Anarquía total impera en los tianguis de Mérida

Mérida, Yucatán.-  La "tolerancia" que permite la administración de Renán Barrera Concha para la proliferación de los llamados "tianguis" ha rebasado todos los límites de seguridad para los más de mil 500 comerciantes y que pone en riesgo la integridad de miles de personas todos los días", denunció el regidor Rubén Segura Pérez.
Comentó las pésimas condiciones en que opera el tianguis de San Roque, donde los más de 50 puestos de comida no cumplen ni siquiera con las mínimas medidas de prevención en la elaboración de los alimentos.
Destacó que a excepción de un sólo puesto, los demás no contaban con extintor, la distancia de los tanques de gas no era la que marca el reglamento y las pésimas Instalaciones eléctricas ponen en riesgo a las más de 10 mil personas que asisten cada domingo a este sitio de abasto.
Señaló que otro problema es la mala distribución de los puestos, que da como resultado pasillos estrechos, invasión de áreas verdes y falta de señalización para evacuar a los usuarios en caso de accidente.
--"Incluso al interior del propio mercado carece de medidas de seguridad, pues el lugar habilitado para el extintor se encuentra vacío", dijo.
Otro regidor, Jorge Dogre Oramas, señaló que la llamada "tolerancia" que permite el ayuntamiento para la instalación de los tianguis en toda la ciudad, ha sido rebasada en una total anarquía.
"No hay el más mínimo interés por parte de la subdirección de mercados para regular esta situación. Es una total anarquía que ya está causando efectos muy negativos en las decenas de parques que están siendo dañados en su infraestructura por los más de 60 tianguis que operan en toda la ciudad", expuso.
"Esto trae como consecuencia que el comercio informal, como es el nombre correcto de esta actividad comercial, no tenga control en ninguna de sus áreas porque deja a su suerte a miles de ciudadanos".
Durante el recorrido, muchas fueron las voces de sorpresa de los locatarios, que incluso desconocían la existencia de un departamento de protección civil.
"Aquí es tierra de nadie. Nunca viene una autoridad del Ayuntamiento. Estamos a la buena de Dios", dijo don Eulalio, que tiene más de 5 años vendiendo en el tianguis".
"Espero que nunca llegue una desgracia colectiva propiciada por la propia indiferencia del Ayuntamiento para voltear a ver a los comerciantes que viven a su suerte. Protección civil somos todos, pero en la realidad esto no existe", finalizó diciendo Segura Pérez.

Por la mañana, los ediles priistas asistieron a la entrega de credenciales de nuevos afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) que dirige Manuel Medina Enriquez. En el acto estuvo presente el Presidente del PRI estatal, Carlos Pavón Flores.

Concluye exitosamente la Feria de Vivienda en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Luego de tres días de intensa actividad, la primera Feria de Vivienda Valladolid 2014 cerró sus puertas, en una jornada que fue calificada como un éxito por los asistentes.
El director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, consideró que todo se debió a la entusiasta participación de los habitantes del Valladolid para conocer las opciones de crédito y subsidio para formarse un patrimonio.
“Nos da mucho gusto que con esta acción estemos cumpliendo con los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello de impulsar desarrollos de vivienda en el interior del estado y también que estemos dando la pauta para la creación de reserva territorial en los municipios”, indicó.
El funcionario informó que el Ivey captó demanda para el esquema de autoconstrucción que coordina Hábitat para la Humanidad México, A.C., pues está dirigido a las familias que no tienen acceso a los sistemas tradicionales de crédito.
Además comentó que las desarrolladoras de vivienda alcanzaron también sus objetivos de promoción y que el 80 por ciento de quienes se acercaron al módulo de Promotora Residencial fueron empleados federales y el 20 por ciento restante derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y personas con posibilidad de facilidades bancarias.
De acuerdo con estos promotores, se sacó una cartera de 10 por ciento de intención de compra que dará seguimiento en los próximos días.
Por su parte, la empresa Cocoma también consiguió clientes potenciales, de los que estará pendientes, con 25 por ciento de intención de compra,. Más del 90 por ciento de los interesados son derechohabientes del Infonavit, Banejército y de instituciones crediticias.
Escobedo May explicó que el Infonavit asesoró a las personas sobre los puntajes necesarios para alcanzar un crédito hipotecario y sobre la situación de sus pagos, y añadió que fue un organismo fundamental para canalizar el interés de la gente a las desarrolladoras de vivienda.
Citó que el Fovissste captó 90 por ciento de demanda procedente de trabajadores de la educación y en menor proporción de otras dependencias como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De igual modo resaltó que la coordinación entre las instancias de los tres niveles de Gobierno arroja resultados altamente positivos para la sociedad.
Asimismo agradeció de nueva cuenta al alcalde Roger Alcocer García por el empeño que aplicó en la organización de la Feria y agregó que con esto se saca importante experiencia para organizar eventos similares en otros municipios.
Por último le externó su reconocimiento a las empresas Promotora Residencial y Cocoma, al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), al Infonavit y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

También, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán, al Colegio Yucatanense de Arquitectos, A.C., y al Ayuntamiento de Valladolid por ser fuertes impulsores del evento.

Concluye Sejuve con éxito Street Soccer 2014

Mérida, Yucatán.- En lo que fue una jornada exitosa, la Secretaría de la Juventud (Sejuve), en coordinación con Fundación Telmex, concluyó la fase estatal del torneo "Street soccer: de la calle a la cancha", donde fueron elegidos los integrantes de la selección estatal.
A través de las diversas competencias, jóvenes del interior del estado demostraron sus habilidades deportivas en un espacio de convivencia, que resultó en la formación de dos equipos con 16 integrantes, los cuales representarán al estado del 2 al 5 de septiembre en Morelia, Michoacán, en la etapa nacional.
Las seleccionadas en la rama femenil son Jessica Ivette Santos Magaña, Aurora Minerva Montalvo Kumul, Andrea del Carmen G. Cantón Iuit, Rubí Raquel Parra Rosel, Marinthia Odet Quijano Dicad, Lidia Sarahí Uribia Alonzo, Anette Villanueva Rodríguez, Lucía del Carmen Martínez Rosel, Ericka Mariana Pat Cute, Ileana María Solís Ancona y Milady Pérez Acevedo.
En la rama varonil, Moisés Aguilar Fernández, Iván Cano Avilés, Wilberth Adrián Alpuche Méndez, Edher Ramírez Ruiz, Samuel Alejandro Pacheco Martín, Manuel de Jesús Boas Medina, Miguel Humey Valencia Pardenilla, José Eleazar Zaldívar Villasis, Rubén Alejandro Arquijo Pérez, Emanuel Martín Ku Herrera y José Eliazar Zaldívar Villares.
Además se entregaron reconocimientos por su participación a los primeros lugares de ambas ramas, siendo que destacaron en femenil en primer lugar “Las cachorras”; en segundo, "México"; y en tercero, "Las galácticas". En varonil, el triunfo se lo llevó el equipo “United”, dejando la segunda posición para “Valladolid”, y la tercera para “Las águilas de Temax”.

