Especializan a peritos de la Fiscalía en diamantes, joyas y relojes

Mérida, Yucatán.- Durante la entrega de constancias a 13 peritos valuadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) que se especializaron en materia de diamantes, relojes y joyería de alta calidad, autoridades estatales destacaron el trabajo abordado con otras instituciones en torno al tema, con el que se envía un mensaje claro de que cada día se trabaja más para la persecución e investigación de conductas delictivas.

En evento encabezado por la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez,  ejecutivos del Nacional Monte de Piedad resaltaron la eficiencia alcanzada por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en materia de valuación, con lo que nuestra entidad da un paso adelante en la materia.

El curso, con una duración de 70 horas, especializó a los peritos yucatecos para la detección de joyas, relojes y diamantes falsos, pero también para la valuación de este tipo de artículos, lo que resultará vital en un proceso de investigación.

Rivas Rodríguez resaltó los resultados tras el convenio firmado con el Nacional Monte de Piedad, práctica que ya se está extendiendo a otras fiscalías y procuradurías en el país.

“Se trata de una profesionalización con equipos, técnicas y capacidades de alto nivel, por lo que nos da gusto que nuestra entidad vaya a la cabeza de este tipo de esfuerzos conjuntos”, subrayó.

Durante la entrega de constancias, Fernando Rivera González, subdirector jurídico del Nacional Monte de Piedad, destacó que el trabajo conjunto de instituciones como el Monte de Piedad y la Fiscalía General van de la mano en contra de la delincuencia, por lo que dichas prácticas también podrían extenderse al Estado de México y el Distrito Federal.

Ante la presencia de Gilberto Parménides Cadena Chávez, subdirector de operaciones del Monte de Piedad, el director de Servicios Periciales de la FGE, Carlos Ruiz Cardín, agradeció a la citada institución su apoyo para estos trabajos que permitirán investigar y realizar estudios con una mayor precisión en beneficio de la procuración de justicia.

En ese sentido destacó el papel de los expertos docentes especializados en valuación del Instituto de Valuadores del Centro Nacional del Monte de Piedad  quienes compartieron sus conocimientos,  vitales para el proceso de investigación de algún hecho delictivo.

A nombre de los peritos que hoy recibieron sus constancias, el valuador Alejandro Lugo Ávila, se dijo satisfecho por cumplir con una meta más en materia de profesionalización y agradeció al Monte de Piedad, institución con más de 200 años de existencia, su apoyo y experiencia compartida en el taller.

Al conocer técnicas nuevas con expertos en la materia, se avanza de manera importante en torno a la emisión de dictámenes pues se cuenta con mayor certeza “lo que nos compromete a trabajar con honestidad y profesionalismo”, afirmó.

En el acto también estuvieron presentes, el consejero de la Judicatura, Luis Parra Arceo,   el Gerente de Asuntos Contenciosos, Carlos Ponce Carrillo, entre otros.

Más de 18 mil beneficiarios en el Programa de Empleo Temporal

  • El Gobernador inaugura módulos de bicicletas en el Parque Lineal Metropolitano
Mérida, Yucatán.- En el transcurso de dos años, Yucatán registró una inversión de 106 millones de pesos en las diferentes vertientes del Programa de Empleo Temporal (PET) a favor de la economía y bienestar de más de 18 mil ciudadanos, anunciaron autoridades estatales y federales.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de un nuevo pago de este esquema a favor de 560 beneficiarios de Mérida, quienes trabajaron en 33 escuelas, realizando labores como mantenimiento de fachadas, pintura y limpieza de áreas verdes.

También inauguró los cinco módulos del circuito de bicicletas del Parque Lineal Metropolitano de Mérida “Paseo verde”, que representan un ejercicio de recursos por más de 6.5 millones de pesos, además de supervisar la construcción de cuatro canchas de fútbol 7.

Al dirigir un mensaje en el sitio, ubicado al poniente de la capital yucateca, el titular del Poder Ejecutivo reconoció la labor que realizan los beneficiarios del PET, en especial las mujeres, ya que demuestran un importante esfuerzo por mejorar el entorno y apoyar la economía familiar.

Con la presencia del director de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Pablo Gamboa Miner, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado continuará trabajando junto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para fortalecer y ampliar el PET en la entidad.

Durante su mensaje, Zapata Bello preguntó si a todas las escuelas llegaron las chamarras del programa Bienestar Escolar en su fase invernal, a lo que un grupo de madres de familia respondió que éstas no se repartieron en el turno vespertino de la escuela “Juan García Ponce”.

Por tal motivo, el Gobernador giró instrucciones al director de ese plantel, Ildefonso Durán Morales, para que se entreguen inmediatamente el lunes, ya que las condiciones climatológicas actuales pueden afectar la  salud de los estudiantes.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Sedesol en el estado, Luis Borjas Romero, manifestó que Yucatán es una de las entidades del país en la que se aplica una inversión sin precedentes para disminuir el impacto del desempleo con programas como el PET, coordinándose con dependencias estatales y federales.

El funcionario aseguró que desde el primer día del año 2015 se abrirán las ventanillas de contratación para este esquema. 

A nombre de los beneficiarios,  la señora María Rodríguez Molina reconoció la visión de desarrollo y mejoramiento del entorno que tienen las autoridades a favor de la ciudadanía, y agradeció el acercamiento de las diferentes oportunidades para el sur-poniente de Mérida.

Luego de la ceremonia de entrega, el Gobernador encabezó la inauguración de los cinco módulos del circuito de bicicletas del “Paseo verde”, en los que los visitantes podrán adquirir estos vehículos a manera de préstamo para utilizarlos en las ciclovías del lugar.

Dicho servicio operará de lunes a domingo y se tiene capacidad para más de 50 bicicletas, las cuales están registradas a través de un código de barras. Estos espacios utilizan energía alternativa a través de paneles solares y en ellos se ofrecerá mantenimiento a la flotilla, así como atención al público.

