Cambian las Reglas de Operación de Opciones Productivas de la SEDESOL

  • Se instala el Comité del Programa Opciones Productivas para el ejercicio fiscal 2015
Mérida, Yucatán.- Este jueves se instaló el Comité de Validación del Programa Opciones Productivas para el Ejercicio Fiscal 2015, órgano colegiado que realiza las funciones de planeación de la inversión federal y dictamina las propuestas de la ciudadanía con base a los criterios señalados en las Reglas de Operación de este programa de la Secretaría de Desarrollo Social, informó el delegado Luis Enrique Borjas Romero.

Dijo que el año pasado, en la convocatoria nacional, se invirtieron más de 8 millones 500 mil pesos en apoyo a 51 proyectos en beneficio de 304 yucatecos. En la segunda convocatoria, en coordinación con el Gobierno del Estado, se contó con una inversión total de 6 millones 250 mil 508 pesos y se impulsaron 106 proyectos, en su mayoría para la cría de ovinos. Se beneficiaron 304 productores de 18 municipios.

Señaló que la primera convocatoria debe publicarse dentro de los primeros tres meses de este año y puntualizó que no se descarta la apertura de una segunda convocatoria de carácter estatal al concluir el periodo electoral.

Destacó que entre los principales cambios en las Reglas de Operación se encuentra el aumento en el monto al que puede acceder cada beneficiario, de 30 mil pesos a 40 mil pesos.

De igual manera, en este año se dará preferencia a los proyectos que presenten un proceso de pre-incubación con constancia de acompañamiento por parte de una Institución de Educación Media Superior o Superior, o una Incubadora de Empresas.

Jóvenes universitarios reciben herramientas para la búsqueda de empleo

Mérida, Yucatán.- Jóvenes que estudian los últimos semestres en la Universidad del Sur recibieron instrucción en los talleres para buscadores de empleo, que imparte personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó su titular Enrique Castillo Ruz.

Señaló que el objetivo de este tipo de cursos es brindar información a los asistentes y promover la reflexión para mejorar sus oportunidades de obtener una plaza acorde con su perfil y expectativas.

Acompañado del secretario Académico de la Universidad del Sur, licenciado Rogelio López Custodio, Castillo Ruz expresó que estas acciones forman parte de los esquemas que el Gobierno del Estado implementa para facilitar la vinculación entre la oferta laboral y la educativa.

“Lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su enseñanza y capacitación es una prioridad para la presente administración", aseveró.

Ante estudiantes de los últimos semestres de las carreras de Administración, Contabilidad, Psicología, Diseño Gráfico, Psicopedagogía y Derecho, recalcó que también se promueve a las universidades públicas de la entidad y sus programas académicos, a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene datos sobre vacantes y comportamientos del sector, así como los esquemas de apoyo con los que cuenta la juventud, como becas y otras formas de superación.

Castillo Ruz pidió a los alumnos capacitarse más, para que al término de su formación tengan mejores opciones de trabajo. El encargado de impartir el taller fue David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Por su parte, López Custodio destacó la importancia de acercar los procesos laborales y productivos a los estudiantes que están a punto de egresar, a fin de promover la creación de capital humano de mayor calidad.

Agradeció al Gobierno del Estado el acercar este tipo de actividades al sector educativo, ya que sin duda, dijo, son de gran valía para los estudiantes a la hora de buscar un empleo.

Finalmente, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, significó el esfuerzo conjunto entre los niveles de Gobierno y el sector educativo para el bienestar de este sector de la población.

Señaló que es importante fortalecer los conocimientos y las habilidades de los egresados, para que sea más fácil su inserción en el campo del trabajo.

Genera educación artística interés por artes entre niños de primaria

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para consolidar en Yucatán la formación artística de calidad en el nivel básico, el profesorado del área se encuentra trabajando en estrategias que contribuyan al desarrollo integral del infante, haciéndolo más creativo e incluso evitando la delincuencia.

“Vincular la enseñanza de la cultura y las artes forma a las y los niños desde un inicio para convertirse en guardianes de la prevención. Cada instrumento, melodía, obra de teatro o trabajo plástico que se realiza logra sensibilizar al alumnado”, manifestó el maestro de Educación Artística, Juan Carlos Contreras Carrillo, de la escuela primaria “Adolfo Cisneros Cámara” de la colonia Emiliano Zapata Sur II.

“La Educación Artística hace que los infantes se sensibilicen, que sean más creativos y que de acuerdo con sus costumbres, valoren y formen su propia identidad”, agregó.

Destacó que en las clases, las y los estudiantes aprenden a ser árboles, “aún no saben qué fruto darán, pero a pesar de que su cosecha sea igual a la de los demás, uno de ellos puede darlo de color azul, otro de morado o incluso a rayas”.

Contreras Carrillo precisó que en el aula se trabaja con cuatro elementos para obtener de los niños una expresión, se trata del teatro, la música, las artes plásticas y la danza.

“En la clases diarias ensamblo cada uno de esos elementos para que por medio de la música puedan bailar, mover las manos, hacer caracterizaciones y teatro en una sola actividad. Llevamos un plan y éste debemos adaptarlo al alumno, concentrándose en que todos los esquemas que se trabajan sean como un imán para ellos”, anotó.

Por su parte, la maestra de Educación Artística, Erika Viridiana Aranda Pereira, de la primaria “Rafael Matos Escobedo” de Mérida enfatizó que cada vez son más las instituciones que sobresalen por el trabajo coordinado entre toda la comunidad.

“La enseñanza del área hoy en día es muy importante en las primarias, ya que permite sensibilizar a los niños desde temprana edad, los ayuda a descubrir el talento que pueden tener en alguna de las cuatro expresiones de arte que se les enseña”, explicó la docente.

Detalló que los planes de estudio para potencializar este tipo de instrucción se fundamentan en la reforma educativa, la cual basa la formación académica en cuatro ejes que son música, teatro, artes plásticas y danza.

Indicó que la enseñanza del tema ha mejorado porque se trabaja con un orden y una finalidad adecuada, implementando diferentes actividades de acuerdo al plan de estudios y los planteamientos que contempla la reforma, que antes no existía.

En un proceso de exploración, los infantes conocen cada una de las áreas durante los cuatro semestres, pues “al principio no tienen noción de lo relacionado con el arte, pero conforme va avanzando el aprendizaje cambian su visión, piensan de otra manera sobre el tema y desarrollan interés por su entorno”, señaló la profesora.

