Casi tres mil niños del CONAFE Yucatán reciben desayunos escolares

  • Carrillo Paredes destaca el compromiso de apoyar esfuerzos encaminados al logro de la Equidad Social

Mérida, Yucatán.- Al hacer un balance de su primer año al frente de la delegación del CONAFE, Carlos Carrillo Paredes, dijo que con el apoyo económico e institucional del gobierno de Rolando Zapata Bello casi tres mil niños de escasos recursos reciben  de lunes a viernes desayunos escolares del DIF estatal, y el estímulo con nuevas computadoras.
Tenemos una clara lectura de las necesidades educativas y sociales que existen en las comunidades, lo importante es que son también un nicho de oportunidades para avanzar, con la clara convicción de construir Equidad Educativa que se refleje en una mayor Equidad Social, dijo.
Destacó que la meta es mantener y mejorar la educación  impartida en cientos de comunidades a más de cuatro mil niños y jóvenes.
Señaló que como resultado de la ampliación presupuestal: de 15 proyectos de obra originales, se hicieron más de 32 a finales del año pasado.
Mencionó que con la suma solidaria de empresarios, se obtuvo bicicletas para apoyar las figuras educativas en sus labores en las comunidades. De igual forma recibieron en enero pasado 497 computadoras personales, cuya utilidad ya beneficia a los 480 líderes de educación comunitaria así como a 17 asistentes educativos.
Dijo que gestiona reciban apoyo para alimentos y transportes, luego de lo ofrecido por el secretario de Educación pública federal el pasado 21 de enero.
Otra acción que marca la diferencia, agregó Carlos Carrillo, es que la labor operativa y académica se extendió desde esta gestión a 10 regiones.
A las coordinaciones regionales del CONAFE en Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tizimin y Valladolid, se agregan Izamal, Ticul, Yaxcaba y Maxcanu, en interacción con los CEDES de la Secretaria de Educación.
Con visión hacia adelante caminamos con paso firme, siempre con el objetivo de lograr, con educación de calidad, la Equidad Social por la que muchos mexicanos hoy trabajamos, expresó.

Yucatán a la vanguardia en materia de protección civil


  • Sesiona el Consejo Estatal del ramo y presenta nuevos programas.

Mérida, Yucatán,.- Yucatán se colocó a la vanguardia en materia de protección civil con la creación de comités especializados en eventos hidrometeorológicos, socio-organizativos, fenómenos químico-tecnológicos y sanitario-ecológicos, orientados a atender de manera focalizada contingencias climáticas, incendios forestales, inspección de instalaciones que manejan combustibles y emergencias sanitarias.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de Vinculación, Innovación y Normatividad en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rogelio Conde García, encabezaron este lunes la sesión del Consejo Estatal del rubro, en la que se informó sobre la conformación de dichos comités y la integración de los programas en protección civil familiar y escolar.  
Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el titular del Poder Ejecutivo señaló que en esas acciones la participación ciudadana es fundamental para que Yucatán continúe como la entidad más segura del país, en donde se trabaja diariamente para mejorar y salvaguardar la calidad de vida de los habitantes de toda la geografía estatal.
“Con esta estructura se ha podido ampliar y difundir la cultura de la prevención, que atiende todos los aspectos en los que es necesario que existan protocolos de este tipo, así, con disciplina, responsabilidad, orden y con dichos comités especializados, protegemos la integridad de las familias y salvaguardamos su patrimonio”, apuntó.
En su intervención, Conde García reconoció que con ese Consejo, la entidad da un paso firme hacia la determinación de acciones y estrategias para estar a la vanguardia en la protección de la vida y los bienes de los yucatecos.
El funcionario federal destacó la preocupación y ocupación del mandatario Zapata Bello para anticiparse a los riesgos mediante la coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de Gobierno para dar mayor eficacia a los servicios para los ciudadanos.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, informó que este año se integrarán por primera vez 96 brigadistas en 24 grupos para atender cualquier contingencia durante la temporada de huracanes en la zona costera del estado y se realizará nuevamente un simulacro de gabinete y campo en el verano, referente a la afectación por un ciclón tropical.
“Durante la temporada de quemas e incendios forestales reforzaremos el programa de prevención al pasar de 49 a 98 brigadas con presencia en 71 municipios, a su vez establecimos relación y trabajamos en la firma de un convenio con la Secretaría de Energía para iniciar la verificación de instalaciones y equipos de las empresas gaseras que se encuentran en Yucatán”, puntualizó.
El funcionario estatal añadió que a partir de este día, PROCIVY comenzará la inspección y vigilancia de pipas, cilindros, carro- tanques e instalaciones de gas L.P., para actuar de acuerdo con los protocolos de prevención necesarios en caso de fugas y así reducir los riesgos para la población.
“En próximos días instauraremos el Comité Estatal de Hospital Seguro, presidido por esta Unidad para la seguridad de pacientes, familiares y empleados de las instituciones de salud públicas y privadas, además nos encontramos listos para apoyar las tareas de los Servicios de Salud estatales cuando se amerite, como ocurrió en enero de 2013 con la emergencia sanitaria en Tekax”, aseveró Palomo Euán.
Estuvieron en el evento el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; y de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara.
También el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Ignacio Tinoco Gutiérrez; los directores Generales del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Pinzón Álvarez; y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado estatal (JAPAY), Manuel Bonilla Campo; además de los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), Felipe Comas Novelo; y de la Universidad Autónoma de la entidad (UADY), Renán Solís Sánchez.

Pemex deberá dar a conocer las percepciones pagadas Romero Deschamps: IFAI

  • Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013

México, DF.- Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá buscar y dar a conocer las versiones públicas de los recibos de pago o de las listas de nómina, en las que conste las percepciones que recibió Carlos Romero Deschamps, entre el año de 1994 al 200 y del 1 de noviembre de 2012 al 30 de octubre de 2013, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
En respuesta a un particular, Pemex manifestó que Romero Deschamps es trabajador de régimen contractual planta sindicalizado, jornada laboral 0 y nivel tabular 28.  En ese sentido, entregó copia de los tabuladores del salario del personal sindicalizado, vigentes a partir del 1 de agosto de cada año, para el periodo de 1993 al 2000.
Pemex precisó que los pagos y ayudas a los integrantes del Comité Ejecutivo del STPRM se establecen en la cláusula 251 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), para lo cual indicó la ruta electrónica para consultar los contratos vigentes a partir del año de 1993.
Inconforme, el particular interpuso un recurso de revisión ante el IFAI, turnado al comisionado presidente Gerardo Laveaga, en el que señaló que la información entregada no daba cuenta de las cantidades que fueron efectivamente pagadas al dirigente sindical.
En un alcance a su respuesta, Pemex hizo del conocimiento que la Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales ratificó su respuesta original. Posteriormente, en alegatos, la atención a la solicitud fue reiterada.
En el análisis del caso, el comisionado ponente expuso que si bien los contratos colectivos de trabajo y los tabuladores entregados al particular contienen en forma genérica las prestaciones que le son otorgadas a los servidores públicos, lo cierto es que no contienen los montos efectivos que recibe Carlos Romero Deschamps.
Con base en lo anterior, el Ponente advirtió que Pemex tiene la obligación de conservar las listas de raya o nómina de personal, o los recibos de pagos de salarios, así como los comprobantes de pagos de participación de utilidades, de vacaciones, de aguinaldos, etc., durante el último año y un año después de que se extinga la relación laboral; por lo que el documento que daría respuesta a la solicitud de acceso sería el recibo nómina expedido por Pemex,  a favor de Carlos Romero Deschamps.
Por lo anterior, a propuesta del comisionado Gerardo Laveaga, el Pleno del IFAI resolvió modificar la respuesta de Pemex e instruirle a que realice una nueva búsqueda de la información en la Subdirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, a efecto de que localice los recibos de nómina donde conste el monto pagado a Carlos Antonio Romero Deschamps, del periodo del año de 1994 al 2000 y 1 de noviembre de 2012 al 30 de octubre de 2013.
En caso de que después de la búsqueda, se advierta que dichos recibos de pago son inexistentes, se instruye a Pemex a entregar al particular, en versión pública, las listas de nómina, testando los datos inherentes al número de cuenta y deducciones personales que reflejen la voluntad del trabajador.

