Mostrarán la historia de Yucatán a través de mapas

  • Abrirá al público la exposición Cartografía Peninsular “Una mirada a la historia de los mapas, cartas y planos de Yucatán”.

Mérida, Yucatán.- A partir del 17 de julio, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del estado (Cultur) abrirá al público la exposición Cartografía Peninsular “Una mirada a la historia de los mapas, cartas y planos de Yucatán”, la cual se exhibirá en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta capital.
La muestra permitirá analizar los antecedentes de la Península, los cuales han sido registrados en numerosos relatos, pero también en cartas y mapas que determinan una cronología geológica y evolutiva que resulta indispensable para entender los grandes desafíos de la sociedad actual.
Además se podrá observar en un mismo espacio el resultado de años de investigación, viajes y horas de trabajo para clasificar, estudiar e interpretar todo el material encontrado por el antropólogo, arqueólogo e historiador francés, nacionalizado mexicano, Michel Antochiw Kolpa.
La colección forma parte del acervo de la mapoteca del Patronato Pro Historia Peninsular (ProHispen), la cual recibió en donación por parte de Antochiw Kolpa en 2007 unas 350 copias y reproducciones de mapas y planos de la región que el especialista compiló en diversos países de Europa y América durante varios años. Estos documentos, algunos elaborados en el siglo XVI y otros en el XX, se encuentran impresos en sus idiomas y tamaños originales.
Con una museografía pensada para ser itinerante, Cartografía Peninsular “Una mirada a la historia de los mapas, cartas y planos de Yucatán” se inauguró como parte de las actividades conmemorativas del Día de la Marina Nacional 2014 y posteriormente se trasladó al Instituto Tecnológico Superior de Progreso, donde fue visitada por el público estudiantil de ese puerto.

La exposición gratuita estará abierta al público de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. Para grupos especiales se podrá solicitar una visita guiada, previa cita llamando al teléfono (999) 942-19-99, extensión 513.

Más impulso económico para generar infraestructura: RZB

  • El Gobernador reconoce labor del sector de la construcción

Mérida, Yucatán.- En nuestra entidad es importante impulsar la dinámica económica, ya que garantiza que el sector de la construcción privada y pública genere más infraestructura, empleos y bienestar entre la sociedad yucateca, destacó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al dirigir un mensaje en el convivio del Día del Ingeniero 2014, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el titular del Poder Ejecutivo reconoció el compromiso social de este gremio al edificar proyectos pequeños, medianos y grandes dirigidos a otorgar los servicios básicos y al desarrollo de las comunidades.
“Es fundamental generar el incremento de las inversiones en obra pública, por eso este año seguimos impulsando acciones de este tipo para dinamizar la economía y que las empresas yucatecas continúen trabajando para la sociedad”, afirmó Zapata Bello ante ingenieros y arquitectos, así como autoridades estatales, federales y municipales.
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la CMIC Yucatán, Edgar Conde Valdez, apuntó que la construcción es una rama fundamental en la economía, por lo que los involucrados en este sector trabajan de manera extraordinaria y en conjunto para hacer crecer al territorio con calidad de vida para sus habitantes.
“Hemos demostrado que nuestra formación académica, honestidad y fuerte unión generan confianza en las instituciones públicas y privadas. Vamos a seguir desarrollando ideas en conjunto en todos los niveles con el propósito de superarnos y conformar un estado en constante innovación”, agregó.
Al concluir su intervención, Conde Valdez entregó al Gobernador un paquete para corredores, al tiempo que lo invitó a participar en la Carrera del Día del Ingeniero, que se celebrará el próximo 21 de julio a las 7:00 horas.
Al evento asistieron los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.
También, los presidentes del Comité Consultivo de la CMIC Yucatán, Javier Ruiz Mendoza, y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Enrique Molina Caballero.
De igual forma, los delegados en la entidad de la Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth Novelo Ceballos, y de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero.

Además, los directores del Instituto de Vivienda de Yucatán, César Escobedo May; del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado, Jorge Montaño Michael; y de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

Premian a ganadores del concurso “A la escuela en familia”

Mérida, Yucatán.- Un total de cinco planteles de educación básica, los cuales resultaron ganadores del Primer Concurso Estatal “A la escuela en familia”, fue reconocido por el trabajo colaborativo que desarrollaron con los padres en beneficio de los alumnos que reciben enseñanza en los niveles preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena.
El certamen tiene como propósito identificar, recopilar y difundir las estrategias que logren impulsar con éxito la participación de los progenitores o tutores con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizaje e impartición de clases.
El evento, realizado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) por conducto del Departamento de Desarrollo Humano a través de los Consejos Regionales, convocó a directores, maestros y papás de los 14 Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) a realizar proyectos estratégicos con base en tres puntos importantes: Equipo de Trabajo, Mejora en el Aprendizaje y Formación de Padres de Familia.
La coordinadora de Vinculación y Participación Social del Departamento de Desarrollo Humano de la Segey, Elsy Villegas Sáenz, explicó que con las acciones motivadas por el Concurso se pueden constatar cambios importantes y positivos en la colaboración de los progenitores a favor de la enseñanza de sus hijos.
Se registraron 69 proyectos de 28 preescolares, 12 primarias, 18 secundarias, cuatro planteles de educación especial y siete de indígena. Los ganadores recibieron como premio la cantidad de 50 mil pesos para cubrir el pago de equipos de trabajo y mantenimiento de sus centros de estudio.
En preescolar, el jardín de niños “Concepción González Naranjo” de Mérida resultó ganador con un proyecto en el que vincula el medio ambiente con la obtención de recursos económicos, sensibilizando a la comunidad para hacer una campaña de reciclaje. Por ello recibieron tres computadoras portátiles, un proyector con pantalla, un monitor y un aire acondicionado.
En secundaria resultó ganadora la Escuela Telesecundaria “Juana de Asbaje” de Ekpedz, Tixcacalcupul, que activó los procesos escolares de participación social a través de múltiples actividades que reunían a los padres con sus hijos. Su recompensa fue el equipamiento de todas las aulas con proyectores interactivos, computadoras y capacitación a todos los docentes.
Mientras la primaria “Moisés Vázquez Vega” de Oxkutzcab y el prescolar “Benito Juárez García” de Mérida resultaron triunfadores con un proyecto para detectar problemáticas como la violencia intrafamiliar y el acoso escolar.
Para evitar estos fenómenos implementaron talleres y capacitaciones vinculadas a otras instituciones con la finalidad de encontrar soluciones pertinentes. Ambos planteles recibieron material audiovisual multimedia, proyector con pantalla, una monitor plano de 42 pulgadas, sistema de audio con bocinas y micrófonos, computadora, impresora, cámara, pintarrón y actualización para los maestros.
Por su parte, el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Tekit ganó el derecho a la construcción de un pórtico a la entrada del sitio para que los padres tengan un lugar digno para esperar a sus hijos.

Al evento realizado en el auditorio de la Segey asistieron los directores de los diferentes niveles educativos.

Anuncian construcción de nueva sede del Congreso del Estado

  • El inmueble estará ubicado sobre el Anillo Periférico Poniente de la capital yucateca.

