Abren muestra de arte abstracto en edificio de Sedeculta

  • La selección de obras pertenece al patrimonio estatal

Mérida, Yucatán.- Obras que reflejan una realidad distinta a la natural, con un lenguaje visual propio donde resaltan trazos sublimes y figuras desiguales, son parte de los elementos principales de “Abstracción”, muestra pictórica que abrió esta semana en el Salón de Creadores "Manuel Lizama Salazar" del edificio de la Secretaría de la Cultura y las Artes.
El espacio museístico ofrece al público la exposición conformada por 12 pinturas y dos esculturas, entre las que destacan “Agonía verde” de Alfredo Lugo y “Composición en grande” de Ralf Walter, ganadores de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán 1989 y 1997, respectivamente.
Originario de Alemania, pero radicado en Yucatán desde 1987, Walter muestra en su creación una vasta gama de colores fríos, que parte de tonalidades magentas, verdes y azules contrastadas en trazos desiguales, donde se aprecian zonas borrosas sobre las cuales grandes manchas parecen ocultar recuerdos y vivencias.
"Presentimiento en rojo” y “Agonía verde”, creaciones de Lugo, expresan una variedad de colores cálidos que van del carmesí  al verde, para plasmar recuadros que asemejan rompecabezas de formas cuidadosas.
Leonardo Nierman Mendelejis, pintor destacado en el arte abstracto por la utilización de colores vibrantes, está presente con “Tempestad y recuerdos”.
Perteneciente a la Generación de la Ruptura, con trazos violentos en lienzos de gran formato encontraremos  “Espacio 981 RD”, de José Víctor Crowley, pintura que refleja la especialidad del autor en un informalismo abstracto con tonos crepusculares.
Resalta en la exposición “X de Juárez”, escultura de pequeña dimensión del artista mexicano Enrique Carbajal, que se encuentra en tamaño monumental dentro de la Plaza de la Mexicanidad en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Carbajal, mejor conocido como “Sebastián”, es identificado internacionalmente por sus creaciones construidas en acero o concreto que decoran múltiples ciudades alrededor del mundo, como la “Cabeza de caballo”, en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México; “Quijote”, en Alcalá de Henares, España; y “Arco fénix”, en Sakai, Japón, por mencionar algunas.
Otras de las obras que se encontrarán son “Haciendo piña” de Pedro Escapa; “En este mundo de colores” de Iván Cuevas Gómez; “Cubo ocaso” de Gabriela Villareal; “Selva” de Benjamín Manzo; “Evolución cósmica” de Elizabeth Hines Sicilia; “Crayons” de José Ernesto Cabrera; y “¿Verde? ¿Qué tanto somos?” de Leni María Von Bertrab.
Cabe destacar que estas creaciones pertenecen a la colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), programa que fue implementado como una facilidad fiscal para que artistas plásticos solventen impuestos con éstas.
Las piezas recopiladas por la mencionada institución fueron asignadas al Gobierno del Estado para que a través de sus museos y pinacotecas enriquezcan el patrimonio cultural  de Yucatán, de manera que la población pueda apreciarlas de forma gratuita.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes en horario de 8:00 a 19:00 horas, en el edificio central de la Sedeculta, ubicado en la calle 19 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés de esta ciudad.

Invitan al Gobernador a reunión de la Conamm

  • Se busca agenda en común entre mandatarios y alcaldes.

Mérida, Yucatán.- Alcaldes integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) invitaron al Gobernador Rolando Zapata Bello a participar en la próxima reunión de este organismo, que se realizará los próximos 21 y 22 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.
La alcaldesa de León, Guanajuato, Bárbara Botello Santibáñez, explicó que el evento, además de tratar acerca del desarrollo de las diversas demarcaciones del país, buscará la creación de una agenda de temas comunes que ayuden a fortalecer la relación entre municipios y gobierno.
Zapata Bello agradeció la invitación a la reunión y reconoció la integración y unidad que demuestran los ediles al participar en la Conferencia, ya que de esa manera se pueden lograr resultados concretos que atiendan las necesidades de la sociedad mexicana.
En presencia de la titular de la delegación “Magdalena Contreras” del Distrito Federal, Leticia Quezada Contreras, añadió que en Yucatán se trabaja para fortalecer la coordinación entre el Estado y los 106 municipios a fin de consolidar espacios de desarrollo.

En la reunión, donde también participaron los alcaldes de Valladolid, Roger Alcocer García; Tixkokob, Miguel Rodríguez Baqueiro; y Mérida, Renán Barrera Concha, se pidió al gobernador su apoyo para conformar una agenda específica de trabajo entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Conamm.

Arzobispo de Yucatán presentará en las próximas horas su renuncia al papa Francisco

Mérida, Yucatán.- El arzobispo Emilio Carlos Berlie Belaunzarán informó que, tal como marca el Derecho Canónico, presentará en las próximas horas su renuncia al papa Francisco, en virtud que cumplirá mañana martes 75 años —edad límite para ejercer el cargo—.
Dijo que por “disciplina eclesiástica presentaré mi renuncia, pero el Papa nunca la acepta automáticamente, siempre da un tiempo bastante amplio, de ocho o diez meses hasta dos años”.

 Asimismo, expresó su deseo de quedarse a vivir en Yucatán, luego de 19 años de servicio.

Williams, Rector electo en la UADY

  • El XV Consejo Universitario emitió sus votos esta mañana en sesión extraordinaria.