Finalmente, conforme a los Lineamientos para la guarda y custodia del Archivo Contable Gubernamental, del 25 de agosto de 1988, en los que se precisa un plazo de conservación de 5 años, el sujeto obligado podría no contar con los recibos o la lista de nómina de los años 1994 a 2000. Por tanto, si una vez que realice la búsqueda no los localiza podrá declarar la inexistencia de los mismos.

Inicia la segunda etapa de la Caravana Informativa del SAT CANACO Mérida

  • Llegará a los municipios de Peto, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid.

Mérida, Yucatán.- El Sistema de Administración Tributaria, en coordinación con la CANACO Mérida, capacitó sobre las nuevas disposiciones y obligaciones fiscales a más de tres mil microempresarios de la capital y de los municipios, informó el presidente, José Manuel López Campos.
Al iniciar la segunda etapa de la caravana informativa respecto al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que sustituye al Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECO), y que incluirá a los micros y pequeños empresarios con ingresos menores a 2 millones de pesos anuales, López Campos dijo que ante más de 50 comerciantes y prestadores de servicios que es importante cumplir con la normativa y las leyes hacendarias que entraron en vigor a partir del 1 de enero.
Informó que está en pláticas con el SAT para llevar estos talleres informativos a los socios de Izamal, Motul y Hunucmá, municipios en los que la CANACO no tiene delegación pero se establecerían corresponsalías para apoyar a los comerciantes de esas localidades.
A su vez el Administrador Central de Promoción y Vigilancia del Cumplimiento del SAT, Jorge Alejandro Martínez Garza, explicó las nuevas facilidades en favor de los contribuyentes, entre las que destaca la posibilidad de que se incorporen al RIF las personas físicas con actividad empresarial que adicionalmente sean asalariados, pensionados o asimilados a salarios, lo que originalmente no estaba permitido.

Aseguró que con las nuevas disposiciones será más fácil y ágil que un micro y pequeño contribuyente realice sus declaraciones, ya que en línea podrá registrar diario, semanal o mensual, según prefiera, sus ingresos y gastos.

Tiempo seco y estable con incremento de las temperaturas en gran parte del territorio nacional

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en partes altas del norte de México.

Para el día de hoy, el ingreso de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico ocasionará potencial de lluvias ligeras aisladas en Oaxaca y el sur de Veracruz, con puntuales moderadas en Chiapas.
Sistema de alta presión predominará sobre gran parte del territorio nacional, favoreciendo condiciones de tiempo seco y estable, con un notable incremento de las temperaturas.
Un débil sistema frontal se aproximará a la franja fronteriza del norte de Coahuila durante la tarde de hoy, favoreciendo ligero descenso de la temperatura y potencial de lluvia escasa sobre Coahuila y Nuevo León. Se espera que el sistema se continúe debilitando, desplazándose hacia el oriente.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, se mantendrá despejado a ocasionalmente nublado. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Norte y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Oeste y Suroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada en Chiapas y ligera en Oaxaca. Temperatura templada a cálida. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado con probabilidad menor al 20% de lluvia ligera aislada. Temperatura fresca por la mañana y templada a cálida en el transcurso del día. Viento del Sur y Sureste de 30 a 45 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado. Temperatura templada a cálida y viento del Este de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera en Coahuila y Nuevo León. Temperatura muy fría por la mañana y noche y templada durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Lagunas de Montebello, Chis., 1.8; Matías Romero, Oax., 0.3; San Juanico, BCS., El Naranjo, SLP. y Los Tuxtlas II, Ver., 0.2.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Cd. Altamirano, Gro., 40.6; Jesús María, Nay., 40.0; Tonalá, Chis., 39.8; Zanatepec, Oax., 39.5; Guatenipa, Sin., 38.5; Zicuiran, Mich., 38.0; Plutarco Elías Calles, Son., 37.8; Monclova, Coah., 36.1 y Tacubaya, DF., 26.2.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: La Rosilla, Dgo., -7.0; Alchichica, Pue., El Saladillo, Zac. y P. Ignacio Ramírez, Méx., -5.0; Temósachic, Chih., -4.6; Tezontepec, Hgo.,      -3.0; Puente Morelos, Chis., -2.5; Calpulalpan, Tlax. y La Quemada, Gto., -1.0; San Rafael, NL., 0.0 y UNAM, DF., 2.0.

Recolectan 517 toneladas de cacharros en el primer día del megaoperativo contra el dengue


  • El esfuerzo conjunto de 3,000 personas entre los que figuran operadores de volquetes, voluntarios, personal de salud y diversos organismos civiles y gubernamentales rinde frutos.

Mérida, Yucatán.- El esfuerzo conjunto de 3,000 personas entre los que figuran operadores de volquetes, voluntarios, personal de salud y diversos organismos civiles y gubernamentales hizo posible que se recopilen un total de 517 toneladas de potenciales criaderos de moscos, informó el Secretario de Salud de Yucatán Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El titular de salud en la entidad, subrayó que la Mesa de Control instalada en los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) reportó que los rellenos sanitarios de Susulá, Umán y Kanasín han registrado un total de 416 viajes, puntualizó que la función básica de este Mesa es registrar el monitoreo durante 24 horas de las áreas de la ciudad donde vayan quedando recipientes y canalizar su pronta disposición final.

Recordó que durante el primer día del operativo del año de 2013 se recopilaron en un período de 24 horas un total de 517.6 toneladas de cacharros, estimó que alrededor de las 23:00 horas de este día se obtenga  un promedio de 700 toneladas.

Señaló que la Mesa de Control está integrada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), personal de epidemiología de los (SSY), responsables del área de vectores y personal médico y entre sus funciones destacan la coordinación de los informes que fluyen desde los sectores de la ciudad y los rellenos sanitarios.

Asimismo, regulan el flujo de vehículos de transporte de recipientes con la finalidad de eficientar los recursos materiales y humanos, " hay que evitar que se saturen en su ingreso a los rellenos sanitarios" comentó, de igual manera Mendoza Mézquita expresó su satisfacción porque en esta ocasión la coordinación se ha reflejado con los resultados obtenidos.

Exhortó a los ciudadanos de Mérida a participar este domingo 16 en la zona que comprende desde la calle 59 hacia el norte de la ciudad, hizo un llamado para que se abstengan de sacar basura ya que estas acciones es para eliminar únicamente recipientes inservibles que acumulan agua, asimismo evitar seguir sacando objetos después de las 17:00 horas para evitar que se queden acumuladas y esto ocasione un perjuicio a sus vecinos.

Crece la polémica por el Carnaval de Mérida


  • Renán Barrera Concha se queda mutis por cuestionamientos de cambio de sede de la coronación de los Reyes del Carnaval y detalles del derrotero.
  • Exhiben pruebas para integrarse a la investigación de un predio habilitado como ventanilla municipal y presuntamente propiedad de un subdirector municipal

Mérida, Yucatán.- A 11 días del inicio del Carnaval 2014 que se realizará en la comisaría de X'matkuil, regidores del PRI dejaron sin palabras al alcalde Renán Barrera Concha, quién al final de la sesión ordinaria de Cabildo no respondió a ninguno de los cuestionamientos hechos para dar a conocer los detalles de esta fiesta carnestolenda y que a la fecha no han subido a Cabildo.

