Invitan al Gobernador a toma de protesta del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles

  • El nuevo presidente del organismo es de origen yucateco

Mérida, Yucatán.- En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, recibió la visita del profesionista yucateco Alfonso González Fernández, quien fue electo como presidente del Consejo Mundial de Ingenieros Civiles.
La reunión, que se llevó a cabo en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, se realizó con motivo de invitar al mandatario a la toma de protesta en la cual González Fernández ocupará formalmente el cargo y que tendrá como sede Lisboa, Portugal, el próximo 24 de noviembre del año en curso.
“Tendrás la gran tarea de representar a los ingenieros civiles del mundo, a los de nuestro país y en especial a los de Yucatán. Lo que has logrado habla bien de nuestro país y posiciona a nuestra entidad y a sus ingenieros civiles a nivel mundial”, apuntó Rubio Barthell, acompañado del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
Asimismo, pidió al también presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (Fecic), que comparta con sus colegas de otras latitudes acerca de lo que pueden encontrar en tierras yucatecas, como su gente, zonas arqueológicas y lengua materna, así como el Festival Internacional de la Cultura Maya.
“Es una gran responsabilidad que tendré para los próximos siete años, por eso vine a invitar al Gobernador para que me acompañe en tan significativo acontecimiento de la ingeniería civil mundial, en la que tendré la representación de México y con orgullo la de los ingenieros civiles de nuestro estado”, manifestó el profesionista.
González Fernández es el primer miembro de un país con una economía emergente en ser distinguido para presidir dicho Consejo, cuya sede permanente se encuentra en la ciudad de Madrid, España, y que tiene presencia en los cinco continentes a través de actividades de intercambio, así como de actualización que brindan expertos integrantes de los diferentes comités que existen por cada especialidad en el ramo.

El distinguido yucateco, quien por medio de un proceso se impuso al postulante de la Federación Alemana de Ingenieros para asumir dicho cargo, cursó su formación académica en escuelas públicas, desde la primaria hasta el bachillerato. Posteriormente fue egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Dictan sentencia por homicidio en Oxkutzcab

Mérida, Yucatán.- Por el delito de homicidio calificado cuatro sentenciados recibieron una pena de 25 años de prisión y más de un millón de pesos en concepto de reparación del daño, en audiencia efectuada en el Tercer Distrito Judicial con sede en Tekax, por un crimen registrado en el municipio de Oxkutzcab en el que perdió la vida Valdemar P. D.
Luego de que en días pasado el Juez de Juicio Oral los encontró responsables del homicidio, Jorge. I. C., Gustavo H. C., Liliana P. C. y César D. S. fueron presentados nuevamente en audiencia en la que se les informó la condena en su contra.
Cabe recordar que los sujetos fueron detenidos tras la muerte de Valdemar, el 25 de diciembre del 2013 en la calle 62 por 41, en donde éste último falleció a consecuencia de los golpes recibidos por los ahora sentenciados.

Los datos aportados por la Fiscalía General del Estado en el desarrollo de los juicios orales derivaron en la condena para los cuatro implicados, quienes deberán responder por el cargo que les imputan.

Prácticamente listo el plebiscito en Chapab el 31 de agosto

  • El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana designó a los ciudadanos que integrarán los Centros Receptores.
  • En sesión extraordinaria ordena que personal del propio Instituto selle todas las cédulas de opinión y cancele las sobrantes.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán designó hoy en sesión extraordinaria a los ciudadanos que integrarán los Centros Receptores durante la jornada de consulta del Plebiscito a celebrarse el 31 de agosto próximo en el municipio de Chapab.
De acuerdo con los principios electorales de certeza y legalidad, los Consejeros Electorales ordenaron que personal adscrito a la Dirección Ejecutiva de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, proceda a sellar todas y cada una de las cédulas de opinión que servirán para la jornada.
Durante la sesión celebrada esta tarde, el Consejo General también aprobó la lista de los funcionarios electorales que se desempeñarán como Asistentes para auxiliar en los Centros Receptores, en el presente proceso y durante la jornada de consulta, con lo que prácticamente la organización del Plebiscito está listo.
Como se recordará, mediante Acuerdo C.G.-007/2014 de fecha doce de junio del presente año, el Consejo General de este Instituto declaró la admisión de la solicitud del Plebiscito, respecto de la obra o acción de gobierno identificado como “la construcción de una obra pública en la explanada ubicada en la calle 26 por 25 y 27, a un costado de la Escuela Primaria Estatal Santiago Méndez Gil”, que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de Chapab e igualmente ordenó el inicio de la etapa de preparación para la celebración de la citada consulta ciudadana.
En la sesión de hoy el Consejo General designó a los ciudadanos que integrarán los 5 Centros Receptores y ordenó la publicación de la lista correspondiente, así como de la ubicación de los centros receptores, en tres periódicos de mayor circulación en el Estado, los días 26 y 31 de agosto próximo.
Se ordenó el sellado y agrupado de las Cédulas de Opinión Ciudadana que serán utilizadas durante la jornada de consulta del Plebiscito, previo a que sean enviadas a los Presidentes de los Centros Receptores que serán instalados en dicha localidad y una vez concluido el proceso de agrupado las cédulas sobrantes deberán ser inmediatamente canceladas.
Como medida de certeza y legalidad se ordena también que los actos relacionados con el sellado, agrupado y cancelado de la documentación anteriormente citada deberán constar en actas levantadas por el Secretario Ejecutivo en presencia  de la Contraloría de este Instituto y se establece que los Representantes Partidistas debidamente acreditados ante el Consejo General, podrán estar presentes.
Por otro lado con el fin de otorgar mayor certeza y profesionalización a la jornada de consulta ciudadana los Consejeros Electorales aprobaron la lista de funcionarios electorales que se desempeñarán como Asistentes para auxiliar en los Centros Receptores, en el proceso y durante la jornada.
Entre sus funciones están las siguientes: Auxiliar a los Presidentes de los Centros Receptores, en los trabajos de recepción y distribución de la documentación y material respectivo, en los días previos a la Jornada de Consulta Ciudadana; Verificar la instalación, funcionamiento y clausura de los Centros Receptores; Informar al Consejo General sobre los incidentes ocurridos durante la Jornada de Consulta Ciudadana y colaboración en la solución de los mismos; Apoyar en la remisión de los paquetes de los Centros Receptores instalados en el Municipio de Chapab, al Consejo General de este Instituto.

En el supuesto de que a las 09:00 horas del día de la jornada plebiscitaria, no estuviere presente algún funcionario de los Centros Receptores, el Asistente deberá informar de inmediato al Consejo General, a fin de que éste tome las medidas necesarias al respecto y se establece que en ningún caso los Asistentes podrán sustituir a los funcionarios de los Centros Receptores, ni obstaculizar o interferir en las funciones de los representantes del Municipio de Chapab, y/o de los ciudadanos solicitantes del Plebiscito, permaneciendo en las casillas el tiempo estrictamente necesario para cumplir con las funciones anteriormente descritas.