Mérida, Yucatán.- El doctor José de Jesús Williams fue electo esta mañana como nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2018 por el XV Consejo Universitario, máximo órgano de la institución, en Sesión Extraordinaria en el Salón del Consejo del edificio central de la UADY.
De los 52 votos posibles, el doctor Williams contó con 33 votos a su favor, seguido del doctor Jorge Zavala Castro con 12 votos y el maestro José Antonio González Fajardo quedó con 7. De este modo el actual director de Desarrollo Académico, se convertirá en Rector de la UADY por los siguientes 4 años.
La sesión se llevó a cabo en total apego a lo dispuesto por la Ley Orgánica, el Estatuto General, el Reglamento Interior del Consejo Universitario y demás ordenamientos aplicables de la Universidad, por lo que el orden del día de la Sesión de Consejo consistió en:
1. Declaración de apertura de la sesión.
2. Lista de asistencia.
3. Declaración de estar legalmente constituida la sesión.
4.- Designación del Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, en elección por escrutinio secreto, donde participaron los 52 miembros del Consejo (17 consejeros alumnos, 17 consejeros maestros y 17 consejeros directores, además del actual Rector Alfredo Dájer Abimerhi)
5. Clausura de la Sesión.
Los votos fueron emitidos de acuerdo al orden alfabético de las Facultades y Escuelas de la UADY, en una casilla y depositados en una urna transparente.
La comisión de escrutinio estuvo conformada por la maestra Beatriz Novelo Covián, consejera maestra de la Escuela Preparatoria Dos y el Doctor Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, quienes una vez cerrada la votación procedieron a contabilizar uno por uno los votos leyendo en voz alta el nombre del candidato marcado en cada boleta.

Una vez terminado el escrutinio, se declaró de manera oficial ganador al doctor José de Jesús Williams, quien rendirá protesta el 1° de enero de 2015 como señalan los Ordenamientos Universitarios. 

Pronostican “Norte” fuerte para el jueves

Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que le impulsa al nuevo frente frío, el número 10 de la temporada, ocasionará en las costas del Golfo de México y la Península de Yucatán un evento de Norte fuerte a partir de las primeras horas del jueves 06, alcanzando los vientos velocidades con rachas superiores a los 65 kilómetros por hora.
La Dirección General de Marina Mercante recomienda a la navegación de embarcaciones menores no hacerse a la mar y a las mayores extremar precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán, debido a vientos con rachas moderadas, oleaje elevado y bancos de niebla.
Informó que de acuerdo a los actuales modelos de pronóstico, se prevé el desplazamiento hacia el Golfo de México del Frente Frío que afecta el Noroeste del país, ingresando durante la tarde del miércoles 05 de noviembre, lo que favorecerá el incremento en los nublados y el potencial de lluvias.

Asimismo, la masa de aire frío que le impulsa ocasionará en las costas del Golfo de México y la Península de Yucatán un evento de Norte fuerte a partir de las primeras horas del jueves 06, alcanzando los vientos velocidades de 46 a 56 kph (25 a 30 nudos) con rachas superiores a los 65 kph (35 nudos) y olas de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies) en las costas de Tamaulipas, efectos que intensificarán y propagarán hacia el resto de las costas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Inicia construcción de nuevo comedor comunitario

  • El espacio atenderá a residentes de la colonia Nueva San José Tecoh, en Kanasín.

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán colocó la primera piedra para la constricción de un comedor comunitario en la colonia Nueva San José Tecoh, de Kanasín, con una inversión superior a medio millón de pesos y que atenderá a más de 200 personas, proporcionándoles una comida balanceada para disminuir el rezago alimentario.
Acompañada por el director de la institución, Limber Sosa Lara, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello dijo que el proyecto contempla la edificación de cuatro áreas principales: cocina, comedor, huerto orgánico y una barda perimetral.
 “Hoy, estamos con el apoyo del IVEY que nos donó el terreno para construir este Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, que esperamos sea el inicio de muchas acciones que podamos desarrollar con todos ustedes. Hoy, damos cumplimiento a la instrucción de la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata y del Gobernador Rolando Zapata Bello, quienes nos han encomendado apoyar la alimentación de todos los yucatecos”, destacó.
 En su turno, el arquitecto responsable del proyecto, Luis Bovadilla Cervantes, puntualizó que el comedor contará con la infraestructura necesaria para cumplir con el objetivo de otorgar una ración de comida a niñas, niños, jóvenes, madres solteras, adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad y mujeres embarazadas.
 “Vamos a tener  lámparas con tecnología LED para efectos de registrar un menor consumo de energía. En el caso de los baños, éstos contarán con adecuaciones para facilitar el acceso a personas con discapacidad”, manifestó.
 Junto con futuros beneficiarios y autoridades estatales, la titular del Patronato del Sistema DIF constató el inicio de la construcción de este recinto que se integrará  a la lista de 220 espacios de este tipo existentes en la entidad, con lo que se incrementará  la cifra de habitantes atendidos a través de esta iniciativa, cuyo éxito radica en la participación voluntaria de quienes viven en la misma localidad.

Asistieron al evento, los directores del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), César Escobedo May; Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés; y Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Andrés Calderón Quintal.

Baja el termómetro en Yucatán: 11 grados en Tantakin

  • Se pronostica recuperación gradual en las temperaturas, aunque se mantienen noches y mañanas frescas

Mérida, Yucatán.-  Por efectos del frente frío nueve, en Tantakin el termómetro bajó hasta 11 grados, en Oxkutzcab se registraron 12 grados, en Ticul 13.5 grados, en Becanchén y en Peto 14 grados, así como en Mocochá y Muna 15 grados centígrados.
El director del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez dijo que la CONAGUA pronostica una recuperación gradual en las temperaturas, aunque se mantienen noches y mañanas frescas.
Indicó que la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal provocó durante los últimos días temperaturas mínimas que estuvieron oscilando entre los 11º C y los 15º C, así como máximas de entre los 26º C y los 30º C en la mayor parte de comunidades de Yucatán.
Indicó que para los siguientes días se empezará a registrar una recuperación gradual en los termómetros, principalmente por las tardes, ya que la masa de aire frío modificará sus características y se moverá hacia el Atlántico.
Para este martes y miércoles se pronostican valores mínimos que oscilarían entre los 16 y los 20 grados centígrados, además de máximas de 28 a 32 grados centígrados.