Aranda Pereira agregó que muchas de las nuevas generaciones están influenciadas por la televisión, pero sobre todo por el Internet, que en ocasiones perjudica en lugar de ayudar.

Por ello, han seleccionado alumnos con capacidades para el canto, quienes conforman un coro de 40 integrantes. “Es tanto el interés de los chicos que saben que para permanecer en el grupo tienen que cumplir la condición de mantener el promedio de sus calificaciones”, explicó.

Los participantes van aprendiendo que las artes visuales no sólo son dibujar y pintar, sino que también deben conocer materiales, técnicas y las diferentes expresiones del rubro.

En cuanto a la música, además de cantar, tienen que conocer las notas, el pentagrama, las partituras, los instrumentos, sus partes y sonidos, géneros musicales, así como tipos de voces.

Asimismo, dijo, la danza no es un simple bailable, es una expresión corporal que está ligada a las diferentes culturas del mundo, el teatro, la actuación, la música, la lectura y lo visual.

La primaria “Rafael Matos Escobedo” cuenta con una comunidad de 360 alumnos distribuidos en 12 grupos, dos maestras de Educación Artística y un coro integrado por 40 estudiantes de tercero a sexto grado, el cual ha destacado en diferentes concursos.

En este ciclo escolar ingresó al programa “Proyecto especial coros y flautas”, que impulsa la Coordinación de Educación Artística de la Secretaría estatal del ramo (Segey), en el cual se capacita a los mentores de la especialidad, para que mantengan la continuidad de sus agrupaciones y estén listos para participar en certámenes.

El conjunto coral de la primaria mencionada participó en el concurso “Donación de órganos”, efectuado en septiembre del 2014, en el que los estudiantes compusieron una pieza a la que llamaron “La jarana de la donación” y compitieron contra 20 escuelas, viviendo una gran experiencia.

En diciembre la agrupación hizo lo propio en un certamen en el que cantó villancicos y logró obtener el tercer lugar. Ahora se prepara para el concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano.

Estudiantes visitan Umipol y aprenden en pista vial de SSP

Mérida, Yucatán.- Alumnos, padres de familia y maestras del Centro Escolar Larousse  visitaron las instalaciones de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) de la Secretaría de Seguridad Pública.

Las niñas y niños de nivel preescolar también jugaron en la pista lúdica atendida por elementos del Grupo Escudo, que entre sus actividades contempla llevar educación vial y orientación a planteles de todos los niveles académicos.

Los visitantes observaron el funcionamiento y operación de los servicios de recepción y atención de llamadas a los números de emergencia, el despacho de las unidades y el monitoreo de las cámaras de video vigilancia de Mérida y el interior del estado.

La directora del plantel, Rosa Alba Gómez, las profesoras, así como las madres y padres de familia junto con el grupo de 29 infantes se mostraron interesados en el funcionamiento de la Umipol e hicieron preguntas sobre el trabajo que ahí se realiza. También cuestionaron acerca de las llamadas de emergencia que se reciben en los números 066, 089 (denuncia anónima)  y 113 (desde el celular).

Los invitados se dijeron gratamente sorprendidos por las tecnologías que maneja la SSP para la seguridad del estado y por la posición de vanguardia que ocupa la entidad en este tema dentro del contexto nacional.

La atención en Umipol estuvo a cargo de su coordinador, comandante Jesús Martínez Estrella, quien habló sobre la tarea que desempeñan los elementos desde  el momento en que se recibe la llamada de auxilio telefónico, hasta la llegada de bomberos, paramédicos y policías, según se requiera.

Las niñas y niños se mostraron visiblemente emocionados por manejar los pequeños autos de la pista lúdica que el Grupo Escudo montó para el aprendizaje de los señalamientos y reglas de tránsito.

Además, de la mano de instructoras y de la mascota Panda Policía, aprendieron a reconocer los límites de velocidad, los pasos peatonales y el uso de cinturón de seguridad, entre otros.

Entrega RZB 266 plazas a igual número de profesores de educación primaria

  • Docentes, agentes del cambio y transformación de Yucatán, afirma
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la asignación de 266 plazas a igual número de profesores de educación primaria, lo que les permitirá incorporarse al servicio docente en diferentes planteles de la entidad, con lo cual desde la implementación de la reforma educativa del Gobierno federal, en Yucatán se han entregado 826 plazas de jornada completa, cifra inédita en el estado.

Durante el evento, el mandatario afirmó que los profesionales de la educación de todos los niveles son uno de los pilares más sólidos sobre el que se edifica la formación exitosa de nuevas generaciones de yucatecas y yucatecos, pues gracias a los maestros y a su labor cotidiana se puede aspirar al desarrollo y la transformación social.

Ante cientos de docentes que se dieron cita en el Salón de Convenciones “Salim Abraham Dáguer” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, el titular del Ejecutivo recalcó que los profesores beneficiados accedieron a su plaza mediante un proceso equitativo y transparente, como se establece en la reforma educativa federal.

“Que hayan accedido al legítimo derecho de tener estas plazas les brinda estabilidad laboral y además, les permite, mediante la asignación, escoger la ubicación de su lugar de trabajo de acuerdo a este proceso estricto de orden y equidad”, dijo.

En presencia del representante del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Israel Albarrán Santillán, reconoció el esfuerzo de todos los maestros, muchos de ellos provenientes de municipios fuera de Mérida, señal de que a lo largo y ancho del territorio existe el talento y la capacidad para construir la educación de calidad en beneficio de la sociedad.

En su intervención, el secretario de Educación de Yucatán, Raúl Godoy Montañez, aseguró a los profesionales presentes que ninguna vacante que se genera en los niveles educativos estatales se guarda, sean plazas de jornada o por horas, en direcciones o supervisiones, pues por instrucciones del Gobernador todas las oportunidades se ofertan y salen a concurso, en esta modalidad o por medio de escalafón.

“Este año, en el marco de la reforma educativa, pueden concursar por las plazas los jóvenes egresados de la Escuela Normal y los que egresan de otras universidades y carreras. Así, la reforma educativa les da esa posibilidad”.

El director de Educación Primaria estatal, Delio Peniche Novelo, dijo que el otorgamiento de estas plazas se hizo mediante un proceso público y abierto, por lo que se garantiza que los maestros que ejercerán su actividad a partir de hoy fueron adecuadamente seleccionados y cumplen con los estándares que requiere la formación de calidad e incluyente que promueve el Gobierno estatal.

