Yucatán, comprometido con la transformación del campo mexicano

  • Se inaugura el XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para cumplir con el compromiso de hacer del campo un espacio de oportunidad a través del sustento jurídico, que permita realizar eficazmente la tarea de revitalizarlo y articular a sus actores preponderantes, a fin de brindar bienestar a la población, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Durante la inauguración del XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional, realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que en la entidad, los escenarios en esta materia abren nuevas oportunidades y líneas de acción que se deben capitalizar en beneficio de las familias rurales.
“Un marco normativo integral y bien fundamentado debe seguir siendo el motor que impulse las grandes transformaciones, y es que muchas de las transformaciones que requiere nuestro país involucran las actividades de nuestro sector primario. Se requieren nuevas visiones que permitan mejorar las condiciones de sustento a millones de familias en el país dedicadas a las actividades agropecuarias y pesqueras, así como aumentar los rendimientos en un marco de sustentabilidad y seguridad alimentaria”, enfatizó.
Por ello, en Yucatán se cuenta desde febrero de 2013 con la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable que tiene como objetivo revitalizar, tecnificar e innovar el agro, para así convertirlo en un espacio de oportunidad y bienestar en el cual estén incluidos todos los sectores.
En ese sentido, el mandatario afirmó que en el estado se participa en este Congreso con la profunda convicción de sumar, contribuir al debate, contrastar ideas y traducir las reflexiones y el conocimiento de la legislación en un instrumento, para hacer más productivo y competitivo al campo mexicano.
En su intervención, el magistrado del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34 y presidente del Comité Organizador, Rubén Gallardo Zúñiga, indicó que dicho evento representa un espacio invaluable para cumplir con la difusión de los conceptos básicos de la Universidad que son investigación, docencia y cultura, al permitir la vinculación entre las autoridades y la academia, los estudiantes y los investigadores.
El XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional, cuyo tema es “Los nuevos escenarios del derecho agrario”, se realiza en Mérida hasta el 31 de octubre.
La organización está a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán; el Tribunal Superior Agrario y el Congreso de la Unión mediante las Comisiones de Reforma Agraria y de Justicia del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
Entre los temas que se abordarán están el régimen jurídico en el rubro y leyes conexas, las Leyes de Hidrocarburos, Minera y Agraria; la situación que guarda la producción rural de México y el cumplimiento de las reglas de operación de los diversos programas de apoyo al campo.
También, los medios alternativos para la solución de controversias en la materia  y el actual modelo procesal agrario que opera en la nación.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; así como el consejero Jurídico de la entidad, Ernesto Herrera Novelo, y el legislador Mauricio Sahuí Rivero.
Además, los delegados estatales de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth José Novelo Ceballos.

Asimismo, la magistrada Maribel Concepción Méndez de Lara, y el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, Isaías Rivera Rodríguez, entre otros.

Revisa Rolando indicadores de seguridad

  • Revisa Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad indicadores mensuales en la materia.

Mérida, Yucatán.- A fin de revisar y continuar con el fortalecimiento de las acciones orientadas a preservar la tranquilidad en la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó este día la reunión ordinaria mensual del Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad.
Durante el evento celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como representantes de las Fuerzas Armadas, revisaron los indicadores del rubro en el estado y acordaron reforzar la cooperación para garantizar la paz social de la que gozan los yucatecos.
Estuvieron presentes en la reunión los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como la fiscal General del estado, Celia María Rivas Rodríguez, y los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

De igual forma, los delegados estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Alberto Pozo Rodríguez, además del coordinador estatal de la Policía Federal en Yucatán, José Armando Ramón Hernández, y el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

