Presentan en Yucatán “El show de los 10 pianos”

  • El espectáculo se realizará el 2 de agosto en el Puerto de Altura de Progreso.

Mérida, Yucatán.- Luego de varios años de ausencia en la región, regresa al Sureste del país con un nuevo repertorio musical “El show de los 10 pianos”, espectáculo original creado en México, único en el mundo y con 12 años de trayectoria que cuenta con el talento de igual número de virtuosos de este instrumento acompañados por mariachi.
En rueda de prensa, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Enrique Magadán Villamil, informó que la función, que en esta ocasión lleva como título “Un concierto de paz en medio del mar”, se presentará el próximo 2 de agosto en la terminal marítima de cruceros del Puerto de Altura de Progreso, específicamente a siete kilómetros dentro del océano.
“La realización de este evento tiene la finalidad de fortalecer la competitividad del estado y reconocer la calidez de un pueblo orgulloso de su pasado. Es con esta visión que el Patronato impulsa y desarrolla actividades que fomenten el patrimonio y la identidad a través de nuestros atractivos, áreas naturales y zonas ecológicas”, subrayó.
Magadán Villamil resaltó que en el marco de este espectáculo de talla internacional, se celebrará el quinto aniversario del proyecto “Zamná”, esquema que lleva un mensaje de paz para los niños del mundo, a través de la navegación y el amor por el mar.
En su turno, el productor artístico de este encuentro, Carlos Herrera, explicó que se prevé un concierto de música internacional clásica, ópera, boleros y rancheras, así como melodías propias de Yucatán.
Destacó que se interpretarán canciones de reconocidos artistas mexicanos como Juan Gabriel, Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, además de temas que le han dado la vuelta al mundo como “Por ti volaré”, “Granada”, “El pianista” y “Sueño de amor”, así como piezas de Broadway, pop y jazz, además del Huapango de Moncayo, entre otros.
Una de las principales voces de este espectáculo musical será la del reconocido y multifacético tenor, José Luis Duval.

La venta de boletos para el “El show de los 10 pianos” iniciará este lunes 23 en horario de 11:00 de la a 20:00 horas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Presenta Conaculta edición facsimilar de Los hombres del alba, de Efraín Huerta

  • ​El libro reproduce de manera íntegra la primera edición aparecida en 1944
  • Es el gran libro de poesía de Efraín Huerta, señaló el director general de Publicaciones, Ricardo Cayuela

México, DF.- A 70 años de haber sido publicada la primera edición de Los hombres del alba, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes preparó una edición facsimilar de este libro de Efraín Huerta (Silao, Guanajuato, 18 de junio, 1914-Ciudad de México, 3 de febrero, 1982), una de las obras cumbre de la poesía hispanoamericana del siglo XX, en el marco de las actividades conmemorativas por el Centenario del Natalicio del poeta.
Durante la presentación del libro, publicado por primera vez en 1944 por la editorial Géminis, Ricardo Cayuela, titular de la Dirección General de Publicaciones, del Conaculta, aseguró que Los hombres del alba es el gran libro de poesía de Efraín Huerta.
Además, dijo, es “su primer libro como tal, que reconoce como propio y al mismo tiempo donde ya están señaladas la mayoría de sus preocupaciones, el amor, pero también el desamor, la admiración por la Ciudad de México, pero también el odio, no tanto a la ciudad, sino a las injusticias, al conservadurismo de la metrópoli, o cómo la tradición se opone a los noctámbulos y a los bohemios y también están ya sus preocupaciones sociales”.
Ricardo Cayuela aseguró que “es emocionante haber sido los encargados de esta edición”, por lo que agradeció la generosidad de la familia Huerta por permitir que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizara un facsimilar de Los hombres del alba.
David Huerta, hijo del poeta, comentó que su familia nunca titubeó ante la posibilidad de llevar a cabo una edición facsimilar, ya que se trata de una hechura semejante a la del original, una especie de reflejo fiel de la primera edición.
Por ello consideró que se trata de una edición magnífica que reproduce la imagen del libro, donde se respetan las dedicatorias, epígrafes y formas de presentar los versos, que después fueron transformadas en ediciones subsecuentes.
Asimismo, precisó que la edición facsimilar cuenta con el autorretrato de Efraín Huerta, de trazo firme y decidido, que sólo apareció en la primera edición de Los hombres del alba, libro que su padre comenzó a escribir cuando tenía 25 años.
Se trata, destacó, de un material de primera calidad para conocer la historia del libro, pues incluye el verso La línea del alba, por lo que esta nueva edición es una noticia maravillosa y espléndida para los lectores de poesía, así como para los investigadores y críticos, pues también reproduce el prólogo original de Rafael Solana.
Por su parte, el investigador literario Emiliano Delgadillo, autor del Epílogo de esta nueva edición, precisó que Los hombres del alba más que un poemario, se trata de un libro de poesía, ya que los 21 poemas que lo integran tienden a la unidad.
Señaló que en este libro Efraín Huerta ya presenta un solo estilo poético, aunque los primeros versos son de corte surrealista y críticos, para después pasar a poemas claros que ya señalan: “te declaramos nuestro odio / magnífica ciudad”, para al final encontrar los versos de mejor hechura.
Sin embargo, Emiliano Delgadillo indicó que todos los poemas configuran una unidad, con reiteraciones, imágenes, ritmos y versos que invitan a ser leídos de principio a fin.
Finalmente, Julio Trujillo, director editorial de la Dirección General de Publicaciones, destacó que publicar una edición facsimilar podría pensarse como algo sencillo, pero no lo es, pues se trata de reflejar y respetar la edición original de la mejor manera posible, por lo cual el nuevo libro reproduce hasta la portada tal cual, con el logotipo del Conaculta de manera discreta.
Los hombres del alba, dijo, es el libro central de Efraín Huerta, pues incluye sus poemas más conocidos y célebres, donde el estilo de poeta joven cuaja y el autor encuentra su voz.
Así aparecen La muchacha ebria, “un retrato feroz de la vida de los hombres y las mujeres del alba, un retrato en que este gran poeta del amor transforma de algún modo el sentimiento amoroso en piedad. Creo que es un tema muy interesante a estudiar: la piedad en la obra de Efraín Huerta, la empatía y el sentimiento de reconocimiento frente a sus semejantes”.

También están las famosas declaraciones de amor y odio a la Ciudad de México y otros poemas célebres como Los hombres del alba.

