Hanna enfila hacia la Península de Yucatán

  • Gobierno mexicano monitorea de manera cercana al meteoro con 60% de formarse en ciclón en los próximos cinco días
  • El disturbio, que se llamaría Hanna, se ubica a 550 kilómetros de Celestún

Mérida, Yucatán.- La zona de disturbio ubicada esta noche frente a las costas de Veracruz mantiene un 50%  de probabilidad de convertirse en un sistema tropical en 48 horas o menos y se le mantiene bajo estrecha vigilancia al tener entre sus trayectorias a la Península de Yucatán, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Indicó que la nubosidad asociada a la zona de disturbio,  en combinación con el arrastre de humedad proveniente del Mar Caribe, provocaron este lunes lluvias de moderadas a fuertes sobre algunas zonas de la entidad, incluyendo Mérida.
Estas condiciones de lluvia se mantendrían por lo menos hasta para el próximo jueves sobre la región, principalmente por influencia del sistema ya descrito, expresó el funcionario federal.
Indicó que de acuerdo con los últimos reportes, la zona de disturbio, que se ubica a unos 120 kilómetros al este del puerto de Veracruz y a unos 550 kilómetros al oeste de Celestún, es amplia, se ha venido fortaleciendo en las últimas horas y muestra un lento movimiento hacia el este con dirección a la Sonda de Campeche, zona en la que se espera se ubique este martes. De seguir con esta trayectoria, pudiera estar sobre la Península de Yucatán para el miércoles o jueves.
Sin embargo, todavia hay un grado de incertidumbre debido a que hay algunos modelos de pronóstico que mandan este sistema al sur de su ubicación e, incluso, al norte, por lo que es importante estar al tanto de los avisos.
Apuntó que los diversos modelos numéricos señalan que la zona bajo vigilancia pudiera evolucionar a depresión o a una tormenta tropical que, de hacerlo, llevaría el nombre de Hanna. Actualmente el sistema registra vientos máximos sostenidos de 25 km/hr con rachas de hasta 35 km/hr.
En tal sentido, recomendó a la población estar muy al tanto de los avisos que se estarán emitiendo, tanto por parte de la Comisión Nacional del Agua como de Protección Civil y Capitanía de Puerto.
Señaló que la principal afectación que se anticipa por influencia de este sistema es la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes con la posibilidad de puntualmente fuertes en algunas regiones.
En cuanto a las lluvias que se presentaron este lunes, informó que en Mérida se reportaron hasta 30mm en Sierra Papacal seguido de la zona de Chuburná con 29mm, Unimayab 24mm, Cinvestav 23mm, Pensiones 17mm y en el OCPY -Fracc. Yucalpetén- 13mm.

En los municipios se tienen reportes de 28mm en Progreso,  18mm en Sisal, 16mm en Peto, 8mm en Telchac Puerto y en Celestún y 4mm en Dzilam de Bravo.

Aumentan pláticas a adolescentes sobre delitos en Internet

Mérida, Yucatán.- Más de 600 estudiantes de preparatoria y padres de familia de diversos planteles fueron abordados durante el presente mes por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), que continúa los trabajos de prevención relacionados con los riesgos en internet, redes sociales y teléfonos móviles.
Las visitas realizadas por el personal de la institución se extendieron en las últimas semanas a la fundación Casa Telmex, al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) y al colegio Educación Activa e Integral (EDAI), con lo que se incrementa el número de escuelas visitadas para abordar estos temas.
Como se ha hecho en los últimos meses en distintos centros, los participantes fueron informados sobre los principales delitos que se cometen a través de las redes sociales y el internet, con el propósito de que tomen las medidas necesarias en cuanto a la información que proporcionan a través de sus cuentas.
Un llamado especial fue para los padres de familia, exhortándolos a que estén al tanto de las actividades de sus hijos cuando hacen uso de sus computadoras o equipos telefónicos, a fin de que puedan detectar comportamiento atípico que los pueda hacer víctimas de alguna conducta antisocial o incluso ser ellos los mismos victimarios.
El interés de los jóvenes, como es común en este tipo de charlas, se orientó a conocer qué tipo de conductas son consideradas delito y cuáles son las consecuencias para quien las comete.
Entre los temas de mayor interés para los oyentes son los relacionados con fenómenos como el sexting, cuya práctica se da principalmente a través del uso de equipos celulares y que consiste en el intercambio de imágenes de tipo erótico; conducta que posteriormente puede traer consecuencias negativas para los practicantes, quienes en ocasiones sufren la divulgación de sus fotografías o son víctimas de extorsiones.
Con la ejemplificación de algunos casos, el personal de la Fiscalía busca crear conciencia sobre esta problemática y ayudar a que los jóvenes sean responsables del uso que hacen de la tecnología, poniendo atención en la información que proporcionan y sobre todo a quién se la hacen llegar, pues uno de los riesgos latentes en las redes sociales es la existencia de perfiles falsos, a través de los cuales se ocultan muchos delincuentes.

Conscientes de que la prevención es una de las principales acciones en el combate a la delincuencia, la FGE mantiene el programa de pláticas para aquellas instituciones que así lo soliciten, contribuyendo a fortalecer a los distintos sectores de la sociedad con esta información relevante.