“Este proceso se realizó bajo estrictos criterios de equidad, transparencia y rendición de cuentas, con lo cual se fortalece el sistema educativo público del estado”, comentó.

Previo a su mensaje, el Gobernador atestiguó el proceso de otorgación de plazas y de elección de lugar de trabajo, por orden de prelación, para los primeros diez profesores de este concurso, siendo ellos Guadalupe del Socorro Novelo Pino, Alba Carisma Várguez Espinosa y Rosalba Guadalupe Manrique Interián.

También, Samuel Alejandro Ku Salazar, Jorge Guillermo Sima Puc, Gisel Alejandra Acosta Luna, Gabriela de Jesús Canul Pat, María de los Ángeles Aguilar Alcocer, Mario Guadalupe Can Uc y Pedro Ely García Azcorra.

Estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Wilberth Chi Góngora; la notaria Pública número 33, Mary Carmen Baltazar Arceo, y la legisladora Flor Díaz Castillo.

Asimismo, los secretarios Generales de la sección 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Crescencio Gutiérrez González y Jorge Téyer Magaña, respectivamente; así como del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (Setey), Rigoberto Cervantes Romero, y el representante del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), Herbé Vega Lizama.

Dona Progreso terreno para la construcción del edificio de la Cruz Roja

Progreso, Yucatán.- Después de 14 años de apoyar en las labores de auxilio al municipio, el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías, con el aval del cabildo, entregó en donación un terreno para la construcción del edificio que albergará a la Cruz Roja.

Además de la donación del terreno, el Primer Edil, Daniel Zacarías entregó a la consejera Nacional y Delegada en Yucatán de la Cruz Roja, Michell Byrne de Rodríguez, un donativo de 100 mil pesos para iniciar la construcción del inmueble.

“Gracias a la votación aprobatoria de los integrantes del cabildo y a la disposición del Gobernador, Rolando Zapata Bello este puesto de socorro será benéfico para los habitantes del puerto, siempre procurando y cuidando la salud de los progreseños”, señaló.
Aseguró que la actual administración municipal seguirá trabajando para dejar hechos que transciendan, resultados que puedan ser transformados en beneficio de los progreseños.

Por su parte, la Consejera Nacional y Delegada estatal de la Cruz Roja,  Michelle Byrne de Rodríguez destacó la labor que cumple el alcalde Zacarías Martínez al frente de la administración municipal, una labor reflejada al cumplir su palabra con la donación de este terreno, que tiene las medidas necesarias para tener un edificio digno.

En este terreno está ubicado en la calle 99 x 64 y 62 de Ciénega 2000, sobre el boulevard Víctor Cervera Pacheco. Tiene forma de cuchilla, y está muy cerca del Instituto Tecnológico de Progreso.

Para concluir el evento, fue colocada la primera piedra y entregado un reconocimiento al Presidente Municipal, Daniel Zacarías por colaborar en las funciones que cumple la Cruz Roja en el puerto de Progreso.

En este emotivo evento estuvieron presentes el Secretario de la Comuna, Emilio Javier Góngora Ortegón, el Presidente de la Cruz Roja delegación Progreso, Mario Herrera Salvador, el director de Protección Civil del Ayuntamiento de Progreso, Javier Couoh Jiménez, así como regidores, directores municipales y voluntarios.

Reunión de orientación para estudiantes de movilidad

  • Más de 260 estudiantes nacionales y extranjeros inician estancias académicas en la UADY
Mérida, Yucatán.- En el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo la reunión de orientación para los estudiantes nacionales y extranjeros que se integrarán a los cursos regulares de diversas Facultades en el período Enero-Mayo 2015.

El Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante, informó que durante la reunión “se cubrieron tres temáticas principales: información sobre la UADY, sus programas académicos, organización y servicios; los trámites para que los estudiantes obtengan la credencial que los acredita como estudiantes de movilidad; información sobre la ciudad, el estado, opciones de entretenimiento, asuntos culturales y aspectos migratorios”.

Dio a conocer que en este semestre son 165 estudiantes mexicanos, y 101 estudiantes extranjeros que cursarán estudios en las Facultades de Ciencias Antropológicas, Arquitectura, Contaduría y Administración, Economía, Educación e Ingeniería, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

“Somos la universidad del sureste que más estudiantes de movilidad recibe año con año. También es muy importante tomar en cuenta que los jóvenes que hacen estas estancias se llevan una grata satisfacción de la Universidad, conocen muchas veces a los autores de los libros que ellos están llevando en sus universidades, van a cursar en aulas recién remodeladas, laboratorios de primer mundo y con bibliotecas sumamente modernas, esto desde luego hace que haya una cadena de recomendación, los jóvenes que se van y regresan a sus escuelas, a su vez invitan a otros chicos para que hagan su estancia en el siguiente semestre. Este número año con año se incrementa, cosa que a la UADY le da muchísimo gusto”.

Agregó que anualmente alrededor de 180 estudiantes de la UADY se van a hacer estancias a destinos nacionales o al extranjero. Los estudiantes internacionales son de instituciones de Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Brasil, Colombia, Argentina, China, Portugal y Nigeria.
En cuanto a los nacionales, vienen de las universidades de Durango, UNAM, UAM, IPN y UPN en el Distrito Federal, Nuevo León, Guanajuato, Guadalajara, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Sonora, Puebla, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintan Roo y Oaxaca entre muchas otras.

Para finalizar, comentó que es muy importante que los estudiantes pasen la voz y que vean en la Universidad una institución de educación superior pública de alto prestigio y de las mejores del país. Que los jóvenes sepan que venir a la UADY es sinónimo de calidad, “la calidad no es obra de la casualidad, la calidad es una meta que se persigue todos los días a través del esfuerzo de los académicos, investigadores y funcionarios, pero sobre todo de los estudiantes que están mostrando los mejores estándares cuando egresan”.

Inauguración de la Feria de Servicio Social

  • El Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades de la UADY fue la sede
Mérida, Yucatán.- En las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo la inauguración de la Feria de Servicio Social 2015. En ella los estudiantes conocieron la oferta que tienen instituciones externas e internas para la realización del servicio social.

La directora de la Facultad de Educación, Julieta Guerrero Walker, recalcó que el objetivo de la feria es acercar a los alumnos a los proyectos que dependencias ajenas han solicitado a la Universidad y también aquéllos que surgen al interior de la misma, para que los jóvenes puedan acceder a ellos.