Intercambian maestros de preescolar prácticas innovadoras

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 30 docentes y directores de las ocho zonas escolares de Mérida, se realizó el primer Encuentro de Comunidades de Aprendizaje de Preescolar, informó la jefa del Sector 01 del nivel preescolar y organizadora de la dinámica, María Goretty Herrera Quijano.
Dijo que el objetivo es promover espacios de intercambio académico para garantizar los derechos de los alumnos en la mejora de los contenidos a través de una evolución en la práctica, una evaluación ideográfica y retos innovadores para impactar en el desarrollo de la calidad educativa.
Entre las estrategias que abordaron los maestros frente a grupo estuvieron la neurociencia, la lengua maya, el arte en la pintura, las bibliotecas y la ciencia en la enseñanza preescolar.
Manifestó que estas acciones permiten mirar lo que los profesores están haciendo en otros contextos educativos y que impacta en el aprendizaje de los niños.
Explicó que como especialistas tienen la corresponsabilidad de dar las oportunidades y desarrollar las habilidades de los alumnos logrando despertar en ellos ese gusto y apreciación del arte, el deporte, la salud, el conocimiento, la ciencia, la lectura y las matemáticas, etcétera.
Herrera Quijano señaló que entre las actividades de demostración se encontraron propuestas artísticas, materiales didácticos y ejemplos sobre la forma en la que los pequeños aprenden a hablar y a leer en lengua maya.
Explicó que en el caso de la neurociencia se trabaja con el conocimiento de las neuronas espejo y las toxinas para que los padres de familia se vinculen con la educación de sus hijos al conocer la importancia de la sensibilización,la atención y el amor.
 “Es de suma importancia rescatar los valores para generar intercambio entre los mismos docentes y así éstos puedan encontrar nuevas herramientas, nuevos recursos para utilizarlos dentro del aula”, anotó.

La reunión, que tuvo lugar en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), contó con la asistencia de la directora del nivel, Martha López González.

Distribuyen iniciativas referentes a la reforma político electoral

Mérida, Yucatán.- Este viernes en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura de Yucatán, se distribuyeron entre sus integrantes las tres Iniciativas que previamente presentó la Junta de Gobierno y Coordinación Política de esta Soberanía, presidida por el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI).
Dichas Iniciativas son las correspondientes a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la Ley de Partidos Políticos, así como una tercer Iniciativa de Reforma a las leyes vigentes de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código Penal, la Ley de la Fiscalía General del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular; todas del Estado de Yucatán.
Distribuidas las Iniciativas, el diputado Presidente de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), instruyó a la Secretaría General para que elabore la ficha técnica correspondiente a las dos primeras iniciativas referentes a nuevas leyes, así como el cuadro comparativo correspondiente a la tercera Iniciativa que propone reformas a diversos ordenamientos.
El diputado López Martínez señaló que las fichas técnicas y el cuadro comparativo servirán como herramientas que apoyen el análisis de las propuestas y deberán ser distribuidas a los integrantes de la Comisión en próxima sesión de trabajo.
Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Yucatán, listo para XIV Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior

  • El Gobernador abandera a la delegación que representará al estado en Colima.

Mérida, Yucatán.- Un total de 162 estudiantes que cursan el nivel bachillerato representará a la entidad en los XIV Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2014, competencia que se realizará del 22 al 30 de junio en el estado de Colima.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de abanderamiento de esa delegación que competirá y buscará obtener medallas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol soccer, softbol y voleibol.
Al dirigir un mensaje en el patio central de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo que realizan los jóvenes al combinar el estudio con la práctica del deporte,  ya que esto les permite tener una formación integral que les aporta valores, atributos y el conocimiento del trabajo en equipo.
“Piensen en todo el esfuerzo que han realizado y la esperanza que llevan de sus familias y de todo el pueblo de Yucatán, para que  salgan a dar lo mejor de sí y  garantizar que todos juntos, como delegación, den un mensaje de éxito y triunfo”, afirmó Zapata Bello, acompañado del secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Nacional de Educación Media Superior en Yucatán , Álvaro Ruz Manzanero, explicó que todos los competidores son alumnos regulares en sus respectivos planteles y presentan al menos un 70 por ciento de avance programático en el semestre inmediato anterior.
Añadió que los deportistas yucatecos, quienes estudian en las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Estatal número 8 y el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), competirán con jóvenes de su misma edad y nivel.
En representación de los atletas que asistirán a la competencia, Iván Vargas Segura, ganador del segundo lugar en ajedrez durante la edición pasada del evento que se desarrolló en el Estado de México, agradeció el apoyo de las autoridades y aseguró que la combinación del deporte con los estudios les está permitiendo ser más participativos y profesionales.
Los abanderados fueron Friné Quijano Aguilar, en basquetbol; Delta Peraza Alonso y Flor Ayala Islas, en atletismo; Magdalena Matú Carballo, en ajedrez; Ángel Rodríguez Trejo, en fútbol; y Sara Díaz Oramas, en voleibol. 

Al evento asistieron el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; y los directores del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya; y de Educación Media Superior del estado, Gabriela Zapata Villalobos.

La música, expresión sonora de la vida de los compositores: Héctor Vasconcelos

  • Los efectos terapéuticos y sanadores de la danza y la música, tema abordado en el Cenart

