“Saldo blanco” en el operativo de seguridad por el Desfile y el Grito

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reporta “saldo blanco” durante las actividades conmemorativas al CCIV Aniversario de la Independencia de México, en los eventos llevados a cabo la noche de 15 septiembre  y el día de hoy en el desfile cívico militar, en donde se destacó el comportamiento ejemplar por parte de la ciudadanía.
En un comunicado informa que durante las actividades relativas al Grito de la Independencia se destacó la actitud pacífica por parte de los asistentes a la ceremonia, quienes disfrutaron de la presentación del grupo musical “Intocable”, acto que registró un “saldo blanco”  gracias al buen comportamiento y actitud cívica por parte de los asistentes.
En el evento del 15 de septiembre únicamente se reportó la detención de una persona por disturbio, cuatro atendidos por paramédicos por causas menores, y se atendió el caso de un menor extraviado, el cual fue entregado a sus padres.
El día de hoy, durante el desfile se contó con la participación de 204 agentes de la Policía Municipal de Mérida, en tanto que el demás personal operativo de esta corporación se avocó a las labores de cierres de calles y los recorridos de vigilancia habituales  en el primer cuadro de la ciudad.
En el desfile del 16 de septiembre se contó con la  participación de las diferentes áreas que conforman este órgano policial como lo son: la Banda de Guerra, Escolta, el Grupo Comando, agentes D.A.R.E., paramédicos, Unidad Canina, contingente Turístico, Seguridad Pública, Vialidad, agrupamiento de patrullas y camionetas antimotines.

Posterior al desfile el Alcalde de Mérida, Lic. Renán Barrera Concha, y el Director de la Policía Municipal, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante, acudieron a las instalaciones de esta corporación policial en donde felicitaron a los oficiales de esta corporación policial por su destacada participación en el desfile.

Ganadores del desfile del CCIV aniversario de la Independencia

  • Resaltan clima de paz y participación ciudadana en el acto cívico

Mérida, Yucatán.- A terminar el desfile cívico militar, conmemorativo al CCIV aniversario de la Independencia de México, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, anunció a los ganadores participantes en las modalidades de “banda de guerra”, “escolta de bandera” y “contingente”, en tres categorías.
La primera categoría correspondió a la de Educación Media Superior y Educación Superior, en la cual resultaron ganadores en la modalidad de “banda de guerra”, el Colegio de Bachilleres Plantel Xoclan; en la modalidad de “escolta de bandera” empataron la Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto Tecnológico de Mérida; y en la categoría de “contingente” el primer lugar fue para la Escuela Normal de Educación Preescolar.
En cuanto a la categoría Educación Secundaria, los ganadores fueron la banda de guerra de la escuela secundaria General no.2, Emilio Vallado Galaz; la escolta de bandera de la escuela secundaria Estatal, Gonzalo Navarro Baez; y el contingente de la escuela  secundaria particular, Modelo.
Finalmente en la categoría Mixta, las tres modalidades fueron ganadas por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
Al terminar el reporte el funcionario felicitó a los participantes, ante los jueces calificadores, en sesión realizada en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
 “Estamos convencidos de que estas actividades fomentan el espíritu cívico, en especial para los que participan. Es un evento al cual le dedican mucho tiempo y sobre todo mucho esfuerzo, por eso la felicitación a quienes resultaron ganadores, pero a todos en general”, dijo.
Caballero Durán resalto de la participación de los 70 contingentes y más de 7 mil personas, que lograron llevar a cabo el desfile en el tiempo y forma planeados.

 Resaltó que el acto cívico se llevó a cabo en un clima de paz social y tranquilidad para todos los asistentes, con una gran participación ciudadana.

Lanzan convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural Municipal

  • Invitan a los  habitantes de 14 municipios a participar

Mérida, Yucatán.- Músicos, escritores, artesanos, teatreros, maestros o promotores podrán acceder a los apoyos del Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) de Yucatán, mediante la presentación de proyectos  que contribuyan al fortalecimiento de las expresiones en sus comunidades.
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a participar con sus propuestas a los habitantes de los municipios de Baca, Espita, Hocabá, Kanasín, Sanahcat, Sotuta, Telchac Puerto, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
A través del PDCM, que cuenta con un fondo de recursos mixtos, los 14 ayuntamientos otorgarán apoyos económicos a trabajos que tengan impacto positivo sobre la vida de esas demarcaciones.
Los interesados podrán presentar  proyectos relacionados con los temas de música, danza, teatro, artes visuales, literatura, artesanía, lengua y literatura maya, fiestas y ceremonias tradicionales, medicina tradicional, gastronomía, entre otros. Pueden ser individuales o grupales, con una duración máxima de seis meses.
Las propuestas serán revisadas y seleccionadas por los Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural en los respectivos municipios y éstas serán validadas por la Comisión Estatal del ramo, órgano en el que están representados los tres niveles de Gobierno y la sociedad civil.
El plazo para la recepción de los proyectos cierra el próximo 19 de octubre. Los responsables de las propuestas que resulten seleccionadas deberán firmar una carta compromiso de carácter jurídico al momento de recibir el apoyo económico, responsabilizándose del adecuado ejercicio de los recursos.

 La convocatoria se puede consultar en el portal  www.culturayucatan.com, También en las áreas de Cultura de los ayuntamientos mencionados o en el Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta a los teléfonos (999) 942-38-00 extensiones 54060 y 54070 o al correo electrónico patrimonio.sedeculta@yucatan.gob.mx.

