Obras de Rafael Coronel llegan a Yucatán

  • La exposición “Mano negra” contiene 32 piezas del pintor zacatecano

Mérida, Yucatán.- Hombres y niños que deambulan en la oscuridad con rostros emergidos del limbo y que aparecen en las sombras son algunos de los elementos centrales de las obras del artista plástico Rafael Coronel, las cuales llegaron a Yucatán para el montaje de la exposición titulada “Mano negra”.
Las piezas, autoría de uno  de los máximos representantes del nuevo expresionismo mexicano, serán exhibidas a partir del próximo viernes 10 de octubre y hasta el 10 de noviembre, en la galería principal del teatro “José Peón Contreras”, como parte de las actividades del Otoño Cultural 2014, el máximo festival anual de las artes en Yucatán.
El jefe del Departamento de Artes Visuales de la Secretaría del ramo en la entidad (Sedeculta), Pedro Ac Tacú, supervisó este día los trabajos de desembalaje y montaje de las piezas que llegaron a la capital yucateca el pasado lunes por la noche.
La muestra, conformada por 24 pinturas y nueve esculturas, reúne las propuestas de la paleta más oscura del creador, en la cual se refleja su particular estilo de tintes de sobriedad y melancolía donde la penumbra y la nada abren un mundo de posibilidades.  
“La obra de Coronel atrapa no sólo por aquello que su pintura muestra en el lienzo, sino también por lo que deja oculto en las sombras, sin nombre. El horror a lo desconocido queda sublimado mediante precisas pinceladas de mano maestra, disfrazado de la belleza que supone el arte más elevado, ante la incertidumbre de lo no revelado”, apuntó Ac Tacú.
 Los personajes plasmados en “Mano negra” parecen deambular sin rumbo en un limbo a través del tiempo, tienen una historia pero ésta nunca es contada, con sus rostros ensombrecidos guardarán el secreto de su identidad, captando de esta manera las miradas de los asistentes.
 Así, bajo una luz que aumenta lo impenetrable de los fondos oscuros de los lienzos de  Rafael Coronel, las caras de niños, mujeres y hombres salen de las tinieblas para reunirse bajo luz desconocida de un público observador.
 Rafael Coronel Arroyo  es un artista versátil, cambia de máscara con cada transformación en el estilo de su producción. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura, en la ciudad de México, y luego ingresó a la academia High American School.

 Sus pinturas han cruzado las fronteras del país llegando a Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Brasil, donde se presentaron en diversas exposiciones. En la ciudad de Zacatecas se erige un museo que lleva su nombre, en donde se exhibe una vasta colección de máscaras donadas por el propio creador.

Indispensable respaldar vocación productiva de zonas vulnerables: SB

  • La Presidenta del DIF Yucatán convoca a sumar esfuerzos para impulsar desarrollo de Yucatán.

Cuzamá, Yucatán.- Ante beneficiarios del programa hortícola de Comunidad DIFerente, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, indicó que en el fomento de actividades productivas está la base para asegurar el bienestar de habitantes de regiones en situación vulnerable.
Tras realizar una entrega más de semillas, que servirán para dar continuidad al proyecto de huertos de traspatio activo en 75 comunidades con altos índices de rezago, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello puntualizó la importancia de incentivar estrategias enfocadas a promover la participación de toda la familia, al tiempo de combatir la pobreza alimentaria.
"Su esfuerzo hará que estas semillas se conviertan en el inicio de nuevas empresas productivas. Hoy es el traspatio y se ve como algo menor, pero sólo es cuestión de sumar estos espacios uno a uno, para darnos una idea de lo que significan estos huertos. Mañana estamos seguros que podremos mostrar que juntos, los yucatecos somos capaces de producir y mejorar la economía de la entidad", afirmó.
En el corredor del palacio municipal de Cuzamá, Blancarte de Zapata entregó los apoyos a mujeres que el año pasado iniciaron el cultivo de hortalizas para el autoconsumo, como parte de los proyectos orientados a disminuir los niveles de desnutrición en esta área.
"A nombre de las mujeres de Cuzamá y sus tres comisarías, queremos agradecerle esta ayuda. Desde que Comunidad DIFerente llegó a este municipio, muchas personas han sentido los beneficios. Las familias se juntan para sembrar, convivir y consumir lo que cultivan. Es una gran ayuda", dijo la presidenta del DIF Municipal, Ernilda Pech Oy.
En esta visita, la titular del Patronato del DIF Yucatán atendió las solicitudes de los pobladores y refrendó su compromiso de ayudar a quienes más lo requieren, mediante los programas sociales que abandera la dependencia que representa.
También, constató los servicios que gratuitamente se ofrecieron en la Unidad de Odontología y  Salud Reproductiva, así como en la Clínica de Salud Visual Móvil.
De igual forma, convivió con niños y  jóvenes quienes participaron en las dinámicas para fortalecer valores humanos y prevenir el trabajo infantil.

Asistieron, María Elvira Cauich Cabrera, directora del DIF, y William Isauro Aké Castro, secretario municipal de Cuzamá, además de Geovani Hernández Blanco, jefe del Departamento de Comunidad DIFerente.

Hasta en 600% aumentó índice de muertos por accidentes viales en Mérida

  • Según cifras de los últimos meses

Mérida, Yucatán.-. A raíz de los accidentes viales de los dos últimos meses, en los que el índice de muertos se ha elevado considerablemente, hasta en 600 por ciento en comparación con meses anteriores, el Ayuntamiento de Mérida hace un llamado a los ciudadanos para respetar los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad, casco en el caso de los motociclistas y ciclistas, sillas especiales para bebés y niños pequeños, exhortó el jefe de Ingeniería Vial, Transporte y Seguridad Vial, René Flores Ayora.
En el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 que puso en marcha la ONU a escala mundial, hizo hincapié en la importancia de no utilizar el teléfono celular, ni en llamadas ni en mensajes de texto mientras se conduce, así como no manejar un vehículo cuando se ha ingerido alcohol.
Manifestó que el objetivo general del Decenio de Acción para la Seguridad Vial es estabilizar y, posteriormente reducir las cifras de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo, con un aumento en las actividades encaminadas a tal fin en los planos nacional, regional y mundial.
Por otra parte informó que participó en el IV Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, que se realizó en Cancún el pasado fin de mes, con la participación de 23 países.
Mencionó que llevó sugerencias para mejorar la señalización, especialmente en lo que se refiere a letreros de vialidad reflejantes y marcas en el pavimento.
Indicó que la administración municipal, involucrada con las actividades y acciones del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, difunde en su página electrónica http://www.merida.gob.mx/transporte/decenio-accion.html videos e información que ayudan a crear conciencia sobre la importancia de diferentes y sencillos actos que son responsabilidad tanto de conductores como de peatones.