En el marco de la actividad, el jefe del Poder Ejecutivo también supervisó la construcción de cuatro canchas de fútbol 7 con más de 7.8 millones de pesos, que tras su conclusión albergarán clases de balompié y torneos para fomentar la convivencia deportiva. De la misma manera, visitó la obra de instalación de los gimnasios al aire libre.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; así como el director de Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto.

Presentan libro sobre los “Maestros distinguidos”

Mérida, Yucatán.- Desde 1980 a la fecha, 35 profesoras y profesores han recibido el reconocimiento “Maestro distinguido del año” que otorga la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) a docentes que a lo largo de su trayectoria se han preocupado por crear, compartir y ofrecer a la sociedad sus pensamientos, inquietudes y acciones de mejora en el ámbito formativo.

Por tal motivo, y como homenaje a esos hombres y mujeres entregados a la enseñanza, este día por la mañana fue presentado el libro “Maestros distinguidos 1980-2014”, editado por la Segey a través de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán.

El texto es obra de la antropóloga Marion Garrido May, quien a través de entrevistas personales con algunos de los portadores de tal distinción, y una exhaustiva investigación bibliográfica, hemerográfica y fotográfica, la cual inició en el 2011, compiló y plasmó en su obra la semblanza de los 35 docentes, los cuales contribuyen a la explicación y comprensión del proceso educativo en la región desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Garrido May dijo que este compendio está dedicado a los profesores, alumnos, administrativos y población en general involucrados en este ámbito.

“Espero que su lectura ayude a conocer y analizar el gran legado de los maestros en pro del desarrollo de la educación y que, con su ejemplo, construyamos mejores espacios educativos dentro y fuera de las aulas”, apuntó.

En el evento, realizado esta mañana en la explanada de la Segey, estuvieron presentes los “Maestros distinguidos” de los años 2003, Effy Luz Vázquez López; 2007, María Asunción Valle Carrillo; 2008 Amelga María Moguel Aguilar; 2009, Janitzio Enrique Durán Castillo; 2010, Rafael Osorio Hurtado; 2011, Yolanda Noemí Carrillo Piña; 2012, Elly Marby Yerbes Ceballos, y 2014, Nidia Magdalena Góngora López.

Effy Luz Vázquez López, en representación de recipiendarios, emocionada remembró anécdotas de su vida laboral y de sus compañeros, y señaló que están unidos por un solo compromiso común que tienen con la sociedad, pues ésta le confía a sus jóvenes y a sus niños para hacer de ellos seres responsables de sí mismos y de su entorno, así como para formarlos en ciudadanos comprometidos con las causas justas, con el desarrollo y el progreso de nuestro país.

“Nos han honrado con el calificativo de ‘Maestro distinguido’, pero en realidad sólo estamos representando a la gran masa magisterial que cada día se encuentra en las aulas cumpliendo con su deber”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Educación, Dr. Raúl Godoy Montañez, expresó que el docente es el profesional más importante de cualquier sociedad.

“Hay sociedades que lo han entendido así y tienen toda una estrategia para incentivar a sus mejores jóvenes hacia el magisterio y, en nuestro país, tenemos que seguir trabajando en esa dirección”, subrayó.

Incendio en bodegas de Boxito

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, entre bomberos, paramédicos y agentes de seguridad y vialidad, elementos del 11º. Batallón de Infantería de la 32 Zona Militar y personal de Protección Civil estatal, sofocaron anoche un incendio de una bodega de Boxito, ubicada sobre Circuito Colonias por calle 96 de la colonia Obrera.

Los casi 250 elementos de la Secretaría de Seguridad fueron coordinados personalmente por su titular comandante Luis Felipe Saidén Ojeda y el personal militar por el Teniente de Infantería Luis Alfredo Salazar Padilla Trejo.

Las dos bodegas quemadas abarcan un área de 3 mil metros cuadrados, con muros de block y techo de lámina, en las que había almacenados motocicletas, refrigeradores y aires acondicionados nuevos en espera de salir al mercado, quemándose en tu totalidad.

También se destruyó material de desecho, como mangueras, plásticos, PVC, metales, hules, tanques de gas, entre otros artículos, así como archivo muerto.

El gerente de la bodega, Eugenio Cabrera, verificó los daños en los edificios y las pérdidas materiales.

Inauguran la feria “Viva la Navidad” 2014

  • El Gobernador llama a disfrutar de la convivencia familiar y emprender un año 2015 con éxito.
Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, las familias yucatecas podrán disfrutar de las diferentes actividades y juegos mecánicos que ofrece la feria “Viva la Navidad” 2014, evento que promueve la convivencia y el sano esparcimiento entre la ciudadanía.
 
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, así como de sus hijos Rolandito y Monserrat, inauguró el espacio ubicado en el terreno de la ex estación de trenes “La plancha”.

Aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para que Yucatán sea un lugar de convivencia y armonía social a partir del núcleo familiar,  por lo que llamó a los presentes y a los próximos visitantes a pasar un momento agradable en este lugar.   

Previo al encendido de la villa navideña en compañía de su familia, pidió a la sociedad disfrutar las fechas decembrinas para emprender un 2015 con éxito y trabajo a favor del bienestar.

El presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, comentó que “Viva la Navidad” estará abierta al público hasta el martes 6 de enero, ofreciendo diversos atractivos como el circo Atayde Hermanos sin animales, con actos de malabares, equilibristas y payasos.

De la misma manera, habrá variedad de juegos infantiles y un escenario para show, donde se presentará el espectáculo de Pope Pope, botargas, magos y la participación especial de las academias de danza incorporadas a la Secretaría de Educación Pública. 

Los horarios de la feria serán de lunes a sábado desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, mientras que los domingos las actividades comenzarán a las 14:00 y terminarán a las 22:00 horas.