Debaten expertos arquitectura maya

  • Inauguran simposio sobre la importancia que tuvo esa disciplina en la antigua civilización.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán conocemos muy bien la necesidad de fundamentar el crecimiento económico, el desarrollo urbano y el impulso a la infraestructura con base en el conocimiento y el respeto al medio ambiente, de ahí la importancia de entender, analizar y promover la arquitectura maya en el presente y el futuro, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante la inauguración del simposio “La arquitectura maya y su influencia en la arquitectura contemporánea”, realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno en esta capital, el mandatario destacó lo fundamental que resulta el intercambio de ideas, experiencias y análisis sobre la valiosa herencia que respecto a esa disciplina nos legaron nuestros antepasados, una de las civilizaciones más destacadas y relevantes de la historia de la humanidad.
“No se trata de entender la arquitectura maya sólo en clave del pasado, se trata de darle vigencia, actualización y perspectiva. Agradecemos el hecho que se sumen a este encuentro académico y cultural que es el Festival Internacional de la Cultura Maya", puntualizó ante los invitados al evento. 
En presencia del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, añadió que el Gobierno estará muy atento a las conclusiones y resultados que se generen en este simposio, lo cual abonará a la construcción de un estado de bienestar a partir del rescate, rehabilitación y restauración de las edificaciones e infraestructura que constituyen el entramado social de Yucatán.
En su intervención, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México-Sociedad de Arquitectos Mexicanos, José Luis Cortés Delgado, dijo que el impacto y la influencia de los mayas en la disciplina actualmente son innegables, ya que constituye una plataforma de elementos básicos, sólida y trascendental, que representa un hilo conductor entre pasado, presente y futuro.
A su vez, el director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ginés Laucirica Guanche, señaló que la expresión maya es un fiel reflejo del ecosistema en el que vivieron los habitantes de esta cultura primigenia; de ahí la importancia de transmitir a los estudiantes la responsabilidad de preservar y respetar el medio ambiente con base en edificaciones y diseños amigables con el entorno.
Por su parte, el presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, agradeció al Gobernador y a su equipo de trabajo integrar a los profesionales del área a este importante evento, el cual ayudará a que quienes se desarrollan en este ámbito colaboren con las autoridades en la implementación de nuevas políticas públicas de construcción y edificación de espacios e inmuebles que sean amables con la naturaleza y a su vez, contribuyan al avance económico y social de la región.
A lo largo de este simposio, que se lleva a cabo del 20 al 24 de octubre del presente, se realizarán tres coloquios además de talleres, presentaciones de libros, conferencias, visitas guiadas a sitios arquitectónicos representativos de Mérida y exposiciones fotográficas. Las dinámicas tendrán lugar en diversas sedes como la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, la Facultad de Arquitectura de la UADY y la Casa de Montejo en el Centro Histórico.

Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quinta, y Ejecutivo del FICMaya 2014, Jorge Esma Bazán, además del vicepresidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), Felipe Ocampo Montejo, entre otros.

Consolidará la UTM su presencia en Francia en el 2015

  • Realizan Importante anuncio directivos de Instituciones Francesas reconociendo el nivel de preparación y eficiencia de los alumnos de la Universidad Tecnológica Metopolitana.

Mérida Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana, comprometida con el desarrollo y educación integral de sus alumnos, se preocupa por brindar siempre oportunidades de alto alcance a sus estudiantes, como lo es la participación en el programa de becas de estudio a Francia por medio de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR)
Como resultado de este gran convenio con la AMESTUR y el VTF (Asociación de Pueblos Vacacionales en Francia), el día de hoy la Universidad Tecnológica Metropolitana, contó con la presencia de Directivos de ambas asociaciones; los cuales hablaron sobre los multiples beneficios del Programa de Movilidad Mérida – Francia.
Durante su intervención, el Director General del VTF, Frank Noel, habló sobre la participación de los alumnos beneficiados anteriormente con este Programa de Movilidad, el cual se cartacterizó por tener una participación muy activa demostrando el nivel de preparación y eficiencia de los estudiantes.
Así también, el alumno Aldrid Felipe Chan May, beneficiado con la Beca AMESTUR, platicó sobre el aprendizaje adquirido durante su estadía en Francia, la cual considera como un sueño hecho realidad, donde obtuvo grandes vivencias y experiencias que sin duda le serán útiles en su inserción laboral, así como en su éxito profesional.
Por otro lado, el presidente del Consejo Consultivo y Coordinador General de la Misión, Dr. José Luis Isidor Castro resaltó la excelente relación y el gran trabajo en conjunto de la Universidad Tecnológica Metropolitana y la AMESTUR,  por lo que considera esta cooperación interinstitucional como una de las más fructíferas y con mayor utilidad del país, pues los resultados han sido totalmente positivos e inrequecedores para ambas partes, tanto que invitó a los alumnos presentes a sumarse a esta gran experiencia de Becas en Francia, anunciando el histórico incremento de becas para 10 alumnos, 2 profesores y un Director de esta casa de estudios.
Por su parte, el Mtro. Ariel Aldecua Kuk, Rector de la UTM, agradeció la presencia de los directivos de AMESTUR y VTF, así como las facilidades que le han otorgado a la Universidad. Mencionó la importancia de este tipo de Becas de Movilidad para los alumnos, pues sin duda se trata de una experiencia única que les otorga mayores herramientas en su camino al éxito profesional. Por ello, aseguró que la Universidad Tecnológica Metropolitana, se compromete con cada uno de sus alumnos ofreciendoles este tipo de oportunidades, resaltando que además del apoyo de la AMESTUR, la Universidad está trabajando buscando abrir nuevas puertas que les permita a sus alumnos tener la oportunidad de realizar sus estudios en otros países.


Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2015 otorgará dos becas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo primordial de fomentar la imaginación y expresividad de los nuevos talentos literarios, se presentó la convocatoria para el Primer Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2015, que otorgará dos becas para cursar un diplomado en Escritura Creativa impartido en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
En rueda de prensa, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, anunció los pormenores sobre dicho certamen, cuya fecha límite para enviar los trabajos será el 6 de enero de 2015. Los ganadores serán premiados en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, a celebrarse del 7 al 15 de marzo del próximo año.
 Acompañado por la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y del director de la FILEY, Beatriz Rodríguez Guillermo y Rafael Morcillo López, respectivamente, el rector informó que serán dos categorías de participación, a saber, la primera para jóvenes yucatecos o con un mínimo de tres años de radicar en el estado, y la segunda abierta para residentes en el resto del país.
 “Pensamos que no era suficiente fomentar sólo la lectura; de la mano de ello, también debe ir el fomento a la escritura, a la creatividad, a la expresividad como forma en la que los jóvenes se comuniquen con el mundo”, afirmó Dájer Abimerhi.
 En su intervención, Rodríguez Guillermo explicó que una característica especial de este Premio consiste en que los ganadores tendrán la oportunidad de formarse en un diplomado de Escritura Creativa que se impartirá en la Universidad del Claustro de Sor Juana, con duración de tres meses.
 En ese sentido, Morcilló López agregó que las personas galardonadas contarán traslado, hospedaje, alimentación y recursos para su estancia durante el trimestre en la ciudad de México,
 Asimismo, recordó que además de la UADY, FILEY y ESAY, también patrocinan este certamen la asociación UC-Mexicanistas, el Gobierno del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gran Museo del Mundo Maya y la institución donde se desarrollará el diplomado.
 Podrán participar en las dos categorías jóvenes de 18 a 27 años de edad, que envíen una colección de cuentos de tema y forma libre, con una extensión mínima de 30 y máxima de 50 cuartillas. Las obras deberán ser inéditas y originales, además de no estar concursando en otro certamen, ni haber sido premiadas.
 La colección de cuentos tendrá que presentarse con seudónimo, impresa en cuatro tantos, en hoja tamaño carta, con letra Times New Roman de 12 puntos y a doble espacio, serán acompañadas por una versión digital en CD con formato de texto (.docx, .txt o similar). En sobre aparte rotulado con el mismo seudónimo, se incluirá ficha con nombre completo del autor, domicilio, teléfono, breve currículum, copia de credencial de elector y correo electrónico.
Los concursantes deberán enviar sus trabajos a la siguiente dirección: Premio Nacional de Cuento Joven. Oficinas FILEY: Avenida Juárez No. 421, Ciudad Industrial, C.P. 97288, Ex Facultad de Ingeniería Química, Mérida, Yucatán.