En el evento estuvieron presentes la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega; y el jefe del Departamento de Enlace Regional, Municipal y Poder Joven de la dependencia, Eddie Maldonado Uh.

Promueve Gobierno del Estado diálogo con artesanos y comerciantes de Chichén Itzá


  • Se trabaja para beneficiar a los involucrados y mantener el orden en la zona arqueológica.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través del Patronato Cultur y en coordinación plena con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reitera su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con organizaciones y representantes de artesanos y comerciantes de las comunidades mayas que laboran en Chichén Itzá con el fin de llegar a acuerdos dirigidos a mejorar y promover la imagen y el manejo responsable del sitio.
En un comunicado se informa que la principal línea de trabajo de este diálogo se enfoca en desarrollar un proyecto de modernización del parador turístico para ofrecer a los artesanos un espacio digno que impulse un mayor y mejor encuentro comercial entre ellos y los visitantes, con lo que se agregará valor a sus productos, garantizando mejores condiciones para su desarrollo social y humano.
Acorde con esto, el Gobierno que encabeza el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, realiza ya un censo de artesanos y comerciantes que actualmente se encuentran en el interior de dicha zona arqueológica, el cual brindará una base de datos y un mapeo de focalización para mantener un ordenamiento territorial que permita establecer un equilibrio en el área abierta al público y los espacios que éstos ocupan actualmente.
También se trabaja en la constitución de un reglamento que ordene y regule las actividades económicas de artesanos y comerciantes en el interior de Chichén Itzá y en el parador turístico para que, en pleno orden jurídico, obtengan una identificación que les permita desarrollar su trabajo dentro de un marco legal seguro y en condiciones óptimas.
Así, el Gobierno del Estado reafirma que en ningún momento ha sido considerada la postura de desalojar de la zona arqueológica a los artesanos y comerciantes. Por el contrario, se trabaja arduamente para encontrar, en conjunto con los involucrados, mecanismos que apoyen sus actividades y que brinden a los visitantes la comodidad y atención que merecen en un sitio turístico de clase mundial como es Chichén Itzá.

Entregan obra vial que conecta al Poniente y Norte de Mérida


  • El Gobernador también inauguró un parador turístico y comercial en Chocholá

Mérida, Yucatán.- Como parte de la solución integral para agilizar el tránsito vehicular en el complejo habitacional de Ciudad Caucel, se puso a disposición de los vecinos el Arco Vial Norte, tramo que representa una inversión de más de 35 millones de pesos y que conecta a esta zona con la parte Norte de la ciudad de Mérida.
El Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, entregó dicha obra que beneficia en el desplazamiento y ahorro de tiempo a más de 22 mil familias que habitan en los diferentes fraccionamientos de dicho complejo, ya que se suma a la ampliación de la avenida principal, el paso superior Anikabil y los pares viales Norte y Sur.
Al dirigir un mensaje, el mandatario estatal destacó que el Arco, ubicado al Poniente de Mérida, cumple dos propósitos fundamentales: atender una problemática que afecta a la ciudadanía e impactar en un espacio de oportunidad para el desarrollo económico y social de la población.
En presencia de vecinos, representantes del sector de la construcción, así como servidores públicos estatales, federales y municipales, el Gobernador comentó que la edificación se llevó a cabo gracias al diálogo y decisiones conjuntas entre autoridades, desarrolladores de viviendas y habitantes de la zona, que en su mayoría se trasladan al Norte de la capital.
“La obra, que une al complejo de Santa Fe con el paso a desnivel de Francisco de Montejo, así como las demás del proyecto integral dan respuesta a los problemas de desplazamiento y se convierten en elementos viales para contribuir a la dinámica económica y constructiva”, afirmó Zapata Bello.
Al dar detalles, el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, explicó que la vía mide 3.3 kilómetros y cuenta con dos cuerpos de 10.5 metros cada uno, convirtiéndose en la tercera opción de entrada y salida que a lo largo de 11 meses se ha impulsado en la zona para disminuir tiempos de traslado y costo de gasolina.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, Edgar Conde Valdez, resaltó los esfuerzos del Gobierno del Estado por promover un crecimiento urbano planeado y sustentable, además de añadir que la obra entregada fue hecha por trabajadores yucatecos.
A nombre de los beneficiarios, el señor Eder Gómez Irigoyen agradeció y reconoció que en poco tiempo el Gobernador Rolando Zapata Bello dio respuesta a los problemas de embotellamiento y caos vial que se formaban en la zona.
Posteriormente, como parte de su gira de trabajo, el titular del Poder Ejecutivo se trasladó al municipio de Chocholá, donde inauguró un parador turístico y comercial construido con una inversión de más de 3.2 millones de pesos en beneficio de 80 artesanos.
El edificio, realizado por el Instituto para la Conservación y la Construcción de la Obra Pública (Incopy), cuenta con seis locales para la venta de artesanías, una palapa, un restaurante, baños, estacionamiento para vehículos y autobuses, así como áreas verdes y de jardinería.
En el marco de su inauguración, el Gobernador dio instrucciones para incluir a Chocholá en los circuitos turísticos, instalar el servicio de Internet inalámbrico en el parador, poner en marcha cursos de capacitación laboral y entregar recursos que impulsen la actividad artesanal.
Por su parte el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Enrique Magadán Villamil, señaló que este tipo de espacios son ideales para desarrollar mercados que atraigan a visitantes nacionales y extranjeros para conocer el trabajo de los artesanos, así como atractivos del pueblo maya.
A los eventos asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; así como los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; y de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández.
Asimismo, el director del Incopy, José Alpuche Avilés; el alcalde de Chocholá, Andrés Medina Paredes; los diputados locales José Castillo Ruz y Flor Díaz Castillo; los legisladores federales Marco Vela Reyes y Mauricio Sahuí Rivero; además del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos.

Reforestan la Unidad Deportiva de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán


  • El Gobernador entrega la siembra de 141 árboles

Mérida, Yucatán.- Ceibas, flamboyanes y laureles, entre otras especies, fueron sembradas en la Unidad Deportiva de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán A.C., como parte de las acciones de reforestación de este sitio que impulsa el Gobierno del Estado a petición de jugadores y padres de familia.
En gira dominical de trabajo, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, visitó el lugar para participar y entregar dicha acción, que representa la siembra de 141 árboles de diferentes variedades.
Al dirigir un mensaje, acompañado del presidente de la Liga, Mario Cota Peña, el mandatario estatal manifestó que su debido cuidado y riego, además de permitir su crecimiento para una buena sombra, contribuirá a la protección del medio ambiente en los espacios de convivencia familiar y deportiva de la ciudad de Mérida.
Al dar detalles de la siembra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, explicó que se perforó un pozo de riego de 18 metros de profundidad. Añadió que además de las especies mencionadas, también se sembraron tzalam, pich, balché, ramón, neem, paraíso, almendro, chacá y lluvia de oro.
En el evento estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.