Mérida, Yucatán.- Este mismo año el Gobierno del Estado construirá  un nuevo edificio sede del Poder Legislativo, a fin de garantizar el desarrollo pleno de las actividades que ahí se realizan y una mejor atención a la población yucateca, anunció este día el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
En evento celebrado en el Salón de la Historia, Zapata Bello recordó que a petición de los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, se tomó la decisión de someter el actual inmueble a acciones de modernización y rehabilitación, sin embargo, por las condiciones complicadas del mismo, se determinó edificar uno nuevo.
 “Parte también de lo que sustentó esta importante decisión es que la ahora sede ocupada por el Congreso desde 1980, no era precisamente un lugar dispuesto para las funciones que ahí se realizan. Hoy en día la dinámica del Congreso es de gran vinculación con la ciudadanía y eso requiere de un Poder Legislativo moderno, eficiente y cercano, que sea consistente con un recinto acorde a esas características”, subrayó.
Acompañado por los representantes de las bancadas de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Luis Hevia Jiménez; de la Revolución Democrática (PRD), Luis Manzanero Villanueva; Acción Nacional (PAN), Sofía Castro Romero; y Verde Ecologista de México (PVEM), Harry Rodríguez Botello Fierro, el mandatario precisó que el nuevo inmueble estará ubicado sobre el Anillo Periférico Poniente de Mérida, cercano al Complejo de Seguridad Pública estatal.
Zapata Bello precisó que a más tardar el próximo trimestre del año se iniciará la construcción del nuevo edificio, con la expectativa de que sea inaugurado por la actual legislatura.
 “El costo total de la obra se determinará con precisión al concluir el proyecto que se está efectuando de manera coordinada entre el Gobierno y el Congreso del Estado, sin embargo por los volúmenes que se aprecian en los trazos conceptuales ya elaborados, se estima que el plan tenga un costo de 140 millones de pesos, inversión que provendrá de una mezcla de recursos estatales y federales”, informó el mandatario.
En su turno, Castro Romero reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal para realizar una obra de esta magnitud, la cual desde hace varios años representa una necesidad y que además permitirá a los diputados ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía que lo demanda.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Hevia Jiménez refrendó el compromiso del continuar trabajando en estrecha coordinación con el Ejecutivo y aseguró que acciones como esta obligan a todo el personal a elevar la calidad de la labor que se realiza en la legislatura.

Se benefician poblaciones apartadas con feria “Pa’ que te llegue” del IEGY

Umán, Yucatán.-En cumplimiento a los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello de acercar a las poblaciones más apartadas los servicios de las diferentes dependencias, este miércoles llegó a Bolom, comisaría de Umán, la feria “Pa’ que te llegue” del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY).
La directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, invitó a la población a acercarse a los módulos de las diferentes instancias estatales y entidades públicas que asisten al evento, con el fin de acceder a los diversos beneficios que ofrecen.
Por su parte, el síndico municipal, Jorge Casanova Martín, asistió en representación del alcalde Jesús Adrián Quintal Ic, y ofreció palabras de bienvenida a quienes conforman la feria, agradeciéndoles su disposición de acercarse a la comunidad.
La representante en Umán del Instituto, María de Jesús Chuil  Tun, dijo estar muy contenta con el organismo por haber tomado en cuenta a Bolón, pues comentó que ya se esperaba con ansias el arribo de este esquema.
Durante el evento se presentó una obra de teatro guiñol, y la psicóloga Aydé Solís Cetz impartió una plática sobre bullying a estudiantes de la escuela primaria “Benito Juárez García”.
Entre las dependencias participantes estuvieron el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), y la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
También asistieron representantes del Congreso del Estado, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), y la Comisión de Derechos Humanos (Codhey) en la entidad.

La inauguración de la feria corrió a cargo de Teodosia Muñoz Canul, quien asistió en representación del diputado local José Castillo Ruz. Igualmente se contó con la participación del comisario de la localidad, Rigoberto Canul Canché.

Universitarios de los Estados Unidos finalizan curso en el CRIT Yucatán

Mérida, Yucatán.- Tras 18 horas de estadía, 12 alumnos de la Dominican University of California, de las carreras de Terapia Ocupacional y Enfermería, finalizaron su “Curso de Español Médico y Salud Pública” en el CRIT Yucatán, organizado por la Universidad Anáhuac Mayab.
Durante 3 días, los universitarios estadounidenses interactuaron con profesionales del área médica del CRIT, observando diferentes métodos de tratamiento aplicados a los pacientes pediátricos con discapacidad neuromusculoesquelética, conociendo el modelo médico del Sistema Infantil Teletón (SIT) y tomando sesiones de enseñanza con médicos especialistas.
Cada alumno participó directamente en alrededor de 30 servicios de rehabilitación física, ocupacional y pulmonar, individuales y grupales; así como en procedimientos y la atención del área de enfermería del CRIT; teniendo un acercamiento con alrededor de 300 pacientes con diagnósticos y tratamientos diversos.
“Para el CRIT Yucatán, ha sido un gran honor recibir a este grupo de universitarios y poder compartir los conocimientos de nuestros especialistas, principalmente por tratarse de jóvenes provenientes de una nación de primer mundo, como lo es Estados Unidos; lo que nos permite reiterar el alto nivel con que cuenta nuestro centro, avalado internacionalmente por “CARF” (Comission on Accreditation of Rehabilitation Facilities) y en México por el “Consejo General de Salubridad”, comentó la Directora Médica del CRIT Yucatan, Dra. Julia Carrillo Molina

Dijo que esta actividad se logró gracias a la coordinación entre la Escuela de Medicina de la Anáhuac, la International Office y el CRIT Yucatán. Contando con la intervención y presencia del Director de la Escuela de medicina de la Anáhuac, Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz; la Directora Médica del CRIT, Dra. Julia Carrillo Molina, la Mtra. Marisol Achach Solís, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Anáhuac, el Lic. Eduardo Estrada Molina, Subdirector de Relaciones Públicas del CRIT y el Lic. Porfirio Castillo Pat, Coordinador de Terapias del CRIT Yucatán.

Para este jueves lluvias por ingreso de onda tropical

Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias aumentará este jueves por el ingreso de una nueva onda tropical a la región, sistema que provocará lluvias generalizadas de moderadas a fuertes en la mayor parte de la entidad, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Apuntó que de acuerdo con los pronósticos, este jueves se presentarán precipitaciones fuertes de 25mm a 50mm, especialmente en el centro, sur y oriente de Yucatán, aunque no se descarta la presencia de lluvias generalizadas de menor intensidad para todo el estado.
Indicó que hasta el momento la onda tropical 8 se ubica sobre el mar Caribe Occidental y avanza con dirección oeste a unos 27 km/hr. Señaló que el sistema empezaría a afectar a la región a partir de este jueves temprano y atravesaría la Península de Yucatán durante el día, generando a su paso precipitaciones, actividad eléctrica y cielo de medio nublado a parcialmente nublado así como posibles rachas de viento fuerte.
Destacó que las lluvias más fuertes se presentarían especialmente en el occidente y oriente de Yucatán, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Para el viernes el potencial de precipitaciones continuará, aunque se pronostica que disminuya de intensidad. Para ambos días se anticipan vientos de 20 a 40 km/hr de componente este sureste con probables rachas mayores.
En cuanto a las temperaturas máximas, en el transcurso de estos días, se anticipan que estén entre los 33 y los 36 grados Celsius con mínimas de 20 a 24 grados Celsius.
“Ya para el viernes esperamos una recuperación gradual en las temperaturas máximas, las cuales oscilarán de calurosas a muy calurosas de 34 a 38 grados Celsius con probables mayores, especialmente en el sur de la entidad”, abundó.

Señaló que para el fin de semana todavía se pudieran presentar lluvias vespertinas por el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y por establecimiento también de una vaguada al sur de Campeche.

Impulsa DIF Yucatán el autoempleo

  • Clausuran actividades de Centros de Desarrollo Familiar de nueve municipios.