Sejuve mostrará el arte juvenil de talentos yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con la exposición de más de 30 propuestas artísticas de jóvenes yucatecos, este viernes será inaugurada la Exposición de Arte Juvenil en la Galería Mérida, como parte de las actividades del Mes de la Juventud.
La titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Alaine López Briceño, destacó que será un espacio que permitirá a los jóvenes presentar al público en general obras artísticas en pintura, escultura, video e instalaciones.
 “Estamos atendiendo la solicitud de generar espacios para la difusión de talento artístico que en Yucatán es mucho” expresó.
Explicó que la curaduría estará a cargo de Paula Sievert de la Fundación Galería Mérida y participarán como jóvenes invitados: Emilio Suarez Trejo y Eric Fajardo de la UADY, y Samanta Castrillón especializada en diseño de arte glitch en fotografía y vídeo.
También destacó que se incluirán las propuestas artísticas de 11 talentos yucatecos del interior del estado: Zulamí Marín, Ricardo Vega González y Edgar Teh Chablé (Peto);  Ángel Castillo Domínguez y César Alberto Pérez (Telchac Puerto); Lenny Cabrera Cob y Amalio Puch (Santa Elena); así como Geovani Monsreal (Hunucmá).
“El arte es otro ámbito en el que los jóvenes buscan oportunidades y es necesario que su creatividad se conozca. Hay que fomentar más actividades de esta naturaleza” subrayó la funcionaria.
López Briceño dijo será un buen escaparate para contagiar a otros jóvenes que no se animan a mostrar lo que su ingenio y manos han creado.

La inauguración de la Exposición de Arte Juvenil será este viernes a las 20 horas en la Galería Mérida que se ubica en la calle 59 por 52 y 54 en el suburbio de La Mejorada.

Deidades y mitos mayas presentes en propuesta teatral

  • La obra “Voces olvidadas”, propuesta escénica para revalorar la cultura ancestral.

Mérida, Yucatán.- Deidades y leyendas mayas protagonizarán este fin de semana la obra “Voces olvidadas” escrita por Miguel Vázquez y Juan Antonio Llanes, cuya función bajará el telón de la edición 2014 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” después de 15 días de intensa actividad.
La puesta en escena se presentará el sábado 16 de agosto a las 20:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” y la trama relata la vida de un j’men y su familia asentados en la península de Yucatán, donde el sabio comparte con sus nietos las historias, creencias y mitos, en los cuales están inmiscuidos los dioses ancestrales.  
En rueda de prensa para dar pormenores de la función, el director y productor de la obra, Juan Antonio Llanes, explicó que su trabajo está basado en "Cuentos de mi terruño" y "Los niños mayas de Yucatán" de su tío Elmer Llanes Marín.
Acompañado del coordinador del Departamento de Teatro de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Velázquez Cabrera, y los actores Francisco Ríos “Zapote” y Beatriz Rosado, quienes participan en esta propuesta, agregó que algunos textos son hablados en lengua maya y la escenografía que utiliza es elaborada por manos yucatecas.
“Esta obra es para el mundo, es una mezcla de leyendas de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Guatemala y Honduras, lugares donde hay presencia de la cultura maya. El elenco está conformado por actores yucatecos, de nuestra tierra y para nuestra gente”, expresó.
La puesta en escena cuenta con la actuación de grandes actores del teatro regional como Madeleine Lizama “Candita” y “Zapote”, así como el propio director. También intervienen Fátima Caamal, Ricardo Paredes, Miriam Chí, Edgar Estrella, Tania, Fanny Ortiz, Edu Navarrete y Lucila May.
 En total son 19 actores que conforman el elenco. El vestuario está a cargo de la Compañía U Síijil Péepen.
 Juan Antonio Llanes refirió que el propósito de la obra es que llegue y toque el espíritu del espectador pues aborda leyendas como la de los aluxes y la X’tabay, y la presencia de dioses mayas, entre otras temáticas que caracterizan a esta cultura prehispánica.
“El título ‘Voces olvidadas’ es porque las voces de los mestizos están olvidadas y quienes viven en la ciudad nos olvidamos que de los pueblos viene la comida, viene del campo. Quienes nos dan de comer son campesinos”, señaló.
 A su vez, el coautor de la obra, Miguel Vázquez, señaló que este proyecto es una propuesta fresca que cuenta con un elenco de actores de gran trayectoria, así como de nuevos talentos.
El título pertenece a un poemario de Llanes Marín, quien dedicó la pieza dramática a su pueblo y personas que conoció en su andar.

Fue estrenada en Casa Tanicho el pasado 16 de enero y ha tenido temporadas en distintos espacios de la ciudad. Previo a la función del cierre del “Wilberto Cantón” 2014, la puesta en escena se presentará el viernes 15 de agosto en el municipio de Teabo.

Cerca de 150 mil llantas reutilizadas gracias a “Recicla por tu bienestar”

  • Coordinación con Cemex beneficia el cuidado del medio ambiente.
  • Un total de 595 vecinos de colonias del Poniente de Mérida suma 18.1 toneladas de residuos sólidos
Mérida, Yucatán.- Desde su incorporación al esquema en abril de 2013, la compañía Cementos Mexicanos (Cemex) ha contribuido a evitar posibles criaderos del mosco transmisor del dengue, al procesar un total de 149 mil 772 neumáticos, luego de su captación en el programa "Recicla por tu bienestar", informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila.

El funcionario precisó que en lo que va de 2014, el esquema llegó a la recolección de 66 mil 537 llantas durante los 92 operativos realizados hasta el momento.
Los neumáticos obtenidos después de cada evento son transportados y sometidos a un procedimiento de pulverización a altas temperaturas, cuyas cenizas son convertidas en material de construcción.
En el marco de las ediciones simultáneas número 91 y 92 del modelo gubernamental, realizadas en las colonias Xoclán Carmelitas y Nueva Reforma Agraria, Torres Arcila recordó que por 60 bonos, el público puede canjear un saco de 50 kilogramos de cemento en el “Mercado del bienestar”.
“Hemos establecido una alianza sólida con Cemex al igual que otras empresas del sector privado, que se ha traducido en beneficios en la lucha contra el dengue y para el ahorro en la economía familiar de los participantes”, enfatizó.
En la jornada doble se obtuvo el acopio general de 18.1 toneladas de residuos sólidos, con la participación global de 595 vecinos de ambas zonas habitacionales del Poniente de la ciudad.
Asimismo, se recaudó ocho mil 14 pilas alcalinas, 858 llantas, 196 litros de aceite vegetal usado y se registró la conversión de 28 mil 461 bonos para su posterior canje por víveres y productos de consumo básico.
Durante 2014, este esquema gubernamental ha recolectado un total de 989.8 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer a 35 mil 461 yucatecos de 73 colonias y 10 comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 16 de agosto, en ediciones simultáneas, en las canchas de usos múltiples de la colonia Castilla Cámara, con dirección en la calle 115 por 64 y 64-A, así como en la perteneciente a la Núcleo Mulsay, situada en la calle 67-K por 116. Los eventos inician en punto de las 8:00 horas.