Romeo Frías recibirá distinción por 82 años de Trayectoria Periodística


  • También recibirá la distinción la conductora de TelenoticiasMX, Anahí Rodríguez Marrufo.
  • Notificados por la agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste, A.C. (AMMES)

Progreso, Yucatán.- El próximo viernes 27 de junio, la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (AMEES) entregará un merecido reconocimiento al periodista y cronista vitalicio de Progreso, Don Romeo Frías Bobadilla por su destacada labor como comunicador y su trayectoria periodística, a las 14 horas, en el Salón Chichen Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Este domingo, la presidenta de AMMES, Diane Carrillo Vega; el presidente de  la Asociación de Comunicadores “7 de junio de Yucatán, A.C.” Johnny Oliver Quintal Caamal; y, la directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Progreso, Claudia Chablé Ek, visitaron a Don Romeo Frías para entregar la notificación para recibir el galardón en el marco de la XXVII Asamblea Ordinaria de la agrupación.

La dirigente de la agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste entregó al periodista vitalicio de Progreso, Don Romeo Frías la invitación oficial para acompañar a las más de 120 socias que a cuatros años de su fundación han condecorado a hombres y mujeres de Yucatán que han destacado en el ámbito Cultural, Social y Deportivo.

Carrillo Vega explicó que este reconocimiento se entregará de manera especial en el ámbito del periodismo en Yucatán y en el marco de la celebración del Día de la Libertad de Expresión. Distinción que también recibirá la comunicóloga, Anahí Rodríguez Marrufo, conductora de Telenoticias de Trecevisión en ceremonia que encabezará el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y se ha invitado al Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez.

Don Romeo Frías Bobadilla es periodista, historiador y cronista vitalicio del Puerto de Progreso y a su paso por el ámbito periodístico ha participado como corresponsal en innumerables medios de comunicación, desde el Diario del Sureste, Novedades de Yucatán (Hoy Milenio), Por Esto y Diario de Yucatán así como para medios nacionales y director de la revista El Faro de Progreso.

Don Romeo es un hombre sencillo y de amena platica, un personaje con grandes anécdotas que contar y que sin duda lo hacen recordar su juventud y de algunas experiencias que muy pocos conocen como fue su paso por la radio como locutor y piloto aviador en el Estado de Campeche.

Celebra Patronato Pro-Hijo del Policía de la SSP el Día del Padre‏

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) junto con sus hijos e hijas convivieron durante tres días en una visita al centro de entretenimiento Actix Park, para celebrar el Día del Padre, evento que organizó el Patronato Pro-Hijo del Policía que preside María Angélica Fernández de Saidén.
En un ambiente de sana convivencia, disfrutaron de los juegos entre los que se encuentran obstáculos extreme,  Aero board, EuroBungy, gotcha, go karts, mini golfito, pista de triciclos, Spyder Mountain, tirolesa, caja de bateo y pared para escalar.
Fernández de Saidén comentó que la celebración se llevó a cabo pensando en que este tipo de actividades promueve la convivencia, sobre todo cuando por cuestiones del trabajo los policías no cuentan con el tiempo para estar con la familia.
Comentó que reconoce y valora la labor de los elementos, ya que en ocasiones no es posible que puedan estar en los momentos importantes, pues están cumpliendo con el deber de preservar el orden y dar seguridad a los habitantes de la entidad.
Todas las acciones que lleva a cabo el Patronato son en beneficio del personal y su familia, y cuentan con el apoyo con el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública.
Además, los elementos demuestran su compromiso como servidores públicos y  es necesario que también se les dé  la oportunidad de reforzar sus vínculos familiares a través del esparcimiento, encomienda que es clara para el Patronato Pro-Hijo del Policía.
Por eso, Fernández de Saidén realizó esta convivencia que consideró un acierto, dada las muestras de agradecimiento por parte del personal, y además porque constató que tantos los hijos como los papás se divirtieron al máximo.
Entre risas, emocionados y sorprendidos, disfrutaron su estancia en el lugar. Los pequeños agarrados de la mano de sus progenitores les pedían que repitieran la hazaña del viaje por la tirolesa o la competencia en los go kart.
Rostros contentos, alegres y disfrutando de esos momentos fue lo que pudo verse en ese parque de diversiones durante las tardes desde el pasado martes 17 hasta el jueves 19.
En el transcurso de la visita al Actix Park, el Patronato Pro-Hijo del Policía ofreció a sus invitados un refrigerio que les sirvió para reponer energías y continuar su trayectoria en los diversos juegos.

Como una manera de agradecimiento, los asistentes brindaron aplausos a Fernández de Saidén, quien se dedicó recorrer el sitio para constatar que todo transcurriera sin contratiempos.

Fortalecen servicios y condiciones para preservar la paz social

  • Inauguran el décimo Centro de Mediación Comunitaria de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de fortalecer las acciones encaminadas a mantener la paz social y convivencia vecinal, así como disminuir la incidencia de la violencia y la delincuencia en las colonias, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, inauguro la décimo Centro de Mediación Comunitaria.
Acompañado de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, el funcionario resaltó que gracias a la acción coordinada a favor de la ciudadanía con las diferentes instituciones de Gobierno, se han  reducido los índices de violencia y delincuencia en la región.
“Una política efectiva de prevención del delito y de participación ciudadana tiene que reflejarse en la vida cotidiana de los ciudadanos, por ello ponemos estos módulos de atención y servicio a ustedes, porque en la medida que el Gobierno y la sociedad participemos, entonces verdaderamente podremos construir el Yucatán en paz que queremos” afirmó.
En el evento subrayó que con estas instalaciones, concretadas mediante el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de generar condiciones de servicios, seguridad y atención a la población del sur de esta capital.
En su turno al habla, Rivas Rodríguez comentó que estas acciones tienen como finalidad trabajar coordinada y transversalmente para brindarle a la población servicios integrales y de calidad que resuelvan sus necesidades cimentando la  estabilidad del tejido social que se traduzca en mejores condiciones de vida para los yucatecos.
Detalló que la nueva Unidad de Mediación ha demostrado su utilidad pues todavía no se inauguraban las instalaciones y ya se realizaba ahí la primera audiencia de mediación entre dos particulares, cabe recordar que las oficinas contaran con tres mediadores certificados.
Las instalaciones funcionaran de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y de 9:00 a 14:00 horas los fines de semana; cuentan con dos salas de mediación, sala de u
sos múltiples, recibidor y áreas verdes con estancia y juegos para los menores.
En su mensaje, la directora del CEPREDEY, Verónica Camino Farjat, señaló que con una inversión de 813 mil 267 pesos, el Centro de Mediación que se puso en funcionamiento en la colonia San José Tecoh, se pretende atender a más de 500 familias de la zona con servicios de integración familiar, talleres y pláticas para padres así como solución de conflictos y robos menores entre vecinos.

