apoyo de Jorge Fernández Mendiburu, abogado especializado en derechos humanos e investigación jurídica.
Sobre la situación en el estado de Yucatán, Jorge Fernández explicó que la entidad se encuentra dentro de los 10 estados con mayor prevalencia de VIH-Sida y además en el sexto puesto de casos de crímenes de odio por homofobia, todo esto de acuerdo con el último estudio de la Comisión de Crímenes de Odio Por Homofobia en 2013.

Finalmente señaló que esta herramienta virtual, es única en su tipo en América Latina, pues brinda asesoría legal en material laboral, familiar, no discriminación, confidencialidad del diagnóstico y de salud, así como acompañamiento para interponer quejas ante organismos de derechos humanos.

Frente frío no. 31 afecta a estados fronterizos

  • Descenso en la temperatura sobre los estados del norte, noreste y centro del país por el frente frío No. 31 y la masa de aire polar asociada.
  • Se desarrollará la Sexta Tormenta Invernal, generando condición de nevadas durante hoy y mañana en zonas altas de los estados fronterizos del norte y noreste de México.

El frente frío No. 31 que cruza el norte del Golfo de México, se extenderá desde el centro de Veracruz hasta Chihuahua y estará asociado a un canal de baja presión en niveles medios de la atmósfera y con vientos intensos de niveles altos, lo que generará la Sexta Tormenta Invernal, acompañada de descenso de temperatura, nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en el norte y noreste del país y moderadas a fuertes en el oriente del territorio, así como potencial para la caída de “nieve” o “aguanieve” en zonas montañosas de Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se presentará evento de “Norte” moderado a fuerte, con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, hacia la Península de Yucatán, sureste, sur y occidente de la República, ocasionará nublados con lluvias ligeras a moderadas en dichas regiones.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, México y Tlaxcala.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se espera cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Noroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera en Nayarit. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas templadas a calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En el Golfo de México dominará cielo medio nublado a nublado con probabilidad del 80% de lluvia moderada a fuerte y posible caída de “nieve” en el norte de Tamaulipas. Temperaturas de frías a templadas con nieblas matutinas en zona de montaña. Viento del Norte de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado y probabilidad del 20% de lluvia ligera a moderada. Temperaturas templadas a cálidas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvia ligera a moderada y posibilidad de “nieve” o “aguanieve” en el norte de Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas durante el día. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas frescas a templadas durante el día. Viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Loreto, BCS., 3.6; El Vergel, Chih., 2.2; Sanalona, Sin., 1.3; El Portillo, Chis., 1.0; Nevado de Toluca, Méx., 0.5; Los Petenes, Camp., Laguna del Fresno, Mich. y Los Tuxtlas II, Ver., 0.4; Yécora, Son. y Cozumel, QR., 0.3; Las Adjuntas, SLP. y Santa María Chimalapa, Oax., 0.2 y Tepeyac, Pue., 0.1.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tuxtla Gutiérrez, Chis., 34.9; Campeche, Camp., 33.1; Acapulco, Gro., 32.6; Río Verde, SLP. y Mérida, Yuc., 32.5; Oaxaca, Oax., 32.2; Choix, Sin. y Tacubaya, DF., 25.1.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: La Rosilla, Dgo., -3.5; Toluca, Méx., 0.3; Temosáchic, Chih., 0.5; UNAM, DF. y San Cristóbal de las Casas, Chis., 4.5; Pachuca, Hgo., 4.8; Aguascalientes, Ags., 5.0; San Luis Potosí, SLP., 5.4 y Tacubaya, DF., 9.0.