“Lo que se busca es que el estudiante pueda hacer una elección razonada y acorde al perfil profesional que está configurándose al estudiar una licenciatura, con la intención de reforzar el mismo y las competencias genéricas y específicas que ha ido adquiriendo a lo largo de su formación dentro de alguno de los planes de estudio de las licenciaturas”, explicó.

Asimismo señaló que “de esta forma lo que también estamos buscando es que las organizaciones externas a la Universidad puedan tener una idea de qué es lo que la UADY tiene, y de alguna manera puedan apoyarlo en alguno de los proyectos que estén desarrollando”.

“Aquí de manera particular estamos hablando de los proyectos con orientación en el área de las ciencias sociales, económico, administrativas y de humanidades, sin embargo la Universidad cuando lanza la convocatoria es para todos los campus, de tal manera que las personas interesadas puedan presentar sus proyectos y el estudiante pueda tener de  primera mano la información para entonces hacer una mejor elección”, comentó.

Informó que estuvieron participando alrededor de 30 instituciones en las que se presentan 180 proyectos para todos los estudiantes de las licenciaturas de economía, derecho, antropología, educación y psicología.

“Esto es algo muy positivo para la Universidad, primero que todo porque nos permite contar con escenarios reales de aprendizaje para nuestros estudiantes donde ellos puedan tomar un papel protagónico más activo en la solución de las problemáticas que se les puedan presentar como reto dentro de cada uno de los proyectos de servicio social. A la par, eso nos permite retribuir a la sociedad toda la inversión que se ha hecho en la Universidad y mostrar que realmente tenemos resultados y que los estudiantes tienen una sólida formación”.

Por su parte el Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante, enfatizó que la Feria es un evento sumamente importante para todos los estudiantes “porque no solamente es un escenario para cumplir con un requisito de ley para devolverle a la sociedad 480 horas de nuestra experiencia y de todo lo que adquirimos en nuestras aulas, sino que también permite a los estudiantes entrar en un contacto mucho más cercano con los problemas de la gente, las instituciones, los problemas de nuestros sistemas, y a su vez aportar para hacer que estas cosas cambien y que se mejoren estas condiciones.

También permite que los estudiantes desarrollen competencias genéricas, específicas y disciplinares que puedan cristalizar y hacer una amalgama solida de todo lo que aprendieron en sus aulas, y que desde luego lo puedan poner al servicio de la sociedad a la que nos debemos.

Para finalizar, Guillermo Herrera aseveró que por medio de esta actividad los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos y competencias adquiridas y están en interacción con la sociedad a la que nos debemos como universitarios formados en una institución pública. “Podemos afirmar que el servicio social es un ‘ganar- ganar’ porque el estudiante aprende, interactúa y construye y al mismo tiempo la sociedad también gana porque se beneficia con los servicios que recibe”.

Agreden a empleado municipal: denuncia ante la CODHEY

Mérida, Yucatán.- El empleado del Ayuntamiento de Mérida, Gabriel Antonio Cetina Segovia, denunció ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos a la jefa de Procedimientos Administrativos de la Contraloría Municipal, Silvia Elena Farfán Cuevas por abuso de autoridad y violación a sus derechos.

Los hechos sucedieron este miércoles alrededor de las 15:05 horas cuando Gabriel, quien se desempeña como auxiliar administrativo de la dependencia municipal, recibió el llamado de la jefa del departamento para que firmara su renuncia laboral.

“Vengo a denunciar una arbitrariedad que tuvo ante mi persona, me agredió físicamente, me estaba obligando  a firmar mi renuncia me amenazó de muerte y además me golpeó y me dejó marcas en mi cuerpo”, DIJO.

Explicó que Silvia Farfán Cuevas no le dijo los motivos de justificación de su despido, motivo por el cual no firmó el documento.

“Me estaba diciendo que me iba, le pedí ayuda para que me ponga a disposición en otro departamento del ayuntamiento, me dijo que en realidad no podía porque no tenía amigos políticos me dijo que simplemente ya no me quería ver, me humilló se altero  me dijo que si yo no firmaba iba a hacer que me partan la…”, mencionó.

Indicó que la funcionaria le aventó una engrapadora al rostro y arañó para retenerlo a la fuerza en su oficina mientras abandonaba su lugar de trabajo.

El afectado, agregó que también interpuso  ante la Fiscalía General del Estado la demanda correspondiente.

“Estoy pidiendo ayuda y me estoy asesorando porque yo quiero que se haga justicia”, aseveró.

A huelga más de 800 empleados de la UADY

  • Aumento del 3.4 más prestaciones alcanzarían hasta 9.1%: UADY
Mérida, Yucatán.- Ante la negativa de la dirigencia de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUTAMUADY) de aceptar el ofrecimiento del 3.4 por ciento de aumento salarial y colocar este viernes al medio día las banderas rojinegras, la UADY precisó que el impacto al salario integrado va del 4.8 % al 9.1 por ciento.

La dirigente de la AUTAMUADY. Sofía Ayil Sierra, recibió el apoyo del Frente Amplio Social, integrada por 15 organizaciones, para que los más de 800 sindicalizados paralicen labores este viernes a las 12 horas.

--A fin de evitar interpretaciones erróneas, es importante destacar que el incremento del 3.4 % impacta, además del salario base, a otras prestaciones que los trabajadores administrativos y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán perciben en efectivo como son antigüedad, prima vacacional y aguinaldo que, sumado al aumento a vales de despensa y otras prestaciones, se traduce en un incremento al salario integrado que va del 4.8 % al 9.1 %, señaló la UADY.

En un documento, a unas horas que estalle la huelga, la Universidad Autónoma de Yucatán precisa que todas las instituciones universitarias del país están sujetas a la política salarial que establece la Federación en la que se fija un porcentaje máximo de aumento directo al salario. Para el ejercicio fiscal 2015 el porcentaje autorizado es de un 3.4 %.

En ese sentido afirma que en el caso de la UADY “tratándose de la revisión salarial, históricamente se ha aceptado y firmado el porcentaje máximo autorizado por la Federación”.