En la costa se esperan vientos de componente nor noreste de 15 a 25 km/hr con probables rachas mayores por las tardes.

Imparte IYEM curso de transición de la Norma ISO 9001 hacia el 2015

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de brindar a los participantes información sobre conceptos básicos relacionados a diversos cambios, así como prepararlos para darles cumplimiento, esta mañana se realizó el taller Transición ISO 9001:2015 para el Sistema de Gestión de Calidad, en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
El titular de la dependencia, Miguel Enríquez López, señaló que se programó este curso de capacitación para apoyar a las organizaciones que tienen dicho Sistema, el cual deberán actualizar a la nueva versión que próximamente surtirá efecto.
Agregó que cada día son más los organismos que se preocupan por establecer un estándar que se vea reflejado en un buen servicio, producto e incluso en la atención que recibe el ciudadano.
El curso fue impartido por el especialista en el tema, Enrique Fuentes Fernández, quien mencionó que conocer los cambios en la Norma ISO 9001 es fundamental para mantener el Sistema de Gestión de Calidad en adecuado funcionamiento, pues a final de cuentas el beneficio es para el usuario de la organización.
Entre los temas abordados durante el taller se incluyeron requisitos, enfoque y escritura, así como alineación práctica y adecuada para la ejecución, nueva estructura, estrategia del cambio y calendario de liberación.
Con acciones como ésta, el IYEM trabaja para alcanzar los objetivos trazados por el Gobernador Rolando Zapata Bello en materia de competitividad y capital humano con preparación de calidad.              

“Delirio teatral” cautiva a miles de personas

  • Estrenan libreto original en esta edición

Mérida, Yucatán.- Como ya es tradición desde hace 20 años, la celebración del Hanal Pixán, comida de las ánimas, concluyó con una jornada artística que incluyó conciertos, intervenciones de cómicos regionales, la procesión de las almas y el estreno del libreto para la representación de la obra "Delirio teatral".
Luego de una intensa actividad con motivo de la Muestra Estatal de Altares 2014, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) brindó una serie de espectáculos previos a la función de la puesta en escena en el parque de Santa Ana, dirigida esta vez por Ricardo del Río "Taco de ojo".
Al filo del crepúsculo, cuando la mayoría de las ofrendas dispuestas en la Plaza Grande de Mérida estaban retiradas, en el costado norte del sitio tomaron el entarimado las legendarias Maya Internacional, quienes ejecutaron piezas del repertorio caribeño que hicieron bailar al público que ahí se congregó.
De manera simultánea, en el Parque de Santa Ana, el conjunto Trovanova inició su presentación con el emblemático tema de la Sonora Santanera, "La boa”, con la peculiaridad de que fue interpretada con arreglos especiales para una dotación de instrumentos propios de la trova yucateca.
Al tiempo que se desarrollaban ambos conciertos, un contingente de casi 300 jóvenes del Centro de Educación Artística (Cedart) "Ermilo Abreu Gómez" y de la Banda Juvenil de Yucatán, se concentraba en el Pasaje de la Revolución, donde cada integrante se caracterizó como espectros, calaveras, catrinas, chamanes y demás personajes propios de la tradición mexicana.
El cielo anunciaba la entrada de la noche cuando sonaron los últimos acordes de la música y comenzó la procesión fúnebre, desde el corazón de la ciudad hacia el tradicional barrio, donde inicia el Paseo de Montejo.
Encabezados por la banda “Colitos”, el cortejo avanzó lentamente y en puntos significativos como los teatros "Daniel Ayala Pérez" y "José Peón Contreras", los estudiantes personificando deudos en pena, fantasmas y espectros, hacían una danza que invocaba al inframundo.
En la retaguardia, un grupo de 15 calesas trasladaba a los protagonistas del "Delirio teatral", quienes poco después de las 19:00 horas, conforme a lo programado, arribaron al escenario ubicado en el parque de Santa Ana.
Ante el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la primera actriz del teatro regional Jazmín López "Tina Tuyub", hizo la introducción de la nueva representación de la puesta en escena, de tal suerte que efectuó una breve reseña sobre todos los elementos que hacen del Hanal Pixán una celebración única para recibir a los fieles difuntos.
Las miles de personas, reunidas en el mencionado espacio, rieron a carcajadas batientes con la presencia de más de 30 actrices, actores y músicos que ocuparon la escena.

La velada finalizó a ritmo de swing, jazz, bosanova, rock and roll y mambo con la Night Club Orquesta, quienes deleitaron a los presentes con los mejores éxitos de la música de Big Band y las grandes orquestas y cantantes que marcaron época en la década de las 40, 50, 60 y 70.