Progreso, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, clausuró en el patio central de la Casa de la Cultura de Progreso los talleres de los Centros de Desarrollo Familiar de Seyé, Tixkokob, Ixil, Baca, Dzemul, Mocochá, Conkal y Tixpéual.
Hace un año Rosa Isela Torres  enfrentaba un difícil panorama económico, ya que el apoyo de su familia parecía insuficiente ante la necesidad de otorgar lo más indispensable a sus hijos. A 12 meses de distancia, la realidad es distinta pues a través de cursos descubrió su pasión por el bordado y el talento de sus manos le ha traído satisfacciones monetarias y personales.
“Jamás hubiera imaginado que una distracción, una actividad que decidí aprender para no pensar en mis problemas, pudiera cambiar mi vida. Me enteré por mis vecinas que estaban dando el taller y ahí aprendí a bordar. Vendo lo que hago y eso ayuda en  mi casa”, indicó mientras en uno de los estantes acomodaba servilletas, blusas y juegos de baño bordados con cinta e hilo contado.
 “Les felicitamos, porque su interés por desarrollar nuevas habilidades les lleva no sólo a demostrar de lo que son capaces, sino también a mejorar sus condiciones de vida a través de la creación de sus propios negocios”, mencionó el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara.
En esta oportunidad, las autoridades pudieron observar los resultados de los talleres de repostería, bordado, carpintería, pintura en relieve, y corte y confección.
“Cada año tratamos de innovar lo que se ofrece en los CDF, ahora introducimos el curso para decorar pasteles, está muy de moda y creemos que eso les puede servir”, subrayó Marcos Tzab Cocom, instructor de la sede de Tixkokob.
Antes de observar los artículos elaborados, la titular del Patronato del DIF estatal disfrutó de la presentación de la agrupación folclórica del Club del Adulto Mayor de Progreso, que deleitó a los asistentes con bailables chiapanecos.
La funcionaria entregó también reconocimientos a quienes participaron en los talleres e invitó a los ciudadanos a compartir, en sus comunidades,   todo lo aprendido en los cursos.

 Asistieron, la diputada federal, Carmen Ordaz Martínez; el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, y la directora del DIF Municipal, Ihavany de Jesús Hernández García.

Mejorarán técnicas videográficas de artistas yucatecos

  • Experto regiomontano en fotografía y video ofrecerá taller en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Creadores con experiencia en video ficción o videoarte podrán participar en el curso “Documental y ficción: taller de experimentación audiovisual”, que ofrecerá en Yucatán de manera gratuita la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a partir del 15 de julio próximo.
El coordinador de Ciclos de Cine de la dependencia estatal, Aarón Rosette Moreno, informó que esta actividad será impartida por el experto en fotografía y video Juan José Herrera Vela, con el objetivo de mejorar la calidad del trabajo videográfico y hacer más eficiente los mecanismos de producción.
La capacitación, que se llevará a cabo del 15 al 19 de julio próximos, tendrá como sede la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero” con cupo limitado para 15 personas.  
Los interesados deberán enviar un correo electrónico antes del 12 de julio a las cuentas aaron.rosette@yucatan.gob.mx  o estela.flores@yucatan.gob.mx, incluyendo nombre completo, dirección, teléfono y carta de motivos por los cuales desean participar. El taller no tiene costo alguno.
Rosette Moreno explicó que serán cinco sesiones en horarios de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas. En la primera, el catedrático, originario de Monterrey, Nuevo León, hará una introducción al lenguaje audiovisual y abordará el tema de la contemplación de la realidad a la construcción de relatos.
Para el siguiente día, abundó, los participantes conocerán sobre la experimentación y evolución de las convenciones estructurales de la imagen en movimiento.
El coordinador de Ciclos de Cine de la Sedeculta agregó que durante el tercer día, el instructor hablará de ficción como documento social, y la historia y particularidades del contexto.
“El documental y agenda pública, así como el impacto y la trascendencia del proyecto es el contenido de la cuarta sesión. Por último, los partícipes podrán planear y desarrollar ideas y emitirán conclusiones”, puntualizó.
Rosette Moreno recordó que el instructor es licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. En 2006 obtuvo el premio de adquisición en Video de la Tercera Bienal de Artes Visuales de Yucatán.
Juan José Herrera Vela también se ha desempeñado como profesor de diversas instituciones educativas de su ciudad natal, como las Universidades Autónoma de Nuevo León (UANL), y la Regiomontana (UR), así como en LaSalle College Internacional (LCI) Monterrey.
A lo largo de su trayectoria ha participado en exposiciones colectivas en el extranjero, como el Óptica, Festival Internacional de Videoarte en España; la Bienal Siart, en La Paz, Bolivia; y en el Instants Vidéo en Francia.

Asimismo, en la European Media Art Festival en Osnabrück, Alemania; y el Baltimore vs. The World, Current Space Gallery, de Estados Unidos.

Artistas visuales de Yucatán viajan a Francia

Zambra
  • Presentarán obras en el Festival a-part del país galo

Mérida, Yucatán.- Con obras hechas a base de madera, mapas intervenidos, prensas de metal, llantas, papel arrugado y proyecciones digitales, dos creadores visuales representarán a Yucatán en el  Festival Internacional de Arte Contemporáneo Alpilles-Provence, Festival a-part, a celebrarse en Francia.
A partir del 4 de julio, Isaac Zambra y Milton Zayas Pérez expondrán sus creaciones en la plaza del castillo medieval de Les Baux-de-Provence, en el país galo, dentro de la quinta edición del certamen, que este año conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial y el bicentenario de la serie “Los desastres de la guerra”, de Francisco  de Goya y Lucientes.
Zambra mostrará una pieza en la que se fusionan elementos tangibles e intangibles, pues se basa en la proyección de gráficos geométricos sobre una superficie de papel discontinuo o arrugado, para generar un efecto caótico, una distorsión visual, que transmite en el espectador la sensación de estar en un campo de batalla.
A su vez, Zayas Pérez, inspirado en los 82 grabados del pintor español, presenta “Mapas de guerra” una obra que plasma las zonas de devastación que ocasionan los enfrentamientos bélicos y que pretende reflejar las diversas estrategias irracionales que llevan a la destrucción y al pensamiento humano como sistema de orden y espacio dentro de la planeación de una contienda.
La instalación construida con madera, mapas intervenidos, prensas de metal y llantas, es de pequeñas dimensiones (60 por 25 y 13 centímetros),  por lo que cabe en una maleta y es de fácil transportación.
Ambos artistas viajaron este miércoles a Francia para exhibir sus trabajos junto con más de 100 creadores de diferentes nacionalidades. Además permanecerán 10 días para tener encuentros entre sus pares, coleccionistas, patrocinadores y visitantes, donde intercambiarán puntos de vista sobre la trascendencia de la obra de Goya.
El magno evento tendrá cuatro momentos cumbre. El primero es la presentación de los grabados “Los desastres de la guerra”, de Goya y Lucientes, tesoro cultural realizado entre 1810 y 1815, conservado por la Fundación Louis Jou.
Zayas
Asimismo, los “Diálogos con Goya” representan el segundo tiempo clave en el que artistas contemporáneos, incluyendo 17 mexicanos,  crean o muestran obras en resonancia con dichos grabados y que se caracteriza porque cada realizador a su manera, a modo de interpretación total o de vínculo intelectual y con su sensibilidad, expone para el público su propia contestación o versión de la citada pieza.
El tercer momento se denomina “Guerra a la guerra”, donde se ofrecen instalaciones, perfomances, lecturas, dibujos y otras expresiones visibles en diferentes lugares de los Alpilles, como respuesta a los horrores de las batallas.
El último tiempo, llamado “Banderas de artistas a-part”,  estará dedicado a los autores que han participado en las primeras cuatro ediciones, quienes crearán banderas en respuesta a la serie de 82 grabados del artista aragonés.
Isaac Zambra es un arquitecto originario de Mérida y egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el primer lugar en el segundo Concurso Internacional de Arquine: El Parque de los Sentidos y primer lugar en el VII Concurso de Arquitectura ArpaFIL.

