Aumenta el consumo de gasolina de Renán Barrera

  • Regidores del PRI recuerdan quen han presentado unas diez denuncias, sin respuestas

Mérida, Yucatán.- El regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla denunció el alto costo de la burocracia municipal en la administración de Renán barrera Concha por 78 millones de pesos, un 9.66 por ciento en comparación al año pasado alza de la plantilla de personal, así como de la asignación preferencial al pago de compensaciones.
Dijo que hay un manejo discrecional en el consumo de combustible. El año pasado se gastó 35 millones 550 mil pesos y este año se cerraría gastando unos 42 millones de pesos.
Cuestionó, una vez más, el cambio de luminarias y aseguró que en la última cuenta pública presentada al cabildo se refleja que se ha  pagado más de 101 millones de pesos en concepto de energía eléctrica.
--Se  observa, denunció, el aumento desproporcional  en este rubro de más de 10 millones de pesos en comparación del mes anterior. De aquí hemos cuestionado enérgicamente en el cabildo el supuesto ahorro de la sustitución de las 72,000 luminarias por parte de este ayuntamiento toda vez que estos aumentos no reflejan que exista algún programa de ahorro y plan de austeridad eficiente.  Como respuesta a este posicionamiento de nuevo encontramos justificaciones sin sustento.
Acusó el crecimiento desproporcionado de los capítulos presupuestales 4000,5000 y 6000 que abarcan las partidas de transferencias y ayudas, bienes  muebles, inmuebles e intangibles y la inversión pública. Advirtió, solo para el capítulo 4000, un aumento de 98 millones 945 mil pesos que representa el 29% en comparación al ejercicio 2013.
-- De ahí los cuestionamientos de porque esta partida es la que representa mayor crecimiento presupuestal  y que menos fiscalización se realiza. Presumiendo políticas clientelares al otorgamiento de estos recursos públicos, aseguró.
Recordó que los regidores del PRI han presentado más de 10 quejas o denuncias ante la contraloría municipal contra diversos hechos constitutivos de presunta responsabilidad administrativa, solicitando el inicio de las investigaciones administrativas y en su caso el inicio de los procedimientos disciplinarios sancionador.
Entre ellos falta de comprobación de gastos por viajes al extranjero de servidores públicos sin justificación y sustento; nombramientos de un titular de área de la administración pública municipal sin autorización del cabildo; daño patrimonial por la falta de entrega de la donación de bienes muebles del ayuntamiento para al atención de programas de salud (Pabellones).
Simulación de actos para el arrendamiento de un inmueble propiedad de un empleado municipal con costos de renta superior al mercado y adjudicación de obra en el mismo inmueble para trabajos de remodelación sin ningún  beneficio para su apertura. Hoy se encuentra sin funcionamiento.
Presentación de obras en la comisaría de Cholul sin cumplir con el reglamentos de espectáculos del municipio al permitir desnudos ante menores de edad ;  La indebida ampliación del contrato de concesión a la empresa recolectora de basura SANA  sin la  licitación correspondiente; La ilegal adquisición para la sustitución de las 72,000 luminarias mediante el procedimiento de adquisición directa contraponiendo la modalidad de la licitación pública al no darse los motivos de excepción a la licitación; la falta de rendición de cuentas por la separación del cargo del  ex director de Desarrollo Social del Municipio de Mérida C. Salvador Vitelli Macías
La dualidad de funciones del actual director de desarrollo social Julios Sauma como secretario general del Partido Acción Nacional; La falta de condiciones laborales en beneficio de los trabajadores del municipio, toda vez que no cuentan con las herramientas necesarias para el desarrollo de la función generando con estas omisiones condiciones de riesgo laboral.
Recordó que también han denunciado ante el cabildo la falta de informes del carnaval edición 2014 y el excesivo gasto de más de 28 millones de pesos.

Inicia entrega de apoyos del programa Bienestar Escolar

  • En esta ocasión el esquema beneficia a 291 mil estudiantes de todo el estado

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado, a través del programa Bienestar Escolar, inició este día la entrega universal de paquetes de útiles, mochilas, un par de zapatos y dos camisas de uniforme para más de 230 mil alumnos de mil 191 escuelas primarias de todo el territorio yucateco.
En el marco del inicio del ciclo lectivo 2014-2015, el mandatario Rolando Zapata Bello repartió los primeros apoyos que representan un respaldo promedio para los padres de familia de aproximadamente mil 823 pesos por cada menor que asiste al colegio.
Adicionalmente, se realizará también una cobertura total de útiles escolares para secundarias del interior del estado y en comisarías de Mérida, atendiendo a un total de 61 mil 500 alumnos de 450 escuelas, lo que suma un total de 291 mil estudiantes beneficiados con dicho esquema único en su tipo en el país y con el que se da cumplimiento al compromiso 141 del titular del Poder Ejecutivo.
En evento celebrado en la primaria “15 de Mayo”, ubicada al Poniente de esta capital, Zapata Bello aseguró que cada peso invertido se verá reflejado en la formación integral de cada uno de los niños y jóvenes de Yucatán, y por lo tanto en la generación de un mejor capital humano.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó que la entrega de útiles, mochilas, zapatos y uniformes representa no sólo un beneficio directo para los estudiantes, sino un apoyo para el desahogo de la economía familiar.

“Tengan ustedes la confianza, la educación es prioridad para nosotros y vamos a garantizar que no sólo los niños tengan un lugar en la escuela, sino que la escuela en la que reciben la educación pública sea de calidad, con todos los servicios necesarios para su bienestar, con mobiliario e infraestructura adecuados para que puedan seguir adelante con sus estudios”, subrayó.
En ese sentido,  el Gobernador anunció la construcción de un aula más para la Secundaria Estatal “Benito Juárez García”, ubicada en el fraccionamiento Juan Pablo II de la ciudad, acción que garantiza un espacio más para los que egresan de la primaria.
Ante alumnos, padres de familia, docentes, legisladores, funcionarios estatales y federales, se resaltó que con el programa Bienestar Escolar se beneficia a los alumnos y padres de familia, al tiempo que se apoya a más de 400 productores locales de calzado, así como fabricantes de uniformes y mochilas, lo que genera una derrama económica superior a los 104 millones de pesos.
En esta ocasión, también se respaldará a alumnos de 48 Centros de Atención Múltiple (CAM) pertenecientes a 27 municipios, apoyando la economía de dos mil 24 niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, adscritos a ese sistema de enseñanza.
Cabe mencionar, que en comparación con el ciclo escolar 2013-2014, la entrega de dichos apoyos incrementó, pasando de 289 mil 722 estudiantes beneficiados de todo el  territorio a 291 mil 500, es decir mil 778 más que el año anterior.
En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, resaltó que para la distribución de los paquetes, la cual deberá finalizar durante la primera semana de clases, se contará con el apoyo de tres mil personas que cubrirán un total de 72 rutas a bordo de 600 vehículos.
Torres Arcila informó que para el armado de dichos apoyos, también se contó con la participación de 383 voluntarios. El funcionario dio a conocer que en caso de presentarse alguna anomalía o para cambio de tallas, pueden comunicarse a la línea gratuita 01-800-9-SOCIAL (762425 ).
En su intervención el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, señaló que con la aplicación del esquema Bienestar Escolar, el Gobierno del Estado garantiza la igualdad de oportunidades, impulsa el desempeño académico de los alumnos y evita la deserción de las aulas.