Promueven profesionalización entre periodistas yucatecos

  • Reconoce Víctor Caballero Durán responsabilidad social de los informadores

Mérida, Yucatán.- El Taller de Preparación al Examen de Titulación (Acuerdo 286 de la SEP) se realizó los días 25 y 26 de octubre con la participación de comunicadores de Campeche,  Quintana Roo y Yucatán que buscan la profesionalización y superación  académica para un mejor reconocimiento en su desempeño laboral.
Al inaugurar el taller el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán reconoció el esfuerzo de los periodistas participantes por superar sus metas educativas, a pesar del trabajo diario y sus obligaciones personales.
“Cada segmento de la sociedad cumple con un papel importante para la construcción y desarrollo de nuestra comunidad y los periodistas no son la excepción. Los felicito por esta iniciativa que vendrá a fortalecer la profesionalización del gremio periodístico”, subrayó.
El curso fue impartido por la periodista Martha Olivia López Medellín. En el proceso se inscribió el comunicador José Góngora, de 70 años de edad, quien busca su titulación.
En el acto realizado en el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, acompañaron a Víctor Caballero los presidentes de las asociaciones de Periodistas “7 de Junio” A.C., Johnny Oliver Quintal, y de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, Yoisi Moguel Rosel.
De igual manera, estuvieron presentes los presidentes de la Canaco Servytur de Mérida, José Manuel López Campos; de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, y el consejero presidente del INAIP, Víctor May Vera, entre otros.
¿Qué es el examen?
La Secretaría de Educación Pública ofrece a los profesionales de la comunicación del país la posibilidad de obtener las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Periodismo a través de la acreditación de conocimientos adquiridos  o por experiencia laboral, en el marco del Acuerdo Secretarial 286.
Esta acreditación de conocimientos se enfoca a la evaluación que abarcan en su totalidad el nivel o perfil profesional que se certifica, por lo que no se efectúan equivalencias de estudios parciales o totales realizados en instituciones educativas.
La Subsecretaría de Educación Superior y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) de la SEP alinearon los procesos necesarios para crear opciones y alternativas para encaminar el ejercicio periodístico hacia una mayor profesionalización.
El Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, dependiente de la UPEPE, Guillermo López Andrade, explicó que los interesados deben acreditar la terminación del bachillerato o su equivalente, no ser menores de 30 años, presentar la solicitud para el inicio del procedimiento, la presentación del examen y en caso de aprobarlo, la expedición de Título Profesional.
 “La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, recibe la solicitud para iniciar el proceso de evaluación; esta instancia verifica la autenticidad de la documentación y cumplimentación de requisitos, emite el acuerdo de admisión e informa a la instancia evaluadora. El interesado se registra ante la institución y cubre el costo del examen, aplica la evaluación y se da a conocer el resultado, en caso de no ser acreditado, puede acudir a realizarlo nuevamente”, precisó el funcionario.
La SEP, a través del Acuerdo Secretarial 286 ofrece por el momento dos opciones para que los profesionales en la materia puedan obtener su Título Profesional. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) ofrece evaluar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, mientras que la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, evalúa la Licenciatura en Periodismo y en Técnico Superior Universitario en Periodismo.
En el primer caso, consiste en un examen escrito sustentado en una evaluación general de la licenciatura que consta de 240 reactivos, además de la presentación de un caso práctico, es decir, la resolución de una propuesta hecha por la el Ceneval o la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, según sea el caso; así como la documentación que avale experiencia en el área que se desea acreditar y una prueba oral ante sinodales.
En el caso de la prueba aplicada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, ésta consiste en un examen que evaluará conocimientos y habilidades teórico-prácticas, para determinar si los sustentantes poseen los conocimientos correspondientes a la carrera de periodismo.
El examen general de conocimientos se estructura sobre la base de los planes y programas de estudios de la Licenciatura en Periodismo con registro de validez oficial de estudios de la SEP y que son impartidos en esa institución.
Los exámenes podrán aplicarse en las fechas que la SEP determine, de acuerdo a la demanda. La escuela pondrá a disposición de los sustentantes registrados la  guía de estudio.

El sustentante sólo tendrá dos oportunidades para acreditar el examen, cubriendo el pago por una sola ocasión. El dictamen del resultado se entregará en 15 días hábiles.

Concluye el FIC Maya 2014

  • La cuarta edición del Festival tendrá como invitados a Cuba y Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, sabemos que impulsar las artes es hacer comunidad y fortalecer el tejido social, por ello vamos a seguir fortaleciendo el binomio cultura-desarrollo”, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello al clausurar la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, encuentro en el que se dieron cita más de 300 mil espectadores de todo el mundo.
En el cierre celebrado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo anunció que el próximo año el encuentro se realizará en torno al tema de la ciencia y contará con la participación de Quintana Roo y Cuba como estado y país invitados, respectivamente, a fin de seguir consolidando el vínculo histórico y cultural del Mundo Maya y el Gran Caribe.
“Debemos tener presente los grandes aportes mayas en el área de las matemáticas, el conocimiento astronómico, la comprensión del proceso productivo agrícola y la navegación. Si el desarrollo de la civilización maya estuvo marcado por sus logros científicos, en el Yucatán del siglo XXI también estamos construyendo el desarrollo con base en un sistema científico sólido, que promueve la innovación en áreas como las tecnologías de la información, la agrobiotecnología o la logística”, subrayó.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y del presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, Zapata Bello destacó que a partir de hoy Yucatán inicia un nuevo ciclo de trabajo intenso, de planeación, de diseño y organización para que en 2015 rebasemos nuevamente las expectativas de un Festival que llegó a ocupar un lugar importante en el itinerario cultural de México.
Con la asistencia de representantes de la comunidad académica, artística, cultural y empresarial del estado, Esma Bazán detalló que en el encuentro que este año se realizó  con el tema “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab”, se dieron cita participantes de 35 países que hicieron de Mérida, durante 10 días, la capital cultural del continente.
El también director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán señaló que en ese marco de igual forma se efectuaron más de 500 eventos entre conferencias, coloquios, seminarios y citas culturales y artísticas en las que colaboraron Campeche y Guatemala como estado y país invitados, respectivamente.
“Estamos propiciando la reflexión y los diálogos que exigen en la mesa de análisis, la participación de la inteligencia y el conocimiento, fundamento en el que se exponen ideas, teorías y propuestas en los planes académicos. Estamos rompiendo paradigmas y asumiendo los equilibrios de los contrastes sociales”, enfatizó. 
En dichas actividades  se contó con la presencia del Festival Internacional Cervantino con más de 20 eventos, además del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a cuya labor el FICMaya dedicó sus acciones académicas, por la conmemoración de sus 75 años de preservar, resguardar y restaurar el patrimonio de México en la materia.
Durante el encuentro, el Gobernador y los asistentes disfrutaron de una interpretación a cargo de la soprano Claudia Rodríguez, para posteriormente realizar un recorrido por la calle 60 del Centro de la ciudad, donde observaron una amplia gama de espectáculos artísticos y culturales que cerraron con broche de oro el Festival de talla internacional.
Entre los principales atractivos de este paseo se pudieron ver diversas muestras de artesanías y manualidades yucatecas, así como exhibiciones de altares y grupos musicales, además de un espectáculo de teatro regional al aire libre.

Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, además de la mayista María Guadalupe Aké Cetina.

El Cervantino, un éxito en términos artísticos y culturales: Tovar y de Teresa

  • El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes adelantó que los temas del FIC 43 serán Transiciones y Ciencia

México, DF.- Con un balance final que arrojó más de 500 mil asistentes a 738 actividades  que involucraron a 3 mil 780 participantes provenientes de 40 países, y la realización del programa Cervantino para todos, con 412 actividades que atendieron a más de 31 mil personas, así como la presencia de 732 pantallas digitales donde pudieron verse diversos espectáculos, para Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la edición 42 del Festival Internacional Cervantino (FIC) fue un éxito en términos artísticos y culturales.
 Así lo expresó en el Teatro Cervantes de la ciudad de Guanajuato, durante la conferencia en la que se dio a conocer el balance de la edición del Festival que ayer culminó: “Este fue un festival en el que hubo ideas, arte, creatividad y, sobre todo, hubo participación”, señaló Tovar, quien adelantó que así como en este año los dos ejes temáticos fueron Fronteras y Shakespeare, para el año siguiente el FIC tendrá como temas Transiciones y El arte de la ciencia. La ciencia del arte.
 El presidente de Conaculta estuvo acompañado por Jorge Volpi, director del Festival Internacional Cervantino; Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato; Luis Fernando Gutiérrez Márquez, alcalde de Guanajuato y José Manuel Cabrera, rector de la Universidad de Guanajuato.
En su turno, Jorge Volpi, director del FIC, se mostró satisfecho por los logros alcanzados a lo largo de 19 días de actividades.  Destacó la importancia del  Proyecto Ruelas, que contempló la creación de cuatro compañías de teatro en comunidades guanajuatenses como Pozo Blanco del Capulín y San Juan de Abajo.
Respecto a la Academia Cervantina, aseguró que el concierto que ofrecieron los jóvenes músicos, en el que lograron poner en práctica lo aprendido en las clases con los miembros del Cuarteto Arditti o el Ensemble Intercontemporain, fue de gran calidad.
Adelantó que para la próxima edición del Festival se le encargará una ópera a la compositora Georgina Derbez y a la cineasta Paula Markovitch. Agregó que uno de los eventos más importantes en la edición del 2015 será la interpretación del ciclo completo de sinfonías de Beethoven, con instrumentos de época, a cargo de la orquesta Ánima Eterna de Bélgica, dirigida por Jos van Immerseel.
Por su parte, el alcalde Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez, destacó la participación de Nuevo León y las más de 70 mil personas convocadas  a las actividades realizadas en la estación de ferrocarril. Aseguró que la derrama económica ascendió a 450 millones de pesos, superando en 18% la del año anterior.
Por último, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez dio la bienvenida a los países invitados de la edición 43: Chile, Colombia y México, que junto con México integran la Alianza del Pacífico. De la misma manera celebró que el estado invitado de honor sea Morelos.
En este contexto cabe señalar que la edición número 42 del FIC fue transmitida por Radio Educación y 19 emisoras y/o sistemas nacionales y extranjeros, lo que equivale a la cobertura del 40 por ciento del territorio nacional y una población potencial beneficiada de  20 millones de personas.
En un balance dado a conocer por la radiodifusora, se señala que en enlace con Radio Educación transmitieron los conciertos del FIC 16 emisoras y/o sistemas nacionales y tres extranjeros, en un total de 27 horas de transmisión, de 13 conciertos completos, 12 de ellos en vivo y uno grabado.

Las tres radiodifusoras extranjeras son Radio Nacional de Panamá, Radio Nacional de Costa Rica y Radio Nacional de Colombia, en tanto que entre las nacionales se encuentran de estados como Veracruz, Estado de México, Yucatán, Puebla, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Querétaro, Sonora, Hidalgo y Durango, entre otras.

La comunidad escolar debe fortalecerse

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que en 2015 el renglón de la educación se seguirá fortaleciendo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el mejoramiento de escuelas y la ampliación de diversos programas.
Afirmó que además del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, siempre será necesaria la participación activa de la comunidad escolar integrada por maestros, padres de familia y alumnos.
Durante una visita a la escuela preescolar “Manuel Sarrado” del fraccionamiento Juan Pablo II en la que entregó una pequeña plaza cívica que se realizó con el apoyo de la iniciativa privada, Sahuí Rivero dijo que la apuesta por la educación nunca es en saco roto.
“Este nuevo espacio se logró gracias a que los padres de familia se organizaron y amigos empresarios se solidarizaron con nuestra gestión. Cuando se logra ese sentido de comunidad, ese trabajo en equipo, se obtienen resultados” subrayó.
El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán dijo que en el análisis del presupuesto federal para el próximo año se pretende ampliar programas como el de Escuelas de Tiempo Completo y el de mejoramiento de infraestructura educativa.
Por su parte, la señora Leticia Cárdenas Hoil, presidenta de la Sociedad de Padres de  Familia destacó la disposición del legislador federal de regresar al plantel y atender la petición realizada para contar con un espacio de usos múltiples.
 “Procuramos que nuestros hijos siempre cuiden las instalaciones escolares, tenemos que ser corresponsables todos” expresó.