Vientres de alquiler, una nueva forma de explotar a las mujeres: Rosa Adriana

  • Rosa Adriana Díaz Lizama pide al Senado rechazar los llamados Vientres de Alquiler
México, DF.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama denunció que mujeres mexicanas son forzadas, engañadas o presionadas a “rentar” sus vientres para gestar los hijos de parejas adineradas y pidió al pleno que se exhorte a los congresos de Coahuila, Sinaloa y Tabasco y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal eliminar o abstenerse de aprobar la llamada Maternidad subrogada o de Vientres de alquiler.

–Una nueva forma de explotar a mujeres en situación de vulnerabilidad es la trata con fines de reproducción, en donde las víctimas son enganchadas para que “renten” o alquilen” su vientre para gestar un hijo, que posteriormente deben entregar a terceros a cambio de un pago que muchas veces no cubre las necesidades básicas de salud del embarazo y el parto.

–En casi todos los casos, el común denominador es la gran disparidad entre quienes encargan al bebé, típicamente parejas o personas acaudaladas, de México o del extranjero, y la madre gestante, quien suele entrar en este negocio por su precaria condición económica.

De acuerdo con la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, un estudio realizado por Center for Social Research reveló que el 52% de las madres de alquiler son analfabetas, el 40% sólo tiene la primaria terminada y el 38% se dedica al servicio doméstico.

–La Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos (EMFR), también llamada gestación subrogada, es una realidad que se esconde a la vista de todos. Se oculta tras un velo de altruismo y se escuda en un imaginario derecho a la maternidad, pero florece como una industria millonaria dedicada a rentar mujeres como pie de cría y a traficar bebés tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.

–La situación es grave y evidentemente contraria a los derechos humanos –alertó.

PUNTO DE ACUERDO
En ese sentido, la legisladora pidió al pleno que exhorte a los congresos de Coahuila de Zaragoza, Sinaloa y Tabasco, y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a eliminar o, en su caso, abstenerse de aprobar normas que tiendan a la Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos.

Además, se solicita a los gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal y su correspondientes órganos legislativos que briden educación de calidad, capacitación y oportunidades laborales que sirvan para el desarrollo y dignificación de las mujeres de sus respectivas entidades, en lugar de exponerlas a la explotación con fines reproductivos.

La legisladora federal recordó que el Senado incluyó la figura de Explotación de Mujeres con Fines Reproductivos en la Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos, que sanciona con pena privativa de libertad a “quien explote a una mujer con el fin de gestar a una niña o un niño para que, después de nacido, sea separado de su madre o se entregue a un tercero".

–La industria relacionada con la gestación de hijos para quienes pueden pagar por ellos ha crecido enormemente y ha puesto a las mujeres vulnerables en grave riesgo de ser explotadas por clínicas, intermediarios o las propias parejas que, aprovechándose de la mínima regulación local pactan condiciones sumamente lesivas o llegan incluso a incumplir sus acuerdos, cuando el hijo gestado no cumple con las expectativas de los solicitantes –destacó.

–Lo que se vio como vanguardia y progreso ha servido para exponer a un gran número de mujeres vulnerables –y a los hijos gestados mediante esta técnica– a la explotación en un mercado de seres humanos en el que intervienen médicos, juristas y parejas acaudaladas de México y del extranjero.

Estudiantes de Tizimín reciben chamarras de Bienestar Escolar

Tizimín, Yucatán.- Como parte de las estrategias del Gobierno del Estado para asegurar la salud y sano desarrollo de los niños, estudiantes de primaria del municipio de Tizimín recibieron chamarras del programa Bienestar Escolar para protegerse del frío en esta temporada invernal.

En representación del titular del Poder Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, comenzó la distribución de las prendas en la escuela  “Justo Sierra Méndez”, en donde dijo que con este esquema se protege a los infantes de las enfermedades para que no falten a clase.

“No es únicamente alimentarse bien, sino que también necesitan protegerse de las altas temperaturas que prevalecen en el estado por las mañanas y por las noches, ya que sumando estos dos aspectos, correcta alimentación y la protección del frío, garantizamos que en las aulas siempre estén los alumnos”, indicó.

Ante las madres y padres de familia, manifestó que las autoridades reconocen el esfuerzo que realizan para que sus hijos acudan a la escuela, “es por eso que ha implementado Bienestar Escolar en sus distintas etapas para contribuir en la economía de las familias”.

Cervera Hernández agregó que estrategias como ésta se pueden llevar a cabo gracias al respaldo que existe por parte del Gobierno federal, ya que la buena coordinación permite que los recursos se incrementen para que los apoyos lleguen de manera oportuna y cuando se necesite.

Por su parte la presidenta municipal, Rosario Díaz Góngora, destacó que el Gobernador Rolando Zapata Bello está cumpliendo a tiempo y en forma los compromisos que ha hecho con los diferentes sectores de la población.

“Este es un programa invernal y aunque el frío en Yucatán no es regular, sabemos que con estas chamarras se van a prevenir muchas enfermedades, sobre todo las gripas. Es por eso que el día de hoy nos es grato recibir a las autoridades estatales que nos traen las chamarras en el momento más oportuno”, resaltó.

En su intervención, la directora de la “Justo Sierra Méndez”, Adelaida Rodríguez Ceballos, mencionó que el que los menores cuenten con las prendas es un factor que contribuye para que crezcan y se desarrollen de manera sana.

“Es importante que los niños y estudiantes, además de contar en el salón de clases con las herramientas pedagógicas adecuadas y maestros de calidad, también cuenten con las herramientas que les permitan caminar en el quehacer educativo de manera segura, abrigados y así construir un futuro mejor”, expresó.

Por su parte, María de los Ángeles López Palomo, alumna de sexto grado, quien habló en representación de la comunidad estudiantil, agradeció al Gobierno del Estado, que de manera puntual y eficiente hizo llegar los apoyos.