Asimismo, recordó que para este ciclo que inicia la matrícula de alumnos de nivel básico es de 432 mil 204 estudiantes, de los cuales 84 mil 80 pertenecen a preescolar, 239 mil 258 a primaria y 108 mil 866 a secundaria.

Definirán diputados del PRI su agenda legislativa

Mérida, Yucatán.- Los días 27 y 28 de agosto se realizará la V Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM para definir la agenda legislativa que impulsarán en el Primer Periodo del Tercer Año de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, que inicia el 1 de septiembre.
El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el análisis del paquete fiscal, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio 2015, será uno de los temas más importantes.
Explicó que la propuesta presidencial deberá ser presentada a más tardar el 8 de septiembre y el Poder Legislativo tiene que aprobar el dictamen el 15 de noviembre, de acuerdo con el término legal que establece la Constitución federal.
El integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que el tema cobra doble relevancia ya que, por un lado, es necesario armonizar los esquemas fiscales y de gasto para darle el soporte presupuestal a las recientes reformas estructurales aprobadas, pero también se definen los recursos que se asignan a las entidades federativas.
“Como en los dos años anteriores, la bancada yucateca del PRI será aliada y respaldará las gestiones que en materia de presupuesto realice el gobernador Rolando Zapata Bello” subrayó Sahuí Rivero.
Al detallar aspectos de V Reunión Plenaria indicó que se realizará en la capital del país y los trabajos serán inaugurados por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, César Camacho Quiroz.
En la primera jornada de actividades, los secretarios de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso, respectivamente, y el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, expondrán a los diputados diversos asuntos de interés del gobierno federal.
En el segundo y último día de trabajo los legisladores del PRI y PVEM se enfocarán a la construcción del contenido de la agenda legislativa para los próximos meses.

Continúa la siembra de un millón de árboles en Yucatán

  • Ciudadanía y autoridades ayudaron a la reforestación en la colonia Nueva Mulsay

Mérida, Yucatán.- A partir de este domingo la capital yucateca cuenta con 230 árboles más, sembrados en los parques Núcleo Mulsay y Libertad, de la colonia Nueva Mulsay, en el poniente de la ciudad.
Vecinos, autoridades federales y municipales, así como jóvenes estudiantes, ayudaron a la siembra, que obedece al acuerdo firmado este mes por el Gobierno del Estado y Comisión Nacional Forestal (Conafor), para sembrar un millón de árboles en Yucatán.
Durante la acción, encabezada por el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, recordó a los presentes que la siembra de los árboles solo es un primer paso, ya que la ciudadanía debe comprometerse a cuidarlos para que los beneficios se logren en el mediano plazo.
“Hicimos el compromiso de sembrar un millón de árboles, un millón que suena fácil decirlo pero que requiere de un esfuerzo muy importante. Para lograrlo hacemos muchas cosas, entre ellas pedir la colaboración de los ayuntamientos. Ya se firmaron 57 convenios, hay cerca de 620 mil árboles que ya se empiezan a sembrar en todo el estado”, expresó.
Destacó que aunque el avance del desarrollo es importante, debe ir de la mano con acciones sustentables, que promuevan el cuidado del medio ambiente.
El representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Antonio Javier Pani Can, explicó que se planeó la siembra de especies como el Maculís, Ramón, Caoba, Cedro Balché y Campanita, por sus beneficios en la zona urbana como la amortiguación del ruido, sus propiedades anti estrés, el combate al calentamiento de la tierra y el ornato, entre las más importantes.

A la actividad se integraron jóvenes que participan en los programas del Cepredey, que lidera Verónica Camino Farjat, como Parque Ek y Guardianes de la Paz, así como estudiantes de las universidades Mesoamericana de San Agustín, Marista, Hispano, CTM, el Instituto Escolar del Sureste, el Centro de Estudios Universitarios del Mayab, la Escuela Normal Superior de Mérida y el Centro Educativo Latino.

Mérida aspira a mejores servicios

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que deficiencias en el servicio de recolección de la basura, lámparas apagadas, calles con baches o sin pavimentar, lotes baldíos, así como parques abandonados son los principales problemas que afectan a los meridanos.
Al hacer un balance de los 150 recorridos por diversas colonias y fraccionamientos de la capital yucateca a través del programa “De regreso y de cerca”, el legislador dijo que son recurrentes las quejas por fallas en los servicios públicos municipales.
“Hemos escuchado la preocupación de los vecinos de diferentes rumbos de la ciudad. Los problemas se repiten lo mismo en la colonia Chichén Itzá que en el fraccionamiento Tixcacal Opichén. Ejemplos hay muchos” aseguró.
En un encuentro con habitantes de la colonia Mercedes Barrera, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán reiteró que la falta de planeación con una visión de largo plazo no solo ha impactado en el crecimiento desordenado de Mérida sino también en las deficiencias en los servicios.
“Existen fraccionamientos con más 15 o 20 años de no recibir un mantenimiento integral en sus calles que hoy lucen con baches” observó.
En la Fidel Velázquez y otras zonas del oriente de Mérida el servicio de alumbrado público es deficiente o nulo lo que genera condiciones de inseguridad para las familias en calles y parques.
 “Solo basta con salir a la calle para darse cuenta del estado en el que se encuentra Mérida. Definitivamente existe interés y preocupación en los ciudadanos porque no se pierda esa ciudad blanca y armónica que ha sido orgullo de México” subrayó.
Sahuí Rivero sostuvo que la propuesta que ha hecho a los vecinos de organizarse, identificar las necesidades de su comunidad y gestionar ante las autoridades municipales ha encontrado eco “y seguiremos promoviendo la participación ciudadana”.

 “La visión que tenemos de Mérida es que es una ciudad que aspira a conservar su tranquilidad, la buena vecindad y su calidad de vida, pero quienes tenemos una responsabilidad pública tenemos que sumarnos a ese gran anhelo y hacer nuestra parte” concluyó.

Amplían servicios de salud en Hunucmá

  • Anuncia Rolando Zapata Bello creación de las áreas de Odontología y Psicología.

