Obra de teatro callejero celebrará 500 representaciones

  • Espectáculo “Noche de leyendas” lleva a un recorrido por la historia de la Mérida colonial.

Mérida, Yucatán.- Durante cuatro años, el espectáculo teatral “Noche de leyendas” ha conducido al público local, nacional y extranjero por los lugares emblemáticos del Centro de la capital yucateca, descubriendo sus secretos e historia.
La obra, que pertenece a la modalidad de teatro callejero, cumplirá el sábado 16 de agosto 500 representaciones en el marco del Festival “Wilberto Cantón” 2014, por lo que autoridades estatales e integrantes de la compañía Ovejas Negras develarán una placa alusiva en pleno corazón de Mérida, en un hecho sin precedentes en la entidad.
El coordinador del Departamento Teatro de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Velázquez Cabrera, y la directora del citado grupo, Maricruz Hernández Sosa, señalaron que con esto se da muestra de la inclusión de todos los géneros y modalidades de este arte dentro de la mencionada festividad.
Hernández Sosa, quien personifica a Andrea del Castillo, esposa de don Francisco de Montejo, señaló que desde el 27 de marzo de 2010, “Noche de leyendas” ha mostrado fragmentos de nuestra historia en escenarios vivos del Centro Histórico meridano.
“Es un viaje en el tiempo en el que a través del teatro callejero, la gente puede conocer lugares representativos y edificios emblemáticos, como los pasadizos y túneles que se encuentran subterráneos en el corazón de Mérida”, indicó.
Acompañada de algunos de los actores que participan en el espectáculo, agregó que la audiencia es guiada por un personaje que viste a la usanza de la época de la Colonia y narra hechos ocurridos en esta ciudad entre los siglos XVI y XIX.
Durante el recorrido los histriones involucran directamente al público en la obra, los camiones son carretas, los transeúntes se convierten en “naturales de estas tierras” y las inclemencias del tiempo no nos detienen, porque logramos incluir al contexto que nos rodea dentro de nuestro trabajo", mencionó.
A su vez, Velázquez Cabrera resaltó que en muy pocas ocasiones un grupo escénico tiene la satisfacción de festejar medio centenar de representaciones.
Además, añadió, durante este espectáculo-recorrido se enriquece y comparte la cultura con los turistas locales, nacionales e internacionales, de tal forma que la gente de otras latitudes se lleva una parte de nuestra historia e identidad.
 “Noche de leyendas” parte del teatro “José Peón Contreras” donde el narrador, don Clemente Cárdenas, menciona algunos detalles acerca de la construcción de este importante edificio. La iglesia de El Jesús, mejor conocida como Tercera Orden y la Catedral de Mérida también son paradas obligadas durante esta representación.
En la Plaza Principal, el público conoce al rey maya A’a Chakán. Posteriormente, la Casa de Montejo y los túneles que se encuentran en la Casa de los Ladrillos se convierten en marco para seguir con las escenas que desarrollan los personajes.
Finalmente, en el ex Convento de Monjas, dos madres convencionistas narran una leyenda cobijadas por el ambiente misterioso que envuelve este lugar.

La ceremonia de develación de la placa por las 500 representaciones se llevará a cabo el sábado 16 de agosto a las 20:00 horas a la entrada del teatro “José Peón Contreras”. Previo al acto los niños percusionistas de la agrupación “Chak xulub chen”, dirigidos por Moisés Hernández, ofrecerán un ambiente de música prehispánica.

Sefotur presenta sabores de Yucatán en Monterrey

Mérida, Yucatán.- Para promover y posicionar la gastronomía que caracteriza a la entidad, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó “Los sabores de Yucatán en Monterrey”, en el municipio San Pedro Garza García del estado de Nuevo León, informó el director de Promoción Turística de la Sefotur, Santiago González Abreu.
Dijo que este encuentro se realizará del 10 al 13 de septiembre de este año, para dar a conocer la cocina única, particular e inigualable de esta región, que es reconocida por su cultura, tradiciones y atractivos. La tierra del Mayab llega a Monterrey con todos sus colores, olores y sabores para encantar y deleitar a la sociedad regiomontana, que gusta de la buena comida y que goza de un excelente paladar.
 “Los sabores de Yucatán en Monterey” se presentará en escenarios culinarios emblemáticos que comensales regiomontanos y grandes chefs de la región han puesto en alto y en donde sin duda se gozará de una experiencia exquisita.
Los chefs participantes son Pedro Evia del restaurante “Ku’uk”,  David Cetina de “La tradición”, Roberto Solís de “Néctar” y “Almíbar”, y David Segovia, chef ejecutivo del hotel boutique “Rosas & xocolate”.
La presentación de este evento tuvo lugar en el restaurante “Romero y azahar”, propiedad del reconocido chef mexicano Alfredo Villanueva, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García.
La aerolínea Volaris se sumó a este importante esfuerzo de la Sefotur para dar un aprovechamiento óptimo a las rutas directas que tiene Mérida con Monterrey y Guadalajara, las cuales se ofrecen a precios competitivos que los hacen atractivos para los turistas potenciales.
En un esfuerzo de promoción global y estratégica, el Gobierno del Estado, a través de dicha Secretaría, le ha dado la posición que le corresponde a la gastronomía yucateca, aclamada en la escena nacional e internacional. Compartir esa riqueza con el mundo, es toda una política de Estado impulsada por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
A la presentación acudieron el chef yucateco, Pedro Evia Puerto; y los directores del grupo “Pangea”, chef Guillermo González Beristáin; y comercial de la empresa “Volaris”, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

También estuvieron la jefa de Prensa del Corporativo para el Desarrollo del Turismo en Nuevo León, Martha Victoria Escamilla; y el jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Atención a Medios de la Sefotur, Fernando Coronado Tamayo.

