- La exposición da cuenta del complejo desarrollo de la sociedad fundacional de México a través de 266 piezas
- La exhibición reúne piezas de los museos nacionales de Antropología, del Virreinato, recintos regionales y de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
México, DF.- La exposición Aztecas. Conquista y gloria que
se ha presentado con gran éxito en México, Nueva Zelanda y Brasil, y Australia,
en la ciudad de Melbourne, se inauguró este sábado 13 de septiembre en el Museo
de Australia, en la capital de Sidney. La muestra exhibe 266 piezas que
muestran el desarrollo de la sociedad azteca, una civilización que creó un
complejo sistema de organización social y una de las cosmovisiones más
admiradas del mundo.
La exposición cuenta con pantallas multimedia táctiles y
reúne piezas de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, el Museo Nacional de
Antropología, el Museo Nacional del Virreinato diversos recintos regionales
y de la Biblioteca Nacional de
Antropología e Historia.
La exposición Aztecs. Conquest and Glory es una oportunidad,
una vez en la vida para los visitantes, de ver las extraordinarias posesiones
de los gobernantes aztecas mientras se exploran sus rituales y descubren los
misterios de la vida después de la vida. El imperio azteca evoca una sensación
de misterio y maravilla cultural que se refleja en la magia, color y belleza
del México que vemos hoy, expresó Kim McKay, directora del Museo de Australia.
La muestra Aztecas es una revelación para aquellos que
buscan descubrir la épica historia de
500 años de la civilización azteca que fue el hogar de los dioses y los
demonios, guerreros y esclavos, nobles y plebeyos, consideró Fran Dorey, quien
es la gerente de Proyectos y
Exposiciones del Museo de Australia.
En el siglo XV, mientras que el Renacimiento europeo estaba
surgiendo, los aztecas estaban construyendo un sofisticado y expansivo imperio
con avances técnicos, económicos y artísticos que sentaron las bases para la
moderna sociedad mexicana. Sin embargo,
sólo 100 años más tarde, la invasión de los españoles puso fin a todo. Se trata
de logros increíbles de la civilización azteca en un corto tiempo y el drama
detrás de su asombroso ascenso y su igualmente dramático descenso, así como su
legado duradero, lo que hace que su civilización sea fascinante, describió Fran
Dorey.
La exposición Aztecas se centra en seis temas principales:
la orígenes y las migraciones de los aztecas; creencias religiosas y rituales;
la guerra y la conquista; el poder real y la vida en familia; los mercados, el
comercio y la agricultura; y finalmente, la caída del imperio azteca. Destacan
las esculturas de cerámica de dioses aztecas como Mictlantecuhtli, Dios de la
Muerte y Señor del Inframundo, que está doblado con su hígado de fuera, así como
modelos de jardines y mercados aztecas y una modelo a escala de réplica del
Templo Mayor, en una escala de 1:1, el Huey Teocalli, el más importante templo
azteca y un sitio que se considera ser el centro del universo.
La exhibición incluye un camino de personajes para disfrutar
en familia con niños animándolos a coleccionar sellos divertidos y descubrir
qué podrían haber sido en el mundo azteca: un
guerrero, un agricultor o tal vez un sacerdote, agregó dijo Fran
Dorey.
El Museo de Australia va a celebrar la cultura azteca con un
programa especial de visitas guiadas, charlas, eventos nocturnos y actividades
durante vacaciones escolares.
Algunos de datos relevantes que se pueden conocer con la
visita a la exposición Aztecas en el Museo de Australia son los siguientes:
-Los aztecas construyeron la ciudad de Tenochtitlan en una
pequeña isla pantanosa en el lago de Texcoco en 1325. Fue una de las ciudades
más grandes del mundo en el momento y es el sitio donde se asienta la actual
Ciudad de México.
-Durante el siglo XV, los aztecas se desarrollaron como el
más poderoso imperio social, militar, cultural y religioso de Mesoamérica.
-Antes del abrupto final de la civilización azteca por la
violenta invasión española en 1521, los aztecas controlaban gran parte del sur
de México desde el Pacífico hasta la Costa Atlántica.
-El nombre de México proviene de la palabra que los aztecas
usaban para describirse a sí mismos: mēshicah.
-Muchos de los alimentos que comemos todos los días
provienen de los aztecas y sus coterráneos de Mesoamérica incluyendo aguacate,
tomate, chile, maíz, chocolate, pavo y goma de mascar.
-La agricultura era la base de la economía azteca y un
notable tipo de cultivo que los aztecas
desarrollaron fueron las "chinampas" - islas hechas por el hombre
construidas a partir de un zona recuperada de la tierra pantanosa que se
planteó con postes de madera para crear un jardín ricamente fértil.
-Para el mēshicah, el tiempo se divide entre la agricultura,
el maíz y la guerra. Estas dos actividades organizaron su calendario solar
(también tenían un calendario ritual de 260 días). En el calendario solar había
365 días agrupados en 18 meses de 20 días cada uno y cinco días aciagos.
-Los niños aztecas, si eran groseros con sus padres o profesores,
eran pinchados con espinas o forzados a
inhalar humo de chile.
-Un antiguo juego de pelota mesoamericano, los primeros en
utilizar una pelota de goma, fue empleado por los aztecas para jugar la eterna
batalla entre el día y la noche. La bola pesaba alrededor de 4 kilogramos.
-El alcohol sólo podía ser bebido en ciertos festivales o
por guerreros exitosos, los enfermos y ancianos. La embriaguez pública no
existía y si ocurría por parte del algún individuo era severamente castigada;
como primera advertencia a los plebeyos se les rapaba la cabeza y en la tercera
reincidencia eran ejecutados en el tercera. Los nobles podrían ser ejecutados
después de la primera llamada de atención.
-La vida azteca estaba fuertemente ligada a las creencias.
Los mitos justificaban la existencia azteca, la dominación y la práctica de
sacrificios humanos durante las celebraciones. Los aztecas hacían sacrificios
de corazón humano y la sangre para nutrir al sol (símbolo de la creación del
Universo) para garantizar la continuación de la vida misma.
-Un grupo de dioses gobernó
diferentes áreas de la vida azteca, y era necesario para apaciguar a
cada uno. Los cuatro dioses principales eran Huitzilopochtli (Dios de la Guerra
y dios patrono de los aztecas); Tláloc (Dios del Agua, la vida y la
fertilidad); Tezcatlipoca (Dios de la Guerra y el destino); y, Xipe Totec (Dios
de la Primavera y regeneración).
-El español el idioma nacional de México, pero 1.5 millones
de personas siguen hablando formas de náhuatl, la lengua materna de los
aztecas.
-En México y otros países se emplean todos los días palabras
de origen náhuatl como el ocelote,
quetzal, ajolote y otras como tomate (tomatl), chocolate (xocolatl), aguacate
(ahuacatl) y chile.
-La bandera de México
muestra la representación gráfica del mito fundacional de los aztecas: un
águila sobre un nopal devorando una serpiente, la señal que el Dios
Huitzilopochtli reveló a los aztecas para construir su ciudad en una isla del
lago en el Valle de México.
-Las dos tradiciones
opuestas la española y la Aztecas se sintetizan en el México contemporáneo,
donde el catolicismo español y ritos aztecas son fusionados en el día de los
muertos (Día de Todos los Santos) una celebración que se remonta a cientos de
años a un festival azteca dedicado al Señor del Inframundo.
La exposición Aztecas. Conquista y Gloria estará en el Museo
de Australia hasta el 1 de febrero de 2015.