México, DF:- Los efectos terapéuticos y sanadores de la danza y la música fueron discutidos en la mesa redonda Terapia y Pathos en la Música y la Danza, la cual se llevó a cabo en el primer día del Seminario Arte y Ciencia: Terapia y Pathos en el Arte, la tarde de este jueves 19 de junio en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
El profesor en neurología, Horacio Sentíes explicó la resiliencia, esa capacidad de las personas para sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas.
A través de diversos ejemplos en la historia de la música, el también pianista abordó la forma como los artistas superan alguna enfermedad y son productivos con la ayuda del arte.
Destacó que sus padecimientos no impidieron que se convirtieran en grandes compositores y ejecutantes, por lo que la frase: “La enfermedad da tanto como quita” resulta ilustrativa. Es el caso de Mozart, quien padeció Síndrome de Tourette; Mussorgsky padeció alcoholismo que lo dejó con síndrome demencial o Schubert diagnosticado con sífilis.
En tanto, el embajador Héctor Vasconcelos señaló que entre la creatividad musical y las perturbaciones emocionales no hay una relación casual, sino de causalidad; después de la segunda mitad del siglo XVIII es cuando la música se convierte en una expresión individual en la que influye la biografía del compositor.
“A partir de Bach la creciente presencia del compositor como individuo y su biografía particular, el carácter, las patologías y estados anímicos, inciden en su música y en el periodo romántico; es la expresión sonora de sus vidas, retrato de sus ánimas y patologías mentales”.
Señalo que Mozart es el primer compositor a quien relacionan su vida con sus obras, mientras que con Schumann sus piezas “no son otra cosa que sus obsesiones, estados de ánimo, personalidad fragmentada, carácter maniaco depresivo o bipolar”. Sonata para piano en La menor. La flauta mágica, gran alegoría a la masonería, y en su Misa de réquiem revela la premonición de su muerte.
Para el asesor de la UNAM también existe un efecto en los ejecutantes, quienes incluso pueden tener motivos psicológicos que les impidan interpretar la música de ciertos compositores.
 “La condición psicológica es un elemento inextricable, tanto del creador como del recreador musical, no se trata de algo que pudiera o debiera ser corregido o hacerse a un lado de la creatividad artística. La psicología personal de un compositor o de un ejecutante forma la parte única e irrepetible de un artista, es parte del tejido mismo de una obra”.
En tanto, el violinista Samuel Máynez habló de la influencia positiva de la buena música en las personas y, en general, los seres vivos.
Aunque reconoció que la distinción que separa una mala música de aquella compuesta con criterios artísticos es un compuesto en el que aún no existe consenso, argumentó: “La buena música debe tener originalidad rítmica, innovación armónica, solidez estructural y variedad melódica, todo lo demás son engaños que acaso deberían vetarse de los escenarios”.
Aseguró que de acuerdo con investigaciones y estudios se ha demostrado que las moléculas de agua son sensibles a las palabras y a la música. Con los geranios, escuchar música de Bach los hace crecer con vigor inusitado.
 “Con tres horas de acid rock a un volumen considerable las petunias y magnolias mueren a las cuatro semanas. Una suerte similar les depara la música atonal y aleatoria”.
En el caso de los animales, existen pruebas en Estados Unidos que las vacas aumentan su producción de leche si escuchan buena música, mientras que estudios con ratas francesas revela un sufrimiento ante la música atonal.
Evocó a Confucio, quien decía que la música tiene la facultad de moldear el carácter y las palabras de Platón insistían que el arte sonoro no debe generarse para crear placer irracional.
 “La buena música es la que favorece buena vida”, dijo el profesor del Conservatorio Nacional.
Por su parte, el codirector artístico de Stuart Pimsler Dance & Theater, Stuart Pimsler, abordó la forma como su compañía se apoya de la danza para desarrollar talleres en hospitales de diversas partes del mundo, incluyendo México, donde realizaron proyectos en el Hospital Xoco e Infantil.
A través de fragmentos de un video demostró el trabajo realizado con sobrevivientes de infarto en Estados Unidos, con el fin de crear una coreografía en la que se plasman las sensaciones experimentadas segundos y minutos antes del ataque cerebrovascular.
Mencionó que el arte sirve como una manera de enseñarnos sobre nuestras limitaciones: “Se trata de mirar la historia personal del paciente y que platiquen entre ellos para que se sientan más conectados con sus historias.
 “Nuestros programas tratan de encontrar la expresión creativa reflexionando sobre los problemas que surgen de los intereses particulares de cada comunidad”.

El Seminario Arte y Ciencia: Terapia y Pathos en el Arte continuará este 20 de junio en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes con un programa académico y artístico que puede seguirse a través de la página: www.cenart.gob.mx/arteyciencia/

Plantean hipótesis sobre el origen del habla y la relación entre ficción y cerebro

  • Jorge Volpi, Sabina Berman y Anamari Gomís participaron en el Seminario Arte y ciencia: Terapia y pathos en el arte

México, DF.- La importancia y el origen del habla; la ficción en la literatura y la función del cerebro para su creación; así como casos clínicos de pacientes enfermos que crean historias y personajes provocados por sus enfermedades, fueron los temas abordados en la mesa Terapia y pathos en la literatura, del Seminario arte y ciencia: terapia y pathos en el arte.
El titular de la Dirección General de Publicaciones, Ricardo Cayuela, fue el encargado de moderar la mesa en la que participaron el director del Festival Internacional Cervantino Jorge Volpi; las escritoras Sabina Berman, Anamari Gomís y el médico psiquiatra Jesús Ramírez –Bermúdez.
Con base en la tesis central de su libro Leer la mente, Jorge Volpi se refirió a la ficción literaria y su relación con el cerebro. Explicó que a través de la literatura de ficción quiso vivir otras vidas: la de científicos, físicos, psicólogos, psicoanalistas e incluso de economistas, personajes de los libros que ha ido publicando.
La ficción, dijo, es un juego evolutivo que transmite patrones socialmente relevantes y reveló que muchos de sus amigos escritores coinciden en celebrar la creación de  novelas, cuentos y relatos, cuyo mayor mérito, a decir de ellos mismos,  es que no sirven para nada, pues simplemente son obras de arte que emocionan sin tienen ninguna utilidad.
 Volpi se declaró contra  esa idea y explicó que la ficción literaria es una herramienta evolutiva desarrollada por la especie humana. “Podríamos hacer una especie de experimento mental para tratar de rastrear el origen de la ficción, que probablemente se encontraría en el origen mismo de nuestra especie, en el mundo cavernícola, en los homínidos que se imitaban constantemente unos a otros”.
 La ficción no nace cuando el homínido miente, agregó, sino en el momento en  que miente y quienes lo escuchan saben que miente y lo siguen escuchando, haciendo como que si lo que cuenta fuera real.
 Y en ese contexto habló sobre el cerebro, al que definió como una máquina para producir futuros que permite tener ventajas frente a otras especies. “Por ello recordamos tan mal, porque no está hecho para eso, es una mala metáfora decir que se parece a una biblioteca o a un archivo, el cerebro a través de los sentidos almacena esa información del mundo y la convierte en símbolos que adelgaza naturalmente, una herramienta que nosotros llamamos olvido”.
Abundó en que el cerebro trata de predecir lo que pasará en un futuro, por ello los seres humanos están todo el tiempo frente a un libro o una película, preguntándose ¿qué pasará a continuación? “La ficción no nos hace mejores porque muchas veces puede llevarnos por caminos terribles, pero al menos nos permite ser mucho más completamente humanos”.
Por su parte, la directora teatral y escritora Sabina Berman se refirió al habla y sus orígenes. Sostuvo que el habla ha sido su vida y la pasión más gozosa, pero al mismo tiempo su mayor tormento. “Pensar es hablar por dentro para uno mismo; escribir es hablar apuntando lo que uno habla para sí mismo; y leer es hablar por dentro lo que otro hablaba por dentro y apuntando por fuera”, explicó.
​“La mejor explicación de por qué hablan los primates, es la de Charles Darwin, él dice que hablamos por un accidente, por una mutación que pudo suceder en nuestra laringe hace muchos años […] También escribió que las primeras palabras fueron onomatopeyas”.
 Sin embargo, dijo, la ventaja que el lenguaje dio a los primates fue incalculable, pues aumentó su dominio sobre el tiempo, haciéndolos capaces de acumular las enseñanzas del pasado y de prever y planear el futuro.
 Al hablar sobre sus distintas publicaciones, la escritora Anamari Gomís indicó que una novela, un cuento, o un poema es un big bang en pequeño que contiene y expresa un significado, época o ideología, en cuyo proceso de creación surgen muchas dudas, enormes pausas y ratos estériles.
 En la mesa también estuvo presente el psiquiatra Jesús Ramírez Bermúdez, quien expuso casos clínicos de pacientes que cambiaban de personalidad y decían llamarse de distintas maneras. A partir de ello se refirió a la formación de síntomas mentales y al acceso a la exploración semántica.
 Finalmente el moderador de la mesa, Ricardo Cayuela, se congratuló del encuentro pues en su opinión había un divorcio entre ciencia y humanidades, por lo que el evento contribuirá a acercar a ambas disciplinas.