Entra hoy en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

  • Asegura la inclusión digital universal de Internet, mayor competencia, mejor calidad, y costo en los servicios para la población, destacó el titular de la SCT
  • Transición a la televisión digital, eliminación del cobro de larga distancia, conexión móvil en todo el territorio nacional y portabilidad de aparato y número telefónico ante cambio de compañía, entre los beneficios para los usuarios

México, DF:- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se congratuló por la entrada en vigor hoy de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada el 14 de julio en el Diario Oficial de la Federación, la cual asegura la inclusión digital universal de Internet, aumenta la competencia en el sector, y mejora la calidad y el costo de los servicios en beneficio de la población.
El titular de la SCT destacó que uno de los avances alcanzados por la Ley, que ya son tangibles para la sociedad en materia de internet, es la conectividad instalada ya por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en cerca de 40 mil sitios públicos a nivel nacional, a través del programa México Conectado.
El objetivo del programa es cumplir con la meta constitucional de garantizar el servicio de Internet a los ciudadanos, a través de la conexión de 250 mil sitios y espacios públicos, como son: escuelas de preescolar, primaria, secundaria, así como en preparatorias y universidades; hospitales, centros de salud y bibliotecas.
Ruiz Esparza recordó que el pasado 22 de julio concluyó con buenos resultados la aplicación del programa piloto para la transición a la televisión digital terrestre en la región Frontera Noreste, con el cual se cubrió el 91 por ciento de los hogares de escasos recursos inscritos en los diversos programas de la Secretaría de Desarrollo Social.
Asimismo, considera de especial importancia las disposiciones en materia de telefonía que permitirán fomentar la productividad y reducir costos de operación de las empresas, así como ahorros para las familias mexicanas y la eliminación del cobro de larga distancia nacional en telefonía fija, con lo que se propicia el ahorro para los usuarios de alrededor de 19 mil 600 millones de pesos al año.
En telefonía móvil se establece que los usuarios de este servicio podrán  tener conexión telefónica en todo el territorio nacional, sin importar la empresa proveedora; libertad de cambiar de compañía conservando el mismo aparato y número telefónico, sin cargos ni bloqueos, así como el derecho a tener retribuciones por fallas en el servicio.
Además, resaltó el  Secretario Gerardo Ruiz Esparza, se extiende la vigencia del saldo hasta por un año y la consulta gratuita del mismo;  servicios especiales para personas con capacidades diferentes: equipos específicos con funciones, programas o aplicaciones que les permitan acceder y usar los servicios contratados, además de que los concesionarios de radiodifusión deberán contar con lenguaje de señas o subtitulaje oculto en idioma nacional.
Para promover la competencia y generar contenidos de calidad, así como diversidad en la programación, se encuentran en proceso de licitación dos nuevas cadenas comerciales de televisión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, apuntó.

Finalmente, el Titular de la SCT enfatizó en que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a través de sus ejes rectores: ampliación de los derechos fundamentales, actualización del marco legal del sector telecomunicaciones, fortalecimiento del marco institucional, promoción de la competencia, establecimiento de una Política de Inclusión Digital Universal y una Estrategia Digital Nacional, y con  el impulso a una mayor cobertura en infraestructura, se convierte en un instrumento que garantiza el respeto a los derechos de difusión libre de las ideas y contenidos.

Lo maya un juego visual

  • Académicos de la UADY captan de nuevo imágenes de 1930 mostrando efectos de la restauración y ecología.
  • -Exposición de la Fototeca Pedro Guerra en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2014.- Ochenta y dos años después de que el fotógrafo Raúl Cámara Zavala captó las imágenes de diversos sitios arqueológicos, académicos y estudiantes repitieron con precisión y exactitud aquellos paisajes logrados por el yucateco con la finalidad de mostrar el impacto de los procesos de conservación y restauración y los cambios ecológicos en los asentamientos prehispánicos que han hecho de esta entidad uno de los pilares más emblemáticos de cultura e historia en el país.
“Lo maya un juego visual” así se llama la exposición de 32 fotografías, todas de la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que a partir de hoy y durante mes y medio, se exhibirán en la planta baja de la moderna Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Casa de Estudios, al norte de esta capital.
De las fotografías 16, en blanco y negro, son producto de la lente de Cámara Zavala y otro número idéntico de Cintia Cruz, Tomás Pellicer, José Luis Fajardo y Jimmy Montañez que repitieron la misma placa, ahora en color, para mostrar los resultados de las restauraciones en los asentamientos arqueológicos y de manera especial los cambios de los entornos, en muchos casos con resultados sorprendentes.
Isabel García Franco, responsable de la catalogación y la clasificación de imágenes de la Fototeca Pedro Guerra, precisa que las fotos de esta dependencia corresponden al Fondo “Raúl Cámara Zavala” y corresponden al año de 1930. El Castillo y el Palacio del Adivino, en Chichén Itzá; El Mirador de Labná, las Ruinas de Aké, El Arco de Kabah, Dzibilchaltun y Uxmal, son algunos de los sitios que fueron, siguen y continuarán siendo fuente de inspiración para los creadores.
La profesional recordó que una muestra similar se montó para el Festival de la Cultura Maya de 2012 y aseveró que Raúl Cámara, fotógrafo yucateco, enfocó su labor en el interior del estado, logrando un importante acervo que abarcó los finales de los años 1800 y buena parte de los 1900.
“Esta muestra del acervo de Cámara Zavala es una muy pequeña selección de sus obras”, subrayó y sugirió a los interesados acudir a la página web de la Fototeca Pedro Guerra donde ya se puede encontrar un catálogo de cuando menos 50,000 imágenes.
Presente en la inauguración de la exposición Edward Montañez Pérez, coordinador de la fototeca, afirmó que en esta dependencia de la UADY hay más de medio millón de imágenes en una bóveda especial para su conservación. “Estamos digitalizándolas y catalogándolas de tal forma que paulatinamente incrementan el catálogo que está en línea; hay fotografías de Mérida, las haciendas henequeneras, eventos políticos donde figuran, por ejemplo, Felipe Carrillo Puerto, Salvador Alvarado y Porfirio Díaz”.
“Pedro Guerra se dedicó a fotografiar el acontecer cotidiano de su época”, precisó el entrevistado al tiempo que citó que el archivo de la fototeca abarca de 1877 a 1980 y entre lo más reciente que está en proceso de rescate se encuentra la obra de Eduardo Arco ya que “algunos materiales suyos comenzaron a dañarse y acudió a nosotros para trasladarlos a la bóveda e iniciar el rescate”,  apuntó.
“Hablamos de más de un siglo de imágenes analógicas que están en proceso de conservación”, dijo Montañez Pérez quien indicó que la exposición en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías estará abierta al público mes y medio para después rotar por otras dependencias de la UADY.
Dijo que en la Fototeca cada uno de sus integrantes tiene proyectos específicos y citó que Isabel García, por ejemplo, estudia un diplomado y diseña un proyecto acerca de la fotografía generada a partir de los años ochenta cuando dio esta forma de memoria dio un giro y los autores la empezaron a ver más como arte que un registro cotidiano. “Hay un despegue de la fotografía como arte, por eso es importante rescatar esta época”, expresó.
Aseguró que para hacer buena fotografía no importa la tecnología “sino lo que se ve y se plasma; en alguna ocasión el maestro (Manuel) Álvarez Bravo nos visitó, tenía una cámara básica y nos dijo que lo importante es lo que se ve, la tecnología nada tiene que ver”.
“Es cierto que la tecnología facilita las cosas pero es más importante lo que la persona logra ver a través de ella. Estos avances no estimulan al artista, más bien lo vuelven flojo ya que con las modernas cámaras, incluso se filma, no se registra toma por toma, el autor simplemente escoge y extrae el cuadro”, detalló.
“Creo firmemente que usar material analógico (película) ayuda al estudiante de fotografía y ser selectivo al apretar el obturador de la cámara, de tal forma que si tienes un rollo de 36 tomas las cuidas y buscas la mejor imagen. Con los aparatos modernos las personas se convierten en editores de fotos y no seleccionan de la realidad lo que desean fotografiar”, concluyó.
“Sería benéfico que en las escuelas se enseñe el uso de la cámara con película para que el estudiante tenga una visión selectiva de la realidad y obtenga cosas bellas”.
La inauguración de la exposición de la Fototeca Pedro Guerra estuvo a cargo de Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría acompañado de los directores de las facultades de Ingeniería Química, Marcela Zamudio Maya y de Ingeniería, José Loría Arcila así como docentes y estudiantes reunidos en esta dependencia del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Hacen un llamado a la construcción de una ciudadanía informada