Alerta AMBER para Zander Alan Huerta Vargas

La Coordinación Nacional del programa Alerta AMBER solicita apoyo para la  búsqueda y localización del niño ZANDER ALAN HUERTA VARGAS de 2 años de edad, toda vez que el padre,  víctima de un engaño telefónico y siguiendo  instrucciones, deja a su hijo en su vehículo, en el estacionamiento de SAM`S CLUB, en la entrada a Guaymas, Sonora, el día 26 de Enero del 2014.
Los hechos sucedieron alrededor de las 7:30 de la tarde y en el vehículo el menor quedó acompañado de una mujer de aproximadamente 26 años de edad, tez morena, complexión media, pelo negro ondulado,  hasta debajo de los hombros, que vestía pantalón oscuro de mezclilla.
La mujer traía una pañalera blanca con azul y  lleva a otro niño de aproximadamente 3 o 4 años de edad,  con características de tez morena, pelo negro, un poco largo, ondulado.
Se sabe que se trasladaron en taxi a Ciudad Obregón, Sonora, y fueron vistos en el estacionamiento de Wal-Mart en Ciudad Obregón a las nueve de la noche.

Hasta al momento el bebé no ha sido localizado ni se cuenta con información de su paradero ni de sus acompañantes. Por tal motivo la ALERTA AMBER deberá de ser activada EN LOS 31 ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL.

***
La Coordinación Nacional del programa comunica que el niño fue LOCALIZADO con vida en Monterrey, Estado de Nuevo León.

Alerta AMBER para Yezhua Alessandro Gonzalez Villanueva

La Coordinación Nacional del programa AMBER comunica la activación de una Pre Alerta para la  búsqueda y localización del niño YEZHUA ALESSANDRO GONZALEZ VILLANUEVA de 08 meses de edad.
La madre del menor refiere que después de una discusión con su esposo éste decide llevárselo sin su consentimiento, sin que hasta la fecha lo haya devuelto.
Menciona que el sustractor tiene un vehículo marca NISSAN, tipo ALTIMA, modelo 2007, color blanco, con número de placas MBC2743 particulares del Estado de México.

Sobre estos hechos existe el Acta Circunstanciada 191/2014/TLAX-1. Por tal motivo la PRE ALERTA AMBER deberá de ser activada en los 31 Estados de la República y el Distrito Federal.

Distribuirán material didáctico en secundarias pertenecientes al PNIEB

Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias que se implementan para mejorar el aprendizaje de una segunda lengua, un grupo de 145 secundarias de las modalidades técnica, transferida y estatal recibe a partir de este lunes material didáctico acorde al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB).
Durante la entrega de dicho material que se realizó en la secundaria “Adolfo Cisneros Cámara” de Mérida, el coordinador administrativo del PNIEB, Carlos Alexis Zavaleta Ramírez, señaló que serán distribuidos más de 80 mil libros  en beneficio de 40 mil estudiantes.
Detalló que cada alumno recibirá dos libros, el de lectura y el cuaderno de actividades, que servirán como apoyo para alcanzar el dominio del inglés dentro del aula.
Zavaleta Ramírez precisó que cambió el marco metodológico de los nuevos tomos, ya que los actuales estarán basados en una enseñanza con práctica social a diferencia de los libros comunes que se enfocaban principalmente a la parte gramatical.
Los textos que se distribuirán cuentan con descripciones de las actividades que el maestro realizará dentro del salón, los momentos o pautas que tienen que ver con los ambientes de aprendizaje, la práctica social de la lengua y dinámicas de juego.
Como parte de estas acciones, durante los meses de febrero y marzo serán capacitados más de 244 profesionistas en temas como habilidades docentes y estrategias, las cuales estarán basadas en  los contenidos de los libros entregados.
El PNIEB inició en la entidad desde 2008 y a la fecha atiende a 340 planteles, específicamente 49 de educación preescolar, 146 de primaria y 145 del nivel secundaria, de 33 municipios de todas las regiones de Yucatán, en beneficio de más de 52 mil alumnos.

Para el  próximo ciclo escolar se habrán incorporado al programa 280 secundarias que contarán con material didáctico y la capacitación del personal docente.

