México realiza diversas acciones para proyectar su cultura en todo mundo

  • Rafael Tovar y de Teresa invita a titulares de Cultura a presentar propuestas para llevar la diversidad cultural al extranjero

Morelia, Michoacán.- Gracias a diversas iniciativas, nuestro país ha logrado consolidar su cultura en el escenario mundial, como lo muestra la reciente Declaratoria de Calakmul como Patrimonio Mundial Mixto y haber logrado la sede de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en Veracruz los días 8 y 9 de diciembre.
Sin embargo, durante la Reunión Nacional de Cultura, el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, pidió a los titulares de Cultura de todo el país presentar propuestas para proyectar a México en el mundo.
Consideró que nuestro país no debe ser representado “únicamente por lo que Conaculta decida y presente, sino que realmente podamos articular propuestas de proyección de México con la gran diversidad cultural que todos ustedes representan, de tal manera que bienvenida cualquiera de las propuestas para llevarla a cabo e incluirla en nuestros programas generales de difusión cultural en todo el mundo”.
Con la Declaratoria de Calakmul como primer Patrimonio Mixto de México, nuestro país sigue al frente de toda América Latina, con 32 sitios considerados Patrimonio Mundial, 26 en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco de Patrimonio Natural y un bien mixto.
Por otra parte, Rodolfo Mendoza, director del Instituto Veracruzano de la Cultura, señaló que en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se mostrará la función social del arte y la cultura, que corrige la desigualdad y restituye el tejido social, además de ser un potente motor de desarrollo.
Precisó que junto con la Cumbre se mostrará lo más representativo de la cultura de cada país, en un proceso de cooperación para lograr una comunidad, donde el discurso de los artistas no sea sobre Iberoamérica, sino desde Iberoamérica.
Pero al mismo tiempo que se ve hacia Iberoamérica, el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas, advirtió que también se debe mirar hacia el norte del país y apoyar a los 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
 Aseguró que los connacionales también demandan la presencia de las instituciones mexicanas para preservar su identidad, por lo cual celebró la creación del Programa de Promoción Artística en Comunidades Mexicanas.
 La secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez, se sumó a este llamado de Zacatecas para fomentar la promoción artística de México en Estados Unidos, ya que, dijo, la entidad es un emisor de migrantes y ya existen iniciativas, como la Feria del Libro en Español en Los Ángeles, que tienen gran éxito.
 En este sentido, el director de Radio Educación, Antonio Tenorio, precisó que esa radiodifusora ha hecho alianzas con sus homólogas en California e Illinois, para brindar contenidos y transmisiones en vivo e invitó a los estados a sumarse a este esfuerzo.
 También señaló que México recibirá a los directores de radios públicas de Centroamérica para consolidar la creación de una plataforma de contenidos culturales radiofónicos y con los directores de las radios públicas de Perú, Colombia y Chile buscará generar una plataforma radiofónica para difundir la riqueza cultural del Pacífico.
 Finalmente, Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía  (Imcine), detalló que con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine en Los Ángeles, y se trabaja en la plataforma digital de cine mexicano para la distribución de filmes en nuestro país, Estados Unidos y toda América Latina.
 Además, anunció la creación de un nuevo fondo para el apoyo del cine documental en México y Centroamérica, el cual anualmente beneficiará a 17 documentales en proceso de desarrollo, producción o post-producción.

 Durante la Reunión Nacional de Cultura, que se lleva a cabo en Morelia, los titulares de las instancias culturales de todo el país también fueron informados de que México ya participa en todos los programas de la Secretaría General Iberoamericana, como Iberescena, Ibermúsica e Ibermuseos, para el desarrollo de proyectos en la región.

Una visión política y social de la cultura, requisito para el desarrollo armónico del país: Tovar y de Teresa

  • Dijo el titular de Conaculta que la acción cultural se basa en una dimensión social, optimización de la infraestructura, una agenda digital y la proyección de México en el mundo

Morelia, Michoacán.- Al inaugurar la Reunión Nacional de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) aseguró que México tiene una “cultura de culturas” marcada por la diversidad, la cual requiere una visión política y social para ser un elemento de armonía en beneficio del país.
Recordó que este año el Presidente Enrique Peña Nieto destinó 8 mil millones de pesos para una política cultural en todo el país, mismos que se pueden multiplicar con las aportaciones estatales, toda vez que la cultura es un tema que requiere sumar esfuerzos.
El titular de Conaculta precisó que el programa de acción cultural en México tiene cuatro principios básicos: primero, otorgarle una dimensión social; segundo, optimización de la infraestructura cultural del país, para lo que existen diversos apoyos a fin de lograr el aprovechamiento pleno de recintos como auditorios, casas de cultura, teatros y museos.
 Sobre este último punto ejemplificó con el programa Foremoba, un fondo para la restauración de monumentos artísticos y religiosos; así como con el Paice, programa de apoyo a la infraestructura, cuyo presupuesto se incrementó en 500 por ciento este año, de 100 a 600 millones de pesos.
 El Presidente del Conaculta señaló que el tercer punto se refiere al desarrollo de la agenda digital cultural, que es el reto contemporáneo, ya que las nuevas tecnologías brindan posibilidades reales para que los bienes y servicios culturales lleguen a toda la población; añadió que el cuarto precepto es la proyección cultural de México en el mundo, ya que se trata del rostro más noble del país, que tiene una cultura milenaria.
 Durante este encuentro que reúne a los responsables de los institutos de cultura de todo el país, el Conaculta  y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pusieron en marcha el programa Bibliotecas Comunitarias, en el que participarán 109 profesores pensionados, quienes realizarán trabajo de promoción de la cultura en toda la República, inicialmente enfocada a la lectura y el cine.
 Adicionalmente, el encargado de la política cultural del país anunció la creación de otros fondos de apoyo como es la Academia de Música Antigua; los programas de Registro y Recuperación del Patrimonio Cultural, y de Promoción Artística en Comunidades Mexicanas.
 Cultura, herramienta clave para fomentar la cohesión comunitaria: Campa Cifrián
 El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, aseguró que la cultura es la herramienta clave e indispensable para brindar alterativas de desarrollo en la población y fomentar la cohesión comunitaria.
 Precisó que 438 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia, que representa el 17 por ciento del total del presupuesto de dicha iniciativa, han sido destinados a estados y municipios para el desarrollo de 969 actividades culturales en todo el país, así como a la formación de orquestas, grupos de teatro, ferias y exposiciones.
 Por su parte, Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, apuntó que hace apenas unos meses la entidad era un referente de confrontación, por lo que se realizaron importantes esfuerzos para adoptar nuevos valores y pasar de una cultura de la ilegalidad a una de la legalidad.
 Sostuvo que la cultura debe verse como una manifestación colectiva que construya una nueva identidad, para que la delincuencia no sea vista como una fuente aspiracional.
 El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero aseguró que un país sin una política cultural está condenado a desaparecer, pues es la que construye valores que privilegian la vida, la diversidad, la equidad y el bienestar, y en suma “es todo aquello que nos permite disfrutar de la vida y ser como somos”.
 El mandatario estatal celebró que los encargados de cultura de todos el país se hayan dado cita en Michoacán para dialogar, reflexionar e intercambiar ideas que permitan potenciar las acciones culturales y así redefinir qué México queremos ser.
 Y es que el propio secretario de Cultura de Michoacán, Marco Antonio Aguilar, recordó que la cultura no es algo superficial y no debe ser vista sólo como un “rosario de eventos artísticos”, pues se trata de una herramienta fundamental para resolver problemas nacionales como la educación, la productividad y la violencia.
En la Reunión Nacional de Cultura participan los titulares de las instituciones de cultura de todo el país, quienes este jueves 4 y viernes 5 de septiembre, analizarán las políticas y acciones del desarrollo cultural y debatirán nuevas propuestas y alternativas.
Se abordarán temas como Cultura para la Armonía, la Infraestructura Cultural, La Industria Cinematográfica, El Quehacer de la Cultura en México, Nuevas Convocatorias y Fondos Mixtos, Fomento a la Lectura y el Programa Nacional de Animación Cultural, además de la realización de casi 150 encuentros bilaterales para tratar temas específicos entre el Conaculta y los estados.