El Seminario Arte y Ciencia: Terapia y Pathos en el Arte se lleva a cabo hasta el 20 de junio en el Teatro de las Artes del Cenart, como parte de las celebraciones por su vigésimo aniversario, mismo que también puede seguirse por internet en la liga www.cenart.gob.mx/arteyciencia/.

Cateo fue de competencia federal: Gobernador

Mérida, Yucatán.- El gobernador, Rolando Zapata Bello, aseveró que la plena coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales en el operativo realizado este miércoles en el predio 438 sobre la calle 52 por 43 y 45 donde se aseguraron más de 40 vehículos refrenda que Yucatán es un estado muy seguro.
Aseguró que el Gobierno del Estado prestará todo el apoyo que sea requerido para continuar con las investigaciones, toda vez que corresponda a la autoridad federal  las investigaciones en torno a este caso.
“Es el trabajo en plena coordinación que se está dando en materia de seguridad, y como se ha visto es un operativo coordinado, fundamentalmente de jurisdicción federal, con un asunto que entendemos que tiene su origen en otro lado. Lo más importante para destacar acá es la coordinación plena que existe en todos los cuerpos de seguridad y la garantía que se tiene en Yucatán de que con esa coordinación de todas las fuerzas Yucatán es un estado muy seguro, dijo.
Reiteró que el Gobierno del Estado brindó todo el apoyo necesario y corresponde a las autoridades federales los perfiles específicos de la investigación, así como la información de los hechos.
También dijo que espera concluyan en breve los trabajos de construcción y rehabilitación del Poliforum Zamná, tanto en el multifuncional, el centro acuático, la pista aeróbica de trote, las diferentes canchas de basquetbol, de tenis, entre otros.
Por otra parte dijo que la semana entrante se anunciará el programa Bienestar en Vacaciones, las fechas y las sedes.

Obras de grandes maestros de la pintura llegaron a Yucatán

  • Rufino Tamayo, Fernando García Ponce, Arnaldo Coen, entre los artistas de la exposición.

Mérida, Yucatán.- Un total de 33 obras de 12 grandes maestros mexicanos de las artes plásticas llegó a Yucatán para ser exhibido dentro de la exposición “Grandes maestros. Transición y ruptura en la pintura mexicana”, que abrirá sus puertas este sábado en la galería del teatro “José Peón Contreras”.
El jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Pedro Ac Tacú, supervisó los trabajos de desembalaje y montaje de las piezas que llegaron a la capital yucateca la noche del pasado miércoles.
 Las obras, creadas a mediados del siglo pasado por reconocidos artistas nacionales, están valuadas en más de dos millones de dólares y pertenecen al acervo de la Lourdes Sosa Galería. Las composiciones son de la autoría de Rufino Tamayo, Juan Soriano, Fernando García Ponce, los hermanos Rafael y Pedro Coronel, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Arnaldo Coen, Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Jorge Marín.
 La exhibición será inaugurada el sábado 21 de junio a las 21:00 horas en la galería del máximo recinto teatral de Yucatán, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, como parte de las actividades de la Fiesta de la Música 2014.
 Al respecto, la generación de la ruptura era un grupo de artistas mexicanos y extranjeros radicados en el país, que se oponía a las ideologías sociales y políticas de la Escuela Mexicana de Pintura, que predominaban desde el estallido de la Revolución Mexicana en 1910.
 Serán exhibidas las pinturas mixtas sobre tela de Arnaldo Coen, “Línea del tiempo”, “Tiempo de trama y urdimbre”, “Múltiple temporalidad” y “Tiempo que coincide”.
 Del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo, los visitantes apreciarán sus aguafuertes en “Figura en jarras” y “Cabeza sobre fondo verde”, y la mixografía “Hombre frente al cielo”.
 También habrá pinturas de Pedro Coronel con su respectiva dramatización de los colores de las antiguas culturas y la recuperación de sus formas y motivos, que son los elementos básicos de su propuesta artística.
Asimismo estarán siete composiciones de Rafael Coronel, considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano. Se trata de dos óleos sobre tela, “Inmigrante” y “Óscar Wilde”; dos bronces, “El reposo” y otro sin título; y tres acrílicos sobre tela, “No se vende”, “El sombrero” y “La mascarita”.
Del guatemalteco Carlos Mérida, galardonado con el Águila Azteca, habrá un óleo sobre masonita. Su trabajo más ambicioso fue el mural del llamado Multifamiliar Juárez, perdido en el temblor de 1985 en la Ciudad de México.  Desde 1950 su arte experimentó ciertos cambios y su obra ofrecía un estilo más próximo al constructivismo.
 También estarán las piezas de gouache y tinta sobre papel, “Morado muerto” y “Mi casa”, de Francisco Toledo, artista zapoteco que se ha dedicado a promover y difundir la cultura de su estado natal mediante el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Del yucateco Fernando García Ponce, cuya obra ha sido objeto de importantes reconocimientos, el público podrá deleitarse con tres de sus trabajos. En 1952 ingresa a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para cursar Arquitectura. Sus primeros cuadros datan de 1954, son retratos familiares, sin embargo, dos años más tarde, la técnica abstracta sería la característica de su creación.
Aunque originario de Hungría, Gunther Gerzso dejó un importante legado visual en el país, donde se desempeñó como pintor, diseñador de escenarios, escritor y director de teatro y cine. En las décadas de 1940 y 1950 trabajó en la industria cinematográfica obteniendo cinco premios “Ariel” por sus composiciones. Una de sus obras forma parte de la muestra.
De igual manera, será exhibido el bronce “Abrazados en la ventana”, de Jorge Marín, uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México, quien ha incursionado en diferentes dimensiones escultóricas, que van de la miniatura a lo monumental, formato que ha llevado incluso al extranjero, apoderándose del espacio público.
 Para los seguidores de José Luis Cuevas, se mostrarán trabajos en acuarela, mixta sobre papel, tinta y aguada, entre ellas “Self portrait in market street”, “Los papeles de Salazar”, “Animales transgénicos” y el bronce “Tambor”.
 Juan Soriano estará presente a través del óleo sobre tela con “La pareja”. El autor se instaló en Roma de 1950 a 1952 y en ese periodo incursionó en la escultura, en la cual trabaja terracotas y cerámicas. De regreso a México, su lenguaje pictórico busca y encuentra nuevos caminos expresivos y colabora como diseñador de diversos ballets y obras teatrales.
De Manuel Felguérez podrán observarse tres de sus piezas, una de ellas titulada “Atardecer”. A lo largo de su trayectoria, el artista originario de Zacatecas se ha dedicado a la pintura y a la escultura que sobresale por su originalidad y vanguardia. Ha realizado murales escultóricos de metal en edificios públicos y privados.