Sahuí Rivero recordó que el planteamiento fue hecho durante los recorridos realizados como parte del programa de gestoría y contacto ciudadano denominado “De regreso y de cerca” que puso en marcha en el III Distrito federal pero que se extendió a toda la capital yucateca.

Se forma la tormenta tropical Hanna

Mérida, Yucatán.- Esta mañana se formó frente costas de Nicaragua la tormenta tropical Hanna, el octavo sistema tropical con nombre de la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico, con vientos máximos sostenidos de 65 km/hr y rachas de hasta 85km/hr, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Hanna se ubica a unos 700 kilómetros al sureste de las costas de Chetumal, Quintana Roo, y se mueve con dirección oeste suroeste a 11 km/hr con dirección a Nicaragua.
Se pronostica que durante las próximas horas Hanna se interne a tierras nicaragüenses y se espera que poco a poco pierda fuerza y se degrade a depresión tropical.

Por su ubicación y trayectoria, este sistema no representa por el momento riesgo para la Península de Yucatán.

Pronostica CONAGUA descenso en temperaturas el fin de semana

  • Por masa de aire frío que impulsa al sistema frontal 8

Mérida, Yucatán.- Un descenso en las temperaturas mínimas es lo que se espera para el fin de semana por presencia de la masa de aire frío que da impulso al sistema frontal 8, el primero que afectaría a la Península de Yucatán en la temporada 2014-2015, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos, si bien no se anticipan precipitaciones importantes en la región, este viernes se presenten condiciones de viento para el estado durante la mayor parte del día de componente norte de 15 a 25 km/hr y a partir de este sábado por la mañana se esperan valores que oscilarían entre los 16º C y los 20º C para la mayor parte de Yucatán, con la posibilidad de que se pudieran presentar registros inferiores en algunos puntos.
En cuanto a las máximas también se anticipa una disminución, por lo que se estarán presentando valores de entre los 28º C y los 32º C.
“Estos valores de temperatura por la mañana se estarían presentando entre este sábado y lunes, principalmente, por lo que la principal recomendación que se hace a la población es tomar las precauciones necesarias por los cambios bruscos de temperatura que se presentarían”, indicó.
Subrayó que para este sábado el sistema frontal 8 se mantendría estacionario al occidente del Mar Caribe, pero “la masa de aire frío que le da impulso es la que estará ocasionando condiciones de viento y mañanas y noches más frescas de lo normal”.
Recordó que la actual temporada de frentes fríos prevé la presencia de 51 de esos sistemas en el territorio nacional y reiteró que por lo general los más intensos se presentan entre los meses de noviembre y diciembre.

Aclaró que “los primeros pronósticos nos indicaban que el sistema frontal número 8 no afectaría de manera directa a la Península de Yucatán, pero en las últimas horas ha modificado sus condiciones y características, de manera que atraviesa la región y la masa de aire frío que lo acompaña nos generará efectos sobre las temperaturas”.

Presentan Informes de Visitas de Verificación a Unidades de Acceso

Mérida, Yucatán.-El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó en sesión la presentación de los resultados de las visitas de verificación y vigilancia que se realizaron a las unidades acceso de los sujetos obligados, el pasado mes de septiembre con el objeto de constatar que se encontraran en funcionamiento.
En esta presentación se informó que se visitaron 122 unidades de acceso a la información pública de los sujetos obligados que comprenden, Ayuntamientos, Organismos Autónomos, Poderes del Estado y Partidos Políticos.
De las visitas realizadas los resultados indicaron que 117 de las 122 u nidades se encontraron en funcionamiento dentro del horario establecido, mientras que 5 se encontraban cerradas.
De igual manera, se dio a conocer que los sujetos obligados que no tenían en funcionamiento su unidad de acceso a la información pública, fueron: Acanceh, Seyé, Sotuta, Tixméhuac y Ucú a los cuales el Consejo ordenó iniciar los procedimientos por infracciones a la ley.

La responsable de presentar el informe, fue la Secretaria Ejecutiva del Instituto, Leticia Tejero Cámara, quien detalló que en comparación a las visitas de verificación y vigilancia realizadas en el 2013, este año se obtuvo un incremento del 5% en el cumplimiento de la obligación de establecer y mantener en funcionamiento la Unidad de Acceso a la Información, por parte de los sujetos obligados.

Continúa IEGY con foro para mejorar situación de mujeres indígenas en Yucatán

Akil, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) continúo con la realización del Foro Regional para Detectar las Condiciones y Situaciones de las Mujeres Indígenas en lo Cultural, Social, Económico y Político, en esta ocasión en Akil.
El presidente municipal, Julián Javier Nic Navarrete, expresó que es un gusto y una satisfacción que la demarcación sea sede de ese encuentro que permitirá generar propuestas para mejorar la calidad de vida del sector.
La representante de la Instancia Municipal de la Mujer en Akil, Wendy Araceli Puch Hau, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello, así como a la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, por atender las necesidades de las yucatecas en las comunidades más marginadas.
 “Este Foro es una muestra de su interés por contribuir a la autonomía de este sector de la población, demostrando que se está trabajando para erradicar la violencia y la discriminación de género”, agregó.
 Durante la inauguración del evento, Cetina Amaya indicó que  lamentablemente las mujeres indígenas viven casos de violencia y discriminación por su condición económica, por su etnia o por las barreras lingüísticas, “en estos casos se configuran las peores formas de exclusión y violación a sus derechos humanos: por ser mujer, por ser pobre y por ser indígena”, declaró.
 “Para apoyar el desarrollo de las mujeres indígenas, es necesario que cuenten con la adecuada atención, así como con la calidad y calidez que merecen. En el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán seguiremos trabajando para lograr mejores condiciones de vida para todas las mujeres y hombres del estado”, enfatizó la funcionaria.