Conaculta destinará 179 millones de pesos al Programa Cultura para la Armonía

  • Los recursos se distribuirá a las 32 entidades federativas; hasta el momento están involucradas 80 mil personas en 120 municipios del país: Rafael Tovar y de Teresa

Morelia, Michoacán.- En el marco de la Reunión Nacional de Cultura 2014 que se lleva a cabo en esta ciudad, el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa anunció que se destinarán  179 millones de pesos al Programa Cultura para la Armonía para las 32 entidades federativas del país.
Se trata de un programa que permite sumar toda la infraestructura cultural del Gobierno Federal, dijo,  que  hasta el momento  ha involucrado a 80 mil personas de 120 municipios de todo el país, en colaboración con el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y con la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares explicó con este monto se buscará que en los estados se formen cuando menos una agrupación cultural comunitaria, ya sea en el terreno del teatro, la música, el circo o las artes plásticas, mediante la integración de pequeños grupos sociales, lo cual ayudará a tejer procesos comunitarios.
Se lanzará una convocatoria para proyectos culturales comunitarios en cada uno de los estados, precisó la funcionaria, toda vez que la propia comunidad sabe qué tipo de actividades son las mejores para su entorno. 
Durante su intervención en la Reunión Nacional de Cultura, la directora general de Culturas Populares explicó que el objetivo del programa Cultura para la Armonía es ampliar la actividad cultural como elemento primordial para reconstruir la cohesión social de diversas poblaciones vulnerables del país, a partir de tres principios: la permanencia, la gratuidad y la accesibilidad.
Como parte de los ejes de dicho programa habló del fortalecimiento de la identidad comunitaria a partir del reconocimiento de los tesoros humanos vivos, la atención a jóvenes en situación de riesgo y el eje de cultura comunitaria.
También del eje Arte en Armonía y la transmisión cultural en espacios públicos fuera de los circuitos tradicionales, a través de festivales, caravanas, salas de lectura, conciertos, talleres y cine al aire libre.
Como un ejemplo del éxito de Cultura en Armonía en los estados, Arturo Martínez Núñez de la Secretaria de Cultura de Guerrero abordó algunas acciones como la creación de 27 cineclubes a lo largo del estado en lugares con alto nivel de marginación y delincuencia.
Además, señaló los programas Rock al mar y Domingos en clave de sol como parte de la recuperación de espacios públicos y la importancia del Faro Zapata, espacio que promueve habilidades relacionadas con el arte.
Destacó la existencia de ocho agrupaciones comunitarias, entre las que se encuentra la Orquesta Renacimiento que se ha presentado en diversas entidades del estado y ha contado con clínicas impartidas por el tenor Plácido Domingo, la directora de orquesta, Alondra de la Parra y el compositor Arturo Márquez.

Durante el desarrollo del encuentro, el secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, celebró el enfoque que tienen los ejes del programa federal Cultura para la Armonía y, en ese sentido recordó la experiencia de las Fábricas de Artes y Oficios (Faros),  como recintos de libertad y de armonía. CGP

Alientos de amor, una comedia que narra un acto de amor y guerra

  • La compañía paraguaya Ara Vy´a-MEC propone a los niños rechazar la violencia y buscar acuerdos mediante el diálogo
  • Hasta el 7 de septiembre se llevará a cabo este festival en los diferentes espacios del Centro Cultural del Bosque

México, DF.- La compañía de Paraguay Ara Vy´a-MEC, bajo la dirección de Carlos Daniel Piñánez, se presentó este jueves en el Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil con una obra que propone a los niños rechazar la violencia y buscar acuerdos mediante el diálogo. Así lo mostraron a través de la puesta en escena Alientos de amor, de Arnaldo Andrés Villamayor, que retoma los sucesos de la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, de 1932-1935.
Alientos de amor es una comedia llevada a escena con técnicas de clown, en donde dos espantapájaros son testigos y relatores de un acto de amor y guerra ante la atenta mirada de un cuervo muy particular. Dos soldados, uno de cada bando, mueren de miedo por formar parte de esa guerra, pero en el camino encuentran a una joven llamada Esperanza, por la que comienzan a pelear.
Aunque a manera de una divertida comedia, Alientos de amor deja ver algunos de los horrores de la Guerra del Chaco, como fueron el hambre y la sed que padecieron los combatientes y la población civil. Al final, el amor y la esperanza fueron el mensaje que la compañía entregó a las decenas de niños que llenaron el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.
El Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil es organizado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la participación de más de 40 compañías provenientes de 20 países.
Como iniciativa de la OEI, a través del Proyecto Iberoamericano de Teatro Juvenil e Infantil, se planteó a nuestro país el desarrollo de un festival especializado en la disciplina del teatro dirigido a la primera infancia, los niños y jóvenes, el cual inició en el contexto de las reuniones ministeriales de Educación y Cultura.
 El festival promueve la inclusión, la cohesión y el desarrollo social, a través de la experiencia compartida en la expresión y representación de las manifestaciones artísticas de los países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
 Las compañías participantes son Buenos Aires Títeres-Teatro Nacional Cervantes y Teatro Nacional Cervantes, de Argentina; Phajsi Teatro, de Bolivia; Sigamos Grupo de Teatro, de Brasil; Teatro de Ocasión, de Chile; Libélula Dorada, de Colombia; Compañía Nacional de Teatro, de Costa Rica; Teatro de las Estaciones, de Cuba; Grupo Mascaró, de Ecuador; Teatro del Azoro, de El Salvador; PSiRC, de España; La Lumbre, Comunidad Teatral, de Guatemala; Colectivo de Teatro Infantil y Juvenil (COTIJ), de Honduras.
 También participan El Guegue, de Nicaragua; Bitácora, Compañía Nacional de Teatro Juvenil, de Panamá; Ara Vy´a-MEC, de Paraguay; Las Fabulatas, de Perú; Teatro Nacional D. María II, de Portugal; Teatro Guloya, de República Dominicana, y Teatro El Galpón, de Uruguay.
 Por México se cuenta con la presencia de las compañías La Trouppe, Figurat, SC; Neurodrama, AC; Carretera 45, Sa'as Tun, La Máquina Teatro, Laboratorio de la Máscara, El Centauro Mecánico, Los Tristes Tigres, Compañía Nacional de Teatro de México, Tic Tac Teatro, Astillero Teatro, La Bomba Teatro, Niebla del Recreo, Los Endebles, Teatro Al Vacío, A la Deriva Teatro, Seña y Verbo: Teatro de Sordos, Compañía de Títeres de Carlos Converso, Marionetas de la Esquina, Teatro Rodante y en una coproducción México-Venezuela: Teatro de la Complicidad.