Inicia reunión plenaria de los diputados federales del PRI y PVEM

México, Distrito Federal.- Un amplio catálogo de iniciativas relacionadas con las normas reglamentarias en materia energética, política-electoral y de telecomunicaciones, así como la reforma sobre anticorrupción y la expedición del Código Penal Único conformarán la Agenda Legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados.
En el marco de IV Reunión Plenaria con miras al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXII Legislatura federal, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dijo que la etapa que está por venir es la darle operatividad a las reformas estructurales aprobadas el año pasado para que se vean reflejadas en el bienestar de las familias de todo el país.
 “Los acuerdos y el diálogo tendrán que continuar para combatir el rezago social y económico, en ese tema hay todas las coincidencias entre las principales fuerzas políticas” expresó.
En la reunión, de dos días, que inició este lunes, los diputados del PRI y PVEM se reúnen con funcionarios federales para abordar los contenidos de las leyes secundarias que el Congreso de la Unión deberá expedir en los próximos meses.
Las legislaciones reglamentarias se centrarán en el espíritu de las reformas constitucionales que se aprobaron en los primeros 14 meses que lleva la LXII Legislatura.
En 30 sesiones, la Cámara Baja tendrá que discutir 50 dictámenes que ya se encuentran en Mesa Directiva, así como treintena de iniciativas del gobierno federal y de los grupos parlamentarios.
Sahuí Rivero dijo que la bancada yucateca, integrada también por los diputados William Sosa Altamira, Marías del Carmen Ordaz Martínez, Marco Vela Reyes y Guadalupe Ortega Pacheco, participará activamente en las tareas legislativas que se deriven de este periodo de sesiones que será intenso.

 “Vamos por más resultados, no es un sentimiento exclusivo del PRI, los demás grupos parlamentarios tienen claro que el Congreso de la Unión está ante escenarios claves para el desarrollo del país” finalizó.

Reconocen participación de Semarnat Yucatán durante la jornada de “Limpiemos nuestro México”

Mérida Yucatán.- En el marco de la entrega de reconocimientos de las jornadas de “Limpiemos nuestro México 2013”, la Delegación federal de Semarnat en Yucatán recibió el reconocimiento “Jumil de Plata” por su participación durante los trabajos realizados en diversos  municipios de la Entidad, que permitieron el retiro de las calles y áreas verdes de más de 426 toneladas de residuos sólidos.
Cómo se recordará, los trabajos realizados permitieron la atención de los municipios de Progreso, Tekax, Oxkutzcab, Ticul, Acanceh, Cuzamá, Tecoh, Huhí, Homún, Tizimín, Valladolid, Río Lagartos, San Felipe, Kinchil, Maxcanú, Celestún, Conkal, Telchac Puerto, Kanasín Dzilam de Bravo, Umán, Ucú y Hunucmá.
El reconocimiento fue recibido en la Ciudad de México por el Mvz. Jorge Carlos Berlín Montero, delegado federal de la Semarnat, durante un evento encabezado por los organizadores y patrocinadores de Limpiemos nuestro México, entre los que se encuentra Fundación Azteca, Grupo Salinas, Barcel, Bimbo y TV Azteca.
Durante la jornada de limpieza de limpiemos nuestro México 2013 participaron también de manera coordinada las delegaciones de PROFEPA, CONAGUA, CONAFOR, las direcciones CONANP RÍO LAGARTOS y CONANP CELESTÚN, así como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) del Gobierno del Estado.