Gallardía en el desfile por CCIV aniversario de la Independencia

  • Militares, policías y estudiantes participan en el recorrido

Mérida, Yucatán.- La disciplina, marcialidad, muestra de respeto a los símbolos patrios y la convivencia familiar fueron las características que enaltecieron el desfile cívico-militar por el CCIV aniversario del inicio de la Independencia de México, que registró la participación de siete mil 123 elementos en 70 contingentes.
En punto de las 8:00 horas, el Gobernador Rolando Zapata Bello arribó al balcón principal de la sede del Poder Ejecutivo acompañado de autoridades estatales, federales y municipales, así como de representantes de las Fuerzas Armadas, y posteriormente, el general de brigada Raúl Ruiz García procedió a la solicitud de permiso para dar inicio al evento.
Ante miles de asistentes que abarrotaron el primer cuadro del Centro Histórico de esta capital, el recorrido inició con un contingente de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una escolta del Ejército Mexicano, seguidos por profesores de Educación Física de la Secretaría de la Educación estatal (Segey).
De inmediato comenzó el paso de 56 instituciones educativas, entre las que destacó la presencia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), planteles locales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay).
Los más de cuatro mil alumnos de secundarias y educación media superior y superior portaron con elegancia los uniformes de sus respectivos colegios, haciéndose acompañar de escoltas y bandas de guerra.
Tras los estudiantes, las familias y autoridades pudieron observar a 245 integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y 21 unidades, que representaban al Grupo de Reacción Organizada contra Asaltos (ROCA), el Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata (ETRI) y las Policías Cibernética y Ministerial.
El desfile también fue el marco para que la sociedad yucateca pudiera admirar el profesionalismo, armamento y parque vehicular de la SSP, que en esta ocasión presentó a mil 245 elementos que están al servicio de los yucatecos en el Grupo de Operaciones Especiales contra Robo y Asalto (Goera),  Lobos, Policía Turística, heroico cuerpo de Bomberos y paramédicos.
Asimismo, en el Grupo Táctico y de Inteligencia Femenil, Unidad Especializada de Prevención de Violencia Familiar y de Género, y Escuadrón de Motociclistas. Igual, participó un contingente canino.
La dependencia estatal también presentó 85 diferentes vehículos de transporte de personal, ambulancias, carropatrullas y camionetas que a diario se movilizan con el fin de mantener la seguridad en beneficio de las familias yucatecas.
De la misma manera, sobre la calle 61 de la Plaza Grande de Mérida pasaron 622 elementos de la X Región Militar y el mismo número de la IX Novena Zona Naval, quienes portaron sus respectivos uniformes y parte del armamento que emplean en sus labores.
Las Fuerzas Armadas destacadas en la entidad estuvieron acompañadas de diferentes vehículos y embarcaciones, que se utilizan para dar atención a las personas damnificadas por desastres naturales. Además, dos aviones pilatos surcaron el cielo en diferentes ocasiones.
Al terminar el desfile, el general de brigada Raúl Ruiz García dio lectura al parte informativo del derrotero en el que mencionó 70 banderas, 17 guiones, siete mil 123 participantes, 40 bandas de guerra, 200 vehículos, 91 motos y las dos aeronaves.
Previo a esta actividad, el mandatario estatal encabezó el izamiento de bandera en la Plaza Grande de la capital del estado y la premiación del XXXII Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, donde resultó ganadora la Escuela Secundaria General número 1 “Santiago Burgos Brito”.
Las actividades contaron con la asistencia de los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; además del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán y la Presidenta del Patronato Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Yucatán), Sarita Blancarte de Zapata.
Asimismo, del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda;  la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, y los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera, así como de la IX Novena Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

En Progreso Daniel Zacarías encabeza desfile cívico – militar

Progreso, Yucatán.-El presidente municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez encabezo esta mañana el izamiento a la bandera, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla para dar paso al desfile cívico – militar como parte de la conmemoración del 204  Aniversario del inicio de la Independencia de México.
Desde el parque Independencia de este puerto, el alcalde Daniel Zacarías Martínez después del izamiento y los honores de ordenanza caminó hacia palacio municipal acompañado del Capitán Regional de Puertos de Yucatán, Capitán de Altura, Bernardo Crespo Silva y el Contralmirante CGDM, Roberto González López, Jefe del Estado Mayor de la Novena Zona Naval así como de los integrantes del cabildo y directores municipales.
Ante testigos e invitados especiales y público en general, el Primer edil, Zacarías Martínez desde el balcón principal del palacio municipal, recibió el contingente cívico – militar conformado por 18 escuelas de diferentes niveles educativos con un total de dos mil 908 alumnos que marcharon en las principales calles de este puerto con un agradable clima.
Entre las escuelas que participaron en el desfile estuvieron presentes a nivel primaria, la Candelaria Ruz Patrón, Andrés Quintana Roo turno vespertino y matutino,  Maniobras Marítimas turno vespertino y matutino, Vicente Guerrero, Ismael García, Benito Juárez García matutino,  José Eusebio Rosado; en secundaria la federal Benito Juárez García, Carlos Marx y Técnica Pesquera  No.8;  en nivel secundaria Pablo Moreno Triay; en telesecundaria la Juan Miguel Castro (Flamboyanes); en nivel medio superior estuvieron la CECYTEY, el COBAY plantel Progreso y el CETMAR; y en nivel superior el Instituto Tecnológico Superior de Progreso.
También estuvieron presentes los contingentes de la Novena Zona Naval, Cruz Roja, y por supuesto los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, que este año desfiló con sus nuevas unidades así como la unidad canina con la que actualmente cuenta la corporación.
 El derrotero duró aproximadamente 50 minutos e inicio en la calle 31 por 90 llegando a la calle 80 para luego pasar a las puertas del palacio municipal, reconociendo el Parque Independencia para después incorporarse a la calle 31 hasta llegar a la 74, cruzar la 29 y finalizando en la calle 80.

 Para cerrar el paso del contingente, el director de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso, el comandante, Carlos Eduardo Flores Moo rindió el parte de novedades de los contingentes con resultado de saldo blanco y sin novedad durante el desfile cívico - militar.