 El Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil continuará con sus actividades hasta el 7 de septiembre en los diferentes teatros del Centro Cultural del Bosque. La programación completa está disponible en la página www.teatro.bellasartes.gob.mx.

Ingresan a redacción y golpean a reportera de Silao, Guanajuato

México, DF.- La reportera Karla Janeth Silva, del diario El Heraldo de Silao, de Guanajuato, México, fue golpeada salvajemente por parte de desconocidos cuando se encontraba en las oficinas del periódico junto con una asistente.
De acuerdo con información del diario, el autor intelectual del ataque sería el priista Enrique Benjamín Solís Arzola, quien funge como presidente municipal de Silao.
“Karla Silva ha sido crítica con la pésima administración que encabeza Benjamín Solís Arzola, al denunciar la carencia de servicios municipales, la inseguridad, falta de transparencia y el derroche de recursos en ese municipio, lo que ya le había valido reclamos directos y el bloqueo a su trabajo por parte de funcionarios municipales”, refiere una nota de El Heraldo de Silao.
El ataque se registró ayer a las 17:30 horas de ayer, cuando los desconocidos irrumpieron en las oficinas del diario, donde golpearon también a la asistente de la oficina, además de causar daños al mobiliario y equipo.
Karla Silva manifestó no tener duda de que los agresores fueron enviados por algún funcionario municipal, ya que antes de golpearla le advirtieron que dejara de publicar sus notas periodísticas.

“Bájale de huevos a tus notas” , le dijeron.

Indemaya conmemora Día Internacional de la Mujer Indígena

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, la directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, expresa su cálido reconocimiento a este grupo poblacional de la entidad, pues con esfuerzo y trabajo diario contribuye a preservar la identidad de nuestro pueblo originario y es el pilar fundamental de las familias.
Esta efeméride que se conmemora el 5 de septiembre, se instituyó en honor a la boliviana Bartolina  Sisa, quien se opuso firmemente a la dominación de los conquistadores españoles, por lo que es un recordatorio en todo el mundo de que es necesario erradicar toda práctica de discriminación y opresión hacia este sector, respetando su cosmovisión y arraigo a la tierra.
 Por esta razón, el Indemaya se une a la celebración de esta fecha, reiterando el compromiso de continuar realizando acciones en beneficio del pueblo maya y en especial de la mujer indígena. Entre los proyectos implementados para estos fines destaca la difusión de los derechos de este grupo poblacional y de la niñez, plasmados en las leyes correspondientes.


Licenciatura en Turismo de la UADY empieza a rendir frutos

  • Convenios con el titular de la SEFOTUR para organizar un diplomado para guías y para medir el impacto de los servicios a nacionales y extranjeros

Mérida, Yucatán.- “Tanto los guías de turistas como los prestadores de servicios son la cara del estado”, subrayó la doctora Ileana Lara Navarrete, académica de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien aseguró que “de la manera como traten a los visitantes nacionales y extranjeros se genera una dinámica que puede beneficiar o perjudicar a la entidad”.
Afirmó lo anterior al informar –acompañada de la doctora Genny Negroe Sierra, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas- de sendos acuerdos suscritos con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Saúl Ancona, para realizar un diplomado para guías de turistas y formalizar la medición de servicios (grado de satisfacción de turistas) a cargo de los estudiantes universitarios.
“Estos son acuerdos que se debieron concretar hace mucho tiempo”, subrayó Genny M. Negroe, directora de la Facultad enclavada en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades de la UADY, quien aseveró que “producto del diplomado los guías de turistas obtendrán su acreditación correspondiente”.
Después de indicar que el diplomado está integrado por más de 510 horas de teoría y de práctica la titular de Ciencias Antropológicas afirmó que “es en este plantel de la UADY donde se generan y transmiten los conocimientos que los guías de turistas deben tener al momento de realizar su trabajo, pues en esta Facultad se tienen los conocimientos arqueológicos, históricos, antropológicos y literarios, herramientas utilizadas todos los días los guías de turistas”.
“Desafortunadamente, no todos tienen estos conocimientos y la norma correspondiente establece que (los guías) deben buscar la acreditación”, agregó y con respecto al convenio para formalizar los trabajos de medición de servicios expresó que “en este sentido los estudiantes, asesorados por sus profesores, generaran las herramientas para encuestar a los turistas acerca de la satisfacción de los servicios con el ánimo de una mejora continua”.
Enfatizó que los procesos de vinculación con sectores productivos es fundamental para la Licenciatura en Turismo, programa educativo que ya está dando frutos aun cuando todavía no egresa su primera generación. “Su consolidación es gracias al interés y dedicación de los profesores que buscan los espacios y relaciones con las empresas y dependencias idóneas para el desarrollo de los jóvenes”, añadió.
A su vez, Ileana Beatriz Lara Navarrete indicó que las políticas públicas señalan que el turismo es punta de lanza del desarrollo del país y aseveró que, localmente, la visión de SEFOTUR consiste en impulsar este sector y para lograrlo se ha fijado en la UADY como un muy buen aliado. “Estos convenios con muestra de la confianza del sector”, comentó la profesora y citó que en el diplomado participan 32 guías quienes entre otras cosas se capacitarán en temas que van del servicio a los turistas hasta la legislación, historia, historia del arte, arqueología y geografía.

Respecto al convenio de colaboración que formaliza la participación de 52 estudiantes en materia de medición de los servicios señaló que “la SEFOTUR necesita mucha información e incluso ya se planea un observatorio que la requerirá y es aquí donde los estudiantes juegan un papel importante porque la acopian por medio de las asignaturas del plan de estudios”.

Con tesis de Maestría obtiene reconocimiento nacional

  • Egresada del posgrado en Derecho de la UADY destaca en certamen del Centro Mexicano de Filantropía AC