 El foro es parte del programa Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género en los Municipios del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y estuvo dirigido a las titulares de las Instancias Municipales de la Mujer favorecidas con este esquema, así como a los alcaldes y alcaldesas de los 24 municipios beneficiados este año.

Sueñen en grande y jamás se den por vencidos: Nick Vujicic

  • Comparte experiencias en la Universidad Anáhuac Mayab

Mérida, Yucatán.- Nick Vujicic, orador motivacional y director de “Life without Limits” (organización para personas con discapacidades físicas), señaló que “le encanta México”, país que más ha visitado y dijo que aunque a los 10 años de edad intentó suicidarse, el amor por su familia le dio la fortaleza para continuar.
Su primer libro titulado “Una vida sin límites” refleja su filosofía de vida y reta a los demás a ver más allá.
Nick señaló que cuando las personas lo miran, piensan que hay muchas cosas que no puede hacer, sin embargo, en la portada de su libro aparece feliz y sonriendo, ya que como él mismo dijo “la única discapacidad es el miedo…”,  el miedo al qué dirán, el miedo al fracaso, el miedo a cosas que es lo que en realidad se debe vencer. Actualmente está en circulación su segundo libro “Un espíritu invencible”
Como respuesta al cuestionamiento que le hicieron en la Universidad del Mayab sobre las cinco palabras que definirían la filosofía de Nick, él contestó: Esperanza, Agradecimiento, Honestidad, Valentía y Fe.
Además, para ser un verdadero líder, tienes que ser una buena persona. “Si no honras a tu mujer, como podrías honrar a tu país, si no eres un buen padre o hermano, cómo podrías ser un buen líder”, recalcó.
Al finalizar la conferencia de prensa, Nick tuvo un Meet & Greet, con jóvenes miembros de diversos grupos de liderazgo, como IMPULSA y ASUA, de la Universidad Anáhuac Mayab, a quienes les compartió parte de sus experiencias y los motivo a ser verdaderos líderes. 
Así como su esposa ha sido un milagro para él, señaló que todo podemos ser un milagro para los demás. No importa si no tienes brazo ni piernas, lo importante es el propósito, la justicia y la verdad. Cuando dejas de pensar en ti mismo y empiezas a pensar en los demás.

Durante la conferencia que impartirá hoy por la noche, hablará sobre temas como el miedo, el rechazo, la depresión, el sufrimiento e incluso las oraciones sin repuesta.

Conmemoran el 69 Aniversario de la Fundación de las Naciones Unidas en Progreso

Progreso, Yucatán.- El Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez encabezó la mañana de este viernes la ceremonia para conmemorar el 69 Aniversario del Día de las Naciones Unidas, evento que inició con el izamiento a la bandera en el Malecón Tradicional.
El encargado de ofrecer el discurso fue el Oficial Mayor, Freddy Castillo Suárez  quien señaló que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es  una de las importantes en la actualidad, integrada por 51 países y gobiernos de todo el mundo y busca unir esfuerzos para conseguir  buenos resultados en materia de paz, seguridad, progresos económicos y sociales, así como cuestiones humanitarias y derechos humanos.
En esta ceremonia donde acudieron alumnos del Colegio Interactivo de Progreso fueron recordados los propósitos de la organización como mantener la paz y la seguridad internacional, tomar medidas preventivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, suprimir actos de agresión, lograr por medios pacíficos y conformidad los principios de la justicia, y el derecho internacional al arreglo de controversias internacionales.

En este evento asistieron autoridades en representación de la IX Zona Naval, el Médico Cirujano Naval, Teniente, Bernardo Vásquez Ibarra, el Síndico Municipal, Raúl Lara Caro, el Secretario de la Comuna, Emilio Góngora Ortegón, el Supervisor de la Zona Escolar, Evaristo Rubio López, el director del Colegio Interactivo Progreso, Jorge Vera Crisanti, regidores y directores municipales.

Continúan beneficios del programa “Capacitar”

  • Desde abril de 2013, este esquema del Gobierno estatal ha otorgado más de 15 mil apoyos.