FILEY honra la memoria de José Emilio Pacheco

Mérida, Yucatán.- Ante el sensible fallecimiento del escritor José Emilio Pacheco, la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) se unen en luto al mundo cultural y literario, ámbitos en los que deja un vasto legado que sobrevivirá en la historia, informa en comunicado.
En honor al maestro José Emilio Pacheco,  primer escritor que recibió el Premio a la Excelencia en las Letras,  la FILEY instituye con su nombre dicho galardón, que en  2014 será otorgado a Elena Poniatowska.
En vida, el poeta y novelista accedió a que se creara dicho premio, a entregarse anualmente en el marco de la FILEY a una figura literaria que será designada por un comité de especialistas.
El maestro José Emilio Pacheco fue miembro de la Generación del Medio Siglo, en la que se incluyen autores como Sergio Pitol, y los también fallecidos Carlos Monsiváis y Juan Vicente Melo.
Su extensa obra poética, así como sus novelas, ensayos, traducciones y textos periodísticos, le merecieron numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan el Octavio Paz (2003), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Cervantes (2009).
Asimismo, recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de México por parte del rector José Narro, el 24 de septiembre de 2010.
En 2013, José Emilio Pacheco se convirtió en el primer escritor que recibió el Premio a la Excelencia en las Letras que otorga la FILEY, y desde este año llevará su nombre.
Nacido en 1939, el poeta y narrador hereda a las futuras generaciones extraordinarios versos en “Los trabajos del mar” (1984), “Irás y no volverás” (1973) y “Tarde o temprano” (2009), entre otras; aunque también se le conoce por la que es, quizás, su obra más leída, la novela corta “Batallas en el desierto” (1981).
Cabe recordar que en diciembre pasado, se anunció que en su primera emisión el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” será entregado a Elena Poniatowska.
En la FILEY 2014, a realizarse del 8 al 16 de marzo, se rendirá merecido homenaje a este gran intelectual mexicano que permanecerá vivo en sus libros y sus lectores. Descanse en paz, José Emilio Pacheco.