Progreseños conmemoran el CCIV Aniversario del inicio de la Independencia

Progreso, Yucatán.- La noche del lunes 15 de septiembre, el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez dio el tradicional grito de independencia desde el balcón principal de palacio municipal, el cual fue repetido enérgicamente por los más de cuatro mil asistentes congregados en el Parque de la Independencia, marcando el inicio de las fiestas patrias.
La ceremonia protocolaria inició con el homenaje a nuestro lábaro patrio a cargo de la escolta y banda de guerra de los elementos de la Novena Zona Naval, posteriormente el Secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón, leyó la lectura del Acta de Independencia y después el alcalde Zacarías Martínez recibió la Bandera Nacional y procedió a dar el Grito de Dolores al mismo tiempo que los progreseños vitoreaban ¡Viva México!, ¡Viva México! y el cielo se ilumino con juegos pirotécnicos.
Acompañado del Contralmirante CGDM, Roberto González López, Jefe del Estado Mayor de la Novena Zona Naval, el Capitán, Carlos Olivares Bueno, jefe de Navegación de la Capitanía Regional de  Puertos de Yucatán y la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez así como de integrantes del cabildo y directores municipales.
Minutos antes, desde los bajos del palacio municipal, el Primer Edil, Daniel Zacarías acompañado de la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez y autoridades navales, coronaron a la Señorita Independencia 2014, Amairani Solís Pérez quien deleito al público presentes diferentes bailables acompañada de 20 jóvenes, que ofrecieron lucido espectáculo.
Como parte del repertorio del programa de Noche Mexicana estuvo la participación del ballet folclórico “Zac Nicté”, de la escuela de danza del maestro, Pablo Martínez Gutiérrez, con la estampa tierra mexicana del Estado de Jalisco con música de mariachi en vivo.

 Para cerrar la noche, se realizó el tradicional baile popular en el estacionamiento de palacio municipal donde el baile popular concluyó las primeras horas de este martes con un éxito total gracias a la presencia de cientos de personas.

Hace 104 años fue inaugurada la Columna de la Independencia

México, DF.- Este 16 de septiembre, la Columna de la Independencia de México cumple 104 años de haber sido inaugurada por el entonces Presidente Porfirio Díaz, con motivo del Centenario de la Independencia de México.
El  Ángel de la Independencia, como también es conocido, es el símbolo de la patria liberada; fue un proyecto a cargo del arquitecto Antonio Rivas Mercado, cuya primera piedra se colocó en 1902 y se culminó 1910. Actualmente es punto de reunión y telón de fondo para todo tipo de festejos.
En el terremoto del 28 de julio de 1957, la escultura cayó a tierra y quedó destrozada por lo que fue necesaria su reconstrucción, los trabajos duraron más de un año en concluirse, la obra fue reinaugurada el 16 de septiembre de 1958. Por otro lado, en el terremoto de 1985, la estructura y varias de las obras artísticas del monumento sufrieron daños, por lo que nuevamente comenzaron las obras de restauración.

En 1925, el mausoleo situado en la base del monumento recibió los restos de los héroes de la Independencia: Juan Aldama, Ignacio Allende, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo y Costilla, José Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, Francisco Javier Mina, José Maria Morelos y Pavón, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Pedro Moreno y Víctor Rosales. (Conaculta)

Más de 50 mil yucatecos en el Grito de Independencia

Mérida, Yucatán.- En medio de un ambiente festivo, lleno de alusiones tricolores y estampas tradicionales, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia del CCIV aniversario del inicio de la Independencia de México ante más de 50 mil personas congregadas en la Plaza Grande de la capital yucateca.
En punto de las 23:00 horas, el mandatario estatal salió al balcón central de la sede del Ejecutivo, portando el lábaro, para dar el histórico grito que diera comienzo a la lucha libertaria y que en 1810 proclamara el padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla, en el actual municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
Acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador exclamó orgullosamente “¡Viva la Independencia nacional; vivan los héroes que nos dieron patria; viva Hidalgo; viva Morelos; viva Josefa Ortiz de Domínguez; viva Allende; viva Guerrero; viva la soberanía nacional; viva México!”. Enseguida, realizó el repique de campana y ondeó la bandera mexicana, ante el júbilo de los miles de presentes.
Luego de rememorar uno de los episodios más importantes de la historia del país, el mandatario encabezó la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, el espectáculo de pirotecnia iluminó el cielo yucateco por más de 20 minutos, con torres de fuegos artificiales, cuyas luces multicolores enmarcaron el festejo patrio.
Como lo establece el protocolo, momentos previos a la ceremonia del grito, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, dio lectura al Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
Al término del acto, los yucatecos congregados en la plaza principal disfrutaron de forma gratuita el concierto del grupo musical “Intocable”, con lo cual se dio cierre a una noche de fiesta y celebración nacional.
Estuvieron en el evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia estatal, Marcos Celis Quintal; así como la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, y los secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Asimismo, los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta; el coordinador Estatal de la Policía Federal en Yucatán, José Armando Ramón Hernández y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entre otros.

Conmemoran el CCIV aniversario del inicio de la independencia de México

Mérida, Yucatán.- En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno,  Víctor Caballero Durán, acudió a la  Sesión Solemne del Cabildo de Mérida, con motivo del CCIV aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, evento que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo de la capital yucateca.
Durante el acto, el funcionario atestiguó la ceremonia conmemorativa, que incluyó al orador invitado Gonzalo Navarrete Muñoz, en compañía del representante del H. Congreso del Estado, Rafael Chan Magaña.
Como parte de las actividades del mes patrio, el funcionario también dio el disparo de salida de la edición 31 de la Carrera Independencia, organizada por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY).