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó 50 constancias a empleados del Grupo Industrial Cardín como parte del programa “Capacitar”, el cual opera el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y que desde abril de 2013 a la fecha, ha beneficiado a más de 15 mil personas.
En acto celebrado en el salón Presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Zapata Bello señaló que durante este año han recibido instrucción profesional más de 10 mil trabajadores, lo cual habla del éxito de dicho esquema, que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y las autoridades gubernamentales.
“Pero lo importante no son los números, sino los seres humanos que reciben una inversión de sus empresas y del Gobierno para que tengan mayor capacidad, mayor seguridad y puedan de esa manera, cumplir mejor sus tareas y participar así, en el engrandecimiento y mejoramiento de Yucatán y del bienestar de sus familias”, afirmó.
Puntualizó que para impulsar y proyectar la economía de Yucatán es indispensable apuntalar la industria y uno de los principales elementos de este sector son precisamente las personas que representan la fuerza laboral que mueve a la región.
“Por ello, el Gobierno del Estado invierte, hombro con hombro con los empresarios, en el fortalecimiento de la capacitación con el fin de dotar de más y mejores herramientas a los trabajadores y las empresas, para que contribuyan de mejor forma a este crecimiento conjunto de la entidad”, precisó.
En su intervención, el titular de la STPS local, Enrique Castillo Ruz, informó que ese consorcio recibió 21 cursos de capacitación en temas como competencias, trabajo en equipo, supervisión de alto nivel, técnicas de negociación y productividad laboral, entre otros, en beneficio de 50 empleados que este día obtuvieron las respectivas constancias por haber concluido satisfactoriamente la formación.
Por su parte, el presidente de la Canacintra Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, reconoció la voluntad y el compromiso de la administración estatal para tener avances significativos en la creación de negocios seguros y altamente competitivos en el estado.
El director General de Grupo Industrial Cardín, Miguel José Cardín Rodríguez, agradeció al Gobierno el respaldo que se le ha otorgado a ésta y otras compañías, lo cual les ha permitido aumentar su rentabilidad, incrementar las capacidades de los empleados y con ello, contribuir al bienestar de las familias yucatecas.
A su vez, en representación de los beneficiarios, la señora Margarita López López dijo que el apoyo proporcionado por las autoridades le ha ayudado a ella y sus compañeros a tener un mejor desempeño en sus asignaciones diarias, pues los cursos cubren aspectos con los cuales han podido ser más competitivos e incluso, acceder a mejores estadios laborales en sus empresas.
Estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, y el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Héctor Miguel Enríquez López.

Refrenda Gobierno del Estado trabajo en unidad con el sector obrero-patronal

  • Termina Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la ceremonia de clausura de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán refrendó el compromiso del Ejecutivo Estatal de sumar esfuerzos con el sector productivo para la creación de condiciones favorables para los trabajadores.
“Estamos comprometidos con la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población yucateca y todos los días, personal de todas las dependencias del Gobierno del Estado realizamos un esfuerzo importante para poder servir y con la participación de todos los sectores lo hacemos más rápido y de mejor manera”, expresó.
Ante trabajadores, empresarios, representantes sindicales y autoridades de los tres niveles de gobierno, el funcionario manifestó que los esfuerzos realizados en unidad serán más fructíferos para lograr la calidad en la producción de las empresas.
“Nuestro compromiso en el Gobierno del Estado es seguir impulsando todas las actividades que generen productividad y competitividad para lograr mayor dinamismo económico y, por consiguiente, la generación de más y mejores empleos”, subrayó
En su turno, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz dijo que la dependencia a su cargo continuará con estos esfuerzos para incrementar la cultura de la prevención en los centros laborales.
Sobre la semana de trabajo, enfocada al tema de seguridad y salud, comentó que a través los talleres y conferencias se avanzaron en la participación de la sociedad. “Porque no hay que olvidar que lo más valioso que tiene el ser humano, es su integridad física y salud”, expresó.
Por su parte, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, recordó a los empresarios presentes el impacto positivo para la sociedad este tipo de eventos que tienen como objetivo el desarrollar una cultura de prevención de riesgos de trabajo.
“Con estas acciones se busca incidir en la disminución de los riesgos de trabajo que incurren en gastos para las familias de los trabajadores, los empleadores y los centros de salud”, indicó.
Finalmente el presidente de la CMIC, Edgar Conde Valdez destacó la seriedad con la que el gremio de la construcción toma el cumplimiento de las normas y leyes en torno a la seguridad de los trabajadores.

Resaltó los esfuerzos de la CMIC Yucatán, a través del Instituto de Capacitación del Instituto de la Construcción, por capacitar a os agremiados, poniéndolos a la vanguardia en la materia.

Se realiza Expo Foro Pyme Amees 2014

  • En Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, recorrió alrededor de 50 módulos que conforman la Expo Foro Pyme de la Agrupación de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees), que se lleva a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
En la muestra, que estará abierta hasta el domingo 26 en horario de 11:00 a 21:00 horas, se oferta ropa típica y de manta, artesanías, productos diversos a base de miel, envasados, joyería y bisutería, así como bolsas, calzado, artículos decorativos y manualidades, además de servicios funerarios, de agencias de viajes y educativos.
También se pueden encontrar módulos de dependencias estatales y federales, como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), la Casa de las Artesanías (Casart), el Centro de Justicia para las Mujeres y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
De acuerdo con las organizadoras del evento, el programa incluye mesas de negocios, pláticas por parte de la Prodecon y la Sedesol, así como una pasarela con vestidos de la casa de  modas “Diseños Kike”.
Durante el trayecto, acompañaron al secretario de Fomento Económico y a la presidenta de Amees, Diane Carrillo Vega; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; y el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial, Joaquín Mier y Terán Puerto.

Asimismo, el delegado de la Prodecon, Marco Ponce Hernández, y el titular de Gestión Ciudadana de la Sedesol, Eduardo Pasos Millán, entre otros.