Mérida, Yucatán.- Cielo María Ávila López, maestra en Derecho Procesal Constitucional y Amparo por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvo el 3º lugar del Premio de Investigación sobre Sociedad Civil convocado por el Centro Mexicano de Filantropía AC.
La tesis de esta profesional, relativa al principio de estricto derecho y la suplencia de la queja en materia de acceso a la información, fue el trabajo que le valió el reconocimiento otorgado en días pasados en la sede norte de la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México.
“El objetivo de mi trabajo es brindar a la ciudadanía un instrumento adicional cuando requiera interponer amparo en materia de acceso a la información; este instrumento es, precisamente, la suplencia de la queja en materia de acceso a la información la cual aplicaría a los sujetos activos que son todas las personas, sin atender condición de equidad de género o edad”, dijo la galardonada.
“Con este principio se pretende tener un sentido proteccionista hacia los sectores sociales considerados como debilitados”, subrayó Ávila López quien, para realizar su tesis, contó con la asesoría de Pedro Berzunza Castilla y la recomendación ante el concurso de José Israel Herrera, ambos académicos de la Facultad de Derecho.
Explicó que la propuesta de la tesis apunta a la reforma de la Ley de Amparo, en el Artículo 79, para que haya un supuesto normativo expreso en el cual se contemple la aplicación del instrumento que es la suplencia de la queja a favor de los ciudadanos. “Quiero, por qué no, impulsar esta propuesta y qué lindo sería que se materialice con la reforma”, dijo.
“Esta es una inquietud y considero que es éste, precisamente, uno de los objetivos de los reconocimientos o premios para los estudiantes. A mí me gustaría continuar con una línea de investigación que sería parte de mis estudios de Doctorado”, agregó Cielo María pero dejó en claro que esto dependería “del estira y encoje con el tiempo laboral ya que Doctorado implica tiempo completo”.
Recalcó que la premiación se realizó en la sede norte de la Universidad Anáhuac y las modalidades del certamen aplicaron también para Licenciatura y Doctorado. Cielo María Ávila labora, desde hace cinco años, en el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública al que calificó como “la inspiración de mi tesis”.

“Todo es gracias a la práctica porque si no estuviera laborando en el campo de acceso a la información, nada de esto hubiera salido a la luz”, concluyó.

Infraestructura cultural, prioritaria para Conaculta

  • Este año el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados destinó una inversión histórica de 600 millones de pesos

Morelia, Michoacán.- La infraestructura cultural ha sido una prioridad para la presente administración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Prueba de ello es la reorganización del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), que para este año destinó una inversión histórica de 600 millones de pesos.
 Así lo dio a conocer el Presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, durante su intervención en la mesa de trabajo Infraestructura Cultural realizada en el marco de la Reunión Nacional de Cultura 2014 en Morelia, Michoacán.
 Reveló que por primera vez el PAICE alcanza cobertura nacional en una misma emisión al apoyar 136 proyectos de las 32 entidades de la república bajo dos modalidades: PAICE regular y PAICE estratégico, que favorecerá inmuebles calificados como de trascendencia y alcance regional.
 En el PAICE estratégico se encuentran inmuebles como el Centro de Arte Alternativo La Arrocera en Campeche; Centro Cultural Quinta Carolina y de las Fronteras, en Chihuahua; Centro Regional de las Artes de Michoacán; Centro de las Artes Cinematográficas del Noroeste, en Sonora, y la Universidad de las Artes del estado de Aguascalientes.
 El PAICE es el principal mecanismo del Conaculta para destinar recursos económicos a nivel nacional dirigidos a construir, rehabilitar, remodelar, equipar y dar mantenimiento a inmuebles dedicados al arte y la cultura bajo un modelo de cofinanciamiento.
 De acuerdo con Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural, se revisaron radicalmente sus reglas de operación para el próximo año, lo que permitirá una amplia participación de organizaciones de la sociedad civil y se han reformado una serie de requisitos entre los que se encuentra la ingeniería de costos para dar transparencia a los presupuestos.
 A lo largo de 17 años se ha invertido más de 1400 millones de pesos para la intervención de 1047 inmuebles en 828 municipios de todas las entidades federativas.
 Por otro lado, a través del Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba), Conaculta beneficiará a 149 inmuebles históricos y obras artísticas del país, los cuales contarán con 50 millones de pesos para su conservación durante el presente año.
 El arquitecto Raúl Delgado, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, anunció que el Foremoba duplica su presupuesto en 2014 para beneficiar a más comunidades rurales o urbanas en la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico monumental y artístico de México.
 Como resultado de la convocatoria del programa Foremoba 2014 se atenderán en este año 149 proyectos de 21 estados y 128 municipios de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En la mesa de trabajo Infraestructura Cultural también participaron Laura Corvera directora del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y Roger Metri Duarte, secretario de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán, quienes hablaron de los proyectos que han sido beneficiaros del PAICE.

El montaje La última sesión de Freud indaga en temas como el amor, la muerte, el sexo o la relación con los padres

  • La obra transcurre en debate imaginario entre el padre del psicoanálisis y el autor de las crónicas de Narnia, Clive Staples Williams

 México, DF.- Un debate imaginario entre el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y el autor de Las crónicas de Narnia, Clive Staples Williams, sobre la existencia o no de una divinidad, es el argumento principal de la obra de teatro La última sesión de Freud, la cual se presentará durante ocho semanas en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico del Conaculta, a partir del 13 de septiembre.
Los actores Sergio Klainer y Darío T. Pie personificarán a estos dos intelectuales del siglo XX con la dirección de José Caballero.
Klainer, quien interpreta a Freud en el marco de la celebración por 52 años de trabajo en el teatro, informó que la historia se ubica 20 días antes de la muerte de Sigmund Freud, cuando Inglaterra está a punto de entrar a la Segunda Guerra Mundial.
En ese momento ocurre el encuentro imaginario del psicoanalista, quien es ateo, con el escritor de cuentos y novelas fantásticas CS Williams, creyente católico por sus padres irlandeses. Los argumentos de uno y otro son dramatizados y generan movimientos de posible conversión.
 “Presiento que esta obra va a dejar huella en el público, pero también en nosotros como actores”, indicó Klainer, quien ha participado en más de 90 obras desde su debut en el Teatro Experimental de Jalisco. “Freud es un personaje extraordinario, una de las mentes más preclaras del siglo XX y en esta obra se ubica poco antes de su muerte, con un cáncer de lengua. De aquí saldrán muchas conclusiones que sin duda generarán diálogo y debate entre el público”.
 Darío T. Pie, quien interpreta al escritor Williams, dijo que esta obra se presenta en la Ciudad de México en un momento muy interesante en el que las personas tienen muchas preguntas sobre lo que está ocurriendo en todo el planeta y que resurge la pregunta de si es verdad o no que los seres humanos estamos al amparo de algo o alguien.
 “La obra se convierte en un trabajo de exploración espiritual muy interesante. Uno como actor tiene que darse el tiempo de creer lo que está diciendo, conforme lo va ensayando y empieza uno a creer lo que está diciendo. Quizá esta obra signifique una verdadera conversión para mí”, dijo el actor, quien ha recibido el premio La Diosa de Plata por su trabajo en cine. Añadió que uno de los propósitos que tiene esta obra, y que creo que va a cumplir, es traer a personas que se van a sorprender.
 El dramaturgo y director José Caballero mencionó que en la obra se mira a dos hombres tratando de dilucidar la cuestión más importante de nuestra civilización: ¿Existe un Dios o no?
 “Miraremos al doctor Freud, quien es ampliamente conocido como psicoanalista, pero cuyos pensamientos también se convirtieron en aportaciones filosóficas fundamentales para nuestro tiempo. Por otra parte, el profesor Lewis, conocido por sus historias de fantasía, pero que también hizo mucha labor social en Inglaterra durante los años de la Segunda Guerra Mundial, incluso se le llegó a considerar como la segunda voz británica más conocida durante la guerra, sólo debajo de Winston Churchill.
 Con ellos trabajamos un aspecto de la teatralidad que consiste en un debate de ideas profundas que seguramente apasionarán también al público, como ha ocurrido en otra partes del mundo, dijo Caballero, quien ha sido director artístico de la Compañía Nacional de Teatro.
 En conferencia de prensa, la cual estuvo encabezada por el director del Centro Cultural Helénico, Jaime Márquez, también habló Jorge Ortiz de Pinedo, quien es conocido por su trabajo como actor de comedia, pero que en este proyecto participa como productor ejecutivo de la obra.
 “Estamos orgullosos de presentar esta obra en el Helénico, que es uno de los teatros que más visita el público de la Ciudad de México. Esta es una obra en la que las personas van a poder moverse entre muchos temas humanos: amor, vida, muerte, sexo, padres, infancia, Dios. Todo se aborda a través de dos grandes personajes y un gran trabajo de actuación. Nosotros pensamos que después de ver la obra la gente se irá a hablar sobre ella, ya sea comiendo unos tacos o un pato a la naranja, porque toca a todo tipo de personas”, dijo el actor y fundador de la productora Brontes, SC, que dirige Jorge Ortiz de Pinedo.