 De esta manera la Sedeculta se suma al evento internacional Fiesta de la Música que se celebrará simultáneamente en más de 100 países de los cinco continentes. Junto con la Alianza Francesa, la dependencia estatal unirá esfuerzos para que la población disfrute de una nueva forma de armonía social en los espacios públicos, a través de diversas opciones que habrá para su entretenimiento.

Llamado a seguir invirtiendo en los jóvenes

  • Yucatán participa en el encuentro internacional “La juventud y la Agenda Post-2015: de la negociación a la implementación”.

Veracruz, Veracruz.- Al participar en el encuentro internacional “La juventud y la Agenda Post-2015: de la negociación a la implementación”, la titular de la Secretaría de la Juventud, Alaine López Briceño, señaló que es el momento idóneo para invertir en este sector, ya que la actual generación es la que cuenta con mayor capital humano acumulado.
Sostuvo que es conveniente generar vías de participación ciudadana joven, toda vez que su intervención puede favorecer el desarrollo, de lo contrario, el beneficio demográfico que representa ese grupo podría convertirse en un pasivo.
Durante su exposición, en el evento que se realiza en Veracruz, resaltó que el acceso a los sistemas de protección social debe ser continuamente revalorado y perfeccionado para permitir a la población juvenil mejorar su calidad de vida.
“Los sistemas de protección social para jóvenes actualmente afrontan retos en cuanto a su cobertura e impacto real”, subrayó.
La funcionaria yucateca participó en la mesa panel “La inversión social y el fortalecimiento de las políticas públicas” junto con sus homólogos de Brasil, Costa Rica y República Dominicana, ante quienes expuso que la mitad de los mexicanos es menor de 25 años.
López Briceño observó que para el diseño de políticas públicas enfocadas a la juventud es necesario el conocimiento pleno de las necesidades y características del sector en sus diferentes etapas de vida, así como también el contexto regional en el que se desenvuelve y cohabita con otros grupos poblacionales y sus retos sociales.
El evento de dos días es realizado por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y se efectúa en el World Trade Center de la ciudad de Veracruz.
Al exponer el trabajo que se impulsa en Yucatán, la titular de la Sejuve explicó que al inicio de la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello se hizo un diagnóstico situacional del sector conformado por 644 mil 888 personas de entre 12 y 29 años de edad.
“Existe un alto porcentaje de jóvenes en el estado, por lo que se han generado programas para atender renglones como son salud, educación y empleo, así como canales de participación ciudadana para que de esta manera se forme una población sana, preparada y productiva”, enfatizó.
López Briceño aseveró que las políticas públicas de Yucatán buscan lograr una mejor incorporación de este grupo al desarrollo integral del estado.
“No sólo por motivos de alcanzar una mejor productividad económica, sino también para traducir el bienestar integral de las y los jóvenes en realidades medibles y evaluables, que puedan ser perfectibles en el presente y el futuro”, puntualizó.
En la mesa panel participaron el director General del Imjuve, José Manuel Romero Coello; el representante de la Secretaría Nacional de la Juventud de Brasil, Bruno Vanhoni; los ministros de Juventud de Costa Rica, Elena Quesada; y de República Dominicana, Jorge Minaya; así como el secretario General Adjunto de la OIJ, Max Trejo.

La inauguración fue realizada por la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno federal, Rosario Robles Berlanga; el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; el secretario General de la OIJ, Alejo Ramírez; y la directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), Jessica Faieta.

Vivienda Diga para Personas con Alguna Discapacidad

  • Mediante la firma de convenios de colaboración con ambos Ayuntamientos
Ixil, Yucatán.- Con el fin de que el programa Vivienda Diga para Personas con Alguna Discapacidad llegue a un mayor número de familias yucatecas que tengan algún integrante con este problema, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, firmó convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Chicxulub Pueblo e Ixil, como paso previo para detectar quienes requieren de este apoyo.
El director general del IVEY, César Armando Escobedo May, destacó que este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas, como lo es el caso de aquellas que tienen alguna persona discapacitada.
Destacó  que este es un programa único en el país e inclusive un ejemplo nacional, pues atiende a un sector vulnerable y acondiciona las viviendas a las necesidades de las personas con alguna discapacidad.
Ponderó la actitud de la alcaldesa de Chicxulub Pueblo, Daniela Alicia Pool Alvarado, y de Ixil, José Efraín Aguilar Moguel, por su interés de sumarse a este programa para apoyar a que las personas con discapacidad de sus comunidades puedan tener mejores condiciones de vida, lo que los llevó a realizar insistentes gestiones ante el IVEY y el DIF Yucatán.
Por su parte, el Director General del DIF Yucatán, Limbert Sosa Lara, quien fungió como testigo de honor, comentó que este programa para que las familias que lo necesitan y requieren, puedan contar con una vivienda con las características y medidas que requieren.
Sosa Lara dijo que con estas acciones, de las que la presidenta del DIF Yucatán es una entusiasta promotora, se resuelve un problema particular que databa de hace muchos años, mediante la conjugación de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, pero también de las propias familias beneficiarias, para que personas con alguna discapacidad puedan contar con una vivienda digna.
A su vez, el jefe del Fonhapo y representante del delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Luis Alberto Echeverría, dijo que la encomienda del Presidente Enrique Peña Nieto es ver la forma de mejorar las condiciones de vida de las familias que más lo necesitan, por lo que se suman a los esfuerzos que realizan el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos para que estos beneficios le lleguen a un mayor número de yucatecos.
En Chixculub Pueblo, al dar las palabras de bienvenida, la alcaldesa Daniela Alicia Pool Alvarado, resaltó que la firma de este convenio es importante, porque demuestra que los tres niveles de Gobierno piensan y ejecutan acciones en beneficio de las familias del país, del Estado y en particular del municipio. “Su presencia aquí demuestra que queremos mejorar y avanzar”, enfatizó.
En el presídium estuvieron presentes también la directora de Vivienda del IVEY, Grisel Trejo Frías; el presidente del DIF Municipal,  Manuel Arturo Campos Macossay y la Síndico, María Bernarda Pech Matú.
En Ixil, el alcalde Aguilar Moguel, quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Yolanda Anzures Barreto, dijo que con la firma de este convenio de vivienda digna para personas con alguna discapacidad, se rescata a familias que antes se encontraban olvidadas y se atienden las necesidades en materia de vivienda para este importante sector.

Cabe hacer mención que en este lugar las integrantes del Ballet Folclórico del Adulto Mayor de la Misión Cultural Rural Número 9 presentaron diversos bailables de corte tropical al término de la ceremonia protocolaria.