Milton Zayas Pérez, de la Ciudad de México, es licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado "La esmeralda" del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Ha expuesto en México y en países como Japón, Francia, España, Estados Unidos, Cuba, Colombia y Panamá. Actualmente radica en nuestra entidad donde es docente de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Ilo Ilo, un filme sobre las complicaciones sociales de la migración

  • La premiada opera prima del director singapurense Anthony Chen será exhibida el domingo 6 de julio
  • La cinta retrata la vida de una empleada de Filipinas y sus dificultades para adaptarse a una familia en Singapur

México, DF.-  La ópera prima de Anthony Chen, Ilo Ilo (2013), fue inspirada por las experiencias que vivió durante su infancia. El cineasta singapurense plasma en su primer largometraje la historia de una migrante filipina que llega a trabajar como empleada doméstica con una familia aparentemente normal de Singapur agobiada por problemas económicos y de tiempo. El filme forma parte del 34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional y se exhibe a partir del domingo 6 de julio.
Este trabajo ha sido bien recibido por la crítica internacional y se convirtió en la primera producción de Singapur en ganar como Mejor Película y Mejor Director en la quincuagésima entrega de Premios Caballo de Oro en Taipei. También se alzó con el Premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2013, que reconoce a la mejor ópera prima y obtuvo múltiples nominaciones en los Asia-Pacific Screen Awards 2013 y en los Premios del Cine Asiático 2014.
 Ilo Ilo es un retrato de la migración en Singapur, a donde llegan trabajadoras domésticas procedentes de Filipinas en busca de una vida mejor. En un país ajeno se enfrentan a problemas de comunicación por el idioma, de religión y de discriminación, incluso violencia, y les cuesta trabajo adaptarse a las familias con las que deben trabajar. Como sucede con la protagonista Terry, interpretada por Angeli Bayani, respecto a quien gira la trama de este filme.
 El otro protagonista de este material es Jialer (Jialer Kon), un niño mimado y malcriado que constantemente es reprendido por las autoridades de la escuela por su mal comportamiento. Su madre Hwee Leng (Yann Yeo), quien tiene un avanzado embarazo, constantemente tiene que salir corriendo de su trabajo para acudir a la escuela a escuchar las quejas sobre su hijo.
 Las dificultades laborales que rodean a la familia y la inminente amenaza de desempleo que sufre la madre obligan a que el núcleo se vea en la necesidad de contratar a una empleada doméstica y nana para el eufórico y enloquecido Jialer, quien requiere de mayor atención y cuidados.
 Sin embargo, el pequeño Jialer tendrá que aprender a querer y aceptar a su nueva nana a quien rechaza a su llegada. Pero Terry es el único adulto que le demuestra cariño y le presta atención al chico y poco a poco logra ganarse su cariño.
 La protagonista a su llegada sufre los maltratos y humillaciones del niño y su constante rechazo. Una vez que gana su afecto, debe lidiar con los celos de la madre, quien además constantemente está observando el comportamiento de su empleada, tratando de descubrir algún descuido o error.
 Caracterizado por Tian Wenchen, el padre de la familia, Teck es un retrato del fracaso y la frustración, pues sus malas inversiones en la bolsa en un momento de crisis han dejado a la familia en la ruina y tiene que ocultarlo, pues además se avecina la llegada de un bebé. Por ello debe aceptar trabajos temporales, mal pagados y en horarios pesados, a escondidas de su familia, y encuentra en la nueva nana una cómplice para ocultar su adicción al cigarro y evitar que su esposa sepa del nuevo empleo.
 Sin embargo, el padre de familia pronto debe confesar el peligroso estado financiero en que se encuentran, ya que deberán prescindir de muchas cosas, con lo cual la estabilidad de la familia nuevamente se pondrá en riesgo.
 El también director y productor de cortometrajes como G-23 (2005) y Ah Ma (2007), Haze (2008), entre otros, plasma en este largometraje la situación que padecieron las familias durante la crisis económica asiática de 1997. La historia le fue inspirada por su propia experiencia, pues cuando era niño su familia contrató a una nana para que lo cuidara mientras sus padres trabajaban.
 De manera paralela, el filme aborda el entorno social y de violencia generado por la crisis económica, donde los suicidios están latentes y se hace evidente el ligero pero constante acoso por parte de la madre hacia la empleada, quien no logra confiar del todo en ella, a pesar que le ha demostrado ser de confianza.
 También evoca a la gente que ante las crisis económicas y sociales se refugian en creencias y anhelos fantasiosos o milagrosos, como las largas filas para comprar billetes de lotería, visibles en el filme, o los cursos de superación a los que se inscribe la madre “para lograr el éxito”.

Ilo Ilo se estrena el domingo 6 de julio en la Cineteca Nacional. Los horarios y sala se pueden consultar en: http://www.cinetecanacional.net/micrositios/foro34/  

Celebran 35 años del CREE

  • Reconocen labor de especialistas en rehabilitación

Mérida, Yucatán.- Con la participación de ponentes de talla internacional como  María González Sandoval y Lilian Flores,  expertas en terapia física y discapacidad motora, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) inició los festejos por sus 35 años al servicio de la ciudadanía, celebración que encabezó la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
Ante médicos, trabajadores sociales y pacientes del Centro, la encargada de la Subdirección de Unidades Operativas de los Estados del DIF Nacional, Ana María Montiel Hernández, felicitó a los trabajadores del lugar y a las autoridades estatales, cuyas gestiones han propiciado la adquisición de moderno equipo para atender a personas con discapacidad.
"Estamos trabajando en el expediente electrónico con la intención de unificar la labor de centros como éste. De verdad es un gusto ver el compromiso de todos ustedes y esa colaboración estrecha entre sociedad y Gobierno. Yucatán será de los primeros estados en sumarse a esta estrategia por el impulso al tema de la discapacidad", aseveró.
Tras la entrega de reconocimientos a trabajadores con 20, 30 y 35 años de antigüedad, el secretario de Desarrollo Social en la entidad, Nerio Torres Arcila, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó el papel fundamental de la planta laboral del CREE conformada por profesionales en el área de rehabilitación, quienes han puesto los cimientos para apuntalar los servicios que ofrecen a niños, jóvenes y adultos del Sureste.
"El mejor ejemplo de entrega y compromiso es el trabajo de estos héroes anónimos que diariamente dan todo de sí para servir a los que más lo necesitan. Durante las audiencias ciudadanas que cada semana brindo, llegan solicitudes para recibir terapias en el CREE y es sorprendente el apoyo que aquí encuentran los pacientes y sus familiares", comentó.
En presencia del titular  del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, el director del Centro, Alejandro Ojeda Manzano, indicó que a partir de este día y hasta el 4 de julio, se impartirán en el citado lugar conferencias y talleres sobre la inclusión educativa y laboral de quienes tienen alguna discapacidad, así como seminarios para conocer la aplicación de tratamientos innovadores auxiliares en esquemas de rehabilitación.
"En el CREE reconocemos a la persona en su integridad, en cada una de las esferas donde se desarrolla. Para nosotros esto es una fiesta, una fiesta que nos compromete, que nos motiva, porque día a día vemos personas que logran caminar, aprender, tener un trabajo", enfatizó.
En la ceremonia se proyectó un video que dio cuenta de la fundación de este espacio y su crecimiento en infraestructura y equipo tecnológico y humano, pilares que permiten proporcionar servicios a usuarios de Yucatán y entidades vecinas.
El programa de actividades por los 35 años del CREE contempla ponencias, talleres, exhibición de danza sobre sillas de ruedas, obras de teatro  y torneos relámpago de "bochas", todo de manera gratuita.
Para mayores informes acerca de horarios e inscripciones se pone a disposición el teléfono 924-36-16 y el correo electrónico creeyucatan@prodigy.net.mx
Estuvieron presentes los presidentes de la Asociación Internacional Pro Plasticidad Cerebral, Francisco Aguilar Rebolledo; y del Consejo Promotor de los Derechos para Personas con Discapacidad del Estado, Dulce Caballero Encalada.