La obra La última sesión de Freud se presentará del 13 de septiembre al 2 de noviembre, los viernes a las 18:30, los sábados a las 18:00 y 20:30, y los domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Helénico, del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Ciudad de México.

Chocholá recibe el distintivo “Municipio familiarmente responsable”

  • DIF Nacional reconoce programas sociales de Yucatán

Manzanillo, Colima.- Tras el éxito del programa “Mejores familias”, activo en Chocholá, y cuyo objetivo es  fortalecer la convivencia intergeneracional, dicho ayuntamiento se hizo acreedor al distintivo “Municipio familiarmente responsable”, uno de los máximos galardones que otorgan las autoridades federales en materia asistencial.
En ceremonia encabezada por la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas Carrillo, se destacó que el esquema ha logrado afianzar los lazos de unión entre todos los integrantes del hogar, garantizando una mejor salud emocional y física, al tiempo de impulsar proyectos personales que les permiten alcanzar su realización plena en diferentes ámbitos.
En el evento de entrega de este reconocimiento, enmarcado en el Congreso Internacional de la Familia, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, explicó que “Mejores familias” tiene un año y ocho meses al servicio de la comunidad de Chocholá y junto con la instancia estatal ha sido punta de lanza de actividades lúdicas y académicas  para fomentar valores como la solidaridad, respeto a las personas con discapacidad, amor a la patria y comunicación intrafamiliar, por mencionar algunos conceptos.
Al abundar sobre la naturaleza de los trabajos que derivaron en este premio auspiciado por el DIF Nacional, el funcionario estatal explicó que en la citada demarcación,  promotores del organismo asistencial realizan sesiones semanales en planteles educativos para dar a conocer tanto a padres de familia como alumnos, las acciones para mejorar su convivencia en casa y planear jornadas culturales, deportivas y artísticas que involucren a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Junto con Chocholá también fueron galardonados 14 municipios de 13 estados.
Estuvieron presentes en la ceremonia el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno;  la presidenta del Voluntariado del Patronato DIF Colima, Alma Delia Arreola de Anguiano, y la directora del organismo de este estado, Guadalupe Flores Santana.
Asimismo, por parte del DIF Nacional, el oficial Mayor, Jesús Antón de la Concha; y el titular de la Unidad de Atención a Población Vulnerable, Carlos Prado Butrón.

También, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Isabel Crowley; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Rafael García Rincón; la directora del Sistema DIF de Colima, Guadalupe Flores Santana; y el alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua.

Invitan a formar parte de la Orquesta Típica Infantil

  • Podrán participar menores de 8 a 15 años.

Mérida, Yucatán.- Niños y jóvenes interesados en desarrollar sus habilidades musicales, así como su expresión y apreciación artística, tendrán la oportunidad de integrarse a la Orquesta Típica Infantil de Yucatán, agrupación única en su género en el Sureste del país, informó el director de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira.
Dijo que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a menores de entre ocho y 15 años a participar en este conjunto, como parte de su Programa Estatal de Desarrollo Cultural Infantil.
Avalado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la finalidad de dicho grupo es fortalecer el crecimiento integral de los pequeños a través del arte y la cultura, generando espacios para facilitar los procesos de creatividad por medio de los lenguajes artísticos.
señaló que los interesados deberán contar con un nivel de dominio medio en alguno de los siguientes instrumentos: violín, guitarra, bajo eléctrico, tololoche, requinto, clarinete, saxofón, trompeta, flauta y percusiones.
El funcionario agregó que también podrán participar los niños y jóvenes que canten, ya que serían miembros del coro de la Orquesta.
Asimismo, puntualizó que como parte del proceso de formación, la invitación está abierta a todos los menores de la entidad, “ya que lo importante es que se acerquen y se inscriban. No habrá audiciones, sólo una pequeña prueba de aptitud para colocarlo en el nivel que corresponda”.
Los pequeños que deseen postularse deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Educación y Fomento Artístico, ubicadas en la calle 18 número 204 entre 23 y 25, colonia García Ginerés.
La recepción de candidaturas será de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, a fin de que se programe una cita para la prueba de aptitud. La fecha límite de inscripciones es el 30 de septiembre.
En caso de ser aceptado, el padre o el tutor del interesado deberá llenar una solicitud, además de firmar una carta de compromiso de disponibilidad para participar en los ensayos y actividades propias de la Orquesta, como presentaciones, talleres y cursos, entre otras.

Para mayores informes o registro de la cita, pueden comunicarse al teléfono 942 38 00, extensión 54019, o consultar la convocatoria en la página electrónica www.culturayucatan.com.