Hunucmá, Yucatán.- A fin de fortalecer la infraestructura y consolidar una atención médica de calidad en la entidad, el Gobierno del Estado invierte cerca de tres millones de pesos en obras de mejora para el Centro de Salud y Servicios Ampliados (Cessa) de Hunucmá, las cuales beneficiarán a todas las familias de la región.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la nueva etapa del nosocomio y anunció la creación de las áreas de Odontología y Psicología, para cubrir las necesidades de quienes habitan en la zona, a fin de que ya no tengan que trasladarse a otros lugares para ser atendidos.
“Se va a duplicar la construcción y será un Centro de Salud con mayor capacidad y mayores posibilidades de brindar servicios de calidad, además de los que ya se ofrecen. Le damos la instrucción al secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita para que se incluyan el personal, el equipamiento y el espacio de Odontología y de Psicología”, aseguró.
Durante el evento, Zapata Bello aseveró que las obras incluyen la creación de un cuarto médico con baño para uso del personal, lo que posibilitará que se brinde un servicio de 24 horas.
Indicó que desde el primero de julio, se puso en marcha la primera etapa del Centro de Salud, el cual ofrece servicios de calidad a la población y cuenta con las áreas de medicina general, nutrición y prevención, además de un almacén para resguardo de medicamentos.
Por su parte, Mendoza Mézquita informó que los trabajos puestos en marcha este día, contemplan la creación de dos consultorios de medicina general, sala de espera ampliada, cuarto de curaciones y usos múltiples, observación y el Centro Docente Asistencial de Terapia de Hidratación Oral y Saneamiento (Cedathos) con dos camas en tránsito.
También incluirán farmacia, almacén, área de aseo séptico, de vacunación y baños públicos, acciones que permitirán duplicar la capacidad de atención diaria.
“Con espacios más amplios y mayor equipamiento podremos brindar más servicios del ramo a los habitantes del municipio y alrededores, por lo que en breve se percibirá la justicia social que visiona el Gobierno estatal”, afirmó en presencia del director del Centro de Salud de Hunucmá, Felipe León Canul.
El funcionario informó que con una inversión cercana a los tres millones de pesos, se consolidará la atención que brinda el nosocomio, en el que se invirtieron cerca de 450 mil pesos para realizar los trabajos de la primera etapa y cuya erogación de la segunda asciende un millón 350 mil pesos, a los cuales se adicionará el monto por equipamiento y contratación de personal.
Zapata Bello realizó un recorrido por el lugar y constató el funcionamiento de las áreas de curaciones y usos múltiples, aseo séptico, sala de espera, consultorio con sanitario y almacén.
Por su parte, el alcalde de Hunucmá, Delio Jaime Pérez Tzab, señaló que el nuevo edificio es trascendente para la vida de los ciudadanos, pues ya no gastarán tiempo y dinero al trasladarse a la capital de la entidad en busca de servicios médicos y sus urgencias serán atendidas a la brevedad.
En representación de los usuarios del Cessa, la señora María Rosalía Martín Canul agradeció a nombre de las familias de Hunucmá por la inversión en materia de salud en su municipio y dijo que es una muestra de que el Gobierno está pendiente de los yucatecos y de las necesidades más apremiantes.
Asistieron al evento, los diputados por el V y VIII Distritos, Marco Vela Reyes y José Castillo Ruz, y el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

De igual manera el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Eulogio Piña Briceño, y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez.

Canaco Mérida impartirá diplomado de estrategias empresariales

  • Actualmente cuenta con cursos para los 3 sectores: comercio, servicio y turismo.

Mérida, Yucatán.- Para apoyar a los empresarios para que maximicen sus capacidades, habilidades y crezcan en sus negocios y desarrollo personal, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, impartirá el diplomado de Estrategias Empresariales, en respuesta a las solicitudes de sus afiliados, pero estará abierto al público en general, informó su presidente José Manuel López Campos.
Explicó que este diplomado será de gran utilidad para los empresarios, administradores y directores de negocios, así como a las personas interesadas en desarrollar las habilidades necesarias en la actualidad en un entorno de alta competencia.
Dijo que el diplomado, que iniciará el 20 de septiembre, tendrá una duración de 120 horas y se realizará los sábado de 9 a 14 horas, con el objetivo de quienes participen no afecten su desempeño laboral, ni dejen de asistir a sus negocios y centros de trabajo.
Este Diplomado, señaló participarán dos miembros del Consejo Directivo de la CANACOME, Josué Lozano de León y Guillermo Mendicuti Loría, así como de otros capacitadores y facilitadores de reconocido prestigio en el medio y a nivel nacional, como: José Luis Mena Sid, Carlos Romero Barrera, Félix López Novelo, Abraham Nosmik y Eloy Peraza Martínez.
El Diplomado se desarrollará en 11 módulos que son: Macro Economía y Administración Fiscal para no ­Fiscalistas, Liderazgo Situacional y Transformador,  Empowerment, Finanzas para No Financieros, Estrategias de Mercadotecnia y Ventas, Innovación, Inteligencia de Negocios, Negociación con PNL, Responsabilidad Social Empresarial, Planeación Estratégica y Reporte de Enfoque.
Destacó que en atención a sus socios la Cámara de Comercio próximamente concretará nuevos convenios de capacitación con la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), y la Universidad Anáhuac Mayab, con  la intención principal de ofrecer cursos de capacitación del más alto nivel para las empresas afiliadas.
Los primeros cursos, que ya se están ofreciendo, son: Contabilidad Electrónica, Calidad en el Servicio, Ventas Efectivas, Finanzas, Las 6´s en Orden y Limpieza, Formulación de Planes de Negocio Para PYMES, Formación de anfitriones turísticos, Finanzas para la toma de decisiones, Dirección de equipos de alto Rendimiento y En el Medio, sin los Medios, apuntó.
 Para el Sector turismo: Diseño de proyectos turísticos, Negociación efectiva, Comunicación Corporativas y Supervisión Eficaz.    

El presidente de la Canaco hizo la observación que algunos cursos servirán para capacitar a los participantes en la elaboración de los proyectos y los expedientes necesarios para la solicitud, y obtención, de financiamiento; ya que después de contar con un buen plan de negocios los dos principales obstáculos que tienen que vencer los emprendedores, y las empresas en crecimiento, son: La obtención de los recursos, o financiamiento, y la capacitación, o asesoría, para el mejor desempeño y desarrollo de sus negocios.   

Supervisan daños por plaga de langosta en Yucatán

Yobaín, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, supervisó en Yobaín  las unidades productivas afectadas por la plaga de langosta.
Acompañado por el alcalde Adonay Avilés Sierra y los directores de Agricultura e Infraestructura de la Seder, Luis Novelo Piña y Marco Ramayo Navarrete, visitó la unidad “Víctor Cervera Pacheco”, de la cual dependen alrededor de 100 familias, donde el productor Porfirio Vera Cortéz informó que resultaron afectadas 15 hectáreas.
--"Nuestra principal preocupación es la pérdida del espelón, ya que por temporada de finados ya nos estábamos preparando para comercializarlo a principios de noviembre" indicó.
En otra propiedad, Daniel Pat Tamayo mencionó que sus pérdidas ascienden a 75 mil pesos aproximadamente, provenientes de la siembra de maíz y espelón chico y grande.
Cervera Hernández pidió un reporte detallado y elaborado por los propios productores, en el que se puntualice el número total de afectados y de pérdidas, así como el  tipo de apoyo que se requiere para poder brindar ayuda a quienes lo necesitan.
Más tarde, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Cervera Hernández encabezó el corte de listón inaugural del evento realizado por el 60 aniversario de la Asociación Ganadera Local de Tizimín.
Ahí destacó la importancia económica que se desprende de esta actividad productiva además de enumerar los beneficios que trae dentro de las comunidades donde se efectúa.
"La ganadería es economía, cuando estamos trabajando para hacer producir la tierra, estamos generando economía, estamos generando mayores recursos, mayor desarrollo; cuando un ganadero logra colocar con mejor precio o con mejores ganancias su producto, reinvierte su dinero en su municipio y genera beneficios en su comunidad", puntualizó.
Ante el  presidente de la AGL, Pedro Tec Tun, agradeció la disposición y estrecha coordinación que ha mostrado el sector ganadero para trabajar en conjunto con las autoridades estatales.
Por su parte, la presidenta municipal de la demarcación, Rosario Díaz Góngora, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Rolando Zapata, por el apoyo que ha brindado para su comunidad en todos los sentidos.
En otro momento de la gira, en Temozón, el titular de la Seder visitó las unidades productivas de Gregorio Koyoc Kauil y de Severo Cupul y Camal, quienes solicitaron el apoyo para la perforación de pozos en sus respectivas propiedades.
Tras escuchar a los hombres de campo y constatar sus necesidades, Cervera Hernández se comprometió a que en breve técnicos de la dependencia que encabeza, regresarían a dichos lugares para iniciar con los trabajos.
La jornada concluyó poco  después de la 11:00 de la noche en el municipio de Peto, donde el funcionario  acudió, en representación del titular del Poder Ejecutivo, al segundo informe de Gobierno del edil de esa localidad, Higinio Chan Acosta

Los números de atención para realizar reportes respecto a problemas de plagas, son el 946 00 10, del Cesvy, además del 930 38 30 de la Seder.