“Hoy vemos la continuidad del programa Bienestar Escolar, por lo que ahora ya contamos con todos los elementos para acudir a clases y tener un mejor aprovechamiento educativo. Además, este tipo de programas nos ayudan a fortalecer nuestros estudios, ya que son un refuerzo a la economía familiar de nuestros padres al garantizar que nosotros podamos asistir a la escuela”, declaró.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y municipales se trasladaron a la entrada de la escuela, donde dieron el banderazo de salida a los vehículos para llevar las prendas a todas las primarias de Tizimín y sus comisarías.

En dicho municipio se entregarán un total de 10 mil 94 chamarras para igual número de beneficiarios, por un monto de un millón 36 mil pesos.

Son ya 32 planteles del Cobay miembros del SNB

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) continúa a la vanguardia mejorando sus estándares de calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que ya son 32 los planteles de este subsistema que forman parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), lo que lo coloca como el número uno a nivel nacional en este rubro, informó su director General, Porfirio Trejo Zozaya.

Lo anterior fue dado a conocer durante la vigésima novena Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Cobay, donde el funcionario dijo que el pasado 5 de diciembre fueron dictaminados 11 Colegios satisfactoriamente por parte del Comité Directivo del SNB, acreditando a los centros educativos de Dzemul, Opichén, Tzucacab, Akil, Homún, Seyé, Chichimilá, Peto, Acanceh, Tekit y Teya.

Es importante mencionar que para alcanzar esta certificación, se trabaja en aspectos como el desempeño docente, infraestructura y equipamiento, trabajo colegiado, servicios escolares y planeación de la mejora del plantel, así como programas de seguridad e higiene, de orientación educativa y tutoría, y de mantenimiento.

Trejo Zozaya subrayó la importancia de la capacitación y actualización permanente del personal a través de esquemas como el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems) y el Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems), que son requisitos indispensables, por lo que hizo un merecido reconocimiento a los directores, maestros y administrativos, que junto con los alumnos y padres de familia, hacen posible que más planteles ingresen al SNB.

“Este logro es un esfuerzo de todos y por eso seguimos trabajando para continuar ofreciendo en los planteles del Cobay una educación integral de calidad, que es una de las prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello”.

Los días 1, 2 y 3 de diciembre fueron evaluados para afiliarse al Sistema los planteles de Abalá, Tixkokob y Tizimín. Asimismo, los Colegios de Cholul y Komchén han concluido ya el proceso requerido para su ingreso al SNB nivel IV.

Conalep Yucatán recibe reconocimiento de calidad a nivel nacional

México, D.F..- En el marco de las actividades realizadas para conmemorar sus 35 años de creación, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán recibió una de las constancias de calidad otorgadas a las escuelas que cubrieron satisfactoriamente criterios relativos a acreditaciones en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

En el evento, el director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, afirmó que este reconocimiento se debe a los óptimos estándares de calidad que ha obtenido el Conalep Yucatán y que lo ha hecho acreedor a diversas distinciones.

Además, recalcó que el 90 por ciento de la matrícula estudiantil de los planteles en el estado ha ingresado al SNB y en 2015 se cubrirá el 100 por ciento, pues únicamente falta un Colegio por ser evaluado.

Destacó que este logro se dio en menos de un año, pues al iniciar el 2014 ninguna escuela del Conalep contaba con esta certificación, la cual acredita únicamente a centros educativos orientados al desarrollo de competencias y que presenten mejoras en la organización y las condiciones de operación.

El funcionario estatal recordó también que esta misma semana recibieron dos galardones en el Premio Yucatán a la Calidad en la Dirección Estatal y Plantel Tizimín en las categorías de Gobierno Nivel Estatal y Educación Nivel Medio Superior respectivamente, por lo que los diversos reconocimientos demuestran el trabajo y las mejoras para este subsistema en la entidad.

Al encabezar la ceremonia, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, reconoció que a lo largo de estos 35 años el Conalep ha demostrado su valiosa contribución a la formación del capital humano en el país.

En ese mismo acto fueron premiados tres colegios estatales del país reconocidos por su alta calidad en el año 2014, entre los cuales destacó Yucatán.

En el festejo realizado en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estuvieron presentes los directores General del Sistema Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez, y de las 31 entidades de la República.

Positiva temporada de captura de pulpo 2014: Sagarpa

Mérida, Yucatán.- El próximo lunes 15 de diciembre concluye oficialmente la temporada de captura de pulpo 2014, una de las pesquerías sustentables y ejemplares en todo el país por el control en sus niveles de captura, su alta cotización y la derrama económica.

Esta pesquería en la que laboran 3,900 embarcaciones menores, 418 embarcaciones mayores y cerca de 12,000 alijos, posiciona a Yucatán en el  primer lugar nacional en captura y venta de pulpo, especialmente en dos especies, el Octopus Maya (o rojo) y el Vulgaris (o patón).

De acuerdo con los reportes oficiales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),  la actual temporada de captura de pulpo ha sido positiva en términos de la disponibilidad del recurso y derrama económica a lo largo de la cadena productiva, lo que permitió una captura de 19,749.3 toneladas en ambas especies, de las cuales corresponden 12, 576.9 toneladas al pulpo Maya y 7, 172.4 al Vulgaris.

Con un precio inicial de 60 pesos y un final de 55, esta actividad alcanzó un valor de producción aproximado de 1, 100 mdp, reflejando un buen año para los 15,000 pescadores yucatecos involucrados en esta pesquería.

Con el propósito de proteger el desarrollo y la reproducción de las especies de pulpo en la plataforma continental de Yucatán, a partir del 16 de diciembre inicia la veda para esta pesquería.

De esta manera la SAGARPA- CONAPESCA realiza acciones orientadas al desarrollo de una pesca sustentable, que propicie la conservación de las diversas especies marinas susceptibles de aprovechamiento, beneficie al sector pesquero y garantice la disponibilidad de alimentos provenientes.