Actualmente la dirección de Mediación cuenta con 41 facilitadores divididos en sus unidades en las colonias Fidel Velázquez, Cordemex, Plan de Ayala Sur y en los municipios de Umán, Kanasín, Progreso, Tizimín y Valladolid, así como en el edifico Central de la Fiscalía General Estatal.

Atiende Zapata Bello personalmente necesidades de vecinos del Oriente

  • En cada evento de “Diálogos con el Gobernador”, responde a más de cien solicitudes personales, después de escuchar las necesidades de la colonia.

Mérida, Yucatán.- En lo que ya se ha vuelto un ejercicio de cercanía y confianza con la población yucateca, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, atendió las principales demandas y necesidades personales de los vecinos de Polígono 108, fraccionamiento ubicado al Oriente de la capital, durante una edición más de los "Diálogos con el Gobernador”.
Como en ocasiones anteriores, al concluir el encuentro en el que los vecinos exponen las problemáticas de sus colonias, el mandatario permaneció en el parque por cerca de tres horas más, para escuchar a los habitantes de la zona que se acercaron para plantear solicitudes personales y externarle su reconocimiento por servir de manera directa a quienes más lo necesitan.
Tal es el caso de doña Silvia Beatriz Pat Argáez quien platicó con el Gobernador para pedirle su ayuda, a fin de brindar una mejor calidad de vida a sus hijos Eduardo y Eugenia, de 11 y 9 años de edad, respectivamente.
“Solicité unos lentes y una computadora para mis hijos. El equipo me lo entregaron en ese momento y me dieron cita para el próximo lunes en el DIF Yucatán para que le hagan los exámenes y me entreguen los lentes. Estoy muy agradecida por el apoyo que les servirá para mejorar en la escuela”, expresó.
Durante estos encuentros, el mandatario atiende las problemáticas que los colonos exponen de viva voz, escuchando, tomando apuntes y ofreciendo soluciones oportunas y viables, como explicó a las más de 400 personas reunidas en esta ocasión.
“Este ejercicio que ya hemos realizado es principalmente para platicar con ustedes, escuchar sus inquietudes y temas que afectan de manera colectiva y directa a la colonia, y para apoyarles con cuestiones personales de ustedes y sus familias, cuando acaben los ‘Diálogos’ me quedo para darles solución”, subrayó Zapata Bello.
De esta manera, además de escuchar las peticiones sobre temas de vialidad, seguridad, educación o infraestructura básica, el Gobernador también atiende solicitudes personales de salud,  cuestiones legales, de vivienda y laborales, entre otras.
Como cientos de ciudadanos que han participado en esta dinámica, la señora Mirzi Rosado Gil se fue satisfecha por la respuesta que le dio el mandatario al solicitarse su respaldo para ayudar a su pequeña hija.
 “Nos ayudó para que le hagan una evaluación médica a mi hija de año y medio que necesita una cirugía para mejorar su audición”, comentó. 
Asimismo, la vecina Andrea Legues Leiva recibirá asesoría jurídica para iniciar los trámites de su divorcio, después de externarle al titular del Poder Ejecutivo su situación.
Cabe mencionar que durante esta dinámica, Zapata Bello es acompañado por los responsables de distintas dependencias estatales a quienes canaliza las solicitudes para darles seguimiento y resolverlas a la brevedad.

Así, además de brindar solución a las problemáticas que afectan a todos los vecinos por igual, también resuelve de manera directa y concisa las necesidades personales de quienes le solicitan ayuda en los “Diálogos con el Gobernador”. 

Arranca en Mérida “Mundial” nacional con 35 mil equipos

  • El diputado Francisco Torres pone en marcha la Copa PRI Fut-7 que se disputará en 300 sedes y 30 estados de la República, con premios en efectivo

Mérida, Yucatán.- Hoy arrancó en Mérida un “Mundialito” nacional de Fut-7 con premios de hasta 700 mil pesos y que tendrá eliminatorias a nivel municipal, estatal y regional.
Con la participación de 64 equipos de la zona oriente de la ciudad inició la competencia eliminatoria rumbo al campeonato nacional, en el cual toman parte más de 35 mil equipos de 30 estados de la República y cuya final se jugará en Guadalajara.
La “Copa PRI Fut-7” abrió hoy los marcadores en el Primer Distrito Local de Mérida, demarcación del diputado Francisco Torres Rivas, quien dio la patada inicial y declaró inaugurada la justa deportiva, que en el país se diputará en 300 sedes y 600 canchas.
El torneo nacional, cuya fase final será del 13 al 16 de noviembre, tendrá etapas previas en los ámbitos regional, estatal y municipal, de donde saldrán los representantes de cada ciudad y Estado con transportación y gastos cubiertos.
El equipo campeón femenil y varonil regional se hará acreedor a participar con todos los gastos pagados en la Final Nacional (hospedaje, alimentación y traslado), los cuales serán cubiertos por el Comité Organizador.
En Yucatán, las eliminatorias municipales serán en sus principales ciudades, como Mérida, Valladolid, Tizimín, Umán y Motul, por ejemplo, mientras que en la capital se jugará en sus distintas sedes distritales, aunque el mayor número de partidos y equipos se concentra en la zona oriente.
El arranque oficial en Mérida se dio en las “canchas gemelas” de Vergel I, donde el diputado Francisco Torres Rivas destacó el elevado número equipos inscritos en el Primer Distrito, como muestra del interés que tienen los jóvenes en el deporte y en participar en las actividades del partido.
El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, explicó que este torneo forma parte de un programa que se desarrolla a nivel nacional, y en su fase estatal deseó que el equipo ganador sea del Primer Distrito y así lograr una buena representación yucateca para “que también de aquí salga el campeón nacional”.
El líder priista invitó a jugar limpio, respetando las reglas del juego, “como siempre lo hemos hecho”.
“Seamos respetuosos de las reglas, de las normas, que es la única forma como el PRI sabe jugar y así siempre será”.
Pidió a los jugadores emplearse a fondo para que el Primer Distrito se lleve el primer lugar del torneo nacional. “Juguemos con pasión, con el corazón y vamos con todo”.
A la patada inicial también acudió el ex presidente estatal del PRI, Nerio Torres Arcila, quien deseó éxito a los representantes de los equipos que juegan este torneo distrital y toman parte en el “Mundial” del Revolucionario Institucional.
La “Copa PRI Fut-7” tiene importantes premios económicos, que suman hasta 700 mil pesos en todas sus fases. El campeón nacional ganará 200 mil pesos en efectivo; el segundo lugar se hará acreedor a 100 mil pesos y el tercero, a 50 mil, además de trofeos y medallas.
En la etapa regional se dará trofeo a los dos primeros lugares en cada rama, pants y maleta deportiva a cada integrante en ambas ramas.
La información completa se encuentra en el sitio www.pri.org.mx y ahí mismo se registran las inscripciones.
Las sedes donde se jugarán los encuentros en el Primer Distrito del diputado “Panchito” Torres son los parques de Vergel 1 y 2, Pacabtún, Fidel Velázquez, Miraflores, Lourdes Industrial, Sarmiento y Esperanza.
La final distrital será el 5 julio en “La Canchita”, un campo de Fut-7 ubicado al norte del Periférico de Mérida, con ocho equipos finalistas. El primero y segundo lugares irán a la etapa municipal contra los demás distritos y verían acción en la primera quincena julio.
El diputado Torres Rivas entregará uniformes a los equipos ganadores, así como transporte y alimentos para la etapa municipal y trofeo al primer lugar del Distrito.