Como ya es tradicional, los participantes salieron de la Plaza Grande del centro meridano para recorrer 10 kilómetros hasta la meta, ubicada en el Parque de Las Américas, en la colonia García Ginerés.

Participaron 860 corredores en la carrera y caminata nocturna del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Con la participación récord de 860 corredores se llevó a cabo la XXXII Carrera y V Caminata Recreativa Nocturna de la Independencia, organizada por el Instituto de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
El disparo de salida de la tradicional competencia – organizada en conjunto con el Instituto del Deporte de Yucatán (Idey)- estuvo a cargo del secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En la categoría libre, rama varonil el ganador fue Ángel Cadena Romero, quien registró un tiempo de 33’08”segundos para llevarse el primer lugar, seguido por Irving Villa con un 34’00” segundos y Víctor Arrollo Bugallo se llevó el tercer puesto con 34’12” segundos, mientras que en sub-máster varonil, el primer puesto se lo agenció Leonardo Salvador Ortiz con un crono de 33’24” seguido por Enrique Cerón Viana con 34’49 segundos y  César López Uc se llevó el tercer lugar con 36’39”. En la categoría derechohabientes,  se dieron los siguientes resultados: Roger Chi Chan ganó el primer lugar con un tiempo de 40:17, Joel González Pérez obtuvo la segunda plaza y Ricardo Rivas y Saidén, la tercera.
Asimismo en la categoría juvenil varonil, el primer lugar correspondió a Daniel Coral Muñoz con un tiempo de 38’22” dejando atrás a Alexis Domínguez Hidalgo e Irving Figueroa Pot, respectivamente.
En máster varonil,  Adalid Díaz fue el ganador, cronometrando 35’15 segundos, el segundo lugar se lo agenció Martín Gil Coral y el tercero Oswaldo Gurubel Zapata.
Por su parte, en veteranos varonil, Eduardo Coria se agenció el primer lugar con  39´18”,  Roberto Alamilla obtuvo el segundo lugar con  41’22” segundos y Alfonso Pérez Hernández fue tercero con 46’59”. Mientras que en la misma categoría pero en la rama femenil, María Angulo León obtuvo la primera posición con 49”45’, dejando en segundo lugar a Lourdes Arceo con 49”46 y en tercero a Nuria Matú con 53”25’.
En la rama femenil libre, en su categoría libre, la ganadora fue  Alejandra Romero en primer lugar con un tiempo de 46’26” mientras que Abigail Cabrera y Paulina Pinto obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente. En sub-máster femenil, el primer sitio fue para Herminina López con  45’31” segundos, Gabriela Hernández Moreno registró 45’40” segundos para llevarse el segundo lugar y Verónica Aquino ganó el tercer puesto. En máster femenil, Rocío Euán ganó el primer lugar con  47’00” segundos, seguida por Carmen Méndez.
En juvenil femenil, el primer lugar correspondió a Anne Lore Rowold, mientras que el el segundo y tercer lugar lo obtuvieron Diana González Díaz y Jade Baas Sánchez, respectivamente.
En la rama silla sobre ruedas, categoría mixta, José Morales Zacarías obtuvo la posición de privilegio, marcando 30’10” seguido por Juan Adonay Pot Uitz y Emilio Tec, quienes se agenciaron el segundo y tercer lugar.
Los premios entregados fueron trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría y medallas de participación a los 800 primeros corredores en llegar a la meta. En cuanto al primer lugar en la categoría libre y derechohabientes en las ramas varonil, femenil y mixta (sillas de ruedas) el premio fue un mini-split de 12,000 BTUS, al segundo una pantalla LCD y al tercero un minicomponente.
También, los triunfadores de las categorías juvenil, sub-máster, máster y veteranos plus fueron premiados. El primer lugar se llevó una pantalla LCD, el segundo lugar una tableta y el tercer lugar un reproductor Blu-Ray
Entre los invitados especiales asistieron: licenciado Juan Sosa Puerto, director general del IDEY; magistrado Luis Jorge Parra Arceo, en representación del Tribunal Superior de Justicia; licenciada Miriam Canul Cob, directora del Deporte Federado del IDEY; el licenciado Jesús Aguilar, director del Instituto Municipal del Deporte y el licenciado Rafael Chan Magaña, diputado local.

También asistieron, en representación del director general del ISSTEY, maestro Ulises Carrillo Cabrera, el subdirector de finanzas Manuel Medrano Ferrera y el licenciado Miguel Ramírez, jefe de Cultura y Deportes, ambos del Isstey.

Segundo informe de Renán costó a meridanos más de un millón de pesos

  • En 2013 el I Informe costó 121 mil 288 pesos: Enrique Alfaro
  • Regidores del PRI dejan en actas de la sesión ordinaria de cabildo, el análisis hecho al II Informe del alcalde como un acto responsable y profesional