Exhorta Caballero a directores y colaboradores a redoblar esfuerzos

  • Trabajo arduo, compromiso y unidad, columnas del bienestar en Yucatán
  • Víctor Caballero agradece a los trabajadores del Gobierno del Estado su labor de servicio y entrega a favor de la población
Mérida, Yucatán.- Trabajo arduo, compromiso y unidad en la labor cotidiana son valores que los trabajadores de la Secretaria General de Gobierno (SGG)  imprime en sus acciones en pos del bienestar de la población, afirmó su titular, Víctor Caballero Durán.

Durante la celebración de la tradicional Posada Navideña de la SGG, el servidor público reconoció y agradeció a los empleados del Gobierno del Estado su labor y entrega a favor de Yucatán y los invitó a continuar con esta labor de servicio para contribuir en la construcción de una entidad federativa próspera para todos.

Llamó a redoblar esfuerzos en torno al proyecto que el Ejecutivo estatal impulsa desde sus diversas dependencias,  el cual está encaminado, afirmó, a fortalecer el tejido social y brindar las condiciones adecuadas para el desarrollo económico y social del estado.

Acompañado de directores y colaboradores de las 18 dependencias que conforman la SGG, Caballero Durán pidió redoblar esfuerzos para continuar en 2015 con el proceso de edificación de un Yucatán en donde la paz y la justicia social sean temas torales de la política pública de la actual administración.

“En el Gobierno del Estado reconocemos el trabajo de todos ustedes, el trabajo en equipo, el trabajo comprometido que desde todos los frentes realizan en las diferentes áreas de la administración estatal y que es indispensable para seguir con este proyecto que tiene como objetivo el bienestar de la población de Yucatán”, recalcó.

En el convivió con los trabajadores, el funcionario estuvo acompañado de su esposa Elsa Domínguez Teyer de Caballero, y de los directores del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Verónica Camino Farjat; y de Transporte Estatal, Humberto Hevia Jiménez.

También estuvieron presentes el director general de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo; el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán; y de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, entre otros funcionarios.  

Arresta la SSP a diez por tramar auto secuestro

  • Indica que dos hermanas planearon el delito, por el que “exigían” 600 mil pesos a sus papás
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública comunicó que detuvo a diez personas involucradas en presunto auto secuestro planeado por dos hermanas, una de 19 y otra de 16 años de edad, mediante el cual exigían un rescate de 600 mil pesos.

Elementos de la Unidades de Análisis de Información (UDAI), y Antiextorsión y Secuestro Virtual participaron en el operativo tras la denuncia interpuesta por el padre de las presuntas víctimas, que derivó en la captura de ocho presuntos secuestradores, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 24 años de edad, más un taxista de 48 años,  quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Yucatán.

Según la investigación, las hermanas de 19 y 16 años de edad y quienes viven en el fraccionamiento Yucalpetén, de Mérida, tramaron la desaparición de la menor, para hacer creer a sus padres que había sido plagiada junto con otra hermanita de dos años de edad.

Las tres hermanas salieron a un parque del fraccionamiento la noche del este jueves, junto con la empleada doméstica.

Al transcurrir hora y media sin que retornaran sus padres se preocuparon; más aún cuando regresó la hermana de 19 años y dijo que sus hermanitas debían estar ya en casa, pues se despidieron antes porque la más chica necesitaba ir al baño.

Ante esa situación, el padre de familia, M.A.B.L. pidió el auxilio policial.

Al intervenir la policía la doméstica y tras las averiguaciones una de las hermanas terminó por confesar que ella y la hermanita  “desaparecida” habían tramado todo y dio una dirección de la colonia El Porvenir, en donde estarían las “secuestradas”.

Los agentes llegaron al sitio, un predio con seis habitaciones, y en la última de éstas se encontraban varios sujetos consumiendo bebidas alcohólicas y enervantes. Los detuvieron, al igual que al dueño y a un taxista a bordo de cuyo automóvil estaban las dos menores.

Pronostican 14 grados en el amanecer del sábado

  • Mantienen vigilancia sobre nuevo frente frio
Mérida, Yucatán.- Alta presión asociada a una masa de aire frío en proceso de modificación, dominan en la mayor parte del Golfo de México y Península de Yucatán, en combinación con los efectos de la coriente en chorro y con una línea de vaguada extendida desde la Sonda de Campeche, cruza el Sureste del país hacia el Pacífico, ocasionarán este sábado una mínima de entre los 14 a 16 grados.

Los vientos en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán son de componente Este de 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts (4 a 6 pies). Efectos serán de mayor intensidad en zonas marítimas. Se recomienda a las embarcaciones menores extremar precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Los actuales modelos de pronóstico señalan una intensificación en los vientos en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán para la tarde de mañana sábado 13, donde alcanzarán velocidades de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores.

Asimismo muestran que un nuevo Frente Frío ingresará al Noroeste del Golfo de México en el transcurso de la tarde del unes 15 de diciembre, se desplazará hacia el Este-sureste y favorecerá a su paso el incremento de nublados y el potencial de luvias, así como redución en la visibildad en las costas de Tamaulipas y Noroeste del Golfo de México. Se mantiene en vigilancia.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 20% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región, con bancos de niebla en zonas montañosas. Temperaturas frescas durante la mañana y noche en zonas montañosas y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz y del noreste de la misma intensidad en Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, con probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas a calurosas en la región. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Conmemoran 30 Aniversario de la Facultad de Educación

  • Semillero de ciudadanos responsables y comprometidos con el prójimo
Mérida, Yucatán.- “La Facultad de Educación cumple 30 años de trabajo continuo, de ir construyendo lo que hoy vemos como Facultad ya integrada al Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativa y Humanidades”, afirmó José de Jesús Williams, director General de Desarrollo Académico, al inaugurar las actividades conmemorativas de su trigésimo aniversario.