Suspende la Profeco a 15 casas de empeño en Yucatán

Mérida  Yucatán.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició en Yucatán un Programa Nacional de Verificación y Vigilancia a Casas de Empeño en los municipios de Mérida, Hunucmá, Umán, Kinchil y Samahil, bajo los esquemas de contratos de mutuo y garantía prendaría a fin de evitar abusos y despojos.
El delegado José Antonio Nevarez Cervera dijo que el operativo se realiza con personal de las delegaciones de Profeco Yucatán, Quintana Roo, Campeche y de la Dirección General de Verificación y Vigilancia.
Indicó que de las 17 visitas de verificación, en 15 se detectaron incumplimiento por lo que se procedió a colocar sellos de suspensión para la comercialización del servicio de mutuo con interés y garantía prendaria.
Entre las irregularidades detectadas por los inspectores está que en los contratos para  la prestación del servicio se ostentaba en alguna de ellas un domicilio diferente en el que realmente se encuentra el establecimiento; no exhibían los requisitos y condiciones del procedimiento para la comercialización de la prenda, el contrato que se utiliza para las transacciones comerciales no correspondía con el registrado ante Profeco, entre otras.
Señaló que con motivo del regreso a clases hay un repunte de gente que acude a organismos que dan prestamos; de los cuales en empeños son tres: los de tipo financieros que regula la Condusef; las instituciones de asistencia privada que son Montepío, Dondé y Luis Saviñón;  y comercios que operan mediante un contrato mutuo garantía prendaria.
 Informó que en Yucatán hay 542 de esos negocios y, por ello, es necesario observar y trabajar para que el consumidor tenga la certeza de que no se cometen abusos y se hagan buenas prácticas comerciales.
Con base al operativo se forma un esquema de brigadas para atender Mérida, de manera principal las Ciudades conurbadas y la ruta del sur, el oriente y la parte poniente del Estado, que son donde hay mayor cantidad de estos negocios.

Cabe señalar que en todos los casos se ha contado con el apoyo de la Policía Ministerial y la Policía Estatal.       

Acercan laboratorio móvil a estudiantes de derecho y criminología

Mérida, Yucatán.- A través de una plática impartida por personal de Criminalística, de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), alumnos de la Universidad Privada de la Península (UPP) participaron en una demostración para conocer las funciones y usos de los laboratorios móviles utilizados en la investigación de hechos delictuosos.
Con el propósito de contribuir a su formación profesional como estudiantes de derecho y criminología, 40 alumnos de dicha casa de estudio tuvieron la oportunidad de conocer parte del equipamiento con el que cuenta la institución y las principales herramientas empleadas por los criminalistas en el esclarecimiento de un crimen.
Durante cerca de una hora, los estudiantes recibieron la explicación sobre el trabajo efectuado por los criminalistas, que en las primeras diligencias implica el etiquetado, la toma de placas fotográficas, embalaje y recolección de indicios.
Del mismo modo se les enseñó cómo está equipado el laboratorio, haciendo una breve demostración de herramientas como el equipo de luces para la detección de fluidos, los polvos para encontrar huellas, el detector de hidrocarburos utilizados en casos de incendios y el Trunarc para la identificación de sustancias como anfetaminas, benzodiacepinas, entre otros.

Efectuada en las instalaciones de la UPP, la plática responde a la total apertura que la institución mantiene con escuelas y universidades para contribuir con la formación de los próximos profesionistas, que el día de mañana podrían ser los operadores de esta tecnología implementada en las tareas de procuración de justicia.

La transparencia en las elecciones se transforma en confianza ciudadana: Penagos López

  • Los tribunales electorales deben ser casas de cristal con puertas abiertas, aseguró el Magistrado
  • Inauguran en Mérida Encuentro de Magistradas y Magistrados Electorales de la Tercera Circunscripción y Jornadas de Transparencia Electoral

Mérida, Yucatán.- El principio de la transparencia en la impartición de justicia se transforma en confianza ciudadana, ya que a través de ella se dota de certeza y seguridad jurídica a los procesos electorales, afirmó Pedro Esteban Penagos López, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Al inaugurar el Encuentro de Magistradas y Magistrados Electorales de la Tercer Circunscripción, celebrado en la ciudad de Mérida, Yucatán, aseguró que la democracia debe ser entendida como sinónimo de transparencia, característica esencial del desempeño de los tribunales electorales, los cuales deben ser auténticas casas de cristal a la luz de los reflectores sociales, bajo un esquema permanente de rendición de cuentas y con puertas abiertas a la ciudadanía.
“La transparencia y el acceso a la información contribuyen a la libre conformación de la opinión pública y a un ejercicio mejor informado de los derechos político-electorales de la ciudadanía, para toda toma de decisiones”, destacó el Magistrado del máximo organismo jurisdiccional del país en la materia.
En la inauguración participaron Adín Antonio de León Gálvez, magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa; Octavio Ramos Ramos y Juan Manuel Sánchez Macías, magistrados de esa instancia jurisdiccional; Marcos Alejandro Celis Quintal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Yucatán; Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, y Ernesto Herrera Novelo, consejero jurídico del gobierno del estado.
Penagos López destacó que con este evento, el TEPJF refrenda su compromiso de crear espacios de reflexión para fortalecer el Estado de derecho como pilar fundamental de una democracia eficaz y transparente.
Por su parte, De León Gálvez aseguró que el Encuentro se constituye como el espacio ideal para que quienes integran los órganos jurisdiccionales intercambien puntos de vista sobre los nuevos retos que trae consigo la reforma constitucional en materia político-electoral.
En este sentido, consideró que así se crean las bases para prever y encontrar solución a los litigios que se sometan a su competencia. “Es precisamente aquí en donde los jueces de la política contribuimos en la búsqueda por hacer eficiente y oportuna la impartición de la justicia electoral en beneficio del desarrollo democrático de nuestro país”, afirmó. 
Al hacer uso de la palabra, Herrera Novelo, destacó la importante labor de la Sala Xalapa como instancia de resolución de los conflictos electorales en esa región, siendo, junto con las autoridades locales, garante de la certeza en la emisión del sufragio.
En tanto, Hevia Jiménez aseguró que con la reforma los ciudadanos tienen la garantía de que su voto será respetado, pues los tribunales, a través de la correcta interpretación de las leyes  resolverán apegados en todo momento a la legalidad.
Asegura TEPJF ejercicio de los derechos político-electorales
Posteriormente, al dictar la conferencia magistral “Los nuevos retos de la justicia electoral”, el magistrado Pedro Esteban Penagos López aseguró que frente a una mayor complejidad de la sociedad, el juzgador está obligado a ejercer su labor buscando siempre la más amplia protección de los derechos humanos de las personas.
Por ello, recordó, en días recientes la Sala Superior ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) integrar a los representantes de los candidatos independientes en las sesiones del Consejo General de ese organismo, con derecho a tomar parte en las deliberaciones.
Explicó que el sentido de la norma constitucional era que los candidatos independientes contaran con una auténtica representación ante el Consejo General, en condiciones de equidad respecto de los representantes de los partidos políticos.
Por lo anterior, al advertir que en el Reglamento de Sesiones del referido organismo existían limitaciones, la Sala Superior mandató que se establecieran de manera expresa los derechos de los candidatos no postulados por algún partido político.

