Programas sociales no disminuyen desigualdad entre mujeres y hombres

  • Mayoría se limita a campañas, talleres y cursos de capacitación: Coneval
  • Estudios muestran que las mujeres continúan siendo las más pobres, con salarios inferiores y sin seguridad social

México, DF:- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD), aseguró que los programas sociales no disminuyen la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres; por tanto, instó a definir programas y acciones claras, a fin de incluirlos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015.
En reunión con el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, la legisladora solicitó realizar un estudio de los programas sociales relacionados con violencia de género como prevención, atención, sanción y justicia, y derechos humanos, a fin de conocer cómo se desempeñan.
Informó que para el PEF 2015, las diputadas trabajaron en alinear programas y ramos del anexo referente a las mujeres con el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General a una Vida Libre de Violencia, ya que en años anteriores los criterios para definir acciones no eran claros.
Por ejemplo, añadió, la muerte de mujeres sólo se registra cuando estas llegan a un hospital o a la Procuraduría General de Justicia, sin tomar en cuenta otros elementos.
En su intervención, el titular del Coneval, informó que en el diagnóstico sobre la estrategia presupuestaria para la igualdad entre mujeres y hombres, referentes al anexo 10, la mayoría de los programas se concentra en actividades que se limitan a campañas, talleres y cursos de capacitación, lo que restringe el conocimiento sobre resultados a largo plazo.
De acuerdo con el diagnóstico de la pobreza de género de las mujeres en México 2012, la participación económica de las mujeres es menor que la de los hombres, y las más pobres presentan una mayor dependencia de los recursos provenientes de programas sociales.
“A pesar de contar con la misma escolaridad que los varones, las remuneraciones de las mujeres ocupadas son menores”, apuntó Hernández Licona.
En cuanto a la mortalidad materna, especificó que en el 2010 se presentaron 992 fallecimientos, siendo las principales causas enfermedades hipertensivas del embarazo, hemorragias obstétricas y respiratorias, ocasionadas por falta de información, mala calidad en atención e inaccesibilidad para llegar a los centros de salud, así como demora en recibir un tratamiento adecuado.
Destacó que en el 2011, sólo dos de cada 10 mujeres ocupadas contaban con seguridad social. Asimismo, continuó, las entidades con mayor porcentaje de incidentes por violencia en mujeres de 15 años o más fueron el Estado de México, Nayarit, Sonora, Distrito Federal y Colima.
Los diagnósticos muestran que las brechas de desigualdad son más severas en los municipios con menor población, y entre ellos, los de población indígena; sin embargo, sostuvo, hay pocas acciones e intervenciones dirigidas a estas poblaciones.

En general, dijo, los programas sociales analizados hacen esfuerzos, pero se encuentran desarticulados entre sí, y al no conocer los resultados de sus acciones no se cuentan con mediciones o evaluaciones en todos los casos; por ende, no se puede determinar el grado de aportación al eje rector. 

Expoferia del Comercio 2014 será el escaparate para nuevos canales de comercializción

  • Han asegurado su presencia 381 empresas locales
  • También llegarán delegaciones de Chiapas y Belice

Mérida, Yucatán.- La XVI Edición de la Expoferia del Comercio, a realizarse del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, organizada por la CANACO Mérida, será el sitio ideal para aquellos empresarios de comercio, servicio y turismo que buscan ser proveedores de Belice y entablar relaciones de negocios con Chiapas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que a dos semanas de iniciar la Edición 2014 de la Expoferia del Comercio, el 100 por ciento de los espacios de exhibición ya han sido comercializados, situación que garantiza el éxito del evento, considerado como la muestra comercial más importante del sureste mexicano.
Hasta el momento, señaló, ya aseguraron su presencia 381 empresas que estarán distribuidas en 428 stands que ocuparán la totalidad del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde los visitantes encontrarán moda, línea blanca, tecnología, servicios de salud, emprendedores, espectáculos familiares, gastronomía y servicios.
El líder empresarial resaltó que la demanda para participar en la Expoferia ha superado las expectativas y el número de espacios de años anteriores, por ello hay en lista de espera 35 empresas más que han solicitado ser parte de la muestra comercial, por lo cual la CANACO está tratando de ver la manera de reacomodar alguna de las áreas, a fin de darle cabida a esos negocios.
Como cada año, indicó, se contará con los pabellones tradicionales donde los visitantes podrán encontrar zapatos, artesanías, tecnología, agencias automotrices, universidades, y como innovación habrá un pabellón para el área de la salud, moda y franquicias.
También se tendrán conferencias y mesas de negocios para todo aquel que busque entablar relaciones comerciales con las empresas locales que participarán como expositores, asentó.
López Campos, subrayó que en esta edición entre las innovaciones se contará con un área de salud, en donde se promoverán los servicios médicos de la ciudad, que adicionalmente a la promoción que realizarán entre la población del Estado, tendrán un escaparte regional, ya que asisten visitantes de las entidades vecinas, y  este año contaremos con la presencia de delegaciones de Chiapas y de Belice, quienes  conocerán la oferta que Yucatán tiene para la atención a sus ciudadanos y a los países de Centroamérica.
Aquí los asistentes podrán realizarse exámenes de glucosa, presión arterial y triglicéridos, además se pondrá un módulo de la Fundación Tócate para pruebas inmediatas de detección oportuna de cáncer de seno y recibir información para prevenir este padecimiento.
Otra innovación de este año, recalcó, es el área de franquicias, en donde personal especializado de la delegación de la Secretaría de Economía proporcionará toda la información que se requiere para la solicitud de una marca y las facilidades de financiamiento que se brindan para su adquisición.
También se contará con la zona de emprendedores, donde jóvenes de doce universidades de la ciudad expondrán sus proyectos, además de que se ha destinado un espacio para los proyectos ganadores del programa Reto Emprendedor 2014.
López Campos precisó que durante los días de la Expo se impartirán conferencias a todos aquellos que quieran aprender más de la forma más efectiva de realizar sus ventas, y acerca del emprendimiento para los que deseen abrirse camino en el mundo empresarial con un negocio propio.
Una novedad de la Expoferia 2014 será un pabellón de promoción de servicios turísticos, en donde se contará con la participación de los dos Pueblos Mágicos de Yucatán, Izamal y Valladolid, quienes han confirmado su asistencia por considerarla un escaparate de gran alcance en el estado, pero que adicionalmente llegan a visitarla compradores de las entidades vecinas como Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y de Belice.
Como ha sido costumbre, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá presencia para mostrar las diversas acciones que llevan a cabo en materia de vialidad y seguridad, mediante un espacio didáctico donde convivirán los niños con los policías.

López Campos expuso que durante la Expo se contará con los presidentes de las Cámaras de Comercio de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y de Quintana Roo, Tlaxcala, entre otras, así como del presidente de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes.

Buceo, música y teatro presentes en el FICMaya 2014

  • Seduma y ESAY presentan sus programas de actividades para el encuentro.