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, hizo un llamado a construir una ciudadanía informada desde la formación escolar, lo anterior lo indicó el presidente de este organismo, Álvaro Enrique Traconis Flores al encabezar la ceremonia de premiación de los concursos de Tiras de Cómics y de Ensayo Universitario en su edición 2014.
Traconis Flores, quien estuvo acompañado de los consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, así como de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, resaltó la importancia de promover el conocimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, desde temprana edad, misión que cumple el instituto a través de los diversos programa de difusión y educación que realiza de nivel básico a superior.
De igual forma agradeció el trabajo del jurado calificador y de la labor que realizan los padres de familia y maestros en apoyar el talento y la creatividad de los participantes en ambos concursos.
En el caso de las tiras de cómics, se registraron un total de 48 trabajos de 19 instituciones educativas; cabe destacar que este certamen es el primero a nivel nacional en la materia y es el segundo año que la Institución lo realiza.
El primer lugar fue para Israel González Tun, del municipio de Valladolid, matriculado en la escuela preparatoria Siglo XXI; por su trabajo se hizo acreedor a un IPAD.
Álvaro Raymundo Camelo Conrado, estudiante de la preparatoria No. 2 de la UADY fue acreedor del segundo lugar, mientras que el tercero fue ocupado por Yelenia Cristel Och Uitzil, estudiante del CECITEY del municipio de Panabá.
El jurado calificador decidió entregar menciones honoríficas para reconocer el esfuerzo y dedicación de otros participantes. Los acreedores de dichos reconocimientos fueron Efraín Canul Canché, estudiante de la Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” y Raquel Góngora Medina, matriculada en el Centro Educativo Piaget, ambos del municipio de Mérida.
El jurado calificador del concurso de tira de cómic estuvo representado por la Lic. Hiryna Graciela Enríquez Niño, directora de desarrollo cultural y artístico de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado; en su intervención, mencionó que tuvo una grata experiencia al encontrar tanta creatividad en los jóvenes estudiantes de bachillerato, y resaltó que el jurado buscó un equilibrio entre los temas mencionados en la convocatoria y la calidad del trabajo entregado para elegir a los ganadores.
En cuanto al concurso de Ensayo Universitario, se registraron 37 trabajos provenientes de 10 instituciones participantes. La ganadora del primer lugar fue Andrea Hernández Palomo, estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, quien se hizo acreedora de diez mil pesos. El segundo y tercer lugar fueron declarados desiertos por decisión unánime del jurado calificador.
En representación del jurado calificador acudió la Licda. Geraldine Castillo Juárez, coordinadora de fomento literario y promoción editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado, quien resaltó la importancia de este tipo de concursos y la creación de espacios para la reflexión y el análisis del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales. 

Captura Fiscalía a imputados por asalto a camión de pasajeros

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) capturó a Oscar B. A. y Alan Josué T. P. de 18 y 27 años de edad respectivamente, imputados por el delito de robo tras los hechos registrados el jueves pasado en un autobús de la Ruta 63 Pacabtún.
La detención de los dos sujetos se realizó en cumplimiento de la orden de aprehensión girada por autoridades judiciales, como parte del seguimiento a la investigación realizada por elementos de esta dependencia.
El hurto, que llamó la atención de la ciudadanía toda vez que no se había registrado ningún hecho de este tipo en esta capital, fue esclarecido por los agentes ministeriales tras una minuciosa labor de investigación.
De acuerdo con la denuncia P1/000579/2014 interpuesta por el conductor del camión, Luis Enrique Novelo Cardeña, los hechos se registraron el pasado 7 de agosto cuando fue sorprendido por los citados sujetos, quienes abordaron el autobús para despojarlo de varias de sus pertenencias, incluido dinero en efectivo.
El robo, presenciado por varios pasajeros que iban a bordo del servicio de transporte de la empresa “Servicios Urbanos Pacabtún S.A. de C.V.” justo cuando circulaba por la colonia Melchor Ocampo de esta capital, fue denunciado ante la FGE, iniciándose la conformación de la carpeta correspondiente.
En consonancia con las indagatorias, los ahora detenidos abordaron el autobús el citado jueves alrededor de las 18:30 horas. Tras hacer la parada para abordar la unidad, ambos sujetos amenazaron al conductor y a los pasajeros.
Arma blanca en mano, Alan Josué sometió al conductor del camión, a quien despojó de dinero en efectivo y varias pertenencias, al tiempo en que su acompañante se aseguraba de que ninguno de los pasajeros tratara de ayudar a la víctima.
 Durante el desarrollo de los hechos, el primero golpeó en el rostro al conductor, a fin de conseguir que le hiciera entrega de todas sus pertenencias, al tiempo de preparar su escapatoria, que en ese momento consiguieron tras bajar del autobús, calles adelante.
 Tras lo sucedido, el chofer orilló la unidad a su cargo para correr detrás de los asaltantes apoyado por varios pasajeros, sin éxito toda vez que la pareja emprendió la huida perdiéndose en calles aledañas.
Oscar B.A. de 18 años, quien acompañaba a Alan Josué T.P. fue detenido por los agentes ministeriales en el parque “Las Flores del fraccionamiento Fidel Velázquez y el segundo, en las inmediaciones de un predio ubicado a las afueras de Chicxulub Pueblo que se encuentra deshabitado.
Luego de su captura, ambos fueron puestos a disposición de Juez de Control de esta capital, a fin de iniciar la audiencia para su imputación y vinculación correspondiente.