"Estamos a 11 días del inicio del Carnaval y aún el cabildo desconoce los detalles de esta fiesta carnesolenda por falta de información oficial, transparencia y rendición de cuentas que no se ha dado, informó el regidor priista Rubén Segura Pérez en asuntos generales de la primera sesión ordinaria de cabildo de este mes.

"He escuchado muchas declaraciones alrededor del Carnaval referentes a las posturas de los regidores del PRI, de que somos una oposición sistemática, de que no nos involucramos en el tema, pero la realidad es que este Ayuntamiento es un gobierno excluyente y prueba de ello es un escrito que presenté el 4 de febrero de manera formal a Liliana Bolio Pinelo, presidenta del Comité Permanente del Carnaval y que a la fecha, 11 días después, no ha sido contestado", informó el regidor priista Rubén Segura Pérez.

Reiteró que hay algunos portales que ya presentan información del Carnaval "pero nosotros como regidores no tenemos nada oficial".

Destacó que en portal del Ayuntamiento (merida.gob.mx) en el apartado referente al carnaval, hay algunas imágenes e información muy ambigua que no es del todo completa y genera muchas dudas.

"Por esa razón me di a la tarea de manera personal para solicitar información de manera oficial. Lo que solicitamos son los horarios de venta de alcohol y las medidas para evitar ser vendido a menores de edad, medidas para personas extraviadas, la accesibilidad a personas con discapacidad, espacios para primeros auxilios y atención de emergencias así como los puntos de seguridad y protección civil que atenderán a la ciudadanía, cantidad de dinero recaudada en patrocinios y desglose de las empresas, costo de los carros alegóricos para uso de las dependencias municipales, convocatoria e la licitación de la empresa ganadora del diseño del concepto del carnaval, calendario con horario de actividades de las fiestas carnestolendas, logística y organización del carnaval así como el desglose de como se invertirán los 16.5 mdp."

"Es muy importante que nosotros como integrantes del cabildo sepamos los detalles de este evento y estar preparados en caso de alguna contingencia relacionada con la protección civil para todos los asistentes, por lo que le solicito a la brevedad una respuesta", dijo.

Jorge Dogre Oramas también cuestionó sin respuesta al primer edil, el cambio de la coronación de los Reyes del Carnaval, que fue de "La Plancha" al parque de la Col. Francisco I. Madero.

Por su parte el edil priista Enrique Alfaro Manzanilla dio a conocer pruebas aportadas por ciudadanos interesados a favor de la investigación que está realizando la Contraloría Municipal referente a un predio de la Col. García Ginerés, presuntamente propiedad de un funcionario municipal y que está siendo habilitado para el uso de una ventanilla municipal e instó en todo momento a la síndico municipal Lizbeth Estrada Osorio, de incorporar a las investigaciones las pruebas a continuación.

"Sin prejuzgar el actuar, aparece documentación de que el predio que se ubica en la calle 7 No. 310 de la Col. García Ginerés aparece como propietario Alfonso de Jesús Peniche Manzano, quien es subdirector del Instituto Municipal de la Salud, lo que pudiera ser una
simulación de documentos legales a beneficio en su figura como servidor publico y que pudiera llegar a daño patrimonial y la remoción de su cargo".

Alfaro Manzanilla también aportó como otras pruebas para incorporarse a dicha investigación un acta de matrimonio con fecha del 5 de octubre de 1980 de los entonces contrayentes Gelsy Guadalupe Pérez Martínez y Alfonso de Jesús Peniche Manzano, un contrato firmado por el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro, el Director de Administración Jorge Gamboa Wong y el oficial mayor Mario Martínez Laviada un contrato de arrendamiento a favor de la Sra. Gelsy Martínez, ya identificada como esposa del funcionario municipal.

Reiteró que dicho contrato es para habilitar una ventanilla municipal en dicho predio con una vigencia del 1 de junio al 31 de diciembre de 2013 con un pago mensual y consecutivo en las fechas señaladas por la cantidad de 36 mil pesos para un total de 252 mil pesos provenientes del erario público.

Dijo que existe otro contrato firmado por el alcalde Renán Barrera Concha, el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro, el Director de Obras Públicas Carlos Martín Arcudia y el contratista Miguel Angel González para realizar mejoras a dicho predio por la Dirección de Obras Públicas y que tuvieron un costo de 470 mil pesos que debieron concluir en septiembre pasado.

"Estamos hablando que hasta ahora el ayuntamiento ha pagado 722 mil pesos para la habilitación de esta ventanilla municipal, por lo que esperamos que estas pruebas se incluyan a la investigación que está efectuando la Contraloría Municipal".

"Lo lamentable de esta situación es que dicho inmueble aún no está operando, por lo que pedimos a la brevedad una respuesta concreta porque de lo contrario estaríamos ante un acto de simulación y dispendio del erario público que pudiera recaer en responsabilidad directa del subdirector de salud y si es así solicitar a la brevedad la remoción de su cargo con las consecuencias legales que ello implique".

Otro punto que se discutió en asuntos generales fue el programa de descacharrización que realiza el Gobierno del Estado y donde la regidora priista Marisol Gómez García exhortó al Ayuntamiento para que ese tema sea discutido en la comisión de salud y ecología.

El tema también obligó la intervención del regidor del edil priista Jorge Dogre Oramas, quién pidió que esa responsabilidad recayera en el director de Servicios Públicos. Al final el tema fue votado y aprobado por unanimidad para que sea desarrollado en el seno de dicha comisión que preside Alfaro Manzanilla.

En los asuntos a tratar, la bancada del PRI abrobó cinco de los ocho puntos presentados por el alcalde está tarde, que son una prórroga de 15 días hábiles al plazo establecido para que la Comisión Técnica Municipal de Concesiones de mercados, emita dictamen de viabilidad y resolución correspondiente a las solicitudes de concesión de un local, la donación de predios y áreas de vialidad ubicados en diversos fraccionamientos de la capital yucateca y convenio marco de colaboración y coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para procurar la protección, conservación,  restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la capital yucateca.

También aprobaron la autorización al Instituto Municipal de la Mujer a través de su Centro de Atención y Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de Violencia Extrema (Carem) para ser miembro colaborador de la Red Nacional de Refugios, A.C. y el resultado de la licitación pública No. DA-2013-mantenimiento de parques y áreas-03 relativo al reporte de consumo total de combustible recibido en donación por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Realizarán en Mérida Foro Internacional sobre Innovación en Infraestructura Sostenible


  • Cinvestav-Mérida promoverá agenda nacional a favor de obras sustentables

Mérida, Yucatán.- Con la participación de investigadores, empresarios, profesores y estudiantes interesados en nuevas tecnologías, diseños y materiales innovadores para proyectos de infraestructura, la Unidad Mérida del Cinvestav realizará este 19 de febrero el “Foro Internacional sobre Innovación en Infraestructura Sostenible” que reunirá la participación de especialistas de talla mundial sobre la materia.

El Dr. Romeo de Coss Gómez, director de la unidad, explicó que los principales objetivos del Foro será empujar una agenda desde lo local a favor de la infraestructura sostenible en edificios públicos conforme a los nuevos lineamientos del gobierno federal en la materia.

-El foro también tendrá como fin presentar la conceptualización del proyecto del Cinvestav en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán como una infraestructura sustentable en la opinión pública,-dijo.