En la citada página, las personas interesadas pueden obtener mayor información sobre el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, la forma de ayudar a difundir la información. También los videos con personajes de Plaza Sésamo referentes a seguridad vial.

Niños conocen aeropuerto a través de “Maravíllate con Yucatán”

  • Un grupo de 81 menores de la colonia San Damián recorre áreas del Aeropuerto Internacional de Mérida en la edición número 24 del esquema.

Mérida, Yucatán.-- A temprana edad, 81 niñas y niños de la primaria “Leopoldo Aguilar Roca” ya conocen los filtros de abordaje y seguridad como parte de los procesos previos a un viaje, esto gracias al simulacro que brindó el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y del que fueron partícipes como parte de la ruta del programa “Maravíllate con Yucatán”.
Acompañados de Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, y Nerio Torres Arcila, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los estudiantes del recinto escolar ubicado en la colonia San Damián, aprendieron a identificar su clave de vuelo a través de las pantallas y los productos que se permiten portar como equipaje.
Los pequeños de entre nueve y 12 años de edad, junto a 62 padres de familia, presenciaron desde los límites de la pista de aterrizaje la maniobra de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), generando emoción entre los infantes, quienes saludaron al piloto en su trayecto.
Con esta jornada, los paseos educativos y recreativos han beneficiado a mil 406 niñas y niños, que han estado acompañados en total por mil 224 adultos, a lo largo de 24 actividades en el presente año, todos ellos provenientes de entre 13 municipios, seis organizaciones de la sociedad civil y cinco escuelas primarias de la capital yucateca, informó Torres Arcila.
“Para este año, el Gobernador Rolando Zapata Bello incluyó que los papás puedan acompañar a sus hijos, en la búsqueda de reforzar los lazos de convivencia y así fortalecer el tejido social en el estado”, apuntó.
El programa social concluyó con la visita a la zona arqueológica de Dzibilchaltún y una función gratuita en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Entre las opciones para llevar a cabo el plan, se encuentran también los vestigios de Uxmal, el Museo de Historia Natural, el Parque Zoológico del Centenario, el Centro Vacacional Costa Club ubicado en Yucalpetén, Progreso, y el complejo recreativo Actix Park.

En el evento estuvo presente el administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Marco Góngora Aguilar, y la jefa de Relaciones Públicas del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Ana Cristina Muñoz Bello.

Presenta Unidad Deportiva “Kukulcán” importante avance en obras

  • Continúan trabajos de remozamiento, mantenimiento y remodelación de este espacio.

 Mérida, Yucatán.- La Unidad Deportiva “Kukulcán”, tradicional espacio para la práctica de actividades físicas a nivel amateur y profesional en la capital yucateca, presenta un significativo avance en los trabajos de remozamiento, mantenimiento y remodelación que se realizan en diversas áreas, informó el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
Durante un recorrido por el citado complejo, el funcionario aseguró que las labores, que en conjunto representan una inversión de 300 millones de pesos, se encuentran al 90 por ciento del progreso total.
“Los trabajos del Polifórum ‘Zamná’, las 10 canchas de basquetbol, las seis de tenis y el gimnasio polifuncional ya se han terminado, sólo son detalles mínimos los que resta atender. La pista de trote tiene 95 por ciento de avance y el complejo acuático, que incluye la alberca olímpica, así como la fosa de clavados y de nado sincronizado, presenta más del 80 por ciento de avance”, afirmó.
Agregó que las acciones continúan al ritmo esperado y se concluirán a tiempo, de acuerdo con los lapsos que se establecieron al comenzar, por lo que los yucatecos podrán disfrutar y aprovechar ese complejo para tener una vida más sana, en la que la práctica deportiva signifique una oportunidad más de contribuir al bienestar familiar y personal.
En su intervención, el director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Enrique Alpuche Avilés, dio detalles de lo que se ha realizado en esta Unidad, que incluye la remodelación de la entrada principal y la construcción de una pista de trote con superficie similar al tartán, para ofrecer a los corredores mayor estabilidad y soporte a la hora de ejercitarse.
También se hizo un recorrido por el gimnasio polifuncional, espacio de cuatro mil 300 metros cuadrados de extensión y cinco mil 130 metros cuadrados de edificación que albergará las disciplinas de halterofilia, box, lucha, tae kwon do, judo y otros deportes de sala.
Ese recinto cuenta con duela, vestidores, sanitarios, oficinas administrativas, equipo de voz y datos, e iluminación y gradas retráctiles automáticas para mil personas.
De las 10 canchas de basquetbol, cuatro se encuentran techadas y seis están al aire libre, éstas últimas también cuentan con porterías para la práctica de fútbol soccer, lo que las convierte en espacios multiusos, pues también pueden organizarse partidos y torneos de voleibol.
La Unidad Deportiva “Kukulcán” alberga seis canchas de tenis, dos de frontón y un complejo acuático, el cual cumple con las normas establecidas por la Federación Internacional de Natación (FINA), por lo que será capaz de recibir eventos nacionales e internacionales e incluso aquellos que cuenten para colocar a los atletas dentro de los rankings mundiales, rumbo a los Juegos Olímpicos o campeonatos de alta categoría.
Este complejo, que se encuentra en una superficie de cinco mil metros cuadrados y tendrá una capacidad de mil 50 personas sentadas cómodamente en butacas, estará cubierto en su totalidad, contará con una alberca olímpica de 50 por 25 metros, una fosa de clavados con plataforma de 10, 7.5, cinco y tres metros, y de 4.8 metros de profundidad que permitirá la práctica sincronizada de esta disciplina.
Al finalizar el recorrido, los funcionarios presentaron el Polifórum “Zamná”, el cual recibió remodelación y mantenimiento integral gracias a lo cual podrá albergar eventos deportivos y de otro tipo con profesionalismo. Asimismo, se modernizó la duela, el sistema de audio, voz y datos, las gradas, servicios sanitarios, domo y estructuras externas, además se mejoró notablemente la acústica del lugar.
Estuvieron presentes el director de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, Wilberth Mejía Pinzón, y la jefa del Departamento de Planeación y Control Presupuestal del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Ana Virginia Caamal Tzuc.