Beneficia programa Bienestar Laboral a habitantes del Sur del estado

Ticul, Yucatán.- “El empleo es un factor estratégico para promover el desarrollo económico y social del estado", manifestó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, al entregar apoyos por un monto superior al millón y medio de pesos, en beneficio de más de 300 jóvenes del Sur de la entidad.
Acompañado del delgado federal del ramo, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz aseveró que crear nuevas fuentes laborales dinamiza la economía pues "es la mejor vía para combatir la pobreza, pero sobre todo, es una estrategia fundamental para incorporar la capacidad, el talento y la iniciativa de los yucatecos al crecimiento económico del estado y mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias".
Castillo Ruz agregó que el Gobierno está comprometido con los hombres, mujeres y jóvenes que tienen un espíritu de lucha y esfuerzo, y que se encuentran en busca de una oportunidad de trabajo o de fomentar un negocio propio que les permita mejorar.
Este día se entregaron 345 becas y constancias correspondientes a 16 cursos de Capacitación en la Práctica Laboral, con una inversión que asciende a los 881 mil 99 pesos, a favor de habitantes de los municipios de Ticul, Tekax, Tekit, Oxkutzcab, Dzan y Muna.
Estas acciones se orientan a beneficiar a técnicos y profesionistas, pues esta modalidad atiende preferentemente a dicho sector con el objetivo de apoyarlo para que encuentre su primera oportunidad.
De igual forma se respaldó a seis personas de Muna, Oxcutzcab y Ticul que lograron consolidar su iniciativa en un negocio formal a lo largo de un año, a quienes se les entregó cuatro actas de bienes en propiedad, lo que representó una inversión de 11 mil 667 pesos.
“Es así como el Gobernador Rolando Zapata Bello continúa respondiendo con hechos a sus compromisos con los jóvenes, pues ellos son nuestra mayor esperanza para transformar Yucatán, para crear familias sólidas que contribuyan a orientar el destino de nuestro estado hacia mejores horizontes de desarrollo, bienestar y paz social", concluyó el titular de la STPS.
En su oportunidad, la secretaria municipal de Ticul, Celmy Durán Caamal, en representación del alcalde, Orlando Medina Un, agradeció el apoyo decidido de la administración estatal y dio la bienvenida a los funcionarios y alcaldes que se dieron cita para ser testigos de dicha actividad.
Por su parte, Béjar Herrera señaló que estas acciones significan un paso más en la generación de las condiciones adecuadas para que los yucatecos encuentren una vacante de calidad.
“Los jóvenes son el grupo poblacional que más dificultades tiene para conseguir un trabajo digno, bien remunerado y con prestaciones sociales, pues la mayoría carece de experiencia formal”, señaló.
En ese sentido indicó que el escenario de la educación es fundamental para el desempeño de ese sector, pues a través de la capacitación se impulsa el desarrollo de los empleados al ayudarlos a generar más habilidades y obtener así nuevas ventajas.
En representación de los beneficiarios de las becas, Zuelmy Serralta Castillo agradeció la oportunidad que las autoridades proporcionan a los jóvenes para que se capaciten y puedan acceder con mayor facilidad a un puesto productivo.
En el evento se entregaron becas de la modalidad de Capacitación en la Práctica Laboral a José Luis Chan de Tekit, por el taller de costura y a Alberto Canul Castro, de Oxkutzcab por el de ayudante de carpintero.
En dicho acto, también recibieron sus constancias Wendy Vázquez Aguilar, de Tekit, Jaime Zapata Castillo, de Tekax, Patricia Tuyub Tzun, de Ticul, y Ada Rebeca Cohuó Herrera.
Por otro lado, José Antonio Andrade Loeza del municipio de Sacalum recibió su equipo de carpintería por un monto total de 36 mil 70 pesos, consistente en un trompo, una sierra de mesa, un cepillo de banco, una sierra de cinta y una sierra de inglete.
Al evento acudieron la directora de la Casa de las Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón, el presidente municipal de Teabo, Roberto López May, la alcaldesa de Tekax, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, y la regidora del Ayuntamiento de Muna, Violeta Aran Villalobos, en representación del alcalde, Pedro Calam Farfán.

                                

Entregan material y equipo a planteles Chicxulub Pueblo y Cholul del Cobay

Mérida, Yucatán.- Continuando con el Programa de Modernización de Aulas Didácticas de los planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), este día se entregó a las sedes de Chicxulub Pueblo y Cholul computadoras portátiles, proyectores, sillas Q-Desk, pintarrones, así como mesas y sillas para maestros, informó el director Porfirio Trejo Zozaya.
Precisó que estas acciones obedecen a la estrategia de ofrecer una educación integral de calidad a los yucatecos, formulada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello.
En Chicxulub Pueblo, donde estuvo presente la alcaldesa Daniela Alicia Pool Alvarado, el funcionario destacó la importancia de que los jóvenes cuenten con espacios dignos para el proceso de enseñanza-aprendizaje y de acuerdo con los lineamientos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (Riems).
“Tenemos perfectamente claro que para que hayan buenos resultados con estudiantes exitosos tenemos que proporcionarles las herramientas necesarias y es lo que estamos haciendo, mejorando la infraestructura en todos nuestros planteles”, enfatizó.
En este sentido, Trejo Zozaya precisó que además se están realizando talleres de actualización para maestros y aplicando estrategias como “Construye T”, con la cual se pueden identificar liderazgos y habilidades socioemocionales para mejorar la relación docente-alumno-padre de familia.
Ante tutores, alumnos, profesores y personal administrativo, el titular del Cobay resaltó este tipo de acciones y explicó que además las aulas que formaron parte del Programa fueron objeto de remodelaciones, con lo que ya cuentan con ventanas y ventiladores nuevos.
Durante la entrega en cada uno en los planteles, los titulares de los mismos, Jade Rodríguez Canché y Raúl Gómez García, de Cholul y Chicxulub Pueblo, respectivamente, pidieron a Trejo Zozaya hacer llegar un agradecimiento al Gobernador, por su interés y compromiso con la educación. 

Convocan a creativos a colaborar con revista infantil Manilka

Mérida, Yucatán.- El equipo de la revista infantil Manilka lanzó una convocatoria a creativos de diversos rubros para participar con colaboraciones en la publicación y sumar esfuerzos para fomentar el arte entre los niños y jóvenes.
La directora del proyecto, Ileana Garma, expuso que Manilka es una publicación editorial que busca el apoyo de ilustradores, fotógrafos y escritores que se quieran sumar a la generación de nuevos lectores, por medio de un cálido acercamiento al público infantil.
El contenido, agregó la estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Superior del ramo de Yucatán (ESAY), son cuentos, poemas e imágenes que pretenden sembrar el placer por la lectura entre chicos y grandes, y al mismo tiempo que los niños conozcan sus derechos y hagan uso de ellos a fin de contribuir en la edificación de un mundo más libre.
La revista es electrónica, de carácter independiente, hecha por un equipo de trabajo conformado por escritores y editores yucatecos, y con colaboraciones de autores de diferentes estados de la República. Con el próximo nuevo número de otoño, actualmente en proceso, cumplirá dos años.
Además de Ileana Garma, el equipo creativo de Manilka está integrado por el editor Ivi May Dzib, estudiante de la Maestría en Dirección de Escena de la ESAY, quien ha sido becario de la categoría Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el área de teatro (2003-2004).
También ha sido beneficiado por el Programa de Coproducción para las Artes Escénicas en la modalidad de puesta en escena para niños y fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” en 2006 y 2009.
Ileana Garma es becaria del Fonca en la categoría Jóvenes Creadores con especialidad en Poesía por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán (Foecay) 2005.
De igual forma ha recibido los premios estatales de poesía “Jorge Lara” y “José Díaz Bolio” del Patronato Pro Historia Peninsular y el Premio Nacional de Poesía “Charles Bukowski”, entre otros reconocimientos.

Quienes estén interesados en colaborar con el proyecto pueden comunicarse a través del correo electrónico: revistamanilka@gmail.com.

Anuncia Roger Metri el Parque Central La Plancha y la Casa de la Trova

  • El complejo cultural del Parque Central “La plancha” y la Casa de la Trova serán las nuevas obras.