De igual manera, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, así como el diputado federal William Sosa Altamira y la legisladora local Elsy Sarabia Cruz.

Reconoce el Gobernador a más de 500 egresados del CEBA

  • Entregan certificados de alfabetización y educación básica

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la entrega de 586 certificados de alfabetización, nivel primaria y secundaria a estudiantes de los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA), el Gobernador Rolando Zapata Bello refrendó su compromiso con la formación de calidad bajo un enfoque de inclusión social, modelo que llegará con planes accesibles a localidades marginadas para apoyar a más personas.
"Esa es la forma como estamos construyendo el estado de bienestar en Yucatán, fijándonos metas, teniendo disciplina para ir alcanzándolas y transmitiendo esa muestra de dedicación y esfuerzo a nuestras familias y las generaciones siguientes. Mi Gobierno reconoce el gran mérito de yucatecas y yucatecos por ser ejemplo de superación diaria", indicó.
Acompañado de la responsable de los CEBA en la entidad, Guadalupe Candelaria Uxul Bacab, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Raúl Godoy Montañez, explicó que existe un plan a nivel nacional para realizar una amplia cruzada de alfabetización, por lo que Yucatán seguirá fortaleciendo estructuras y alianzas interinstitucionales a fin de estar totalmente preparados.
“Hemos reforzado lazos con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y en nuestra propia institución para implementar una amplia campaña que atienda al rezago educativo, para lo cual será necesario redistribuir el capital social. Cada uno de nosotros, por una sociedad con justicia y equidad, deberá convocar a conocidos para sumarse e inscribirse”, subrayó el funcionario en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, sede del evento.
Entre los que recibieron los documentos destaca el alumno Juan Peraza Balam, quien al dirigir un mensaje en representación de sus compañeros egresados, expresó que no es una tarea fácil estudiar mientras se cumplen responsabilidades en la familia y el trabajo, por lo que agradeció al Gobierno del Estado la implementación de esquemas en planteles cercanos y con horarios que se adaptan a sus necesidades actuales.
Después de la proyección de un video con historias de éxito de algunos egresados de los 79 CEBA de la entidad, las autoridades educativas entregaron simbólicamente a 11 personas mayores de 15 años sus certificados, así como reconocimientos por mejores promedios.

Asistieron al evento el delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Wilberth Chi Góngora, y la diputada local Flor Díaz Castillo.

Los favoritos sufren en octavos. Agenda 04 de Julio

EL RESUMEN DEL DÍA – Los octavos de final llegan a su fin sin campanadas: Argentina y Bélgica acaban de triunfar en sus respectivos encuentros y, por consiguiente, se han abierto paso a la siguiente eliminatoria. Si bien la lista de cuartofinalistas no incluye ninguna sorpresa, la forma en la que todos ellos han conseguido el pase no tiene nada de usual.
De todos los clasificados, sólo Colombia puede enorgullecerse de haber vencido y convencido. Los demás, sin embargo, seguro que en estos momentos sentirán más alivio que otra cosa. Argentina sufría hoy contra Suiza hasta que Lionel Messi pasó a Ángel di María el balón de la victoria en el minuto 118. También se recurrió a la prórroga para sentenciar un choque apasionante entre Bélgica y Estados Unidos, en el que, pese a la intensidad, ninguno de los dos rivales vio puerta en 90 minutos de juego. Los estadounidenses, en especial Tim Howard, cayeron como héroes, y los Diablos Rojos se alzaron con el triunfo (2-1), gracias a los goles de Kevin de Bruyne y Romelu Lukaku.
Para tranquilidad de este puñado de grandes que han pasado a cuartos sin marcadores espectaculares, cabe apuntar que, tradicionalmente, los campeones de la Copa Mundial de la FIFA™ han sufrido siempre en octavos de final. De los últimos seis ganadores, sólo uno (Brasil, que se impuso a Bélgica por 2-0 en 2002) ha ganado su partido de octavos por más de un gol de margen. Por lo que parece, esta eliminatoria se ha convertido a lo largo de los años en un rito de iniciación que debe ser superado con dolor en lugar de saboreado con fruición.
Resultados
Argentina 1-0 Suiza, en la prórroga (Jugador del Partido Budweiser: Lionel Messi, ARG)
Bélgica 2-1 Estados Unidos, en la prórroga (Jugador del Partido Budweiser: Tim Howard, USA)
Momentos destacados
Hitzfeld se despide
Sin lágrimas, sin dramatismos. Ottmar Hitzfeld, uno de los grandes entrenadores de su generación, acaba de dirigir su último partido como seleccionador, y lo ha hecho con una dolorosa derrota. Además, ha sucedido un día después de conocer la muerte de su hermano, Winfried. Aunque el técnico suizo ha confesado "decir adiós con el corazón repleto de emociones", se ha despedido con la dignidad y la elegancia que siempre lo han caracterizado. Cuando le preguntaron a Hitzfeld qué había dicho a sus jugadores en el momento de abandonar el terreno de juego, respondió: "Sencillamente 'gracias'". Sin duda alguna, toda una nación estará deseando transmitirle este sencillo mensaje.
La paciencia es una gran virtud
Se dice que la paciencia es una virtud, y parece que el dicho ha quedado demostrado hoy en la actuación de los goleadores en estos octavos de final. Después del Brasil-Chile y del Colombia-Uruguay, donde se produjeron goles en la primera parte, los seis enfrentamientos posteriores han llegado al descanso con 0-0 en el marcador. No obstante, hemos disfrutado de suspense y emoción hasta el último segundo. Un día después de que Abdelmoumene Djabou marcara el gol más tardío que se ha visto jamás en un Mundial (a los 120 minutos y 51 segundos), Di María repitió la hazaña. Aunque “sólo” habían transcurrido 118 minutos de juego, el tanto decisivo del extremo argentino contra los suizos se ha convertido en el gol de la victoria más tardío de un partido del Mundial desde que Fabio Grosso (119 minutos) y Alessandro del Piero (121) rompieron los corazones de los alemanes en 2006.
Se trata además del gol más tardío de Argentina en la Copa Mundial de la FIFA™, dado que ha batido el récord que poseía Daniel Bertoni desde la final de la edición de 1978, donde otorgó el triunfo a los suyos con una diana en el minuto 115. De Bruyne, Lukaku y Julian Green han mantenido la tendencia con sus tantos en los minutos 93, 105 y 107, con lo que han ampliado hasta siete el total de goles consecutivos anotados en la prórroga.
Historia de dos porteros
Pocos premios al Jugador del Partido en este Mundial se han ganado con tanto esfuerzo como el de Tim Howard esta noche. El guardameta estadounidense, que ha estado soberbio, atajó 16 de los 18 disparos que llegaron a su puerta. Howard ha superado el récord de Brasil 2014 que hasta el momento poseía Rais M'Bolhi, el arquero de Argelia. También Bélgica debe dar las gracias a su estupendo guardameta. Aunque Thibaut Courtois tuvo muchísimo menos trabajo que su homólogo estadounidense, ha mantenido un increíble récord personal: el portero nunca ha conocido la derrota en los 21 partidos que ha disputado como titular con los Diablos Rojos.
Números que hablan
5: son los encuentros de octavos de final de Brasil 2014 que se han visto abocados a la prórroga. La cifra supera el récord establecido en Italia 1990. En una única ocasión en toda la historia de la Copa Mundial de la FIFA™, justamente en 1938, una sola ronda de eliminatorias ha producido tantos partidos de 120 minutos.
Próxima jornada
Francia-Alemania, 4 de julio de 2014, 13:00, Maracaná, Río de Janeiro
Brasil-Colombia, 4 de julio de 2014, 17:00, Estadio Castelão, Fortaleza