Detiene la FGE a dos sujetos por el homicidio del psiquiatra Triay Peniche

  • El móvil del crimen estaría relacionado con la obtención de un cargo laboral

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado anunció la captura de dos sujetos, Enrique  L. G., de 35 años de edad y Pablo Santos. G., de 33 años -éste último oriundo del Distrito Federal- y psiquiatras de profesión, quienes afrontarán el delito de homicidio calificado al estar presuntamente involucrados con la muerte del psiquiatra Felipe Triay Peniche.
El móvil del crimen estaría relacionado con intereses económicos vinculados con la obtención de un cargo laboral que el ahora occiso obtendría en próximos días y por el cual uno de los involucrados estaba pujando.
De acuerdo con las investigaciones de la policía científica de la Fiscalía, el homicidio se perpetró en el departamento de Pablo Santos G., ubicado en la calle 25x22 en la colonia García Ginerés, hasta donde llevó al ahora occiso con base en engaños a fin de ultimarlo, tal como habían planeado desde días antes.
La Fiscalía comunicó que la investigación incluyó la revisión de cámaras de video, estudios dactiloscópicos, de planimetría, cateos a diversos predios, así como el uso del FARO para recreación de escenas del crimen y diversas diligencias.
La investigación, realizada en tiempo récord por los especialistas de la policía científica del Estado detalla que la muerte del médico oriundo de Espita ocurrió el pasado viernes 15 de agosto, tras una reunión con compañeros de profesión, en un hotel de la ciudad.
Al término de la misma, Pablo Santos G. llevó al hoy occiso al sitio citado, para realizar el plan trazado y que consistía en ultimarlo, situación que se logró con el uso de un arma blanca.
De acuerdo con especialistas del Servicio Médico Forense (Semefo), la causa de muerte fue anemia aguda consecuente a perforación de víscera cardiaca, tras lo cual los imputados planearon cómo deshacerse del cuerpo.
Tras el homicidio cometido con saña, los inculpados dejaron durante varios días el cadáver del médico en el lugar de los hechos, que mantuvieron en hielo, en tanto planeaban la manera de deshacerse del mismo, que finalmente abandonaron el miércoles a bordo de su camioneta particular en conocido centro comercial de Ciudad Caucel.
En el lugar de los hechos, peritos criminalistas y elementos de la Fiscalía levantaron las huellas dactilares y realizaron diversas diligencias, dando paso a las labores de investigación con estricto apego a la ley y que derivaron en la solicitud de órdenes de cateo ante los jueces correspondientes y ya con las pruebas recabadas, pedir a la misma autoridad las órdenes de aprehensión respectivas para dar paso a la captura de los involucrados. 
 Luego de la aparición del cuerpo en el estacionamiento y en una labor coordinada, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado iniciaron los trabajos para el esclarecimiento del caso, con diversas diligencias en varios puntos de esta capital.
 Entre las acciones implementadas destaca la revisión exhaustiva del sistema de monitoreo de cámaras de video de la SSP, que captaron de manera precisa el desplazamiento de la camioneta del profesional ultimado hasta que fue dejada en el centro comercial el miércoles pasado, así como pruebas dactiloscópicas que involucran a los ahora detenidos.
 Como parte de la labor de investigación realizada, los agentes ministeriales y peritos de la Fiscalía ejecutaron diversas diligencias, a las que se sumó la entrevista de más de una veintena de personas que podrían aportar datos sobre el caso.
De igual manera, la Fiscalía General procedió a la realización de estudios de planimetría, el uso del FARO para la recreación de escenas, así como pruebas con aplicación de luminol para detectar rastros de sangre, exámenes químicos y diligencias diversas por parte  de los agentes ministeriales investigadores y peritos, claves para el esclarecimiento del caso que involucra a los presuntos responsables.
La labor de inteligencia incluyó el aseguramiento del predio donde sucedieron los hechos y diversas pruebas al cuerpo del ahora fallecido, lo que permitió recabar indicios suficientes para la conformación de la carpeta de investigación correspondiente.
Con las pruebas obtenidas, la Fiscalía General solicitó la respectiva orden de aprehensión, obsequiada por el Juez de Control de Mérida, misma que fue ejecutada por los agentes de la Fiscalía General del Estado.

Tras el cumplimiento de las órdenes de aprehensión, la dependencia puso a disposición del Juez a los sujetos capturados, quienes deberán afrontar el proceso legal por el delito que se les imputa.

Atraca en Progreso buque "Libertador" de la Armada de México

  • La embarcación apoya a la sociedad civil en zonas y casos de emergencia

Progreso, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, dio la bienvenida a la tripulación del buque de apoyo logístico Libertador, de la Armada de México, que arribó con 89 elementos a Puerto Progreso, cuya misión es aportar apoyo a las labores de protección civil en caso de desastre.
El comandante de la novena Zona Naval, Felipe Salomón Armenia, dirigió al secretario y al comandante de la 32 Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiaz, en un recorrido por la embarcación, cuyo abanderamiento se dio el 23 de noviembre de 2012,  siendo el segundo buque de apoyo logístico clase Pánuco para atender las misiones de la Armada de México en transporte y desembarco de vehículos, provisiones y personal en playas y muelles en labores humanitarias.
Destacó la importancia de que el país cuente con naves como ésta que apoyen las estrategias de rescate de las localidades en la que se sufren contingencias.
“En Yucatán nos preparamos de manera constante en materia de protección civil para intervenir de forma oportuna y eficiente en cualquier caso de emergencia. En esta temporada de huracanes, el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con todas las autoridades para proporcionar el auxilio de ser necesario”, apuntó.
La construcción de la nave y su botadura se realizó en el Astillero de Marina número 20, ubicado en Salina Cruz, Oaxaca.
El Buque de Apoyo, con matrícula  ARM Libertador BAL-02 casco 43, cuenta con un área de atención clínica y mesa de operaciones básica de emergencia, en la cubierta principal.
Con una capacidad de carga de mil 200 toneladas cuenta con la tecnología para convertir 100 mil litros de agua de mar en agua potable al día y generar electricidad suficiente para un poblado pequeño.
Actualmente realiza una gira de paz que salió del Salina Cruz para posteriormente cruzar por el Canal de Panamá y arribar a Puerto Progreso. Mañana zarpará con rumbo al puerto de Tampico, en Tamaulipas.
La embarcación tiene 99.8 metros de eslora (largo), 15.24 metros de manga (ancho), calado de 3.96 metros y un desplazamiento de 3.666 toneladas.

El buque desarrolla operaciones a una velocidad de crucero de 12 nudos, con autonomía aproximada de 60 días. Al finalizar el recorrido Caballero Durán firmó el libro de visitantes distinguidos.