Acopia “Recicla por tu bienestar” 18.2 toneladas de residuos

  • Participan 652 vecinos de la colonia Emilio Portes Gil y el fraccionamiento Vergel III CTM.

Mérida, Yucatán.- En operativo doble por la colonia Emilio Portes Gil y el fraccionamiento Vergel III CTM, el programa “Recicla por tu bienestar” recolectó la cantidad de 18.2 toneladas de residuos sólidos, obtenidos con la participación de 652 vecinos de ambas zonas habitacionales.
La jornada simultánea fue encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Estado, Nerio Torres Arcila, y el subsecretario de Desarrollo Político y Asuntos Religiosos de Yucatán, Daniel Granja Peniche, quienes supervisaron las ediciones número 53 y 54 del presente año.
En los recorridos, los servidores públicos estuvieron acompañados por el diputado local Francisco Torres Rivas y el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Fernando Cervera Pardenilla, quienes atestiguaron la captación siete mil 539 pilas alcalinas, mil 521 llantas, 134 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 17 mil 982 bonos en el “Mercado del bienestar”.
Las autoridades estatales coincidieron en que luego de rebasar la recaudación de las 600 toneladas de materiales reciclables y cacharros, la estrategia sanitaria ha contribuido de manera importante en dos rubros, fomentar la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue e impulsar la importancia del reciclaje para beneficio del medio ambiente.
Durante 2014 el programa social llegó a un total de 632.3 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 23 mil 72 personas de 40 colonias y cinco comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este domingo 22 de junio, con operativo en  las canchas de usos múltiples de la colonia Manuel Crescencio Rejón, ubicadas en la calle 24 por 25 y 29, en punto de las 8:00 horas.

Entrega Gobernador auxiliares auditivos del programa “Para oírte mejor”

  • Anuncian autoridades estatales y federales la distribución de cien equipos más de este tipo.

Mérida, Yucatán.- Menores y adultos yucatecos de escasos recursos con discapacidad auditiva podrán acceder a una mejor calidad de vida, tras la entrega de 145 prótesis del programa “Para oírte mejor”, lo cual representó una inversión superior a un millón de pesos.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) federal, María del Socorro García Quiroz, entregó dichos aparatos auditivos que en una primera etapa llegarán a 75 personas del todo el estado. En este marco, las autoridades anunciaron la distribución de cien equipos adicionales para quienes más lo necesitan.
Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo destacó que con acciones como ésta se contribuye a la generación de un Yucatán y un México más incluyentes, en donde todos, sin importar su condición física o social, tengan las mismas posibilidades de superación y bienestar.
“Este día, mediante la suma de esfuerzos, se transforma la vida de 75 personas que tendrán la posibilidad de acceder a mayores oportunidades de vida. Así también es como construimos una visión de dar los resultados que atiendan los problemas cotidianos a los que se enfrentan los ciudadanos de Yucatán y todo México. Esa es la visión de un país incluyente, donde se trabaja por resultados que postula el Presidente Enrique Peña Nieto y que todos los Gobiernos debemos seguir”, subrayó.
En su turno, García Quiroz resaltó que en México la pérdida o falta de la audición es la tercera causa de discapacidad entre la población, por ello el Gobierno federal estableció el programa “Para oírte mejor” que contribuye a construir un país más fuerte, sólido e incluyente.
En presencia de quienes recibieron los aparatos, padres de familia y autoridades de los tres niveles, la funcionaria federal convocó a seguir con este trabajo para ofrecer a personas con discapacidad un futuro mejor en el que puedan desarrollar al máximo sus habilidades y así contribuir al progreso de México.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma, explicó que dicho programa es orquestado en coordinación con la Secretaría de Salud. Precisó que los beneficiados hicieron una solicitud al Despacho del Gobernador, y posteriormente dichas peticiones fueron canalizadas al DIF estatal para ser atendidas.
En representación de quienes recibieron los aparatos, Meller Adrián García Sedeno reconoció el interés de las autoridades para brindar a este sector de la población las condiciones de igualdad que le permita desarrollarse en todos los ámbitos productivos del estado.
Tras el acto protocolario, el Gobernador conoció la Unidad Móvil de Diagnóstico Auditivo de la Beneficencia Pública, la cual cuenta con tecnología de punta que permite identificar el grado de sordera de los pacientes para posteriormente, elaborar la prótesis adecuada a sus necesidades.
La Unidad visitará más de 24 entidades del país para distribuir un total de tres mil 500 auxiliares a personas de escasos recursos con esta discapacidad.

Asistieron al evento el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), Cleominio Zoreda Novelo, y el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero.

Entrega SEDESOL más de 7.3 MDP en apoyo a productores del campo yucateco

  • Fueron 51 proyectos seleccionados, beneficiando a productores de 25 municipios de la entidad en rubros como la agricultura, la pesca y la cría de ganado.