Morelia, Michoacán.- El secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció los proyectos de construcción del complejo cultural del Parque Central “La plancha”, en los terrenos de la antigua estación de ferrocarriles de Mérida, y la Casa de la Trova, en el edificio que actualmente ocupa el Congreso del Estado.
Durante su participación en la Reunión Nacional de Cultura, en Morelia Michoacán, indicó que ambos planes están en la fase final de los proyectos ejecutivos, por lo que en breve se presentarán los diseños arquitectónicos y la inversión requerida, que se cubrirá en su mayoría con recursos estatales y el acompañamiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
“La diversidad de espacios culturales que la ciudadanía reclama es una prioridad para el Ejecutivo de Yucatán. Por esto se convierte en un compromiso a cumplir para el bienestar de todos. Ya entablamos un acuerdo de primera palabra con el Conaculta y tenemos la certeza que nos acompañará en este camino”, aseveró, en su intervención dentro del tema Infraestructura Cultural.
De acuerdo con lo proyectado, el complejo cultural que se construiría en el terreno conocido como “La plancha”, sería de avanzada y contaría con lo más moderno en materia de tecnología sustentable, ambientes amigables con la naturaleza y energía renovable.
Por lo que toca a la Casa de la Trova, que tendría una visión turístico-cultural, ésta ocuparía las instalaciones que dejará el Poder Legislativo yucateco cuando se mude a su nueva sede ubicada en Periférico, y llevaría el nombre del reconocido compositor Juan Acereto, además de que se pretende que albergue la Plaza del Trovador, un añejo sueño de los músicos locales.
Respecto a este último plan, Metri Duarte indicó que se trabaja en la parte final del proyecto ejecutivo para luego licitar la obra, por lo que consideró que a más tardar el próximo año se estaría comenzando su construcción.
El plan sobre el complejo en los terrenos de “La plancha”, pretende ejecutarse a mediano plazo, “pero el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello es que se concrete durante su gestión. Estamos ocupados en ello y también estamos tomando en cuenta las opiniones de los vecinos de la zona y especialistas para contar con un proyecto consensado”, puntualizó.
En su exposición, realizada en el Salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), el titular de la Sedeculta recordó que la infraestructura cultural con la que cuenta la entidad ha sido producto de una serie de acciones de rescate de edificios con valor patrimonial, los cuales se realizaron mayormente durante la década de los 70, 80 y 90.
A lo largo de este año, el Gobierno del Estado ha continuado con las tareas de mantenimiento y preservación de teatros y centros culturales, por lo que al cierre del presente ejercicio, en conjunto con la federación, habrá destinado 50 millones de pesos a estas tareas, acotó.

Metri Duarte continúa su participación en la Reunión Nacional de Cultura, que esta tarde se reanudó, tras un breve receso y que proseguirá este viernes hasta su clausura.

Realizarán primer festival de música electroacústica en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Del 10 al 13 de septiembre se llevará a cabo el Festival Península Sonora, primero en su tipo en la región, creado con la intención de promover la música electroacústica y dar a conocer el trabajo de los artistas tanto nacionales como extranjeros en la materia, informó su director, Javier Álvarez Fuentes.
El músico y compositor, también ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, dio a conocer que el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón” y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) serán sedes de un encuentro con destacadas personalidades, quienes participarán en charlas, talleres y conciertos.
“Es importante contar con un Festival de música de corte experimental en el Sureste, ya que Yucatán ha permanecido lejano a ciertos géneros artísticos, quizá por la dificultad de la producción y de la disponibilidad de éstos en términos de logística. Península Sonora permitirá a los jóvenes conocer un repertorio nuevo y atestiguar los nuevos usos de la tecnología aplicados a las artes”, indicó.
A su vez, el director Ejecutivo del evento, Elías Puc, destacó que Península Sonora forma parte de los proyectos beneficiados por el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y que todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público en general.
Sobre los conciertos, detalló que inician el día 10 con la presentación de proyectos de SuigénerisLab, programa que apoya y promueve la formación de jóvenes compositores mexicanos que usan la tecnología aplicada a la creación musical, a través de actividades educativas. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, a las 20:30 horas.
También habrá una presentación de cello, piano y oboe, el 11 del mes, en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”; mientras que el 12 se podrá disfrutar de las melodías ejecutadas por integrantes de la Asociación de Arte Sonoro Mexicano.
La agrupación Sequenza Sur cerrará el ciclo en dicha sede, el día 13 de septiembre, con una presentación de obras para ensamble y electroacústica. Todos los eventos antes mencionados se realizarán a las 20:30 horas.
En el programa sobresale el taller "De los datos al sonido", que tratará acerca de organización sonora para jóvenes artistas menores de 30 años y será impartido por Mauricio Valdés San Emeterio.
Esta capacitación plantea un esquema de trabajo basado en el estudio de diferentes técnicas de sonificación de datos y ofrecerá herramientas para esquematizar sistemas de creación sonora a partir de secuencias de este tipo.
El también egresado de la Licenciatura en Artes Musicales de la ESAY indicó que las charlas tendrán como sede el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón” y se llevarán a cabo durante las mañanas y tardes.
Algunas de las conferencias estarán a cargo de Manuel Rocha, quien abordará el tema de las técnicas como estéticas propias de la escultura e instalación sonora; Orlando Jacinto García hablará de la percepción del tiempo, experimentando la música y la relación entre el silencio y el sonido; y Rodrigo Sigal platicará sobre la perspectiva de trabajo institucional del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
Por otra parte, Joao Pedro Oliveira expondrá las actitudes que se han desarrollado en diferentes períodos de la historia, en relación con el proceso de composición; mientras que Roberto Morales tocará el tema de la configuración de un ambiente generativo de creación musical y procesamiento de señales en tiempo real que involucra autómatas finitos, así como teorías de grupos con conjuntos cíclicos y de sistemas dinámicos.
De igual manera, Eduardo Caballero charlará sobre la reflexión de la composición de obras con medios mixtos procesados en vivo.

A la rueda de prensa asistieron los directores de la ESAY, Beatriz Rodríguez Guillermo; de Artes Musicales, Álvaro Vega; del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, Giovana Jaspersen García; y de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.

Créditos para trabajadores; bienes y servicios

  • Módulo de atención de Fonacot, este jueves y viernes en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Durante dos días, jueves y viernes, trabajadores afiliados al Fonacot podrán recibir información y hasta obtener diversos tipos de crédito con bajas tasas de interés, a través de un módulo que el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores instaló en la planta baja del Palacio Municipal.
Para ello la institución financiera del gobierno federal, instaló hoy en los corredores del palacio municipal y con el apoyo del Ayuntamiento, un módulo de atención para los interesados en recibir los beneficios, y que por alguna razón lo necesitan para adquirir bienes y servicios.
Asimismo, de esta manera se reactivan los créditos que ofrece el Fonacot para los trabajadores del municipio, informó el director de la institución, Miguel Antonio Morales -Ahora venimos con una novedad, la tarjeta Fonacot Master Card, con la que se amplía la gama de servicios para obtener lo mejor y al mejor precio, aseguró.
La tarjeta Fonacot mujer con tasas especiales en ciertos plazos y para trabajadores que se queden sin empleo con 30 por ciento de descuento en adeudos quitándole intereses moratorios y ordinarios, precisó.
Al anunciar que ya se encuentra un módulo de manera fija, los martes y miércoles en las instalaciones de la Coparmex, en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, Morales Cervera, mencionó la importancia de que las empresas se afilien a este sistema para beneficiar a sus trabajadores.
En presencia de varios jefes del departamento del Ayuntamiento, el secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado, en representación del presidente municipal, Roger Alcocer García, puso en marcha el módulo de atención.