(Todos los partidos, en hora local)

Hitzfeld, el adiós de una leyenda

Brasil.- Habían pasado 30 minutos desde el pitido final en el Arena de São Paulo cuando se abrió la puerta del vestuario suizo. Salió el seleccionador Ottmar Hitzfeld, cuya figura reflejaba la gravedad del momento. Pero tomó aire y dirigió una mirada firme al frente.
Sabía muy bien a lo que se enfrentaba, y aun así demostró una gran entereza ante las cámaras y los periodistas que le esperaban. Hitzfeld habló con lágrimas en los ojos, le costaba encadenar las palabras, interrumpía su discurso y tragaba saliva continuamente. Las últimas fechas, y en especial las últimas horas, habían sido muy duras y emotivas para uno de los mejores entrenadores en la historia de este deporte.
El 1-0 anotado por Ángel di María en el minuto 118 de partido no sólo puso punto y final a la andadura de Suiza en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, sino también a la carrera de Hitzfeld. Además, en la víspera del encuentro, el técnico de 65 años recibió la noticia del fallecimiento de su hermano.
El dolor de Hitzfeld era evidente, pero el seleccionador hizo de tripas corazón y conformó un equipo que a punto estuvo de eliminar a la Argentina de Lionel Messi, ganador del Balón de Oro en cuatro ocasiones.
Todo un perfeccionista
El último partido del alemán no pudo ser más emocionante. Hitzfeld lo siguió prácticamente todo el tiempo desde la esquina izquierda del área técnica más próxima a la banda. Casi siempre con las manos cruzadas, pero sin dejar nunca de animar y dar instrucciones a los suyos. Durante el encuentro, así como en el descanso de la prórroga, intentaba dialogar con sus jugadores. Parecía ser consciente de haber encontrado la receta para doblegar a su rival, precisamente la cualidad que marcó su carrera en los banquillos.
El alemán siempre destacó por sus conocimientos tácticos, y se preparaba meticulosamente antes de cada choque. "Es todo un perfeccionista", declaró Michel Pont, su ayudante en la selección, en su charla con FIFA.com. Pont ha trabajado durante seis años al lado de Hitzfeld, y admira al General. "Es una gran personalidad. Tiene una filosofía de vida extraordinaria y antepone el respeto a cualquier otra cosa. Da mucho a sus jugadores, y ellos dicen que nunca habían visto nada igual".
A su vez, los futbolistas corroboraron las palabras del asistente. "Es una persona maravillosa y todos lo respetamos mucho. Aunque me deje en el banquillo, siempre pienso que sabe lo que hace. Tenemos que darle las gracias por muchas cosas. Ha dado una nueva cara a la selección y ha apostado por nosotros, los jóvenes", dijo sobre él Haris Seferovic a los micrófonos de FIFA.com. A Hitzfeld hay que agradecerle, entre otras cosas, que Suiza haya jugado los octavos de final de esta Copa Mundial. Desde que tomó las riendas del combinado helvético en 2008, año en el que dijeron adiós figuras de la talla de Alexander Frei, Hitzfeld fue capaz de construir un equipo nuevo.
Todos los jugadores tenían palabras de elogio para su seleccionador. En cierto modo, es justo que una carrera tan memorable haya tenido como colofón un partido tan vibrante. "Aquí se acaba mi etapa como entrenador. Me siento orgulloso de mi trayectoria", resumió Hitzfeld en la rueda de prensa. Un orgullo que se comprende perfectamente si repasamos los clubes por los que pasó y el palmarés que cosechó.
Leyenda
El alemán inició su carrera en los banquillos en 1983, inmediatamente después de colgar las botas. Después de pasar por Zug, Aarau y Zúrich, el destino le llevó hasta el Borussia Dortmund y el Bayern de Múnich. Finalmente, en 2008 asumió el cargo de seleccionador de Suiza. En todos estos años ganó dos ligas suizas, siete ligas alemanas y dos Ligas de Campeones de la UEFA, así como una Copa Intercontinental. Además, dejó amigos en todos los lugares por donde pasó. Prueba de ello es que en el estadio del Bayern los aficionados siguen coreando hoy día "Ottmar Hitzfeld, eres el mejor hombre".
Asimismo, nadie duda tampoco de la dimensión de su legado. "Ha formado un equipo fantástico que seguro hará disfrutar a la gente en los próximos años", señaló Granit Xhaka a FIFA.com. "¡Ha hecho un trabajo excelente!", añadió Josip Drmic.
Hitzfeld se ha ganado el corazón de todo el mundo no sólo por sus éxitos, sino también por sus señas de identidad, como la gabardina que lucía casi siempre en los partidos. Su ayudante está encantado de haber podido trabajar con él durante este tiempo. "Si hago memoria, recuerdo muchos momentos especiales. Pero lo que más me impresionaba era que se lo apuntaba todo. Nunca trabajó con grandes medios técnicos. Siempre andaba con su lapicero y su libreta para hacer anotaciones y analizarlo absolutamente todo", destacó Pont.
Después del encuentro contra Argentina, Hitzfeld ya no escribió más. Tras conceder infinidad de entrevistas, se marchó en silencio, aún con los ojos llorosos, y se metió de nuevo en el vestuario. Fue como asistir a la retirada simbólica de un gran entrenador de los focos de la palestra internacional. Y lo hizo con la cabeza bien alta, pese a los duros reveses que tuvo que encajar estos últimos días.

¡Hasta luego, Ottmar! ¡Cuídate y que vaya todo bien!

Bélgica, en un final vibrante (2-1, t.s.)

Brasil.- En otro partido memorable de octavos de final, Bélgica venció en tiempo suplementario a Estados Unidos por 2-1 y se metió entre las ocho mejores selecciones de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El duelo se disputó en la Arena Fontenova de Salvador el martes 1 de julio.
A diferencia de sus encuentros previos, los belgas mostraron sus intenciones ofensivas desde el inicio, y casi abren el marcador antes del primer minuto por intermedio del joven Divock Origi, pero Tim Howard respondió con solvencia.
A partir de la movilidad de Jan Vertonghen y Kevin De Bruyne, los europeos tuvieron el control territorial del juego, aunque en los metros finales siempre apareció la pierna salvadora de algún rival.
Los norteamericanos, que rara vez lograron manejar el balón, recién inquietaron a Thibaut Courtois allá por el minuto 20 a través de un remate de Clint Dempsey. Y poco más.
Emociones por doquier
Bélgica profundizó su dominio en el complemento, e hizo méritos para adelantarse en el tanteador. Dries Mertens, Origi, Axel Witsel, Kevin Mirallas, Eden Hazard... todos merodearon el gol, pero Howard, de gran tarea, o sus yerros les privaron del festejo.
Ya volcado decididamente al contragolpe, Estados Unidos casi lo gana en la última bola del tiempo regular, desperdiciada increíblemente por Chris Wondolowski. Y vaya si lo pagaría en el primer tiempo de la prórroga, cuando Bélgica finalmente quebró la resistencia de Howard a través De Bruyne (1-0, 93') y Romelu Lukaku (2-0, 105').

¿Asunto liquidado? ¡Para nada! El descuento del recién ingresado Julian Green (2-1, 107') le dio una cuota de dramatismo al epílogo del duelo, que bien pudo ser empate. Pero Bélgica aguantó los embates finales de Estados Unidos y, de este modo, buscará un lugar en semifinales el próximo sábado 5, cuando enfrente a Argentina en el Estadio Nacional de Brasilia.

Argentina, con mucho 'Ángel' (1-0, t.s.)