Mérida, Yucatán.- Con un programa poco convencional y un amplio repertorio artístico, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) presentaron el calendario de actividades que realizarán en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
En rueda de prensa efectuada en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya, el presidente Ejecutivo del evento, Jorge Esma Bazán, indicó que el tema eje “La arquitectura, en el tiempo y el paisaje del Mayab” será abordado desde una perspectiva multidisciplinaria que reunirá a expertos, investigadores y académicos de talla nacional e internacional.
"El FICMaya 2014 es la máxima muestra de nuestra cultura, que desarrollan el Gobernador Rolando Zapata Bello y el Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar las maravillas arquitectónicas mayas a través de distintos enfoques sociales, artísticos y científicos", aseveró.
Acompañado de los secretarios de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, así como de la directora General de la ESAY, Beatriz Rodríguez Guillermo, Esma Bazán añadió que como parte de las estrategias de difusión de la tercera edición del Festival, el 7, 9 y 11 de octubre habrá conferencias de prensa en París, Francia; además de Nueva York y Washington, Estados Unidos, respectivamente.
Batllori Sampedro detalló que la Secretaría a su cargo participará principalmente con dos actividades como son el décimo Encuentro Internacional de Espeleobuceo y un Congreso Estatal, en el cual nueve universidades discutirán temas relacionados con la arquitectura maya en el desarrollo urbano, social y ambiental de la región.
Abundó que del 17 al 20 de octubre, buzos de diversas entidades del país recorrerán aguas profundas de cenotes de Homún, Abalá, Tecoh y Umán, contando con equipo especializado, guías y personal de rescate. Además disfrutarán de las maravillas yucatecas de manera teórica y visual, pues habrá conferencias magistrales y el 19 de octubre a las 20 horas, se proyectará un video sobre la materia en el Foro “Colón”.
Mientras Rodríguez Guillermo aseveró que a través de la confluencia de la naturaleza, lo académico y lo artístico, la ESAY se suma al FICMaya 2014 con presentaciones de música, teatro y danza de alta calidad escénica.
Explicó que el 18 de octubre a las 20 horas, se efectuará una lectura dramatizada del texto “Cantata de Piík” del dramaturgo José Ramón Enríquez, en la sala de usos múltiples de la antigua Estación de Ferrocarriles de la capital del estado, que será ambientada y acondicionada para que los asistentes gocen de una experiencia inolvidable.
Asimismo, abordando el tema de la investigación musical, del 20 al 25 de octubre a partir de las 10 horas, se desarrollarán los coloquios “Música, educación y patrimonio: Mérida 2014” y “Expresiones escénicas populares de la región maya y sus espacios de representación”, así como el taller “Danzando en tu comunidad”, que involucra a artistas del interior de la entidad.

Personal de la ESAY abundó que las actividades culminarán con los conciertos de guitarra “Manuel M. Ponce en tres siglos” a cargo de Raúl Zambrano y “Música yucateca de concierto de los siglos XX y XXI” con la participación de la Orquesta “Gustavo Río Escalante”, que tendrá el acompañamiento de destacados ejecutantes como Cecilio Perera. Dichos eventos describen la historia de la cultura y patrimonio maya a través de esta especialidad de las artes.

Refuerza Sagarpa la cunicultura en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El impulso para el desarrollo y fortalecimiento de la cunicultura o crianza de conejo en el estado, se  constituye como una responsabilidad conjunta de los involucrados en esta actividad  productiva,  y que con la suma de esfuerzos se generará mejores oportunidades alimenticias, productivas y comerciales en nuestra entidad.
Considerando la importancia y los beneficios que contrae ser un grupo organizado para la planificación de la producción aprovechando la aplicación de nuevas tecnologías, así como el acceso a programas sociales para impulsar este especie, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, en Yucatán, llevó a cabo el día de hoy la entrega del Certificado de Registro de la Asociación Ganadera Local Especializada de Cunicultores de Mérida, la primera de su especialidad en el estado.
Ante los integrantes de la asociación, Manuel Escoffié Pompeyo, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, manifestó que con estas acciones se busca que los productores yucatecos de conejo,  produzcan de manera organizada y planificada,  lo que garantiza mejores oportunidades comerciales al permitir  que esta  actividad  crezca y evolucione en Yucatán.
“Las virtudes de la carne de conejo, y la prolificidad de la propia especie, han hecho del  conejo una opción interesante en apoyo a la alimentación de la población vulnerable, pero también como una opción empresarial de producción”, señaló.
Por su parte,  Consuelo Ramírez, presidenta de la Asociación Ganadera Local Especializada de Cunicultores de Mérida, reconoció que la obtención de este certificado es el resultado del gran esfuerzo de los productores que conforman su asociación, quienes realizan esta actividad con el ánimo de impactar en las comunidades proporcionando una opción diferente de producción y por consiguiente contar con una alimentación segura y la oportunidad de la elaboración de artesanías con la piel del conejo.

La Asociación consta de 16 miembros que generan una producción aproximada de 250 conejos mensuales, destinados al aprovechamiento de su carne así como el uso de la piel para artesanías y el excremento para abono.

Los mejores exponentes de bailes de salón presentes en el Otoño Cultural

  • El evento se realizará este fin de semana con la participación de bailarines nacionales y locales.

Mérida, Yucatán.- Un selecto grupo de danzantes expertos en ritmos como quebradita, salsa y cumbia texana llenará de entusiasmo el teatro “Armando Manzanero” durante la VII Muestra Nacional de Bailes de Salón “Mérida baila”, a realizarse este fin de semana como parte de las actividades del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta de las artes en el sureste del país.
La muestra, que tiene el objetivo de rescatar y preservar las danzas populares urbanas e impulsar a los mejores exponentes de este género, se llevará a cabo los días sábado 4 y domingo 5 de octubre a las 21:00 horas, con entrada libre, en el citado recinto ubicado en el corazón del Centro Histórico de esta capital.
En rueda de prensa, el director General del evento, David Lizárraga Zozaya, y la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres Polanco, informaron sobre los detalles de este evento, que congregará compañías, bailarines, coreógrafos y grupos del país y del estado.
Lizárraga Zozaya puntualizó que en la séptima edición de este encuentro nacional participarán la compañía “Chicos band”, del Distrito Federal; y los grupos locales “Salsa mía” y “Salselegance”, con programas atractivos para que el público yucateco disfrute y conozca más sobre esta especialidad dancística.
El también creador del evento explicó que la agrupación nacional alternará los dos días con agrupaciones locales, primero con “Salselegance”, cuya directora, Ixchel Martínez, fue recientemente seleccionada para realizar una gira internacional con el puertorriqueño Jason Molina, uno de los bailarines de salsa más reconocidos.
El organizador precisó que para el domingo 5 los integrantes de “Salsa mía”, bajo la dirección de Emir Herrera, exhibirán sus mejores pasos para que los asistentes aprecien y se deleiten con su calidad interpretativa.
Respecto a la compañía “Chicos band”, Lizárraga Zozaya informó que son bailarines multifacéticos dirigidos por José Luis Rodríguez, cuyas especialidades son la quebradita y cumbia texana, aunque también incursionan en diversos ritmos.

A su vez, la funcionaria estatal agregó que este tipo de espectáculos contribuye a fortalecer los diversos géneros de baile en la entidad y formar nuevos públicos, además de ser punto de convergencia social para el intercambio, la amistad, la solidaridad, e incluso la discusión y el análisis de los problemas comunes.