Los detalles de la convocatoria pueden ser consultados en el sitio de internet www.filey.mx

Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea, en Valladolid

Valladolid, Yucatán.-  El Vigésimo Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc´-Ohtic (Lo bailamos, Lo danzamos) presentará su gran espectáculo en Valladolid, el próximo 6 de diciembre.
Este evento reconocido internacionalmente, tendrá una importante escala en Valladolid, el seis de diciembre, informó hoy al presidente municipal, Roger Alcocer García, la jefa del departamento de danza, Graciela Torres Polanco.
En Mérida, el festival se realizará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, pero se ha contemplado una fecha para esta Sultana de Oriente.
 -Siendo que la actual administración está trabajando fuerte para reactivar la economía del municipio, a través del turismo, decidimos contribuir con ello, trayendo este bonito espectáculo y más si se trata de una ciudad mágica, aseguró la funcionaria.
 La jefa del departamento de danza, recordó que este Festival, antes denominado “Festival Oc’-Ohtic”, creado por ella, fue un proyecto aprobado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y avalado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como el Instituto de Cultura de Yucatán, entre los años de 1994 y 1995.
 En el 2003, ya convertida en una asociación civil, arropa al Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc´-Ohtic (Lo bailamos, Lo danzamos), como una de sus acciones principales.
 El Festival reúne y presenta a las mejores expresiones del arte dancístico de diversas latitudes deseosas de recibir la oferta creativa de cada agrupación siendo una oportunidad para estrechar los lazos culturales con Estados vecinos del país y las naciones amigas que aceptan la invitación para presentarse en nuestra tierra.
Este año el festival obtiene del Conaculta un subsidio especial en el rubro de coinversión a festivales culturales, debido al número de emisiones ininterrumpidas y su valor en el país y con la sociedad yucateca.

El calendario de artistas a presentarse reviste por su importancia de tener en Yucatán a los 20 mejores creadores de México y del extranjero, entre ellos está la compañía Vicente Silva Sanjinés dirigida por el maestro, bailarín y coreógrafo Vicente Silva Sanjinés, con el programa “Perros rosas – Vida”, obra de gran calidad técnica y artística para todo público.

Asegura PROFEPA 8 ejemplares de aves canoras y de ornato

  • Pretendían ser vendidas en la ciudad de Mérida, Yucatán
  • El responsable no presentó la documentación que acreditara su legal procedencia

Mérida, Yucatán Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Delegación Yucatán, aseguró 8 ejemplares de aves canoras y de ornato, que habían sido extraídas ilegalmente de su hábitat y que estaban siendo ofertadas para su venta en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Los ejemplares fueron asegurados debido a la falta de documentación que avalara su legal procedencia. Se trata de 1 Cardenal (Cardinalis cardinalis), 2 Dominicos (Sporophila torqueola), 2 Semilleritos (Tiaris olivacea), 1 Chichinbacal (Carduelis psaltria), 1 Degollado o picogordo (Pheucticus ludovicianus) y 1 loro Frente blanca (Amazana albifrons). 
La actuación de los inspectores de la PROFEPA se registró en atención a una denuncia ciudadana.
Los animales fueron entregados para su cuidado y conservación temporal, al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) ubicado en el municipio de San Bartolomé Tekax, Yucatán.
El loro de Frente blanca (Amazana albifrons) se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).
Cabe señalar que La Ley General de Vida Silvestre establece que realizar actividades de aprovechamiento  de la vida silvestre sin autorización correspondiente y poseer ejemplares de la vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, se sancionará con el equivalente de 50 a 50 mil veces de salario mínimo, así como con el decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y de los instrumentos directamente relacionados con infracciones a la precitada Ley.

Asimismo el Código Penal Federal en su artículo 420 fracción IV señala que quien realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte o acopie algún ejemplar de una especie de flora o fauna silvestre que sea considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción o sujeta bajo protección especial, se le impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil  días multa.

Inauguran exposición “Arquitectura en México 1900-2010”

  • Reúnen 110 años de este arte en una exhibición en el Macay.

Mérida, Yucatán.- Conformada por fotografías, dibujos, maquetas, mobiliario, esculturas y planos urbanos, la exposición “Arquitectura en México 1900-2010”, abierta a partir de este día en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce” ofrece el panorama más amplio jamás reunido sobre la trayectoria de esta especialidad en el país.
 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró esta mañana la muestra acompañado por los directores Regional de Banamex, Carlos García Robles Gil, y General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, así como presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Jorge Esma Bazán.
 En el evento, Metri Duarte informó que la exposición es un recorrido a través de 110 años de arquitectura en México, trabajo que significa un gran esfuerzo para todos los colaboradores y cuyo resultado permitirá ampliar el bagaje de quienes la visiten.
 Asimismo, Esma Bazán agradeció a la Fundación Cultural Banamex por ofrecer la exhibición más importante en la historia contemporánea de la arquitectura en el país al público yucateco, en el marco del FICMaya 2014, dedicado precisamente a este campo académico de construcción y diseño.
 Por su parte, Carlos García Robles Gil informó que la muestra contiene cuatro ejes temáticos: diseño, arte, urbanismo y teoría. Además, está organizada en seis módulos segmentados de manera cronológica. El primero va de 1900 a 1924 y arranca con la arquitectura porfiriana. Las siguientes etapas son Primera Modernidad (1925-1939), Periodo Heroico (1940-1968), Nueva Monumentalidad (1969-1989), Fin de Siglo (1990- 1999) y Primera Década del Siglo XXI (2000-2010).
 Bajo la curaduría de la arquitecta Fernanda Canales, la exhibición está integrada por diferentes documentos como entrevistas y videos, además de casi 500 piezas que abarcan el trabajo de más de 160 autores.
 Posterior al corte de listón, los presentes realizaron un recorrido en el que se destacaron momentos claves como el funcionalismo de la época postrevolucionaria, el proyecto de los Juegos Olímpicos en 1968, la corriente de integración plástica, así como el surgimiento de una nueva colonia, una revista y un concurso.
 A lo largo de la muestra se aprecian obras de reconocidos arquitectos, diseñadores y artistas como Juan O’Gorman, Alberto Kalach, Mauricio Rocha, Pedro Ramírez Vázquez, Augusto Álvarez, Luis Barragán, Clara Porset, William Spratling, Héctor Aguilar, Ariel Rojo y Emiliano Godoy, entre otros.
 Estuvieron en el evento, las directoras de la Fundación Cultural Macay, Elba García Villarreal; del Centro Cultural Banamex, Museo Casa Montejo, Guillermina García Herrera; y el presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Luis Cortés Delgado.
De igual manera, el gestor Cultural de Fondo Cultural Banamex, Fernando Gómez; y el director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ginés Laucirica Guanche.