El documento señala textualmente:
A la comunidad universitaria y sociedad en general
En relación con el procedimiento de huelga instaurado por la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUTAMUADY) con motivo de la revisión salarial, la Universidad manifiesta lo siguiente:
 Primero.- La Universidad Autónoma de Yucatán valora a su personal administrativo y manual, y reconoce el compromiso que ellos tienen con la institución.
 Segundo.- La Universidad Autónoma de Yucatán se preocupa y ocupa del bienestar de su personal y de que éste cuente con las mejores condiciones salariales que la situación económica del país permita.
 Tercero.-Es verdad que la Universidad Autónoma de Yucatán ha ofrecido el 3.4 % de incremento en la revisión salarial y que el año pasado se aplicó el 3.5 %.
 Cuarto.-La Universidad Autónoma de Yucatán y las demás instituciones universitarias del país están sujetas a la política salarial que establece la Federación en la que se fija un porcentaje máximo de aumento directo al salario. Para el ejercicio fiscal 2015 el porcentaje autorizado es de un 3.4 %.
 Quinto.-Las universidades y agrupaciones sindicales que han firmado el convenio correspondiente, incluyendo a la Universidad Nacional Autónoma de México, han aceptado el 3.4 % de aumento salarial para este año. En el caso de nuestra Universidad, tratándose de la revisión salarial, históricamente se ha aceptado y firmado el porcentaje máximo autorizado por la Federación.
 Sexto.-A fin de evitar interpretaciones erróneas, es importante destacar que el incremento del 3.4 % impacta, además del salario base, a otras prestaciones que los trabajadores administrativos y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán perciben en efectivo como son antigüedad, prima vacacional y aguinaldo que, sumado al aumento a vales de despensa y otras prestaciones, se traduce en un incremento al salario integrado que va del 4.8 % al 9.1 %.
 La Universidad Autónoma de Yucatán reitera su compromiso con la comunidad universitaria y sociedad en general; continuará cumpliendo con sus fines y realizando las gestiones que le correspondan, y expresa su deseo firme para que las condiciones económicas de la nación se fortalezcan propiciando mejoría visible en cada hogar mexicano.
Atentamente
“Luz, Ciencia y Verdad”
Universidad Autónoma de Yucatán

Preparan agenda legislativa federal

  • Encuentro del diputado Mauricio Sahuí con el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones
México, DF.-  El diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, informó que los Grupos Parlamentarios del PRI y PVEM ya preparan la agenda legislativa para el periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo 1 de febrero.

Tras un encuentro con el coordinador de su bancada Manlio Fabio Beltrones Rivera para establecer la ruta la crítica que seguirán diversos temas que impulsará el tricolor en los próximos tres meses, el legislador yucateco dijo que habrá mucho trabajo y disposición al diálogo con las otras fuerzas políticas.

“El proceso electoral no tiene por qué contaminar el trabajo de la Cámara de Diputados. El Poder Legislativo continuará dando resultados” subrayó.

Sahuí Rivero anticipó que los días 29 y 30 de enero se realizará la VI Reunión Plenaria de los Diputados del PRI y PVEM con la finalidad de establecer las prioridades en el trabajo que desarrollarán en el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura federal.

“Una de las reformas pendientes de aprobar es la que crea el Sistema Nacional de Integridad Pública que, junto con el Sistema Nacional de Transparencia, darán al país un modelo integral para combatir con mayor eficacia la corrupción en todos los ámbitos de la vida pública” explicó.

Recordó que actualmente se analiza en el Senado de la República la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que se deriva de la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2013 y de una amplia consulta ciudadana.

“Esa ley reforzará el derecho de los ciudadanos a acceder a la información del gobierno y ampliará las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas de toda persona, física o moral, que reciba recursos públicos, entre otras disposiciones” aseveró.

También hizo notar que en el próximo periodo de sesiones la bancada yucateca tendrá como nuevo integrante a Alberto Escamilla Cerón suplente de Marco Vela Reyes a quien se le autorizó una licencia para separarse del cargo.

“El trabajo continúa, no se detiene” finalizó.

Movimiento Ciudadano entrega al IEPAC su plataforma electoral

Mérida, Yucatán.- Para dar cumplimiento en tiempo y forma a lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, este jueves Movimiento Ciudadano entregó su plataforma electoral al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC).

Silvia López Escoffié, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano acompañada de la Secretaria de Acuerdos, Milagros Romero Bastarrachea acudieron entregaron el documento ante la Presidenta Consejera del Instituto Electoral, María de Lourdes Rosas Moya.

Posterior a la entrega del documento, Silvia López dijo que la plataforma de Movimiento Ciudadano para el Proceso Electoral 2015 se basa en tres ejes: legislativo, municipal y ambiental.

En cuanto a lo municipal destacó que se propone un esquema de trabajo con Cabildos abiertos y mucha participación ciudadana brindando las herramientas necesarias para que los alcaldes estén cercanos a la gente.

“Queremos alcaldes que gobiernen con la gente, trabajar con presupuestos participativos como se hacía en el pasado cuando se escuchaba a los ciudadanos antes de realizar las obras. Contrario a lo que ahora se hace y como ejemplo tenemos las obras de la calle 60 Norte y de Paseo de Montejo que se hicieron sin consultarle a nadie”, dijo la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano.

Agregó que un punto muy importante es la participación ciudadana en relación a la ratificación del mandato donde se trabajará bajo esta premisa: “si el pueblo pone al gobierno, el mismo pueblo puede quitarlo“.

“Esto significa que nuestros funcionarios ya sean alcaldes o diputados serán evaluados por los ciudadanos a la mitad de su gestión mediante una consulta pública y si de esto resulta que no están cumpliendo con su trabajo, tendrán que renunciar. Nuestros candidatos tendrán que comprometerse a cumplir este punto”, puntualizó.

Movimiento Ciudadano también está proponiendo un alto a la corrupción para tal fin se contempla la apertura de ventanillas para denunciar los actos de este tipo y la simplificación de los trámites que los ciudadanos hacen ante los municipios evitando que se presten también a ese tipo de conductas.

Por último, Silvia López dijo que Movimiento Ciudadano tiene como un punto muy importante de su plataforma el tema del Transporte Público ya que es algo muy sensible para las familias.

“Uno de los dolores más grandes que puede tener una familia es que el dinero se les vaya en transportarse al trabajo, escuela, paseo, etc. Cada vez que un ciudadano utiliza el Transporte Público para trasladarse a su trabajo y regresar gasta el 20% de un salario mínimo. Por lo tanto, propondremos que el municipio de Mérida tenga nuevamente la rectoría del Transporte y porque no, que las concesiones sean otorgadas por el Ayuntamiento. Las normas están bien estudiadas y las facultades están bien definidas en la Ley de Gobierno de los Municipios”, finalizó.