Los trabajos del Encuentro se desarrollan a lo largo de hoy y mañana con las Mesas “Las candidaturas independientes y su impacto en la justicia electoral” y “Justicia constitucional y acciones afirmativas. Los ejercicios de ponderación”.

Empresarios nacionales muestran interés por invertir en Yucatán

  • El Gobernador se reúne con ejecutivos de Scotiabank México

Mérida, Yucatán.-Por su dinamismo económico, sobre todo en las áreas de la agroindustria, el comercio de servicios, el turismo y el sector inmobiliario, empresarios de la firma Scotiabank México consideran que Yucatán es el lugar idóneo para invertir en diversos esquemas de financiamiento que permitan a estos rubros continuar su crecimiento y desarrollo.
En el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con integrantes de la institución bancaria, encabezados por el director General de Empresas, Enrique Zorrilla Fullaondo, quien aseguró que la entidad representa un destino de crecimiento para las compañías, no sólo por su dinamismo que está por encima de la media nacional, sino también por la apertura que se tiene para recibir inversiones de todo tipo.
“Como inversionistas nos interesa mucho el ramo de agronegocios y pymes, tenemos diferenciadores competitivos importantes tanto en tasas como en plazos, y particularmente en Yucatán vemos un gran apetito inmobiliario. El estado está creciendo más en comercio y servicios, además está bien posicionado para exportaciones tanto a Europa como a Centroamérica y es ahí donde nos gustaría apostar”, resaltó.
En ese sentido, Zapata Bello aseguró para el Gobierno del Estado es fundamental impulsar esquemas de financiamiento que permitan el crecimiento y consolidación de las empresas locales, nacionales y extranjeras que se posicionan en la entidad, pues a través de ellas se crean más fuentes de empleo y se garantiza una mejor calidad de vida para los yucatecos.
El mandatario resaltó que en los últimos meses los sectores agroindustrial, turístico, de comercio y de servicios han registrado un incremento económico. Sin embargo, agregó que es necesario seguir apoyándolos con más opciones de financiamiento que les permitan darle mayor valor agregado a sus productos para continuar con esos indicadores.

“El Gobierno del Estado reconoce la participación de empresas como ustedes que están interesadas en apostarle a Yucatán. Por ello cuentan con todo nuestro respaldo y confianza para seguir haciendo que Yucatán despegue”, subrayó.                 

Asignan plazas a nuevos maestros del Cobay

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) entregó el documento que acredita a tres nuevos profesionistas como parte de la plantilla de maestros de este subsistema, de acuerdo al proceso de asignación de plazas docentes por concurso de oposición del periodo 2014-2015.
En el acto, celebrado en las instalaciones de la Dirección General de la institución, fueron designados Jessica Andrea Chan Ávila, para impartir 15 horas de clases en el área de Humanidades en el plantel Chikindzonot; José Alfredo Pool Cen, otorgará nueve horas de la asignatura de Comunicación en la sede de Santa Rosa; y José Benjamín Chan Domínguez, dará 12 horas de la materia de Matemáticas en Homún.
El director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, dio la bienvenida a los nuevos mentores y les dijo que se integran a una gran institución donde maestros, directivos y personal administrativo están comprometidos a ofrecer una educación integral de calidad.
 “A partir de ahora forman parte de la gran familia Cobay, y nos enorgullece recibir a profesionistas que pondrán su máximo esfuerzo para seguir preparando jóvenes exitosos”, mencionó.
De entre los tres nuevos  profesores que se incorporan a la planta docente de la institución, dos son egresados del Cobay.
Asistieron a la ceremonia las representantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, maestra Rebeca Reinoso Angulo, y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), licenciada Karla Gamboa Aguilar.

De igual manera los directores Académica y de Administración del Cobay, Karine Ávila Rosado y Julio Cesar Ávila Novelo, respectivamente. 

Todo el respaldo a jóvenes deportistas: RZB

  • Abanderan a delegación que participará en XV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales IMSS 2014

Mérida, Yucatán.- La delegación yucateca que participará en los XV Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 2014, conformada por 84 personas, fue abanderada esta mañana por el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante la ceremonia realizada en el patio central de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario resaltó la importancia de que los padres de familia y los entrenadores dediquen tiempo  y brinden el apoyo necesario para que los jóvenes den su máximo esfuerzo y obtengan los mejores resultados en las diversas ramas que practican.
“Quienes participan en esta competencia son más que deportistas, son un ejemplo de disciplina y dedicación, de lucha por el éxito. Todo Yucatán se siente muy orgulloso del esfuerzo noble, leal y sólido que cada uno de ustedes va a poner para traer medallas", expresó.
Ante el presidente de Olimpiadas Especiales Yucatán, José Maldonado de Regil, el Gobernador afirmó que los jóvenes que viajarán para participar en la justa, a realizarse del 15 al 28 de agosto en Oaxtepec, Morelos, son ejemplo de vida, de fijarse metas y alcanzarlas con perseverancia, trabajo en equipo y fortaleza de espíritu.
En representación de los 65 atletas, 15 entrenadores, dos jueces, un delegado y una doctora que conforman la delegación yucateca, la  nadadora Rebeca Navarrete Canul agradeció el respaldo que le han brindado a cada uno de sus compañeros y afirmó que darán lo mejor de sí para volver con éxitos a la entidad.
“Gracias al apoyo que hemos recibido, hemos podido mejorar tiempos y resistencia en nuestras disciplinas, por lo que estamos seguros que alcanzaremos nuestras metas en estas Olimpiadas”, destacó.
Acompañado del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, Maldonado de Regil resaltó la entrega con la cual se han desempeñado los yucatecos en 14 eventos nacionales, siete juegos mundiales, dos centroamericanos y dos panamericanos, en los cuales han dejado en alto el nombre del país y el estado.
"No existe mayor discapacidad que perder la habilidad de soñar", resaltó.
En la XV edición de esta justa participarán mil 200 deportistas y 200 entrenadores de 21 entidades federativas y de la delegación IMSS a nivel nacional. Asimismo, los Juegos serán selectivos para los eventos mundiales del ramo que se efectuarán en 2015 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Las disciplinas participantes son atletismo, basquetbol, bochas, ciclismo, fútbol cinco y unificado, gimnasia rítmica, levantamiento de pesas, natación, softball, voleibol, tenis y patinaje artístico.