Por tal motivo se abrirá a la opinión pública la posibilidad de participar abiertamente con propuestas y opiniones que ayuden a enriquecer y fortalecer dicho proyecto. Las propuestas surgidas del Foro, agregó, serán un importante insumo para la consolidación y el diseño final del proyecto,-dijo.

El científico agregó que el concepto de infraestructura sostenible va más allá del cuidado y conservación del medio ambiente en la construcción de obras públicas sino que procura concientizar a la sociedad  acerca de la  forma en que los proyectos de infraestructura, debido a su naturaleza y complejidad, presentan un alto riesgo para los derechos y las condiciones de vida de los individuos y las comunidades por lo que es necesario impulsar una agenda que ayude a gestionar este tipo de riesgos.

Indicó que el proyecto del edificio del Cinvestav-Mérida en el Parque Científico y Tecnológico sería el primer edificio público sostenible en el sureste de México.

Precisó que en materia de fomento a la cultura de sustentabilidad en infraestructura se han registrado algunos avances en el país, principalmente en edificios privados. Sin embargo, dijo, es significativo constatar en México el consumo de energía eléctrica renovable alcanza apenas un 4 por ciento sobre la energía cuya producción sigue liberando dióxido de carbono a la atmósfera.

A su vez, el coordinador del foro, Dr. Pedro Castro Borges informó que para las conferencias invitadas se contará con la participación de los siguientes especialistas: Huston Eubank, del Consejo Mundial de Edificaciones Sustentable (Green Building Council, Canadá); Chris Flint Chatto, Zimmer Gunsul Frasca Arquitectos, de los Estados Unidos, Ulises Treviño Treviño, de Bioconstrucción y Energía Alternativa de México, Pedro Garcés Terradillos, de la Universidad de Alicante España y Paulo Helene, de la Universidad de Sao Paolo, Brasil. Las ponencias serán moderadas por el Dr. Jorge Euán Avila, del departamento de Recursos del Mar.

Primera Asamblea Estatal Extraordinaria del FJR: PRI Yucatán

Mérida, Yucatán.-  En un acto que marcó un referente en los jóvenes priístas, este sábado se llevó a cabo la primera Asamblea General del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) en donde se puso de manifiesto el ímpetu por trascender y sumarse al proceso de transformación que hoy demanda nuestra sociedad.
Ante más de mil jóvenes reunidos en la Casa del Pueblo, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, luego de felicitar al frente por llevar a cabo su primera asamblea general, a su vez destacó el importante papel que desempeñan los jóvenes por transformar a México y al Estado.
 “Hoy tienen ustedes la gran oportunidad de participar en la restructuración de este importante organismo, es una tarde trascendental pues en esta primera asamblea se pone de manifiesto ese deseo por transformar nuestro futuro político a través de su sector juvenil, porque queda claro que México es un país de jóvenes que no solamente son el futuro, sino el presente que contribuyen al desarrollo de nuestro estado y nación” señaló el dirigente priísta.
Destacó a la vez el deseo de generar las condiciones ideales para desarrollar el potencial de los jóvenes que hoy reclama nuestro país.
 “Conscientes de esta realidad, nuestro presidente Enrique Peña Nieto y nuestro Gobernador, Rolando Zapata Bello han entendido y comprendido las acciones a emprender por mejorar el entorno económico y social que se traduce a un mejor bienestar de los jóvenes en su afán por apoyarlos en construir las historias de éxito que tanto identifica a este sector”.
 “Para ello respaldamos toda acción en pro de la juventud, para que se conviertan en actores vitales del desarrollo y transformación de México a través de la política que representa el espacio para generar los grandes cambios por el desarrollo del país” señaló el presidente estatal del PRI.
Por su parte el presidente del FJR e Yucatán Bruno Sánchez Canul, en su mensaje hizo énfasis en el ímpetu de los jóvenes por trascender y ser parte del proceso de transformación por la atraviesa el Estado.
 “El celebrar esta asamblea pone de manifiesto el principal objetivo y lo que compartimos mucho jóvenes: motivar un nuevo impulso y una visión por trascender en la sociedad, que sea escuchada nuestra voz y que se conviertan en acciones que contribuyan a nuestra sociedad”.
 “Los jóvenes queremos participar y construir una nueva realidad, ser protagonistas de las grandes transformaciones de nuestra sociedad y por ello hacemos el llamado a que se sumen más jóvenes para que también sean mensajeros de esa trascendencia”, destacó el líder de los jóvenes del PRI.
 Recalcó que en Yucatán  vive una nueva realidad a través del trabajo político que lleva a cabo el FJR, a la altura de la gente y de la sociedad y comprometidos por construir el rumbo que demanda el estado.
 “Los jóvenes de éxito estamos llamados a construir el futuro, porque apostar por un joven es apostar por el derecho de trascender y ser un promotor incansable de que todas las voces sean escuchadas y de este modo construir la sociedad que hoy demanda nuestro estado.”
 Bruno Sánchez también hizo hincapié de que el FJR se suma al trabajo que ha emprendido el primer priísta, el gobernador Rolando Zapata Bello por transformar el estado y hace patente el respaldo de los jóvenes yucatecos por esa visión de vanguardia de la actual administración estatal.
 Posteriormente se instalaron las mesas temáticas de Declaración de principios, Programa de Acción, de Estatutos y Estrategias Políticas, las cuales fueron presididas por Br. Rodrigo Paredes Hamsho, Psic. Alberto Viñola, Lic. José Manuel Herrera Ramos y Lic. David Ricardo Eb Novelo, respectivamente.
 Finalmente  se aprobaron los dictámenes de la asamblea y se eligieron los delegados que acudirán a la segunda Asamblea Nacional Extraordinaria del Frente Juvenil Revolucionario a realizar en la ciudad de México, siendo estos Pablo Gamboa Miner, Esteban Fuentes Zapata, Manuel Medina, Alaine López Briseño, Sinaí Rodríguez González.

Presentes en el evento la Secretaria Estatal del FJR Olga Alonzo Ventura, la Secretaria General del CDE del PRI, Marisol Sotelo Rejón, diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, así como diputados locales, Pedro Oxté Conrado, Flor Castillo, Francisco Torres, Elsy Sarabia y Luis Ernesto Martínez Ordaz, así como representantes de sectores y organizaciones adherentes al Revolucionario Institucional.

Instalan Comité de Validación y Atención a Migrantes del Programa 3 x 1

  • Se contó con la presencia de 42 alcaldes de Yucatán, 10 representantes de clubes y 4 federaciones de migrantes.

Mérida, Yucatán.- El delegado de la SEDESOL, Luis Borjas Romero, instaló este sábado la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Validación y Atención a Migrantes del Programa 3 x 1 de la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social en Yucatán.
En este comité, donde participan representantes de los tres ordenes de gobierno, clubes de migrantes y presidentes municipales, se analizan las peticiones para recibir recursos públicos de inversión social. Según las reglas de operación del Programa 3 x 1, un Club de Migrantes presenta al COVAM proyectos que beneficien a su comunidad y aportan el 25% de la inversión total, y de aprobarse, el Gobierno Federal, el Estatal y el Municipal pondrá el 75% faltante para ejecutar la obra.
En su intervención en calidad de Presidente del COVAM, Borjas Romero, puntualizó que este año no solo se realizarán acciones de infraestructura sino “con el fin de generar mayores oportunidades de empleo en las comunidades e incrementar los ingresos, el 3x1 también apoyará a proyectos productivos, individuales o familiares que generen empleo y fortalezcan el patrimonio de las familias.”
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, representante de la FENAMM en Yucatán señaló la importancia del programa 3x1 para apuntalar las acciones de infraestructura de los alcaldes e impulsar el crecimiento de sus localidades.
En tanto, Rector de la UTM, Ariel Aldecua Kuk, se mostró complacido de que la institución siga a la cabeza de las instituciones educativas que respaldan la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia prioritaria del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

El año pasado, se invirtió en el Programa 3 x 1 para migrantes poco más de 30 millones de pesos en 25 proyectos para igual número de municipios, entre los que destacan canchas deportivas, centros comunitarios, mercados y pavimentación de calles.