Gestiona el IVEY ante el INAH liberar terreno para autoconstrucción de vivienda

Panabá, Yucatán.- El director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, informó que en Panabá se han realizado 95 acciones de autoconstrucción de viviendas consistentes en 76 recámaras y 19 techos, incluidas las comisarías de Yalsihón y Loche, mediante una inversión de casi tres millones de pesos.
Dijo que esa cantidad, el Gobierno federal aportó más de un millón y medio de pesos; el Gobierno del Estado, más de 856 mil pesos; el Ayuntamiento, más de 138 mil pesos; y los beneficiarios, 180 mil 50 pesos.
Durante la supervisión de las obras, que incluyó la entrega de los certificados correspondientes a cada beneficiario, recordó que en tiempos prehispánicos Yalsihon fue un sitio de comercio y por consiguiente, además de sus pirámides, también se puede encontrar en el subsuelo rastros de cerámica y otros objetos.
Por tal motivo, al detectarse vestigios en tres casas, se realizaron gestiones ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la liberación del terreno y que las familias pudieran tener acceso a la construcción de sus nuevas recámaras, lo que se logró con la intervención de un perito arqueólogo.
Acompañado del presidente municipal, William Efrén López Navarro,  manifestó que uno de los objetivos del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es que las acciones de vivienda lleguen no sólo a las caberas municipales, sino a todos los rincones de la entidad, en particular aquellos que más lo necesitan, pues  todos son yucatecos y en su administración no hay personas de primera, segunda o tercera clase.  
“También cumplimos con las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de hacer construcciones seguras ante la posibilidad de desastres naturales y de que las familias, tanto padres como hijos, puedan tener más y mejores espacios de desarrollo”, destacó.
Asimismo, les dijo que el motivo de su visita es para comprobar que todas las acciones en las que intervenga la administración estatal se hagan de la manera correcta y destacó las gestiones que realizó el presidente municipal para llevar estas obras a comunidades vulnerables. De igual manera resaltó el trabajo unido y coordinado, como lo hacen conjuntamente los tres niveles de Gobierno.
Por su parte, el alcalde López Navarro agradeció el interés del mandatario para que estos beneficios lleguen a los más necesitados.
 “El Gobierno ya cumplió el compromiso que tenía con ustedes y ahora les toca convertirse en ciudadanos más participativos y darle el mantenimiento correspondiente a sus nuevas recámaras”, manifestó.
 Jaime Ernesto Chan Chi, uno de quienes recibieron el apoyo del esquema, pidió a Escobedo May que le haga llegar al titular del  Ejecutivo estatal el agradecimiento por las obras entregadas.

 “Con el nuevo cuarto ya podrán pasar ahí mi esposa y mis dos hijas, con lo que se podrán prevenir riesgos a los cuales estábamos expuestos en nuestra anterior casa de paja. Qué bueno que el Gobierno del Estado está trabajando en beneficio de nosotros”, concluyó.

Meridanos podrán apreciar el eclipse total de la Luna

  • El Ayuntamiento acerca a niños y jóvenes meridanos a la astronomía

Mérida, Yucatán.-  Desde el Planetario Arcadio Poveda Ricalde, ubicado en el sótano del Centro Cultural Olimpo, los meridanos podrán apreciar el eclipse total de la Luna que se presentará la madrugada de este miércoles, informó el jefe de Planetario y Ciencias, Juan José Durán Nájera.
Dijo que “la fase pre-numbral comenzará a partir de las 1 de la madrugada y a las 5:25 horas estará en su totalidad, pero ya no se podrá ver el final del eclipse, pues será a las 6:23 horas”, señaló.
Anunció que el próximo sábado 11, a las 7 de la noche, se impartirá el taller “Uso de telescopios” en el que los participantes conocerán los distintos tipos de esos equipos que se pueden encontrar en el mercado y aprenderán a utilizarlos, con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento.
—El curso está dirigido a todas aquellas personas que posean un telescopio  o realicen esta actividad y que no conozcan como armarlo o sacarle el máximo provecho para observar nuestro precioso cielo yucateco —dijo.
Posterior al taller, que será impartido por el funcionario municipal apoyado por el ingeniero Freddy Ramos, ambos expertos en estos aparatos para conocer el universo, los asistentes podrán participar en la observación de la estrella doble albireo y otros objetos astronómicos en el espejo de agua del planetario.
En el marco de estos espectáculos astrales, Juan José Durán, indicó que el sábado 18 se realizará una plática acerca de los eclipses solares que será impartido por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán y que pertenecen al Club de Astronomía de la Máxima Casa de Estudios.
—Los temas que se abordarán son: qué es un eclipse, porqué se presenta el fenómeno, cada cuando sucede, entre otros. Asimismo, se aclararán las dudas e inquietudes del auditorio —expresó.
El próximo jueves 23 se realizará un programa especial,  de 16 a 18 horas, donde el Planetario de Mérida se conectará con el de Torreón para la transmisión en vivo del eclipse parcial de Sol. La entrada será gratuita.
Esta serie de actividades relacionadas con la astronomía, han salido de los muros de El Olimpo para llegar a escuelas de nivel secundaria, preparatoria y universidades con pláticas y talleres, y en la realización de la “Noche de las Estrellas” que se lleva al cabo en noviembre, agregó el funcionario.

Para los interesados en los temas relacionados con el Universo, Juan José Durán extendió una invitación para navegar en la página www.merida.gob.mx/planetario, la cual contiene secciones interesantes, como efemérides históricas de astronomía, explorando el firmamento y noticosmos, entre otros artículos relacionados con la biología, zoología y ciencias naturales.