Mérida, Yucatán.- Los regidores del PRI en el Ayuntamiento de Mérida refrendaron su denuncia de opacidad en la administración de Renán Barrera Concha y denunciaron que el Segundo Informe Municipal costó a los meridanos un millón 034 mil 626 pesos, ceremonia que en agosto de 2013 reflejó 121 mil 288 pesos.
--"Por ejemplo en el capítulo 3381 relacionado con gastos de ceremonias, no se aprecia el costo del informe y a una pregunta expresa, el alcalde dijo que no sabía cuánto le costó su informe", dijo el regidor Enrique Alfaro Manzanilla.
Expresó que un ejemplo de la falta de destreza administrativa que se ha señalado en esta administración municipal panista es que a más de 15 días del II Informe del alcalde Barrera Concha se desconocen los gastos que no fueron incluidos en la cuenta pública municipal del mes pasado, presentada en la sesión ordinaria de cabildo de esta tarde.
Además evidenció que a cuatro meses de culminar el ejercicio fiscal de 2014 las chequeras municipales reflejan más de 580 millones de pesos asentados y dio ejemplos del capítulo tres mil en el dispendio de los recursos.
"Hoy vemos que se gasta más y no se sabe a dónde, o al menos no lo informan de manera transparente, lo que deja entrever que este alcalde trabaja bajo un esquema político electoral, por lo que solicitamos a la brevedad, dar conocimiento para evaluar los principios de racionalidad y austeridad en los gastos.
"Una vez más demostramos que el alcalde Renán Barrera Concha es un ejemplo de opacidad, falta de transparencia y rendición de cuentas porque los gastos del II Informe de Gobierno realizado en agosto, simplemente no se reflejan en la cuenta pública".
Enfatizó que esta administración municipal panista ha erogado a la fecha un gasto histórico de más de cuatro mil 500 millones de pesos y que espera que 2014 cierre en el orden de los seis mil mdp.
"En ocho meses este ayuntamiento gastó poco más de mil 500 mdp y ahora en cuatro meses, pretende gastar casi esa misma cantidad de los recursos y partidas presupuestales que llegarán a fin de año, lo que no es posible".
Reiteró que en relación al empréstito, aún refleja poco más de 59 mdp en chequeras, en la partida 3331 de Servicios Generales de Contabilidad y Auditoría se erogó el mes pasado la cantidad de dos millones 681 mil 110 mdp, a diferencia del mes pasado que fue de tan sólo 177 mil 279 pesos.
En asuntos generales, los siete regidores del PRI participaron en la lectura del análisis efectuado al II Informe municipal, para dejar constancia en actas, del ejercicio democrático y el trabajo profesional y responsable realizado al respecto.
"Simplemente dejamos constancia en actas de la responsabilidad de la bancada del PRI en cumplimiento a las funciones inherentes al cargo que ostentamos, que el II Informe de este Gobierno Municipal panista carece de elementos comparativos, indicadores de desempeño, de gestión y resultados, obligatorios y necesarios para una adecuada evaluación del impacto de los programas y acciones efectuados con recursos públicos", señaló el edil Rubén Segura Pérez.
"Hoy reiteramos nuevamente que el texto del II Informe de Gobierno municipal de Renán Barrera Concha carece de elementos de forma y fondo. No existen indicadores de desempeño, gestión y resultados".
Como ejemplo, Segura Pérez dijo que un indicador sería señalar cuantos metros lineales existen sin pavimentar y cuantos se pavimentaron para así saber la efectividad de la aplicación de los recursos públicos.
"No se trata de una percepción subjetiva; insistimos que para presentar un resultado se requiere la creación de indicadores que permitan un ejercicio objetivo.
Cabe destacar que la lectura del análisis del II Informe de Gobierno se efectuó por Alfaro Manzanilla, Segura Pérez, Alejandra Cerón Grajales, Marisol Gómez García, Gustavo Espadas Espinosa, Jorge Dogre Oramas y Luis Castillo López.
Por su parte la regidora priista Alejandra Cerón Grajales no obtuvo una vez más respuesta a la solicitud de las auditorías que dijo públicamente en su II Informe, ya realizó el Colegio de Ingenieros al ramo 33 destinado para combatir la pobreza.
"Ya solicité las auditorías por oficio, en la comisión y cabildo y aún no tengo nada en otro claro ejemplo de opacidad de esta administración municipal panista".
La edil priista también intervino en el punto donde el cabildo autorizó de manera unánime, la sesión de un terreno a favor de la Arquidiocesis de Yucatán a beneficio de colonos del Fracc. Francisco de Montejo.
"Con documentos en mano les demostré una vez más la falta de voluntad para gobernar a favor de la ciudadanía. A más de un año que lo solicitaron, este ayuntamiento no ha sido capaz de donar un terreno a la Arquidiócesis a favor de los vecinos de la sub comisaría de Opichén".

Al final, el alcalde nuevamente dio ejemplo de la falta de libertad en el debate democrático y de los principios en la libertad de expresión en una clara muestra de autoritarismo al cerrar la sesión y hacer el uso de la palabra sin ninguna réplica.

Hoy, Grito de la Independencia

México, DF.- La noche del 15 de septiembre del 1810 pasó a la historia como uno de los acontecimientos más significativos para nuestro país, ya que en esa fecha tuvo lugar el “Grito de Independencia”, hecho protagonizado por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, Guanajuato.
Hidalgo, como muchos otros mexicanos, adoptó los ideales independentistas que desde 1809 se extendían por el país a través de grupos liberales. Uno de estos, el de Querétaro, encabezado por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz.
Varios oficiales del Regimiento de Dragones de la Reina, entre ellos Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Abasolo se unirían algún tiempo después a los conspiradores de Querétaro.
Hidalgo se dedicó entonces a reclutar partidarios y a comprar o construir armamento. Sin embargo, a principios de septiembre de 1810, la conspiración de Querétaro fue descubierta por el Gobierno Virreinal.
Allende había llegado a Dolores la noche del 14 de septiembre, pero tanto él como Hidalgo ignoraban las consecuencias de haber sido descubiertos. Para entonces, varios de los conspiradores habían sido aprehendidos , pero doña Josefa Ortiz, durante la noche del 15 envió un mensaje al pueblo de Dolores, avisando a Hidalgo y los demás libertadores sobre el inminente peligro que corrían.
Sin esperar más tiempo, Hidalgo marchó a la cárcel de Dolores y puso en libertad a los presos, a quienes dotó con armas de la policía y el Regimiento de la Reina.