Mérida, Yucatán.- El delegado de la secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero, entregó recursos del Programa Opciones Productivas por siete millones 325 mil 598 pesos a 51 grupos de 13 municipios.
Los proyectos son nueve apícolas, seis para la cría de bovinos y cinco para la avicultura en los municipios de Akil, Cacalchén, Chapap, Dzilam de Bravo, Espita, Kanasín, Mérida, Mocochá, Motul, Seyé, Tahdziú, Tizimin y Tzucacab en beneficio directo de 385 personas.
En el marco del Mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre dijo que el objetivo del programa es aumentar la producción; minimizar las perdidas poscosecha y de alimentos.
El presidente de la Fundación Produce, Pedro Cabrera Quijano,  señaló que hay una gran satisfacción al ver que el gobierno en conjunto se ha propuesto combatir la pobreza de la mejor manera: generando trabajo e ingresos para las zonas del estado que se han quedado rezagadas por muchos años.
El coordinador de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán, afirmó que para el éxito de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se requiere el trabajo en equipo, donde todas las dependencias ponen de su parte para acabar con la carencia alimentaria en todo el país.
En este evento se entregaron cuatro cheques de manera simbólica a los representantes de las organizaciones productivas. El primero, por 228 mil pesos, fue entregado a María Emeteria Chan Xool, dedicada a la apicultura. Los dos cheques siguientes, ambos por 214 mil pesos, fueron para Maria del Rosario Celis  y Efrain Hoil Ucán, que se dedican al establecimiento, producción y comercialización del chile habanero.
Por último, se entregó un cheque por 124 mil pesos a Maria Angélica Alonzo Gil, también dedicada a la siembra del chile habanero y originaria de la comisaría de Komchén. Vale la pena señalar que se contó con la presencia de los presidentes municipales de Tahdziú, Ixil, Tekax, Cacalchén, Tzucacab, Tahmek, Yaxkukul y Akil.
En el 2013, para el programa de Opciones Productivas se llevaron a cabo tres convocatorias: una de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, una Nacional y una focalizada para Yucatán, con recursos federales por un monto de 7 millones 95 mil pesos, para la ejecución de 43 proyectos en 23 municipios de la entidad.

Con una jornada llena de música inicia el verano en Yucatán

  • Gobierno del Estado y Alianza Francesa de Mérida ofrecerán más de 200 concierto gratuitos.

Mérida, Yucatán.- El verano en Yucatán inició con el sonido de una amplia diversidad de expresiones melódicas, que desde temprana hora empezaron a escucharse por todos los rincones de la geografía estatal a través de la Fiesta de la Música 2014, jornada cultural que durante todo el día llevará un mensaje de paz y unidad mediante este arte universal.
En la sede del Poder Ejecutivo yucateco, ubicada en el corazón del Centro Histórico de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha las actividades de dicha celebración, realizada en conjunto con la Alianza Francesa de Mérida, para ofrecer a lo largo del sábado 200 conciertos gratuitos en los cuales participarán más de mil artistas.
Acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel, el mandatario entregó guitarras a trovadores pertenecientes a las cuatro agrupaciones que existen en esta ciudad, acción que revalora esta noble ocupación, que es una de las tradiciones más emblemáticas de Yucatán.
Ante decenas de ejecutantes que asistieron al arranque de la jornada, el titular del Poder Ejecutivo puntualizó que este tipo de eventos forma parte de una línea de acción de la política cultural orientada a descentralizar los productos y servicios del sector. El objetivo es fomentar la participación de todas las regiones de la entidad en la promoción y difusión de sus tradiciones y expresiones.
"Al hacer música nos hermanamos con otros países, revaloramos nuestra identidad y seguimos construyendo un estado de bienestar en el que los acordes de todas nuestras regiones son la música de fondo de lo que estamos haciendo bien en Yucatán", enfatizó el mandatario.
Al hacer uso de la palabra, Metri Duarte dijo que este eventos refrenda la paz y seguridad social que se vive y percibe en el estado, por lo que, a través de la música se da el marco ideal para que se una la sociedad yucateca bajo el mismo símbolo de armonía y hermandad.
En esta ocasión, Yucatán se suma a la celebración, originada en Francia en 1982, con eventos musicales en 70 municipios y la capital estatal. Actos similares se realizarán de manera simultánea en más de 700 ciudades de 120 países, entre ellos México con la participación de Jalisco, Estado de México y Baja California Sur.
El festival conquistará a las familias que, desde los lugares públicos más cercanos a sus hogares como parques, colonias, centros comerciales, restaurantes, recintos culturales, universidades, teatros y plazas, podrán disfrutar de espectáculos que incluyen géneros que van desde trova, pop, jazz, rock, reggae y hip-hop, hasta cumbia y bolero, entre otros.
Tras el inicio de las actividades, Zapata Bello, acompañado por autoridades estatales, líderes de cámaras empresariales y personalidades de este ámbito en la región, encabezó un recorrido por diversos espacios del primer cuadro de Mérida, como el Pasaje Picheta, la Casa de Montejo y la Catedral, en donde las notas de agrupaciones como el Mariachi Metamorfosis, el Cotton Club Jazz, la Orquesta Sinfónica Infantil Modus Novus y el Trío Los Tres Yucatecos sonaron para unirse a esta magna celebración.
Estuvieron presentes los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; además de los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal.

Asimismo, el cónsul honorario de Francia en Mérida, Mario Ancona Teigell; el coordinador de la Alianza Cultural  del Estado y director del Museo de la Canción Yucateca, Mario Esquivel Ríos; y los presidentes de Cultura Yucatán A.C., Roberto Abraham Mafud; del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos, y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Mario Can Marín.

Constatan acciones del PET en comisarías de Mérida

  • En extensa gira de trabajo, el delegado federal de la Semarnat supervisa las acciones que a través del PET se han realizado en comisarías de Mérida, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero, constató en las comisarías meridanas de Dzununcan, Molas, Xmatkuil, Komchen y Sitpach las diversas acciones que a través del Programa de Empleo Temporal  se realizan en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre en apoyo a familias de escasos recursos.
Enfatizó en la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, que ha permitido que programas de esta naturaleza lleguen a más familias yucatecas. Reconoció las gestiones del Gobernador Rolando Zapata Bello y la Importancia que el Presidente Enrique Peña Nieto otorga a estas acciones de combate a la pobreza.
En Dzununcan visitó los diversos huertos orgánicos que benefician a más de 40 familias con una inversión de  240,700 pesos, donde se cultivan calabaza, repollo, pepino, betabel, Sandía, chile habanero, cilantro, tomate lechuga y rábano, entre otras.
Ahí entregó el último cheque del Programa de Empleo Temporal, así como la certificación de “Comunidad con Huertos Familiares”, indicador de la “Cruzada Contra el Hambre” que refiere los avances logrados con estos apoyos.
En Molas, constató los trabajos de reforestación en parques, jardines y escuelas, con especies como Ceiba, Guacima, Chacate, Viga, Ramón, Huano, Ciricote, Caracolillo y Guayaba. También entregó el último cheque de los 240,700 pesos que se destinaron a estas acciones, en beneficio de 40 familias.
En Xmatkuil, supervisó los trabajos para la implementación de viveros, que beneficia a 30 familias, con una inversión de 180 mil 525 pesos.

En las comisarías de Sitpach y Komchen, supervisó la implementación de huertos orgánicos, donde también se benefició a 40 familias de cada comunidad, con un apoyo de $240,700.00 para cada comisaría y su certificación de la “Cruzada Nacional contra el Hambre” .