Al abanderamiento asistieron el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, y el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara.

Exhibirán técnicas acrobáticas en Primera Marcha sobre Zancos

  • Ejecutantes mostrarán sus habilidades en el manejo de  esos artefactos.

Mérida, Yucatán.- Un total de 40 artistas de la acrobacia ofrecerán este fin de semana en Yucatán, un atractivo espectáculo de agilidad y equilibrio durante la Primera Marcha sobre Zancos, como parte de las actividades del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014, informó el promotor, Jhonny Lizárraga Santana.
Este evento de la modalidad de teatro callejero se realizará en Mérida el viernes 15 de agosto a las 18:00 horas y el sábado 16 a las 14:00 horas, en el puerto de Progreso.
 El derrotero de los artistas del equilibrio en la capital yucateca comenzará en el parque de Santa Ana con rumbo a la plaza principal, en el Centro Histórico meridano; mientras que en el puerto se concentrará en el parque de La Paz para hacer el recorrido a lo largo del malecón costero.
Informó que el público podrá conocer, previo al inicio de la marcha, los detalles sobre las técnicas utilizadas y la preparación que realizan los actores para ejecutar las suertes acrobáticas.
 “En este proceso se incluye el maquillaje, la colocación del vestuario y de los zancos, así como los ejercicios de control y equilibrio con dichos artefactos”, señaló.
Dijo que esta Primera Marcha estará integrada por aproximadamente 40 zanqueros, que llenarán de color ambos recorridos, al tiempo que darán muestra de una de las expresiones callejeras más vistosas de la actualidad.
 Asimismo, mencionó que la principal función de los zancos en el teatro callejero es facilitar a las personas que vean con tranquilidad a los ejecutantes sin aglomerarse, ya que un zanquero tiene que dominar el equilibrio y el desequilibrio a través del cuerpo.
 Algunos de los participantes en la Primera Marcha sobre Zancos son: Isaías Cob Carrillo, Alan Paredes Martínez, Ulises Reyes, Felipe Quirino, Samala Lozada, Liliana Contreras Figueroa, Jaime Ríos Estrada, Gustavo Rugerio, Andrea Granada, Juan Pech Yeh y Gabriel Moo Gamboa.
 También estarán Adrián Morales Padilla, Andy Montalvo Campos, Adriana Escalante Carrillo, Saraí Sansores, Víctor Canto Briceño, Jonatan López Sosa, Carlos Rodríguez Herrera, David Verdugo Solís, Ángel Puga González, Alan Cervera Carrillo, Albert Vera Cervantes, Saile Chan Kantún, Eduardo Paredes Moguel, Gerardo Torregrosa Pech y Moisés Can Celis.
 El promotor recordó que los zancos fueron utilizados desde la antigüedad por tribus y civilizaciones que no se conocían entre sí y todavía hoy son una tradición viva en muchos países, aún en algunas comunidades africanas forman parte indisoluble de ceremonias donde se utilizan como objetos sagrados.
  En América, también se utilizan en danzas rituales desde hace más de 500 años. Además fueron comúnmente empleados como un juego de equilibrio o como ayuda para realizar disímiles actividades, sacando ventaja de la altura. En la actualidad, se manejan con frecuencia como atributos escénicos en infinidad de representaciones teatrales o de danza en todos los continentes.

Obra de teatro callejero celebrará 500 representaciones

  • Espectáculo “Noche de leyendas” lleva a un recorrido por la historia de la Mérida colonial.

Mérida, Yucatán.- Durante cuatro años, el espectáculo teatral “Noche de leyendas” ha conducido al público local, nacional y extranjero por los lugares emblemáticos del Centro de la capital yucateca, descubriendo sus secretos e historia.
La obra, que pertenece a la modalidad de teatro callejero, cumplirá el sábado 16 de agosto 500 representaciones en el marco del Festival “Wilberto Cantón” 2014, por lo que autoridades estatales e integrantes de la compañía Ovejas Negras develarán una placa alusiva en pleno corazón de Mérida, en un hecho sin precedentes en la entidad.
El coordinador del Departamento Teatro de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Luis Velázquez Cabrera, y la directora del citado grupo, Maricruz Hernández Sosa, señalaron que con esto se da muestra de la inclusión de todos los géneros y modalidades de este arte dentro de la mencionada festividad.
Hernández Sosa, quien personifica a Andrea del Castillo, esposa de don Francisco de Montejo, señaló que desde el 27 de marzo de 2010, “Noche de leyendas” ha mostrado fragmentos de nuestra historia en escenarios vivos del Centro Histórico meridano.
“Es un viaje en el tiempo en el que a través del teatro callejero, la gente puede conocer lugares representativos y edificios emblemáticos, como los pasadizos y túneles que se encuentran subterráneos en el corazón de Mérida”, indicó.
Acompañada de algunos de los actores que participan en el espectáculo, agregó que la audiencia es guiada por un personaje que viste a la usanza de la época de la Colonia y narra hechos ocurridos en esta ciudad entre los siglos XVI y XIX.
Durante el recorrido los histriones involucran directamente al público en la obra, los camiones son carretas, los transeúntes se convierten en “naturales de estas tierras” y las inclemencias del tiempo no nos detienen, porque logramos incluir al contexto que nos rodea dentro de nuestro trabajo", mencionó.
A su vez, Velázquez Cabrera resaltó que en muy pocas ocasiones un grupo escénico tiene la satisfacción de festejar medio centenar de representaciones.
Además, añadió, durante este espectáculo-recorrido se enriquece y comparte la cultura con los turistas locales, nacionales e internacionales, de tal forma que la gente de otras latitudes se lleva una parte de nuestra historia e identidad.
 “Noche de leyendas” parte del teatro “José Peón Contreras” donde el narrador, don Clemente Cárdenas, menciona algunos detalles acerca de la construcción de este importante edificio. La iglesia de El Jesús, mejor conocida como Tercera Orden y la Catedral de Mérida también son paradas obligadas durante esta representación.
En la Plaza Principal, el público conoce al rey maya A’a Chakán. Posteriormente, la Casa de Montejo y los túneles que se encuentran en la Casa de los Ladrillos se convierten en marco para seguir con las escenas que desarrollan los personajes.
Finalmente, en el ex Convento de Monjas, dos madres convencionistas narran una leyenda cobijadas por el ambiente misterioso que envuelve este lugar.