El Colegio de Médicos de Yucatán contará con nueva sede

  • Gobierno del Estado entrega a la agrupación las escrituras del terreno

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Médicos de Yucatán A.C. ya cuenta con un terreno de tres mil 476 metros cuadrados, donde se edificará una nueva sede para llevar a cabo sus funciones, tras la entrega de las escrituras de esta superficie por parte del Gobierno del Estado.
En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, otorgó los documentos del espacio ubicado en Periférico Poniente de esta capital, el cual forma parte de la Reserva Territorial del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY).
Al dirigir un mensaje, acompañado del presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos, el mandatario estatal destacó que contar con este nuevo lugar permitirá a la agrupación consolidar las acciones que pone en marcha con el fin de dar una mejor atención a la sociedad.
Ante integrantes de la citada asociación, Zapata Bello reconoció que en Yucatán existe una sólida red del gremio médico que presta sus servicios tanto en las áreas públicas como en las privadas, por lo que el Gobierno del Estado trabaja para fortalecer líneas estratégicas que impulsen las labores de este sector en la entidad.
De la misma manera, reiteró el respeto y el reconocimiento de la sociedad yucateca hacia estos profesionales, además de su disposición de continuar sumando esfuerzos con ellos, para atender las necesidades de quienes lo requieren.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud del estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, comentó que la nueva sede de la Casa del Médico representa un cambio en la historia del organismo colegiado, creado en abril de 1965, cuyas instalaciones se encontraban frente al Parque Zoológico del Centenario de Mérida.
El funcionario añadió que el Gobernador ha girado instrucciones para que se involucre a la agrupación en acciones enfocadas a la rectoría de la salud en el estado.
Por su parte, Marín Campos agradeció el apoyo del Ejecutivo estatal por la entrega del terreno y manifestó la disposición de la comunidad médica para trabajar de manera comprometida con las autoridades en futuros planes para el beneficio de los yucatecos.

Al evento asistieron el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo, y el director General del IVEY, César Escobedo May.

Orquesta Típica Yukalpetén y Ballet Folclórico abrirán Festival Internacional de Tamaulipas

  • El espectáculo Fiesta en Yucatán inaugurará la celebración en la Plaza Principal de Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El ritmo y compás de la jarana se escucharán desde el Noreste del país con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y el Ballet Folclórico del Estado que se encargarán de abrir el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT) 2014, el próximo 25 de septiembre con el espectáculo “Fiesta en Yucatán”.
Durante la gala de presentación de la edición de este año en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con el mandatario tamaulipeco, Egidio Torre Cantú, informó que el evento de apertura se llevará a cabo en la Plaza Principal de esta ciudad, en donde también habrá una muestra gastronómica y artesanal.
La OTY, la máxima institución de música vernácula en el Sureste del país, deleitará con lo mejor de su repertorio al público de esta entidad, juntamente con sus solistas Jesús Armando, Maricarmen Pérez y Emma Alcocer; mientras que el Ballet Folclórico del Estado llenará de colorido la ceremonia de inauguración al compás del contagioso ritmo de la jarana, en una fiesta que se llenará de algarabía.
En el evento, celebrado en la Casa del Arte, un centenario edificio ubicado en el Centro Histórico de esta capital, Metri Duarte señaló que con este Festival dos márgenes de la geografía nacional unidas a través de las aguas del Golfo de México, de Cabo Catoche al río Bravo, de Mérida a Ciudad Victoria, lo estarán también por el arte.
“Vendremos desde la Península yucateca, del extremo Sureste de la Patria, para confirmar con ustedes, que la cultura nos une y decir juntos: arriba Tamaulipas”, aseveró ante representantes de la comunidad artística, sociedad civil, diplomáticos, alcaldes, legisladores y empresarios de esta entidad. 
En su turno, Torre Cantú expresó que la cultura es un derecho ciudadano y elemento integrador de las comunidades, pues representa una fuerza transformadora de la vida y la cohesión social.
Ante el embajador uruguayo en México, Jorge Alberto Delgado Fernández y el mexicano en Uruguay, Felipe Enríquez Hernández, el mandatario manifestó que el FIT 2014 más que un encuentro con las artes, representa un diálogo con la diversidad, oportunidad de contacto y trascendencia a través de la creación.
 “La cultura nos une. Tener como invitado al estado de Yucatán, es compartir lo mejor de su cultura, aquí los esperamos para que juntos arranquemos este Festival, que es una oportunidad de hacer de esta celebración cultural un puente de solidaridad y progreso compartido”, finalizó.
Bajo el lema “La cultura nos une”, el Festival Internacional de Tamaulipas  contempla la realización de 650 actividades en los 43 municipios de la entidad norteña y la participación de más de mil figuras en escena.  Tiene como país y estado invitado a la República Oriental del Uruguay y Yucatán, respectivamente, los cuales comparten magníficas propuestas que se conjuntan con artistas de España, Paraguay, Cuba, Inglaterra y México.
La representación yucateca se conforma por Armando Manzanero y María Medina, los Juglares, puestas en escena de Conchi León y Silvia Káter, así como una exposición de creadores visuales de la entidad.
Al hacer uso de la palabra, la directora del Instituto Tamaulipeco de la Cultura y las Artes (ITCA), Libertad García Cabriales, reconoció que la participación de Yucatán en el FIT 2014 permitirá desplegar el vitalismo de su extraordinario legado en la altiva y heroica Tamaulipas.
“Porque la cultura tenemos que concebirla como el recurso estratégico para el desarrollo y herramienta insustituible para favorecer la unidad y la armonía, ya que en ella se manifiestan nuestras formas de estar juntos, de vivir y convivir, sumando voluntades que alientan la paz”, puntualizó.

Al gala de presentación asistieron la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, María del Pilar González de Torre y el alcalde de Ciudad Victoria, Alejandro Etienne Llano.