Daniel Zacarías continúa promoviendo el autoempleo entre las mujeres

Progreso, Yucatán.- Al refrendar el compromiso de promover el autoempleo entre las mujeres del puerto, el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez entregó este viernes los reconocimientos a más de 70 mujeres por haber cumplido satisfactoriamente los cursos de belleza y uñas de acrílico que otorga la actual administración municipal.
En su mensaje, el Primer Edil, Zacarías Martínez felicitó a las participantes por lograr terminar este curso de tres meses, demostrando de esta manera que los programas que implementa la administración municipal generan grandes resultados.
“Al concluir este curso, motiva al Ayuntamiento a continuar promoviendo este tipo de apoyos entre la comunidad, pudiendo ejercer lo empleado en sus hogares o algún establecimiento y así generar un ingreso para sus familias”, destacó Zacarías Martínez.
La directora de Equidad de Género municipal, Martha Serrano Medina señaló que son 70 alumnas  que concluyeron en este curso, donde desarrollaron una herramienta de empleo para tener su propio sustento económico así como sus habilidades artísticas para la belleza de las manos.
Con dedicación y esfuerzo las alumnas recibieron sus reconocimientos en manos del Primer Edil, en particular a la Sra. Miriam Margarita Ku Moreno un ejemplo de vida a pesar de su discapacidad.

Serrano Medina mencionó que la próxima semana iniciara el curso de belleza y uñas de acrílico en la comisaria de Flamboyanes, de 9  a 12 horas, asimismo dijo que las personas  que quieran inscribirse podrán acudir a la Dirección de Equidad de Género o en la Casa de la Cultura de 8 a 15 horas. Entre los requisitos están copia de acta de nacimiento y copia de IFE.

Entregan 129 créditos a productores locales del campo y mar

  • Gobierno del Estado fortalece el agro yucateco con más de nueve mdp

Mérida, Yucatán.- Para continuar dando impulso a los productores yucatecos e incrementar sus volúmenes de ganancia, el Gobierno del Estado entregó 9.6 millones de pesos en créditos a fin de respaldar 129 proyectos de trabajadores del campo y el mar.
Durante la asignación de estos beneficios, provenientes del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc), el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que cada vez que se realizan estas entregas se va fortaleciendo la cultura financiera de este sector social.
En el evento realizado en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el mandatario aseguró que en lo que va del año se ha recuperado más de 30 millones de pesos de aportaciones de este Fondo, lo que permite una capitalización para poder apoyar a más personas.
"El Gobierno del Estado continuará respaldando a los productores agropecuarios con esquemas de financiamiento accesibles y reales, créditos con condiciones acordes a la actividad que cada uno desempeña, para impulsar los flujos de ingreso e inversión que garanticen el bienestar de las familias del campo", puntualizó.
En presencia de la directora del Foproyuc, María Fernanda González García, el titular de la Seder, Felipe Cervera Hernández, informó que en esta oportunidad se conjugan dos tipos de créditos. El primero está dirigido a 91 pescadores y el segundo se conforma por 38 apoyos, en beneficio directo de 120 productores, para incrementar y mejorar sus resultados en actividades acuícolas, agrícolas, apícolas, bovinas y ovinas, así como de pesca y porcicultura.
Los recursos económicos recuperables en un máximo de tres años beneficia a 24 municipios que son Baca, Buctzotz, Cansahcab, Cantamayec, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Homún, Hunucmá, San Felipe, Sudzal, Tekax, Ticul, Timucuy, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Ucú, Celestún, Progreso, Sinanché, Telchac Puerto y Yobaín.
En representación de quienes recibieron el recurso habló Lourdes Josefina Cervantes Manzanilla, administradora de la granja “El abuelo chino” de Dzilam de Bravo, quien recibió un cheque por 350 mil pesos. En su intervención, reconoció la visión compartida del Gobierno estatal por abatir el hambre en la entidad, a través de programas que fomentan la producción de alimentos nutritivos para autoconsumo.
"Gracias por la confianza que depositan en nuestras actividades, estamos orgullosos del alto crédito de nuestro Gobierno y sabremos contribuir produciendo tilapias de calidad con alto contenido proteínico para los nuestros", aseveró.

Estuvieron en el evento los diputados federales William Sosa Altamira y Marco Vela Reyes; el delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), Carlos Daniel Salomón Barbosa, así como legisladores locales y alcaldes de diversos municipios.

Abusador sexual de una menor fue detenido

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado detuvieron por orden de aprehensión emitida por el Juez Primero Penal del primer Departamento Judicial del Estado (con fecha de resolución del 27 de septiembre del presente año), a Gonzalo P.V. como probable responsable de la comisión del delito de abuso sexual, cometido en contra de una niña de siete años.
La denuncia fue interpuesta por el padre de la menor, quien refirió al interponer su denuncia en abril de 2012, que había procreado una hija en unión libre con TGE y que la niña en ese momento contaba con siete años y vivía con su progenitora, misma que le había confiado que la pareja sentimental de su madre al que conocía como Gonzalo, la había estado acosando y la besaba en la boca.
Al reclamarle a su ex mujer sobre esa situación que comentaba la menor, ésta le respondió que dicha persona quería mucho a la niña y eran besos “de amor”, aunque tras llevarla con una sicóloga, la menor expuso que en dichos besos el sujeto acostumbraba meterle la lengua en la boca, volviendo él a reclamar a su ex pareja, quien disculpó de nuevo a su ex pareja (ya no vivía con ella), alegando que la niña era muy imaginativa e inventaba cosas.
Ante la imposibilidad de representar a su hija porque nunca la había reconocido como tal, el ahora denunciante inició los trámites para reconocer legalmente a su hija y en abril de 2012 lo consiguió, arrojando las terapias con la sicóloga que la niña había sido manoseada por el citado Gonzalo, relatando la niña que en una ocasión estaba durmiendo con su mamá y Gonzalo se metió a su cuarto y la tocó obscenamente en sus genitales, al igual que en una ocasión salía del baño y él le jaló la toalla para mirarla.