Gobierno del Estado arranca Operativo de Descharrización contra el Dengue en Mérida

  • Participan en las labores más de seis mil elementos y 600 vehículos en total.

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado puso en marcha el Operativo de Descacharrización contra el Dengue en 280 colonias y 42 comisarías del municipio de Mérida, estrategia que se suma a las serie de acciones encaminadas a prevenir esa enfermedad entre el más de un millón de habitantes de la capital yucateca.
En el parque La Visita del fraccionamiento Juan Pablo II, al Poniente de la ciudad,  el Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo de inicio de dicha campaña que se realizará éste y el siguiente fin de semana, en la que participarán más de seis mil voluntarios y 600 volquetes en total para recoger de las calles los cacharros y recipientes que acumulen agua.
Bajo el lema “Sumando más esfuerzos por tu salud”, el dispositivo abarcará este sábado las colonias y fraccionamientos del Sur de Mérida, en una jornada que inició a las ocho de la mañana para finalizar a las cinco de la tarde. Para el domingo, las labores se trasladarán al Norte de la capital yucateca en el mismo horario, mientras que para el siguiente fin de semana, el 22 y 23 de febrero, las tareas se avocarán a 42 comisarías.
Para implementar el Operativo, autoridades estatales, a través de un nutrido grupo de brigadistas y voluntarios, han convocado a la ciudadanía a juntar y clasificar latas, botellas, llantas, cubetas, envases y todos los recipientes inservibles que acumulen agua para depositarlos en las esquinas de las calles, en donde las unidades recolectoras pasarán por ellos.
En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó el esfuerzo coordinado entre autoridades de los tres niveles de Gobierno y representantes de organizaciones de la sociedad civil, que está enfocado a alcanzar el éxito en las dos jornadas de trabajo. 
Ante representes de asociaciones civiles, Fuerzas Armadas y brigadistas, así como funcionarios estatales, federales y municipales, el mandatario estatal explicó que hasta la semana siete de este año se ha registrado un descenso de casos de dengue en comparación con el 2013, por lo que llamó a no bajar la guardia y seguir adelante con las acciones de prevención. 
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán  (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, señaló que es buen momento para poner en marcha el Operativo, ya que puede existir acumulación de agua en diversos lugares porque se ha superado el récord de promedio histórico de lluvias durante el inicio de este año. 
El funcionario estatal añadió que para continuar con el descenso de los índices de enfermedades causadas por vectores y mantener la salud entre la población, durante este 2014 habrá una campaña permanente de incremento de las acciones de fumigación y abatización.  
El plan de reforzamiento de la contención del dengue en Yucatán de enero a febrero de este año ha registrado actividades de nebulización en 14 mil 628 hectáreas, control larvario en 53 mil 183 y de rociado en tres mil 100,  a lo que se suman las jornadas del programa “Recicla por tu bienestar”.
A nombre de los beneficiarios, Griselda Can Flores agradeció la puesta en marcha del Operativo e invitó a todos los vecinos de Mérida a sumarse sacando de sus casas los cacharros que acumulen agua.
Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero; los legisladores locales, Jorge Sobrino Argáez y Flor Díaz Castillo; y los delegados de los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Leticia Mendoza Alcocer; y Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales.

Asimismo, el presidente el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado; el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara; y los representantes de la IX Zona Naval, Eduardo Obregón García; de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Martín Inurreta Domínguez;  y del Ayuntamiento de Mérida, Luis Jorge Ojeda y Ojeda.

Se espera tiempo estable con cielo despejado en la mayor parte del país

  • Potencial de lluvias ligeras aisladas en Guerrero y Tamaulipas, con algunas puntuales moderadas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y sur de Veracruz.

Para el día de hoy, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, originará potencial de lluvias ligeras aisladas en Guerrero, con puntuales moderadas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y el sur de Veracruz.
El débil frente frío No. 35 (de corta duración) y el aire frío asociado, originarán cielo medio nublado con viento y ligero descenso de temperatura por la mañana, sobre el norte de Coahuila y Nuevo León, así como probabilidad de lluvia ligera aislada en el norte de Tamaulipas.
Persistirá tiempo estable con incremento de temperaturas después del mediodía y sin potencial de lluvias en la mayor parte del país.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, se mantendrá despejado la mayor parte del día con ligero aumento de nubosidad por la tarde. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada en Chiapas y Oaxaca y ligera en Guerrero. Temperatura templada a cálida. Viento de componente Norte de 30 a 45 km/h con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y del Oeste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia moderada en Tabasco y el sur de Veracruz. Temperatura fresca por la mañana y templada a cálida en el transcurso del día. Viento del Sur y Sureste de 30 a 45 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado. Temperatura templada a cálida y viento del Noreste de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvia ligera aislada en el norte de Tamaulipas. Temperatura muy fría por la mañana y noche y templada durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida el resto del día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Volcán Tacaná, Chis., 21.6; Lázaro Cárdenas, Mich., 4.8; Pluma Hidalgo, Oax., 4.2; Islas Marías, Nay., 0.3; Ixtapopo, Méx., El Naranjo, SLP., Puyacatengo, Tab. y Guanajuato, Gto., 0.2 y Mazatepec, Pue., 0.1.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Caimanera, Mich. y Ciudad Altamirano, Gro., 40.0; Jesús María, Nay., 39.5; Tres Picos, Chis., 38.5; Ostuta, Oax., 37.5; Choix, Sin., 36.5; Cd. Constitución, BCS., 35.5; Monclova, Coah., 34.8; Monterrey, NL., 33.9; Cd. Obregón, Son., 31.0 y Tacubaya, DF., 24.6.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: La Rosilla, Dgo., -9.5; Temósachi, Chih.,   -5.8; La Florida, Zac., -4.0; San Gaspar de los Reyes, Jal., Tres Barrancas, Méx. y Ixtacamaxtitlán, Pue., -3.0; San Rafael, N.L., -2.0; Yécora, Son., -1.0; Altar, Son. y Toluca, Méx., 0.8 y Aeropuerto, DF., 8.0.

Celebra SSY el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

  • Desde 1998 el Hospital General ha brindado atención a 860 infantes y en la actualidad  atiende  en promedio a 60 menores.