Presentan trabajo de investigación sobre altares cilíndricos mayas

  • Arqueólogo del INAH sostiene que las estructuras tienen relación con el culto a los ancestros.

Mérida, Yucatán.- Por su contenido, los altares cilíndricos de piedra de diferentes tamaños hallados en la antigua ciudad prehispánica de Bonampak están relacionados con el culto a los ancestros que realizaban las familias que habitaron la región, más que con la condición social de éstas, afirmó el arqueólogo Alejandro Tovalín Ahumada durante su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
Al intervenir en la Primera Mesa Redonda del Mayab “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, que se realiza en el marco de este evento, el especialista presentó su trabajo acerca de la significación de dichas estructuras encontradas en la otrora urbe antigua, en cuya área de influencia existen 165 conjuntos residenciales y de estos, 30 tienen altares de este tipo.
“Estos altares, por su contenido, tienen una asociación con el culto a los ancestros de las antiguas familias que habitaron dicho lugar ubicado en la selva Lacandona. De los 30 que cuentan con ellos, la mitad han sido excavados y se han encontrado eventos funerarios”, remarcó.
En su ponencia, el también representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Chiapas explicó que debido al tipo de cerámica, las estructuras pertenecen al periodo clásico tardío, que va entre los años 700 y 800 d.c.
El nombre de “cilíndricos” se les puso por la forma en que está hecho con piedra caliza y para distinguirlos de otras descripciones, acotó.
En este sentido, el investigador  reiteró que el tamaño del cilindro en los diferentes altares no representa la condición social de las respectivas familias, ya que se han encontrado grandes o pequeños, tanto en espacios residenciales como en la acrópolis, punto neurálgico de la zona arqueológica de Bonampak.
Para finalizar, Tovalín Ahumada comentó que en los próximos años continuará el trabajo de excavación para ir más allá de la hipótesis establecida en la descripción arquitectónica y poder centrar los estudios en la situación política y social de la civilización que habitó el citado lugar. 

Yucatán, referente nacional en materia de prevención contra el cáncer de mama

  • Inauguran Clínica de la Mujer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.

Mérida, Yucatán.- Por impulsar más de 27 mil acciones encaminadas a prevenir y detectar el cáncer de mama, Yucatán obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la lucha contra este padecimiento, anunciaron autoridades estatales durante la inauguración de la Clínica de la Mujer en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”.
La Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, inauguraron dicho espacio que ofrecerá atención integral al sector femenino a través de  servicios de ginecología para descubrir  displasias, así como tumores pélvicos y de mama.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra este mal, que en esta ocasión lleva el lema “Un día al año hace la diferencia, el cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo”, el funcionario recordó que durante el Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2014 se llevó a cabo la premiación de Caminando a la Excelencia 2013, en la cual Yucatán obtuvo el primer lugar en la prevención de esta enfermedad, además del tercero en cuanto al tipo cérvico-uterino.
Dicho galardón, explicó, es una iniciativa de evaluación de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud (SPPS) en la que participan todos los estados del país y cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción de su competencia.
“Estamos contentos, sí, porque avanzamos; estamos satisfechos, no; porque todavía hay muchas mujeres que nos falta convencer que se hagan estudios correspondientes  todos los años para hacer un diagnóstico oportuno y así poder salvar sus vidas”, subrayó el funcionario.
En presencia del director General del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, Mendoza Mézquita aseguró que cada día son más las personas de este sector en el estado que toman conciencia de la importancia que tiene el diagnóstico para evitar este padecimiento.
“Tendremos que seguir luchando para tener un Yucatán saludable, más fuerte y para que en el día a día esos cimientos que descansan en nuestras mujeres permanezcan firmes con una muy buena salud”, puntualizó.
En su turno, Espadas Villajuana afirmó que la detección temprana sigue siendo la piedra angular en la lucha contra el cáncer de mama, y para ello la autoexploración y la mastografía son elementos fundamentales que permiten identificar a tiempo cualquier signo de la enfermedad.
En ese sentido, informó que durante los meses de octubre y noviembre se realizarán estos procedimientos de forma gratuita en las instalaciones del Hospital “Dr. Agustín O’Horán”.
Por lo que toca la Clínica de la Mujer, la encargada del espacio, Margarita Rosa Viana Pizarro, explicó que a través de este espacio se ofrecerá un diagnóstico presuntivo a las pacientes, pero también se atenderán lesiones benignas, malignas y premalignas.

Al finalizar el evento, Sarita Blancarte y el secretario de Salud soltaron globos rosas como símbolo de la lucha contra esta enfermedad y realizaron un recorrido por la nueva Clínica, equipada con una inversión superior a los 350 mil pesos y que brinda servicios de lunes a viernes en horario de 7:00 a 9:00 horas.