Presentan la Carrera de las Tres Culturas: será el 19 de octubre

Mérida, Yucatán.- La Carrera de las 3 Culturas que se realiza de la Zona Arqueológica de Mayapán a la plaza principal de Acanceh se realizará este domingo 19 de octubre desde las 7.00 horas y tendrá una distancia de 21 kilómetros o medio maratón según anunció Pedro Pool Tun, presidente del comité organizador de dicha competencia atlética, en rueda de prensa efectuada en la sala de juntas del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).
Pool Tun anunció la realización de su competencia atlética que cumple su XVI Aniversario y dónde se espera la participación de cuando menos 600 corredores ya que es una carrera de ruta larga que solo los corredores muy bien preparados pueden completarla.
Las categorías son libre, submaster, master, veteranos y veteranos especiales en varonil y únicamente, libre y máster en femenil, entregando medallas a los primeros 400 corredores de crucen la meta, otorgando premiación en efectivo por unos 60 mil pesos.
El primer lugar de libre varonil se llevará 4 mil pesos y 3 mil el ganador de libre femenil, además hay bono especial para los corredores que rompan el récord de varonil que es de 1.09.00 horas que lo consiguió imponer César Miravette de Puebla en 2007 y si alguien consigue superar esa marca se llevaría 5 mil pesos adicionales al premio de su categoría y para la rama femenil de 1.28.17 horas y quien la supere se llevaría 3 mil pesos, que es la marca que impuso la keniana Paulina Wakiru en 2013.
Las inscripciones se realizarán 2 horas antes del inicio de la carrera en la plaza principal de Acanceh con un costo de 100 pesos.
Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de Yucatán estuvo presente en la rueda de prensa acompañado por Pool Tun, el alcalde de Tecoh, Raúl Quintal Carvajal y el director de deportes de Acanceh, Julio Pech Ake.

Los Juegos Nacionales Indígenas, con 47 deportistas yucatecos

Mérida, Yucatán.- Del 7 al 12 de octubre, Yucatán estará presente con una delegación de 47 deportistas de cuatro disciplinas en los Juegos Nacionales Indígenas, que tendrán como sede el estado de San Luis Potosí, siendo este el último evento que otorga puntuación para determinar el lugar que ocupa cada estado a nivel nacional en el ámbito deportivo de todo el país.
Yucatán estará presente con Martín Alejandro Balam Uribe, Jesús Armín Solís Pech y Rodolfo Enrique Montero Nah, de atletismo, el basquetbol estará representado por deportistas de Tixkokob, Tekax y Tzucacab, la selección de futbol son del municipio de Dzan, atletas de Motul, Butzotz y Valladolid integran la selección de voelibol.
Juan Sosa Puerto, Director del Instituto del Deporte, destaco el aporte que harán estos deportistas para que Yucatán quede como una de las principales potencias a nivel nacional una vez terminado este evento y CONADE determine la puntuación final de los ocho eventos nacional que sumaron puntos que son: Universiada, Olimpiada y Paralimpiada Nacional, Juegos Escolares de nivel primara y secundaria , CONADEMS, Juegos populares y Nacional indígena.
En la presentación también estuvieron presentes, Dr. Ernesto Ruiz Rico, representante de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán y Carlos Valle Romero, presidente de la Asociación yucateca de básquetbol.

Yucatán está actualmente en la sexta posición nacional, luego de 8 eventos que son la Olimpiada, Paralimpiada, Universíada, Juegos Escolares de Primarias, Secundarias, del Consejo del Deporte Estudiantil o Preparatorias y Juegos Populares, con 77.75 puntos y únicamente queda por realizarse este evento por lo cuál terminará inminentemente en ese lugar, sin opcion a alcanzar a Estado de México que terminó en quinto sitio con 80.34 unidades, ni de ser bajado al séptimo puesto, ya que lo más que otorga esta competencia es un punto. 

Pronostica CONAGUA temperaturas muy calurosas para Yucatán

Mérida, Yucatán.- El dominio de un sistema de alta presión sobre la Península de Yucatán provocará condiciones de tiempo estable para la región, lo que significa presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas y poca probabilidad de precipitaciones, indicó el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días no se anticipa el ingreso de onda tropical a la Península de Yucatán y si el predominio de un sistema anticiclónico que mantendrá las temperaturas entre los 34 y los 38 grados celsius para la mayor parte de la entidad con mínimas entre los 21 y los 25 grados celsius.
Mencionó que durante los últimos días se han mantenido condiciones estables en la mayor parte de la entidad, alcanzándose incluso valores de hasta 38 grados celsius en algunas localidades del centro y sur de Yucatán con muy bajo registro de lluvia
Señaló que si bien para este jueves y viernes se mantiene la posibilidad del establecimiento de una vaguada sobre la Sonda de Campeche, que pudiera generar algunas precipitaciones ligeras y aisladas, “dominará sobre la zona el buen tiempo durante la mayor parte del día”.

En la costa se anticipan temperaturas máximas que oscilarán entre los 31 y los 35 grados celsius con probables vientos de componente este sureste de 15 a 20 km/hr y rachas mayores por la tarde que pudieran alcanzar los 40 km/hr.

Aprueba Comité Técnico de Desarrollo Rural 38 créditos del Foproyuc

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para el impulso del campo en la entidad, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, presidio la  sesión del Comité Técnico que integra el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán (Foproyuc).
En la sesión, que se realizó en el marco del segundo aniversario del gobierno de Rolando Zapata Bello, se aprobó la entrega en días próximos de 38 créditos para igual número de proyectos, los cuales representan una inversión de cinco millones 384 mil 600 pesos, en beneficio de 19 municipios.
Este respaldo se suma a las 54 propuestas que ya recibieron recursos este mismo año y en las cuales se invirtió una cantidad de cinco millones 298 mil 450 pesos.
La directora del Foproyuc, María Fernanda González García, explicó que los nuevos apoyos se destinarán a bovinocultores, ovinocultores, porcicultores y acuicultores, así como a productores pesqueros, apícolas y agrícolas de ese grupo de demarcaciones.
Durante la reunión también se aprobó la reestructuración de 13 créditos en cartera vencida, que ascienden a un monto total de 947 mil 407 pesos, lo que permitirá a quienes se encuentran en esa situación regularizarse y seguir gozando de los beneficios del Foproyuc.
Dicha estrategia, precisó la funcionaria, consiste en un fondo que otorga financiamiento a los trabajadores del campo con tasas preferenciales, por debajo de las que brindan las instituciones bancarias.
González García comentó que los recursos son recuperables, y lo que se pretende es que en la medida que los beneficiarios sean puntuales en sus pagos, se podrá otorgar apoyos a un mayor número de proyectos, pues el dinero que regresa se asigna a otros solicitantes.
“La tasa de interés es del siete por ciento anual sobre saldos insolutos, ya de entrada muy baja si la comparamos con otras instancias comerciales. Pero si el productor viene y paga con 15 días de anticipación a su vencimiento se les hace un descuento del 40 por ciento en los intereses, y si vienen el día de su vencimiento se les hace un descuento del 20 por ciento en los mismos intereses”.
Por su parte Cervera Hernández manifestó que de esta manera, la gestión que encabeza Rolando Zapata Bello continúa cumpliendo sus compromisos con este sector.
“A tan solo dos años de esta administración, el Gobierno del Estado avanza a paso firma para mejorar la calidad de vida y seguridad de las familias que mantienen vivo nuestro campo, y hoy con la aprobación de estos 38 créditos, refrendamos que los compromisos que hace Rolando Zapata, se cumplen”, indicó.

Los municipios beneficiados durante la próxima entrega son Baca Buctzotz, Cantamayec, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hunucmá, San Felipe, Tekax, Ticul, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Homún, Sudzal, Cansahcab, Timucuy y Ucú.