El directivo universitario agradeció el liderazgo de los exdirectores y el compromiso de los profesores que han logrado que los programas de estudios sean reconocidos por su calidad el desempeño de los egresados es el reflejo del trabajo que hace la comunidad de esta Facultad.

Indicó que “en la Facultad de Educación se forman personas; ciudadanos responsables de su entorno, de su formación, comprometidos con lo que hacen y con el prójimo. Es una facultad actual, vigente que va de acuerdo a las necesidades de la sociedad, con camino por delante, con un horizonte a corto y mediano plazo para ir consolidándose a fin de tener una mayor visibilidad en el ámbito nacional e internacional”, añadió.

Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, subrayó que el origen de este plantel está marcado por un momento histórico, significativo y trascendental para la Universidad Autónoma de Yucatán, es el año que se reconoce su autonomía (1984).

Indicó también que este plantel universitario surge con la encomienda de llevar en alto el significado de ser autónomos, no sólo en términos de gestión administrativa, sino también para la libertad de pensamiento y cátedra. “Nacimos en paralelo con una Universidad abierta, libre e independiente, con la misión de formar a los futuros docentes con esa visón, hoy celebramos 30 años de ser autónomos, de formar profesores críticos, pensantes e innovadores que llevan en alto a la universidad”.

Recordó que la Especialización en Docencia inició en 1979 y fue el programa pionero que surgió con el propósito la formar pedagógicamente a los profesores de la UADY, propiciando la investigación de la problemática educativa y buscando siempre estar a la vanguardia de los avances.

“Surgimos para formar a seres humanos que se encargan de formar a otros en las áreas de orientación, administración, políticas educativas, de currículo e investigación”, añadió la directiva, quien además señaló que al formar parte de un Campus multidisciplinario, la Facultad se fortalece y nos impulsa a seguir trabajando el sueño que comenzó en 1984.

“En este aniversario tenemos la oportunidad de hacer un recuento y reflexionar en relación con nuestros inicios y el momento actual en que estamos”.

Posterior a la inauguración José de Jesús Williams, develó una placa conmemorativa del XXX aniversario de la Facultad de Educación, atestiguaron el acto, exdirectores, profesores, estudiantes, personal administrativo y manual.

También, el Dr. Carlos Evia Rosado, sustentó la conferencia “Historia y orígenes de la Facultad de Educación”. Durante la charla explicó que el día de hoy cumple 30 años la Facultad de Educación, pero en realidad es un proyecto que inició en 1977 con la iniciativa y apoyo del entonces Rector Alberto Rosado G. Cantón.

El doctor reveló que inició con el Programa de Formación Docente, el cual fue evolucionando paulatinamente, primero como Centro de Desarrollo Universitario, posteriormente, Escuela de Graduados en Educación, hasta lo que hoy conocemos como Facultad de Educación.

Al concluir la conferencia Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, entregó sendos reconocimientos al Dr. Carlos Evia Rosado, así como a Zulema Aguilar Soberanis y María Elena Barrera Bustillos, exdirectoras en los períodos 1998-2002 y 2002-2010, respectivamente.

Distinción Nacional para la Licenciatura en Trabajo Social

  • La Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales la reconoce por su calidad y trascendencia nacional
Mérida, Yucatán.- Al entregar el reconocimiento que acredita a la Licenciatura en Trabajo Social como una de las mejores del país, Hilda Aburto Muñoz, presidenta del consejo directivo de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCESISO), expresó a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) “estén orgullosos porque egresarán de un programa educativo destacado por su calidad”.

Ante estudiantes, profesores, integrantes del XV Consejo Universitario e invitados que asistieron a la Facultad de Enfermería de la UADY para la entrega del nuevo galardón la titular de la ACCESISO enfatizó que “este es un logro importante porque además estamos hablando de la UADY que no tengo la menor duda es una institución de educación superior posicionada nacionalmente, muy por encima de otras muchas, diría yo, de la mayoría”.

En la misma ceremonia, presidida por Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, se entregaron Certificados de Calidad ISO 9001:2008 a cinco procesos estratégicos de la Facultad de Enfermería, resultado del esfuerzo y compromiso con la mejora continua.

En su intervención, la Presidenta de ACCESISO enfatizó “hacemos este reconocimiento a una gran universidad; esta acreditación es producto de la suma de esfuerzos y el impulso de la Rectoría y la Coordinación Institucional de Planeación y Desarrollo”, aseveró Aburto Muñoz quien añadió que “para la asociación es importante que la licenciatura en Trabajo Social logre esta distinción porque hoy más que nunca sus egresados tienen tareas verdaderamente urgentes”.

Subrayó que los profesionales en Trabajo Social tienen un doble compromiso porque establecen contacto directo con el ser humano, con las familias y con los centros de trabajo. “No se les olvide que el país es de ustedes (los estudiantes y egresados universitarios) y son quienes podrán mejorar muchas condiciones y disfrutar los logros alcanzados”.

En su turno Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, enfatizó que “a la Facultad de Enfermería nadie le ha regalado nada; este plantel de nuestra Casa de Estudios se ha ganado a pulso su lugar en el ámbito nacional y ha hecho realidad un sueño para muchos profesionales, sumando además una Licenciatura en Trabajo Social”.

En su intervención el Rector de la UADY recordó que en sus orígenes la Facultad de Enfermería, junto con la de Medicina Veterinaria y Zootecnia compartieron espacios en la Facultad de Medicina. “Somos testigos del esfuerzo que las enfermeras realizaron para ganarse un lugar, un reconocimiento profesional; a pulso, día con día, han logrado superar todos los obstáculos y hoy esta Facultad está muy bien posicionada y por si fuera poco con una Licenciatura en Trabajo Social, programa que ha tomado con compromiso y convencimiento”, aseveró el Rector.