Aparece padre “sustractor”: denuncia violencia intrafamiliar

  • El menor Ángel Naum Haas Salazar fue valorado por personal de la Prodemefa y la FGE
Mérida, Yucatán.- Ante la denuncia de la señora Irene Tiaré Salazar Chalé por la sustracción de su hijo de dos años de edad efectuada por su padre, Germán Nahum Haas Chale, éste aceptó haber sustraído al menor debido a la violencia intrafamiliar.

Explicó que la noche del sábado pasado discutió con su esposa porque le había pegado al niño, motivo por el cual el domingo abandonó su vivienda ubicada en el fraccionamiento Piedra de Agua del municipio de Umán.

“Quise levantar mi denuncia por violencia familiar contra el  menor y ellos me dijeron sabes que la verdad lo primero que debes hacer es recuperar al menos no llegues ni hagas violencia dámelo es mi hijo, tu tranquilo trata de que te lo de a las buenas no trates si le tienes que decir voy a regresar cosas así que no haya pleito agresiones nada que ella, saliendo de la casa donde ella estaba que es casa de su mama me fui directito a la Prodemefa”, explicó.

Dijo que desde que se casaron, hace dos años, su esposa siempre lo humillaba, gritaba e insultaba, así como agredía al menor.

“Estamos casados desde hace dos años y este ella siempre ha sido así y una vez le dije “Tiaré, bájale un poquito” y me dijo “no, tú me conociste así y yo así me voy a morir” y yo el sábado el bebé se quedo en el cuarto estaba viendo tele estábamos platicando y ella fue a decirme “sabes  que Germán yo necesito ayuda yo sé que estoy mal”, narró.

Comentó que al acudir a la Procuraduría de la Defensa del Menor, lo asesoró un abogado y valoraron médicamente al menor, al encontrarle signos de violencia acudió a la Fiscalía General del Estado a interponer la denuncia correspondiente.

Su madre, Verónica Haas Chalé, aseguró que la situación de su hijo y nieto  debe resolverse pronto por el bien del menor.

“Tiene casi un año que no veo a mi hijo. Ellos vivían aquí pero yo me daba cuenta que no era feliz acá entonces yo le dije a mi hijo sabes que yo siento que Tiaré tiene problemas emocionales vamos a ver un psicólogo”.

PRI Yucatán presenta Plataforma Electoral 2015-2018 ante el IEPAC

Mérida, Yucatán.- El PRI registró este jueves ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, la Plataforma Electoral 2015 – 2018, para el Estado de Yucatán, el cual engloba  las propuestas que los candidatos y candidatas presentarán a la ciudadanía como alternativas de solución y que será sustento para conformar una agenda legislativa y base para los planes de desarrollo de las administraciones municipales, electas por el voto popular.

El documento, entregado por el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Yucatán, Carlos Pavón Flores, fue recibido en punto de las 11:38 de esta mañana por la Presidenta del Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, María de Lourdes Rosas Moya, en las instalaciones de este órgano electoral, cumpliendo en tiempo y forma con lo que establece la ley electoral.

El dirigente estatal del partido entregó el documento, conformado por 167 hojas, de forma impresa así como digitalizada, señalando que la Plataforma electoral 2015-2018 que presentaban, “será la que   regirá en este proceso electoral, desde luego agradecemos esta oportunidad que nos permite el IEPAC, de interactuar con ustedes, de conocerles y de ponernos también a su disposición como Partido”.

Pavón Flores indicó que con la presentación de esta Plataforma Electoral se da cumplimiento a lo que mandata la ley, convirtiendo este documento en la propuesta–base, en donde regirán los principios de nuestro partido, para acercar a los ciudadanos al proyecto que tiene el Revolucionario Institucional y hacer de este proyecto una realidad después del siete de junio.

“Tenemos un gran compromiso de responder a la expectativa ciudadana de cumplir con todo el marco legal, con todo respeto a los derechos humanos, respetando  al marco institucional que nos rige en el Estado de Yucatán, vigilando siempre el bien de la sociedad, cuidando la transparencia  y la democracia que rige en nuestro Estado y en México”, puntualizó.

La Consejera Presidente por su parte agradeció la presencia del dirigente estatal priista y de acudir personalmente a realizar la entrega correspondiente del valioso documento.

“De esta manera el Partido Revolucionario Institucional en Yucatán cumple en tiempo y forma con la entrega de su Plataforma Electoral 2015-2018, tal y como lo mandata la ley, y por supuesto las puertas de este Instituto están abiertas para cualquier información que requieran”, indicó Rosas Montoya.

Cabe señalar que previamente en rueda de prensa la Plataforma Electoral fue presentada ante los medios de comunicación, cuya exposición relativa al contenido de la Plataforma Electoral 2015-2018, estuvo a cargo del Licenciado Gaspar Quintal Parra, Presidente de la Fundación Colosio Filial Yucatán, organismo que llevó a cabo la realización de foros y consultas ciudadanas en donde se plasmaron las propuestas, ideas y reflexiones, con la participación de sectores y organizaciones, asociaciones civiles y la ciudadanía general, para la elaboración del trascendental documento.

Localiza fiscalía a menor de Halachó, huyó con buscado sujeto

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, en colaboración con sus homólogos de  Campeche localizaron a la menor Joanna Nallely Ch.Ch., de 16 años de edad,  reportada como extraviada desde el pasado 19 de diciembre de 2014, caso por el que se activó la Alerta Amber a nivel nacional.

Tras una labor de inteligencia a cargo de los ministeriales de la FGE se detectó que la menor se relacionó sentimentalmente con Marvin Octavio Ordoñez Pacheco, de 28 años –oriundo de Becal, Campeche- quien la contactó vía Facebook, acordando escapar juntos a la ciudad de Candelaria, en esa entidad federativa.

Con datos suficientes, se solicitó el apoyo de la Procuraduría General de Justicia de Campeche, entidad a donde se trasladaron los elementos de la Fiscalía yucateca para la localización de la joven y la aprehensión del sujeto, toda vez que dio positivo en Plataforma México, donde apareció con una orden de reaprehensión por el delito de privación de la libertad, por lo que era buscado por autoridades de Quintana Roo.

En la denuncia ante la Fiscalía Investigadora de Maxcanú, la madre de la extraviada expuso que su hija había salido de su domicilio el pasado 19 de diciembre y que desconocía su paradero, motivo que una vez evaluada la situación se decretó la activación de la Alerta a nivel nacional, por el peligro que corría la menor.