Fortalecen servicios de salud y educativos al Sur del estado

  • Amplían hospital de Tekax y se anuncia creación de un Telebachillerato Comunitario Intercultural en Kinil

Tekax, Yucatán.- Con el fin de fortalecer la atención y la prevención médica al Sur de la entidad, el Gobierno del Estado invierte más de 17 millones de pesos en el Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de Tekax, así como en la rehabilitación del nosocomio de Kinil, comisaría de este municipio, en beneficio de más de 29 mil 900 habitantes de la región.
En gira de trabajo por el Sur de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó las obras que se realizan en el Cessa de la demarcación, las cuales comprenden la edificación de un área que albergará más módulos para consulta externa, así como la construcción de un nuevo complejo donde se ofrecerán los servicios de estomatología, laboratorio, rayos X y ultrasonido, curaciones, consultorio de 24 horas, telemedicina y medicina preventiva.
También, en las nuevas instalaciones se contempla contar con un pequeño quirófano para efectuar cirugías menores y con ello poder atender una amplia gama de casos en el municipio sin necesidad de enviar a los pacientes a otros lugares como Ticul o Mérida. Así, el Cessa de Tekax se establecerá en un área superior a los dos mil 400 metros cuadrados de construcción.
 “Es necesario que el Centro de Salud esté en buenas condiciones, para que el servicio que se brinde sea de calidad, así no importa dónde viva la persona, en la ciudad, en una comisaría, en un municipio, el compromiso del Gobierno es que los servicios se presten con calidad”, afirmó Zapata Bello.
Al finalizar el recorrido por el Cessa, el Gobernador entregó las llaves de un nuevo vehículo de traslado médico al comisario de Benito Juárez, Tekax, Carlos Manuel Can Fuentes. Este transporte tendrá como base dicha localidad y brindará atención a la zona que comprende las comisarías San Martín Hilil, Chan Dzinup, Nuevo Yalcobá, San Agustín, San Isidro Yaxché y San Pedro.
Previamente, en la comisaría Kinil, el mandatario, acompañado por el titular de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de ese lugar, los cuales significaron una inversión superior a los 1.1 millones de pesos en beneficio de 661 habitantes.
Además, anunció que el próximo 25 de agosto arrancará labores un Telebachillerato Comunitario Intercultural en la localidad, en el que los jóvenes de Kinil podrán continuar sus estudios del nivel medio superior. A la primera generación de educandos se le otorgará un equipo de cómputo por alumno, para que éstos ejecuten sus labores académicas sin inconvenientes.
Al hacer uso de la palabra, Mendoza Mézquita indicó que el conservar en buenas condiciones los Centros de Salud de la entidad responde a un compromiso del Gobierno del Estado para que la población se mantenga saludable y pueda continuar con sus actividades productivas, además de que las familias pueden contar con los programas de prevención existentes y con la atención médica en caso de requerirla, de forma cercana.
La alcaldesa anfitriona, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, agradeció las acciones ejercidas en la materia por parte del Gobierno estatal en esta y otras zonas de Yucatán, pues acercan los servicios básicos a la gente que vive alejada de los grandes centros urbanos, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

En el evento estuvieron, el director General del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; los diputados Marco Vela Reyes, Fernando, Romero Ávila, Rafael Chan Magaña y Dafne López Martínez, así como representantes sindicales y autoridades médicas de la entidad.

Tekax ya cuenta con Oficina Regional del Gobierno del Estado

  • El Gobernador también entregó espacios deportivos y la reconstrucción de tramo carretero al Sur de la entidad.

Tekax, Yucatán.- Con la premisa de brindar atención y servicios de manera igualitaria en los 106 municipios del territorio, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró en Tekax una Oficina Regional del Gobierno del Estado, tras una inversión cercana a los dos millones de pesos.
En el evento, el titular del Poder Ejecutivo indicó que esta unidad recibirá solicitudes y otorgará amplia información a los habitantes de 22 municipios de la zona, incluido Tekax, a través de los módulos de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y Desarrollo Social (Sedesol), así como del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm).
"Lo más resaltable de acercar las ventanillas de servicio a las diferentes regiones de la entidad  es que generan mayor acceso a la información de los proyectos y convocatorias, además se atenderá con más prontitud a los beneficiarios de los programas sociales", expresó.
Como parte de estas acciones, Zapata Bello instruyó al titular de la Sedesol estatal, Nerio Torres Arcila, que se ponga a disposición de la zona 25 folios de créditos sociales.
Recordó que en breve se echará a andar una segunda fase de este tipo de Oficinas para que Izamal, Maxcanú, Ticul y Tizimín también cuenten con su centro de operación territorial, que ofrezca servicios integrales de las dependencias del Gobierno estatal a habitantes de esas regiones.
En presencia de la alcaldesa de Tekax, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, el titular de la Seder, Felipe Cervera Hernández, refirió que la sede de dicha demarcación se suma a las otras que ya se encuentran en funcionamiento en Motul, Yaxcabá y Valladolid.
"Esta unidad cuenta con seis cubículos de atención, dos cuartos sanitarios y una amplia bodega para almacén y distribución de herramientas e insumos, lo cual permitirá el ahorro en tiempo y economía para las familias que ya no tendrán que viajar a la capital del estado para recibir sus apoyos", aseguró.
Por su parte, Torres Arcila hizo un llamado para que los vecinos del Sur de la entidad aprovechen la apertura del punto de encuentro en el que funcionarios realizarán reuniones para generar cercanía con la ciudadanía.
"La Oficina representa igualdad de oportunidades para acceder a iniciativas de Gobierno, sin importar el lugar en que se resida, basta con tener ganas de salir adelante trabajando fuertemente", señaló.
La unidad estará abierta de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y además de la cabecera mencionada atenderá a Akil, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Halachó, Maní, Mama, Maxcanú, Mayapán, Muna, Oxkutzcab, Opichén, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.
Como parte de la gira, Zapata Bello inauguró en Akil los trabajos de reconstrucción de 9.4 kilómetros del tramo carretero Xohuayán - Kancab, con una inversión cercana a los dos millones de pesos. Esta labor mejora las condiciones de comercialización con las que cuentan los productores de la zona.
En su intervención, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, puntualizó que este es el municipio en el que se han construido más kilómetros de carreteras saca cosechas.
Detalló que en esta zona ya suman 28 kilómetros de estas vías, lo que representa una inversión superior a los 35 millones de pesos, para beneficio de miles de agricultores.
Asimismo, el mandatario entregó material deportivo y techumbre de la cancha de usos múltiples de Akil. En representación de los más de mil 200 atletas del municipio, el niño Elian José Vela Canto agradeció que se construyera el domo del lugar, que se usa todos los días para actividades escolares y comunitarias.
Posteriormente en Ticul, inauguró otro espacio para el deporte en la colonia Obrera, el cual tuvo un costo de 1.9 millones de pesos. El sitio cuenta con dos porterías de fútbol rápido, dos tableros de basquetbol, tres estructuras de gradas portátiles y baños.
El recinto le permite a los usuarios establecer un primer contacto con la activación física, mejorar su salud y promover la sana convivencia.
A estos eventos asistieron los diputados federal, Marco Vela Reyes, y locales, Fernando Romero Ávila, Dafne López Martínez y Rafael Chan Magaña.