Durante la madrugada, Hidalgo tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y al reunirse la multitud en el atrio de la parroquia se inició la lucha en pos de la Independencia de México. (Sedena)

Un día como hoy se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano

México, DF.- El Himno Nacional Mexicano se cantó por primera vez el 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna (terrenos donde actualmente se ubica el Palacio de Bellas Artes).
El Himno Nacional, al igual que la Bandera y el Escudo Nacional forman parte de los símbolos patrios de México.
La letra del Himno Nacional fue compuesta por el maestro Francisco González Bocanegra, originario de San Luis Potosí, y los arreglos musicales estuvieron a cargo de Jaime Nunó, músico catalán, director de bandas militares.
La primera interpretación del Himno Nacional, en el Teatro Santa Ana, estuvo a cargo de una compañía de ópera italiana que se encontraba en México, dirigida por el maestro Giovanni Bottesini. La obra conjunta fue interpretada por el tenor Lorenzo Salvi y la soprano Claudia Florenti.

El texto y música del Himno Nacional, autentificados por los tres Poderes de la Unión, permanecen depositados por mandato Constitucional en el Archivo General de la Nación, en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional de Historia. (SEP)

Día Internacional de la Democracia

México, DF.- La democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, y en su participación plena en todos los aspectos de su vida. La democracia es tanto un proceso como una meta.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia; el tema de este año se centra en los retos y oportunidades que conlleva una mayor implicación de los jóvenes en los procesos democráticos.
Las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años constituyen un quinto de la población mundial. Un estudio tras otro pone de manifiesto la falta de confianza de los jóvenes en la política y la disminución de su participación en elecciones, partidos políticos y organizaciones sociales tradicionales en todo el mundo.

Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. 

Capacitan a personal de la FGE para mejorar programas de prevención

Mérida, Yucatán.- Con una jornada de 40 horas que duró cerca de tres meses, servidores públicos de la Fiscalía General del Estado concluyeron su capacitación en “Elaboración de proyectos curriculares” y “Estrategias y habilidades como instructor”, enfocados a fortalecer las herramientas del personal que mejoren la aplicación de programas de prevención impartidos en todo el Estado.  
En la clausura de la capacitación, el vice fiscal de Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Juan Carlos Azar Rivero, reconoció el esfuerzo del personal por mejorar el servicio de prevención, toda vez que es a través de estas prácticas que nos fortalecemos como sociedad y podemos evitar la comisión de delitos.
Resaltó la importancia de este servicio, al señalar que el contacto directo que los servidores públicos establecen con la sociedad es una responsabilidad y una vocación, pues de su labor depende que los mensajes trasmitidos se arraiguen en los participantes.
La capacitación está orientada en dos vertientes, una dirigida a la creación de programas de prevención en cualquiera de sus ramas, con las bases necesarias para lograr un impacto en el público al que están dirigidos, la cual fue impartida por Jorge Pamplona Huchim, especialista adscrito a la Dirección de Prevención del Delito de la propia institución.
La segunda estuvo a cargo de Alfredo Arellano del Razo, también de la Dirección de Prevención del Delito, quien instruyó al personal en técnicas y habilidades que los fortalezcan como instructores, enfocándose principalmente en el manejo de grandes grupos para que los mensajes puedan ser percibidos correctamente.
 En total fueron 20 servidores públicos de las direcciones de capacitación y prevención del delito los que participaron en la instrucción, quienes fueron exhortados a poner en práctica todo lo aprendido, que de manera importante impacta en la sociedad yucateca.

 En la entrega de reconocimientos efectuada a los participantes, también estuvieron presentes la directora de Prevención del Delito, Brenda Burgos Castillo; la titular de la Unidad de Peritos Interpretes y Traductores, Adelaida Cab Chan; y la directora de Atención a Víctimas, Rosa María Uribe Díaz.

La Fonoteca Nacional rinde tributo a Chucho Monge en su 50 aniversario luctuoso

  • La vida y obra del compositor serán recordadas en sesión de escucha el jueves 18 de septiembre a las 19:00 horas
  • Participarán: Sandra Monge, Luis Jaime Cortez, Lorenzo Negrete, Silvia García de Alba, Gustavo Alvite y Pável Granados

México, DF.- La Fonoteca Nacional realizará un homenaje al compositor Jesús Monge Ramírez, Chucho Monge (1910-1964), como parte del 50 aniversario luctuoso del creador del tema México lindo y querido, el jueves 18 de septiembre, a las 19:00 horas, con la presencia de Sandra Monge, Luis Jaime Cortez, Lorenzo Negrete, Silvia García de Alba, Gustavo Alvite y Pável Granados, quien conducirá la sesión.
Actualmente, la Fonoteca Nacional cuenta con 400 registros sonoros de la autoría de Chucho Monge, temas como Sacrificio, Creí, Pobre corazón, Cartas marcadas, El remero y La feria de las flores, en una variedad de versiones con interpretaciones de Amparo Ochoa, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Mariachi Arriba Juárez, Trío Calaveras y el Coro Polifónico Miguel Bernal Jiménez, entre otros artistas.
Como parte de este acervo, también se encuentran algunas entrevistas de radio que dan cuenta del paso del artista por la XEQ, XEW y XEB, como compositor y director artístico de Noche tapatías y Así es mi tierra.
Entre estos documentos sonoros se encuentran testimonios del propio Chucho Monge hablando de su vida profesional, de los inicios de su trayectoria musical, así como revelaciones sobre su forma de componer e incluso una grabación cantando el tema que lo consagró: México lindo y querido.
Sandra Monge, hija del compositor, indicó: “Me interesa que el legado de mi padre sea resguardado en la Fonoteca Nacional. Mi idea es ingresar audios, como una grabación casera de mi padre interpretando con la guitarra algunas de sus canciones en una reunión familiar; se trata de un material que mis primos me entregaron.
 “Además de temas de mi padre editados en álbumes que conservo y registros con obras de todos los géneros, pues Chucho Monge no solamente fue compositor de canción ranchera, sino de bolero, tango, foxtrot y rumba.
 “Ahora mismo su obra es interpretada por grupos como El Gigante de América y ha sido grabada por cantantes de ópera y orquesta, por iniciativa de Luis Jaime Cortez, rector del Conservatorio de las Rosas”.
Chucho Monge pertenece a la generación de compositores de la época de oro del cine en México. Sandra Monge explicó: “Mi padre trabajó como compositor de películas mexicanas entre los años 1939 y 1943. Entre las cintas en las que colaboró se encuentran Eterna mártir, Los bohemios y Cuando los hijos se van.
 “Además se crearon películas por sus canciones: Cartas marcadas, Pobre corazón, México lindo y querido, La feria de las flores y Pa’ que me sirve la vida, entre otras. Recordemos que Jorge Negrete proyectó la imagen del charro mexicano a nivel internacional con México lindo y querido, y casi a manera de presagio murió fuera de México”.
Chucho Monge fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México, conjuntamente con sus compañeros y amigos Alfonso Esparza Oteo, Mario Talavera, Ignacio Fernández Esperón, Alberto Domínguez y Gonzalo Curiel, entre otros.
 La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) tiene registrados 155 temas de Chucho Monge, aunque su hija, Sandra Monge, indicó que son más 300 las obras escritas por el compositor michoacano.