Yucatán adquiere equipos para el manejo del ébola

  • Implementa SSY acciones preventivas para manejo de pacientes con ébola

Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de integrar un equipo de trabajo multidisciplinario ante una eventual y poco probable contingencia por el manejo de algún paciente con Enfermedad del Virus del Ébola (EVE) el Gobierno de Yucatán adquirió con una inversión de 300 mil pesos una cápsula de aislamiento, informó el secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Dijo que están disponibles 50 trajes blancos contra el ébola, que portará personal de laboratorio y 37 amarillos que usarán trabajadores que estén en contacto con el paciente aislado. La marca de estos implementos es Dupont Tychem Q.C.
Expuso que la empresa que abasteció el implemento impartió la capacitación a paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública, para el armado y operatividad del mismo.
Subrayó que pese a ser poco probable que se presente una eventualidad por ese padecimiento, el estado tiene que estar preparado para cualquier escenario, por muy complicado que sea.
Recalcó que en Yucatán no hay algún hospital designado por la Secretaría de Salud federal para la atención de casos sospechosos o confirmados de EVE. La última actualización vigente de esta instancia señala que el único sitio aprobado es el Hospital de Rehabilitación de la ciudad de México.
Señaló que la entidad brindará una atención primaria de aislamiento, en espera del equipo de respuesta rápida que estará a cargo de la SSA. Enfatizó que pese a que es remota una contingencia de ese tipo en el territorio, “no podemos confiarnos y es tarea del Gobierno del Estado no escatimar esfuerzo alguno que sirva para la preparación”, indicó.
En la reunión además de una brigada de la SSP, se contó con la participación de infectólogos, intensivistas y responsables designados por diversas instituciones del Sector Salud, entre los que se encuentra personal de la SSY, y de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Asimismo, del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), y de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy).               

El 10 de enero inician las precampañas en Yucatán

  • El período de campaña comprenderá del 5 de abril al 3 de junio del 2015.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) determinó hoy que, el plazo de precampaña para los cargos de diputados y regidores será del 10 de enero al 18 de Febrero de 2015 y el período de campaña del 5 de abril al 3 de junio del 2015.
En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales también aprobaron los topes de gasto de precampaña por precandidato y tipo de elección para la que pretendan ser postulados en el Proceso Electoral 2014-2015.
Para el caso de los precandidatos al cargo de Diputados, se establece como tope o gasto máximo de precampaña el 20% del tope máximo de campaña establecido para el respectivo Distrito Electoral, relativo a la elección de Diputados del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012.
Para el caso de los precandidatos al cargo de Regidores, se establece como tope o gasto máximo de precampaña el 20% del tope máximo de campaña establecido para el respectivo Municipio, relativo a la elección de Regidores del Proceso Electoral Ordinario 2011-2012.
Toda vez que el período de precampañas para los precandidatos a diputados y regidores será del 10 de enero al 18 de febrero de 2015, los partidos Políticos deberán determinar el procedimiento de selección de sus candidatos a más tardar el 18 de noviembre de 2014 y comunicar al Consejo General del IEPAC el establecimiento del procedimiento de selección de candidatos a más tardar el 21 de noviembre del mismo año.
Los Partidos Políticos que realicen actividades de precampaña deberán comunicarlo al Instituto a más tardar el             5 de enero de 2015 y deberán establecer la procedencia de los registros de sus precandidatos a partir del 9 de enero de 2015 y hasta un día antes de la jornada comicial interna o sesión del órgano que elija o determine a sus candidatos.
En el acuerdo aprobado hoy se establece que los precandidatos  a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por sus respectivos partidos políticos, no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de la precampañas y por tanto la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato.
Por otra parte, el período de campañas para los cargos de diputados y regidores que será del 5 de abril al 3 de junio del 2015, se aplicará inclusive para aquellos candidatos que hayan obtenido su registro en una fecha anterior a dichos plazos y por lo tanto no podrán realizar ninguna actividad de campaña antes de la fecha de inicio de esta.
En el acuerdo aprobado se ordena que toda la propaganda gubernamental, en términos de los establecido en los artículos 41, fracción III, Apartado C; 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 222, 380 y demás relativos de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, deberá suspenderse dentro de los periodos de campaña citados anteriormente, con las excepciones ordenadas por Ministerio de ley.

Finalmente, tanto las precampañas como las campañas deberán sujetarse al “Reglamento de Fiscalización” y al “Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral”, emitidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), así como a todos los demás ordenamientos que resulten aplicables.

Se suma Yucatán a la transformación del campo mexicano

  • Clausuran XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario y II Internacional en Mérida.