De igual modo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic; el director General del Inderm, Juan José Canul Pérez; así como los alcaldes de Akil, Julián Javier Nic Navarrete, y de Ticul, Orlando Rafael Medina Un.

Apoya Gobierno del Estado desarrollo económico del Centro Histórico de Mérida

  • Acuerdan colaboración entre autoridades y empresarios para el impulso de la zona

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de impulsar el desarrollo económico en Mérida, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, participó en una mesa de trabajo con afiliados a la Cámara Nacional de Comercio de Mérida (Canaco), que tienen locales en el Centro Histórico de Mérida.
Empresarios de giros como el hotelero, restaurantero, comercio y servicios se reunieron con el funcionario en la Galería del Paseo Pichetas, para dialogar sobre los resultados obtenidos a través de las acciones impulsadas por el Gobierno del Estado y nuevas estrategias a seguir.
En este marco se anunció la realización, por segundo año consecutivo, de la campaña “Ven al centro y gana”, en noviembre y diciembre próximos, como estrategia para impulsar el desarrollo económico de los comerciantes en la capital meridana.
“Venimos a reiterar el compromiso del Gobierno del Estado para apoyar las actividades de comercio en el Centro de la Ciudad y que el diálogo y el intercambio de diversos temas se mantenga y continúe. En especial, decir a la Cámara de Comercio y a sus integrantes que el Gobierno del Estado apoyará a la campaña “Ven al Centro y Gana” como una de las múltiples acciones que se pueden realizar para fomentar la actividad comercial en esta zona importante”, dijo.
En su turno al habla, el vicepresidente de Servicio de la Canaco, Armando Chapur Achach, resaltó que ente los temas que intercambiaron con el Caballero Durán, destaca la generación de nuevas empresas, el incremento de los visitantes a la entidad y la situación que enfrenta la ocupación hotelera en la zona.

También hablaron de la necesidad de reanudar proyectos como el de la recuperación integral del Centro Histórico de Mérida y del Paseo Montejo, así como la construcción de más espacios culturales en la zona y un nuevo Centro de Convenciones, para lo que será necesaria la colaboración de las autoridades de los tres niveles de gobierno y del sector privado. 

Recibe la colonia Serapio Rendón II “Bolsa de trabajo en tu colonia”

  • La  acción responde a la petición realizada por los vecinos en “Diálogos con el Gobernador”.

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán acudió a la colonia Serapio Rendón II a la inauguración de “Bolsa de trabajo en tu colonia”, programa de empleo que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNEY).
La realización de este evento se dio en respuesta a la petición que realizaron los vecinos de la zona hace unos días al Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, quien realizó los “Diálogos con el Gobernador” en la colonia ubicada al sur de la capital meridana.
Caballero Durán aseguró a los asistentes que para el Gobierno del Estado es una prioridad el generar estrategias que promuevan la generación de más empleos en la entidad y mejor remunerados.
Por ello las autoridades promueven programas para el autoempleo, becas para emprendedores, cursos para microempresarios y ferias de empleo, además de acciones que propicien la llegada de más inversionistas al Estado, generando condiciones de paz y seguridad.
“El Gobierno por sí mismo no genera empleos, lo que genera el Gobierno son las condiciones para que quienes lo puedan brindar, como son las empresas, tengan las condiciones necesarias para hacerlo. Es decir que podamos tener un clima de paz y tranquilidad que promueva la inversión”, señaló.
En su turno al habla el titular de la STPS en el Estado, Martín Enrique Castillo Ruz, informó que la iniciativa “Bolsa de trabajo en tu colonia”, en la colonia Serapio Rendón II, está compuesta por nueve empresas que ofertarán 300 puestos de trabajo para niveles licenciatura, técnico y administrativo y operativo, de las 8:30 a las 13:00 horas de este día.
También estuvieron presente módulos de los programas Bécate y Fomento al autoempleo, para las personas interesadas en estas acciones de gobierno.
Por su parte el delegado Federal del Trabajo del Estado, Ricardo Béjar Herrera, resaltó la importancia de la coordinación entre la representación federal y el Gobierno del Estado para lograr la creación de empleos formales, que representan beneficios a la economía.
Cabe destacar la “Bolsa de trabajo en tu colonia” se ha realizado en ocho colonias durante 2014, con la participación de 82 empresas, que atendieron la solicitud de 476 personas.

Las colonias beneficiadas a la fecha son Pacabtún, El Porvenir, Vergel II, Salvador Alvarado Sur, Lázaro Cárdenas, Bojórquez, Emiliano Zapata Sur II, Polígono 108 y ahora Serapio Rendón II.
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Octavo Penal, con fecha de resolución del 14 de marzo del año en curso, en contra de Michel Enrique D. G., señalado como probable responsable del delito de Violación, cometido en agravio a M. J. U. D.
Los datos que conforman la averiguación previa señalan que el ahora detenido acostumbraba acudir al domicilio de la agraviada, que contaba con 15 años de edad, ubicado en la colonia San Antonio Xluch, y debido a que eran primos tenían una relación cercana, pero en febrero de 2012 el sujeto comenzó a acercarse más a ella.
Pese a que la menor se resistía siempre a las muestras de cariño de su consanguíneo, éste la abrazaba a la fuerza y a partir de marzo de ese mismo año la comenzó a manosear, hasta que en una ocasión cuando la afectada salía de su predio, el sujeto la llevó a la fuerza a la casa de su abuelo, y se aprovechó de ella.
Michel Enrique D. G. fue denunciado por la madre de la afectada luego de que ésta le contara lo que su primo le había hecho y tras girarse la orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) lo detuvieron para ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.

Reconocen el esfuerzo de los jóvenes triunfadores en la Mini Olimpiada

Progreso, Yucatán.- La mañana del lunes, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez con el objetivo de reconocer su esfuerzo y compromiso en representar al puerto de Progreso ofreció un convivio a los niños y jóvenes que participaron en la Mini Olimpiada como parte del programa Bienestar en Vacaciones, donde obtuvieron el primer lugar a nivel estatal.
Acompañado del regidor municipal, Carlos Cruz León y la Directora de Deportes, Cecilia Meza Rodríguez, el primer edil agradeció no solo a los jóvenes sino a todos los maestros y padres de familia que llevaban todos los días sus hijos a las sedes para prepararse y representar a Progreso.
“Esta es una manera sencilla  de reconocer el esfuerzo y logro que tuvieron en la ciudad de Mérida, al traer el primer lugar de la Mini Olimpiada; estas competencias nos dejan un mensaje importante, que ustedes los niños de Progreso, pueden lograr siempre lo que se propongan”, indicó Zacarías Martínez.
El Alcalde concluyó su mensaje al mencionar que los factores permitieron conseguir el triunfo, no siendo casualidad sino un trabajo conjunto entre padres de familias, maestros y autoridades, “El triunfo es para ustedes, al igual que todo mi reconocimiento”, añadió.
Por su parte, la directora de Deportes, Cecilia Meza Rodríguez señaló que los niños que obtuvieron medalla en la mini olimpiada, estarán incorporándose a escuelas deportivas del municipio.