Primera Feria de Vivienda en Valladolid

  • Constructores ofertan 300 viviendas; concluye este domingo 22

Valladolid, Yucatán.- Con el objetivo de promover nuevos desarrollos urbanos ordenados y de calidad en el interior de la entidad, este día se inauguró en Valladolid la primera Feria de Vivienda bajo los auspicios del Gobierno del Estado, en el que concurren no solo desarrolladores sino también dependencias e instituciones que otorgan créditos.
 Desde este viernes 20 de junio hasta las 13:00 horas del domingo 22 se ofertarán más de 300 casas, lo que significará una derrama económica de 150 millones de pesos. En este evento los vallisoletanos y habitantes del Oriente interesados en adquirir un patrimonio podrán conocer todas las opciones y precios de viviendas que van desde la económica hasta la media residencial.
 El corte del listón inaugural fue encabezado por el director General del Instituto estatal del ramo (IVEY), César Armando Escobedo May, quien estuvo acompañado en la ceremonia por el alcalde municipal, Roger Alcocer García; y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Carlos Viñas Heredia, entre otras autoridades federales, municipales y estatales.
 En su mensaje, Escobedo May, tras señalar que con esta Feria se cumplen las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello de crear nuevas zonas habitacionales y apoyar a aquellas familias que no son sujetas de crédito tradicional,  manifestó que en estos tres días se ofertarán más de 300 viviendas, actividad que es un generador de economía.
 También dio a conocer que en el módulo del IVEY, conjuntamente con la asociación Hábitat para la Humanidad México, se ofrecerá a los interesados la construcción de inmuebles de 39 metros cuadrados, que constan de sala, cocina, baño y dos recámaras, por un valor de 83 mil pesos.
 Por su parte, Alcocer García señaló que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha tomado la firme decisión de impulsar la vivienda, por lo que el Gobierno del estado también ha hecho suya esa política y por ello de manera colegiada organizó esta Feria en la que se podrán conocer diversas opciones para la adquisición de una casa.
 En su intervención, Viñas Heredia manifestó que esta actividad en la que se conjugan esfuerzos de los tres niveles de Gobierno y de la iniciativa privada, se está dando puntual atención para que todos puedan tener un patrimonio o mejorar el existente.
 Tras la ceremonia de inauguración y el recorrido por los estands, Escobedo May y los funcionarios asistentes atestiguaron la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano de Valladolid.
 Al término del acto se procedió, por parte de la comuna, a la firma de dos documentos de colaboración. El primero de ellos fue con el IVEY para que su aporte forme parte de los subsidios destinados a los beneficiarios del programa de Hábitat para la Humanidad México.
 El segundo acuerdo fue con el Infonavit, mediante el cual la institución federal, cuando otorgue un nuevo crédito a algún derechohabiente, cobrará también el impuesto predial, que será entregado al municipio para el mantenimiento de la infraestructura urbana.
 Recientemente se firmó otro documento para disponer de las reservas en Valladolid para fines habitacionales de manera ordenada con base a los criterios que establezca el órgano regulador municipal.
En esta feria participan también la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), las empresas Promotora Residencial y Cocoma, así como el Banco Nacional del Ahorro y Servicios Financieros (BANSEFI), el Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio Yucatanense de Arquitectos, A.C.

Al evento asistieron también los delegados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Luis Felipe Rojas Cruz; y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Cornelio Aguilar Puc.

Debatirán historiadores consecuencias de la Primera Guerra Mundial en AL

  • El Coloquio Internacional América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia conectada tendrá lugar en la Biblioteca de México de la Ciudad de México los días 26 y 27 de junio

México, DF:- Un total de 23 historiadores de nueve países se reunirán en la Ciudad de México en el Coloquio internacional América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia conectada, los días 26 y 27 de junio próximos, en el marco del Centenario de la Primera Guerra Mundial que se conmemora este año.
Los investigadores son procedentes de Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Argentina, Cuba, Perú y Estados Unidos; también se contará con la presencia de destacados historiadores mexicanos, como Mario Cerutti (Universidad de Nuevo León), Javier Garciadiego (El Colegio de México), Sandra Kuntz Ficker (El Colegio de México), Leonor Ludlow (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), Álvaro Matute (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), Jean Meyer (CIDE), Lorenzo Meyer (El Colegio de México) y Javier Pérez Siller (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
El Coloquio durará dos días durante los cuales se debatirán los impactos económicos, sociales, políticos y culturales que tuvo la Gran Guerra en los países latinoamericanos. Se presentarán 15 conferencias, comentadas por historiadores de El Colegio de México, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Buenos Aires; así como dos conferencias magistrales a cargo de los historiadores Pierre Purseigle (Universidad de Yale y Universidad de Warwick) y Olivier Compagnon (Universidad Sorbonne Nouvelle - Paris 3, IHEAL, CREDA).
Como parte de las actividades organizadas en el marco del coloquio, será inaugurada el jueves 26 de junio la exposición Los franceses de México y la Gran Guerra. Prensa, movilización y propaganda, que ofrecerá 14 paneles dedicados a la prensa francesa de México y la Primera Guerra mundial. La exposición fue realizada a partir de los periódicos franceses publicados en México y conservados en la Colección Lartilleux, ubicada en el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Estará abierta al público del 26 de junio al 3 de agosto 2014 en la Biblioteca de México, la exposición será inaugurada el día 26 de junio a las 18:30 con una conferencia compartida de los historiadores Camille Foulard (CEMCA) y Javier Pérez Siller (BUAP).
Participan en la organización del coloquio la Biblioteca de México del Conaculta, la Casa de Velázquez, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), El Colegio de México (COLMEX), el Centro de Investigación y de Documentación de las Américas (Creda), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Embajada de Francia, el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL- Universidad París 3), el Instituto de las Américas (IDA), el Instituto Francés, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH-UNAM).
En la clausura del evento, el día viernes 27 de junio a las 20:30 será proyectado el documental Verdun, Visions d’Histoire” (Verdun, visiones de historia) del francés Léon Poirier (1928), película muda acompañada por la música del pianista Hakim Bentchouala-Golobitch.

Todas las actividades serán gratuitas. Para el coloquio el registro será en línea en la página http://www.bibliotecademexico.gob.mx/ . Para mayores informes 1ww.americas@cemca.org.mx y al teléfono 41 55 08 30 extensiones 3856 y 3863.