Reconocimiento a Yucatán por labor preventiva contra la trata

México, D.F.- Por el impulso de acciones de prevención en contra de la trata de personas, el Gobierno de Yucatán recibió un reconocimiento de la Comisión Unidos contra la Trata, nominación avalada por empresarios, asociaciones civiles, fundaciones y ciudadanos que a nivel nacional, participan de manera decidida en contra de este flagelo, informó la Fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
La distinción, entregada en la Cámara de Diputados ante legisladores federales integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos, Justicia, Equidad y Género y Trata de Personas, también es para los procuradores y fiscales del Distrito Federal, Puebla, Estado de México, Chiapas, Tlaxcala, Coahuila y Baja California.
Rivas Rodríguez agradeció el reconocimiento producto del esfuerzo y acciones preventivas trazadas por el gobernador Rolando Zapata y que han sido replicadas por diversas dependencias, de manera coordinada con la sociedad civil.
"Yucatán es una de las entidades con los más bajos índices delictivos del país; no obstante, estamos consientes de la importancia del trabajo de prevención y más cuando se habla de un flagelo que lastima a la sociedad como es la trata".
Ante el representante de la  Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio Luigi Mazzitelli, la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco resaltó las acciones emprendidas en nuestra entidad para evitar este tipo de delitos.
El reconocimiento en el ámbito de la prevención otorgado hoy a Yucatán, bajo los lineamientos establecidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), obedece a la implementación de actividades de investigación, campañas de información y difusión, así como iniciativas sociales y económicas, abordadas de manera conjunta entre la FGE, diversas dependencias e integrantes de la sociedad civil.
Con los trabajos realizados, se indicó, las entidades federativas contribuyen a impulsar cada vez más los mensajes dirigidos a víctimas potenciales o sectores en condición de vulnerabilidad.
En nuestro Estado, remarcó la funcionaria estatal continúan las labores al respecto mediante el Comité Interinstitucional para Combatir y Prevenir la Trata de Personas y que incluye acciones de protección para la población en general e impulso a los comités municipales.
Los programas de nuestra entidad abarcan a la fecha ponencias con especialistas de corte internacional, talleres de capacitación para la prevención del delito de trata, así como un proyecto de difusión que realizan la dirección de Prevención al Delito y la Unidad de Peritos Intérpretes, de la Fiscalía General del Estado.
Adicionalmente, a través de la citada dirección de Prevención del Delito se impulsa el programa “Sin trato no hay trata”, enfocado a alumnos de secundaria, bachillerato y población en general, que ya suma miles de beneficiados tras replicar el tema, de manera preponderante en las comunidades maya hablantes.
En el Salón de los Espejos del Cámara de Diputados, también se resaltó la labor de varios municipios y delegaciones para contrarrestar dicho delito.
 Con el trabajo realizado se aplican las normas establecidas en el Protocolo de Palermo, que establece que las entidades y gobiernos deben implementar una serie de labores coordinadas y creativas que aborden las causas profundas en torno al tema, remarcaron legisladores federales.
En ese sentido, se hizo hincapié en el esfuerzo implementado a través de las Fiscalías y Procuradurías, toda vez que se trata de un delito grave que violenta los derechos humanos y expone a sus víctimas a situaciones de explotación sexual, trabajos forzados, servidumbre, extracción de órganos, mendicidad obligada, entre otras.
La Oficina  de Enlace y Partenariado de la UNODC en nuestro país, elaboró los lineamientos para que diversas organizaciones reconozcan a los actores que día a día trabajan en el ámbito de la prevención, la persecución, así como la protección y asistencia de las víctimas.
En el evento se hizo hincapié en la importancia de mantener las políticas de prevención y protección a las víctimas, por lo que se conminó a no bajar la guardia e incrementar las estrategias en torno al tema.

Inicia Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

Mérida, Yucatán.- Más de 52 mil niños de 267 escuelas oficiales de  nivel preescolar, 145 de  primaria y 73 secundarias serán beneficiados en este ciclo 2014-2015 con el inicio del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) en Yucatán.
La directora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán, María Elena Andrade Uitzil, anunció la reincorporación de la materia de inglés en 90 escuelas en las que se imparten las modalidades de Tiempo Completo y Jornada Ampliada.
Explicó que  después de un año en el que no se contempló la lengua extranjera dentro del programa, durante este ciclo escolar se integrará a finales de este mes como parte de la formación académica.
Señaló que como parte de las actividades de apertura del ciclo escolar para este esquema se realizó la  muestra de dos obras de teatro tituladas “The mouse trap” y “The mice wedding”, piezas infantiles en inglés que estuvieron integradas por 12 profesores del esquema.
Con estas acciones se vincula el arte con el proceso de enseñanza y el objetivo de fomentar entre los alumnos de nivel primaria el hábito de la lectura y la reflexión de los mensajes y valores encontrados en los textos literarios para niños.
El responsable operativo del PNIEB en el estado, Alexis Zavaleta Ramírez, explicó que las clases buscan que la enseñanza de la asignatura vaya más allá del método tradicional, que sólo contempla la exposición y transmisión de las reglas gramaticales, enfocándose en la práctica social del idioma.
Apuntó que a través de juegos, experiencias de vida y dinámicas de comunicación los maestros guían las experiencias reales, que les permitan a los niños ubicar  en dónde pueden utilizar el inglés de forma práctica.
 Recordó que en Yucatán el Programa inició desde el año 2008 con el apoyo de  libros de texto como medio didáctico para el aprendizaje de la segunda lengua.
 Asimismo, el PNIEB capacitó a 226 profesores en habilidades docentes para la implementación del enfoque por competencias y el uso social del idioma aplicado al contexto y necesidades de los estudiantes.

De igual forma, destacó que tendrán  la oportunidad de inscribirse a los talleres a cargo de la asistente de Idioma del Consejo Británico (British Council), que se llevan a cabo en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de Mérida, para el perfeccionamiento y dominio del inglés, así como sus estrategias de enseñanza.

Gobierno que cumple compromisos sociales: Nerio Torres Arcila

  • Titular de la Sedesol estatal reflexiona sobre las metas cumplidas al conmemorarse dos años de la gestión de Rolando Zapata Bello.

Mérida, Yucatán.- “En dos años se ha cumplido el 95 por ciento de los compromisos sexenales en materia social para Yucatán”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, al reflexionar sobre los primeros dos años de la gestión de Rolando Zapata Bello al frente del Gobierno de la entidad.
 En entrevista, el funcionario precisó que de los 10 compromisos establecidos en el eje de Yucatán Incluyente dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, nueve se han aplicado de manera exitosa y uno se encuentra en proceso.
 Asimismo, enfatizó que estas metas concretadas se han traducido en apoyos directos a la economía familiar de los padres de familias de 291 mil 500 estudiantes de primarias y secundarias de los 106 municipios, logrando ahorrarse la compra de zapatos, uniformes, mochila y útiles escolares- estos últimos para secundarias-, así como chamarras en la fase invernal del programa Bienestar Escolar.
 “Cumplir con el compromiso número 141 del Gobernador Rolando Zapata Bello ha significado un ahorro para los papás de mil 300 pesos por cada niña o niño que inicie su ciclo escolar en una primaria pública, así como una derrama económica de más de 104 millones de pesos para la mano de obra local”, aseguró Torres Arcila.
 Compartió que hasta el momento se han brindado mil 264 créditos sociales que han logrado respaldar la apertura o ampliación de negocios. Este esquema está principalmente dirigido a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad provenientes de diversos rincones del territorio yucateco, tal y como suscribe el compromiso número 135.
 En la cobertura del programa Producción Social Familiar de Traspatio se han entregado seis mil 950 huertos de traspatio al mismo número de familias, que ahora cuentan con las herramientas para una alimentación sustentable y nutritiva desde sus propias hogares, compromiso que responde al número 136.  
 Expresó su agradecimiento al titular del Poder Ejecutivo por brindarle la oportunidad de llevar a cabo su actual cargo, al que calificó como la más importante responsabilidad de su carrera en el servicio público, cuya encomienda consiste en ayudar a la gente más necesitada e impulsar acciones que afronten los niveles de marginación en el estado.
 También, manifestó sentirse motivado en su labor debido al espíritu solidario y de trabajo en equipo que caracteriza al personal de la dependencia que preside, destacándose por la convicción de obtener resultados positivos al atender a la gente o darle seguimiento a los beneficios de un esquema.