Concluyen comparecencias con motivo del análisis y glosa del Primer Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Atendiendo al Acuerdo de Práctica Legislativa aprobado por unanimidad del Pleno del Congreso del Estado, este lunes se desarrolló la segunda y última jornada de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, con motivo del análisis y Glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración 2012-2018
En la primera sesión del día estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría General de Gobierno (SGG) y Consejería Jurídica del Estado; Luis Felipe Saidén Ojeda, Víctor Caballero Durán y Ernesto Herrera Novelo, respectivamente; quienes abundaron en datos relativos a las áreas de Seguridad, Justicia y Legalidad.
A pregunta expresa de los legisladores, el Consejero Jurídico de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo, recalcó que en el período que se informa se logró reducir el tiempo de diversos trámites en diversas dependencias de Gobierno. Como ejemplo citó la reducción de 20 a 9 días para la entrega de una escritura pública y destacó que el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial (Insejupy) cuenta con el primer lugar nacional en gestión.
Asimismo, destacó que en fortalecimiento del Sistema de Justicia Acusatorio Oral se habilitaron dos salas de mediación en Mérida, además de que se capacitó a 43 facilitadores y mediadores. Mencionó que en los próximos meses se publicarán los reglamentos de obra pública, fomento al desarrollo científico, adecuaciones a la ley de bienes del estado y el relativo al Centro Estatal de Trasplantes.
En su turno, el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó que el personal de la Secretaría a su cargo se ha capacitado con cursos impartidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional para garantizar el respeto a los derechos de los detenidos y es en ese sentido que en el pasado 2013, de las 97 quejas recibidas al respecto, sólo el .92% correspondió a detenidos.
Agregó que las 325 unidades que se entregaron a las policías municipales de Yucatán se adquirieron con una mezcla de recursos en la que el Estado, aportó más de 49 millones de pesos. Enfatizó que el trabajo de la SSP no se mide en infracciones levantadas sino en la labor de concientización para el respeto de la Ley; por ello los objetivos a corto plazo son que ningún conductor use el celular mientras maneja y que todos utilicen el cinturón de seguridad.
Al hacer uso de la palabra, el Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, adelantó que en fecha próxima se hará el anuncio del traslado de mujeres al Centro de Reinserción Social Femenil, que luego de una inversión de 5 millones de pesos tiene lista su primera sección, en la que se encuentran en capacitación 67 trabajadores: director, coordinadores, analistas y vigilantes.
Sobre el trasporte público aseguró que a mediados de 2014 se darán las primeras implementaciones de la modernización del transporte público, pues ya se cuenta con un padrón de operadores de las unidades, y remarcó que esa transformación será gradual. Por último y al referirse al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), enfatizó que no se pueden fincar responsabilidades cuando aún no se determina el uso indebido del recurso.
En la segunda sesión de comparecencias, la LX Legislatura escuchó a los titulares de la Secretarías de Desarrollo Rural (SEDER), Fomento Económico (SEFOE) y Fomento Turístico (SEFOTUR); Felipe Cervera Hernández, David Alpizar Carrillo y Saúl Ancona Salazar, respectivamente, para que ampliaran detalles sobre lo informado en el rubro de Desarrollo Económico.
Luego del reconocimiento expresado por la diputada Sofía Castro Romero, coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, al esfuerzo en la labor desarrollada en el sector agropecuario de la entidad, Felipe Cervera Hernández, Secretario de Desarrollo Rural (SEDER), contestó a las preguntas de los legisladores.
El funcionario expresó que sobre las investigaciones contra funcionarios de la pasada administración estatal, se trata de una tarea propia de la Secretaría de Contraloría del Estado. Subrayó que el estado financiero en el que recibió la hoy SEDER, fue detallado en la cuenta pública estatal de 2012 que ya fue entregada al Congreso local. Además, continuó, en el pasado 2013 la Secretaría a su cargo fue motivo de cuatro auditorías, con lo que queda manifiesto el compromiso de entregar cuentas claras.
En otros temas, resaltó el impulso que Yucatán está dando a la maricultura que promueve la cría controlada de peces en el océano mediante jaulas o corrales, en tanto que en acuacultura, la entidad es el único estado en México con permiso para producir el pez Basa, especie con la que se desarrollan estudios para su alimentación con Chaya y Uaxin.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, David Alpizar Carrillo, dio a conocer que se recuperaron 14 millones de pesos por concepto de cartera vencida del Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (Fidey) los cuales fueron utilizados para el otorgamiento de nuevos créditos y aún se dispone de remanentes para ejercer este año.
En cuanto a la creación del Compendio Gastronómico de Yucatán, explicó que el documento está en elaboración, el cual inició al contar con recursos para el mismo como indica el Decreto de Declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado a la Gastronomía, que establece que se deberá incluir el monto de inversión en el presupuesto de egresos correspondiente.
Dando respuesta a las preguntas de los diputados, Saúl Ancona Salazar, Secretario de Fomento Turístico, señaló que por primera vez Yucatán se encuentra dentro del Programa de Promoción Mundial de México. Además de que en fecha próxima se publicarán los diagnósticos de inversión para los pueblos mágicos de Izamal y Valladolid, así como la Agenda de Competitividad Turística de Mérida.
Por último, informó que la derrama económica por concepto de congresos y convenciones en 2013 fue de 356 millones de pesos, en tanto que la correspondiente al arribo de cruceros fue de 10 millones de pesos. Dijo que este 2014 se invertirán 107 millones de pesos en infraestructura turística para Chichén Itzá, Oxkutzcab, Sisal e Izamal.
De esta forma se dio por concluido el apartado del Acuerdo de Práctica Legislativa correspondiente a las comparecencias de funcionarios públicos estatales, con motivo del análisis y Glosa del Primer Informe del titular del Ejecutivo de Yucatán.
Según lo aprobado en el Acuerdo, las comparecencias se integraron con hasta 30 minutos de presentación del tema por parte de cada funcionario. Posteriormente los diputados participaron en dos rondas de preguntas y respuestas moderadas por la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo (PRI).

Mañana martes a la 11 de la mañana tendrá lugar la segunda y última sesión ordinaria con motivo del análisis y Glosa del Informe de Gobierno, en ella los legisladores de las tres fracciones parlamentarias y la representación legislativa en el Congreso local expresarán sus comentarios y análisis referentes a la Seguridad y Estado de Derecho, así como al Desarrollo Económico que reporta el Poder Ejecutivo del Estado.