Conmemoran el Día Interamericano del Agua

Mérida, Yucatán .- Tenemos agua abundante, pero es vulnerable a la contaminación, y de ahí la importancia de protegerla y conservarla, dijo el secretario Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro, en el marco del Día Interamericano del Agua.
Destacó el  interés del Gobierno del Estado sobre la importancia del recurso agua para Yucatán, siendo ejemplo de ello la creación de una reserva geohidrológica.
A su vez, el director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la CONAGUA, Roberto Pinzón Álvarez, destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad para cuidar y proteger el recurso hídrico en beneficio de las actuales y futuras generaciones.
Ante unos 200 alumnos de planteles educativos del municipio de Umán, Pinzón Álvarez recordó que el Día Interamericano del Agua se celebró por vez primera en 1993 y se conmemora el primer sábado de octubre de cada año.
Mencionó que en este 2014 el lema oficial es “Agua y saneamiento: aumentando el acceso con calidad y reduciendo inequidades”, manifestó que si  bien la Península de Yucatán cuenta con un recurso hídrico abundante, es importante seguir avanzando en cobertura y acceso al vital líquido, pues ello se traducirá en una disminución en la presencia de enfermedades de origen hídrico.
Durante el evento conmemorativo se hizo un reconocimiento a los estudiantes ganadores del concurso “Agua segura”, se tomó protesta a los niños “Guardianes del agua” y se realizó la Feria del Agua y la Salud.
“En 1992 la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA) acordaron celebrarlo a manera de sensibilizar a la población en la importancia de la conservación del recurso agua, fomentar la toma de conciencia para el cuidado de este vital líquido y de impulsar las medidas necesarias que ayuden a su conservación en cantidad y calidad suficientes”, recordó el funcionario federal.
Asistieron al evento Eduardo Batllori Sampedro, Titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán; el Delegado en Yucatán de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero; el delegado en Yucatán de la Sagarpa, Manuel Escoffie Pompeyo; el presidente municipal de Umán, Jesús Quintal Ic, entre otros invitados especiales.

Vinculados a proceso por robo en Tizimín

  • Prisión preventiva de cinco meses

Mérida, Yucatán.-Con el cargo de robo calificado, la Juez de Control Diana Yadira Garrido Colonia, decretó la vinculación a proceso de Sabas Noé E.C. y Marli Yasir B.P., acusados tras los hechos registrados  en  el Fraccionamiento Los Pinos de Tizimín, Yucatán.
En el desarrollo de la diligencia y tras los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Juez de Control encontró elementos suficientes que presumen la probable responsabilidad de los imputados, por lo que también determinó la prisión preventiva de cinco meses como medida cautelar.
De la denuncia presentada, con causa penal 23/14, interpuesta  por  José Valentín C. M. se señala que el día 26 de septiembre de 2014, aproximadamente a las 11:00 horas, los imputados, hoy vinculados a proceso, presuntamente se introdujeron  a través de una ventana a la casa habitación del querellante, localizada en la calle 19 número 337 entre 48 y 48-A del vitado fraccionamiento de Tizimín Yucatán, donde se apoderaron de 2 mil dólares americanos, $60,000.00 pesos en efectivo, además de  un reloj de la marca fossil y una pistola que sirve de adorno.

Por un lapso de cinco meses, los acusados estarán sujetos a la medida cautelar, en tanto la FGE mantiene las diligencias para el cierre de investigación, con plazo de tres meses, y posteriormente continuar con el proceso que legalmente corresponde.

Rinden protesta magistrados electorales de Yucatán

  • Toma de protesta de los Magistrado Electorales de 17 estados en el Senado de la República

México, DF.- Este lunes rindieron protesta en el Senado de la República los magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral Lissette Guadalupe Cetz Canché, por 3 años; Fernando Gabriel  Bolio Valdes, por 5 años y Javier Armando Valdes Morales por 7 años.
Al respecto, la senadora Angélica Araujo Lara dijo que los senadores del PRI confían que con la misma madurez y profesionalismo con la que se construyeron las reglas electorales, “todos sabremos respetarlas, porque la confianza en los comicios es algo a lo que todos los mexicanos debemos contribuir”.
En la ceremonia tomaron posesión 67 nuevos magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral de 17 entidades de la República, quienes responderán solamente a la ley y al interés de los mexicanos.
Con la toma de protesta en la sesión de esta tarde, el Senado de la República sigue cumpliendo con la parte que le corresponde, en torno a las normas que regirán en las próximas elecciones de 2015.
La senadora yucateca, sostuvo que las elecciones del 2015 cuentan con reglas claras e instituciones renovadas, que permitirán garantizar los derechos político-electorales de los mexicanos, ya que las nuevas leyes generales, el INE, los Organismos Públicos Locales Electorales y las autoridades jurisdiccionales serán garantes de la certeza.

Vale recordar que la Junta de Coordinación Política integró una lista de 438 candidatos, a magistrados electorales, los cuales fueron evaluados por la Comisión de Justicia, considerando méritos académicos, experiencia profesional electoral y autonomía del aspirante.

Inauguran en Yucatán encuentros nacionales sobre temas rurales

  • Expertos y autoridades buscan intercambiar información y presentar nuevas tecnologías para el campo.