 Finalmente, refrendó redoblar esfuerzos tal y como dijera el mandatario en el mensaje que emitió el pasado 27 de septiembre al conmemorar su segundo año de gestión en la plaza principal ante miles de yucatecos, en el que señaló que se mantendrán, consolidarán y expandirán todos los programas sociales y sus beneficios, con el objetivo de que el bienestar sea duradero.

Instan a dependencias promocionar a Yucatán como destino de congresos

  • Destacan el impacto económico de este sector turístico

Mérida, Yucatán.- Secretarios estatales, delegados federales y prestadores de servicios turísticos se reunieron con el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
El secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar, quién a través de los datos recabados por la oficina de Congresos y Convenciones, aseguró que este segmento del turismo tiene un gran potencial ya que 1 de cada 5 turistas que visitan nuestro país lo hacen para participar en una evento de esta naturaleza.
Ante el representante estatal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, Caballero Durán invitó a los delegados a promover entre sus organizaciones la realización de los congresos nacionales o regionales que estén en puerta, para que se realicen en Yucatán.
También los conminó a acercarse a las oficinas de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y a tener contacto con los prestadores de servicios turísticos para así apoyar de manera conjunta los esfuerzos necesarios para incrementar este tipo de eventos en el Estado, que tan solo de 2013 a 2014 representaron una derrama económica de 849 millones 841 mil 185 pesos.
“El tema de turismo es de un gran potencial y nosotros que somos parte del Gobierno podemos contribuir impulsando este tipo de reuniones. La realidad es que no es muy difícil convencer a la gente de que venga a Yucatán cuando hay una reunión nacional o una oportunidad de eventos, ya que cuando se ofrece a Yucatán las personas responden al clima de seguridad, armonía y bienestar que proyectamos.
La invitación es que ofrezcamos siempre a nuestro Estado, a nuestra ciudad, para la realización de estas actividades en todos los ámbitos. Que esta reunión sirva para tener claro la forma en la que podemos coordinarnos para que la estos eventos sean exitosos”, dijo.
La Sefotur tiene una proyección del 2013 al 2017 de 324 congresos a realizarse en Yucatán. Los rubros más importantes son los de tema médico, corporativo, educación, negocios, investigación y sectores gubernamentales.
De acuerdo con Ancona Salazar, la promoción del turismo de Congresos y Convenciones tiene un impacto positivo no solo en las empresas propias del sector ya que poco más del gasto que realizan los visitantes de este segmento se reparten en otras industrias.
Además, dijo, el tiempo de pernocta de los congresistas es en promedio el doble del que suman los turistas tradicionales, por lo que el movimiento económico que conlleva es mayor.

Entre los las acciones que realiza la presente administración para incrementar el turismo en el Estado resalta la construcción de nueva infraestructura, atracción de nuevas líneas aéreas, cruceros y cadenas hoteleras, además del establecimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de empresas locales y foráneas.

Se instala el nuevo consejo general del IEPAC

  • María de Lourdes Rosas Moya asume la Presidencia del Consejo y toma la protesta de ley a los demás Consejeros Electorales.
  • Ofrecen un diálogo abierto y respetuoso hacia todas las instituciones y sumar alianzas estratégicas para desarrollar programas de formación cívica.
  • Los representantes de partidos políticos se congratulan por la conformación del nuevo Consejo General y reconocen la trayectoria y experiencia de los Consejeros Electorales.

Mérida, Yucatán.- Con la oferta de un diálogo abierto y respetuoso hacia todas las instituciones, así como sumar alianzas estratégicas para unir esfuerzos y recursos en el desarrollo de programas de formación cívica, María de Lourdes Rosas Moya rindió protesta como Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.
-Tengo el compromiso de poner en el centro de nuestro trabajo los principios rectores de éste órgano electoral: la certeza, la imparcialidad, la independencia, la objetividad, la legalidad, la máxima publicidad y la profesionalización, dijo durante la sesión de instalación del nuevo Consejo General electo por unanimidad por el Instituto Nacional Electoral.
Dijo tener claro el objetivo de fortalecer la credibilidad y confianza de la ciudadanía hacia la Institución aportando valor público a las reformas electorales y maximizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
A su vez, los Consejeros Electorales se comprometieron a privilegiar el diálogo, la legalidad y la razón que permitan alcanzar consensos y la construcción de acuerdos que propicien la consolidación de la democracia en Yucatán.
Por su lado los representantes de los partidos políticos en general se congratularon por la nueva conformación del Consejo General del IEPAC y algunos oradores reconocieron la trayectoria y la experiencia de los Consejeros Electorales, a quienes sin embargo, invitaron a regir su actuación con los principios rectores del Instituto.
El Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña dijo asumir la responsabilidad con entusiasmo y la alegría de reencontrarse con grandes amigos en esta nueva etapa del IEPAC. Felicitó a sus compañeros y compañeras consejeras por la alta encomienda y les ofreció su total disposición para trabajar en equipo buscando siempre los consensos que apegados a la ley propicien la consolidación de la democracia en nuestra entidad.
Por su lado, el Consejero Electoral Jorge Miguel Valladares Sánchez explicó que como Psicólogo ha aprendido a escuchar a todos, a hacer y trabajar en equipo.
-Hay una ley que cumplir y unos principios rectores que le dan sentido, yo estoy aquí para escuchar y respetar total, completa y permanentemente todas las voces, porque nos piden imparcialidad; voy a cuestionar e indagar lo necesario, porque nos piden objetividad y certeza y, voy a proponer y voy a votar con responsabilidad, porque nos dan todo el espacio, nos exigen la legalidad, y la independencia –subrayó.
En su oportunidad, el Consejero Electoral Carlos Fernando Pavón Durán ofreció trabajar unido de todos y cada uno de los servidores públicos que hoy integran el IEPAC con el objetivo de elevar el grado de profesionalización, confiabilidad y eficiencia de la institución en la organización de procesos electorales y de participación ciudadana.
-Tomaré decisiones y emprenderé acciones dirigidas sólo a la satisfacción de las necesidades e intereses de nuestra comunidad, pondré mi esfuerzo en buscar siempre el diálogo abierto y franco con mis compañeros consejeros y los representantes de los partidos políticos con objetividad, imparcialidad y transparencia-, expresó.
La Consejera Electoral, María Patricia Isabel Valladares Sosa se comprometió a trabajar y velar porque las cosas se hagan bien, porque el nuevo reto que hoy enfrenta es una oportunidad de servir y un compromiso con la sociedad y el pueblo de Yucatán.
-Tengan por seguro que organizaremos, calificaremos y vigilaremos las elecciones conforme a derecho y en estricto apego a los principios rectores que nos rigen -, subrayó.
Por su parte, la Consejera Electoral Naybi Yanet Herrera Cetina advirtió que el IEPAC será siempre más importante que su Consejo General, con un panorama ideal en su actuar y una conducción colegiada, constante y permanente para llegar a acuerdos, siempre basados en el diálogo, la legalidad y la razón.
-En un marco de respeto, tolerancia y libertad ofrezco a ustedes mi disposición permanente al diálogo como un medio para la construcción de acuerdos, que permitan una conducción institucional que cumpla en todo momento con los principios rectores de la función electoral – expresó.
Finalmente, el Consejero Electoral, Antonio Ignacio Matute González recodó el amplio proceso de selección por el que pasaron antes de ser electos por el INE y luego advirtió que la naturaleza de ese concurso les otorga una mayor responsabilidad, ya que se espera de ellos más que en otras circunstancias y esa exigencia constituye el principal estímulo para enfrentar el reto de ser parte del Consejo Electoral que se encargará de la organización de las próximas elecciones estatales y municipales.
Intervinieron durante la sesión, Francisco Rosas Villavicencio, representante del PT; Cindy Gabriela Martínez Meza, del PRI; David Abelardo Barrera Zavala del PRD; Víctor Hugo Lozano Poveda del PAN; Carlos Miguel Pérez Ancona del PVEM;  Ricardo Gabriel Barahona Ríos de Nueva Alianza y Ramsés Navarro Alonzo de Movimiento Ciudadano quienes en términos generales celebraron la nueva conformación del Consejo General del IEPAC e incluso algunos oradores reconocieron a los nuevos Consejeros Electorales por su  trayectoria, capacidad y experiencia en materia electoral.
El representante del PRD celebró también que en Yucatán el máximo órgano de dirección del Instituto esté presidido por una mujer, de quien dijo “no tenía ni tiene necesidad de algún respaldo partidista para acceder al cargo que se le ha conferido. El mejor respaldo y apoyo que tuvo para acceder al cargo es sin duda alguna una trayectoria brillante en el INE que seguramente aportará experiencia y profesionalismo al IEPAC”.