Ciencia, cultura y arte a favor del Colibrí Cola Hendida

  • El colibrí cola hendida es una especie cuasiendémica de la Península catalogada en peligro de extinción
  • La exposición será uno de los principales atractivos de la cuarta edición de La Noche Blanca

Mérida, Yucatán.- Con el fin de compartir el conocimiento sobre el Colibrí Cola Hendida para crear conciencia sobre la vulnerabilidad de su ecosistema y la necesidad de protegerlo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida alistan la exposición Colibrí Cola Hendida, el pequeño residente yucateco.
La investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, Eurídice Leyequién Abarca, comentó que se trata de una especie endémica de México y cuasi endémica de la Península, de la que solamente existe otra población en el centro del estado de Veracruz.
Durante su investigación, que contó con apoyo de la Sociedad de National Geographic, se centró en registrar el éxito de anidación de la especie.
En los 12 meses de estudio se identificaron al menos 23 especies de plantas en la franja de vegetación costera de las cuales se alimenta este colibrí y se identificaron 11 especies donde anida, desde cactáceas hasta especies de mangle.
“Pero la situación de esta especie es difícil: de cada 100 nidos fracasan 70. Además de sus depredadores naturales, tienen que afrontar la pérdida de su hábitat debido a la expansión de la mancha urbana que afecta sus sitios de alimentación y de anidación.
En Yucatán, la duna costera ha perdido en las últimas décadas más de la mitad de su distribución natural, y los manglares se ven terriblemente afectados por la contaminación derivada de la basura y por los asentamientos irregulares”, comentó.
A su vez, Lic. José Manuel Civeira García, Subdirector de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, dio a conocer que la exposición se inaugurará el próximo sábado 6 de diciembre en el Museo de Historia Natural, en el marco de la cuarta edición de La Noche Blanca, en la que la gente hace suyos distintos espacios de la ciudad, al disfrutar de eventos relacionados con la cultura y las artes. En este sentido, destacó, la inauguración de la exposición será uno de los grandes atractivos del evento.
Asimismo resaltó que esta exposición integrará muchos elementos de interés para los espectadores pues no sólo se cuenta con la participación de los estudiantes de la Lic. en Artes Visuales, sino que además, con la finalidad de tender más puentes entre la ciencia, la cultura y el arte, la exposición contará con la participación de destacados artistas visuales que intervendrán esculturas realizadas por artesanos yucatecos, y se realizará una breve muestra de piezas de artesanía relacionadas con el colibrí.
Exposición interdisciplinaria
En la exposición, que estará abierta al público a partir del 6 de diciembre, se abordarán aspectos biológicos y del entorno natural del colibrí, y se mostrarán los riesgos naturales y antropogénicos que amenazan su hábitat y lo que los ciudadanos pueden hacer para ayudar a reproducir esta especie. Asimismo, se mostrará la estrecha relación del hombre y el colibrí desde la cosmovisión maya y cómo es conceptualizado actualmente en el imaginario colectivo.
Además, en el Museo de Historia Natural, se trabaja en la ejecución de un mural a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales de la UADY. Al respecto, la Mtra. Jessica Ortiz Vorrath, Coordinadora de dicha licenciatura, comentó que el proceso de ejecución del mural es muestra de que es posible realizar la divulgación de la ciencia a través del arte y que, además, ha sido una experiencia formativa muy interesante para los 20 alumnos que participan en este proceso de intervención artística.
Por su parte, la Biól. Lilia Carrillo Sánchez, del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, informó que se trabaja en la reestructura de las colecciones con las que el Museo de Historia Natural cuenta, en específico, en la vegetación de duna costera, el hábitat principal del Colibrí Cola Hendida en Yucatán. A su vez recordó que esta es la segunda ocasión en la que se colabora con el Museo de Historia Natural en las colecciones de su jardín.
Asimismo, el Biól.  Juan José Durán Nájera, responsable del Museo de Historia Natural, comentó que la exposición que tendrá una duración aproximada de seis meses será de gran atractivo para los yucatecos e informó que se dará una capacitación especial  los guías del museo, para que en las visitas guiadas se incluya la exposición.

La exposición busca mostrar la belleza y la fragilidad del colibrí cola hendida y crear conciencia en el visitante sobre las acciones inmediatas que se pueden tomar individualmente para cuidar su hábitat y protegerlo para las generaciones futuras. (DHTN-GHM / Comunicación institucional CICY)

Llamado para la detección temprana del cáncer de mama

  • Felicita al Gobernador Rolando Zapata por nuevo nombramiento de la CONAGO en Equidad y Género

Mérida, Yucatán.- Al  hacer un llamado a reforzar la concientización de la autoexploración en todas las yucatecas, la presidente de la Comisión Permanente de Equidad de Género, diputada Elsy Sarabia Cruz invitó a la ciudadanía a tomar parte de las actividades organizadas por el Congreso del Estado con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
También informó que esta semana el edificio del Poder Legislativo se iluminará de rosa e invitó a la población en general a asistir este martes 21 a las 13 horas en el Salón Constituyentes del Congreso, a la plática “Retomemos el Vuelo” en donde se darán testimonios y realizarán demostraciones técnicas acerca de la autoexploración.
Mencionó que la enfermedad se ha convertido en la primera causa de decesos y en el segundo tumor más frecuente, al registrarse en nuestro país 12 decesos diariamente, ocupando el primer lugar en mortandad femenina arriba de los 15 años.
 Asimismo, felicitó al Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello, y quien, debido a las acciones y políticas públicas en materia de protección a los derechos de las mujeres, fue nombrado como coordinador de la Comisión de Igualdad y Género de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)
 “Sin lugar a dudas que las mujeres de Yucatán ocupamos un lugar muy importante en las prioridades del gobierno estatal. Es por ello que de la mano de nuestras autoridades, lucharemos incansablemente para erradicar este terrible mal, por lo que quiero exhortarlas a que nos ayuden a promover todas las acciones tendientes a evitar este mal y con esto, llevar una mejor calidad de vida para nosotras y nuestras familias”, manifestó Sarabia Cruz.

Finalizó, señalando que la finalidad de estas actividades y campañas es no esperar a que la enfermedad se presente, sino detectar a tiempo y decidir cual sería el mejor tratamiento para combatirlo.