El pequeño José Arturo Puc Renteria de 10 años de edad, quién destacó en la competencia de dibujo con el primer lugar, entre cuatro mil novecientos participantes, indicó sentirse feliz por haber ganado y ser el orgullo de Progreso, y agradeció por el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento de Progreso.

Entregan plazas de educación especial

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Educación Especial entregó este día 39 plazas laborales a profesores y 11 a psicólogos, de acuerdo con el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica 2014-2015.
El evento se desarrolló este día en el auditorio de la Secretaría estatal del rubro (Segey), y con éste concluyó el proceso de asignación de plazas docentes en educación básica.
Las plazas comenzaron a distribuirse el pasado miércoles 6 en el local de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, cuando 224 maestros de primaria recibieron sus despachos para comenzar a laborar a partir del ciclo escolar 2014-2015.
El jueves 7, la Dirección de Educación Secundaria otorgó 20 plazas y mil 760 horas para los profesores que resultaron idóneos. Ese mismo día, 41 maestros se sumaron al sistema al recibir sus plazas para ingresar al Servicio Profesional Docente en la enseñanza preescolar indígena.

El viernes 8, un grupo de 35 docentes de primaria de educación indígena se integró a dicho servicio al recibir las plazas correspondientes. Finalmente, la Dirección de Educación Física también otorgó 320 horas a 27 profesores de enseñanza básica.

Inicia construcción de Cínica contra el Cáncer de Mama

  • Con una inversión de 1 millón 717 mil 939 pesos, será un espacio especializado para la detección y prevención del cáncer de mama.

Mérida, Yucatán.- La Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social a través de su Programa 3x1 para Migrantes inició la construcción de la Clínica de Servicios de Salud y Especialidades contra el Cáncer de Mama “Tócate”.
 Este centro tendrá como objetivo ofrecer los estudios correspondientes para la detección oportuna del cáncer de mama a las mujeres en condición vulnerable de Yucatán y será un parteaguas a nivel sureste en atención especializada en la materia.
La clínica contará con un área de patología, endoscopia, ultrasonido, mamografía y rayos X. Además se contará con profesionales especializados para ofrecer consultas de exploración mamaria, así como orientación psicológica y nutricional.
Esta obra se realiza con una inversión de 1 millón 717 mil 939.96 pesos, de los cuales 858 mil 969.98 pesos provienen de la Delegación Federal de Sedesol en Yucatán. Las dos terceras partes restantes, de 429 mil 484.99 pesos provienen del Ayuntamiento de Kanasín y los migrantes del Club Amigos de Kanasín, respectivamente.
El área de construcción es de 185 m2, en el fraccionamiento Victoria, de la comisaria San Pedro Nohpat de Kanasín, nombrado desde este año como municipio prioritario de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
En la ceremonia protocolaria de la colocación de la primera piedra, el Delegado Federal de Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, señaló que la construcción de la Clínica Especializada en Cáncer de Mama a través del Programa 3x1 es tan solo el primer paso, y convocó a los presentes a mantener la unidad en torno a este proyecto.
Reiteró que las mujeres son una prioridad para el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y bajo su instrucción, Sedesol busca protegerlas e impulsarlas como se merecen, por ser el pilar de la familia. Asimismo, agradeció a la Fundación Tócate su labor en la entidad, e invitó a todas las mujeres presentes a tocarse, ya que con el cáncer de mama lo más importante es la detección temprana.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Blanco, Presidenta de la Fundación Tócate, habló de la importancia de la prevención del cáncer de mama, que actualmente se coloca como la primera causa de muerte por neoplasias en la mujer a nivel mundial, con 1.38 millones de casos nuevos al año.
Mencionó que 1 de cada 8 mujeres que nazcan el día de hoy pueden desarrollar esta enfermedad en algún momento de sus vidas, por lo que la construcción de esta clínica se convierte en la culminación del objetivo de la organización que representa.

A este evento también acudieron: el Presidente Municipal de Kanasín, Carlos Andrade Muñoz; el Coordinador de la Secretaria de Gobernación, Omar Corzo Olán; el Director del Hospital Agustín O’horan, Carlos Espadas Villajuana;  la Magistrada Ligia Cortés Ortega; la Diputada Local, Flor Diaz; así como representantes del Gobierno del Estado y regidores de Kanasín y Mérida.

Actualizarán en litigación oral a los abogados del sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Más de una centena de abogados de la zona sur y oriente del estado se actualizarán en litigación oral mediante un curso que el Poder Judicial del Estado de Yucatán, informó su presidente Marcos Celis Quintal.-
Dijo que en este curso participan la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y de Justicia de Yucatán y el Instituto Universitario Puebla.
Mencionó que luego de que el “Curso avanzado de Litigación Oral” ya fue recibido por más de 120 abogados en Mérida en una primera edición realizada en junio pasado, ahora dicha actualización se ofrecerá, a partir de este viernes, en sedes de Tekax y Valladolid, con el fin de que litigantes de diversas poblaciones de esas zonas tengan la oportunidad de cursarlo.
Manifestó que la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Yucatán informó que ya se han inscrito a estos cursos 110 abogados, pero las inscripciones aún están abiertas para ambos lugares.
En Tekax la sede será el auditorio de la Universidad Tecnológica del Sur y en Valladolid el auditorio de la Universidad de Oriente. Ambos talleres iniciarán en su respectiva sede este viernes 15 de agosto a las 16:00 horas.
Señaló que el Poder Judicial reconoce el interés de los abogados yucatecos por actualizarse en el nuevo sistema, ya que sólo con su actuación profesional este sistema tendrá el éxito esperado.

“La verdad histórica sólo se hará presente ante los ojos de los juzgadores mediante la labor profesional de los abogados, ellos son piezas clave para el éxito del nuevo sistema de justicia y para que los ciudadanos hagan valer sus derechos en los juzgados”, expresó.