Conquistará la música de Carlos Maceiras a nuevo público en templos de La Merced

  • El músico ofrecerá en julio una temporada de cuatro conciertos

México, DF.- Este año el guitarrista Carlos Maceiras se ha propuesto, con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Delegación Coyoacán, un intenso programa social para llevar recitales de guitarra de manera gratuita a diversos recintos de la Ciudad de México, sobre todo en templos de barrio. El programa es apoyado por la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta y se inscribe en las acciones  para contribuir a la reconstrucción del tejido social.
En entrevista con el Conaculta, el músico mexicano, quien inició su carrera como guitarrista y compositor en 1976, destacó que con esta iniciativa se busca cubrir un ámbito social que no está acostumbrado a este tipo de manifestaciones artísticas, como son los conciertos.
Señaló que para algunos de los asistentes se trata de los primeros recitales de guitarra a los que acuden en su vida, "esto me da mucho gusto, ser parte de esa enorme llave detrás de la cual hay muchas personas de buena voluntad, que incorporan estas zonas a los proyectos culturales, lo cual es importantísimo".
Y es que, dijo, en nuestro país, "hay muchos Méxicos y muchos Distritos Federales", por lo que para cubrirlos en este 2014 preparó una serie de recitales que, además de realizarse en los templos de barrio, se llevan a cabo en recintos como el Foro Cultural Coyoacanense y el Castillo de Chapultepec.
Se trata de conciertos de aproximadamente media hora, ya que tras la música Carlos Maceiras inicia una ronda de preguntas y respuestas para así "abrir un telón de diálogo con el público y hagan las preguntas que desee, si son de música mejor, pero hay preguntas que son interesantes, que tienen que ver con la educación o la política".
El músico precisó que a través de este diálogo responde preguntas de suma importancia, como qué se necesita para tocar la guitarra, cómo un joven puede acceder al estudio de este instrumento o bien si a la música se le puede equiparar con un trabajo y vivir de ello o en qué lugar está situada esta actividad en el ámbito laboral.
Aseguró que estos cuestionamientos son de vital importancia para zonas prácticamente marginadas, donde existen problemas de alcoholismo y drogadicción, por lo cual estos conciertos además de una alternativa de esparcimiento ofrecen nuevas posibilidades a los jóvenes.
Durante 18 años Carlos Maceiras ha ofrecido conciertos de guitarra en un total de 429 templos de barrio, lo cual "es maravilloso, hay mucho que hacer, soy el único que lo hace y no sé por qué".
En este 2014 ha ofrecido conciertos en templos de barrio de Coyoacán, como son el de San Francisco y el de La Candelaria, y ya tiene listos los próximos recitales.
Indicó que el siguiente se llevará a cabo el lunes 30 de junio a las 19:00 horas en el Foro Hugo Argüelles, ubicado en Allende 36, en el centro de Coyoacán, donde presentará un programa de música popular.
Durante el mes de julio, agregó el guitarrista, realizará por primera vez una temporada de cuatro conciertos en la Capilla del Señor de la Humildad, que se localiza en Manzanares 32, esquina Anillo de Circunvalación, en el Centro de la Ciudad de México.
Estos recitales serán los miércoles 4, 11, 18 y 25 de julio a las 17:00 horas, con diferentes repertorios. El primero será un concierto barroco, el segundo de música latinoamericana, el tercero de obra de su autoría y el último de música mexicana.
 Finalmente, el 23 de agosto, a las 13:00 horas, el recital se realizará en el Auditorio del Castillo de Chapultepec, donde ofrecerá un programa de estilos populares, como boleros.
 Carlos Maceiras destacó que todos estos conciertos son de entrada libre, aunque el que se llevará a cabo en el Castillo de Chapultepec es necesario pagar el costo de la entrada al Museo.

 El músico aseguró que para todos estos recitales ha preparado programas diferentes, con el fin de abarcar una amplia gama estilística, los cuales concluirán el 1 de diciembre en el Castillo de Chapultepec.

Recorrerá El Rincón de la Marimba países de Europa

  • La marimba infantil Perlas y Diamantes de El Espinal realiza gira de 10 días por Francia, Bélgica, Suiza y Alemania

México, DF.- Seis niños oaxaqueños, integrantes de El Rincón de la Marimba, iniciaron su gira de presentación, del 19 al 29 de junio, por países de Europa, donde mostrarán el proyecto que forma parte de la diversidad de la música tradicional de Oaxaca.
 El Programa Rincón de la Marimba es un proyecto impulsado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, con el apoyo de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, donde se instruye a niños y jóvenes de Oaxaca en la ejecución de la marimba, quienes año con año participan en cursos intensivos de verano a fin de mejorar sus técnicas musicales de dicho instrumento.
 El Rincón de la Marimba fue desarrollado en 2005 bajo la instrucción musical del maestro Sotero Ruiz, arrancando en 2006 con la modalidad de talleres de ejecución y reparación de la marimba, con un marcado énfasis en el trabajo con niños.
 De acuerdo con Roger Merlín Arango, director de Formación Cultural de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la invitación a Europa se realizó a  través de la Comisión Permanente de México ante el Consejo Europeo.
 "Ellos conocieron a El Rincón de la Marimba en Beijing, China, en 2011 y debido al impacto que causó fue que nos hicieron la invitación para asistir a una serie de presentaciones en Estrasburgo, Francia", comentó.
 Provenientes de la Marimba Perlas y Diamantes de El Espinal, comunidad del Istmo de Tehuantepec, los músicos oaxaqueños de entre 10 y 12 años de edad realizarán una gira de casi 10 días por Estrasburgo, Francia; Ginebra, Suiza; Bruselas, Bélgica, y Frankfurt, Alemania, donde mostrarán su virtuosismo en la ejecución del instrumento, con la interpretación de música oaxaqueña y mexicana.
 "Esto es muy enriquecedor para los niños, pues antes que este programa naciera en la región del istmo no había jóvenes tocando la marimba, la cual es muy emblemática en esa zona. Entonces el gobierno estatal decidió crear este programa para fortalecer y recuperar esta tradición", indicó Merlín Arango.
 Se han generado 16 agrupaciones de marimbas de niños que ahora ya son de jóvenes, comenta el promotor, quien agrega que actualmente el proyecto cuenta con ocho marimbas infantiles y cuatro juveniles en cuatro regiones culturales de Oaxaca: Istmo, Papaloapan, Sierra Norte y Valles Centrales, todas bajo la instrucción de Sotero Ruiz.
 La gira que realizan los pequeños por Europa comprende presentaciones en la Fête de la Musique, Place d´ Austerlitz, así como una presentación en la Asociación Parlamentaria Europea, en el marco de la tercera sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, ambas en Estrasburgo, Francia; también se presentará en la Salle Communale des Délices-Grand-Saconnex en Ginebra, Suiza; en la Comisión Europea, en Bruselas, Bélgica; en la ciudad de Hanau y en el Teatro Internacional de Frankfurt, ambas en Alemania.
 "Buscamos que esta gira por Europa permita que conozcan nuestro trabajo y podamos conseguir más invitaciones, pues aún falta, porque quienes vienen a esta gira son resultado de un esfuerzo de muchas personas y niños que han trabajado para que esto sea posible. Ellos ahora tienen el papel de dejar una buena semilla para que otros tengan la oportunidad más adelante", precisó el director de Formación Cultural.