Mérida, Yucatán.- Cerca de 30 niñas y niños llenaron de alegría el auditorio del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” para celebrar la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil.
Al evento asistieron oncólogos, pediatras, personal de enfermería y los seres humanos a quienes ellos les dicen “ángeles”, pues así lo hicieron patente cuando subieron al pódium para brindar sus testimonios acerca de cómo luchan para vencer ese padecimiento.
“Lo único a lo que se tiene que renunciar en estos casos es al temor para darle paso al valor”, exclamó María Josefina Cervera Herrera, madre del pequeño Ian a quien desde los dos años y medio de edad le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda.
Ian es un caso de éxito ya que ha salido avante de la enfermedad, por lo cual la mamá del pequeño señaló que “en vez de preguntarle a Dios ¿por qué a nosotros? Deberíamos decirle ¿para qué a nosotros?, Él sabe la razón de estas cosas”, exclamó ante la audiencia.
Durante su intervención la niña Dariana Chunab Mosqueda de 12 años de edad, aseveró que desde los nueve años le fue diagnosticado un tumor en el ovario  y a pesar de ser tratada con tres quimioterapias ese cuerpo anómalo volvió a resurgir.
“Sin embargo, con la fortaleza de mi familia nuca le dimos lugar al desánimo y confiamos en Dios, el 15 de mayo de 2013 me volvieron a operar y el 1 de septiembre me informó el médico que mis resultados habían salido negativos”, explicó.
Indicó que el tratamiento le ocasionó la caída del cabello, náuseas y vómitos pero “nunca perdí la fe en Dios, Él me puso a sus ángeles que son mis médicos, oncólogos y al oftalmólogo que me hizo la cirugía de un ojo que se lesionó por las quimioterapias, todos ellos son mis diseñadores de ilusiones”, expresó con enorme sentimiento.
En su mensaje el director General del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, Carlos Espadas Villajuana, informó que desde el año de 1998 se han atendido 860 casos de cáncer infantil y en la actualidad se le brinda servicio a 60 infantes de Yucatán, Quintana Roo y Belice, puesto que el vecino estado de Campeche ya cuenta con un centro especializado por lo que ya no envía a más pacientes.
El también representante del secretario de Salud de la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, indicó que el tratamiento para dicha enfermedad es multidisciplinario e incluye quimioterapia, radioterapia y cirugía.
Explicó que la duración de una leucemia es de tres años en promedio y la de los tumores sólidos es de seis meses a un año y medio aproximadamente, dependiendo del tipo de formación.
Apuntó que el costo del tratamiento corre a cuenta del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que emana de la cobertura del Seguro Popular y puntualizó que los niños a los que se les detecta cáncer tienen un 75 por ciento de probabilidades de curarse, ello a través de un diagnóstico oportuno.
En el evento estuvieron el jefe de la División de Oncología del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Francisco Pantoja Guillén; y las presidentas de las asociaciones civiles “Sueños de ángel”, Atenea Evia Ancona; Este Niño Lindo: Fundación “Jorge Emilio García Rodríguez”, María Fernanda Rodríguez Flores; Fundación Aitana, Yusi Evelin Dzib Echeverría; y Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Peninsular, Ana Gabriela Cejudo Valencia.
Asimismo, la coordinadora estatal de la Cruz Roja Mexicana, Silvia Cáceres Cetina; y los representantes de las asociaciones civiles Ejército de Salvación, Fundación “In your eyes”, Albergue “San Vicente de Paul” y Grupo Apostólico Cursillo de las Américas.

A todos ellos se les entregó un reconocimiento por su invaluable labor altruista en beneficio de los infantes con cáncer y la emotiva ceremonia concluyó con un lanzamiento de globos en la explanada principal del nosocomio.

La numerología maya, herramienta para mejorar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Mérida, Yucatán.- Durante dos días un grupo de 50 docentes de Educación Indígena, de los diferentes niveles que la integran, conoció y aprendió la aplicación metodológica de la numerología maya en operaciones matemáticas básicas.
En el evento, realizado desde el pasado jueves en un hotel de la ciudad, el jefe del Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena de Secretaría estatal del ramo (SEGEY), Milner Rolando Pacab Alcocer, señaló que el taller “Para aprender matemáticas, matemáticas mayas” fue impartido por el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  Luis Fernando Magaña Solís.
Pacab Alcocer comentó que es importante rescatar la forma en que los antiguos realizaban sus cuentas utilizando una numerología conformada por puntos, rayas y caracoles.
El funcionario explicó que desde hace tres años, la SEGEY, buscando mejores opciones de enseñanza-aprendizaje de dicha materia, se fijó el compromiso de capacitar a los maestros de Educación Indígena sobre cómo utilizar como estrategia la simbología maya adaptada a la base 10, para estar acorde al sistema numérico actual, lo cual ya está dando importantes resultados.
Indicó que desde 2010 un grupo de 200 docentes de los niveles inicial, preescolar y primaria han recibido capacitación sobre la estrategia desarrollada por Luis Magaña Solís para enseñar matemáticas con elementos de la numerología maya adaptada, que cambia el sistema vigesimal a decimal y que permite trabajar la suma, resta, multiplicación, división e incluso la raíz cuadrada. Posteriormente esos profesores comparten sus conocimientos sobre el tema con sus homólogos.
El catedrático de la UNAM agregó que los métodos actuales de enseñanza de la ciencia exacta son complicados y poco entendibles para muchos alumnos, inclusive para algunos maestros.
“Utilizar como herramienta pedagógica la numerología maya para estimular el razonamiento de los estudiantes al momento de realizar alguna operación ha dado buenos resultados, elevando el aprovechamiento escolar”, apuntó.
Durante los dos días que duró el taller, Magaña Solís platicó con los participantes sobre los antecedentes del conteo vigesimal en la matemática maya, la estrategia de combinarla con los métodos actuales y sus beneficios, además de que los maestros aprendieron a realizar operaciones básicas con puntos, rayas y caracoles.

El adiestramiento directo a más docentes en este ciclo escolar será en julio con un encuentro en el que participarán 50 profesores, quienes alternarán con los que hoy están recibiendo la capacitación.

El CONALEP inicia celebración con motivo de sus 35 años

Metepec, Estado de México.- Esta mañana iniciaron las actividades conmemorativas que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) realizará en todo el país por cumplir 30 años de ofrecer formación académica de calidad.
El evento, que se realizó en las oficinas nacionales de la institución, fue encabezado por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, quien recordó que el Colegio ha aportado al país más de un millón 222 mil egresados de sus diversas carreras técnicas, con lo cual se ha convertido en uno de los pilares del nivel medio superior a través de sus 307 planteles.
Por su parte, la directora General del CONALEP, Candita Victoria Gil Jiménez, mencionó que uno de los  temas prioritarios que la instancia se ha propuesto para los próximos meses es la implantación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) y la educación virtual.
Gil Jiménez afirmó que el Colegio apuesta diariamente por una formación de calidad a través de un esquema académico pertinente y moderno, haciendo suya la premisa de hacer de la educación profesional técnica, una fuente generadora de capital humano que detone respuestas innovadoras.
Presente en la ceremonia, el titular del CONALEP en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, hizo hincapié en la revaloración que se debe hacer de la enseñanza que brinda la institución en el país, no sólo como adiestramiento, sino también para fomentar el desarrollo integral del individuo.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica abrió sus puertas en 1979 con cuatro mil alumnos y actualmente tiene 303 mil, de los cuales Yucatán cuenta con alrededor de cinco mil distribuidos en cinco planteles, tres en la capital, Mérida I, Mérida II y Mérida III; y dos dos al interior del estado, en Valladolid y  Tizimín.