Mérida, Yucatán.- El intercambio de información, la difusión de resultados, así como la muestra de tecnologías de vanguardia son parte de los objetivos de las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera 2014, que por tercera ocasión se realizan en la capital yucateca.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de Fibras Naturales y Biocombustible de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Arroyo García, encabezaron la inauguración de dichos encuentros que hasta este jueves 9 de octubre agruparán a unos dos mil participantes de todo el país.
Las Reuniones buscan la vinculación entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio y funcionarios del sector, a fin de que intercambien experiencias y construyan redes de innovación tecnológica que contribuyan a la modernización de los sistemas agrícolas, pecuarios, forestales, acuícolas y pesqueros.
Al dirigir un mensaje en el Centro Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el campo debe ser un espacio de oportunidades para actuales y futuras generaciones, por lo que para lograr esa visión es importante apostar a las nuevas tecnologías, a la agroindustria y a la articulación de los esfuerzos de los sectores rural, empresarial y académico.
“Estamos consolidando un motor de innovación que se mueve a partir de la triple hélice, con laboratorios, centros de investigación y oficinas públicas en enlace, especializadas en agrobiotecnología, llevando los conocimientos científicos a la práctica cotidiana del campo. Ese es precisamente el ánimo con el que nos sumamos y participamos en este foro”, agregó Zapata Bello.
Con la presencia del director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y presidente del comité organizador, Pedro Brajcich Gallegos, el mandatario reiteró que se va a continuar el trabajo para dar valor agregado a los productos rurales y que estos puedan ser transformados, así como para que encuentren nuevos canales de comercialización y creen una cadena industrial de alimentos.
Al hacer uso de la palabra, Arroyo García, en representación del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, reconoció las acciones y programas que el Gobierno del Estado ha implementado para tener buenos resultados en materia agrónoma, además de que destacó que Yucatán es un ejemplo de cómo vincular el proceso de la triple hélice para aprovechar lo que genera la tierra.
El funcionario federal añadió que ya existen planes para poner en marcha un programa que impulse la producción del henequén en territorio yucateco el próximo año, no sólo como fibra, sino también como insumo energético.
Por su parte, Brajcich Gallegos mencionó que en esta ocasión se celebra el 50 aniversario de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, mientras que es el noveno encuentro en materia agrícola y forestal, y el quinto en temas acuícolas y pesqueros.
Añadió que en los foros participan 29 instituciones y éstas se encargan de difundir los resultados más recientes de estudios, además de presentar nuevos productos y servicios tecnológicos. Todas estas actividades las realizan a través de conferencias, simposios y mesas de trabajo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, explicó que el último día se llevarán a cabo 11 recorridos técnicos a diversas zonas del estado, para constatar las aplicaciones tecnológicas que representen avances o información útil relacionada a los subsectores del evento.
También, habrá una Expo Científica, Tecnológica y de Vinculación, un “Seminario sobre extensionismo e innovación para la sustentabilidad alimentaria” y un “Simposio de vinculación sobre modelos alternativos de educación y capacitación comunitaria”.
Asimismo, seis mesas para la vinculación en apicultura, acuacultura, agricultura familiar, ganadería tropical, chile habanero y sistemas agroforestales.
En el marco de la apertura se entregaron reconocimientos a destacados investigadores como Antonio Morilla González, en temas pecuarios, Andrés Villaseñor Luque, en agrícolas, Luis Pimentel Bribiesca, en forestales, y de manera póstuma a Daniel Lluch Belda, en pesqueros.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
De igual forma, los delegados estatales de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Berlín Montero, así como autoridades de dichos sectores.

Continúa Especialización para los Procesos de Investigación

Mérida, Yucatán.- Unos 42 investigadores de  la Fiscalía General del Estado concluyeron el curso de capacitación “Actualización para fiscales y ministerios públicos”, como parte de la especialización permanente para la implementación de la reforma penal, informó la fiscal Celia Rivas Rodríguez.
En coordinación con el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, la instrucción tuvo por objeto reforzar los conocimientos de los fiscales en materia de investigación, con dinámicas que los aproximen a los escenarios a los que actualmente deben enfrentarse con el nuevo sistema de justicia.
Esta capacitación dio continuidad a la especialización que el año pasado fue impartido como parte de la formación de estos mismos servidores públicos, pero en esta ocasión con un enfoque básicamente práctico que les permitiera desarrollar las habilidades que sean aplicables a su desempeño diario.
Los participantes se abocaron a conocimientos relativos a los conceptos de investigación, a los elementos precisos para la integración de las carpetas y en el papel que como fiscales tienen dentro de los nuevos procesos penales.
Asimismo, en temas como la determinación de facultades discrecionales, la autorización judicial de actos de investigación, la solicitud y aprobación de salidas alternas y la petición de medidas cautelares, así como su participación como directores de la investigación y litigantes en fase argumentativa y en juicio.
Con jornadas de 4 a 9 pm, impartidas en la sala de juicios orales de la FGE, la capacitación finalizó tras 60 horas de formación para los servidores públicos. 

Fortalecen la protección civil con pláticas de primeros auxilios

  • Capacitador certificado por el Cenapred se suma al programa "Ciudad Segura"
  • Se entregan 100 botiquines portátiles a familias de tres colonias de la capital yucateca

Mérida, Yucatán.- Unos 100 vecinos de las colonias San Damián, Miguel Hidalgo y La Vaca Feliz participaron en la plática "Primeros auxilios en el hogar” de la segunda etapa del programa ciudadano "Ciudad Segura" que impulsa el regidor Rubén Segura Pérez.
"Lo más importante es saber qué hacer en caso de una emergencia. Lo primero es llamar al 066, que es el número de emergencia para reportar el problema y solicitar ayuda de inmediato", dijo el capacitador certificado a nivel nacional por el Centro Nacional de Emergencias (Cenapred), Antonio Rioja González.
Al final del evento los ciudadanos recibieron un botiquín portátil que contiene vendas, alcohol, cotonetes.
Enfatizó que si una persona no tiene los conocimientos necesarios de ayuda a la población en caso de emergencia, lo más conveniente es retirarse del lugar para no estorbar.
Mencionó que los principales accidentes que pueden suceder en casa son la asfixia, quemaduras o fracturas, para lo cual señaló como se debe proceder para el auxilio a la persona afectada.
Por su parte el regidor Segura Pérez, quien es presidente de la Comisión de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida, dijo que esta plática de primeros auxilios se suma al programa "Ciudad Segura" para tener ciudadanos más capacitados.
En caso de un accidente o emergencia no se salva el más fuerte. Se salva el que más sabe. el programa "Ciudad Segura" busca generar una nueva conciencia ciudadana para prevenir accidentes, realizar inspecciones en casa para detectar sitios que pudieran causar algún accidente y si fuera el caso, intervenir y actuar en caso de una emergencia", dijo.
 Al evento acudió la diputada Flor Díaz Castillo, quien felicitó a los presentes por el interés de prevenir accidentes.
 "Lo más importante es que ustedes puedan garantizar el bienestar en sus hogares, en sus seres queridos y este tipo de pláticas son muy provechosas para capacitar a los ciudadanos en caso de una emergencia", manifestó.
 Al término de la plática se entregaron reconocimientos a los ciudadanos María Catalina Poot Calderón (La Vaca Feliz), Josefina Góngora Coronado, Clemente Santana Moguel, Rubí Ojeda Cámara (Col. Miguel Hidalgo), Ismael Pat Chi, Margarita Palma Cab y Yenice Balam Poot (Col. San Damián).
Fue precisamente Yenice quien agradeció al regidor Rubén Segura el interés de concientizar a los ciudadanos en materia de protección Civil.
"Cuando conocimos al regidor en la primera plática que tuvimos con él, no sabíamos sobre lo que hablaba. Protección Civil era algo a lo que jamás le hacíamos caso y solo cuando había una alerta de huracán nos preparábamos. Pero al finalizar dicha plática supe lo importante que realmente es, no solo para la seguridad propia sino para la seguridad de nuestras familias", dijo.
Agregó que la plática de primeros auxilios es una excelente forma de estar consientes de la necesidad de tener conocimientos básicos para actuar en caso de accidente.
"Lo ideal es jamás tener que utilizar lo que aprendimos; pero si tuviéramos que hacerlo podremos hacerlo de la mejor manera".
También estuvieron presentes los regidores Enrique Alfaro Manzanilla, Gustavo Espadas Espinosa, Luis Castillo López, el Ing. Jorge Canto Esquivel maestro integrante de la Academia de Ingeniería Eléctrica del Tecnológico de Mérida y la Directora de la Primaria "Miguel Hidalgo y Costilla" Nidia Díaz Cámara.