 Mérida, Yucatán.- “En Yucatán contamos con una perspectiva renovada sobre lo que ofrece y demanda el espacio agrario para el desarrollo local y nacional, por ello es tiempo de continuar el trabajo con visión de largo plazo y una normatividad responsable que asegure las transformaciones y el bienestar duradero de la nación”, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al clausurar el XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional “Los nuevos escenarios del derecho agrario”, en el Salón de la Historia del Poder Ejecutivo, el mandatario señaló que en el estado se impulsa de forma permanente el aprovechamiento de los recursos de la tierra bajo los enfoques de sustentabilidad e innovación.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno federal, Jorge Carlos Ramírez Marín, indicó que cuando se tiene amplia prospectiva soportada por un marco jurídico e institucional adecuado, se puede hacer mucho con voluntad y trabajo coordinado para darle un cauce correcto a las vocaciones del sector.
“Y es que en Yucatán estamos convencidos de que la tenencia de la tierra se puede y se debe traducir en una mayor productividad y competitividad. Lo tenemos claro. Por ello vamos a seguir fortaleciendo el entramado institucional de nuestra actividad rural, vamos a seguir dando certeza al patrimonio de las familias”, resaltó.
Con la presencia del consejero Jurídico del Gobierno estatal, Ernesto Herrera Novelo, y del subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Juan Manuel Verdugo Rosas, Zapata Bello entregó al titular de la Sedatu el Reconocimiento del Agrarismo Mexicano “Andrés Molina Enríquez”, en la categoría de Servidores Públicos.
Mientras en Investigación y Docencia, la distinción se le otorgó a María Guadalupe Rivera Marín, y fue recibido por Isabel Medina Burgos en su nombre. Finalmente, el Gobernador entregó la sexta edición de la presea “Emiliano Zapata Salazar” a Héctor Hugo Olivares Ventura, por su destacada trayectoria profesional y aportaciones a favor de los productores del país.
Al impartir la ponencia “El campo del futuro”, Ramírez Marín señaló que la prosperidad del agro y la importancia de defender la propiedad social son tópicos fundamentales de la reforma en la materia que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.
Se trata, dijo, de una modificación que debe estar marcada por las buenas prácticas, políticas de campo y ciudad bien coordinadas, así como la organización de temas y acciones que generen mayor desarrollo rural además de bienestar en los centros urbanos.
“El objetivo de esta reforma federal es proteger los auténticos derechos de los ejidatarios, empoderar a la mujer rural y defender la propiedad social, además de generar la participación más activa de las autoridades correspondientes en las actividades sustantivas del sector. El futuro de México es por el futuro del campo, lo que decidamos hacer con el campo es a donde llegaremos y sé que en el país vamos en la ruta correcta”, aseveró.
En su intervención, Verdugo Rosas destacó que la calidad de vida y la seguridad que se registra en Yucatán, así como la manera en que aquí se concibe el respeto social, la democracia, la pluralidad y la lucha del agrarismo, es un ejemplo para todo el país y para el mundo de que en México se tiene un camino garantizado para proteger a los habitantes que piensan tener una nación más justa y equilibrada.
Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Odilisa Gutiérrez Mendoza, expresó que el objetivo del Congreso fue el de analizar, discutir y compartir el conocimiento práctico de los ponentes con la comunidad universitaria.
Ello, a fin de aumentar el interés de la juventud sobre la legislación en la materia, que cuenta con un estatus destacado dentro del derecho mexicano, pues es una herramienta fundamental para conservar la tranquilidad y la paz social del campo nacional.

Estuvieron en el evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; el legislador Mauricio Sahuí Rivero y el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, entre otros.

Celebran halloween en Cendi de SSP

Mérida, Yucatán.- El Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) celebró la fiesta de Halloween con juegos, música, juguetes, piñatas, pastel y golosinas.
El Patronato Pro-Hijo del Policía, que preside la señora María Angélica Fernández de Saidén, organizó el evento en el edificio de la corporación, donde las distintas áreas operativas y administrativas instalaron mesas que lucieron adornadas y con obsequios para los pequeños.
Acompañada de su esposo, el secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, la presidenta del Patronato convivió con niñas y niños, así como con maestras, niñeras y personal de apoyo del Cendi, cuyas instalaciones están junto al edificio de la Policía.
 También estuvieron madres y padres de los infantes, algunos de ellos que se encontraban en servicio en esos momentos, quienes aprovecharon para abrazar a sus hijos y tomarles fotografías.

 El Cendi de la SSP atiende los niveles de lactantes 1 y 2, así como maternal 1, 2 y 3. En días pasados, como es costumbre cada año, el Patronato organizó la ceremonia de Hanal Pixán en el sitio, como parte de sus actividades para preservar y fomentar las tradiciones de Yucatán.

Tradicional festejo por el día de muertos en el Aeropuerto meridano

Mérida, Yucatán.- Más de 300 empleados del Aeropuerto Internacional de Mérida, disfrutaron este día del tradicional festejo que desde hace 19 años se lleva a cabo en la terminal aérea para recordar a los compañeros y familiares que han fallecido.
Como marca la tradición, todos los difuntos son recordados con platillos típicos y en Yucatán el “Mucbipollo o Pib”, el “Xec”  y pan de muerto son el platillo principal.

El director de Aeropuertos Regionales de ASUR,  Héctor Navarrete Muñoz, y el Administrador del Aeropuerto de Mérida, Marco Góngora Aguilar, invitaron a los comensales a celebrar estas fechas en familia. El corte inicial estuvo a cargo de Martha Ojeda Pérez, asistente de dirección con más de 19 años de servicio en la terminal  aérea

La mitad de esta Medalla Bellas Artes la comparto con ustedes: Roger von Gunten

  • El poeta Homero Aridjis recomendó organizar una exposición retrospectiva del maestro del color en Bellas Artes
  • En Von Gunten se reúnen el amor y la pasión por la botánica, la astronomía, la música, la poesía y la pintura: García Cepeda  