Al evento asistieron como invitados especiales el vocal Ejecutivo del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez; la ex presidenta del IEPAC, María Elena Achach Asaf; el Vice Fiscal de la Agencia Especializada de Delitos Electorales, Junior Arellano Santana y el Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública, Víctor May Vera, entre otros. 

Debatirán especialistas sobre danza contemporánea y Butoh en América Latina

  • Se llevará a cabo del 6 al 11 de octubre a fin de reflexionar acerca de la esencia y cómo ha sido asimilada la danza japonesa
  • El encuentro se realizará a iniciativa del coreógrafo Katsura Kan y de la bailarina mexicana Isabel Beteta

México, DF.- Creadores y especialistas provenientes de Estados Unidos, Japón, Argentina y México compartirán sus experiencias, conocimiento y propuestas artísticas en el Primer Foro Raíces Profundas de la Danza, que se llevará a cabo del 6 al 11 de octubre, con el objetivo de reflexionar acerca de la esencia de la danza Butho y cómo ha sido asimilada por la danza contemporánea, particularmente en México y América Latina.
A través de mesas redondas, lectura de ponencias, talleres y exhibiciones, este foro contribuirá a fortalecer el desarrollo de la danza contemporánea en las áreas de producción, investigación y crítica. Así lo indicó la coreógrafa Isabel Beteta, directora del Centro Cultural Los Talleres, AC, quien junto con el Japanese Experimental Collective Mihime-Kitchen, la Fundación Japón en México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, convocan a este encuentro.
 “Uno ve su propia obra y no siempre lo hace de manera objetiva, así que el debate es para mejorar la calidad, la precisión, la claridad de concepción y ejecución, y para que un crítico pueda enterarse de lo que hace el coreógrafo y el bailarín. Es un encuentro que ayudará a la calidad del coreógrafo, a la visión del crítico y servirá de apoyo para el público”, expresó en entrevista Isabel Beteta.
 El Foro Raíces profundas de la danza está dedicado a la crítica e investigación del proceso creativo en danza contemporánea, con especial énfasis en el análisis de las aportaciones e influencias del Butoh a este género y su repercusión en América Latina, particularmente en México. Está dirigido a estudiantes, investigadores, docentes, intérpretes de artes escénicas; programadores, de la comunicación y del periodismo cultural, a quienes se busca hacer partícipes de las diferentes actividades que se desarrollarán, y donde se incluirán talleres de creación con artistas nacionales e extranjeros, muestras coreográficas y videográficas, debates y mesas de análisis.
 Este encuentro se realizará por primera vez en México a iniciativa del coreógrafo e intérprete japonés Katsura Kan, y de la coreógrafa y bailarina mexicana Isabel Beteta; ambos artistas contemporáneos emblemáticos que a lo largo de varios años han coincidido y colaborado en diferentes proyectos.
 Participarán críticos e investigadores como Katsura Kan, Tatsuro Ichii y Naomi Inata (Japón), William Marotti (Estados Unidos), Gustavo Emilio Rosales (Argentina-México), Margarita Tortajada y Javier Contreras (México). Entre los coreógrafos se encuentran Antonio Salinas, Jessica Sandoval, Rodrigo Angoitia, Marcos Ariel Rossi, Lidya Romero y Katsura Kan. El resultado creativo de cada taller se presentará dentro de la muestra coreográfica.
 El miércoles 8 de octubre se llevará a cabo una Gala de danza en el Teatro de la Ciudad esperanza Iris, la cual estará integrada por una selección de obras, de autores nacionales y extranjeros, inspiradas en los principios del Butoh. Se podrá disfrutar la interpretación de Katsura Kan (Japón), Compañía Pájaro de Nube (México), Isabel Beteta-Rhea Volij (México-Argentina) y Rodrigo Angoitia (México).

 Las instalaciones del Centro Cultural Los Talleres, ubicadas en Coyoacán, serán la sede principal de las actividades de este encuentro. El sábado 11, las actividades de clausura se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cultural de España en México. Informes e inscripciones: Centro Cultural Los Talleres, AC, ubicado en Francisco Sosa 29, Coyoacán. Toda la información está disponible en: http://lostalleres.wix.com/fororaicesprofundas.

Fortalecen alianza a favor de la salud

  • Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEPY) coordinan esfuerzos con Sistemas DIF de la Península.

Mérida, Yucatán.-  Con el ánimo de mejorar la calidad de vida de niñas y niños  que padecen  cardiopatías congénitas y otro tipo de enfermedades crónicas, autoridades del DIF Yucatán, encabezados por la presidenta Sarita Blancarte de Zapata, sostuvieron una reunión con médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.
El director de la institución, Limber Sosa Lara, puntualizó el apoyo del hospital con el que se han concretado valoraciones médicas e intervenciones quirúrgicas para personas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, tras gestiones de los Sistemas DIF de esa entidades.
“Agradezco ese interés por sumarse al trabajo que realiza el DIF Yucatán. Fortaleciendo esa coordinación que tenemos, seguramente haremos más viables los procesos para que los pacientes tengan valoraciones de calidad y estudios completos, como ha sucedido hasta ahora gracias a esa visión incluyente que tiene el personal médico del HRAEPY”, manifestó.
El director del Hospital, Rafael Barrera Zoreda, indicó que el centro de salud a su cargo, cuenta con un equipo de profesionales comprometidos con la ciudadanía y en constante capacitación, por lo que aseguró continuarán los buenos resultados, producto de la alianza entre el DIF Yucatán y la institución que encabeza.
“La encomienda es clara, apoyar a quienes más lo requieren. El compromiso de las autoridades estatales  es palpable al ver que sirvieron de puente para lograr un acercamiento con otros Sistemas DIF. Compartimos ese compromiso, tengan la plena seguridad de que estrecharemos aún más esa relación de trabajo que ya iniciamos”, destacó.
Desde mayo pasado, tras iniciativa del organismo asistencial en la entidad, comenzaron las valoraciones a pacientes con este tipo de enfermedades, acción derivada del esquema de colaboración implementado.
Estuvieron en la junta, por parte del HRAEPY, el subdirector de Servicios Clínicos, Juan Medina Zamora; el gestor del Seguro Popular, Enrique Nuriulú Moscoso; y los jefes de División de Cardiología, Angiología y Neumología, Amonario Olivera Mar; y de Servicio de Cardiología, Josué Cauich Segovia.
De igual manera, el coordinador del programa de Cardiología Infantil “Cable salvavidas”, José Casares Vales y la titular de la Unidad de Comunicación Social del nosocomio, Laura Castro Gamboa.