Es importante señalar que el programa "Ciudad Segura" ha capacitado en siete meses a mil 300 familias que representan a unas cinco mil personas.

Capacitan a estudiantes de nivel superior para la búsqueda de empleo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar información e impulsar la reflexión que permita mejorar las oportunidades de los jóvenes para encontrar una plaza acorde con su perfil laboral y expectativas, alumnos del Colegio de Negocios Internacionales participaron en el Taller para Buscadores de Empleo que imparte personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El secretario, Enrique Castillo Ruz, acompañado de la directora de la institución educativa, Angelina Guerra Treviño, atestiguó la charla donde los asistentes recibieron instrucción relevante en materia vocacional y se les dio a conocer diferentes opciones de empleabilidad a través del Observatorio Laboral.
Señaló  que mediante el OLA también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas académicos, además de los planes de apoyo con que cuentan los estudiantes, como las becas y otras formas de superación pedagógica.
Ante alumnos del séptimo semestre de la especialidad en  Dirección de Negocios Internacionales, Castillo Ruz aseveró que esta acción forma parte de las actividades y esquemas de empleo que la administración estatal implementa para facilitar la vinculación entre oferta educativa y laboral.
"En el Gobierno del Estado se tiene la encomienda, a través de la STPS, de difundir entre los jóvenes próximos a egresar información confiable, oportuna y actualizada sobre universidades y las tendencias del mercado profesional en México", puntualizó.
Asimismo, exhortó a los participantes a continuar con su preparación, ya que así pueden aspirar a mayores oportunidades de empleo y por consiguiente, un mejor salario.
Por su parte, Guerra Treviño dio la bienvenida a los asistentes y comentó que actualmente, tanto el Gobernador Rolando Zapata Bello como los funcionarios, están haciendo una gran labor, porque supervisan de cerca las actividades que se realizan en cada dependencia.
Agregó que en su caso, la STPS tiene un gran acercamiento con esta institución y con los alumnos, prueba de ello es la presencia del secretario Enrique Castillo Ruz. Además, mencionó que este tipo de taller es un apoyo oportuno, pues favorece la preparación de los futuros profesionales.
El encargado de impartir el curso fue el licenciado David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Al evento acudieron, Félix Alpuche Esquivel, jefe del Departamento de Vinculación del SNEY; y Lorenzo Aguilar Lara, representante del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera. 

Inicia la Tercera Semana Nacional de Salud 2014

  • Más de un millón de actividades realizarán en todo el estado bajo el lema: “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
  • Se reforzarán los esquemas contra el sarampión, rubeola y parotiditis.

Mérida, Yucatán.- Con más de un millón de actividades, que abarcarán una amplia cobertura de vacunación en las unidades médicas y planteles escolares de toda la entidad, inició la Tercera Semana Nacional de Salud 2014 bajo el lema: “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, durante la cual se aplicarán 97 mil 824 biológicos a igual número de infantes, informó el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
En representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, subrayó que del 6 al 10 de octubre se vacunará contra el sarampión, rubeola, parotiditis y toxoide diftérico tetánico, además del Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado. Asimismo, se suministrarán dosis a menores de cinco años y mujeres en edad fértil.
La cobertura abarca los 106 municipios del estado, donde se realizarán 652 mil estrategias y un promedio de 257 mil mensajes alusivos a estas actividades. De igual manera, se instalarán unidades de salud móviles en los lugares donde se carezca de una.
La directora de la primaria “Juan Ramón Vega Cámara”, Griselda Patricia Quintal Dorantes, agradeció a las autoridades haber elegido el centro educativo como sede del arranque de la Tercera Semana.
Reconoció la iniciativa de las autoridades, que permite coadyuvar esfuerzos a favor del bienestar de la infancia durante esta jornada, ya que “es en las escuelas donde se fomentan los valores que, inculcados en los niños, construirán una sociedad justa y saludable”.
En su intervención en la cual recitó una poesía, el alumno del plantel, Derek Jesús Be Poot, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello, su preocupación por mantener sanos a todos los pequeños del estado, pues “más vale tener como herencia una buena salud que prolongue nuestra existencia”.
Las primeras dosis de vacunas fueron aplicadas a las niñas de primer grado Natalia Saralí Moo Pool, quien recibió albendazol, y Ángeles del Rosario MedinaCaamal, biológico contra sarampión y rubeola.
También, Ángel de Jesús Rosado Hernández de quinto grado, toxoide tetánico, y Valeria Ceballos, dosis contra el VPH.
Al concluir la ceremonia inaugural, autoridades civiles, militares y escolares realizaron un recorrido por la sede anexa donde se efectuó una Feria de la Salud, que benefició a padres de familia y colonos del fraccionamiento Nora Quintana, suburbio sede de estas actividades.
El evento estuvo amenizado por el grupo musical “Diverti rock”, aporte a cargo del escuadrón del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).
Los módulos que se instalaron para atender a los participantes fueron de salud mental, nutrición, activación física y sobre el tema del dengue, así como del IMSS, Issste y DIF Yucatán.
Además, se contó con las Unidades Móviles de Salud Bucal y para la Detección de Cáncer Cérvico-uterino, que ofrecieron servicios y actividades de prevención integral.
Asistieron la diputada local por el segundo distrito, Flor Díaz Castillo; la representante de la Secretaría de Educación (Segey), Verónica Farjat Sánchez; el subdelegado médico del Issste, José Iván Aguilar Vivas; y a nombre del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, Micheline Fajer Seguí.
Asimismo, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez; por la X Región Militar, el coronel Roberto Martínez Badillo; por la IX Zona Naval, el teniente de navío Arturo Velasco Díaz.