Inaugura Presidenta de DIF Yucatán Semana de Salud para Gente Grande

  • Realizarán más de 160 mil acciones preventivas para este sector

Mérida, Yucatán.- Con más de 160 mil acciones encaminadas a promocionar estilos de vida positivos entre las personas de la tercera edad, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró las Jornadas por el Bienestar del Adulto Mayor y la Semana de Salud para Gente Grande, la cual se realiza bajo el lema "Para una vejez activa y saludable”.
En evento celebrado en el parque de Santa Lucía, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que no basta con dar apoyos,  sino que también se tiene cuidar permanentemente de este sector, para garantizar a sus integrantes una senectud en armonía.
"Tenemos que hacer ejercicio,  buenos hábitos alimenticios, actividades recreativas para ustedes, para que la vida continúe y la recuerden bonita, agradable y tranquila,  en eso está empeñado el Gobierno del Estado ", subrayó.
La delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Minelia Canto Lara, resaltó que la instancia se suma a esas acciones con una amplia gama de servicios en pro de una vejez en plenitud de desarrollo humano y social, así como en un entorno de calidad de vida que recompense  el cúmulo de experiencias que transmiten a las futuras generaciones.
En representación de los beneficiados, José Castro Estrada agradeció a las autoridades estatales el esfuerzo que realizan para acercar este tipo de programas que son de gran ayuda para este sector de la población.
Explicó que en nuestro país  existen 11 millones 669 mil 432 personas adultas mayores, y de éstas un número importante requiere atención inmediata y permanente, lo que obliga a plantear estrategias de acción específicas que incidan en una mejora de salud para este grupo etario.
Es importante destacar que desde edades tempranas, familia y  sociedad son elementos esenciales que deben de ser involucrados de manera directa  para lograr una mejor calidad de vida a futuro, enfatizó.
Ante  el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara,  se indicó que en Yucatán el 10.4 por ciento de la población, es decir 216 mil 294 personas, tiene 60 años y más, con lo cual la entidad se convierte en la quinta más envejecida del país, con una esperanza de vida promedio de 75.2 años.
Las enfermedades crónicas e incapacitantes como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica y los tumores malignos, por mencionar algunos padecimientos, así como los accidentes por caídas, son más frecuentes en las personas adultas mayores que exigen la disponibilidad de servicios más complejos, especializados y de alto costo.
Por lo anterior y como medida preventiva, durante la Semana de Salud, que se desarrollará del 20 al 26 de este mes, se realizarán 167 mil 874 acciones enfocadas a  detectar las patologías antes mencionadas además del sobrepeso, obesidad y tuberculosis pulmonar, así como cáncer cérvico-uterino y de mama.
De igual forma, depresión, alteraciones de la memoria, consecuencia de caídas, incontinencia urinaria e hiperplasia prostática benigna (crecimiento de próstata). También habrá acciones de salud bucal y de vacunación principalmente anti influenza, esta última medida que se llevará a cabo en todas las unidades médicas del sector salud.
En este esfuerzo participan de manera coordinada los servicios estatales de salud, instancias de Gobierno y asociaciones civiles, a través del Comité Estatal de Salud y Atención al Envejecimiento (COESAEN), realizando intervenciones sencillas, de bajo costo y alto impacto, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia y relevancia, mediante el involucramiento  de la sociedad y la familia.

Tras el acto protocolario,  la Presidenta del DIF Yucatán y el titular de la SSY recorrieron los módulos de “Nutrición”, “Padecimientos crónicos”, “Envejecimiento”, “Salud bucal” y “Detecciones”, así como los del Seguro Popular y de afiliaciones para obtener la tarjeta del Inapam, todo esto disponible de manera gratuita para todo aquel que lo requiriera.

Escena Yucateca cautiva en el Centro Histórico

  • Temas de Cri-Cri, prehispánicos, baladas y de jazz en el programa del FICMaya 2014.

Mérida, Yucatán.- Cientos de familias yucatecas, así como turistas nacionales y extranjeros disfrutaron más de cuatro horas continuas de música en el Pasaje de la Revolución, donde el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014 se hizo presente con un programa que incluyó desde temas de Cri-Cri, pasando por composiciones prehispánicas, hasta el jazz en un tributo a Michael Bublé.
La jornada dominical de este magno evento llenó de vida y ritmo el Centro Histórico de la ciudad con la Escena Yucateca desde las 17:00 horas, cuando los integrantes de la agrupación Atril 6 arribaron a la tarima dispuesta entre las emblemáticas edificaciones de la Catedral y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay).
Canciones clásicas de la inspiración de Francisco Gabilondo Soler fueron la delicia de grandes y pequeños, quienes incluso acompañaron a los intérpretes en algunas estrofas de piezas como “La patita”, “Los tres cochinitos”,  “El ratón vaquero” y “Las vocales”, entre otras.
Para continuar con la oferta cultural, el grupo Pax Kaajal, dirigido por Manuel Alcocer Mézquita, dispuso en el escenario una serie de instrumentos de percusión precolombinos y al compás de las melodías del pinquillo, una flauta de carrizo artesanal, recreó lo que habrían sido los sonidos del Mayab antiguo.
De acuerdo con el líder de ese conjunto, los temas que interpretan son de su propia creación, pero tomando como base estudios históricos sobre cómo habría sido la música maya en una época previa a la Conquista.
Con una dotación de zacatánes, repicadores, chontales, tunkules y tenábaris, Pax Kaajal colmó el ambiente del atardecer con sonidos que pocas veces tenemos oportunidad de escuchar en su total musicalidad.
La jornada continúo con la presencia de la cantante Rubí, quien logró congregar a un público de distintas generaciones con la interpretación de baladas modernas. Acompañada de coro, guitarra, bajo, batería y piano, la artista dio muestra de su versatilidad.
Le seguiría el grupo Siembra con la ejecución de temas latinoamericanos como preámbulo al plato fuerte de la noche.
Alrededor de las 21:00 horas, con las calles del Centro Histórico empapadas por una pertinaz lluvia, más de 300 personas acudieron al Pasaje de la Revolución convocadas por los acordes de la Mérida Big Band de jazz que acompañó a James Meador en su tributo al canadiense Michael Bublé.
Con una excelente musicalización y arreglos, el intérprete radicado en Yucatán transportó a los asistentes por paisajes sonoros cargados de romanticismo y vitalidad, como son las creaciones del homenajeado en el programa.

De esta manera, Escena Yucateca ofreció en el marco del FICMaya 2014 una jornada de sorpresas para todos los espectadores, quienes pudieron disfrutar del arte y la cultura de forma totalmente gratuita. Estas actividades se realizarán diariamente hasta el 29 de octubre, a partir de las 17:00 horas.

Premian a ganadores del concurso emprendedor de la Expoferia del Comercio

  • Reconocen empresarios el apoyo del Gobierno del Estado a los jóvenes yucatecos

Mérida, Yucatán.- Grupo Bermel, que produce longaniza de soya y Cielo Verde, que procesa alimentos elaborados con chaya, fueron los ganadores del primer lugar de mejor proyecto y mejor stand, respectivamente, del pabellón de emprendedores de la XVI Expoferia del Comercio 2014.
La premiación fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quien reiteró su apoyo a los jóvenes emprendedores de todo el Estado y en especial a los estudiantes de las 13 universidades participantes en esta edición anual de la feria organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur).
Acompañado del presidente del organismo, José Manuel López Campos y del delegado Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Antonio Nevares Cervera, el secretario felicitó a los participantes y los invitó a convertir sus ideas en grandes proyectos.
“Ustedes tienen el futuro de Yucatán en sus manos, tengan la seguridad que en el Gobierno del Estado, con la colaboración del sector empresarial, continuaremos con la labor de impulsarlos para hacer realidad sus proyectos”, dijo.
Por su parte, López Campos reconoció las acciones que Caballero Durán ha realizado a favor de este sector, en beneficio de la economía, el empleo y la innovación yucateca.