En el lugar y ante todos, señaló que con estos créditos se fortalece la economía de los trabajadores, pues son amplios y a bajas tasas de interés. Es una buena oportunidad para que los que tienen necesidad puedan acceder, no solo empleados de la comuna, sino público en general, aclaró.

Progreso volverá a ser puerto de embarque para cruceros Pullmantur en 2015

  • Los itinerarios Caribe Maya y Costa Maya contarán con salidas semanales desde el municipio yucateco y Cozumel, Quintana Roo, entre junio y agosto del próximo año.

México, Distrito Federal.- El secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y directivos de la empresa Pullmantur, informaron los dos nuevos itinerarios de la compañía para la temporada 2015 denominados Caribe Maya y Costa Maya, ambos con embarques en Progreso, Yucatán y Cozumel, Quintana Roo.
El director General de la firma para Latinoamérica, Luis Vizcay, se congratuló por el regreso de la marca internacional a México, resaltando las facilidades que el Gobierno de Yucatán le ha otorgado y la confianza que le han brindado a través de la Sefotur.
Por su parte, la directora General para México de Pullmantur explicó que el buque Monarch de la firma operará en total 10 salidas entre los meses de junio y agosto de 2015, con dos recorridos únicos que permitirán a más de 25 mil cruceristas profundizar en la historia de la cultura maya.
Los usuarios también podrán sumergirse en las aguas cristalinas del Mar Caribe y explorar el famoso banco de coral Chinchorro, la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo y que se extiende a lo largo de mil kilómetros por la Península de Yucatán en México, además de atravesar Belice y Guatemala, hasta las Islas de la Bahía en Honduras.
En su turno al hablar, el titular de la Sefotur comentó que este es uno de los anuncios más importantes para Yucatán y la actividad turística estatal.
Detalló que el crecimiento de la conectividad aérea de la entidad beneficiará el movimiento de los cruceristas, que también podrán pernoctar en puerto Progreso y generar muy buena derrama económica.
Este cierre estratégico, señaló, asegura 14 mil nuevos visitantes para la temporada de verano de 2015, y gracias a la cercanía del puerto con la ciudad de Mérida, distintos puntos se verán beneficiados.
“Estamos muy contentos, muy motivados y trabajáremos de la mano con Pullmantur para asegurar el éxito de estos itinerarios”, finalizó.
A la presentación asistió el director de mercadotecnia de la empresa con base en Panamá, Óscar Liendo Durán, el director de Promoción Turística de la Sefotur, Santiago González Abreu, y el jefe del Departamento de Relaciones Públicas y Atención a Medios de la misma dependencia, Fernando Coronado Tamayo.
El Gobierno del Estado a través de la Sefotur continuará el trabajo estratégico en los diferentes segmentos turísticos para generar mayor llegada de visitantes y desarrollo económico para los prestadores de servicios del ramo.

Características de los itinerarios
A bordo del Monarch, el itinerario Costa Maya de seis días y cinco noches de duración operará la primera de sus dos salidas el 10 de junio de 2015 y visitará destinos como Cozumel, Progreso, Roatán (Honduras) y Belice.
Si el viajero prefiere una escapada más larga, Pullmantur pone a su disposición el crucero Caribe Maya con una duración de ocho días y siete noches, que comenzará su andadura a partir del 20 de junio de 2015 recorriendo Cozumel, Progreso, Gran Caimán, Roatán y Belice.
Estos dos itinerarios ofrecen la oportunidad al pasajero de conocer de primera mano una de las grandes señas de identidad de la naviera que es su tripulación. Ésta ha sido galardonada durante cinco años consecutivos con los prestigiosos premios Excellence por su profesionalidad, su buen servicio y calidez humana.
Asimismo, los usuarios podrán disfrutar a bordo del crucero de la mejor diversión latina en alta mar con un completo programa de entretenimiento en español para todas las edades, así como la mejor gastronomía nacional e internacional.
En definitiva, la compañía ofrece al viajero mexicano una oportunidad única de explorar un nuevo destino lleno de aventuras, de historia y de cultura.
Para los que ya hayan disfrutado de la experiencia Pullmantur con el itinerario de Antillas y Caribe Sur, será la excusa perfecta para redescubrir el Caribe a través de los secretos de la cultura maya.
Acerca del Monarch, buque insignia de Pullmantur
Con una capacidad para dos mil 733 pasajeros y mil 193 cabinas, el Monarch es junto a su gemelo el Sovereign, el buque insignia de la naviera y el más grande de la flota de Pullmantur, con sus 268 metros de eslora y 74 mil toneladas.
La nave fue completamente revitalizada antes de su incorporación a la flota en 2013 y cuenta con todo tipo de instalaciones que el usuario podrá disfrutar en sus momentos de ocio como con son bares, restaurantes, salones de espectáculos, de juegos y de belleza, además de gimnasio y spa.
Los más pequeños podrán acudir en los tres Clubes Infantiles con una programación a su medida y los mayores podrán jugar suerte en el Casino del Mar.
Los amantes del deporte no se perderán ni un sólo torneo en el Sports Bar y para aquellos que busquen un auténtico oasis de distinción en alta mar, el buque cuenta con el espacio exclusivo The Waves Yacht Club, de acceso limitado que tiene un solarium privado, camastros, servicio de coctelería, bufet y conexión a Internet durante todo el día.
Sobre el Grupo Pullmantur
Pullmantur es un grupo turístico con una trayectoria de más de 40 años, que centra sus actividades de forma exclusiva en el negocio de los cruceros.
Desde 2006 pertenece a la naviera americana Royal Caribbean Cruises Ltd., con una flota de cinco buques con capacidad diaria para más de 12 mil pasajeros y es la empresa líder en el mercado español del ramo.

El grupo, con doble sede en Madrid y Panamá, cuenta con oficinas comerciales en Brasil y Francia, donde opera a través de la marca Croisières del país galo y delegaciones comerciales en México, Colombia y Portugal.

LX Legislatura turna informe de resultados de la cuenta pública 2011

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este jueves, el Pleno de la LX Legislatura de Yucatán dio trámite al oficio suscrito por René Márquez Arcila, Auditor Superior del Estado, en relación a la entrega del Informe de Resultados sobre la revisión de la cuenta pública 2011 de las entidades fiscalizadas.
Dicho oficio fue turnado por el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), a la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia a fin de que se realice su análisis, discusión y dictamen correspondiente.
Al respecto, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), recalcó que en apego a la Ley vigente, los resolutivos de las auditorías ya fueron concluidos y cerrados por la ASEY e inclusive se han iniciado los procesos correspondientes en los plazos establecidos en la norma.
 “Lo que haremos en el Congreso, primero en la Comisión y luego en el Pleno, es verificar que el Informe de Resultados que presentó la ASEY con la conclusión de las auditorías cumpla con los supuestos y disposiciones de la norma; que conforme a los tiempos establecidos corresponden ahora al ejercicio de 2011”, abundó.   
Por otra parte, el Poder Legislativo del Estado se dio por enterado de los oficios enviados por los Congresos de Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco; finalizando con la convocatoria a la próxima Sesión Ordinaria para el martes 9 de Septiembre del año en curso.

Completaron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI) y el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN) como secretarios.
© all rights reserved
Hecho con