Víctor Cervera Pacheco. Anécdotas de Reporteros

  • Como hijo también fui testigo de varias de las anécdotas aquí relatadas: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.-  Este viernes se presentó el libro Víctor Cervera Pacheco. Anécdotas de Reporteros que contiene una serie de relatos extraídos de la memoria de 57 periodistas que comparten sus vivencias, a diez años de la muerte de este personaje que marcó una época en la historia política de Yucatán.
Ante el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, el promotor del libro Pedro Cabrera Quijano y el compilador, Félix Ucán Salazar señaló que las 117 anécdotas se ilustran con 50 fotografías, muchas de ellas inéditas, para hacer más ameno el recorrido por las páginas de este libro, el primero que sale a la luz sobre Cervera Pacheco.
A nombre de la familia Cervera Hernández, Felipe, dijo a los periodistas ante su madre Amira Hernández Guerra y sus hermanos Víctor, Amira y Pilar que “Leerles es más que recordar, pues hay una lección de vida en cada anécdota pero también debo recordar que bien dicen que “las personas sólo mueren cuando caen en el olvido”.
A continuación el texto íntegro de su participación:
--“Qué difícil es para es para mí escribir estas palabras de agradecimiento después de leer la compilación de anécdotas que organizaron Félix Ucán Salazar y Pedro Cabrera Quijano, y en la que generosamente participaron 57 periodistas, entre reporteros gráficos, conductores de radio y televisión y reporteros de diversos medios escritos y electrónicos. A nombre de mi familia, agradezco este trabajo que pasará a ocupar un lugar privilegiado en las casas y corazones de todos  nosotros y que además contribuirá a que quienes lean este trabajo puedan conocer desde otra óptica al personaje que es Víctor Manuel Cervera Pacheco.
Como hijo también fui testigo de varias de las anécdotas aquí relatadas, unas veces de forma presencial y otras a través de las enriquecedoras pláticas que solía tener con mi papá –su amigo VCP- en la cocina de la casa o en su habitación. Por él, supe de la “caída en el Corchito” aunque no supe hasta leer este anecdotario que fue Sony, el famoso coprotagonista de la historia que pudiendo dar una impactante noticia en gráfica prefirió dar una gran lección de afecto y respeto.
Aún recuerdo que, sumado como miembro del equipo de logística, durante su campaña al gobierno del estado en 1995, al llegar a un poblado me llamó aparte y me dijo que se había fijado que desde hacia una parte de eventos estaban poniendo una escalera para que todos los reporteros gráficos tomaran sus fotos y que se ayudaban unos a otros turnándose para sostener la escalera, sin embargo cuando subía el fotógrafo del Diario (de Yucatán), que había tomado una posición radical en contra de VCP, los demás lo dejaban solo, así que me encargó que personalmente fue detrás del templete a sostenerle la escalera, pues no fuera a ser de malas que ésta resbalara y le pasara alfo. Sin preguntar razones, porque así me acostumbró, desde ese momento esa fue una de mis comisiones más importantes.
Tiempo después no aguante más y le pregunté ¿por qué me debía preocupar por un enviado de un medio que no dejaba de atacar cuanta cosa hiciera mi padre? Yo esperaba que me respondiera algo así como “para que no me echen la culpa si le pasa algo”, pero en cambio él simplemente me respondió con una mirada severa: “Porque él sólo viene a trabajar, y por lo tanto, es un compañero de trabajo más al que hay que cuidar independientemente de lo que después hagan con sus fotos”.
Por circunstancias diversas he tomado cursos de entrenamiento para tratar con los medios de comunicación, independientemente de la época de la procedencia de los entrenadores hay algo que en todos he escuchado: “Nunca creas que puedes tener una amistad con un reportero de cualquier nivel, para ellos siempre será primero la noticia y después todo lo demás”.
Hoy gracias a ustedes, vuelvo a comprobar que están equivocados quienes piensan así. Y no hablo de la amistad cómplice, hablo de la amistad basada en el respeto del periodista que se conduce con ética y el funcionario que entiende cuál es la labor del periodista y la respeta.
Y esta es la ocasión precisa para decirles gracias, porque hace 10 años, el día que llegué a Mérida enterado del fallecimiento de mi padre, sólo encontré la solidaridad de parte de varios de los que aquí escriben, que aún a costa de la instrucción de sus Redacciones, de obtener la primera impresión del hijo que llegaba a ver a su padre fallecido, tomaron la decisión de respetar el sentimiento de desconcierto y profundo dolor que me agobiaba, y en lugar de llenarme de preguntas me llenaron de abrazos y muestras de afecto. Y eso, eso no se olvida.
Leerles es más que recordar, pues hay una lección de vida en cada anécdota pero también debo recordar que bien dicen que “las personas sólo mueren cuando caen en el olvido” y hoy ustedes, además de contribuir documentando una parte de la historia reciente de Yucatán, contribuyen con sus anécdotas a mantener 113 veces vivo a quien unos conocen como Víctor Manuel Cervera Pacheco, para otros Don Víctor, Balo para su pueblo, VCP para sus amigos de la prensa y para nosotros, a nuestro papá.

Vayan pues 113 abrazos de cariño y agradecimiento para 57 periodistas de parte de la familia Cervera Hernández. Con aprecio, Felipe.

Bienestar Laboral continúa beneficiando a más yucatecos

Mérida, Yucatán.- Al entregar apoyos para la capacitación laboral y la generación de proyectos de autoempleo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseguró que en Yucatán se continuará apostando por la formación de capital humano como elemento fundamental para elevar la producción y potencializar el crecimiento económico.
"Con estas acciones hoy reafirmamos el compromiso del Gobernador de respaldar a la población que busca obtener ingresos dignos a través de un empleo o por cuenta propia, mejorando su nivel de vida", indicó el funcionario luego de entregar los recursos por más de dos millones de pesos.
En evento realizado en la cancha de usos múltiples del Gimnasio Polifuncional, Castillo Ruz mencionó que se hace patente el esfuerzo de acercar a todas las comunidades los diferentes esquemas que resguardan el pleno derecho que tiene la ciudadanía al trabajo, sin tener que dejar sus lugares de origen, ya que la ausencia prolongada de algún miembro de la familia puede llegar a ocasionar desintegración del núcleo de la misma.
"El desarrollo de la persona sólo se logra a través del acceso que tenga a una labor digna, adecuada y permanente que le garantice ingresos para poder sostenerse a sí mismo y a su familia", puntualizó.
Dándole seguimiento al programa de capacitación para el autoempleo en artes y oficios, cuyo objetivo es la recuperación de los métodos tradicionales  de producción, este día se realizó el pago de 48 cursos en beneficio de mil 200 habitantes de 48 municipios, lo que representó una inversión de tres millones 255 mil 680 pesos.
Este plan se realiza en coordinación con las Secretarías de Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Rural (Seder), así como con la Casa de las Artesanías (Caey), instancias que al término de la formación proporcionan  una constancia de acreditación, un equipo de herramientas y actualmente, insumos para desarrollar de manera inmediata las labores aprendidas.
Para las personas con potencial para desarrollar una actividad por cuenta propia, que representa una propuesta viable y rentable, y cuyos integrantes por su condición socioeconómica no tienen acceso a ningún tipo de crédito, a través del programa de fomento al autoempleo este día se entregaron 16 proyectos beneficiando a 36 habitante, lo que significió una inversión de 313 mil 745 pesos.
Los giros fueron estética, pastelería, lonchería, carpintería, pizzería, costura y bordados, provenientes de los municipios de Mérida, Tekit, Tzucacab, Teabo, Akil, Sotuta, Espita, Rio Lagartos, Tixcacalcupul y Sudzal.
Asimismo, quienes demostraron dedicación y empeño a lo largo de un año, y lograron consolidar su iniciativa a un negocio formal, se les entrego ocho actas de bienes en propiedad, en beneficio de 14 personas. En esta área se invirtió 223 mil 484 pesos para los municipios de Akil, Tixméhuac, Santa Elena, Ticul, Oxcutzcab, Muna, Cuncunul y Valladolid.
Durante el evento, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, señaló que el empleo es un compromiso coordinado y solidario que tiene el Gobierno del Estado con los habitantes de Yucatán.
“Por ello, los tres órdenes de Gobierno realizamos un trabajo constante y fortalecido en todo el territorio de la entidad para que se generen las condiciones necesarias y así, ustedes, puedan contar con los elementos para llevar bienestar a sus hogares", puntualizó.
En representación de los beneficiarios habló la señora María Eulogia Millán Martín, quien emocionada señaló que gracias a este tipo de respaldo su familia tendrá una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció a esta administración que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
Los becarios de los cursos de Capacitación que recibieron sus pagos son Sandra Avilés Pech del municipio de Dzoncauich, Josefina Ake Chan, de Yaxkukul, y María Moo Sunza de Sinanché. Las constancias de finalización se les otorgaron a Rubiela Canché de Tetiz y Socorro Méndez  de Chicxulub Pueblo. De la misma manera se brindó equipos a María Cuytún Sosa de Tetiz y Yazmín Puc Pech de Chicxulub Puerto.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Social Nerio Torres Arcila; la directora de la Caey, Beatriz Peralta y Chacón; y el presidente del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; además de los secretarios Generales de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, y de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Transito Chan Chan.
Asimismo, las representantes de la Segey, Miriam Valencia Trujillo; del Consejo Coordinador Empresarial, Elsy Ramos Palomeque, y de la Seder, Aicela Rosado.
Por parte del Ayuntamiento de Mérida acudió el jefe del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación, Roosevelt de la Rosa y Palacios.

De igual forma se contó con la presencia de la presidenta municipal de Chicxulub Pueblo, Daniela Pool Alvarado, y los acaldes de Dzidzantún, Ismael Aguilar Puc; Muna, Pedro Calan Farfán; Akil , Julian Nic Navarrete, así como el síndico de Hunucmá, Elmer Cauich Huh.