Unos tres muertos y 11 heridos en encontronazo de taxi

Curva donde se registró el accidente
Mérida, Yucatán.- Al menos tres muertos y once heridos es el saldo de un accidente en el kilómetro 8 de la carretera Oxkutzcab-Cooperativa, un kilómetro antes de Loltun, cuando el conductor de una camioneta rebasó una motocicleta  en una curva y se encontró de frente con un vehículo habilitado como taxi de la comisaría de Yaxhachén.
Debido al impacto, el taxi colectivo avanzó aproximados 80 metros hasta salirse del camino quedando volcado sobre su toldo, a cinco metros de la cinta asfáltica.
En el sitio de los hechos fallecieron el conductor de la camioneta de pasaje, Santos Amalio Tzacún Collí, de 45 años de edad, y la pasajera Neya Mireya Cauich Dzul, de 60 años, ambos originarios de la comisaría de Yaxhachen, municipio de Oxkutzcab y tiempo después Yanice Alejandra May May, de 15 años de edad, cuando recibía los primeros auxilios en la clínica del IMSS de Oxkutzcab.
Los lesionados fueron trasladados a los hospitales Regional de Oxkutzcab; al Hospital General Agustín O´Horán y a la “Ignacio García Téllez” T-1.
En la lista de lesionados figuran: Raúl Rodrigo Dzul Santana; María Silvia Yay Cauich y Brígida Chi May, reportados en estado grave.
Con diversas lesiones se enlista a Santos Leonor Uc Xul, Isela Xul Dzul, María Isabel Chi May, Elsy Margarita Uc Puc, Seydi Yareli May Cauich, Eider Edgardo Can Santana y José Canché Chan, todos reportados como estables, además del conductor de la Pick Up, Geovany Ricardo Ek Avila, de 26 años de edad, quien quedó hospitalizado, bajo custodia en el Hospital Agustín O´Horán.

Tras el operativo para la atención de los lesionados y su posterior traslado, las autoridades darán seguimiento a la evolución de las personas hospitalizadas; en tanto, se mantiene el protocolo de estudio a fin de descartar lesiones que pongan en peligro su vida.

Compra Ayuntamiento de Mérida equipos de cómputo y trituradoras de papel

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento Mérida gastó tres millones 736 mil 881.52 en la compra de equipo administrativo para las direcciones de Obras Públicas, Desarrollo Social y Tesorería, informó el alcalde Renán Barrera Concha.
Los equipos adquiridos consisten en 255 piezas de cómputo (computadoras, no break, switchers, impresoras, cámaras, plotters, entre otras) y software, por un monto de dos millones 912 mil 158.64 pesos  y 614 piezas de mobiliario (escritorios, sillas secretariales, archiveros, sillones ejecutivos, mesas plegables y trituradoras de papel)  con una inversión de 824 mil 722.88.
El director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar, señaló que con la entrega del equipo se confirma el interés municipal por mejorar los espacios de trabajo y la eficiencia en la prestación de servicios.
El alcalde Barrera Concha dijo que con el nuevo equipo se fortalece también uno de los principios en los que se basa la actual administración: “un gobierno eficiente es aquél que no le quita el tiempo a los ciudadanos en la realización de trámites y gestiones” —expresó.
En el Ayuntamiento de Mérida es una prioridad dar cada vez más servicios de alta calidad, recalcó.
Durante breve ceremonia realizada en el Edificio Administrativo del Ayuntamiento, ubicado en la Av. Mérida 2000, el Concejal destacó que con el equipo se fortalecerán las condiciones laborales que permitirán realizar un mejor trabajo a favor de los meridanos.

Hizo notar que tanto la capacitación como la experiencia de los empleados municipales servirían de poco si no contaran con las herramientas adecuadas.
© all rights reserved
Hecho con