También, en representación del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Moisés Alberto Gutiérrez Sauri; de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Carlos Israel Sosa Gutiérrez; y del delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales, Óscar Javier Cuevas Graniel.

Encabeza Indemaya foro sobre apoyo a migrantes

Mérida, Yucatán.- Para informar a las entidades participantes sobre los requerimientos para tramitar licencias de conducir, documentos de identidad y deportación, así como el Programa Paisano, este día se realizó el foro “Acciones y estrategias para instituciones de apoyo a migrantes y sus familias”.
El evento se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el Ayuntamiento de Tijuana, Baja California, con el objetivo de gestionar los procesos de los yucatecos que han sido deportados o están en tránsito en dicha ciudad del norte de México.
El asesor Jurídico del Senado de California, Estados Unidos, Mario Beltrán Rivera, recalcó la importancia de tramitar las licencias de conducir, ya que ese documento facilita la identificación de los ciudadanos.
 Detalló cuáles son los procedimientos apropiados para que sea aprobada dicha licencia y anunció que en el 2015 entrará en vigor una ley que facilitará el acceso a este permiso para cualquier persona o ciudadano sin importar su estatus legal respecto a su estancia.
 Por su parte, el director de Apoyo y Protección a Migrantes del estado de Puebla, Raúl Lima Hernández, habló sobre los apoyos que se otorgan a las familias en su estado, así como de las oficinas de atención que se encuentran en el extranjero, en donde a través de una capacitación respaldan a quienes buscan terminar sus estudios de secundaria o una carrera técnica.
 Mientras la coordinadora del Proyecto Unidad Familiar del Instituto para las Mujeres en la Migración A.C.(Imumi),  Vicki Kline, charló sobre la guía que elaboraron para identificar las maneras en las que se ven afectadas las familias por el fenómeno de la movilidad y tránsito, como éstas deben organizarse en caso de deportación, es decir, a quién dejarle en custodia a los hijos, cuáles son sus derechos, a dónde acudir para tramitar la doble nacionalidad y recibir  asesoría jurídica, entre otros.
 Durante su intervención, la directora Nacional del Programa Paisano, Dalia Gabriela García Acoltzi, mencionó los beneficios que ese esquema federal otorga al sector, detallando que durante las temporadas vacacionales se instalan paraderos de descanso para informar  acerca de los derechos de los migrantes, así como datos para evitar que sean extorsionados desde su entrada al territorio y hasta su llegada a la región de origen. También se ofrecen servicios médico, jurídicos y de promoción turística.
Asistieron la directora General del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís; la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos de Tijuana, Baja California, Martha Leticia Castañeda Rojas; el delegado del Instituto Nacional de Migración en Yucatán, Oswaldo Ortíz Matú; la directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), Jessica Saiden Quiroz; y el representante de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff.
También, en representación del titular del Instituto Estatal de Migración de Zacatecas, Nayeli Cortés Zamora; el asesor jurídico de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante (Conofam) de Colima, Luis Morales García; y los directores de Vinculación Social de Atención a Migrantes de Nayarit, Xóchitl Buñuelos Castro, y del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado.

De igual manera, de la Federación Yucateca de California, Gladys Pinto Muñoz, y de la Alianza de Clubes Yucatecos USA, Miguel Rodríguez Alpuche; y en representación de la coordinadora de Asuntos Internacionales del Estado de México, Betina Chávez Soriano, Norma Medina.

Un toque de jazz en el Otoño Cultural 2014

  • Alberto Palomo y su Jazz Fusion 4TET ofrecerán un concierto con lo mejor de este género.

Mérida, Yucatán.- Precursor del movimiento jazzístico en Yucatán, Alberto Palomo, arropado por el concepto Jazz Fusión 4TET, presentará un concierto en el que fusionará el género de su especialidad contemporáneo y experimental, con rock estadounidense.
El espectáculo tendrá cabida en el marco del Otoño Cultural 2014 este martes 7 de octubre, a las 20:00 horas en el Teatro Fantasio, como parte de la programación de la  Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la máxima fiesta anual.
Jazz Fusión 4TET, integrado por Mizael Manrique en la batería, Hugo Aguilar en el bajo eléctrico, Osmany Collado en el saxofón y Alberto Palomo en la guitarra, presentarán una mezcla de ritmos, creando un estilo único y propio.
Con un programa sorpresa, este concierto ofrecerá al público una muestra del género jazz fusión, que de acuerdo al investigador Joachim Berendt, combina elementos del primero con otros estilos de la música, particularmente el rock estadounidense, cuyos pioneros fueron Elvis Presley y Chuck Berrie.
Entre los máximos exponentes del jazz fusión se encuentran en los años 60, Miles Davis, considerado el Picasso del jazz; posteriormente, Chick Corea, Weather Report, David Sanborn y Pat Metheny consolidaron este ritmo expandiéndolo por Europa.
Alberto Palomo es egresado de la Licenciatura en Educación Artística de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), donde actualmente es profesor de composición y otras asignaturas relacionadas con la producción de audio y video.
Ha interactuado con importantes figuras del Jazz internacional y música popular como son Chucho Ferrer, Armando Manzanero, Cristóbal López, Víctor Ruiz Pasos “Vitillo”, Elizabeth Meza, Sylvain Luc, Balir Latham, Frank Nicolas, Keyko Nimsay, Louis Allebe, Sylvain Beuf, Palinka, Vaguemente la Jungle y la Big Band “Lee Texas”, entre otros.