Asimismo, el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Sosa Gutiérrez y el director General del organismo asistencial de Quintana Roo, Rolando Rodríguez Herrera.

Ayuntamiento adquiere catamarán

  • Alcalde inaugura orquidiario

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida puso en servicio un segundo catamarán, que recorre el lago del parque zoológico del Bicentenario Animaya, con una inversión de 375 mil pesos.
El servicio es gratuito y se presta sábados y domingos, de 10 a 12 horas, y de 13:20 a 16 horas, con salidas cada 10 minutos. Los boletos se entregan a las  9:45 y a las 13 horas.
El paseo en catamarán abre una nueva perspectiva de disfrute para los paseantes, ya que durante el recorrido pueden tener un mejor y más cercano ángulo para deleitarse con la fauna. A escasos metros nadan junto a la embarcación los cisnes negros o los patos, incluso en esta época con sus crías; pasa también junto a la isla en la que habitan monos araña y otras especies.
El Alcalde Renán Barrera Concha realizó un recorrido para poner en servicio el nuevo atractivo y manifestó que con acciones emprendidas en ese lugar, Animaya se convierte en más que un zoológico, ya que también es un espacio para la preservación de especies, la educación y la creación de conciencia ambiental.
—El nuevo orquidiario es una buena oportunidad para que los niños y la familia en general convivan con la naturaleza y conozcan las especies endémicas de Yucatán y de varios países —puntualizó.
Añadió que con la diversificación de atracciones, las familias pueden pasar el día completo en el zoológico, que también cuenta con áreas para comer, con bancas y mesas, además del parque acuático, que ya trabaja al 100 por ciento. Para mitigar el calor, hay zonas refrescantes en las que se emite un suave rocío.
Durante el recorrido por el lago a bordo del nuevo catamarán, el director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero, indicó que ya era necesaria esta nueva embarcación ante la elevada demanda del paseo.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al orquidiario, donde Echeverría Calero informó que la inversión en esta nueva atracción fue de $728,000 del empréstito, más unos $150,000 de ahorros. El orquidiario tiene una extensión de 5,000 metros cuadrados.

El encargado del nuevo jardín, biólogo Gabriel Cáceres Hernández, dio a conocer que en el orquidiario hay 500 especies y 950 ejemplares de plantas provenientes de diferentes partes del mundo, como las orquídeas emblemáticas de Belice, Costa Rica, Colombia y Honduras.

Bayer adquiere Merck & Co., Inc. por 14,200 millones de dólares

  • Bayer es ahora líder en el mercado de medicamentos de venta libre en Norteamérica y Latinoamérica y ocupa la primera posición mundial en varias categorías clave de este tipo de productos

Leverkusen, EU.-  Bayer ha completado la adquisición del negocio de productos de venta libre del grupo farmacéutico estadounidense Merck & Co., Inc., con sede en Whitehouse Station, Nueva Jersey, EE.UU. La operación se cerró el primero de octubre de 2014 tras obtener las necesarias autorizaciones de los organismos antitrust.
“La compra constituye un hito para Bayer y pretendemos seguir expandiendo nuestro atractivo negocio de medicamentos de venta libre tanto a través de su crecimiento orgánico como de adquisiciones de empresas que lo complementen”, manifestó el Dr. Marijn Dekkers, presidente del Consejo de Dirección del Grupo Bayer.
El precio abonado por Bayer por la compra asciende a los 14,200 millones de dólares, menos ciertos montos que serán retenidos hasta obtener las autorizaciones necesarias de los organismos antitrust en México* y la República de Corea.
La integración del negocio adquirido ya se ha puesto en marcha con éxito. El negocio de productos de venta libre resultado de la fusión estará dirigido por Erica Mann, miembro del Comité Ejecutivo de Bayer HealthCare y responsable por la División BHC Consumer Care.
La adquisición refuerza significativamente el negocio de medicamentos de venta libre de Bayer en numerosas categorías terapéuticas y ámbitos geográficos. La facturación pro forma de ambas empresas en 2013 ascendió a 7,400 millones de dólares (5,500 millones de euros), de los cuales aproximadamente 2,200 millones de dólares correspondieron al negocio de Merck & Co., Inc.
La adquisición situará a Bayer en el segundo puesto del mercado mundial de medicamentos sin receta, luego del negocio combinado en ese sector de Novartis y GlaxoSmithKline, cuando en 2015 se materialice la empresa conjunta que han anunciado, y por delante del anterior líder mundial del mercado, Johnson & Johnson.
Dentro de una industria muy diversificada, Bayer es ahora el líder en medicamentos sin receta en Norteamérica y Latinoamérica, así como el líder mundial en productos dermatológicos y gastrointestinales, dos de las cinco categorías de producto más importantes entre los productos terapéuticos de venta libre. La empresa se sitúa ahora en el segundo puesto en la categoría de antigripales, antialérgicos y productos contra el resfriado y la sinusitis, y conserva el segundo lugar en productos nutricionales y el tercer puesto en analgésicos.
El negocio de productos de venta libre adquirido a Merck & Co., Inc. abarca fundamentalmente las categorías de productos contra el resfriado, las alergias, la sinusitis y la gripe, productos dermatológicos (incluida la protección solar), productos de podología y productos gastrointestinales. Sus marcas más importantes son Claritin (antialérgicos), Coppertone (protección solar), MiraLAX (productos gastrointestinales), Afrin (productos contra el resfriado) y, en Norte- y Latinoamérica, Dr. Scholl’s (podología). Estas marcas complementan la cartera de productos de venta libre que ya poseía Bayer, que engloba marcas como Aspirina y Aleve (analgésicos), Canesten y Bepanthen/Bepanthol (dermatología), Supradyn, One A Day, Berocca, Elevit y Redoxon (productos nutricionales), Rennie y Talcid (productos gastrointestinales) y Alka-Seltzer Plus y White & Black (productos contra el resfriado).
El precio de adquisición de 14,200 millones de dólares incluye un pago asociado a las ventas de Claritin y Afrin en determinados países en los que estos productos aún se dispensan exclusivamente con receta médica.
Bayer también prevé que la integración de ambos negocios genere importantes sinergias de costos (en particular en los gastos de marketing y costos de los productos), que supondrán aproximadamente 200 millones de dólares anuales a partir de 2017. En cuanto a las sinergias de ingresos, derivadas de la mayor presencia comercial y del aprovechamiento de la sustancial infraestructura internacional de Bayer en regiones de crecimiento cruciales para implantar las marcas de Merck fuera de Estados Unidos, se prevé que asciendan a 400 millones de dólares de aquí a 2017. Bayer calcula que la ejecución de la operación y la integración del negocio supondrán unos gastos extraordinarios en torno a los 500 millones de dólares, fundamentalmente en 2014 y 2015. Se prevé que la adquisición aporte una contribución positiva de dos puntos porcentuales al beneficio por acción en las operaciones continuadas ya en el primer año posterior a la operación,
La adquisición se ha financiado con un crédito puente, en parte ya devuelto a través de dos emisiones de bonos híbridos por importe de 3,250 millones de euros. Bayer prevé realizar nuevas emisiones de bonos para obtener financiación adicional en el mercado de capitales.
La integración ha comenzado con éxito
En el nuevo negocio de medicamentos de venta libre de Bayer trabajarán aproximadamente dos mil empleados procedentes de Merck & Co., Inc. y otros 8,800 provenientes de Bayer. El proceso de integración ha comenzado con éxito con el nombramiento de los directivos de los dos primeros niveles. Está previsto que el tercer nivel se complete durante el otoño de 2014. “Nuestro objetivo es reunir a los mejores profesionales y capacidades de ambas organizaciones”, afirmó Erica Mann. El equipo directivo del negocio fusionado estará radicado en sedes de Bayer ya existentes, concretamente en Whippany (Nueva Jersey, EE.UU.), Basilea (Suiza), Shanghai (China), Leverkusen (Alemania) y Singapur.
Bayer recibirá hasta 2,100 millones de dólares por la colaboración farmacéutica estratégica
Simultáneamente también entró en vigor la colaboración farmacéutica estratégica entre Bayer y Merck & Co., Inc. en el terreno de los moduladores de la guanilato ciclasa soluble (GCs). Bayer prevé reforzar sus opciones de desarrollo en el segmento cardiológico con este acuerdo mundial de desarrollo y comercialización conjuntos, que ya ha sido autorizado por los correspondientes organismos antitrust de la competencia.
Merck & Co., Inc. abonará a Bayer hasta 2,100 millones de dólares, que incluyen un pago inicial de mil millones en un breve plazo tras el cierre de la operación y una serie de pagos de hasta 1,100 millones cuando se superen determinados hitos de facturación de ciertas sustancias desarrolladas conjuntamente, entre ellas el medicamento Adempas (riociguat) contra la hipertensión pulmonar.
*Situación en México
El cierre de la transacción en México está sujeto a la condición de que se obtenga la resolución favorable de la Comisión Federal de Competencia Económica.