De las averiguaciones realizadas por los agentes ministeriales yucatecos se descubrió que la menor había conocido a una persona del sexo masculino -de 28 años de edad- a través de las redes sociales, con quien habría planeado fugarse.

La menor y el desconocido quedaron de verse en la ciudad de Mérida, de donde se trasladaron con destino a la ciudad de Candelaria, en el vecino estado de Campeche, lugar donde fue localizada.

Una vez recuperada, los ministeriales aseguraron a la menor y después la trasladaron a la Fiscalía Investigadora con sede en Maxcanú, donde fue entregada a la madre tras  la revisión clínica de rutina, que reportó que la joven está sana y salva.

Por lo que toca al sujeto, fue puesto a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, a fin de que se dé cumplimiento la orden judicial existente en su contra.

Compró casa en la playa pero no pagó completo

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión número 20/2015, con fecha de resolución del dos de enero del presente año, girada por el Juez Sexto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de Marcos Armando B.S., como probable responsable del delito de fraude en la compra de un predio.

El ahora detenido cuenta con 42 años y es vecino del Fraccionamiento Del Parque, quien maquinó la compra de un predio en el puerto de Telchac Puerto a sabiendas de que no tenía el efectivo para realizar dicha transacción e incurrió en un fraude al engañar a la persona que le vendió dicho bien, consiguiendo incluso los documentos endosados debidamente a su nombre.

Al interponer la denuncia  en agosto de 2013, la afectada Silvia Torres refirió que era propietaria de un predio  ubicado en la calle 6 entre 21 y 23 del citado puerto, sitio al que acudía ocasionalmente con su familia, al grado de casi no usarlo, por lo que decidió ponerlo a la venta, mostrándose interesado en adquirirlo el referido Marcos Armando, quien la contactó vía telefónica tras haber leído el anuncio.

El comprador en cuestión se ostentó como empleado de una conocida compañía refresquera en donde él se desempeñaba en el área de diseño de imagen, indicando que sus trámites los estaba gestionando una licenciada de su empresa, aunque debido a que su crédito no alcanzaba los 520 mil pesos que se había pactado para la compra-venta, él pagaría la diferencia en efectivo.

Lo anterior en referencia al hecho de que con su crédito solo alcanzaba la cantidad de 476,592.98 pesos, asegurando que él tenía los 43,818 que hacían falta; no obstante, al realizarse la operación meses después, el ahora denunciado esperó hasta que se firmaron todos los documentos y confesó que no tenía el resto del dinero.

Durante la transacción el ahora detenido señaló que le iban a depositar dicha cantidad en un rato más y que estaba yendo a sacar el dinero a un cajero, lo cual tampoco ocurrió, despidiéndose no sin antes asegurar que era un hombre de palabra y que pagaría a la brevedad posible.

Llegado el mes de noviembre sin haber resultados y ante la insistencia del afectado, Marcos Armando finalmente dijo que no tenía el dinero y que como ya le habían firmado los documentos y tenía las llaves, no pensaba pagar nada, por lo que se procedió a interponer la denuncia.

Corridas las diligencias de investigación, el Juez Sexto emitió la orden de aprehensión que ahora fue cumplida cuando dicha persona fue localizada en el Periférico Oriente, de donde fue trasladado ante el juez que lo requirió.

Vendió predio ajeno y ya fue enviado al penal

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento a la orden de aprehensión con número de expediente 249/2014, decretada por el Juez Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), aprehendieron a René Adalberto M.L. por el delito de fraude.

El afectado refirió que es propietario de la negociación denominada “Partes usadas La Morsa” ubicada en la colonia Santa María de Chuburná, sitio al que llegó el ahora detenido y aprovechándose de la amistad que tenía con el dueño, le ofreció en venta un predio abandonado en calidad de “remate”, mismo que finalmente resultó no ser propio sino que pertenecía a otra persona.

Sin sospechar del engaño de que estaba siendo víctima, el afectado José Manuel P.S. aceptó ir a conocer el predio ubicado en el número 223 de la calle 27 entre 30 y 54 del fraccionamiento La Florida de Pinos, interesándose en el mismo, aceptando pagar los 200 mil pesos que le pidieron en efectivo como pago total.

Ya instalado en el sitio, el comprador realizó varios trabajos de remodelación y limpieza con un costo de 50 mil pesos, cuando vio llegar un vehículo acompañado de dos carropatrullas, presentándose ante él una mujer que dijo llamarse María S.C., la verdadera propietaria de dicho predio, exigiéndole que saliera de inmediato.

Extrañado por tal situación, Jorge P.S. explicó que a su entender él había comprado dicha propiedad a un licenciado que estaba realizando los trámites ante el Infonavit, enseñando el recibo del pago que él había hecho, con lo que la dama le expresó que ella no había vendido nunca el predio y que por motivos de salud se había ausentado de la ciudad.

Enterado del problema en que se había metido, el supuesto comprador se vio precisado a salir y retirar sus pertenencias, pidiendo a la propietaria que se repararan las adecuaciones y se restituyeran a su estado normal puertas y ventanas que ya habían sido cambiadas, procediendo entonces a acudir ante las autoridades ministeriales para interponer la denuncia y solicitar se proceda en contra del defraudador.

Emitida la orden de aprehensión, con fecha de resolución del 5 de enero de este año, agentes ministeriales localizaron a René Alberto en el estacionamiento del Centro Comercial Soriana Canek, ubicado en la calle 128 de la colonia El Porvenir, procediendo a su aprehensión previa lectura de  sus derechos, para posteriormente trasladarlo ante el Juez que lleva el caso.

Fortalece Gobierno del Estado su respaldo a las organizaciones sociales

  • Incrementarán este 2015 los procesos de certificación para que puedan acceder a más recursos: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado ratifica y consolida su vinculación con las organizaciones que atienden a sectores sociales vulnerables de Yucatán, ya que son generadoras de bienestar y complementan las acciones y programas de asistencia, aseveró el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

“Este tipo acercamiento del Ejecutivo estatal con las organizaciones sociales no tiene precedentes. Gracias a este contacto directo con el llamado Tercer Sector se han atendido inquietudes y necesidades y se ha promovido la unión de esfuerzos a favor de los sectores sociales más necesitados”, puntualizó el funcionario.