Respecto a la acreditación y certificación de procesos con la norma ISO 9001:2008 el Rector expresó que “hoy atestiguamos la acreditación que es un aval social que dice que los egresados tienen la calidad necesaria para trabajar en cualquier punto del país porque egresan de un programa reconocido y acreditado; para llegar a esto, se sumaron procesos de gestión y de reconocimiento de un sistema que documenta que lo hecho es conforme a las normas establecidas”.

Reconocimiento Internacional al Rector de la UADY

  • El Consejo Mundial de los Institutos Confucio le otorgó Certificado de Honor y una Medalla de Plata
  • El Rector Dájer también fue nombrado Miembro Honorario
Mérida, Yucatán.- El Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, recibió el Certificado de Honor y una Medalla de Plata en el marco de la Conferencia Mundial de los Institutos Confucio, realizada del 7 al 9 de diciembre en la Ciudad de Xiamen*, República Popular China.

Único representante para Iberoamérica en el Consejo Mundial de los Institutos Confucio, el Rector de la UADY fue galardonado por su destacada participación y aportación en el diseño e implementación de los planes y programas de trabajo de los 475 Institutos Confucio ubicados en diversos países del mundo.

Fue la Jefa Ejecutiva de los Institutos Confucio, Xu Lin, quien hizo entrega de las distinciones. En el certificado se indica que “el premio es otorgado por el desempeño individual de excelencia y por las aportaciones realizadas e invaluable servicio prestado a los Institutos Confucio”.

Es importante señalar que con su asistencia y participación a la Conferencia Mundial de Institutos Confucio, el Rector Dájer Abimerhi concluyó su periodo de cuatro años como miembro del Consejo, sin embargo la señora Xu Lin le pidió continuar como miembro honorario de este organismo.

La destacada actividad que el instituto Confucio de la UADY, ha tenido desde su fundación en 2007, ha valido este reconocimiento, pues actividades como la “Expo Conoce China” y el “Día de Confucio” han atraído a centenares de personas para conocer la cultura china. El Instituto Confucio de la UADY es uno de los cinco que hay en México y representa una oportunidad de conectarse a la sociedad oriental de una manera global teniendo como base la riqueza de su cultura.

Durante su participación en la Conferencia Mundial de Institutos Confucio, el Rector de la UADY sustentó una ponencia acerca de los criterios de evaluación para medir el funcionamiento de los institutos.
El Consejo está integrado por 25 personas de las cuales 10 no son originarias de China y representan a diferentes regiones del mundo, la Conferencia se realiza una vez al año y las reuniones de trabajo del Consejo se llevan a cabo los meses de julio y diciembre. Además en reuniones semestrales se analiza y discute acerca de temas tales como planes de trabajo a nivel mundial, capacitación de académicos, elaboración de materiales didácticos, evaluación y criterios para definir la excelencia de cada instituto.

*La ciudad de Xiamen pertenece a la provincia de Fujian, la cual está ubicada en la costa oeste del mar de China Oriental y abarca una superficie de 1.575 kilómetros cuadrados con una población de 3.5 millones de personas. Además de su potencial económico, se caracteriza por ser uno de los polos del desarrollo educativo del coloso asiático.

Alumnos de las Preparatorias Estatales viven la Navidad con cantos

Mérida, Yucatán.- Para fomentar el arte del canto, alumnos de las Preparatorias Estatales participarán este lunes por la tarde en la muestra de temas navideños o villancicos que organiza la Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey), a efectuarse en la concha acústica del parque de Las Américas.

Las y los jóvenes proceden de las 10 Preparatorias Estatales de Mérida, Oxkutzcab y Cansahcab, quienes tendrán como máximo ocho minutos para la interpretación o ejecución de sus piezas.

Cada uno de los grupos corales estará conformado con cinco y 25 integrantes, por lo que las diversas voces podrán lucir todo su esplendor durante los cánticos.

Antes del inicio de la muestra musical se realizará un sorteo para señalar el orden de la intervención de cada uno de los planteles, los cuales se sumaron a la convocatoria emitida durante este mes.

Como en años anteriores, el jurado calificador, encabezado por especialistas del área, tomará en cuenta la melodía, afinación, ritmo, originalidad, calidad interpretativa, mensaje, presencia escénica y armonización vocal para reconocer la mejor actuación.
Mérida, Yucatán.- Diputados de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron por unanimidad los dictámenes relativos a las Iniciativas de Ley de Ingresos de 52 municipios, la nueva Ley de Hacienda del Municipio de Río Lagartos, así como la Ley de Ingresos y la Reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida.

Previo al inicio del análisis, el diputado Presidente de la Comisión, Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó se distribuya a cada uno de sus compañeros integrantes un disco compacto que contiene los dictámenes a cada una de las Iniciativas.

Al someter a consideración el dictamen referente a las Iniciativas de Ley de Ingresos de 52 Ayuntamientos, así como el  relativo a la nueva Ley de Hacienda del Municipio de Río Lagartos, ningún diputado expresó comentarios al respecto.

En el análisis correspondiente a la Reforma Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, el diputado Francisco Torres Rivas (PRI), secretario de la Comisión, destacó que en la Iniciativa, el Ayuntamiento meridano admite el planteamiento hecho por la Fracción Parlamentaria del PRI, hecho hace un año, para evitar aumentos a los impuestos en materia predial, confirmando las razones expuestas por la Fracción Priista en favor de los meridanos.

El diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), vocal de la Comisión, expresó que para su Fracción Parlamentaria la Iniciativa es viable, ya que cumple con los principios de legalidad, orden y eficiencia.

Por último, se sometió a análisis el Dictamen de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mérida, en la cual ningún diputado solicitó el uso de la palabra.

Aprobados los dictámenes, el diputado Chan Magaña (PRI), presidente de la Comisión, instruyó a la Secretaría General distribuya dichos documentos entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, vía sus correos electrónicos institucionales a fin de que sean sometidos a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.