La ceremonia de develación de la placa por las 500 representaciones se llevará a cabo el sábado 16 de agosto a las 20:00 horas a la entrada del teatro “José Peón Contreras”. Previo al acto los niños percusionistas de la agrupación “Chak xulub chen”, dirigidos por Moisés Hernández, ofrecerán un ambiente de música prehispánica.

Sefotur presenta sabores de Yucatán en Monterrey

Mérida, Yucatán.- Para promover y posicionar la gastronomía que caracteriza a la entidad, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó “Los sabores de Yucatán en Monterrey”, en el municipio San Pedro Garza García del estado de Nuevo León, informó el director de Promoción Turística de la Sefotur, Santiago González Abreu.
Dijo que este encuentro se realizará del 10 al 13 de septiembre de este año, para dar a conocer la cocina única, particular e inigualable de esta región, que es reconocida por su cultura, tradiciones y atractivos. La tierra del Mayab llega a Monterrey con todos sus colores, olores y sabores para encantar y deleitar a la sociedad regiomontana, que gusta de la buena comida y que goza de un excelente paladar.
 “Los sabores de Yucatán en Monterey” se presentará en escenarios culinarios emblemáticos que comensales regiomontanos y grandes chefs de la región han puesto en alto y en donde sin duda se gozará de una experiencia exquisita.
Los chefs participantes son Pedro Evia del restaurante “Ku’uk”,  David Cetina de “La tradición”, Roberto Solís de “Néctar” y “Almíbar”, y David Segovia, chef ejecutivo del hotel boutique “Rosas & xocolate”.
La presentación de este evento tuvo lugar en el restaurante “Romero y azahar”, propiedad del reconocido chef mexicano Alfredo Villanueva, ubicado en el municipio de San Pedro Garza García.
La aerolínea Volaris se sumó a este importante esfuerzo de la Sefotur para dar un aprovechamiento óptimo a las rutas directas que tiene Mérida con Monterrey y Guadalajara, las cuales se ofrecen a precios competitivos que los hacen atractivos para los turistas potenciales.
En un esfuerzo de promoción global y estratégica, el Gobierno del Estado, a través de dicha Secretaría, le ha dado la posición que le corresponde a la gastronomía yucateca, aclamada en la escena nacional e internacional. Compartir esa riqueza con el mundo, es toda una política de Estado impulsada por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
A la presentación acudieron el chef yucateco, Pedro Evia Puerto; y los directores del grupo “Pangea”, chef Guillermo González Beristáin; y comercial de la empresa “Volaris”, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

También estuvieron la jefa de Prensa del Corporativo para el Desarrollo del Turismo en Nuevo León, Martha Victoria Escamilla; y el jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Atención a Medios de la Sefotur, Fernando Coronado Tamayo.

Entra hoy en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

  • Asegura la inclusión digital universal de Internet, mayor competencia, mejor calidad, y costo en los servicios para la población, destacó el titular de la SCT
  • Transición a la televisión digital, eliminación del cobro de larga distancia, conexión móvil en todo el territorio nacional y portabilidad de aparato y número telefónico ante cambio de compañía, entre los beneficios para los usuarios

México, DF:- El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se congratuló por la entrada en vigor hoy de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada el 14 de julio en el Diario Oficial de la Federación, la cual asegura la inclusión digital universal de Internet, aumenta la competencia en el sector, y mejora la calidad y el costo de los servicios en beneficio de la población.
El titular de la SCT destacó que uno de los avances alcanzados por la Ley, que ya son tangibles para la sociedad en materia de internet, es la conectividad instalada ya por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en cerca de 40 mil sitios públicos a nivel nacional, a través del programa México Conectado.
El objetivo del programa es cumplir con la meta constitucional de garantizar el servicio de Internet a los ciudadanos, a través de la conexión de 250 mil sitios y espacios públicos, como son: escuelas de preescolar, primaria, secundaria, así como en preparatorias y universidades; hospitales, centros de salud y bibliotecas.
Ruiz Esparza recordó que el pasado 22 de julio concluyó con buenos resultados la aplicación del programa piloto para la transición a la televisión digital terrestre en la región Frontera Noreste, con el cual se cubrió el 91 por ciento de los hogares de escasos recursos inscritos en los diversos programas de la Secretaría de Desarrollo Social.
Asimismo, considera de especial importancia las disposiciones en materia de telefonía que permitirán fomentar la productividad y reducir costos de operación de las empresas, así como ahorros para las familias mexicanas y la eliminación del cobro de larga distancia nacional en telefonía fija, con lo que se propicia el ahorro para los usuarios de alrededor de 19 mil 600 millones de pesos al año.
En telefonía móvil se establece que los usuarios de este servicio podrán  tener conexión telefónica en todo el territorio nacional, sin importar la empresa proveedora; libertad de cambiar de compañía conservando el mismo aparato y número telefónico, sin cargos ni bloqueos, así como el derecho a tener retribuciones por fallas en el servicio.
Además, resaltó el  Secretario Gerardo Ruiz Esparza, se extiende la vigencia del saldo hasta por un año y la consulta gratuita del mismo;  servicios especiales para personas con capacidades diferentes: equipos específicos con funciones, programas o aplicaciones que les permitan acceder y usar los servicios contratados, además de que los concesionarios de radiodifusión deberán contar con lenguaje de señas o subtitulaje oculto en idioma nacional.
Para promover la competencia y generar contenidos de calidad, así como diversidad en la programación, se encuentran en proceso de licitación dos nuevas cadenas comerciales de televisión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, apuntó.

Finalmente, el Titular de la SCT enfatizó en que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a través de sus ejes rectores: ampliación de los derechos fundamentales, actualización del marco legal del sector telecomunicaciones, fortalecimiento del marco institucional, promoción de la competencia, establecimiento de una Política de Inclusión Digital Universal y una Estrategia Digital Nacional, y con  el impulso a una mayor cobertura en infraestructura, se convierte en un instrumento que garantiza el respeto a los derechos de difusión libre de las ideas y contenidos.