 El proyecto Rincón de la Marimba ha tenido giras por China, Estados Unidos, Etiopía y Kenia, consolidándose como uno de los proyectos culturales infantiles con mayor éxito en el país, quienes han recibido el premio Coming Up Taller 2008, otorgado por Estados Unidos; asimismo, en 2009 se presentó en la Feria Internacional de Libro, en Bogotá, Colombia; en la Expo Mundial de Shanghái, China, en 2010, y en el Kennedy Center de Washington, Estados Unidos.

Premian trayectoria de docentes yucatecos con 30 y 40 años de servicio

  • El Gobernador entregó las medallas al mérito “Rafael Ramírez Castañeda” e “Ignacio Manuel Altamirano”.

Mérida, Yucatán.- Hacer de Yucatán un estado competitivo e incluyente a partir de la enseñanza de calidad, es un ejercicio de corresponsabilidad en el que el papel de los maestros, su experiencia en el aula y la organización de la comunidad educativa son factores muy importantes, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la entrega de preseas a docentes del nivel medio superior con 30 y 40 años de servicio.
Acompañado por su madre, la profesora Ofelia Bello Paredes, el gobernador entregó las medallas al mérito “Rafael Ramírez Castañeda” por 30 años de servicio a 41 mentores y la “Ignacio Manuel Altamirano” a nueve profesores que cumplieron 40 años de labor.
 “Porque ya sea en cuestiones agropecuarias, de educación tecnológica e industrial, áreas marítimo- pesqueras, de acuacultura y de formación para el trabajo, en esta tierra sabemos que contamos con el capital humano que va a dar viabilidad a nuestras estrategias de desarrollo. Y la fortaleza de nuestro recurso humano es sinónimo de la capacidad y calidad de nuestro personal docente”, expresó Zapata Bello acompañado de su madre, la profesora Ofelia Bello Paredes.
Con la presencia del delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, el coordinador estatal de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, reconoció la labor que el Gobierno del Estado realiza para crear cada día condiciones más dignas para mentores y estudiantes que propicien que la entidad pueda avanzar más rápido en la materia. 
 “Lo anterior se está logrando con la implementación de estrategias y programas, pero sobre todo con el gran trabajo de vinculación y coordinación entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno que ha permitido que tanto alumnos como profesores avancen en el desarrollo de sus competencias”, expresó.
En representación de los maestros galardonados, Alberto José Pacheco resaltó que actualmente la docencia necesita apoyarse de materiales y equipos didácticos actualizados que ayuden a los estudiantes a alcanzar aprendizajes con mayor facilidad, por ello reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para dotar de computadoras a los jóvenes de la entidad.
“A lo largo de nuestros años de servicio, hemos sido testigos de la transformación de la educación, ayer era una escuela conductista y hoy tenemos una escuela reformada que habla de conceptos novedosos. Reflexionar sobre lo anterior me permite ver que los docentes seguimos vigentes y con el potencial necesario para ajustarse a la transformación de la educación”, subrayó.
En esta ocasión fueron galardonados profesores de las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), y de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).
Asistieron al encuentro la diputada local, Flor Díaz Castillo; el coordinador de la Secretaría de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán; y la directora de Educación Media Superior de la entidad, Gabriela Zapata Villalobos.

Crecimiento económico y competitividad laboral, prioridades del Gobierno: VCD

  • Se entregan más de 75 becas para capacitación laboral en el Sur de la ciudad

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado continuará trabajando para generar los espacios y oportunidades para fortalecer la economía familiar y con ello, se puedan dar las condiciones de mayor bienestar para todos los yucatecos, afirmó el secretario General del Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al encabezar la entrega de 75 becas y el inicio del Curso de Capacitación Laboral para el Autoempleo resaltó que para este Gobierno es una prioridad promover las condiciones que representen un mayor un ingreso económico para las familias y con ello potencializar el crecimiento de la competitividad y productividad en la entidad.
“En la medida en que fortalecemos a la familia, fortalecemos la prevención social, por eso trabajamos todos los días en el Gobierno del Estado, porque queremos que todos tengan igualdad de oportunidades y así tengan mejores opciones de bienestar”, subrayó.
Acompañado del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Enrique Castillo Ruz, Caballero Durán señaló que los tres cursos de capacitación para el autoempleo a los que se destinaron 165 mil pesos responden al ejercicio de diálogo que el Gobernador del Estado, realizó días atrás con vecinos de la zona, y esto es una muestra, dijo, que en Yucatán los compromisos se cumplen.
En su oportunidad Castillo Ruz reconoció el compromiso e interés del Ejecutivo estatal para apuntalar el desarrollo económico del estado.
Ante el delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, detalló que uno de los objetivos del programa que se realiza en conjunto con la Casa de las Artesanías y la Secretaría de Educación, es recuperar los métodos tradicionales de oficios y potencializar estas actividades al mismo nivel que las bellas artes.
El titular de la STPS  recordó que al término del programa de capacitación en electricidad en el cual se invirtieron 150 mil pesos, los 25 beneficiados recibirán constancia que acreditación de sus conocimientos en el ramo y un kit que les permita poner en práctica de manera inmediata sus habilidades.
Antes de finalizar el acto Béjar Herrera refirió que este tipo de acciones que están enfocadas directamente a la capacitación y superación de la persona redundará en sus finanzas y ello es la base para lograr un mayor crecimiento económico en beneficio de todos los yucatecos.

Tras el acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por la muestra de trabajos realizados por las beneficiarias de los cursos, quienes exhibieron artesanías de repujado, costura, textiles y trabajos en madera, los cuales son resultado de los conocimientos adquiridos durante su capacitación.

‘Big Band’ en El Gran Museo del Mundo Maya durante la Fiesta de la Música 2014

  • El recinto cultural maya se une a los festejos que hermanan a los yucatecos con Francia gracias a la participación de la ‘Mérida Big Band’ durante este festival internacional.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la ‘Fiesta de la Música 2014’, en donde participan artistas de Francia y Yucatán, los sonidos clásicos de la música de la ‘Mérida Big Band’ se dejarán escuchar este sábado 21 en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, informó el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán,  Jorge Esma Bazán.
Señaló la importancia de celebrar desde Yucatán a dos culturas que gozan de expresiones culturales propias que identifican a cada pueblo, lo cual resaltó, se logra  con la participación conjunta de la Secretaría para el Desarrollo de la Cultura y las Artes y la Alianza Francesa. El evento será a partir de las 21:00 horas en la explanada del Gran Museo.
 “Es una oportunidad importante para que el talento de los artistas locales se sume al de los galos, gracias a este evento internacional que de manera simultánea se realiza en 120 países de los cinco continentes, en donde por primera vez Yucatán será la sede de esta celebración en México, en la que participarán más de mil artistas nacionales y extranjeros, en más de 200 eventos que se desarrollarán en todo el estado”, apuntó.
Recordó que junto con los jóvenes músicos de esta orquesta, también figuran en el marco de esta celebración, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la Banda Sinfónica Juvenil y la Orquesta Típica Yukalpetén, quienes ofrecerán sus presentaciones en sedes alternas de manera gratuita.
Además expresiones musicales como trova, jazz, rock, reggae, hip-hop, cumbia, bolero y música clásica, son géneros que también podrán escucharse como parte de ‘La Fiesta de la Música 2014’, con grandes exponentes que resaltarán la tradición musical que existe en Yucatán, misma que nos identifica en todo el mundo.