SEDER entrega aves de traspatio sin distingos

Buctzotz, Yucatán.- Al encabezar la entrega de aves de traspatio en el municipio de Buctzotz, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández enfatizó que este programa se realiza en beneficio de todas las familias yucatecas sin hacer distinciones de ningún tipo.
“La instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es que las aves que otorgamos en este esquema lleguen a todos ustedes y sus familias sin dejar fuera a nadie y sin hacer distinciones porque el hambre no tiene ni partidos, ni colores, ni religión”, expresó el funcionario.
 Cervera Hernández informó que cada paquete del plan está conformado por cinco pollos hembra y cinco macho, los cuales una vez desarrollados, podrán ser utilizados para su consumo en algún guiso o también se deja que comiencen a poner huevos, los cuales servirán para la alimentación.
“De esta manera, con las aves de traspatio garantizamos el consumo de proteínas, lo que es de gran beneficio para la salud, sobre todo ahora que se aproxima la temporada invernal”, puntualizó.
Recordó que dicha especie ya ha sido sanitariamente tratada, contando con sus respectivas vacunas para incrementar sus posibilidades de supervivencia, a la par que se evita la propagación de alguna enfermedad en el sector avícola.
Reunidos en los bajos del Palacio Municipal de Buctzotz, el funcionario invitó a los pobladores a hacer buen uso de las aves y así obtener el mayor provecho de éstas.
En su intervención, el presidente municipal, Manuel Jesús Argáez Cepeda, envió un saludo y su sincero agradecimiento al Gobernador Rolando Zapata Bello por el arribo del esquema a la demarcación, y pidió continuar trabajando conjuntamente.
"La comunidad de Butczotz está muy agradecida y feliz porque ustedes nos tomaron en cuenta y hoy están cumpliendo su compromiso con nosotros. Así como este día esperamos seguir contando con su respaldo y apoyo para que los beneficios de los planes de Gobierno lleguen como hasta ahora a este nuestro municipio", apuntó.
En representación de las familias favorecidas, Ermilla Aldana Hoy reconoció el esfuerzo y las ganas con las que labora el personal de la Secretaría de Desarrollo Rural "porque desde días antes llegaron aquí y nos informaron en qué consistía el programa y cómo hacer para recibir el paquete de 10 aves".
En esa demarcación se otorgaron 20 mil animales en beneficio de dos mil familias pertenecientes a la cabecera y las comisarías La Gran Lucha, San Francisco, X-bec y Santo Domingo.

Durante la entrega estuvieron el director de Comercialización de la Secretaría, Máximo Paredes Rodríguez; el secretario de la comuna de Buctzotz, Gaspar Pineda Dorantes; la regidora de Ecología de la misma, Patricia del Socorro Uc; y el director de Obras Públicas de dicho Ayuntamiento, José Enrique Argáez.

Cantantes en lengua maya reflexionarán sobre temas sociales

  • Los intérpretes ofrecerán concierto al Sur de Mérida.

Mérida, Yucatán.- Reflexiones sobre temas como el racismo y la migración, así como la revaloración de la cultura maya, forman parte de los ejes centrales de la inspiración de jóvenes compositores de rap y hip hop en la lengua ancestral, quienes este sábado 23 de agosto ofrecerán un concierto en esta capital.
Adrián Jesús Pérez May, “El maya”, uno de los artistas de este género que se presentará en el espectáculo, señaló que con su música también busca crear conciencia de problemáticas sociales como la drogadicción, el alcoholismo y el maltrato hacia la mujer.
“Nuestra motivación nace de ver cómo está la sociedad. Las letras que creamos son un llamado a los jóvenes que están en mal camino, decirles que se detengan, que existen otros senderos donde se puede salir adelante”, expresó el músico en entrevista.
El cantante de rap, originario del municipio de Peto, al Sur del estado, externó sentirse orgulloso de emplear esta ancestral lengua como su medio de expresión, “pues los intérpretes en maya somos un ejemplo sobre la valoración de nuestra cultura”.
Orgulloso de sus raíces, Pérez May pidió a las nuevas generaciones no avergonzarse de su idioma natal, sino promoverlo con proyectos como el rap o el hip hop, géneros musicales que son una vía para demostrar que los jóvenes crean propuestas diferentes en las que el mensaje principal es la superación.
Sobre cómo surgió la idea de cantar en maya, el intérprete recordó que fue gracias al impulso que le dio su madre para crear canciones en ese lenguaje, por lo que ella lo motivó para concursar en un certamen en el que fue ganador del segundo lugar.
“El maya”, junto con otros compañeros del mismo género musical, se ha presentado en varios escenarios de la entidad y en el vecino estado de Quintana Roo. Actualmente cuenta con tres discos titulados “Por primera vez”, “Las dos caras del amor” y “Contra barreras”. Planea que el próximo año salga a la luz su última producción “Corazón enamorado”.
Sobre el recital que se ofrecerá este sábado, “El maya” informó que estará dedicado a la memoria del desaparecido rapero Roger Santos Cimá “El Cima Atte”, quien en julio pasado falleció luego de perder la batalla contra el cáncer.
Será un honor participar en ese homenaje, para mí “El Cima Atte” fue más que un compañero, lo considero mi hermano, fue un gran músico que luchó hasta el final para vencer esa terrible enfermedad, comentó.
El evento, convocado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional del ramo (Conaculta), está programado a las 19:00 horas en el parque La Reina de la Paz de la colonia Emiliano Zapata Sur II, en donde también participarán las hermanas Melina, Celeste y Selina Nah Ucán; y Jesús Cristóbal Pat Chablé “Pat boy”.
De igual forma estarán “Tay el cuentacuentos”, “2FC” y “Templo maya crew”, quienes se unirán así a este reconocimiento musical al joven rapero, originario de Dzulá en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

El concierto pondrá en marcha desde Yucatán el proyecto nacional “De tradición y nuevas rolas, transformación y fusión sonora”, que impulsa el Conaculta en coordinación con los Gobiernos de los estados.

Destaca Gobierno del Estado la importancia de regularizar albergues

  • Las autoridades ayudarán a los recintos para que cumplan con la normatividad correspondiente.

Mérida, Yucatán.- A través de la subdirección de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, el Gobierno Estatal apoyará a los albergues de la entidad a cumplir con las regulaciones que les marca le Ley.
Para ayudarlos a certificarse ante las entidades que les corresponde de acuerdo a su actividad social, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, participó en una reunión de trabajo con representantes de albergues, así como de la Secretaría de Salud (SSY), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Consejería Jurídica del Estado, Protección Civil y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El funcionario destacó la importancia que cumplen las asociaciones civiles que se dedican al apoyo de distintos sectores de la sociedad e insistió en la necesidad de ayudarles desde diferentes dependencias de Gobierno, para que trabajen bajo las normas, en beneficio de los usuarios.
“El ánimo de esta reunión es en primera instancia reconocer el gran esfuerzo que ustedes hacen y en segundo lugar es decirles que como Gobierno lo que nos interesa es colaborar con su tarea, esta parte la vamos a hacer en este momento del lado normativo, para que todos estén debidamente regularizados, cumpliendo cabalmente con lo que la Ley establece”, explicó.
Al hacer uso de la palabra el director del DIF, Limber Sosa Lara, informó que la institución tiene registrada la operación de 48 albergues en la entidad, con siete actividades preponderantes: rehabilitación de adicciones, apoyo a adultos mayores, apoyo a menores, apoyo a la mujer, atención al embarazo, asistencia alimentaria y atención a personas con discapacidad.
Invitó a los asistentes a transitar, en conjunto con las autoridades, a una operación en cabal cumplimiento de las leyes y normas, para eliminar las trampas de la asistencia que pone en riesgo a la población.
En su turno el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Ruiz Mendoza, comentó que en cuanto a los albergues que tratan adicciones, solo 3 de 19 están reconocidos por la Secretaría, por lo que propuso realizar visitas para darles a conocer las normas que les permitirán obtener su certificación.
El director de la Cofepris, Miguel Ángel Soberanis Luna, instó a los albergues a realizar el Aviso de Funcionamiento ante la instancia y a cumplir con las regulaciones sanitarias correspondientes. Entre las acciones de apoyo ofrecidas, dijo que la Cofepris realizará un plan de sesiones de capacitación para acudir con los responsables de salud de los recintos.
Finalmente el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, alertó sobre la necesidad de que todos los centros cuenten con un plan contra contingencias. Puso a disposición de los presentes la ayuda del Centro para elaborar planes que sirvan para sus propósitos individuales.