Lo maya un juego visual

  • Académicos de la UADY captan de nuevo imágenes de 1930 mostrando efectos de la restauración y ecología.
  • -Exposición de la Fototeca Pedro Guerra en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Mérida, Yucatán, 13 de agosto de 2014.- Ochenta y dos años después de que el fotógrafo Raúl Cámara Zavala captó las imágenes de diversos sitios arqueológicos, académicos y estudiantes repitieron con precisión y exactitud aquellos paisajes logrados por el yucateco con la finalidad de mostrar el impacto de los procesos de conservación y restauración y los cambios ecológicos en los asentamientos prehispánicos que han hecho de esta entidad uno de los pilares más emblemáticos de cultura e historia en el país.
“Lo maya un juego visual” así se llama la exposición de 32 fotografías, todas de la Fototeca Pedro Guerra de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que a partir de hoy y durante mes y medio, se exhibirán en la planta baja de la moderna Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Casa de Estudios, al norte de esta capital.
De las fotografías 16, en blanco y negro, son producto de la lente de Cámara Zavala y otro número idéntico de Cintia Cruz, Tomás Pellicer, José Luis Fajardo y Jimmy Montañez que repitieron la misma placa, ahora en color, para mostrar los resultados de las restauraciones en los asentamientos arqueológicos y de manera especial los cambios de los entornos, en muchos casos con resultados sorprendentes.
Isabel García Franco, responsable de la catalogación y la clasificación de imágenes de la Fototeca Pedro Guerra, precisa que las fotos de esta dependencia corresponden al Fondo “Raúl Cámara Zavala” y corresponden al año de 1930. El Castillo y el Palacio del Adivino, en Chichén Itzá; El Mirador de Labná, las Ruinas de Aké, El Arco de Kabah, Dzibilchaltun y Uxmal, son algunos de los sitios que fueron, siguen y continuarán siendo fuente de inspiración para los creadores.
La profesional recordó que una muestra similar se montó para el Festival de la Cultura Maya de 2012 y aseveró que Raúl Cámara, fotógrafo yucateco, enfocó su labor en el interior del estado, logrando un importante acervo que abarcó los finales de los años 1800 y buena parte de los 1900.
“Esta muestra del acervo de Cámara Zavala es una muy pequeña selección de sus obras”, subrayó y sugirió a los interesados acudir a la página web de la Fototeca Pedro Guerra donde ya se puede encontrar un catálogo de cuando menos 50,000 imágenes.
Presente en la inauguración de la exposición Edward Montañez Pérez, coordinador de la fototeca, afirmó que en esta dependencia de la UADY hay más de medio millón de imágenes en una bóveda especial para su conservación. “Estamos digitalizándolas y catalogándolas de tal forma que paulatinamente incrementan el catálogo que está en línea; hay fotografías de Mérida, las haciendas henequeneras, eventos políticos donde figuran, por ejemplo, Felipe Carrillo Puerto, Salvador Alvarado y Porfirio Díaz”.
“Pedro Guerra se dedicó a fotografiar el acontecer cotidiano de su época”, precisó el entrevistado al tiempo que citó que el archivo de la fototeca abarca de 1877 a 1980 y entre lo más reciente que está en proceso de rescate se encuentra la obra de Eduardo Arco ya que “algunos materiales suyos comenzaron a dañarse y acudió a nosotros para trasladarlos a la bóveda e iniciar el rescate”,  apuntó.
“Hablamos de más de un siglo de imágenes analógicas que están en proceso de conservación”, dijo Montañez Pérez quien indicó que la exposición en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías estará abierta al público mes y medio para después rotar por otras dependencias de la UADY.
Dijo que en la Fototeca cada uno de sus integrantes tiene proyectos específicos y citó que Isabel García, por ejemplo, estudia un diplomado y diseña un proyecto acerca de la fotografía generada a partir de los años ochenta cuando dio esta forma de memoria dio un giro y los autores la empezaron a ver más como arte que un registro cotidiano. “Hay un despegue de la fotografía como arte, por eso es importante rescatar esta época”, expresó.
Aseguró que para hacer buena fotografía no importa la tecnología “sino lo que se ve y se plasma; en alguna ocasión el maestro (Manuel) Álvarez Bravo nos visitó, tenía una cámara básica y nos dijo que lo importante es lo que se ve, la tecnología nada tiene que ver”.
“Es cierto que la tecnología facilita las cosas pero es más importante lo que la persona logra ver a través de ella. Estos avances no estimulan al artista, más bien lo vuelven flojo ya que con las modernas cámaras, incluso se filma, no se registra toma por toma, el autor simplemente escoge y extrae el cuadro”, detalló.
“Creo firmemente que usar material analógico (película) ayuda al estudiante de fotografía y ser selectivo al apretar el obturador de la cámara, de tal forma que si tienes un rollo de 36 tomas las cuidas y buscas la mejor imagen. Con los aparatos modernos las personas se convierten en editores de fotos y no seleccionan de la realidad lo que desean fotografiar”, concluyó.
“Sería benéfico que en las escuelas se enseñe el uso de la cámara con película para que el estudiante tenga una visión selectiva de la realidad y obtenga cosas bellas”.
La inauguración de la exposición de la Fototeca Pedro Guerra estuvo a cargo de Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría acompañado de los directores de las facultades de Ingeniería Química, Marcela Zamudio Maya y de Ingeniería, José Loría Arcila así como docentes y estudiantes reunidos en esta dependencia del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Hacen un llamado a la construcción de una ciudadanía informada

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, hizo un llamado a construir una ciudadanía informada desde la formación escolar, lo anterior lo indicó el presidente de este organismo, Álvaro Enrique Traconis Flores al encabezar la ceremonia de premiación de los concursos de Tiras de Cómics y de Ensayo Universitario en su edición 2014.
Traconis Flores, quien estuvo acompañado de los consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, así como de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, resaltó la importancia de promover el conocimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, desde temprana edad, misión que cumple el instituto a través de los diversos programa de difusión y educación que realiza de nivel básico a superior.
De igual forma agradeció el trabajo del jurado calificador y de la labor que realizan los padres de familia y maestros en apoyar el talento y la creatividad de los participantes en ambos concursos.
En el caso de las tiras de cómics, se registraron un total de 48 trabajos de 19 instituciones educativas; cabe destacar que este certamen es el primero a nivel nacional en la materia y es el segundo año que la Institución lo realiza.
El primer lugar fue para Israel González Tun, del municipio de Valladolid, matriculado en la escuela preparatoria Siglo XXI; por su trabajo se hizo acreedor a un IPAD.
Álvaro Raymundo Camelo Conrado, estudiante de la preparatoria No. 2 de la UADY fue acreedor del segundo lugar, mientras que el tercero fue ocupado por Yelenia Cristel Och Uitzil, estudiante del CECITEY del municipio de Panabá.
El jurado calificador decidió entregar menciones honoríficas para reconocer el esfuerzo y dedicación de otros participantes. Los acreedores de dichos reconocimientos fueron Efraín Canul Canché, estudiante de la Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” y Raquel Góngora Medina, matriculada en el Centro Educativo Piaget, ambos del municipio de Mérida.
El jurado calificador del concurso de tira de cómic estuvo representado por la Lic. Hiryna Graciela Enríquez Niño, directora de desarrollo cultural y artístico de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado; en su intervención, mencionó que tuvo una grata experiencia al encontrar tanta creatividad en los jóvenes estudiantes de bachillerato, y resaltó que el jurado buscó un equilibrio entre los temas mencionados en la convocatoria y la calidad del trabajo entregado para elegir a los ganadores.
En cuanto al concurso de Ensayo Universitario, se registraron 37 trabajos provenientes de 10 instituciones participantes. La ganadora del primer lugar fue Andrea Hernández Palomo, estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, quien se hizo acreedora de diez mil pesos. El segundo y tercer lugar fueron declarados desiertos por decisión unánime del jurado calificador.
En representación del jurado calificador acudió la Licda. Geraldine Castillo Juárez, coordinadora de fomento literario y promoción editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado, quien resaltó la importancia de este tipo de concursos y la creación de espacios para la reflexión y el análisis del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales. 