Cabe destacar, que este festival se realizó por vez primera en Francia en el año de 1982, teniendo como sedes entre otros países, a Luxemburgo, Italia, Grecia, Nigeria, Ecuador y Colombia. En el caso de México ya han sido sedes los estados de Jalisco, Baja California Sur y Estado de México. En esta edición 2014, el talento de los músicos yucatecos saldrá a relucir este próximo 21 de junio en todo el estado.

Concierto masivo en apoyo al DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata agradeció la iniciativa de la empresa de comunicación MVS para captar mediante donativos alimentos de la canasta básica para respaldar programas de combate a la desnutrición del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Esta iniciativa, con la participación de jóvenes, consistió en regalar una entrada para un magno concierto musical a cambio de un kilo de arroz o frijol, u otro producto no perecedero.
El espectáculo reunió a artistas de talla nacional e internacional como Alexander Acha, Los Vázquez Sounds, Belanova  y Los Claxons.

Al evento asistieron el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche; y el director General de MVS Radio Mérida, Bernardo García Flores.

El Gobernador pone en marcha Jornada de Empleo en Mérida

  • Con eventos de este tipo más de mil personas han encontrado un puesto laboral.

Mérida, Yucatán.- Este año se han celebrado en Yucatán cuatro eventos de vinculación laboral entre Jornadas y Ferias de Empleo, a través de las cuales se han colocado mil 27 buscadores de trabajo en diferentes puestos, por lo que ahora ya cuentan con un ingreso económico que se traduce en una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Como parte de estas acciones, que se han llevado a cabo en Mérida, Valladolid y Umán, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el quinto evento de este tipo, en el cual participan 17 empresas que ofrecen 809 plazas para profesionistas, administrativos, técnicos y operativos con sueldos que van de los dos mil 500 a los 14 mil pesos mensuales.
Al dirigir su mensaje en el evento celebrado en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el Gobierno del Estado pone en marcha diferentes estrategias, a través de la suma de esfuerzos, para que se den grandes inversiones que generen oportunidades para la sociedad yucateca.
En este sentido, también se busca lograr la vinculación laboral en el menor tiempo posible, por lo que agradeció la participación de las empresas en dicho evento, en el que también se presentaron los programas de capacitación, becas y autoempleo que brinda la dependencia estatal.
 “Quien tengan la necesidad de gozar de un empleo, aquí va a conocer las diferentes alternativas y no se va ir con las manos vacías, sino con una respuesta tras conocer la gama de opciones que los sectores de producción y los niveles de Gobierno ponen a disposición de la sociedad”, precisó ante interesados, autoridades estatales, federales y municipales.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, manifestó que estos eventos han demostrado ser un mecanismo ágil y exitoso para propiciar el encuentro entre quienes buscan y ofrecen una plaza, con lo que disminuye de manera significativa el costo y el tiempo de los procesos de reclutamiento y selección de personal.
“Con este tipo de acciones, el Gobernador Rolando Zapata Bello ratifica el compromiso de continuar la promoción de Jornadas y Ferias de Empleo, además de complementarlas con diferentes programas y estrategias dinámicas, luchando en todos los frentes para que la gente de Yucatán tenga más empleo”, precisó el funcionario estatal.
Por su parte, el delegado de la STPS en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, dijo que las reformas estructurales promovidas por el Gobierno federal, además de impulsar mayores inversiones y crecimiento económico, tienen características incluyentes que facilitan a jóvenes y mujeres Colocarse en una empresa.
Al evento asistieron los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos, del Congreso del Trabajo en Yucatán, Ernesto Sonda Castro, y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín.

Asimismo, los secretarios de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan, y el representante de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Joaquín Mier y Terán, entre otros.

Publica la SEP calendario escolar 2014-2015

  • Habrá 200 días de clases, siete días inhábiles y dos periodos vacacionales

México, DF.- De acuerdo con el calendario para el ciclo escolar 2014-2015 que publicó este jueves la Secretaría de Educación en el Diario Oficial de la Federación, el siguiente curso iniciará el lunes 18 de agosto y concluirá el 14 de julio de 2015, siendo 200 días efectivos de clases, con siete días inhábiles y dos periodos vacacionales.
El acuerdo número 06/06/14 por el que se establece el calendario escolar para el ciclo lectivo 2014-2015 es aplicable en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
El documento que difunde el Diario Oficial de la Federación establece que la SEP elaborará los planes y programas de estudio que deberán contener doscientos días de clase para los alumnos.
Los días inhábiles para el siguiente curso serán: 16 de septiembre, 17 de noviembre, 2 de febrero, 16 de marzo, así como primero, 5 y 15 de mayo. Los periodos vacacionales comprenderán, el primero, de 20 de diciembre al 6 de enero, mientras que el de Semana Santa iniciará el 28 de marzo y concluirá el 12 de abril.
La dependencia federal proporcionará la orientación e información adicional pertinente para la aplicación del calendario escolar que precisa que el inicio de cursos para los niveles educativos mencionados será el lunes 18 de agosto de 2014 y concluirá el 14 de julio de 2015.

Vinculan a Proceso a Imputado por Homicidio en Timucuy

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control de Kanasín vinculó a proceso a Benito X. C. imputado por el delito de homicidio cometido en razón de parentesco en contra de su esposa Carmen C.U., tras los hechos registrados el pasado 14 de junio en la localidad de Timucuy.
En la audiencia y luego de cumplirse el plazo de ampliación del término solicitada por la defensa del inculpado, el Juez de Control decretó la citada vinculación al encontrar en la carpeta presentada por la Fiscalía General del Estado elementos que lo relacionan con el suceso.
A la par, también fue decretada la medida cautelar de prisión preventiva durante los próximos seis meses, tiempo en que continuará el proceso.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Benito X.C. salió en la fecha citada por la puerta trasera de su domicilio para discutir con su esposa, a la que disparó en la cabeza con una escopeta calibre 16, privándola de la vida.

Tras los hechos, el imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía Investigadora para dar paso a las audiencias correspondientes. La primera hace tres días en donde se declaró legal su detención y posteriormente la de este día en donde formalmente se le vinculó a los hechos.
© all rights reserved
Hecho con