En la ya tradicional feria, que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, también expusieron sus productos los ganadores del Reto Emprendedor Yucatán 2014, además de los universitarios participantes.

Arquitectura revela auge económico de la zona Puuc

  • La productividad de esta región estuvo basada en agricultura y materiales forestales.

Mérida, Yucatán.- Los asentamientos arquitectónicos, así como las actividades comerciales y alianzas entre gobernantes y familias nobles, fueron los elementos esenciales para el auge económico en la zona Puuc de la civilización maya en el periodo clásico terminal, destacó el arqueólogo Tomás Gallareta Negrón.
El investigador detalló estos datos históricos a través de la ponencia titulada “El impacto durante los siglos VIII y IX, del éxito económico de la región Puuc”, como parte de las actividades académicas organizadas en la tercera edición Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
Durante la conferencia, efectuada en el marco de la primera Mesa Redonda del Mayab: Arquitectura y Sociedad entre los Mayas, Gallareta Negrón explicó que el conjunto de asentamientos arquitectónicos son la principal fuente de información que revela cómo se integró la economía en dicha región.
El ponente detalló que parte de estos registros se pueden identificar en las zonas conocidas como Labná,  Huntichmul y Kiuic, ya que en éstas hubo edificios construidos con materiales más durables y unidades territoriales de mayor producción en materia agrícola.
El arqueólogo también comentó que las viviendas presentaban importantes inversiones y estilos novedosos que recibían mantenimiento, por lo que se hicieron ideales para conmemorar alianzas, así como rituales para una permanencia continua de los poderes de los mayas y una economía institucionalizada.
Añadió que las principales actividades mercantiles de la región fueron la producción agrícola y el intercambio de materiales forestales, además de otras prácticas a gran escala, como la explotación de canteras para rellenos constructivos y extracción de piedra caliza.

Para finalizar, el ponente aseguró que recuperar información económica de los mayas a partir de su sistema de escritura es difícil, ya que éste lo utilizaron para registrar órdenes cósmicos, y existen escasos datos de mercados representados en el arte, por lo que es limitada la mención de transacciones en la materia.  

Jóvenes emprendedores comercializan innovadores productos

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello visita la Expoferia del Comercio 2014

Mérida, Yucatán, 18 de octubre 2014.- Alimentos elaborados con semillas de la región, ropa y accesorios realizados con técnicas artesanales, así como centros para producción de energía, son sólo algunos de los proyectos presentados por jóvenes emprendedores como parte de la XVI Expoferia del Comercio 2014 que visitó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario visitó los 43 módulos en los que estudiantes de 13 universidades exponen diferentes giros de negocios. Ahí manifestó la importancia de respaldar a los yucatecos innovadores para vincularlos con empresas ya establecidas, a fin de mejorar la comercialización y rendimiento de lo que fabrican.
Por su parte, del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), José Manuel López Campos, resaltó que con el objetivo de incrementar la creación de compañías en la entidad y apoyar la generación de valor agregado de los productos artesanales locales, se realizó este encuentro que impulsa el mercado en este rubro, al tiempo de activar la economía del estado.
“Gracias a la visión compartida de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe) y Fomento Turístico (Sefotur), hoy respaldamos a universitarios emprendedores para que de manera directa promocionen y concreten sus proyectos, convirtiéndolos en historias de éxito”, aseveró.
Entre los productos que se pueden encontrar en la Expoferia del Comercio destacan jabones domésticos hechos a base de aceite de cocina reciclado, salsas picantes, cervezas artesanales, bloqueadores solares y postres preparados con semillas tradicionales, además de chocolates que tienen la forma de monumentos arqueológicos y el calendario maya. También, módulos donde se exhiben artefactos para recarga de equipos portátiles a base de energía solar.
Los emprendedores que participan en el evento pertenecen a las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Interamericana para el Desarrollo (UNID), Mesoamericana de San Agustín (UMSA), Privada de la Península (UPP), Modelo y Marista.
De igual manera, las Tecnológicas Metropolitana (UTM) y Regional del Sur (UTRS), los Institutos Tecnológicos de Mérida (ITM) y Superior de Progreso (ITSP), así como el Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”.

Asistieron al recorrido los secretarios de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar y de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; los presidentes del Comité Organizador de la XVI Expoferia del Comercio 2014, Jorge Antonio Jorge, y del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, al igual que el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM),  Héctor Miguel Enríquez López.
  • Llaman a fortalecer la solidaridad y la vocación de servicio.

 Mérida Yucatán.- Con un llamado a la refrendar la reconstitución de la cultura de fraternidad solidaria, se instaló en Yucatán el Consejo Estatal de Organizaciones (CEO) que agrupa a diversos organismos responsables de asistencia social.
El nuevo dirigente local de CEO, Rodrigo Valencia Arana, expuso que los integrantes de la sociedad civil que participan, comparten “ideales y que buscamos un punto común en el horizonte para donde voltear y donde podamos sumar nuestras voluntades, y así aportar nuestro granito de arena para poder contribuir sin quedarnos con los brazos cruzados, ni esperar que el gobierno o las instituciones nos resuelvan nuestros problemas”.
Destacó que son organizaciones proactivas que buscan soluciones  como facilitadores y conductores para la aplicación de políticas públicas emanados de la propia realidad y experiencia.
“Cuando compartimos nuestros sueños, nuestros ideales y sentimos el llamado de poder hacer algo por los demás y volteamos y nos damos cuenta que no estamos solos en el sentimiento del servicio y de dar a los demás, es cuando entonces entendemos que existen objetivos comunes que nos unen y entendemos el porqué es tan satisfactorio el emprender obras y acciones a favor de nuestro entorno y en la búsqueda constante de procurar el bien común”; dijo en su discurso de toma de protesta.
 Subrayó que el CEO, es un ejemplo de que a pesar de que puedan existir diferencias entre el género humano, algunas irreconciliables, también existen hombres y mujeres de bien que comparten la disponibilidad de buscar servir a los demás sin esperar nada a cambio, sin condición de raza, credo, color, posición económica o social;  hombres y mujeres quienes sentimos en nuestro interior el orgullo de poder servir, la satisfacción de poder ayudar y el compromiso de dar nuestro mejor esfuerzo lo mismo en el aula, como en el consultorio, en el campo o en la ciudad, con los niños o los desprotegidos, los enfermos, los ancianos o los desempleados”.
El CEO en Yucatán se enlaza como una red de instituciones ciudadanas que hacen eco en el fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones ciudadanas afines en todos los estados en los que hasta el día de hoy tiene presencia, como el Estado de México, Hidalgo,  Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Quintana roo, Tabasco y hoy en Yucatán.
 Conforman el CEO, organizaciones multidisciplinarias que privilegien el servicio a los demás, que transmiten y difunden el fortalecimiento de los valores  cívicos, éticos y humanitarios y el servicio a la comunidad. 
Es –dijo-Un ejercicio de retroalimentación y complemento que nos permite fortalecernos en nuestros objetivos como organizaciones y a la vez fortalecer la oportunidad de ponernos al servicio de la sociedad.