En ese sentido, anunció un fuerte impulso gubernamental este año a las organizaciones de ayuda que operan en el estado. Por lo pronto, mencionó que se iniciarán las gestiones necesarias con diez organizaciones sociales para lograr su certificación con base en el cumplimiento de una serie de indicadores.

Explicó que mediante el Centro Mexicano de Filantropía, la actual administración estatal apoyará dicha certificación a más asociaciones yucatecas que les permita ser reconocidas por su transparencia y legalidad a nivel estatal y nacional y con ello poder acceder a más recursos y ampliar así las acciones de ayuda.

Entre las organizaciones que este año entrarán en proceso de selección para ver si cumplen con los indicadores de transparencia y legalidad figuran: Fundación Emmanuel, Paso a Pasito IAP, Ayuda a la Mujer Embarazada (AME) A.C., Asociación Yucatán de Lucha contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo A.C.

De igual manera, serán tomadas en cuenta Casa Infantil El Roble A.C., Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva A.C., el Hogar de Loreto A.C., Fundación Elda Peniche Larrea A.C., Consejo Nacional para la Vida Plena de las Personas con Discapacidad Fundación y Orientación Holística A.C.

Al respecto, la encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno, Elizabeth Vargas Aguilar, expuso que la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil implicará capacitación y orientación a fin de que puedan cumplir con los indicadores de manera satisfactoria.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello nos instruyó a fomentar la corresponsabilidad social, mediante la creación de canales de diálogo permanentes enfocados a la capacitación y asesoría a dichas asociaciones de ayuda”, recalcó la funcionaria, quien mencionó que dichas tareas se hacen en coordinación con la Unidad de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación.

Informó que el año pasado se realizaron más de cien visitas y reuniones de trabajo con el objetivo de coordinar y vincular los esfuerzos de las instituciones de la sociedad civil, grupos organizados y el Gobierno del Estado, resaltó Vargas Aguilar, quien destacó la estrecha relación institucional con las asociaciones emergentes.

Premio de cuento atrae interés nacional

  • Participan escritores de ocho estados y seis municipios yucatecos
Mérida, Yucatán.- En su primera edición, el Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2015 recibió trabajos procedentes de ocho estados de la República y de seis municipios de Yucatán, con lo que dicho certamen avanza en su objetivo de fomentar la creatividad, imaginación y expresividad.

El concurso, creado por la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), está dirigido a escritores mexicanos entre 18 y 27 años de edad, y cuenta con dos categorías: para jóvenes nacidos en la entidad y para los radicados en el resto del país.

De acuerdo con el coordinador de Promoción Universitaria y Cultural de la Feria, Jesús Alberto Erias Hipólito, llegaron un total de 37 trabajos de los municipios yucatecos de Mérida, Tizimín, Progreso, Kinchil, Yobaín y Valladolid. Asimismo, participaron jóvenes de Quintana Roo, Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Jalisco, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Colima.

Agregó que la convocatoria cerró el martes 13 de enero a las 16:00 horas, en tanto que el fallo será dado a conocer a mediados del próximo febrero.
El jurado calificador estará conformado por expertos en el área de literatura de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM).

De igual manera, informó que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el domingo 8 de marzo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en el marco de la cuarta edición de la FILEY.

Los ganadores tendrán la oportunidad de formarse en un diplomado de Escritura Creativa que se impartirá en la Universidad del Claustro de Sor Juana, con duración de tres meses.

Además, las personas galardonadas contarán con traslado, hospedaje, alimentación y recursos para su estancia durante el trimestre en la Ciudad de México, así como un estímulo económico de 10 mil pesos.

Inicia inscripciones Academia Municipal de Lengua Maya

Mérida, Yucatán.- La Academia Municipal de Lengua Maya comenzó el pasado 3 de enero sus periodos de inscripciones para alumnos que continúan su preparación, y a partir del próximo 19 de enero para nuevos ingresos, con el objetivo de preservar la tradición a través de la enseñanza de nuestro ancestral idioma. Ambos trámites concluirán el 6 de febrero, informó el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo.

Orientada a impartir cursos dirigidos a personas (niños, adultos) que quieran o necesiten aprender o perfeccionar el uso de la lengua maya, su lectura y escritura, la ya tradicional escuela, ubicada el Barrio de la Ermita de Santa Isabel, comenzará su curso anual el martes 10 de febrero.

Indicó que tanto la Academia Municipal de Lengua Maya como la de Inglés, fueron dadas de alta ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en modalidad anual por lo que, técnicamente, no deberían aceptar gente de nuevo ingreso para éste período.

Expuso que harán una excepción con conocimiento de la autoridad antes mencionada, que hizo llegar las normas de control escolar a seguir para éste tipo de casos.

Recordó que la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” se encuentra posicionada en el gusto de los meridanos e incluso de los visitantes de otras latitudes, pues atiende con calidad a todos aquellos interesados o interesadas en aprender la lengua maya, ya sea por motivos académicos, laborales o culturales.

Los programas y niveles que la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” ofrece son el  curso “Intérprete de lengua maya”, con el cual el alumno será capaz de dominar la comprensión auditiva y la pronunciación oral de manera correcta en situaciones reales; tiene una  duración de seis semestres (3 años).

Asimismo, el curso “Lecto-Escritura de la lengua maya”, donde se enseñan las herramientas lingüísticas pertinentes para el estudio y análisis de la gramática, así como la correcta aplicación de la ortografía en la lengua. Tiene una duración de una año dividido en dos semestres y para acceder a este nivel deberá haber completado el curso “Interprete de lengua maya” con calificación aprobatoria.

Además y con gran demanda, se imparte el Curso Básico para Niños, de 7 a 13 años y el cual dura dos años divididos en cuatro semestres.

Al finalizar cada semestre los alumnos participan activamente en los festivales de clausura, poniendo a prueba los conocimientos adquiridos, en actividades propias de la cultura maya como el Paseo de las Ánimas, así como otras  exposiciones y eventos artísticos y tradicionales.

Los días y horarios de clases son: De lunes a viernes cuatro horas en dos sesiones por semana, de 16:00 a 18:00 horas o de 18:00 a 20:00 horas, o el curso intensivo de los sábados, de 8:00 a 12:00 horas.

Los requisitos de inscripción son: Copia Identificación oficial con fotografía, copia de CURP, copia de Acta de Nacimiento, copia de comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad), copia del último certificado de estudios, tres fotografías tamaño infantil, llenar formato de inscripción, pago único de 250 pesos por semestre y hablar y escribir en español.
© all rights reserved
Hecho con