Aprehenden a involucrada en caso de violación de Montes de Ame

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado aprehendió a María del Carmen M. V., acusada de los delitos de corrupción de menores y violación equiparada, en contra de la menor Karina S. B., tras llevarla en marzo pasado a un predio de Montes de Ame, en donde junto con otro sujeto se aprovechó sexualmente de ella.
La detención realizada por elementos de la Unidad Especializada del Centro de Justicia para Mujeres, en coordinación con el grupo de Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata  de la Fiscalía General del Estado, forma parte del cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez Primero Penal.
Por el caso registrado en marzo del 2014, las autoridades detuvieron en ese entonces a Carlos Mario C. C., propietario del predio en donde ocurrieron los hechos, quien junto con la ahora detenida indujo a la menor a ingerir bebidas alcohólicas para luego cometer abusos en su contra.
Obra en el expediente que a raíz de que trabajaron juntas en una estancia para adultos mayores, la acusada conoció a la menor y constantemente le insistía para que salieran juntas, pero ésta se negaba argumentando que no recibiría el permiso de su madre.
Luego de convencer a la progenitora de la víctima para que la dejara ir con ella, el día 11 de marzo de ese año la inculpada se encontró con la menor en la Gran Plaza y posteriormente la convenció de ir al domicilio donde laboraba, propiedad de Carlos Mario, con quien además sostenía una relación.
En el lugar ambas mujeres estuvieron platicando hasta que llegó el dueño y la convenció de ingerir unos tequilas.
En las primeras horas del día siguiente, la víctima comenzó a sentirse mal al grado de no poder levantarse, situación que aprovecharon sus acompañantes para llevarla a una habitación en donde se aprovecharon sexualmente de ella.
Cuando la afectada logró recobrarse, le reclamó a la indiciada su conducta y pese a que ésta trato de evitar que se comunique con su madre, la menor logró entablar comunicación con ella y le pidió que fuera a buscarla.
Al lugar llegó su madre en compañía de su patrona y tras enterarse de lo que había ocurrido, dieron aviso a la policía, quienes tras un operativo lograron la detención de Carlos Mario, cuando intentaba escapar en un vehículo.

Resultado de la investigación, se giró la orden de aprehensión en contra de María del Carmen, quien ya fue turnada al Cereso a disposición del juez que lleva el caso.

Beneficia el programa Liconsa a más de 55 mil personas en todo el Estado

Mérida, Yucatán.- Contribuyendo a la alimentación y nutrición de las familias yucatecas, el Programa Estatal de Abasto de Leche (Liconsa) beneficia en la actual administración estatal a más de 55 mil usuarios en todo el Estado, esto lo informó su delegado Antonio Homá Serrano.
Dicho programa consiste en la industrialización y distribución del lácteo a precio subsidiado a niños partir de los seis meses hasta los doce años, mujeres de los seis meses a los 15 años así como en etapa de gestación o lactancia.
Asimismo se apoya con el importante nutrimento a adultos mayores a partir de los 45 años si son mujeres y de los 60 años si son hombres así como personas que cuentan con alguna discapacidad o enfermedad crónica.
Homá Serrano señaló que los objetivos sociales de Liconsa son prevenir y reducir la anemia en niños y mujeres reproductivas, otorgando al núcleo familiar una transferencia de ingreso, mejorando la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Todo ello se refleja en la constante reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad, ya que con el suministro de los nutrientes esenciales se contribuye en forma eficaz al mantenimiento de la estabilidad social.
La leche entregada por Liconsa está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12 contando también con la certificación del Instituto Nacional de Salud Pública, cuyos estudios han demostrado que aquellos niños y niños que consumen dicho lácteo tienen menores tasas de anemia y desnutrición crónica, alcanzando mayor estatura y masa muscular así como despliegan mayor actividad física y mejor desarrollo mental.
“Desde el programa estatal Liconsa, ha sido un orgullo para mí, aportar junto con un gran de equipo de trabajo, soluciones a temas tan sensibles como la desnutrición y la pobreza, siendo al mismo tiempo una oportunidad de brindar mi experiencia a favor de los más necesitados”, afirmó Homá Serrano.
Finalizó invitando a aquellas personas interesadas a que se acerquen a alguno de los centros de distribución ubicados en diversas partes del Estado o llamando a los teléfonos 920-03-85 y 920-00-74, o en la página de facebook Antonio Homá Serrano.

El Alcalde entrega a “Tina Tuyub” la medalla “Héctor Herrera Cholo”

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida entregó, en sesión solemne de Cabildo, la medalla “Héctor Herrera Cholo” a la actriz Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al teatro regional yucateco.
En la sesión que presidió el alcalde Renán Barrera Concha se hizo una semblanza de Héctor Herrera “Cholo”, desde sus inicios en el teatro regional, su paso por el cine nacional hasta su deseo de crear junto con “Tina Tuyub” una escuela del teatro vernáculo y la creación del personaje al que da vida Jazmín López.
En su mensaje, el alcalde Renán Barrera Concha subrayó la importancia del teatro regional como seña de identidad y patrimonio cultural de Yucatán.
Recordó que la medalla “Héctor Herrera”, es una de las tres distinciones que otorga el Ayuntamiento. Las otras son el Premio Silvio Zavala a la Cultura y las Artes y el Premio Mérida a la Cultura Ciudadana.
—Estos tres premios dicen lo mismo: Mérida es una ciudad creativa  —aseveró—. Así como hay ciudades con vocación industrial o agrícola, también hay otras cuya característica es hacer arte, cultura, belleza.
La medalla Héctor Herrera, dijo, es un reconocimiento que creamos para enaltecer a aquellos ciudadanos que han aportado al municipio con su talento, esfuerzo y vida y también para recordar y agradecer a “Cholo” por su gran aportación como artista.
—Hay muchos apellidos yucatecos dando lustre a esta tradición desde Justo Sierra, hasta Antonio Cisneros o Wilberto Cantón —señaló—. Desde luego que la familia Herrera es también uno de estos apellidos que han heredado el estilo, la gracia, la escuela de los grandes maestros.
El Concejal manifestó que la medalla “Héctor Herrera Cholo” tiene el propósito de honrar “al gran actor popular que jugó con nuestros gestos, nuestros rasgos y nuestro modo de hablar para decir en su juego, verdades emocionales que nos han divertido y al mismo tiempo hecho pensar”.
—El teatro regional yucateco es un patrimonio común a los meridanos. La felicidad y la alegría que conlleva el teatro regional son para el disfrute de todos, siempre que se sea yucateco o meridano. Si no lo son, en cambio, tendrán que pasar un tiempo observándonos y traduciendo nuestros códigos para finalmente, reír a carcajadas —explicó.
Renán Barrera señaló que “Tina Tuyub” nació de la imaginación del célebre actor yucateco y es un personaje que se ha vuelto uno solo con Jazmín López.
— Es un personaje desparpajado, capaz de todas las audacias y de todas las sinceridades —puntualizó.
También dijo que Jazmín López tiene una trayectoria de 40 años como artista, los cuales cumple este mismo año. Indicó que la actriz ha hecho teatro de diversos géneros y matices y enfatizó que el Cabildo votó de manera unánime para que la medalla fuera suya.
El Alcalde comentó que el teatro regional forma parte de las modalidades artísticas que el Ayuntamiento apoya durante los festivales de la ciudad y, desde luego, durante las temporadas Olimpo Cultura que se financia con el Fondo Municipal de Apoyo a las Artes Escénicas y a la Música.
—Bienvenida “Tina Tuyub Koyoc” o Jazmín López a la lista honrosa de artistas que llevan en sus hombros la responsabilidad de representar nuestro teatro y, desde luego, mantener viva la memoria de nuestro querido Héctor Herrera, el inolvidable “Cholo” —expresó.
Por su parte, luego de recibir la medalla de manos del Presidente Municipal, la recipiendaria dijo ante el Cabildo que la medalla es una distinción para su trabajo, pero es un homenaje a don Héctor Herrera “Cholo”, a quien describió como una persona decente, humana, trabajadora, bondadosa.
Hizo un recuento de cómo llegó hasta el teatro regional e hizo pareja con “Cholo”.
Recordó que Héctor Herrera siempre le dijo que estaba cansado de buscar quien quisiera aprender bien el teatro regional para que no se perdiera.
—Yo llegué en el momento correcto: él era maestro buscando una alumna y yo era una alumna buscando un maestro —aseveró—, deseosa de aprender.
También dijo que como su esposo, Héctor Herrera era romántico, cariñoso, detallista y “con una calidad humana a prueba de fuego”.
—Es difícil que surja otro como él, que además de ser un gran artista sea una gran persona —consideró.
En la sesión solemne, el regidor Elías Lixa, presidente de la Comisión de Cultura, dio lectura al dictamen de la Comisión Especial de Postulación de la Medalla "Héctor Herrera Cholo", en tanto que la regidora Yahayra Centeno Ceballos leyó una biografía de la recipiendaria.
Luego de la sesión se ofreció un brindis en los balcones del Palacio Municipal.