Reprueba CANACO Mérida incremento de ambulantes

  • Inauguran nueva modalidad: Módulos de Financiamiento en las Banquetas

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, reprobó la actitud de la autoridad municipal de otorgar permisos y elevar el número de vendedores ambulantes con motivo del 14 de febrero, ocasionando, nuevamente, una competencia desleal a los negocios establecidos.
Aseguró que desde días previos a esta fecha fue notorio el incremento de vendedores en las calles de la ciudad, quienes argumentan contar con permisos expedidos por el Ayuntamiento de Mérida.
--Ahora no sólo es común ver las calles del centro de la ciudad llenas de vendedores ambulantes que ofrecen flores, globos, muñecos de peluches, relojes, perfumes, hasta módulos de financiamiento y créditos personales, poniendo en riesgo la estabilidad de los trabajadores que dependen de los negocios formales, denunció.
“Las empresas que quieren cumplir dentro de la formalidad actualmente se enfrentan con muchas dificultades, a la desaceleración económica y a los costos adicionales derivados de las Reformas Fiscales, tanto en materia administrativa como en el incremento en gastos y pago de impuestos”, señaló.
Pidió a la autoridad municipal frenar el otorgamiento de permisos a la venta informal, porque con ello se demuestra que es una acción tolerada por quienes deberían de evitar su proliferación, y se percibe más como una actitud de falta de voluntad política y no un problema que los haya rebasado.
 El comercio organizado, resaltó, hace esfuerzos por ofrecer productos de calidad, pagar sus impuestos y demás contribuciones, mientras que las personas que están en la informalidad no tienen ningún tipo de compromiso, y sus ganancias son mayores porque ofrecen productos de dudosa procedencia o piratas, además de que no contribuyen con pago alguno a la economía del país.
 López Campos aseguró que el fenómeno del ambulantaje se nota más cuando son fechas emblemáticas, en las que el comercio establecido podría aumentar sus ventas, para lo cual los empresarios se preparan e invierten más con la esperanza de tener mayores volúmenes de comercialización, que se refleje en resultados que repongan los meses malos, cosa que no sucede ya que la informalidad representa poco más del 40 por ciento de las transacciones.
 El líder empresarial citó como ejemplo que en el país la informalidad registró en el cuarto trimestre de 2013 un incremento del 0.7 por ciento, llegando a 29 millones 561 mil 960, que representa el 58.8 por ciento de la población ocupada en el país; equivalente a que se encuentran en esa situación 6 de cada 10 mexicanos.
 De acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), en 17 de las 32 entidades federativas del país, la informalidad superó la media nacional del 58.8 por ciento de la Población Total Ocupada, y Yucatán se encuentra entre éstas.
 En la lista de estados con el mayor porcentaje de informalidad, Yucatán se ubica en el lugar 11 con el 64.5 %, superado por Oaxaca con el 81.3%, seguida por Chiapas con 78.5%; Guerrero, 77.7%; Puebla, 73.3%; Tlaxcala, 73.2%; Michoacán, 73.1%; Hidalgo, 72.8%; Zacatecas, 67.8%; Morelos, 66.9%; Veracruz, 66.5%;  Nayarit, 64.1%; Tabasco, 63.6%; Guanajuato, 61.4%; Campeche, 60.9%; Estado de México, 59.3% y San Luis Potosí, 59%.
En esta tabla, dijo, se puede apreciar que los estados con más altos niveles de informalidad son los que tienen los mayores índices en situación de pobreza, como Chiapas, con 74.6%; Guerrero, 69.5%; Puebla, 64.4% y Oaxaca, 61.7%, según el último estudio de Medición de la Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

José Manuel López advirtió que ante este panorama es necesario que la autoridad municipal y estatal hagan valer el reglamento y la ley vigente, y se sumen esfuerzos con los diversos organismos para buscar una solución urgente a esta problemática que daña no solo la economía, sino la imagen de la ciudad.

Convocan a Concursos de Ensayo y de Tiras de Comic.

Mérida, Yucatán.- El Consejo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, aprobó las convocatorias del Quinto Concurso de Ensayo Universitario y el Segundo de Tira de Comic, ambas con el objetivo de promover el conocimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información pública, en los estudiantes de educación superior y media superior.
En el caso del concurso de ensayo los premios serán en efectivo, para el primer lugar, diez mil pesos; para el segundo seis mil pesos y para el tercero cuatro mil pesos. En relación al de comic, para el primer lugar será un Ipad, para el segundo un mini Ipad y para el tercero un Ipod.
Ambas convocatorias estarán abiertas a los siguientes temas: Derecho de Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y Protección de Datos Personales.
Al respecto, el Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, quien estuvo acompañado de los Consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias y de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, subrayó la importancia de promover a través de estas actividades valores como la honestidad, la transparencia y el derecho a saber.
El ensayo de los participantes deberá cumplir con los siguientes requisitos: ser inédito, deberá predominar el punto de vista crítico y objetivo del autor, abordar temáticas relacionadas con Yucatán, estar firmado bajo seudónimo, extensión mínima de 25 máximo de 40, entre otros.
La tira de cómic, deberá presentarse en media cartulina, el número de cuadros a dibujar será de mínimo tres y máximo seis, el trabajo será a mano, y se presentará de manera individual.

Las bases completas se pueden consultar en la página de internet: www.inaipyucatan.org.mx. La fecha límite para entregar los trabajos será el 20 de junio del presente.