México, DF.- “Estoy muy conmovido. Si el Instituto Nacional de Bellas Artes me permite, me quedo con el cacho de la medalla que me corresponde y comparto el resto con todos ustedes. Muchas gracias”, fue el breve mensaje del pintor Roger von Gunten (1933) al ser galardonado con la Medalla Bellas Artes por sus aportaciones al arte y la cultura mexicana.
En nombre del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda entregó la presea más importante que se otorga a los creadores de México por sus aportaciones a la cultura y su proyección nacional e internacional.
 Explicó que en la obra de Von Gunten aparecen animales mitológicos, seres fantásticos, paisajes, figuras y jardines envueltos en color, en una alegre danza de la vida.
 “Según ha dicho, fueron el impacto del trópico, los colores y la geografía del paisaje, así como la obra de Juan Soriano y Pedro Coronel los motivos que le hicieron permanecer en estas tierras”, dijo durante la ceremonia la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda.
 “Su lenguaje pictórico se ha nutrido de su pasión por la botánica y la astronomía, y de su amor por la música clásica y la poesía. Su obra se caracteriza por un osado manejo de la gama cromática y por la armonía y ritmo de su trazo”, señaló García Cepeda, quien se refirió a la obra de Roger von Gunten como una verdadera y enriquecedora aportación a la cultura mexicana.
 A los 24 años de edad Roger von Gunten llegó a México y se quedó a vivir. Antes había estudiado pintura y diseño en su natal Suiza, bajo la dirección de profesores como Johannes Itten, teórico del color. Expuso por primera vez en Suiza a los 23 años y en México a los 25. Amante de la botánica, la astronomía, la poesía y la música, las pinturas de Von Gunten contienen paisajes y escenas donde el color es un componente central.
 Al llegar a México Von Gunten conoció Manzanillo y se quedó a vivir en esa playa tropical para después mudarse a la Ciudad de México, donde se juntó con varios pintores jóvenes de la época que más tarde serían conocidos como La Generación de la Ruptura. En 1980 adoptó la nacionalidad mexicana.
 En su oportunidad, el poeta, diplomático y ambientalista Homero Aridjis celebró la medalla otorgada a Von Gunten, a quien describió como del más extraordinario artista del color que en la actualidad pinta en México.
 “Hay muchos artistas interesantes en México, pero no manejan el color como Von Gunten. En toda su obra subsiste sobre todo el color. La primera impresión que uno tiene en su arte es el color, como en el caso de Matisse. Otra de las cosas que comparto con él es su amor a la ecología y la naturaleza, porque si para él la naturaleza es un arte, para mí la naturaleza es poesía”, indicó el escritor nacido en Contepec, Michoacán, y quien en 1992 pidió a Von Gunten hacer una obra de arte que representara a México en la Cumbre de la Tierra que se realizó en Brasil. Así nació una obra llamada Cactus de la vida, la cual fue muy popular en Brasil.
 “Siempre he encontrado en él su humor clásico, porque lo tiene. Ese autorretrato como caja en el desierto que es él mismo. Como mexicano estoy contento que se le haga este homenaje y quiero comentarle a la directora de Bellas Artes que ha llegado el momento de que se le haga una exposición retrospectiva a Von Gunten en el Palacio de Bellas Artes, porque es uno de los más grandes pintores en este momento”, dijo Homero Aridjis en la Sala Manuel M. Ponce, donde fue respaldado por cientos de aplausos.
 Después de esta petición, la titular del INBA indicó que retomará la propuesta para organizar una exposición retrospectiva de Von Gunten.

 Durante el homenaje participaron también Jaime Moreno Villarreal y Santiago Espinosa de los Montero, quienes compartieron pasajes de la biografía de Von Gunten. Espinosa de los Montero consideró que la obra de Von Gunten es un triunfo de la composición cromática como objeto de cognición. ACB

Nuno Júdice y Francisco Hernández reciben el Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval

  • Mucho le debemos a Octavio Paz por la consagración de Fernando Pessoa, así como por la traducción de escritores portugueses: Júdice
  • Dulce María Rivas agradeció al Seminario de Cultura y a Silvia Molina el apoyo para la realización del encuentro

Aguascalientes, Ags.- La noche del 30 de octubre se clausuró el XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino con la entrega del Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, otorgado por el Seminario de Cultura Mexicana y el Instituto Cultural de Aguascalientes, a Francisco Hernández y a Nuno Júdice, de manos de Sandra Raccota, en representación de Silvia Molina, presidenta del SCM, y Dulce María Rivas Godoy, directora general del ICA.
Durante la ceremonia, Marco Antonio Campos, miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana y fundador del encuentro, agradeció al jurado —integrado por siete de los anteriores ganadores del premio: Piedad Bonnett, Hugo Gutiérrez Vega, Eduardo Lizalde, Elva Macías, Luis García Montero, Joan Margarit y Juan Manuel Roca—, haber seleccionado a “dos poetas de primera línea”, poniendo énfasis que sin el Seminario de Cultura Mexicana y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), este encuentro no tendría la misma calidad ni avance.
Por su parte, Dulce María Rivas Godoy, agradeció tanto al Seminario de Cultura, como a su presidenta Silvia Molina, así como a Marco Antonio Campos, el trabajo y empeño realizado para que este encuentro se lleve a cabo: “Reconocemos y apreciamos su valioso apoyo por la complejidad de las gestiones”.
Tras recibir el galardón Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, Nuno Júdice reconoció que nuestro país ha sido un importante promotor del escritores portugueses: “México es un principal país conductor de la poesía portuguesa, mucho se lo debemos a Octavio Paz por la consagración internacional de Fernando Pessoa, así como por los variados trabajos de traducción que hizo de poetas portugueses”.
En tanto, Francisco Hernández expresó su beneplácito en una sola y contundente palabra: “Gracias” al Seminario de Cultura Mexicana, a los jurados y al público presente por tomarse su tiempo para escuchar la poesía.
Posterior al acto oficial, los poetas galardonados ofrecieron una mesa de lectura magistral conducida por el colombiano Juan Manuel Roca, donde Francisco Hernández leyó parte de su material inédito, poemas pertenecientes a su libro El corazón y su avispero, y del libro bilingüe portugués-español Mi vida con la perra (Mantis, 2013), donde la versión en portugués estuvo a cargo de Nuno Júdice.


En su caso, Nuno Júdice dio lectura en portugués a poemas pertenecientes a la primera antología bilingüe de su material publicado en México La piedra del poema, A pedra do poema. Antología personal (2001-2013, Monte Carmelo-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco), corriendo a cargo de Marco Antonio Campos, traductor del libro, quien dio lectura a la versión al español.