Brasil.- Un gol de Ángel Di María en la segunda parte del alargue selló la sufrida victoria de Argentina ante Suiza en el Arena de Sao Paulo. La Albiceleste jugará los cuartos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ en el Estadio Nacional de Brasilia el sábado 5 de julio contra Bélgica.
Suiza cedió absolutamente el balón a una Argentina que tuvo que llevar todo el peso del juego sobre sus hombros. Dominó la posesión, pero le faltó claridad en los metros finales. Con un Lionel Messi muy marcado, costaba encontrar huecos en la tupida defensa suiza. Los helvéticos resistieron y dieron un par de sustos que Romero resolvió ante Granit Xhaka y Josip Drmic.
Argentina movió mejor el balón en el complemento, pero la zaga rival funcionaba como un reloj suizo y achicó las acciones, principalmente balones colgados. Diego Benaglio se lució para sacar sobre el larguero un cabezazo bien dirigido de Gonzalo Higuaín (62’), inédito en todo el partido.
Messi tira del carro
Seguía faltando velocidad y movilidad en el ataque argentino. Messi, con la inspiración algo apagada hasta allí, probó entonces con un disparo desde fuera del área que salió rozando el travesaño y luego con otro desde cerca que atajó el arquero. La Pulga se fue creciendo y empujó adelante al equipo. Movió, buscó, se metió, pero no alcanzó para desequilibrar el marcador.
En el alargue, el cansancio hizo pesar las piernas y el partido perdió intensidad. Suiza dio un paso adelante y sufrió menos en su rincón. A Argentina le costó pisar el área. Sabella tiró de banca por lesiones y en busca de refresco. Zabaleta la puso en la escuadra, pero Benaglio ahogó el grito sudamericano.

Pero Argentina entera gritó en el 118’. Arrancó Messi, quién si no, encaró por el centro y la mandó a la derecha, donde Di María llegó en carrera para batir, finalmente, a Benaglio (1-0, 118’). Eso sí, sobre la hora, para alivio de Romero, el palo derecho se alió con su suerte para rechazar un cabezazo de Blerim Dzemaili.

UADY celebra el Día Nacional del Ingeniero

  • Académicos, estudiantes, funcionarios y representantes de cámaras y colegios de profesionales acuden a la tradicional celebración

Mérida, Yucatán.- “Quizá nunca, por más que hablemos de la ingeniería, podremos cubrir todos los aspectos de esta profesión que nos sorprende todos los días”, afirmó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad de Yucatán (UADY), en la celebración del “Día Nacional del Ingeniero” como cada año, en esta fecha, se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería de la UADY.
Ante académicos y estudiantes del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la UADY así como representantes de los gobiernos estatal y municipal, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Colegio de Ingenieros Civiles y de la Sociedad de Ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería, el Rector de la UADY destacó la presencia de los ingenieros en la tecnología que mueve a una ciudad que, a final de cuentas, es un sistema que funciona para habitar en ella y con esto tener una vida lo más placentera posible.
“La labor de los ingenieros está presente en todas y cada una de las actividades cotidianas”, aseveró el Rector de la UADY quien expresó su satisfacción que la celebración del Día Nacional del Ingeniero se realice en la UADY desde hace ya varios años. “Esto es significativo porque hay un reconocimiento del gremio hacia su ‘Alma Mater’ a la cual acuden para celebrar su formación profesional y porque también hay un claro mensaje y ejemplo para los estudiantes que ven en esta disciplina, la ingeniería, una forma de vida”.
El Rector de la UADY subrayó que “después de escuchar los mensajes de esta ceremonia llegó a la conclusión que todos necesitamos de todos, siendo los problemas cada vez más complejos, difícilmente tendrán solución en una sola disciplina o profesión, el exhorto que hago a los jóvenes es ese ejemplo que tienen en los ingenieros que debemos trabajar inter y multidisciplinariamente, todas las profesiones tienen algo que aportar y los ingenieros no son excepción; para ser miembros útiles de una sociedad hay que saber trabajar en equipo, dar lo mejor de nosotros mismos y también recibir, pedir y exigir, por qué no, lo mejor de las demás profesiones para hacer nuestra tarea de la mejor manera posible”.
El rector Dájer Abimerhi concluyó su intervención felicitando a los ingenieros y agradeciéndoles su labor en favor de la sociedad. “Realizan una importante labor en los sectores privado, público, académico y científico”, señaló y para finalizar recordó un texto que leyó días atrás que decía “los científicos estudiamos al mundo como es y los ingenieros nos ayudan a construir el mundo que veremos el día de mañana”.
“Los ingenieros diseñan un mundo que necesitamos, anhelamos para vivir y convivir mejor y, sobre todo, con plena conciencia que no es nuestro sino prestado y con la obligación de cuidarlo, protegerlo y hacerlo mejor para las futuras generaciones”, añadió.
Daniel Quintal Ic, secretario estatal de Obras de Públicas, dijo en representación de Rolando Zapata Bello, gobernador del estado, que “el ejecutivo le apuesta al trabajo de los ingenieros para la construcción de la infraestructura que la entidad requiere para su desarrollo. En la medida que Yucatán cuente con una mejor infraestructura habrá más posibilidades de generar empleos; no cabe duda que la industria de la construcción es el motor de desarrollo de un país”.
El funcionario estatal indicó que “para lo anterior se requiere de los ingenieros y especialmente los civiles que son quienes intervienen en los proyectos y construyen la infraestructura que necesitan los ciudadanos, tal como vivienda, agua, drenaje, electrificación, hospitales y en general todo lo relativo a la infraestructura urbana para el desarrollo y mejor calidad de vida.
Quintal Ic señaló también la importancia de la infraestructura de conectividad entre las regiones y precisó las carreteras, los ferrocarriles, puertos marítimos, aeropuertos, presas, puentes, etcétera. “Aquí se requiere de ingenieros bien preparados y especializados en las diversas ramas de la disciplina”, subrayó y no dejó de lado la sustentabilidad y el medio ambiente así como la mitigación y cambio climático.
“Los ingenieros debemos contribuir en estos aspectos ya que el plan de desarrollo 2012-2018 tiene como premisa un estado competitivo y entre sus estrategias está: modernizar, mantener y construir la infraestructura, equipamiento y servicios para el desarrollo generando las condiciones para el aprovechamiento logístico de la ubicación geográfica del estado”, enfatizó.
Recordó que entre los compromisos de los gobiernos federal y estatal están la construcción de la primera etapa del anillo metropolitano, la rehabilitación de 300 kilómetros de caminos para sacar cosechas y producción agropecuaria y de los cuales ya se lograron 120, un rastro TIF además de centros de acopio y control de calidad así como de valor agregado en los circuitos regionales de alta producción agropecuaria, la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso y la construcción de una plataforma logística, los cuales ya iniciaron.
En su turno Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, subrayó que para la comuna es fundamental relacionarse con profesionistas de prácticamente todas las ramas técnicas y sociales. “En una institución como el Ayuntamiento, vinculada con los servicios y el mantenimiento de la ciudad y de 47 comisarías y subcomisarias, el trabajo con miembros del gremio de ingenieros se da todos los días”, apuntó.
“No hay un área en el Ayuntamiento de Mérida en la que no haya un ingeniero, muchos de ellos orgullosamente egresados de la UADY, y así como los servicios y mantenimiento también está la planeación y desarrollo de la ciudad que requiere de la intervención de los ingenieros, por ello el Ayuntamiento siempre ha mantenido una buena relación con la cámara y el colegio que los agrupa ya que su opinión técnica y profesional siempre ha sido reconocida y tomada en cuenta”.
Informó que “más de 420 municipios estamos agrupados en una asociación e impulsamos modificaciones a las reglas de operación de programas federales para que una bolsa de 2,500 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda se distribuya de tal manera que los municipios pequeños realicen también obras de infraestructura con proyectos propios” dijo el edil.
“Asimismo, estamos impulsando otras modificaciones para que los recursos federales destinados a los municipios lleguen directamente lo que haría que las licitaciones, anticipos, pago de estimaciones sean más ágiles y que los recursos dejen de llegar a la mitad o finales de año; todo esto representará más obra y trabajo para los ingenieros”, añadió Barrera Concha.
Enrique Molina Caballero, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, señaló que la ingeniería siempre genera bienestar, seguridad y comodidad y “sabemos que se basa en ciencias como las matemáticas, la física, la química y otras que en conjunto buscan el manejo y la transformación eficiente de los recursos que brinda la naturaleza”.
Expresó que “hoy más que nunca los ingenieros debemos destacarnos por nuestro ingenio para combinar las variables con las que nos encontramos y utilizando los recursos naturales y la aplicación de las tecnologías desarrolladas por las ciencias alcancemos las metas propuestas” y recomendó “no dejarnos acostumbrar por las tecnologías y perder nuestra capacidad de asombro, curiosidad y razonamiento para encontrar la mejor solución a los proyectos que queremos materializar, las tecnologías deben ser siempre una herramienta en la toma de decisiones, nunca el sustituto del pensamiento”.
Finalmente José Loría Arcila, director de la Facultad de Ingeniería de la UADY, enfatizó que “la ingeniería es una gran profesión; tiene la fascinación de observar cómo una creación de la imaginación emerge con la ayuda de la ciencia a un plano o papel. Luego se concreta en metal, piedra o energía, brinda trabajo y hogares a los hombres, eleva el estándar de vida y brinda también comodidades a los habitantes. Ese es el elevado privilegio de los ingenieros”.