Recientemente, fue nominado en el IX Festival Internacional de Música de Cine de Provincia de Córdoba, en España, “Jerry Goldsmith Awards” en la categoría a “Mejor música en corto de animación” con la obra “El niño, el zorro y el diablo”, y también en la categoría a “Mejor canción”, con el tema “Perdidos”.

Aprehenden a mujer por fraude de 350 mil pesos‏

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Séptimo Penal, con fecha de resolución del 12 de Junio de 2014, en contra de María del Socorro P. V., quien es señalada como probable responsable del delito de fraude, denunciado por M. J. C. G.
Los datos que conforman la averiguación previa señalan que el 28 de septiembre del año 2009, la parte afectada y la ahora detenida llevaron a cabo un trámite de compra-venta de un predio, ubicado en la localidad de Progreso, en la manzana 27 del cuartel primero, marcado con el número 137 de la calle 56 de la colonia Ismael García, por la cantidad de 350 mil pesos.
El acuerdo implicaba que 30 meses después la firma de dicho contrato, se haría la escritura definitiva del predio, pero cuando el agraviado contactó a la vendedora, en junio de 2011, para escriturar el domicilio, le dio evasivas y logró averiguar en el registro público de la propiedad que dicho lugar no era de ella.

Finalmente interpuso la denuncia penal que el día de hoy derivó en la detención de la mujer, quien fue aprehendida en la calle 56 por 27 de la colonia Ismael García del Puerto de Progreso, fue trasladada al área de seguridad de la FGE y posteriormente puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

Beneficia empleo temporal de Semarnat a familias yucatecas

  • Apoyos en Huertos Orgánicos Familiares, Ecoturismo, Apicultura y Reforestación por más de 1.5 MDP en beneficio de 310 familias de los municipios de Valladolid, Tixcacalcupul, Chikindzonot y Chankom.

Mérida Yucatán.- Como parte de las acciones del Programa de Empleo Temporal 2014, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), delegación Yucatán, continúa con la supervisión y certificación de los proyectos productivos ambientales, que se realizan también en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre del Gobierno Federal.
El delegado federal de Semarnat,  Jorge Carlos Berlín Montero, acudió a los municipios de Valladolid, Tixcacalcupul, Chikindzonot y Chankom, donde entregó los certificados que identifica a 310 familias, como beneficiarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y entregó apoyos del PET 2014  que forman parte de los cinco millones de pesos de la segunda etapa del programa.
En Valladolid, el delegado federal conoció los avances de cinco proyectos, de los cuales, en la localidad de Ebtún se realizan acciones de ecoturismo al igual que en Yalcoba, mientras que en las localidades de Pixoy y Zodzilchen se realizan trabajos de huertos orgánicos familiares y en la cabecera municipal de Valladolid, los integrantes del comité de empleo temporal realzan trabajos de reforestación. Con estas acciones se beneficia a un total 150 familias, con un presupuesto total para estos proyectos de $813,834.00.
En Tixcacalcupul, Berlín Montero visitó dos proyectos de huertos orgánicos que benefician a un total 50 familias, con una inversión total para ambos proyectos de $300,876.00 y en el municipio de Chikindzonot también conoció del avance de dos proyectos, uno de apicultura en la localidad de Ichmul, y uno más de reforestación en Chan Chichimilá, donde 60 familias de ambos proyectos reciben apoyos por más de $360,000.00.
En Chankom, donde se realizan dos proyectos en la localidad de Tzucmuc, con una inversión total de $300,876.00 para huertos orgánicos familiares, Carlos Berlín entregó estos apoyos y certificados de la Cruzada Nacional contra el Hambre a un total 50 familias.

Finalmente, cabe destacar que en todos y cada uno de los proyectos visitados, el delegado habló con los beneficiarios, reconociendo en primera instancia la labor que realizan a favor del medio ambiente y mediante la cual, reciben a su vez un beneficio social en materia de empleo temporal, que está enfocado a incentivar acciones que puedan aportar un beneficio permanente a las familias participantes.

México requiere una reforma urbana, Angélica Araujo

Toluca, Estado de México.- Durante el X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat, los legisladores acordaron que ante el aumento de la población se requiere planear la estructura urbana, enlazando sustentabilidad, medios de transporte, competitividad e incluso la gobernanza, por lo que se requieren marcos normativos, políticas públicas y presupuesto que incidan en la movilidad.
En el marco del Día Mundial del Hábitat, se reunieron legisladores de las comisiones de desarrollo urbano del país en la capital del Estado de México, foro en el que la senadora Angélica Araujo Lara participó como moradora de una mesa panel en la que mencionó que se requiere una reforma urbana ofrecer no solo viviendas adecuadas a la población sino facilidades para desplazarse a sus centros de trabajo y espacios públicos que les permita disfrutar de la calidad de vida.
Durante el foro se informó que de acuerdo con un estudio publicado por el Instituto para Políticas y del Transporte de México, la mayor parte de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) está destinado para ampliar y mejorar la infraestructura vial, es decir está orientada a los automovilistas.
El mismo Instituto señala que una tercera parte de los recursos se destinan a proyectos de movilidad sustentable y espacios públicos. Un cuatro por ciento del dinero es utilizado a mejorar la accesibilidad y movilidad de los peatones, sólo el uno por ciento se orientó a inversiones de infraestructura ciclista.

Como parte de las actividades del Foro Nacional se llevaron al cabo una serie de paneles con las siguientes temáticas: Movilidad y Sustentabilidad; Movilidad y Competitividad; Movilidad, Ordenamiento Territorial y Gobernanza; Movilidad y Desarrollo Humano y  Conferencia Magistral “Ciudades Mexicanas Más Sustentables y Competitivas”, a cargo del doctor Enrique Peñaloza, ex alcalde de Bogotá, Colombia.
© all rights reserved
Hecho con