Expocampo Yucatán 2014 impulsa un cambio en el campo yucateco

Mérida, Yucatán.- En su sexta edición, que arranca el próximo jueves 27, Expocampo Yucatán irá por su segundo record mundial y marcará el inicio del proyecto “ABC de la Agricultura Orgánica”, que impulsará el cambio gradual del uso de agroquímicos por abonos orgánicos en el campo yucateco, anunció el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández.
Recordó que los dos ejes principales de la muestra agropecuaria y pesquera más importante del Sureste serán la búsqueda de un Récord Guinness con “La pulpeada más grande del mundo”,  que volverá a poner a Yucatán en los ojos del mundo, y el impulso a la agricultura orgánica en la entidad.
Felipe Cervera encabezó la presentación de la Expocampo Yucatán 2014, acompañado del profesor Raúl Monforte Peniche, ex Secretario de Desarrollo Rural y director de la empresa Semillas del Caribe Peninsular, experto en el área de la agricultura orgánica; del empresario pesquero René Echeverría G. Cantón, presidente nacional y local del Sistema Producto Pulpo y coordinador de la pulpeada más grande del mundo, y del presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano.
Cervera Hernández, destacó que el objetivo de esta expo es mostrar lo que produce Yucatán, los proyectos nuevos, propiciar cadenas productivas, promover negocios, difundir los programas de las dependencias del ramo, el acceso al crédito, la transferencia de tecnología y fomentar el interés de los inversionistas y de los jóvenes en el campo yucateco.
El titular de la Seder dijo que la pulpeada más grande del  mundo irá más allá de lo anecdótico porque promoverá el consumo interno de pulpo, lo cual le vendrá a dar mayor movilidad comercial y un mejor precio al producto en el mercado.
Asimismo, dijo que el investigador Jairo Restrepo donó los derechos del libro “El ABC de la Agricultura Orgánica” para hacer una nueva edición a cargo de la SEDER, para promover y multiplicar la capacitación de los productores yucatecos en esa materia.
Ante la expectación que causó la reanudación de la Expocampo y el interés que ha generado, decidimos hacer la sexta edición a siete meses de la anterior con más días (ahora serán cuatro), con más salones (se extenderá a todos los salones del Centro de Convenciones Siglo XXI) y con más expositores (creció de 130 a 200)”, destacó Felipe Cervera.
Dijo que la Expo no sólo es un espacio de sana convivencia sino también de capacitación, transferencia de tecnología, crecimiento de las empresas del ramo y la apertura de nuevos canales de comercialización de los productos yucatecos.
Luego, Raúl Monforte expuso que la agricultura orgánica representa una tabla de salvación para millones de seres humanos que consumen productos cultivados con químicos y hoy padecen numerosas enfermedades, como el cáncer, las alergias, el autismo; malformaciones congénitas y males incapacitantes.
Agregó que los cursos del “ABC de la Agricultura Orgánica” serán tres: 20, 21 y 22 de febrero en el rancho "San Pedro", de Sucilá; los días 24 y 25 en el Centro de Desarrollo Tecnológico Tantakín, de Tzucacab, y el tercero en el salón Ek Balam, del Centro de Convenciones Siglo XXI los días 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo.
“Es tal el interés por la agricultura orgánica que han venido a capacitarse a Yucatán productores de Chiapas, Tabasco, Morelos, Campeche e incluso de otros países. Ahora, el equipo del gobernador Rolando Zapata Bello, con Felipe Cervera a la cabeza, van a multiplicar la capacitación de los productores yucatecos en agricultura orgánica, lo cual es maravilloso”, agregó.
A su vez, Cervera Hernández  afirmó que en Kiní, comisaría de Motul, ya cultivan pepino y calabaza orgánica con calidad de exportación. Ya son certificados por Estado Unidos y así buscarán certificar otros cultivos. Expuso que un curso de agricultura orgánica cuesta 12 mil por persona, cifra impagable para muchos campesinos, y por eso la SEDER auspicia y fomentará esos talleres.
El funcionario indicó que los cítricultores ya combaten el dragón amarillo con productos orgánicos en vez de plaguicidas y el año pasado el gobierno del Estado entregó 230 chapeadoras de gasolina a productoras del sur del Estado, para que ya no usen herbicidas.
“Difícilmente se evitará uso total de químicos pero estamos decididos a darle un fuerte impulso a la agricultura orgánica en Yucatán y una de las vías es la capacitación”, recalcó Cervera Hernández.
En su turno, René Echeverría informó que para la pulpeada  más grande  del mundo se cuenta con el apoyo de la Escuela Culinaria del Sureste, y se tiene listo, con el apoyo de los pescadores, patrocinadores y la sociedad en general, 2,000 kilos de materia prima (2 toneladas de pulpo) y 450 kilos de ingredientes para preparar el guiso.
“El objetivo de este esfuerzo es ir por la denominación de origen del Octopus Maya. El 95% del pulpo nacional se captura en Yucatán y Campeche y  es un alimento con alto valor nutricional que puede ayudar a abatir la obesidad”, indicó.
Finalmente, Pedro Cabrera recordó que en septiembre pasado, la quinta edición de la muestra superó las expectativas y reunió a más de 60 mil personas. Ante esa respuesta, el gobernador Rolando Zapata  Bello y su secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera, brindaron todo su apoyo para  hacer posible la VI Edición de la Expocampo, que se ha consolidado como la muestra agropecuaria y pesquera más importante del Sureste.
Este  año, Expocampo abarcará todos los salones del Siglo XXI y se amplía a cuatro días, durante los cuales habrá exhibición de productos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y pesqueros, de maquinaria agrícola, la granja interactiva, un comedor, zona de degustaciones, área de artesanos, stands de dependencias y centros de investigación.
“Habrá también una mesa de negocios, espectáculos, un área especial para la cocina gourmet, un taller especial: el del “ABC de la Agricultura Orgánica”,   estos cursos  son parte de lo  que Fundación Produce  realiza  y promueve para concretar la transferencia de tecnología al campo yucateco.
El campo es trascendental para la economía actual, es uno de los 5 ejes fundamentales del Gobierno que encabeza Rolando Zapata  y estoy seguro  que  asociaciones, fundaciones, empresarios, productores, etc.,  estamos para sumarnos  y trabajar  coordinadamente  en todas las acciones que tan atinadamente están llevando al cabo  en la Secretaria de Desarrollo Rural,  bajo la dirección de Felipe Cervera.

La ceremonia inaugural , que se espera sea  encabezada por  el gobernador del Estado,  Rolando Zapata Bello, será el jueves 27 de febrero, a las 10 horas y la muestra estará abierta al público de 10 de la mañana a 8 de la noche.

Pemex concluye semana de seguridad con simulacros y entrega de reconocimientos al personal

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades realizadas en la semana de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, Petróleos Mexicanos impartió pláticas y entrenamiento al personal de las Terminales de Almacenamiento y Reparto de Mérida y Progreso para actualizar los conocimientos en la formación de brigadistas de emergencia, informó el superintendente de la  TAR Mérida, Martino Tzab Varela
Los instructores certificados señalaron que las acciones de capacitación y entrenamiento atienden lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 y a lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo de Petróleos Mexicanos, en materia de seguridad e higiene. Asimismo, comentaron que en cada centro de trabajo se cuenta con las brigadas de prevención y combate de incendios; primeros auxilios; materiales peligrosos; evacuación;  búsqueda y rescate.
El objetivo de los cursos y prácticas consiste en la definición de los conceptos básicos de primeros auxilios, toma de signos vitales,  reanimación cardiopulmonar, entre otros puntos de interés. Durante las prácticas se miden tiempos de reacción y respuesta, se evalúa el uso de los equipos e instrumentos disponibles para las brigadas y se fomenta una conciencia de prevención para realizar los trabajos con seguridad, dentro y fuera de las instalaciones.

Adicionalmente, en breve ceremonia realizada durante el inicio de jornada y en presencia de todo el personal, el superintendente de la TAR Mérida, Tzab Varela, entrego reconocimientos a los trabajadores  Jesús Cazola Valencia, Luis Fernando González Herrera y Luis Alberto Riera Vera, quienes estuvieron acompañados de sus familiares.

IP y gobierno invertirán en vivienda este año 3MMDP en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La iniciativa privada y los tres niveles de gobierno realizarán este año en Yucatán más de 33 mil acciones de vivienda con una derrama superior a los tres mil millones de pesos, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Carlos Viñas Heredia.
Durante la inauguración de la Expo Vivienda, en la que 25 desarrollos habitacionales ofertan cinco mil viviendas en Kanasin, Mérida, Umán, Ciudad Caucel, Tixcacal Opichen con un valor desde 225 mil hasta el millón y medio de pesos, Viñas Heredia manifestó que realizarán este año 33,432 acciones de vivienda donde el desarrollo representaría  8,862 viviendas.
--Es importante resaltar, que hoy se presentan  las condiciones muy favorables para que  se logren superar los resultados obtenidos el año 2013, esto respaldado en condiciones como el presupuesto Nacional de la CONAVI que para este año presenta un monto histórico de 12 mil 039 millones de pesos para el programa 'Esta es tu Casa', más del doble de lo presupuestado al inicio del 2013, señaló.
Dijo  para generar estrategias de coordinación intersectorial los principales actores de la industria de la vivienda integraron el grupo de “Fortalecimiento e Impulso al Desarrollo Urbano y Vivienda en Yucatán” FIDUVY por sus siglas, integrado por la CANADEVI, la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, el  INFONAVIT, el FOVISSSTE, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, las direcciones de Desarrollo Urbano de los Principales Municipios del Estado y la Asociación de Bancos de México.
Manifestó que durante el 2013, pese a las diversas complicaciones que se presentaron, las metas trazadas fueron pues los números del INFONAVIT y el FOVISSSTE presentaron un incremento respecto a sus metas original del 35% y 70% respectivamente, las cuales sumando, lo ejercido por la Banca Privada trajeron al Estado una derrama económica superior a los 5,707 mdp y donde el desarrollo de vivienda  representó  al cierre de año,  el 54% de esta derrama con una aportación alrededor de los 3,094 mdp.
Sobre la Expo Vivienda dijo que se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de febrero del presente año en el Salón Izamal del Centro de Convenciones “Siglo XXI”

La entrada será gratuita, donde se podrá encontrar servicios adicionales como: área de comida rápida y asesores de crédito certificados que estarán atendiendo a todos los visitantes;  todo esto sin ningún costo.
© all rights reserved
Hecho con