- Se inaugura el XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para cumplir con el
compromiso de hacer del campo un espacio de oportunidad a través del sustento
jurídico, que permita realizar eficazmente la tarea de revitalizarlo y
articular a sus actores preponderantes, a fin de brindar bienestar a la
población, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Durante la inauguración del XVI Congreso Nacional de Derecho
Agrario en México y II Internacional, realizada en el Salón de la Historia de
Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que en la entidad, los escenarios en
esta materia abren nuevas oportunidades y líneas de acción que se deben
capitalizar en beneficio de las familias rurales.
“Un marco normativo integral y bien fundamentado debe seguir
siendo el motor que impulse las grandes transformaciones, y es que muchas de
las transformaciones que requiere nuestro país involucran las actividades de
nuestro sector primario. Se requieren nuevas visiones que permitan mejorar las
condiciones de sustento a millones de familias en el país dedicadas a las
actividades agropecuarias y pesqueras, así como aumentar los rendimientos en un
marco de sustentabilidad y seguridad alimentaria”, enfatizó.
Por ello, en Yucatán se cuenta desde febrero de 2013 con la
nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable que tiene como objetivo revitalizar,
tecnificar e innovar el agro, para así convertirlo en un espacio de oportunidad
y bienestar en el cual estén incluidos todos los sectores.
En ese sentido, el mandatario afirmó que en el estado se
participa en este Congreso con la profunda convicción de sumar, contribuir al
debate, contrastar ideas y traducir las reflexiones y el conocimiento de la
legislación en un instrumento, para hacer más productivo y competitivo al campo
mexicano.
En su intervención, el magistrado del Tribunal Unitario
Agrario del Distrito 34 y presidente del Comité Organizador, Rubén Gallardo
Zúñiga, indicó que dicho evento representa un espacio invaluable para cumplir
con la difusión de los conceptos básicos de la Universidad que son
investigación, docencia y cultura, al permitir la vinculación entre las
autoridades y la academia, los estudiantes y los investigadores.
El XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II
Internacional, cuyo tema es “Los nuevos escenarios del derecho agrario”, se
realiza en Mérida hasta el 31 de octubre.
La organización está a cargo de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES)
Acatlán; el Tribunal Superior Agrario y el Congreso de la Unión mediante las
Comisiones de Reforma Agraria y de Justicia del Senado de la República y de la
Cámara de Diputados.
Entre los temas que se abordarán están el régimen jurídico
en el rubro y leyes conexas, las Leyes de Hidrocarburos, Minera y Agraria; la
situación que guarda la producción rural de México y el cumplimiento de las
reglas de operación de los diversos programas de apoyo al campo.
También, los medios alternativos para la solución de
controversias en la materia y el actual
modelo procesal agrario que opera en la nación.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal
Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; así como el consejero Jurídico de
la entidad, Ernesto Herrera Novelo, y el legislador Mauricio Sahuí Rivero.
Además, los delegados estatales de las Secretarías de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
Manuel Escoffié Pompeyo, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu), Wilberth José Novelo Ceballos.
Asimismo, la magistrada Maribel Concepción Méndez de Lara, y
el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP)
campus Guadalajara, Isaías Rivera Rodríguez, entre otros.