“Luces”, de Marko93, obra monumental de ligth painting

  • Inicia en Yucatán proyecto del artista francés que recorrerá cinco estados mexicanos

Mérida, Yucatán.- Marko93, artista  visual de origen francés, eligió Yucatán para dar muestras de su talento con una creación monumental de luces, que fueron el elemento principal de la pintura que tuvo como lienzo el atrio de la Catedral de San Idelfonso, primera iglesia católica de su tipo en tierra firme de América.
La víspera del inicio de la Fiesta de la Música, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel, participaron junto con más de 100 personas en la realización de esta obra creada con luz en el corazón del Centro Histórico y capturada en fotografía desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno.
A partir de la concepción de caligrafías cirílicas, arábigas y orientales, el artista dirigió una composición lumínica de la letra “L”, ello como parte de un proyecto que inició en la capital yucateca para formar un mural mexicano con la palabra “luces”. En próximas fechas visitará Villahermosa, San Cristóbal de las Casas, Puebla y Toluca, para concluir su propuesta que posteriormente será exhibida.
Marko93, uno de los principales exponentes del “Monulight”, utiliza una técnica derivada del light painting, donde los espacios vacíos inundados de negrura son los mejores escenarios para desplegar su destreza.
La técnica consiste en dibujar en un espacio semioscuro con una o varias fuentes de luz un diseño abstracto, interviniendo en paisajes urbanos y monumentos sin rayarlos. El resultado final de la acción, que dura unos escasos minutos, queda plasmado en una fotografía de exposición prolongada.
El “Monuligth” surge con la idea de que las personas se apropien de los espacios públicos. En esta ocasión, el creador galo escogió la Catedral meridana como punto de reunión emblemático de los yucatecos, quienes participaron en el acto blandiendo, previas instrucciones del artista, luces tipo flashlight con las que dibujaron figuras en el aire, para lograr, de esta manera, que los individuos formaran una obra plástica colectiva.
El resultado, que se produjo en menos de 10 minutos, fue una pieza fotográfica donde se muestran centenares de signos luminosos que terminan por fusionarse entre ellos, para después dar una inmensa figura geométrica.
El talento insolente, así como la improvisación, han llevado a Marko93 a experimentar diferentes disciplinas como el graffiti, pintura en cuerpos humanos (body painting) y la fotografía, todos estos combinados con la música hip hop.
El seudónimo  del artista visual francés deriva de la composición de su nombre y el número de su departamento (93) en Saint-Denis, un suburbio al Norte de París, donde inició su trayectoria en los años 80 del siglo pasado.
Pero fue hasta principios de los 90, en la búsqueda de una nueva forma de expresión, cuando vio en una fotografía nocturna las luces de los faros de un automóvil,  que plasmaban en la imagen “pinceladas en la oscuridad”. Desde ese momento, el artista decidió “que aprendería a dibujar con la luz”.
Sin duda, el graffiti está impreso en light painting, opina Marko93, convencido de que “el graffiti es la llave que une a las clases sociales”. No es necesario saber dibujar para crear arte con luces, afirma, “sólo es necesario encontrar el equilibrio entre las sensaciones y el espacio”.

Denominado “El artista de la noche”, Marko93 ha encontrado en la oscuridad de las calles el escenario perfecto para plasmar sus sentimientos.

Concluye Concurso Literario Infantil “Había una vez un derecho”

  • Cuentan sus derechos 865 niñas y niños Premian a los ganadores del Concurso Literario Infantil de la CODHEY

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 865 niñas y niños en diferentes municipios de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán realizó la novena edición del Concurso Literario Infantil “Había una vez un derecho” del que resultaron ganadores del primer lugar Rodrigo Cetz Gómez y Carlos Eduardo Domínguez Alemán en la categoría A y B, respectivamente, informó el presidente, Jorge Victoria Maldonado.
Mencionó que el concurso literario, “Había una vez un Derecho” es un foro de expresión donde las niñas y niños cuentan con sus propias palabras, sus experiencias en el tema de los Derechos Humanos.
Agradeció a las niñas y los niños su nutrida participación, ya que ofrecen una oportunidad de conocer su perspectiva de los Derechos Humanos a través de sus historias.
“Sus cuentos demuestra el compromiso que tienen las niñas y los niños con los Derechos Humanos”, precisó.
En representación del jurado calificador, Cándida Dzib Colorado destacó la calidad de las historias de las niñas y niños participantes, así como la difícil labor para seleccionar a los ganadores.
En la categoría A, que corresponde a niñas y niños que cursan de primero a tercer año de primaria, el primer lugar fue para el cuento “Mi equipo de beisbol” de Rodrigo Cetz Gómez que cursa el primer año en el Instituto Educativo Campestre, del Fraccionamiento Campestre de Mérida.
El segundo sitio fue para el cuento “Derecho a la expresión” de Nicolás Moguel Miranda del primer año de la escuela  “El Castañar”, ubicada en la colonia San Pedro Uxmal.
Y el tercer sitio lo ocupó “El monito travieso”, de Demián Isaac Pech Rodríguez  del segundo grado de la escuela Felipe Alcocer Castillo del municipio de Akil.
Obtuvieron Mención Honorífica, “El Derecho de Daniel” de   Érika Concepción Cab Cevallos de la escuela Ignacio Allende de la comisaría, Dzidzilché de Mérida; “¿Por qué se fue?”, de Roberto Hevia León del Instituto Educativo Campestre; “La Vida”    de Leandro Díaz Vivas de la escuela Delio Moreno Cantón de la colonia Flor Campestre  de  Valladolid; y “Cuento de los Derechos Humanos” de José Sebastián  Gómez Canto de la escuela Zamná de  Cordemex  de Mérida.
El  cuento ganador del primer lugar de la Categoría B, que corresponde a estudiantes de cuarto a sexto de primaria, fue “El derecho que pelea con la enfermedad” de Carlos Eduardo Domínguez Alemán estudiante del cuarto grado de la escuela primaria rural “Amalia Gómez Aguilar” de Komchén, Mérida.
El segundo lugar fue para el cuento titulado “Construyendo una vida” de Joshua León López Díaz alumno de quinto grado de la escuela  Unesco de Motul.
El tercer lugar fue para “Todos somos iguales” de Rodrigo De Jesús Cupul Hoil estudiante de tercer grado de la escuela Delio Moreno Cantón de Valladolid.
En esta categoría, se entregó una mención honorífica a “Conozcamos los derechos” de Karen Montserrat Cocom Gómez del sexto año de la escuela Manuel Cepeda Peraza de la colonia Pedregales de Tanlum de Mérida.
El jurado calificador de la Categoría A, estuvo integrado por la consejera de la CODHEY Marcia Lara Ruiz; la escritora, Celia Pedrero Cerón; así como los maestros Jacqueline Vázquez Canul, Leticia Fernández y Reyna Ojeda Estrella.
En la Categoría B, el jurado fue el asesor jurídico de  UNICEF en Yucatán, Sergio Salazar Vadillo; la doctora, Kenia del Carmen Suaste Briseño, la antropóloga Hilaria Máas Collí,  Cándida Dzib Colorado y Luis Enrique Ramos Domínguez.
El premio para los ganadores fue de 2 mil; mil 500 y mil pesos en vales para juguetes, para el primero, segundo y tercer lugar de cada categoría, respectivamente.  Las menciones honoríficas, recibieron vales por 500 pesos.

Como incentivo, a los directores de las escuelas de los niños que obtuvieron el primer lugar de ambas categorías se les entregó vales de mil pesos a cada uno para la compra de material didáctico así como  constancias de participación.
© all rights reserved
Hecho con