Caballero Durán precisó que a partir de la semana entrante se comenzarán a coordinar acciones entre los alberges y la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, a cargo de Daniel Jesús Granja Peniche.

Maestros reciben contratos de Telesecundaria

Mérida, Yucatán.- Esta tarde, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) entregó 130 contratos de apoyo a profesores de Telesecundaria para cubrir las necesidades del servicio educativo en esta área.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, el titular del ramo, doctor Raúl Godoy Montañez, dio la bienvenida a los profesionales que se incorporarán a partir de este lunes al magisterio en este ciclo escolar.
 Dijo que se realizarán las gestiones necesarias a fin de que las Telesecundarias reciban el equipamiento que  requieren para mejorar la calidad educativa.
 Asimismo, anotó que la Segey realizará los trámites pertinentes para que sus pagos estén a tiempo y recordó que en los Centros de Desarrollo Educativo (Cede) podrán efectuar diversos trámites sin la necesidad de viajar hasta la ciudad.
 “Les entendemos y queremos lo mejor para ustedes y sus familias a fin de que no estén gastando o arriesgándose en la carretera. Esperamos que cada vez sean más los servicios que se ofrezcan en los Cede y de una forma eficiente”, apuntó.

 Por su parte, el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los maestros para obtener un lugar en el servicio docente, por lo cual los instó para que ese entusiasmo y vocación lo lleven hasta las aulas en sus comunidades de trabajo.

Despliegue costero en apoyo a vacacionistas

Mérida, Yucatán.- A unos días de concluir el periodo vacacional, elementos de la Fiscalía General  del Estado (FGE) continúan con el despliegue costero en apoyo a veraneantes, como parte del operativo conjunto en el que participan elementos policiacos de los tres órdenes de gobierno.
 A la fecha, durante los primeros 30 días del periodo vacacional,  los módulos móviles de la FGE ubicados en los puertos de Chelem y Chicxulub,  reportaron nueve denuncias formales  y más de 130 acciones de asesoría para dar seguimiento  a quejas y robos menores, en apoyo a los paseantes.
 Entre las principales acciones atendidas en las unidades móviles se reportan lesiones, amenazas y robo de equipo tecnológico e incumplimiento de servicios, donde los agentes de la FGE apoyaron y asesoraron a los afectados para interponer sus denuncias y darle seguimiento a sus casos.
El director de la Policía Ministerial, Juan Marrufo León precisó que durante este último fin de semana del periodo de asueto se mantendrán decenas de elementos de la FGE asignados en puntos estratégicos, además de que se dará continuidad al apoyo en los módulos temporales.
Las acciones realizadas durante el periodo vacacional forman parte del operativo conjunto en el que participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); la Policía Federal; las policías municipales y las Fuerzas Armadas.
Con elementos de los grupos de élite ROCA y ETRI, la Fiscalía participa en los operativos para inhibir actos fuera de la ley, sin dejar de lado la cercana colaboración entre los veraneantes y los agentes desplegados en la costa.
El titular de la Policía Ministerial recordó que durante los días de asueto los agentes asignados a la zona realizan rondines durante las 24 horas del día, tanto a pie como en vehículo para proporcionar seguridad a los paseantes.

El funcionario  recordó que se debe reportar cualquier tipo de anomalía a los números de emergencia 060, 089 para denuncias anónimas y al 117 desde celular en forma gratuita.

Exponentes del break dance se darán cita en Yucatán

  • Bailarines urbanos participarán en concurso internacional del género.

Mérida, Yucatán.- Los mejores exponentes del break dance de Yucatán y otras latitudes darán muestra de su talento acrobático en el VII Concurso Internacional del género denominado Real Batalla “El invencible”, que se efectuará este fin de semana en el teatro “Armando Manzanero” de Mérida.
En rueda de prensa, la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres Polanco, y el organizador del certamen, Israel Cervera, informaron que con apoyo de la dependencia estatal se realiza el certamen, cuyo objetivo es propiciar la presencia activa del público joven y la promoción de la cultura urbana.
La competencia entre bailarines, mejor conocidos como b-boys y b-girls, iniciará este sábado 23 de agosto a partir de las 17:00 horas con los combates de la categoría 1 vs 1, en los que se seleccionará a tres finalistas para que participen en el 7to Smoke, 2 vs 2  y la Coreografía Hip Hop tema libre.
Mientras que el domingo 24 a las 14:00 horas se llevará a cabo la final del Crew vs Crew y del 7to Smoke. Además, para realizar una retroalimentación entre los b-boys participantes, se efectuará un Workshop el domingo a las 11:00 horas, encabezada por los tres jurados del certamen.
Torres Polanco informó que tras siete años de realizarse el concurso, es gratificante afirmar que ha llegado a latitudes más lejanas, pues han participado bailarines urbanos de diversos estados del país, además de otras naciones como Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, por citar algunos.
En su turno, Israel Cervera, mejor conocido como “B-boy carton”, señaló que a lo largo de estas siete ediciones, el concurso ha adquirido un nivel cada vez más alto con la participación de reconocidos danzantes de nivel internacional y mundial.
El bailarín urbano añadió que en esta ocasión tres b-boys de gran trayectoria integran el jurado de esta batalla: Luis Ángel Cervantes Murillo “B-boy drogui”, de Tijuana, Baja California; Miguel Rojas Luna “B-boy funky-maya”, del Distrito Federal; y Miguel Ángel Rosario “B-boy gravity”, de Phoenix, Arizona, calificado como uno de los mejores en el mundo.
A su vez, Alfredo Castellanos Dounis, otro de los coordinadores del encuentro, explicó que en la final del 7to Smock participarán los tres finalistas que serán seleccionados en el 1 vs 1, además de cinco b-boys que fueron seleccionados en competencias realizadas previamente en Cancún, Quintana Roo; Tapachula, Chiapas; Acapulco, Guerrero; y Mérida.
“El ganador de esta categoría obtendrá su pase automático al concurso Silver Back Open Champion Ship, que se realizará el 11 y 12 de octubre en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos”, agregó Castellanos Dounis.

Especificó que los ganadores de la categoría 2 vs 2 obtendrán un premio de tres mil pesos y en Coreografía Hip Hop tema libre, uno de seis mil pesos; mientras que la categoría Crew vs Crew el galardón será de 10 mil pesos.
© all rights reserved
Hecho con