En tanto no se obtenga la resolución favorable de la Comisión Federal de Competencia Económica para realizar la transacción, en México, Bayer y Merck & Co. son entidades independientes y por lo tanto continuarán comportándose como entidades separadas y desarrollarán todas sus operaciones en el curso ordinario de sus negocios.

Inicia tercer año de Rolando Zapata

Mérida, Yucatán.- Hoy miércoles 1 de octubre inicia el tercer año de Rolando Zapata Bello al frente del Poder Ejecutivo de Yucatán.
--Hoy inicia el tercer año de mi gobierno y como en los anteriores, continuamos Cumpliendo Compromisos, escribió en redes sociales.
 Otro tuit que difundió en su cuenta el Jefe del Ejecutivo yucateco señala: “A lo largo de 24 meses, hemos alcanzado logros sumando esfuerzos todos los sectores sociales y productivos de Yucatán”.
 Zapata Bello refrenda, en un tercer tuit, su compromiso con los yucatecos:
--En lo que resta de mi administración seguiré impulsando programas y acciones por un Yucatan Con Bienestar, por tu familia, por ti.
 El sábado pasado, con la asistencia de miles de yucatecos, Zapata Bello celebró dos años de administración donde anunció la permanencia y extensión de programas sociales.
 Aseveró que en estos 24 meses el respaldo del pueblo yucateco ha sido fundamental para construir las bases sociales, económicas, administrativas, políticas y democráticas para que en la entidad se continúe trabajando por los grandes objetivos que se quieren alcanzar.
 Desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, convocó a mantener la tranquilidad y confianza en que todos los esquemas que se han creado en los últimos dos años se van a mantener, consolidar y expandir para beneficio de los que más lo necesitan.
 Al dirigirse a los distintos partidos, expresiones organizadas y agrupaciones ciudadanas, enfatizó que en su administración y en el proyecto político de esta generación seguirá siendo incluyente con todos quienes trabajan por la entidad y contribuyen a lograr transformaciones favorables.

Acudieron 6 mil personas a corear las canciones de Armando Manzanero en Morelia

  • El concierto del cantautor, organizado por el Conaculta, forma parte del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014
  • Esta actuación es parte de una serie de conciertos masivos encaminados a formar espacios de convivencia y armonía: Irma Caire

Morelia, Michoacán.- Alrededor de seis mil personas disfrutaron la presentación de Armando Manzanero en la ciudad de Morelia la noche de este martes 30 de septiembre, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
El concierto se dio en el contexto del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014, el cual lleva a cabo el gobierno federal con la finalidad de acercar a los habitantes del estado a nuevas alternativas de convivencia social mediante actividades culturales, presentaciones musicales, teatrales y artísticas, con el prpósito de contribuir a la reconstrucción del tejido social.
El cantautor yucateco estuvo acompañado por la Big Band Jazz de México, además de tener como intérpretes invitados a Rodolfo Loeza, Fela Domínguez y su hijo, Juan Pablo Manzanero, en ese orden de aparición.
La velada arrancó con un tema instrumental que dio pauta al lucimiento de los músicos del ensamble con solos de batería, contrabajo, piano, guitarra y percusiones, quienes fueron ovacionados por la concurrencia que se congregó desde temprana hora en el Estadio Universitario de Morelia.
Luego de que el cantante originario de la capital michoacana, Rodolfo Loeza y Fela Domínguez interpretaron un par de temas en inglés, Armando Manzanero apareció en el escenario ante el júbilo de la audiencia que, desde ese primer momento y hasta el final de la hora y media que duró el concierto, celebró cada una de sus canciones y sus comentarios.
 “¡Qué felicidad estar en este Michoacán de tanta belleza y en especial hoy en Morelia!”, dijo el autor de Adoro, el primero de los temas del programa, el cual incluyó gran parte de sus éxitos, entre ellos Como yo te amé, Esta tarde vi llover y Mía.
Un multitudinario coro espontáneo interpretó Somos novios y No sé tú en lo que fue la parte de mayor ánimo del concierto que reunió a diversas generaciones, tanto en las gradas como a nivel cancha, en una gozosa sesión romántica.
No todos los temas de la noche fueron de la autoría de Armando Manzanero, también se recordó a Álvaro Carrillo y Ema Elena Valdelamar, con La mentira y Mucho corazón, de forma respectiva. De igual forma, Juan Pablo Manzanero cantó una de sus piezas, tema de la telenovela Amor bravío, para luego formar dueto con su padre en Voy a apagar la luz.
Para concluir, ante la insistencia del público, Armando Manzanero ofreció una versión en jazz del tema Por debajo de la mesa y Felicidad, a la cual se sumaron los demás intérpretes y los 17 integrantes de la agrupación de jazz dirigida por Ernesto Ramos.
Irma Caire, directora general del Programa Nacional de Animación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, refirió que esta actuación es parte de una serie de conciertos masivos encaminados a formar espacios de convivencia y armonía.
 “Hemos escogido a los mejores, ya hemos tenido a Tania  Libertad, Eugenia León y Lila Downs. También tenemos contempladas presentaciones en espacios cerrados con Horacio Franco y Tambuco, además de caravanas con espectáculos dirigidos para niños y familias”.

Las actividades del programa continuarán este miércoles 1 de octubre con un concierto a cargo del tenor Fernando de la Mora, a las 19:00 horas, en la explanada de las Yacatas, en Tzintzuntzan, con entrada libre.
© all rights reserved
Hecho con