UADY celebra, como cada año, a los fieles difuntos

  • El patio del edificio central de la UADY escenario del 15º Concurso de Altares
  • El equipo de la Facultad de Economía, el mejor de la muestra

Mérida, Yucatán.- Como desde hace 15 años, el día de hoy cientos de estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se reunieron en el patio del edificio central de esta institución para honrar a los fieles difuntos.
Desde muy temprano los estudiantes integrados en equipos representativos de 7 Facultades y 2 escuelas de nivel medio superior de la UADY ocuparon el inmueble, corazón de la Universidad, para montar, con lujo de detalle, los altares que recuerdan a los fieles difuntos.
Para el antropólogo Indalecio Cardeña Vázquez, quien ha fungido como jurado del evento desde hace ya varios años, el evento realizado hoy en el Centro Cultural de la UADY contribuye a revalorizar las tradiciones propias de esta época del año.
"Como ha sucedido en ocasiones anteriores este evento ha sido de excelencia porque para la elaboración de cada uno de los altares fue evidente el trabajo de investigación realizado por los estudiantes", afirmó el profesional que destacó también un estricto apego a las ancestral tradición.
"Los jóvenes universitarios entienden perfectamente que Hanal Pixán es una fiesta religiosa", indicó Cardeña Vázquez quien apuntó que para evaluar los altares se tomó en consideración el apego a objetos que corresponden a esta región, la calidad y veracidad de la información, sin dejar de lado la forma cómo se expresaron los universitarios al hablar de los altares.
Reconoció que "en las comunidades del interior del estado los altares se realizan con fuerza y vigor debido a la tradición cultural maya y en ciudades como ésta (Mérida) hay influencia de lo local pero también de otros tipos, sin embargo, esto no es impedimento para que en los hogares se monten altares que si bien no tienen todas las características que la traición apunta, cumplen con su función cultural".
En el evento de este viernes, que se realizó de 8 a 12 horas, con más de 250 personas, entre estudiantes y académicos, los equipos ganadores fueron de las Facultades de Economía, Ciencias Antropológicas y Derecho; además participaron representantes de las facultades de Contaduría y Administración, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Enfermería así como la Escuela Preparatoria Uno y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).
Daniel Rivas Urcelay, integrante del Coordinación de Promoción y Difusión Cultural de la UADY, expresó que "año con año, es un orgullo ver el esfuerzo realizado por los estudiantes; resulta muy grato observar que la Universidad, en el marco de su función de difusión cultural y preservación de nuestras costumbres, organice este tradicional evento al que asiste buen número de universitarios y turistas que visitan los edificios históricos de Mérida".
"Este es el marco ideal para las festividades yucatecas que nos representan ante el mundo y donde los estudiantes realizan una ardua labor de investigación y trabajo en equipo", subrayó el directivo de la casa de estudios quien detalló que la instalación de los altares fue "lo más fiel posible de cómo se realiza en las comunidades del interior del estado".

Además del antropólogo Cardeña Vázquez fungieron como jurados la maestra Hilaria Maas Collí y la escritora Marisol Ceh Moo. La premiación a los ganadores estuvo a cargo de Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría.

El lunes el frío sería de hasta 12 grados en Yucatán: CONAGUA

  • Se mantiene pronóstico de descenso en las temperaturas por frente frío 9

Mérida, Yucatán.- Se mantiene el pronóstico para los próximos días de descenso generalizado en las temperaturas por influencia del frente frío número 9, informó el Director General del Organismo Cuenca de la Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Indicó que el pronóstico, de acuerdo a los datos actuales, es de un probable descenso en los termómetros de hasta los 12º C, probablemente para el lunes, con la posibilidad de valores inferiores en algunos puntos de la entidad.
Destacó que el frente frío 9 se ubica este viernes al mediodía al centro del Golfo de México, pero desplazándose hacia la Península de Yucatán, “en la que esperamos se ubique este lunes en el transcurso de la mañana”.
Subrayó que la masa de aire frío que da impulso al frente frío 9 provocará un descenso en los termómetros a partir del domingo, condiciones que se presentarían por lo menos hasta el martes.
“De acuerdo con los pronósticos, para el domingo se anticipan temperaturas mínimas que oscilarían entre los 15º C y los 18º C, mientras que para el lunes el termómetro pudiera descender hasta los 12º C en varios puntos de Yucatán. Para el martes continuarían los valores bajos en la mayor parte de la entidad”, expuso.
En tal sentido, recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por los cambios bruscos en las temperaturas que se esperan durante los siguientes días, especialmente a los niños y personas de la tercera edad.

En cuanto a los valores máximos, Pinzón Álvarez indicó que podrían oscilar entre los 27º C y los 31º C, además de que para la costa se anticipan vientos de componente nor noroeste de 20 km/hr a 30 km/hr para los siguientes días con probables rachas de hasta 45 km/hr para el sábado y que podrían rebasar los 50 km/hr el domingo.