La Fonoteca Nacional se ubica en calle Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono 41 55 09 50, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada gratuita. Cupo limitado. Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico.

Alas y Raíces del Conaculta invita a descubrir ¿Dónde se paró el águila?

  • La exposición reúne 10 piezas a gran escala que representan la transformación del ave en nuestro escudo a través de la historia

México, DF.- El programa  Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, invitan a emprender el vuelo para conocer los cambios del ave que forma parte de nuestro Escudo Nacional en la exposición ¿Dónde se paró el águila?, que se exhibirá del 20 de septiembre al 30 de noviembre en Palacio Nacional.
 A partir de la serie de talleres que Alas y Raíces organizó en mayo pasado en el Museo del Caracol, a cargo del  maestro cartonero Sotero Lemus, más de 500 niños y niñas trabajaron cada fin de semana para dar vida a las piezas que forman parte  de  esta muestra.
 El proceso dio como resultado las 10 reproducciones a gran escala que forman parte de la exposición que muestra las distintas facetas de esta ave a lo largo de nuestra historia: desde su representación prehispánica hasta llegar a la imagen que actualmente reconocemos en la Bandera Nacional.
 La representación del águila mexicana comienza con la recreación del Teocalli, según la cual el dios Huitzilopochtli indicó a los mexicas el lugar donde debían asentarse y fundar la ciudad de Tenochtitlan. Asimismo, podrán apreciarse las interpretaciones que de ella se hicieron en la época colonial hasta llegar a la versión que observamos ahora en el Escudo Nacional creada en 1968 por  Francisco Eppens, ilustrador y muralista mexicano.Las piezas se exhibieron previamente durante agosto y parte de septiembre en el Museo del Caracol en Chapultepec.
 La exposición ¿Dónde se paró el águila? se inaugurará el sábado 20 de septiembre a las 12:00 horas y contará con la presentación del Trío Aguacero interpretando sones de la huasteca a cargo de Eduardo Bustos Valenzuela. Previo a la inauguración, a las 10:30 horas, el maestro cartonero Sotero Lemus impartirá el taller, Águilas al vuelo, en donde los pequeños de siete a 12 años podrán participar en la creación de un papalote en forma de ave.
 El público podrá disfrutar de la muestra  hasta el 30 de noviembre, en Palacio Nacional, Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. La entrada es gratuita.
La programación de Alas y Raíces puede consultarse en: www.alasyraices.gob.mx y a través de redes sociales: Twitter: @AlasyRaices y Facebook: alasyraicescndci 

Más de tres mil estudiantes participarán en desfile de Independencia

Mérida, Yucatán.- Más de tres mil alumnos de educación secundaria, media superior y superior serán parte del  desfile cívico militar que enmarcará este martes  la conmemoración del  204 aniversario del inicio de la Independencia de México.
La Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey) informó que por secundaria participarán 40 escuelas, 17 bandas de guerra y  40 escoltas. Entre ellas la “Agustín Vadillo Cicero”,  “Adolfo Cisneros Cámara”,  “Eduardo Urzaiz Rodríguez”,  “República de México”,  “Luis Álvarez Barret”,  “Gonzalo Navarro Báez”,  “Salvador Alvarado” ,  “Leandro Valle”,  “Serapio Rendón”,  “Gonzalo López Manzanero” y  “22 de febrero CROC”.
Por media superior y superior,  14 bandas de guerra, 18 grupos, 18 banderines y el mismo número de escoltas de bandera.
Los contingentes incluirán a los subsistemas de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Bachilleres de Yucatán (Cobay); además de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (CBTIS) y de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis);  así como las Escuelas Normales “Rodolfo Menéndez de la Peña” y de Educación Preescolar.
El desfile cívico militar comenzará en punto de las 8:00 horas, posterior al izamiento de la bandera que se realizará, como cada año, en la Plaza Grande de Mérida.
El derrotero tendrá como punto de partida el Monumento a la Patria en Paseo de Montejo y durante su recorrido abarcará las principales calles del primer cuadro del Centro  hasta llegar al parque de San Juan de esta ciudad.