Completan la Comisión la diputada y diputados Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Luis Echeverría Navarro (PRI), secretario; Luis Hevia Jiménez (PRI) y Dafne López Martínez (PRI), vocales.

Comisión de Justicia aprueba Dictamen de ratificación de Magistrado

Simultáneamente, en sesión de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobó por mayoría el Dictamen relativo al oficio suscrito por el Doctor Marcos Celis Quintal, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, por el que solicita la ratificación del Dr. Jorge Rivero Evia como magistrado del Tribunal.

Al someter a discusión dicho Dictamen, el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), secretario de la Comisión, entregó un oficio con observaciones al asunto en análisis y manifestó su voto en contra.

El Presidente de la Comisión, diputado José Javier Castillo Ruz (PRI), instruyó a la Secretaría General distribuya dichos documentos entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, vía sus correos electrónicos institucionales, a fin de que sean sometidos a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.

Completan la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Dafne López Martínez (PRI), secretario; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), vocales.

Clausura IEGY taller sobre perspectiva de género para personal docente

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) en coordinación con la Secretaría de Educación estatal (Segey) clausuró el “Taller de fortalecimiento al personal de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar para la inclusión de la perspectiva de género en la construcción de situaciones de aprendizaje”.

 El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), donde la directora de Educación Inicial y Preescolar de la Segey, Martha María Patricia López González, dio la bienvenida a los presentes en representación del secretario de Educación, Raúl Humberto Godoy Montañez.

Señaló que desde el 2008, la Dirección a su cargo ha realizado acciones en las que se trabaja la equidad de género, las cuales se fortalecen con estos talleres.

 “La idea es que se vaya compartiendo esta información con el personal de las escuelas, para poder ir creciendo y entendiendo tanto de manera conceptual como práctica, todo lo relacionado con esta materia”, afirmó.

 Posteriormente se presentó un video alusivo a los cursos impartidos por el Instituto de Estudios Superiores en Sexualidad, Género y Violencia, Kaaj Jela’an (Pueblo Diferente), la Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa (AMET) y el Centro de Atención Psicológica y Sexológica Integral (Capsi), bajo la coordinación del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex).

 A nombre de las participantes, la maestra Susana Cordero Quiñones señaló que entender al género como una construcción y que la sexualidad biológica es moldeada por la intervención social, es un paso necesario para lograr un cambio en el sistema educativo a favor de la equidad.

 “No se trata de que las niñas hagan lo mismo que los niños, sino que en la escuela se tenga en cuenta la existencia de dos géneros, que se los integre en una sola cultura, se los valore por igual y ello se trasmita a toda la población escolar”, expresó.

 Representando al Gobernador Rolando Zapata Bello, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, declaró que la enseñanza es una de las vías para avanzar en la transformación de la sociedad, así que para promover una cultura de equidad, es primordial sentar las bases desde la educación inicial.

 “No es casualidad que el Gobernador Rolando Zapata Bello se haya enfocado, desde el principio de su administración, a impulsar esta área en el estado”, indicó.

 Agregó que durante la actual administración se han creado sinergias entre instituciones para generar mejores resultados en materia de igualdad.

 “La Segey y el IEGY nos hemos coordinado para la ejecución de acciones directas para la formación docente con visión de género y fomentar una enseñanza con equidad para mujeres y niñas en respeto y garantía a sus derechos educativos”, declaró.

 Como parte de la ceremonia se hizo una entrega simbólica de las constancias de participación, que al finalizar el evento recibieron 300 personas, entre las que se encontraban directoras, supervisoras y jefas de Sector de los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), pertenecientes a las regiones de Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Motul, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid.

 El taller se desarrolló del 27 de octubre al 28 de noviembre de este año y formó parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que norma el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dando cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.

 Al acto protocolario acudió Elizabeth Sánchez Lee, en representación de la directora Administrativa de la Segey; el secretario General de la UMSA, Herminio José Piña Valladares, así como personal de todas las jefaturas del IEGY.

Jóvenes reflexionan sobre riesgos psicosociales

  • Más de 500 alumnos de nivel medio superior participan en foro impulsado por el DIF Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) fue sede del Foro  de Prevención de Riesgos Psicosociales,  encuentro en el que participaron más de 500 alumnos de los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), así como de la institución anfitriona.

Con el tema "Libre de violencia, sin adicciones, cuidando tu sexualidad tú decides el futuro", esa actividad impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, permitió a los participantes expresar sus inquietudes sobre tópicos importantes tales como la prevención de embarazos, drogadicción y alertas de episodios violentos durante el noviazgo o al interior de la familia.

"Creo que los temas que se están abordando pueden cambiar el destino de sus vidas y aquí los únicos responsables son cada uno de ustedes, por eso nos da mucho gusto que estén aprovechando la participación de instituciones que hoy acuden al evento", afirmó el director general de la institución, Limber Sosa Lara.

En la jornada tomaron parte dependencias federales, estatales y asociaciones civiles que ofrecieron información acerca de programas de salud reproductiva, prevención de la violencia, nutrición, educación financiera y valores humanos.

Los jóvenes realizaron carteles y se divirtieron con las dinámicas preparadas por el personal de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), orientadas a promover actitudes positivas.

Asimismo, disfrutaron de un show cómico regional y de la intervención de un grupo musical. Al término del evento se les otorgó un premio a los participantes en el concurso de carteles y grafiti.

Estuvieron en el encuentro, el rector de la UTM, Ariel Aldecua Kuk; los directores General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya; del plantel Santa Rosa del Colegio, José Puga Sosa; y del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, así como  la representante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),  Victoria Pérez Alonso.

También, los directores del DAIF, Xóchitl Canché Espinosa; y de Calidad de Vida y Desarrollo Juvenil de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Henry Concha Guillermo; la representante del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Amor Peniche Mézquita, y el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Rubén Segura Pérez.
© all rights reserved
Hecho con