El directivo aseveró que “si tuviéramos que caracterizar el trabajo del ingeniero, podríamos decir que por su naturaleza es racional y sintético. Consiste en agrupar fragmentos de las relaciones humanas, de las ciencias, las artes y los oficios para producir cualquiera de las obras mencionadas. El uso de la ciencia es un medio para dicho fin, pero el ingeniero no es un científico, se nutre de la ciencia, acude una y otra vez a su saber para racionalizar los procedimientos y reducirlos a rigurosas reglas. La ciencia le da el sustento del por qué hace las cosas de determinada manera y del cómo podría hacerse”.

Alistan acciones para el bienestar de la niñez yucateca

  • En puerta esquemas en beneficio de los pequeños del hogar, anuncia Nerio Torres Arcila.
  • Décimo tercera jornada recreativa y educativa de “Maravíllate con Yucatán” para infantes y adultos de Samahil.

Mérida, Yucatán.- Tal y como pronunció el Gobernador Rolando Zapata Bello en su mensaje conmemorativo del segundo año del triunfo electoral, los compromisos cumplidos seguirán vigentes y apoyando a las familias yucatecas, recalcó Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social del Estado, al anunciar los programas enfocados a la niñez, que deparan este segundo semestre del año.
En el marco de la décimo tercera jornada del esquema “Maravíllate con Yucatán” desde la zona arqueológica de Dzibilchaltún en el que participaron 72 niñas y niños del municipio de Samahil, el funcionario afirmó que los modelos Bienestar Escolar y Bienestar en Vacaciones están alistándose para su segunda edición de actividades.
Precisó que para este año se prepara la entrega de 231 mil paquetes conformados por mochila, útiles escolares, dos camisas de uniforme y un par de zapatos que llegarán al mismo número de estudiantes de mil 274 primarias públicas con las que cuenta el territorio yucateco.
“Este año el Gobernador indicó la cobertura completa para las escuelas de nivel primaria en Mérida y sus 47 comisarías, por lo que estaremos abarcando de forma universal los 106 municipios de la entidad”, enfatizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Ante los 69 adultos que acompañaron a sus hijos a disfrutar del punto turístico en Dzibichaltún y las playas del Centro Vacacional Costa Club en Progreso, el servidor público reiteró que “Maravíllate con Yucatán” alineará esfuerzos con Bienestar en Vacaciones, que de igual forma beneficiará a menores del interior del estado con 24 sedes disponibles.
Recalcó que el plan infantil dará inicio el próximo 21 de julio y que al momento la fase de inscripciones se encuentra abierta para la población de entre 6 y 13 años, por lo que se espera la participación de 20 mil pequeños este año.
Asimismo recordó que actualmente se encuentran vigentes y operando acciones orientadas para el sector como el Programa Nutricional Integral, que ha favorecido a más de 14 mil menores de los 10 municipios de muy alta marginación y 18 comisarías de Mérida.
En cuanto a “Maravíllate con Yucatán”, el funcionario estatal puntualizó que hasta la mitad del calendario programado para el 2014, se ha apoyado a un universo de cerca de 900 niñas y niños acompañados por 738 adultos de 13 comunidades municipales.

Por último, el funcionario mencionó que en los próximos días comenzará el proceso de empaquetado del esquema Bienestar Escolar para estar listos en tiempo y forma para el ciclo lectivo 2014-2015.

Reconocen a ingenieros destacados del Instituto Tecnológico de Mérida

Mérida, Yucatán.- Por su destacada trayectoria, siete profesionistas recibieron el reconocimiento al “Ingeniero Distinguido Egresado del Instituto Tecnológico de Mérida” de manos del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo.
 En el marco del Día del Ingeniero que hoy se conmemora en México, el funcionario acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, a presidir la entrega de dicha distinción que el ITM entrega desde 1998, como un incentivo a los egresados sobresalientes.
 En presencia de la subdirectora Académica, Alma Rosa Centurión Yah, y ex directores del plantel, Alpizar Carrillo recapituló momentos históricos del auge industrial de Yucatán e hizo mención del papel que ha jugado el ITM como formador de recursos humanos altamente capacitados en este sector.
“Desde principios del siglo pasado, Yucatán mostró al mundo su capacidad industrial alrededor del llamado ‘oro verde’ con la prolífica y rentable producción de la fibra de henequén”, relató Alpizar Carrillo.
“Después de la decadencia de esta producción, entre las décadas de los ochenta y los noventa, Yucatán volvió a ocupar un importante lugar en el sector industrial mexicano con la llegada de las empresas transnacionales conocidas como maquiladoras, que en su momento además de generar una importante cantidad de empleos para los yucatecos, fueron fuente importante de flujo de inversión extranjera directa para el estado”, agregó.
El funcionario indicó que esta administración gubernamental ha asumido el compromiso de dirigir la política económica hacia la reindustrialización de Yucatán y a 20 meses de encargo, se han puesto las bases para ese objetivo.
Actualmente se tiene la mirada puesta en industrias competitivas como las tecnologías de la información y la logística, y en sectores industriales vanguardistas y florecientes como la robótica y la aeronáutica, informó Alpizar Carrillo.
Añadió que para ello la entidad cuenta con los egresados de esta noble institución para alcanzar los objetivos de competitividad y creación de empleos de calidad para las generaciones presentes y futuras. 
Los recipiendarios del galardón fueron Óscar Salvador Ruiz de Ingeniería en Electrónica, Roger Francisco Sánchez Parra de Ingeniería Mecánica, Ramiro Audomaro Coral Hernández de Ingeniería Civil, Eunice Gómez Uc de Ingeniería Bioquímica, Jorge Rivera Rovelo de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Carlos Iván Campos Arana de Ingeniería Industrial, y Roque Armando Aguilar Herrera de Ingeniería Química.

En el evento estuvieron el subdelegado de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Jiménez Mata; el secretario General de la Delegación Sindical D-V-121 del ITM, Ramiro González Adrián; el subdirector de Planeación y Vinculación de la casa de estudios, Manuel Solís Trejo; y el director del Instituto Tecnológico Superior de Motul, Fernán Cetina Alonzo, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con