 Con dichos informes el quejoso acudió ante las autoridades e interpuso la denuncia correspondiente, dando inicio a la carpeta de investigación que fue enviada al Juez y se generó la orden de aprehensión que ahora fue cumplida cuando agentes ministeriales localizaron al probable infractor en Circuito Colonias por calle 60 Norte, a la altura de la negociación Comercial Mexicana, de donde fue trasladado ante el Juez que lo requiere para el proceso penal correspondiente.

Valladolid conmemora el Día de la Naciones Unidas

Valladolid, Yucatán.- Para recordar el Día de las Naciones Unidas, hecho que marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta Magna, el Ayuntamiento llevó a cabo una ceremonia cívica en el parque principal de Valladolid.
A este evento cívico asistieron regidores y jefes de departamento del Ayuntamiento, encabezados por el presidente municipal, Roger Alcocer García, así como el general de brigada DEM. Raymundo Luís Larios Sainz, comandante de la 32ª zona militar.
Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, la Organización de la Nacional Unidas entró oficialmente en vigor, señaló el secretario técnico del Ayuntamiento, Lic. Carlos Martín Espadas, al leer la semblanza del acontecimiento celebrado.
El Día de las Naciones Unidas está consagrado a hacer conocer las finalidades y realizaciones de las naciones unidas a los pueblos del mundo y lograr que apoyen su obra. Esta conmemoración abre un espacio para deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos de la organización, así como para el debate sobre los grandes problemas que afectan la paz mundial.
La ONU consta de seis órganos principales: La secretaría, la asamblea general, el consejo de seguridad, el consejo económico y social, la corta internacional de justicia y el consejo de administración fiduciaria.
Desde el 2007, el secretario general de la ONU, el señor Ban Ki Moon, en conjunto con el centro de visitas guiadas del departamento de información de las naciones unidas, han creado una campaña de información sobre el trabajo de la organización que constituye en establecer un dialogo con los estudiantes de preparatorias de la ciudad de Nueva York.
 El programa provee una oportunidad para los jóvenes de conocer más acerca de la organización e inspirarlos a interesarse por las problemáticas mundiales a través de un dialogo con un oficial de la ONU.

Este año, las pláticas se llevarán a cabo las semanas del 15 al 19 de octubre y del 22 al 25 del mismo mes.

Mujeres rurales aprenden a elaborar salsas, curtidos y mermeladas

Mérida, Yucatán.-  Con el compromiso de incentivar a las mujeres rurales a desarrollar proyectos para impulsar sus huertos de traspatio, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) continúa impartiendo talleres y pláticas que fortalezcan sus conocimientos.
Como parte de la jornada de actividades que se efectúan en el marco del Día Mundial de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada 15 de octubre, se brindó el curso “Valor agregado a los productos de campo”.
 Éste se dirigió principalmente a campesinas y emprendedoras, enseñándoles que pueden darle un valor agregado a los excedentes de sus cosechas, procesándolos en salsa, mermelada o curtidos, con lo que no se pierde lo generado en cada ciclo.
 Las hermanas  Aurelia y Elidé Choc May, así como Ricardo Mena Azcorra de la Escuela de Agricultura Ecológica de Valladolid, se encargaron de hacer la demostración de la salsa de chile habanero paso por paso.
 “Con productos como el chile habanero, que a veces no cuenta con las características necesarias para su comercialización,  ustedes pueden sacarle provecho. Esta salsa es una muy buen opción porque ustedes mismas la fabrican, de esta manera están emprendiendo nuevas actividades para consumir con la familia o venderlas, y así generar un ingreso más para el hogar”, aseveró una de las ponentes.
 En el taller efectuado en el huerto de la Seder, las mujeres atentas tomaron apuntes de los ingredientes y procedimiento. Luego,  Áurea Lourdes Peraza Jiménez  de la Universidad Tecnológica del Mayab de Peto, se encargó de platicar sobre “La conservación e industrialización de alimentos”.
 De esta manera, las asistentes aprendieron a darle otros fines a sus cosechas, para no desperdiciar ninguna pieza, lo que impacta de forma positiva en el bolsillo familiar.
 “Este curso- taller se encarga de enseñar a las mujeres que tienen huertos de traspatio en sus comunidades, a utilizar sus productos con diferentes fines, puesto que llegan a tener una  sobreproducción, por lo que las ayudamos a  transformar sus artículos en algo que les dé mayor valor agregado”, indicó Peraza Jiménez.

 Las participantes aprendieron a elaborar, además de la salsa de chile habanero, curtido de chile xcatic asado, salsa casera mexicana, chiles curtidos en escabeche y mermelada de tomate.
© all rights reserved
Hecho con