Peligro por Odile: Permanecen en altamar más de 300 barcos camaroneros

  • La prioridad en estos momentos es la seguridad de las tripulaciones de los barcos ante las marejadas que genera el huracán, señaló Aguilar Sánchez

Mazatlán, Sinaloa.- El Centro de Mando del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras en la sede de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) detectó que de 625 barcos camaroneros que salieron vía la mar más de 300 permanecían en altamar, sin haberse refugiado en zonas seguras o puertos de abrigo en áreas costeras.
Desde esas instalaciones, donde se genera en tiempo real el reporte de situación de cada uno de las más de 2 mil embarcaciones mayores que se monitorean en el Golfo de México y en el Pacífico, el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, dirigió personalmente el proceso de alerta y movilización de los barcos en altamar hasta lugares y puertos de abrigo, como una medida de protección y seguridad.
Dijo que ante la amenaza que representa el paso del huracán “Odile” por la zona noroeste del país, hoy el inicio de la temporada de pesca pasó a segundo término; la prioridad  es la salvaguarda de la vida humana en el mar.
Informó que al momento permanece el cierre de todos los puertos a la navegación por los altos oleajes generados por el huracán "Odile", incluyendo Mazatlán, Guaymas, La Paz, Los Cabos, Santa Rosalía, Puerto San Carlos en Bahía Magdalena (BC) y Ensenada, entre otros, tanto de Sinaloa como de Sonora, Baja California Sur y Baja California, que tradicionalmente son puntos de importancia pesquera y ya sólo faltan de resguardarse algunas embarcaciones en zonas de refugio, entre los que se incluyen Guerrero Negro, Bahía Ojo de Liebre y San Quintín.
Recomendaciones para uso del VMS
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca recomienda a los permisionarios y concesionarios de pesca comercial, que cuenten con embarcaciones pesqueras que se ubiquen dentro de las características establecidas en el apartado 1.2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-062-PESC-2007 para la Utilización del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras, mantener operando el dispositivo VMS durante el ciclo productivo de la pesca del Camarón.
¿Qué es el equipo transreceptor o Dispositivo Satelital para Barco (VMS)?
Son dispositivos de Localización de Posición Satelital (GPS por sus siglas en Inglés) que envían la señal de ubicación al Centro de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras en la CONAPESCA ubicado en Mazatlán, Sinaloa. Estos dispositivos son instalados a bordo de las embarcaciones con motor estacionario (intraborda), potencia nominal superior a 80 Hp (caballos de fuerza), con cubierta corrida y eslora superior a 10.5 metros, que operen en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, dentro de la Zona Económica Exclusiva, así como para aquellas embarcaciones de bandera mexicana que realicen actividades de pesca en altamar.
¿Qué sucede en caso de que alguna embarcación presente una situación de emergencia?
El VMS dispone de un botón de emergencia, el cual al ser presionado envía una señal de alarma al Centro de Localización y Monitoreo Satelital de CONAPESCA, y ésta a su vez brinda la información proporcionada por el VMS a la Secretaría de Marina (SEMAR)-Capitanías de Puertos, quienes brindan la ayuda necesaria para salvaguardar la vida humana.
¿Qué sucede si no se cuenta con equipo transreceptor instalado en la embarcación, o éste se encuentre desconectado al momento de realizar actividades de pesca comercial?
Independientemente a las sanciones administrativas a las que se hace acreedor, conforme a las disposiciones legales aplicables en la materia, por no contar con equipo transreceptor, que éste se encuentre desconectado en travesía o realizando actividades de pesca dentro del ciclo productivo, en caso de emergencia no podrá ser utilizado el botón de pánico, como tampoco se podrá delimitar la ubicación de la embarcación para su búsqueda.

Para mayor información se recomienda ingresar a la página https://www.monitoreodeembarcaciones.com.mx/monitoreosatelital/FAQS.htm, o comunicarse a los teléfonos (01-669) 9156900 ext. 58311, y 9132370.

Inicia análisis del informe de resultados de la cuenta pública 2012

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia inició el análisis del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), recordó que de acuerdo a la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública aprobada en 2010, el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de revisar los Informes de Resultados de las auditorías llevadas a cabo por la ASEY.
Por ello, los integrantes de la Comisión deberán revisar que dicho Informe contenga los mecanismos, procedimientos, y criterios de las auditorias; los  dictámenes de las auditorias; que den observancia a la normatividad contable gubernamental; que contengan los resultados de la gestión financiera; además de la determinación de qué entidades fiscalizadas se ajustaron a su presupuesto de egresos y ley de ingresos.
Asimismo, que en su caso se especifiquen los resultados de la fiscalización de los recursos ejercidos; las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas; además del apartado por cada auditoria que incluya las justificaciones y aclaraciones por parte de las entidades fiscalizadas; por último, deberán contener las propuestas para modificación a las reglas y disposiciones legales aplicadas a las auditorias.
El diputado Echeverría Navarro instruyó a la Secretaría General para que resguarde los informes entregados por la Auditoria Superior, a fin de que los diputados miembros de la Comisión tengan acceso a los documentos que consideren para su revisión específica, en los días subsecuentes.
De igual forma, instruyó a la Secretaría General elabore la ficha técnica sobre los informes de resultados de la Cuenta Pública 2012, estatales y municipales, para verificar si dichos documentos cumplen con lo dispuesto en la Ley de Fiscalización y así coadyuvar el análisis que realizarán los diputados.
En las siguientes sesiones de trabajo, los integrantes de la Comisión podrán formular las dudas y preguntas al Auditor Superior del Estado en forma escrita, para que de la misma manera sean aclaradas, sin que ello implique la modificación del contenido de los informes.
Por último, Echeverría Navarro señaló que los nuevos términos de calificación para los entes fiscalizados establecidos en la Ley, son el de - limpio - cuando se ha cumplido con lo dispuesto en la normatividad; con - salvedad y negativo - cuando se hicieron observaciones de tipo administrativo que no necesariamente impliquen un daño patrimonial; así como - abstención - cuando la entidad no proporcionó la información suficiente para la auditoría.
Una vez hecho el análisis y revisados los Informes, se solicitará a la Secretaría General el dictamen correspondiente, a fin de que sea puesto a consideración de los legisladores.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI), Sofía Castro Romero (PAN), Edgardo Medina Rodríguez (PAN) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.
© all rights reserved
Hecho con