Asistieron a la toma de protesta de Valencia Arana como dirigente de CEO en Yucatán, Efraín Aguilar Góngora, Subsecretario de Prevención y Seguridad Pública de la Secretaría de General de Gobierno del Estado de Yucatán en representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, Carlos Pérez Ventura, Presidente Nacional del Consejo Estatal de Organizaciones, Ismael González Silva, Coordinador Regional y Presidente Estatal de CEO Q.ROO,  Alejando Conde zapata, Vicepresidente General, Miguel Angel Cabrera Palma, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno del Estado de Yucatán, Francisco Torres Rivas, Diputado Local por Mérida.

Beneficia “Recicla por tu bienestar” a cerca de mil personas en recuento semanal

  • Recolectan 34.5 toneladas de residuos en tres operativos sanitarios.

Mérida, Yucatán,. Tras su cobertura semanal realizada en el fraccionamiento Juan Pablo II y las comisarías meridanas de Komchén y Chablekal, el programa “Recicla por tu bienestar” benefició a 952 personas con víveres, productos de la canasta básica y diversos artículos para el hogar, al ser partícipes del intercambio por sus residuos sólidos en el “Mercado del bienestar”.
 Con esa asistencia a las ediciones número 130, 131 y 132 del año, se obtuvo la recolección total de 34.5 toneladas de objetos reutilizables y cacharros, informó el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila.
Al faltar 18 operativos para concluir con las 150 jornadas programadas para el 2014, señaló que hasta el momento se han logrado una captación global de mil 432.7 toneladas de residuos, atendiendo a 49 mil 820 habitantes de 12 municipios del interior del estado, así como de 12 comisarías y 108 zonas habitacionales de Mérida.
 Recordó que en 2013 la estrategia sanitaria concretó 96 acciones, generando un impacto positivo en el combate contra el dengue, disminuyendo los casos un 50 por ciento con respecto al año anterior, al tiempo que se acopiaron un total de mil 230.6 toneladas de materiales reciclables y sin valor comercial.
 “La participación activa de la sociedad es trascendental en la lucha contra el dengue al contribuir con la limpieza de sus viviendas, evitando posibles puntos de incubación del mosco transmisor de esta enfermedad”, afirmó Torres Arcila.
 Finalmente, el secretario de Desarrollo Social precisó que en la cobertura semanal se registró la recaudación de 11 mil pilas, mil 114 llantas, 138 litros de aceite y la conversión de 31 mil 498 bonos para su posterior canje en el “Mercado del bienestar”.

 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se llevará a cabo el próximo jueves 23 de octubre, en ediciones simultáneas a realizarse en las canchas de usos múltiples del fraccionamiento Polígono 108 de Itzimná, ubicada en la calle 35 por 20, así como en la colonia Emiliano Zapata Oriente, en la calle 37 por 20 y 22. En ambas sedes la actividad dará inicio en punto de las 8:00 horas.

Rock circense en la Escena Yucateca del FICMaya 2014

  • Roll Circus se presenta nuevamente en Mérida

Mérida, Yucatán.- Un ambiente circense y lleno de géneros musicales inundó el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, con la presentación de la banda Roll Circus, agrupación del estado invitado de Campeche, que nuevamente pisa tierras yucatecas para animar al público con su talento.
La melodía clásica de las carpas que recorren el mundo con payasos y malabaristas sonó en la tarima de la Escena Yucateca a ritmo de rock, para dar entrada al conjunto juvenil que lleva una década de andar por los escenarios ofreciendo a los oídos, como ellos lo llaman, “un tutti frutti campechano” visual y de ritmos.
Como primer acto del concierto realizado en el Pasaje de la Revolución del Centro Histórico de Mérida, se escuchó la melodía “Amiga galaxia”, en la que la agrupación demostró su habilidad para combinar sonidos, como cuando en un acto circense los actores dan prueba de manera simultánea de sus destrezas.
Además de llevar  guitarra, batería, teclados y bajo en el escenario, los seis integrantes de Roll Circus se presentan siempre caracterizados con vestimentas que forman parte del mundo circense, como trajes de mago, mimo, domador de fieras y el tan aclamado maestro de ceremonias.
Con una pieza de rock y después de los primeros aplausos, la banda presentó su éxito “Ven pa’ca”, con el que llamaron a todo el mundo a la fiesta nocturna para bailar hasta el amanecer. Luego le siguió “Kilómetro mil”, la cual primeramente vibró en el escenario a manera de rap para expresar las ganas de viajar a ningún lugar.
Seguidamente, las personas reunidas en este espectáculo pudieron escuchar canciones como “El tutti frutti campechano” y “Lechuza”. Tras esta última la agrupación se despidió del público, pero el grito de “otra, otra”, hizo regresar a los circenses con un sonido de surf y homenajeando en letra al enmascarado de plata, “El santo”.
Roll Circus se encuentra integrado por Daniel Juárez y Víctor Lujano en la guitarra, José Manzano en la batería, Jorge Villatorre en los teclados, Sergio Mis, ejecutante de bajo; e Isaac González en la voz.
La jornada sabatina del FICMaya 2014 en el corazón de la urbe meridana de nuevo volvió a inundarse de expresiones de danza, música y puestas en escena en los espacios públicos del Centro Histórico y los principales foros y teatros, que albergaron eventos con entrada gratuita para el público asistente, que de nuevo acudió ansioso de participar en esta festividad.    
© all rights reserved
Hecho con