Captura Fiscalía a imputados por asalto a camión de pasajeros

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) capturó a Oscar B. A. y Alan Josué T. P. de 18 y 27 años de edad respectivamente, imputados por el delito de robo tras los hechos registrados el jueves pasado en un autobús de la Ruta 63 Pacabtún.
La detención de los dos sujetos se realizó en cumplimiento de la orden de aprehensión girada por autoridades judiciales, como parte del seguimiento a la investigación realizada por elementos de esta dependencia.
El hurto, que llamó la atención de la ciudadanía toda vez que no se había registrado ningún hecho de este tipo en esta capital, fue esclarecido por los agentes ministeriales tras una minuciosa labor de investigación.
De acuerdo con la denuncia P1/000579/2014 interpuesta por el conductor del camión, Luis Enrique Novelo Cardeña, los hechos se registraron el pasado 7 de agosto cuando fue sorprendido por los citados sujetos, quienes abordaron el autobús para despojarlo de varias de sus pertenencias, incluido dinero en efectivo.
El robo, presenciado por varios pasajeros que iban a bordo del servicio de transporte de la empresa “Servicios Urbanos Pacabtún S.A. de C.V.” justo cuando circulaba por la colonia Melchor Ocampo de esta capital, fue denunciado ante la FGE, iniciándose la conformación de la carpeta correspondiente.
En consonancia con las indagatorias, los ahora detenidos abordaron el autobús el citado jueves alrededor de las 18:30 horas. Tras hacer la parada para abordar la unidad, ambos sujetos amenazaron al conductor y a los pasajeros.
Arma blanca en mano, Alan Josué sometió al conductor del camión, a quien despojó de dinero en efectivo y varias pertenencias, al tiempo en que su acompañante se aseguraba de que ninguno de los pasajeros tratara de ayudar a la víctima.
 Durante el desarrollo de los hechos, el primero golpeó en el rostro al conductor, a fin de conseguir que le hiciera entrega de todas sus pertenencias, al tiempo de preparar su escapatoria, que en ese momento consiguieron tras bajar del autobús, calles adelante.
 Tras lo sucedido, el chofer orilló la unidad a su cargo para correr detrás de los asaltantes apoyado por varios pasajeros, sin éxito toda vez que la pareja emprendió la huida perdiéndose en calles aledañas.
Oscar B.A. de 18 años, quien acompañaba a Alan Josué T.P. fue detenido por los agentes ministeriales en el parque “Las Flores del fraccionamiento Fidel Velázquez y el segundo, en las inmediaciones de un predio ubicado a las afueras de Chicxulub Pueblo que se encuentra deshabitado.
Luego de su captura, ambos fueron puestos a disposición de Juez de Control de esta capital, a fin de iniciar la audiencia para su imputación y vinculación correspondiente.


Fortalecen servicios de salud y educativos al Sur del estado

  • Amplían hospital de Tekax y se anuncia creación de un Telebachillerato Comunitario Intercultural en Kinil

Tekax, Yucatán.- Con el fin de fortalecer la atención y la prevención médica al Sur de la entidad, el Gobierno del Estado invierte más de 17 millones de pesos en el Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de Tekax, así como en la rehabilitación del nosocomio de Kinil, comisaría de este municipio, en beneficio de más de 29 mil 900 habitantes de la región.
En gira de trabajo por el Sur de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó las obras que se realizan en el Cessa de la demarcación, las cuales comprenden la edificación de un área que albergará más módulos para consulta externa, así como la construcción de un nuevo complejo donde se ofrecerán los servicios de estomatología, laboratorio, rayos X y ultrasonido, curaciones, consultorio de 24 horas, telemedicina y medicina preventiva.
También, en las nuevas instalaciones se contempla contar con un pequeño quirófano para efectuar cirugías menores y con ello poder atender una amplia gama de casos en el municipio sin necesidad de enviar a los pacientes a otros lugares como Ticul o Mérida. Así, el Cessa de Tekax se establecerá en un área superior a los dos mil 400 metros cuadrados de construcción.
 “Es necesario que el Centro de Salud esté en buenas condiciones, para que el servicio que se brinde sea de calidad, así no importa dónde viva la persona, en la ciudad, en una comisaría, en un municipio, el compromiso del Gobierno es que los servicios se presten con calidad”, afirmó Zapata Bello.
Al finalizar el recorrido por el Cessa, el Gobernador entregó las llaves de un nuevo vehículo de traslado médico al comisario de Benito Juárez, Tekax, Carlos Manuel Can Fuentes. Este transporte tendrá como base dicha localidad y brindará atención a la zona que comprende las comisarías San Martín Hilil, Chan Dzinup, Nuevo Yalcobá, San Agustín, San Isidro Yaxché y San Pedro.
Previamente, en la comisaría Kinil, el mandatario, acompañado por el titular de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de ese lugar, los cuales significaron una inversión superior a los 1.1 millones de pesos en beneficio de 661 habitantes.
Además, anunció que el próximo 25 de agosto arrancará labores un Telebachillerato Comunitario Intercultural en la localidad, en el que los jóvenes de Kinil podrán continuar sus estudios del nivel medio superior. A la primera generación de educandos se le otorgará un equipo de cómputo por alumno, para que éstos ejecuten sus labores académicas sin inconvenientes.
Al hacer uso de la palabra, Mendoza Mézquita indicó que el conservar en buenas condiciones los Centros de Salud de la entidad responde a un compromiso del Gobierno del Estado para que la población se mantenga saludable y pueda continuar con sus actividades productivas, además de que las familias pueden contar con los programas de prevención existentes y con la atención médica en caso de requerirla, de forma cercana.
La alcaldesa anfitriona, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, agradeció las acciones ejercidas en la materia por parte del Gobierno estatal en esta y otras zonas de Yucatán, pues acercan los servicios básicos a la gente que vive alejada de los grandes centros urbanos, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.

En el evento estuvieron, el director General del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; los diputados Marco Vela Reyes, Fernando, Romero Ávila, Rafael Chan Magaña y Dafne López Martínez, así como representantes sindicales y autoridades médicas de la entidad.
© all rights reserved
Hecho con