Resucita la CNC tradicional Ofrenda de Muertos en honor a los Héroes de la Revolución

  • El evento fue organizado por la Liga del D.F que encabeza Fernando Rascón y la Secretaría de Cultura a cargo del compositor Martín Urieta
  • Ganan el concurso las ofrendas dedicadas a Graciano Sánchez, Manuel Lozada y Emiliano Zapata

México, DF.- Como en pocas ocasiones, una concentración de campesinos y practicantes de ritos precolombinos, con sus tradicionales copas con incienso y copal en fuego, se dieron cita en la explanada de la Confederación Nacional Campesina para instalar “ofrendas” que, además de revivir una tradición milenaria de los mexicanos, permitió recordar a personajes históricos de los tiempos revolucionarios y la razón de ser de la propia organización.
El senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la CNC, celebró el entusiasmo de gente campesina de varias delegaciones del Distrito Federal, en especial artesanos de Milpa Alta, y de municipios del estado de México, apoyados por personal de gestión y administración de la misma organización, desplegaron su imaginación e instalaron 21 “ofrendas”, lo cual superó la expectativa de solamente 15.
Desde el mediodía de este jueves, quedaron prácticamente terminadas las 21 ofrendas y, en unas cuantas horas, artesanos de Milpa Alta dibujaron la figura del “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, al centro de la explanada principal --de 5 por 3 metros-- para proceder a cubrirla con “granillo” de mármol de colores. “Es una auténtica obra de arte”, coinciden los que tienen la oportunidad de admirarla.
Fue el maestro Martín Urieta –sí, el mismo autor de canciones que honran a la mujer-- secretario de Cultura de la CNC, en coordinación con el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Distrito Federal, Fernando Rascón Fuentes, quienes se dieron a la tarea de convocar a las Secretarías, Coordinaciones y Unidades Administrativas del CEN, así como a algunas delegaciones del D.F, para participar en la organización e instalación de las ofrendas.
Para el efecto, seleccionaron personajes de la época revolucionaria de México y establecieron reglas en torno del espíritu fundamental de rescatar y conservar nuestras tradiciones y costumbres.
Se formó un Comité Calificador para premiar a las tres ofrendas más demostrativas de las bases del concurso, formado por el profesor Alejandro Ascani Cortés, el maestro Fidel Rivera y el ingeniero Jorge Gage. Para estimular el esfuerzo de cada una de las áreas que participaron, se anunció un premio para primer lugar, por diez mil pesos; 5 mil para el segundo, y 2,500 para el tercero.
En medio del humo que despedía la quema del copal e incienso, combinado con el aroma de las tradicionales flores de cempasúchil, de nube y “terciopelo”, se inició la lectura de las famosas “calaveritas” mexicanas que alegraron o incomodaron, según el caso, a los presentes. Se dio un recorrido en medio de la algarabía de unas 300 personas.
La ofrenda ganadora resultó la que hizo el honor de exaltar la figura del profesor Graciano Sánchez, fundador de la CNC en 1938, a cargo de la Secretaría de Asuntos Jurídicos. El segundo lugar correspondió a la Coordinación General de la Presidencia, y fue en honor del revolucionario nayarita Manuel Lozada; en tanto que el tercer sitio correspondió a uno de los pioneros de las luchas agrarias del país, el morelense Emiliano Zapata.
Como nunca antes en la historia reciente de la CNC, a cuya presidencia arribó el senador Cota apenas hace dos meses, se recordó a los héroes revolucionarios, como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Lucio Blanco, sin dejar de honrar a dirigentes como don Javier Rojo Gómez.

No faltaron los tamales y el atole para los presentes, mucho menos el famoso “pan de muerto”, en un evento que prácticamente resucitó quizá la más importante tradición de la cultura mexicana.

Vincula Gobierno del Estado a emprendedores con el sector turístico

  • Cumple Víctor Caballero Durán su compromiso con finalistas del Reto Emprendedor Yucatán 2014

Mérida, Yucatán.- Una APP móvil para el sector turístico que promete poner a Yucatán a la vanguardia en el ramo, es la apuesta que Alejandro Manero Ruz y su equipo de trabajo, propusieron este día ante empresarios del sector.
Se trata de Travel Guide Yuc, proyecto ganador del tercer lugar del Reto Emprendedor Yucatán 2014, cuyos representantes tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas, acompañados del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quien cumple con el compromiso de continuar con el apoyo a las propuestas de los jóvenes finalistas.
El funcionario recordó a los asistentes que el Gobierno del Estado impulsa proyectos que estimulan el desarrollo económico de la entidad y fomenta las inversiones, como en este caso: la promoción del turismo con base a las ideas emprendedoras.
“Dentro del contexto nacional, Yucatán tiene una destacada presencia y mucha belleza natural que lo hace ser diferente a otros estados del país y aprovechamos esas ventajas competitivas en forma relevante en el sector turístico porque genera una derrama económica importante a todos los niveles”, dijo.
En la reunión de trabajo, organizada por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Estado, asistieron cerca de 40 personas, entre representantes del Consejo Empresarial Turístico, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán, de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (CAMHY), de la Confederación Nacional de Sociedades Cooperativas de Transporte y Servicios Turísticos (Confetur), y de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) de Mérida.
El titular de la Sefotur, Saúl Ancona Salazar, informó que en la presente administración la dependencia ha apostado por invertir en herramientas tecnológicas para posicionar y proyectar mejor a Yucatán en el mapa mundial turístico.
Entre las estrategias exitosas, habló de la promoción de Yucatán Travel, una de las cinco páginas oficiales de turismo mejor colocadas en el país, así como la integración de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, que han multiplicado sus usuarios de manera relevante.
Durante la presentación de su propuesta ante los clientes potenciales, Alejandro Manero Ruz explicó a los empresarios del sector turístico que Travel Guide Yuc es una aplicación creada para smartphone y tablets, que provee información relevante de los atractivos y servicios turísticos del estado de Yucatán.
“Cuenta con audio guía, geolocalización, mapa, promociones y conexión con redes sociales”, detalló.

El joven emprendedor manifestó que el uso de las nuevas tecnologías ha venido a cambiar radicalmente la forma en que se desenvuelve el turismo, por lo que esta herramienta pondrá a Yucatán a la par en promoción con los destinos más importantes del mundo.
© all rights reserved
Hecho con