Al evento asistieron amigos y familiares de Jazmín López, así como Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Mérida, y los directores de Cultura, Irving Berlín Villafaña; Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo y Gobernación, Rafael Pinzón Miguel.

Reconocen incesante presencia de "Mario III" en los escenarios teatrales

  • El actor Mario Herrera Flores recibe emotivo homenaje dentro del Festival “Wilberto Cantón” 2014.

Mérida, Yucatán.- Heredero de una tradición de cinco generaciones en el teatro regional, Mario Herrera Flores, "Mario III", recibió un reconocimiento por sus más de cuatro décadas de labor ininterrumpida en los escenarios, llevando siempre en alto el nombre de Yucatán.
En el marco del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, hizo entrega de la placa conmemorativa al actor, durante la presentación de la obra “Lo que el IVA me robó”, en donde dirige y actúa junto a sus hijos Mario y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como “Dzereco” y Nohoch”, quienes continúan con su legado.
Acompañado del director de Sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa, y el asesor sindical vitalicio del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Nerio Torres Ortiz, resaltó que esta distinción es un merecido reconocimiento para alguien que se lo merece por el trabajo que ha hecho a lo largo de más de cuatro décadas.
 “Muchas gracias a todos, pero principalmente al público. Estoy orgulloso que mis hijos hayan tomado el camino del escenario para hacer con amor y cariño algo que la familia Herrera ha preservado por más de un siglo y que es fundamental para el pueblo yucateco: el teatro regional”, expresó el histrión acompañado de su inseparable compañera, su esposa Saida Casares, quien también participa en la obra.
A lo largo de su trayectoria, el homenajeado ha participado en montajes como "La sobrina del tío Bigornia", con la Compañía Nacional de Teatro; junto a su tío Héctor Herrera Álvarez "Cholo", se presentó en el Festival Internacional Cervantino, con "Sueño de flamboyanes"; además de haber representado al estado en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.
Mario Herrera Flores inició su carrera profesional en 1970, cuando debutó en el recinto "Héctor Herrera". Ese mismo año participó en el programa televisivo "24 loras", a lado de su abuelo Mario Herrera "Sakuja". Desde enero de 2008, conduce "El xma'oficio" en el Canal 13 local.
Ha participado en más de 100 puestas en escenas, de las cuales al menos 40 han superado las 100 representaciones, entre éstas, 10 dirigidas y producidas por él mismo. En la radio realizó por más de 25 años campañas publicitarias para una firma ferretera.
Por lo que toca a "Lo que el IVA me robó", es una parodia basada en la telenovela "Lo que la vida me robó", cuyo libreto es creación de Mario Herrera Casares y la dirección, de “Mario III”. En el montaje también participan Thalía Herrera Casares, Carmen Dumitrescu, Carlos Ramírez, Sinaí Osorio y Rubén Ramírez “Turix”.

El acto protocolario se realizó durante el intermedio de la función, que fue reprogramada para el viernes 29 de agosto a las 20:00 horas en el mismo teatro, debido a fallas en el suministro de energía eléctrica registradas en el primer cuadro de la ciudad.

Inauguran Jornada de Capacitación en el Congreso

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Diputado Luis Hevia Jiménez, inauguró la Jornada de Capacitación para el personal del Poder Legislativo que serán impartidos entre los meses de agosto y noviembre del presente año.
Los cursos tendrán una duración de 5 horas cada uno e incluirán la capacitación del personal adscrito a la Secretaría General, Junta de Gobierno, Instituto de Investigación Legislativa y la Dirección General de Administración y Finanzas.
Hevia Jiménez, también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI, recordó que estas jornadas se hacen cada año con el firme objetivo de mantener y fortalecer el desarrollo de las actividades orgánicas del Congreso del Estado, en especial, para brindar más herramientas a la formación de los empleados del Poder Legislativo.
“Ese es el principal objetivo, siempre lo recuerdo y lo recalco, ustedes son la maquinaria que hace funcional el Poder Legislativo del Estado y por ello, es indispensable y fundamental su continua capacitación y desarrollo”, destacó.
 Los cursos que se impartirán son – Trabajo en Equipo – con el objetivo de promover la importancia de trabajar en equipo y de las buenas prácticas del trabajo colectivo: - Introducción a la Cultura de la Calidad – donde se buscará desarrollar la totalidad de las actividades del Poder Legislativo, dentro de una doctrina de calidad y productividad.
 También estará – Servicio al Cliente – con el fin de promover el valor e importancia que tienen las personas que visitan el edificio; por último – Comunicación Efectiva y Relaciones Interpersonales – que tiene el objetivo de establecer las bases para la construcción de una comunicación efectiva y la creación de un ambiente de armonía en el trabajo.

 Los cursos serán impartidos por el Licenciado en Mercadotecnia Hugo César Vázquez Lizárraga, colaborador de la empresa Global Co-working Marketing & Trading.
© all rights reserved
Hecho con